86
Evaluación de la Infraestructura Nacional Existente para el Establecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) para Nicaragua

evaluación infraestructura nicaragua 3

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: evaluación infraestructura nicaragua 3

Evaluación de la Infraestructura Nacional Existente para el

Establecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) para

Nicaragua

Page 2: evaluación infraestructura nicaragua 3

Editor: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 2009

Este documento ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno de los estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones aquí expresados no reflejan necesariamente los de USAID ni los del Gobierno de los Estados Unidos.

Page 3: evaluación infraestructura nicaragua 3

Evaluación de la Infraestructura Nacional Existente para el Establecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) en los países de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua: Contribución al Diseño de un RETC

Centroamericano

NICARAGUA

MARCOS SERRANO ULLOA

JULIO 2009

Page 4: evaluación infraestructura nicaragua 3

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 8 2. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 9 3. INTRODUCCIÓN A LOS RETC............................................................................................. 10 3.1 Características Claves de un RETC ..................................................................................... 12 3.2 Beneficios de la Implementación de un RETC ...................................................................... 13 3.3 Experiencia Internacional .................................................................................................... 15 4. OBJETIVOS.................................................................................................................... 19

4.1 Objetivo General.................................................................................................. 19 4.2 Objetivo Específico ............................................................................................. 19

5. ACTIVIDADES ................................................................................................................ 19 6. METODOLOGIA.............................................................................................................. 20 6.1 Inicio de Actividades .......................................................................................................... 22 6.2 Taller de validación del documento borrador........................................................................ 23 7. Descripción general del informe sobre la evaluación de la infraestructura del RETC nacional ..... 23 7.1 Información de fondo relevante para el RETC nacional.......................................................... 24 7.1.1 Contexto físico y demográfico........................................................................................... 24 7.1.2 Descripción general de la infraestructura económica nacional ............................................. 26 7.1.3 Sectores con altos niveles de emisiones y transferencia de contaminantes .......................... 29 7.1.4 Regiones en el país con alto índice de contaminación ........................................................ 31 7.1.5 Problemas prioritarios ambientales nacionales o regionales relacionados a las emisiones y transferencias de contaminantes............................................................................................... 32 7.1.6 Disponibilidad y difusión al público de información sobre emisiones y transferencias de contaminantes. ........................................................................................................................ 38 7.2 Infraestructura legal y regulatoria nacional relevante para el RETC nacional ........................... 46 7.2.1 Estructura de la legislación relacionada con la gestión de las sustancias químicas................ 46 7.2.2 Mandatos legales sobre autoridades del gobierno .............................................................. 55 7.2.3 Esquema de licencias y permisos para las plantas y procesos industriales ........................... 56 Tabla 21: Permisos Ambientales otorgados por MARENA 2002 – 2006........................................ 57 7.2.4 Normatividad referente a las emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua y suelo.............................................................................................................................................. 58

7.2.5 Requerimientos de reporte de emisiones y transferencias de contaminantes ........................ 58 7.2.6 Aplicación de las regulaciones y legislación relacionada con el RETC.................................. 58 7.2.7 Provisiones legales relacionadas con la administración y difusión de la información ambiental.............................................................................................................................................. 58

7.3 Infraestructura Institucional o Administrativa Nacional Relevante para un RETC Nacional ........ 59 7.3.1 Autoridades Nacionales Involucradas con la Gestión de las Sustancias Químicas, el Control o Prevención de la Contaminación y el Manejo de Residuos. ......................................................... 59 7.3.2 Implementación de Esquemas de Licenciamiento (permisos) para los establecimientos industriales.............................................................................................................................. 60 7.3.3 Políticas de administración de la información ..................................................................... 61

Page 5: evaluación infraestructura nicaragua 3

3

7.4 Programas realizados por la Industria, Institutos de Investigación y el Público o Grupos con Intereses Ambientales Relevantes para el RETC Nacional .......................................................... 62 7.4.1 Programas de la industria Relevantes para el RETC .......................................................... 63 7.4.2 Programas de universidades, instituciones de investigación y público o grupos ambientales relevantes para el RETC .......................................................................................................... 63 7.5 Programas realizados con el apoyo de organizaciones internacionales y bilaterales relevantes para el RETC Nacional............................................................................................................. 65 Bibliografía.............................................................................................................................. 70 ANEXO N° 1: Clasificador Uniforme de las Actividades Económicas de Nicaragua (CUAEN)......... 71

Page 6: evaluación infraestructura nicaragua 3

4

Listado de Gráficos Gráfico 1: Energía eléctrica, 2008 30 Gráfico 2: Intoxicaciones agudas por plaguicidas 33 Gráfico 3: Intoxicaciones ocupacional por plaguicida 34 Gráfico 4: Mortalidad por intoxicación con plaguicidas 34 Gráfico 5: Emisiones de dióxido de carbono del sector energía por subsectores 40 Gráfico 6: Comparaciones de emisiones de CO2 de los sectores energía y procesos industriales 42 Gráfico 7: Resumen de categorías del inventario 45 Listado de Ilustraciones Ilustración 1: Definición de un RETC 11 Ilustración 2: Mapa de Nicaragua 25 Listado de Tablas Tabla 1: Descripción RETC Internacionales 16 Tabla 2: Grupo Nacional Coordinador 21 Tabla 3: Entrevista actores claves 22 Tabla 4: Población total según departamento 1906 – 2005, superficie y densidad 25 Tabla 5: Panorama del sector industrial y agrícola 2007 26 Tabla 6: Número de empresas por actividades, 2005 27 Tabla 7: Uso autorizado de plaguicidas por rubro 28 Tabla 8: Características de los combustibles 30 Tabla 9: Estimación de cargas de contaminantes emitidas por las actividades de la Costa Atlántica 32 Tabla 10: Importaciones de plaguicidas 32 Tabla 11: Registro de importación por tipo de uso de plaguicidas 33 Tabla 12: Preocupaciones prioritarias relacionadas con sustancias químicas 36 Tabla 13: Descripción de las áreas problemáticas en Nicaragua 37 Tabla 14: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 39 Tabla 15: Inventario Nacional de Dioxinas y Furanos 43 Tabla 16: Tipo de industria según departamento 46 Tabla 17: Resumen de la carga de contaminante por sector 46 Tabla 18: Referencias a los instrumentos legales existentes que tratan la gestión de sustancias químicas

49

Tabla 19: Servicios brindados a inversionistas nacionales y extranjeros por la DGCA 57 Tabla 20: Permisos Ambientales otorgados por MARENA 57 Tabla 21: Localización de la información nacional 61 Tabla 22: Visión general de la infraestructura de laboratorio para el análisis químico 63 Tabla 23: Red de laboratorios ambientales 64 Tabla 24: Participación en las organizaciones, programas y cuerpos internacionales 68

Page 7: evaluación infraestructura nicaragua 3

5

Listado de Acrónimos AMUNIC Asociación de Municipios de Nicaragua AMURACAN Asociación de Municipios de la Costa Atlántica ANIFODA Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos BCN Banco Central de Nicaragua BF Bio-fertilizantes BP Bio-plaguicidas CAFTA Acuerdo Centroamericano de Libre Comercio (siglas en inglés) CAM Comisiones Ambientales Municipales CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CAS Chemical Abstracts Service CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CETREX Centro de Trámites de Exportaciones CIF Costs Inssurance Freight (Costo Seguro y Flete) CIRA Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos CLIPS Comité Locales Intersectoriales de Plaguicidas CNP Comisión Nacional de Plaguicidas CONADES Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible CONAGRO Consejo Nacional Agropecuario CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente COPs Contaminantes orgánicos persistentes COV Compuestos Orgánicos Volátiles CE Comisión Europea CNRH Comisión Nacional de Recursos Hídricos CIEMA Centro de Investigaciones y Estudios del Medio Ambiente DANIDA Danish International Development Assistance

Asistencia Danesa para el Desarrollo Internacional DGA Dirección General de Aduanas DGI Dirección General de Ingresos DGHST Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajo DRENCIAP Dirección de Registro Nacional y Control de Insumos Agropecuarios, Plaguicidas, Sustancias

Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares EIA Estudio de Impacto Ambiental ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado ENEL Empresa Nicaragüense de Energía Eléctrica FAO/RLAC Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMI Fondo Monetario Internacional FOB Free On Board – Libre abordo GEI Gases de Efecto Invernadero

GEO Global Environment Outlook GTZ Gesellschaft für Techmisches Zusammenarbeit

Agencia Alemana para la Cooperación Técnica IAPs Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas

Page 8: evaluación infraestructura nicaragua 3

6

IFCS Foro Internacional de Seguridad Química INAFOR Instituto Nacional Forestal INE Instituto Nicaragüense de Energía INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INEC Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo INPYME Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agrícola INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria LABSA Laboratorio de Suelos y Agua MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MEM Ministerio de Energía y Minas MIFIC Ministerio de Fomento Industria y Comercio MINSA Ministerio de Salud MITRAB Ministerio del Trabajo MTI Ministerio de Trasporte e Infraestructura NPI National Pollutant Inventory NPRI National Pollutant Register Inventory NTON Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organismos No Gubernamental ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial OPS Organización Panamericana de la Salud PAA-NIC Plan de Protección Ambiental PAF-NIC Plan de Acción Forestal PANic Plan Ambiental de Nicaragua PANIF Programa Ambiental Nicaragua-Finlandia PARCA Plan de Actividades Regionales del Acuerdo de Cooperación CAFTA-DR PGIRCI Planes Graduales de Reducción de la Contaminación PIB Producto Interno Bruto PICP Principio de Información y Consentimiento Previo PNA Procuraduría Nacional del Ambiente PNDS Plan Nacional de Desarrollo Sostenible PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PROMAT Programa de Manejo de Plaguicidas RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur RETC Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes SAICA Enfoque Estratégico para el Manejo Internacional de Sustancias Químicas SAICM Estrategia para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional SAO Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono SEA Sistema de Evaluación Ambiental SICA Sistema de Integración Centroamericano SILAIS Sistemas Locales de Atención Integral en Salud

Page 9: evaluación infraestructura nicaragua 3

7

SINAPRED Sistema Nacional de Prevención de Desastres SISNIVEN Sistema Nicaragüense de Vigilancia Epidemiológica Nacional TLC Tratado de Libre Comercio TRI Toxic Release Inventory UCA Universidad Centroamericana UNA Universidad Nacional Agraria UNAN Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNI Universidad Nacional de Ingeniería UNITAR Instituto de la Naciones para la Formación Profesional e Investigación USAID Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo VBP Valor Bruto de Producción

Page 10: evaluación infraestructura nicaragua 3

8

1. INTRODUCCIÓN Considerando los nuevos retos comerciales que derivan del Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha suscrito con la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), un Acuerdo de Objetivo Estratégico para su nuevo Programa en Centroamérica y México que corresponde al resultado intermedio denominado “Economic Freedom: Open Diversified Expanding Economies”, llamado Acuerdo de Cooperación CAFTA-DR.

Siendo la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) la instancia activa del SICA y el referente político en el tema ambiental, asume con este Acuerdo la responsabilidad de apoyar las gestiones en torno al tratado de libre comercio, para lo cual coordinará y operativizará una serie de acciones en diferentes componentes.

Para la administración de este Acuerdo se crea en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD), una Unidad Técnica denominada CAFTA-DR, cuyo objetivo es apoyar los esfuerzos de la CCAD dirigidos a Integración Regional en temas ambientales y para el cumplimiento de los aspectos ambientales del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Uno de los temas establecidos en el Plan de Actividades Regionales del Acuerdo de Cooperación CAFTA-DR, es el establecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

Un RETC es un catálogo de emisiones y transferencias de productos químicos peligrosos, incluyendo información sobre la naturaleza y la cantidad de las liberaciones y transferencias al aire, agua y suelo. Un RETC es una manera práctica de implementar el “derecho a saber” de la comunidad y ha probado ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental, brindando información de las emisiones al gobierno, la industria y el público. Los RETCs también han probado ser una herramienta muy útil dentro del marco de mejoramiento de la integración económica y libre comercio en la región. Los RETCs han sido específicamente mencionados en la Estrategia de Política Global de la Estrategia para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM) y también han sido identificados como una posible esfera de trabajo en el Plan de Acción Mundial del SAICM.

Habiéndose realizado los talleres de sensibilización del RETC en los seis países del CAFTA- DR, se requiere realizar un estudio específico que contemple el análisis situacional de la infraestructura técnica y legal para la implementación del RETC, así como la factibilidad para establecer el RETC en cada uno ellos.

Page 11: evaluación infraestructura nicaragua 3

9

2. ANTECEDENTES En la actualidad es mucha la experiencia internacional en torno al tema, existiendo programas RETC en la mayoría de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tales como, el Programa Toxic Release Inventory (TRI) de los Estados Unidos, Nacional Pollutant Inventory (NPRI) de Canadá, RETC de México, RETC de Chile, entre otros.

El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), en cooperación con la OCDE, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), han concentrado esfuerzos para que los países en vías de desarrollo, introduzcan los RETC como una herramienta efectiva en su gestión ambiental.

Para el caso especifico de la región Centroamericana y República Dominicana, la CCAD incluye en su Plan de Actividades Regionales del Acuerdo de Cooperación del CAFTA-DR (PARCA) 2005-2010, acciones regionales de colaboración sobre gestión de sustancias químicas, implementación de SAICM y proyectos pilotos para la implementación del Principio 10, referente al acceso adecuado a la información, contando para estos esfuerzos con un Comité Regional de Seguridad Química.

En lo referente a la implementación del RETC en la región, el Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto de la Naciones Unidades para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) realizó en diciembre 2003, un taller en San José, Costa Rica, obteniéndose como resultado un respaldo generalizado de los delegados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Además se identificó la implementación del RETC en la región como un área de acción inmediata a ser incluido en el Plan de Actividades Regionales del Acuerdo de Cooperación del CAFTA-DR.

Adicionalmente el Consejo de Ministros de Ambiente solicitó a la Secretaría Ejecutiva de la CCAD coordinar con UNITAR, un enfoque regional para la implementación de éste en la región (Reunión Ordinaria XLI, Belice, enero 2007).

La CCAD en coordinación con UNITAR y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA), realizó en diciembre de 2007 una primera actividad denominada “Análisis de la Situación Regional para establecer un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes”, documento que ha sido la base para la planificación de las actividades que la CCAD llevará a cabo dentro del acuerdo de Cooperación CCAD/USAID.

En el último trimestre de 2007 la CCAD en conjunto con la EPA y UNITAR, inició un proyecto para el Diseño de un Registro Regional Centroamericano de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, cuyo primer resultado fue el análisis de la legislación que sobre regulación de sustancias químicas poseen los 6 países que han ratificado el CAFTA-DR.

Page 12: evaluación infraestructura nicaragua 3

10

3. INTRODUCCIÓN A LOS RETC Un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC); es un catálogo o base de datos que contiene información sobre las emisiones y transferencia al medio ambiente de sustancias químicas potencialmente dañinas, identificando la naturaleza y cantidad de estas emisiones o transferencias. La información de emisiones contenida en el RETC incluye los medios aire, agua y suelo; y adicionalmente las transferencias de residuos, cuyo alcance no está precisado en la literatura; dado que éste queda abierto para que cada país defina según sus propios objetivos que será considerado como transferencia en su RETC nacional, no obstante en términos generales los RETC internacionales incluyen como transferencia todas las etapas de manejo del residuo desde su generación hasta su disposición final, otros métodos de eliminación o tratamiento. En términos de fuentes de emisión o generación, un RETC debe incluir al menos al sector industrial; no obstante, dependiendo de los objetivos o metas que cada país defina para su RETC, se pueden incluir otros tipos de fuentes tales como transporte, actividades agrícolas, domiciliaria, servicios, fuentes naturales, emisiones imprevistas (derrames, remediación de sitios contaminados, pesticidas obsoletos, etc.) y otras. Por otra parte, los RETC incorporan la emisión o generación de sustancias químicas consideradas contaminantes y/o potencialmente dañinas, pero al igual que en los casos anteriores, cada país deberá confeccionar su propio listado en función de sus objetivos particulares. En términos generales, la selección de las sustancias químicas a ser incorporadas puede obedecer a dos criterios básicos; según su uso, por ejemplo incorporar el listado total de sustancias reguladas o bien en función de criterios técnicos ambientales (toxicidad, persistencia y bioacumulación). En este sentido, es importante destacar que los RETC incluyen información sobre especies químicas individuales como el Benceno o el Mercurio y también categorías amplias de contaminantes como los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Gases de Efecto Invernadero (GEI) o metales pesados. Finalmente, en la Ilustración 1 se presenta de manera esquemática la definición de un RETC.

Page 13: evaluación infraestructura nicaragua 3

11

Ilustración 1

Como se señaló anteriormente, un RETC básicamente corresponde a una base de datos que incorpora información de emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua y suelos y transferencias para un conjunto de fuentes seleccionadas, detallados por especie química particular y categorías amplias, organizadas ya sea por; establecimientos industriales, sectores económicos, divisiones políticas administrativas (departamentos, Regiones Autónomas y municipios, para el caso de Nicaragua). En este sentido a nivel internacional se han identificado múltiples objetivos para esta base de datos, tales como:

− Promover la producción más limpia y las actividades de prevención de la contaminación por parte de la industria.

− Identificar oportunidades de reducción de riesgo ambiental. − Integrar y armonizar requerimientos de reporte. − Ampliar la participación del público y su interés en los procesos de toma de decisiones de

políticas ambientales. − Proveer de una base de información confiable y actualizada sobre la emisión y transferencia

de contaminantes a los diferentes medios, que ayude a la toma de decisiones y a la formulación de políticas ambientales.

− Simplificar y racionalizar la recolección de información relativa a la transmisión de contaminantes específicos a los diferentes medios, así como los requisitos de reporte a los que se somete la industria.

− Constituir un elemento adicional para la toma de decisiones propias de las empresas, complementario a sus propios sistemas y prioridades de gestión ambiental.

− Permitir el seguimiento y cuantificación de los avances obtenidos en el abatimiento de emisiones y descargas de contaminantes a los distintos medios.

Page 14: evaluación infraestructura nicaragua 3

12

− Proporcionar información sobre las emisiones de sustancias químicas que representen riesgos para la salud y el ambiente, y apoyar los mecanismos que faciliten la evaluación, manejo y comunicación de dichos riesgos.

− Generar un sistema de información sobre emisiones y transferencias que sirva para la elaboración de reportes con información accesible y disponible al público en general.

− Generar un instrumento que sirva de base para que se cumpla con las obligaciones internacionales de información ambiental.

− Presentar una alternativa que facilite información para la elaboración de estudios en academias de educación superior, que vincule efectos adversos a la salud y el ambiente en zonas especificas del país donde se estén presentando emisiones y aumentos inexplicables de episodios de enfermedades como cáncer, insuficiencias renales, otros.

− Permitir la vinculación y disminución de enfermedades de tipo ocupacional en sectores con registro de emisiones y transferencia de contaminantes de productos químicos con reporte científico de daño a la salud.

− Generar alternativas de solución de los problemas de contaminación ambiental a nivel nacional.

Es posible apreciar que detrás de un RETC existen múltiples objetivos a nivel internacional, pero en este punto es importante destacar que en el proceso de diseño del RETC es fundamental precisar estos objetivos en conjunto por todos los actores involucrados (partes interesadas y afectadas), ya que de estas definiciones dependerán las características específicas que tendrá el RETC a ser implementado. En esta tarea es de vital importancia identificar detrás de cada objetivo propuesto los alcances que cada uno implica en términos de infraestructura legal, técnica y administrativa para su implementación.

3.1 Características Claves de un RETC

Las características claves recomendadas internacionalmente para el diseño de un RETC se resumen en la siguiente lista de propiedades:

− Complementar la base de datos del RETC con un Sistema de Información Geográfica (SIG), lo cual implica la necesidad de disponer de una base de datos georreferenciada.

− La información recopilada debe estar disponible para todas las partes interesadas, esto implica que estos registros de emisiones deben ser comprensibles y fácilmente entendibles. En este punto es de vital importancia definir los niveles de acceso a la información por cada uno de los grupos interesados o afectados.

− El traspaso de información al RETC debe ser automatizada en el mayor grado posible y debe ser actualizada de manera periódica.

− En aquellos casos que no existen mediciones directas asociadas a los datos, se debe contemplar el empleo de métodos de estimación de emisiones tales como: uso de factores de emisión, datos históricos, balances de masa, cálculos de ingeniería (criterios de ingeniería) y modelos matemáticos.

Page 15: evaluación infraestructura nicaragua 3

13

− En la medida de lo posible integrar el RETC con otros mecanismos de información existentes en el país, con el objeto de evitar la duplicación de la información. (Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, Febrero 1996).

− La propuesta de implementación del RETC debe ser consensuada entre las partes involucradas.

− Ser compatible a otros RETC internacionales. Para esto se recomienda por ejemplo el uso de identificadores comunes para las sustancias químicas (código CAS: Chemical Abstracts Service, entre otros).

3.2 Beneficios de la Implementación de un RETC El éxito obtenido por la implantación de un RETC a nivel internacional radica principalmente en que estos conllevan beneficios y posibles usos no sólo para el gobierno, sino también para las industrias y para el público en general. A continuación se incluye una lista de los beneficios de los RETC para los principales grupos involucrados. Gobierno Permiten a los organismos del gobierno contar con información actualizada, la que es de mucha utilidad al momento de establecer las prioridades en cuanto a la gestión ambiental, lo cual incluye:

− Mediante la generación de catastros de emisiones (uniformes y comparables), determinar u obtener un nivel de magnitud de las emisiones de contaminantes en los distintos medios, esto permitiría ordenar las fuentes emisoras según la magnitud de las emisiones y de esta manera priorizar las medidas para la reducción de éstas. En este mismo sentido se tendría de manera específica el apoyo a la generación y evaluación de Planes de Prevención y Descontaminación.

− Comparar la magnitud de las emisiones en distintos periodos de tiempo, lo que permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos en materia de reducción de contaminación a través del tiempo, debido a que se pueden efectuar análisis de tendencias de emisión.

− Mediante la integración de la información del RETC con sistemas de información geográfica es posible identificar áreas geográficas de interés ambiental, dado que sería posible la distribución espacial de las emisiones a los distintos niveles de la organización territorial del país.

− Determinar el nivel de cumplimiento de la normativa ambiental vigente, apoyar el proceso de generación de nuevas normas y evaluación de los procesos de fiscalización.

− La simplificación y racionalización de trámites que permiten la entrega de información requerida. Esto es tanto un beneficio para el gobierno como para el sector industrial.

− Coordinar la gestión ambiental de los distintos organismos del Estado involucrados en este proceso.

Page 16: evaluación infraestructura nicaragua 3

14

− Facilitar la difusión de la información a los distintos organismos interesados, entre los cuales se pueden destacar otros organismos del Estado, empresas y gremios de la producción y entidades privadas.

− Promover la educación y participación ciudadana. − Como herramienta de regulación ambiental, el RETC podría incidir en la modernización de

sectores fundamentales de la actividad económica, principalmente los que hacen un uso intensivo de bienes y servicios ambientales.

− Facilitar los procesos de evaluación de impacto ambiental de futuras actividades industriales y no industriales, ya que se contaría con información integrada de emisiones (líneas bases), información geográfica, centros de disposición y/o tratamiento de residuos. En este sentido también la existencia de un RETC permitiría el seguimiento de exigencias contenidas en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

− Incorporar a la ciudadanía de manera más activa a los procesos de fiscalización, permitiendo contar con una salida científica a aquellos conflictos y litigaciones entre comunidad y empresa privada por denuncias de daños ambientales y a la salud.

− Mejorar la gestión y la imagen pública de los distintos organismos del Estado relacionados al tema.

− Entregar información relevante para identificar posibles zonas con problemas ambientales (zonas saturadas o latentes).

− Apoyar a los gobiernos en el cumplimiento de Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales e implementación de Tratados de Libre Comercio.

− Los resultados obtenidos de un RETC pueden ayudar a identificar y corregir vacíos en el marco regulatorio nacional, principalmente en normativas de emisiones, en el establecimiento de parámetros de medición no considerados y valores máximos permisibles de contaminantes a medios receptores (aire, suelo, agua).

− Facilitar información sobre contaminación ambiental transfronteriza (caso de Las Crucitas en Costa Rica y contaminación del Río Coco por pequeños productores hondureños).

Sector Industrial

− Mejorar el grado de eficiencia de los procesos de producción existentes, permitiendo un mejor aprovechamiento de materiales y energía. Esto se debe a que se han podido identificar fugas y otras ineficiencias que aumentan las emisiones.

− La implementación de sistemas de gestión ambiental y la certificación de los mismos (por ejemplo ISO 9001, ISO 14000).

− Disminución de los costos de producción como consecuencia de la implementación de alternativas de producción más limpia y la reincorporación al proceso de materiales considerados residuos (reciclaje, reuso). Esto también implica una disminución en los niveles de emisiones provenientes de fuentes puntuales.

− Disminución de las emisiones de fuentes puntuales y fugitivas producto de la introducción de cambios como: uso de sustancias químicas alternativas, mayor control de sustancias químicas utilizadas, mejora en la eficiencia de los equipos utilizados en los procesos y mejora de los procesos de producción.

Page 17: evaluación infraestructura nicaragua 3

15

− Proponer acciones de mitigación del impacto negativo al medioambiente o proponer en forma acertada acciones de compensación, lo que mejora la relación empresa - público - gobierno.

− Disminuir el número de reportes que la industria debe entregar al Estado. − Mejorar el intercambio de tecnologías dentro y entre las distintas empresas. − Contar con un mecanismo de reporte validado internacionalmente que garantice la transparencia del proceso de recolección de información entre el sector público y privado.

− Implementación de programas de recolección y acopio de envases vacíos de agroquímicos.

Público Por principio, a las personas que están potencialmente expuestas a riesgos por sustancias químicas debe asegurárseles el acceso a la cantidad de información mínima que les permita o les facilite escoger cursos de acción apropiados, además de facilitarles la toma de decisiones, como consecuencia de esto se puede obtener los siguientes beneficios:

− Aportar al público información relevante para la toma de decisiones en materia medioambiental.

− Mejorar su calidad de vida mediante una mayor comprensión de su entorno ambiental. − Proveer de información confiable a medios de comunicación, instituciones de educación y centros de investigación.

− Pueden proveer de valiosa información a organismos de seguridad como hospitales, policía, bomberos y otros; la cual les permitirá actuar con acierto y celeridad en caso emergencias.

− Mejorar la información disponible para académicos y profesores ya sea para educación o para fomentar la investigación.

− Disminuir la vulnerabilidad y preparación en la reducción del riesgo con acciones de mitigación y control.

3.3 Experiencia Internacional En el contexto internacional existen varios países que han implementado Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), además de otros que están en proceso de implementación de programas similares. En cada caso los derechos y obligaciones del gobierno, privados y público general varían según los objetivos propuestos para este sistema, ya sea como un inventario de fuentes de contaminación o como un instrumento de seguimiento y control de la normativa ambiental. Se sabe por medio de la documentación existente que se han implementado programas piloto en Egipto, México y la República Checa. Además existe información de las experiencias realizadas en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Reino Unido. En la región existen las experiencias de México y Chile.

Page 18: evaluación infraestructura nicaragua 3

16

Tabla 1: Descripción RETC Internacionales

País Nombre del Programa

Primer Año de Registro

Motivo de la implementación

Quienes reportan y/o tipos de fuentes incluidas

Tipos de datos obtenidos

Organismo Receptor

Número de sustancias incluidas

Medios Formas de difusión de la información

Cuerpo legal

EE.UU. Toxic Release Inventory (TRI)

1987 Acta de planeación de emergencias. La legislación reconoce el derecho a estar informada

Industrias con un mínimo de 10 empleados. Industrias que manufacturen un mínimo de 25.000 libras o que usen más 10.000 libras de sustancias químicas listadas.

Monitoreos o mediciones directas. Estimaciones (Balances de masa o con factores de emisión) e información base para estimación de emisiones

U.S. EPA 640 Aire, Agua, Suelos, Transferencias

Reportes anuales sin costo a través de sistema de bibliotecas públicas, Internet, CD y la red Right to Know

Emergency Planning and Community Right-to-Know Act of 1986 (EPCRA) and expanded by the Pollution Prevention Act of 1990

Canadá National Pollutant Release Inventory (NPRI)

1997 Plan Verde Fuentes Industriales y de Transporte. Industrias con más de 10 empleados, con manufactura o procesamiento de cualquiera de las sustancias incluidas en una cantidad mayor de 10 toneladas al año. Sectores exentos minería, agricultura y comercio detallista

Monitoreos o mediciones directas. Estimaciones (Balances de masa o con factores de emisión) e información base para estimación de emisiones

Environment Canada y los gobiernos de las provincias

300 Aire, Agua, Suelos, Transferencias

Reporte anual y datos en forma pura están disponibles electrónicamente y en Internet

Acta de protección ambiental de Canadá (CEPA) Sección 46

Page 19: evaluación infraestructura nicaragua 3

17

Países Bajos

Individual Emissions Inventory

1974 Representación de las emisiones a los diferentes medios a escala nacional, comparar emisiones de diferentes categorías y fuentes y Simular y modelar dispersiones

Industria Emisiones industriales determinadas por encuestas en establecimiento s. La información es suministrada en forma voluntaria por las compañías

900 Aire, Agua, Suelos, Transferencias

Datos por establecimiento s individuales a partir de 1990 disponibles al publico, antes de este año la información se encuentra en forma agregada

Collective Emissions Inventory

Comparar emisiones de diferentes categorías y fuentes y Simular y modelar dispersiones

Ferrocarriles, aeropuertos, fuentes domiciliarias y uso de la tierra

Mediante el uso de factores de emisión

Australia National Pollutant Inventory (NPI)

1998-1999

Proveer información básica sobre emisiones para cumplir con acuerdos internacionales. Informar al publico sobre sustancias tóxicas o peligrosas que están siendo emitidos

Todos los sectores industriales y de gobierno. Establecimientos industriales que excedan los valores umbrales de los reportes. Esto incluye datos de fuentes puntuales, difusas

Estimación de emisiones para fuentes industriales que no reportan. Esto servirá para verificar las emisiones entregadas

Common-wealth Environmental Protection Agency

93 Aire, Agua, Suelos, Transferencias

Internet, CD. Se espera que en los distintos niveles de gobierno se generen reportes del inventario nacional de emisiones

Acta de protección ambiental de 1997, enmiendas introducidas en asamblea de junio de 1999

Page 20: evaluación infraestructura nicaragua 3

18

México Registro de emisiones y transferencia de contaminantes RETC

2004 Cooperación UNITAR, con el fin de desarrollar y armonizar políticas ambientales

Establecimientos industriales deberán reportar información sobre emisiones y transferencia,

Monitoreos o mediciones directas. Estimaciones (Balances de masa o con factores de

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

104 Aire, Agua, Suelos, Transferencias e Imprevistas

Reporte anual y datos disponibles electrónicamente en Internet

Articulo 109 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGEEPA (fue

lo que también podría incluir reciclaje recuperación de energía, tratamiento in situ de residuos y actividades de reducción de emisión en la fuente

emisión) e información base para estimación de emisiones

necesario modificar la LEY), Reglamento sobre el RETC (agosto 2002), norma oficial mexicana sobre especificaciones de reporte del RETC, Septiembre del 2002

Chile Sistema Nacional de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)

2005 Diversos compromisos internacionales, Tratados de Libre Comercio con Canadá, Estados Unidos. Convenios Internacionales como Estocolmo.

Establecimientos industriales que deben reportar normas de emisión al agua, principales generadores de residuos peligrosos y principales fuentes contaminantes atmosféricas. Sector transporte

Monitoreos o mediciones directas. Estimaciones (Balances de masa o con factores de emisión) e información base para estimación de emisiones

Comisión Nacional del Medio Ambiente

120 Aire, agua, transferencia Reporte anual y datos disponibles electrónicamente en Internet

Acuerdo Consejo Directivo 277 de CONAMA. En trámite en Congreso Nacional modificación Ley de Bases del Medio Ambiente que incorporará administración del RETC y elaboración de su reglamento.

Fuente: Estudio Análisis de la Situación y Factibilidad para el Desarrollo de un Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Chile, 2003. Actualización autor 2009.

Page 21: evaluación infraestructura nicaragua 3

19

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General Evaluar las capacidades nacionales para implementar un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, en los países de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, como contribución al diseño de un RETC centroamericano.

4.2 Objetivo Específico 4.2.1 Desarrollar una Evaluación de Infraestructura Nacional para RETC, incluyendo una

evaluación de la infraestructura legal, regulatoria, institucional, técnica y administrativa existente, en los países de Guatemala, Honduras El Salvador y Nicaragua.

4.2.2 Participar en una Reunión Regional de Expertos del RETC. 4.2.3 Participar en un taller Nacional sobre el RETC, con el objetivo de aprobar el documento

de la Evaluación de la Infraestructura Nacional para un RETC, revisar el Documento de Características Clave del RETC Regional y discutir sobre posibles parámetros adicionales relevantes a nivel nacional para un RETC regional.

5. ACTIVIDADES 5.1. Desarrollar un documento borrador de la Evaluación de la Infraestructura Nacional para un

RETC, en los países de Guatemala, Honduras , El Salvador y Nicaragua, sobre la base de la Guía UNITAR/IOMC “Implementación del Proyecto para el diseño de un RETC Nacional” y su “Suplemento No 1: Preparación de una Evaluación de Infraestructura Relevante para un RETC Nacional”, a través de un proceso que involucre las partes interesadas, recopilando la información relevante sobre infraestructura legal, regulatoria, institucional, técnica y administrativa existente, así como el grado de disponibilidad de expertos nacionales. Reunión inicial (una mañana) con el Grupo Nacional Coordinador, para presentar la metodología a utilizar para desarrollar el proyecto.

5.2. Presentación del documento borrador al Grupo Nacional Coordinador a través de un Taller de Validación a Nivel Nacional en cada uno de los países, y envío del Documento borrador a UNITAR para comentarios. Ayuda memoria del Taller, listado de participantes.

5.3. Sobre la base de la Evaluación de la Infraestructura Nacional existente elaborar una Propuesta de Estrategia y Plan de Acción de Implementación del RETC para cada uno de los países en estudio.

5.4. Presentación de los resultados de la Evaluación de la Infraestructura Nacional para un RETC, en los países de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, en la Reunión Regional de Expertos RETC organizada por CCAD/UNITAR/EPA (fecha estimada mes de septiembre). Incorporación de las observaciones pertinentes, realizadas en esta reunión.

5.5. Revisar y realizar comentarios para el Documento de Características Clave para un RETC

Page 22: evaluación infraestructura nicaragua 3

20

Regional.

5.6. Presentación de los documentos finales en un Taller sobre el RETC a Nivel Nacional en cada uno de los países del estudio, con el objetivo de aprobar el documento de la Evaluación de la Infraestructura Nacional para un RETC y Presentación de la Propuesta de Estrategia y Plan de implementación del RETC para cada uno de los países (fecha estimada mes de agosto). Incorporación de las observaciones pertinentes, realizadas en estos talleres.

5.7. Comunicación periódica con personal del Proyecto del Acuerdo de Cooperación DR-CAFTA, para revisiones y coordinaciones pertinentes.

6. METODOLOGIA Las seis etapas sugeridas para un proyecto de diseño del RETC nacional son las siguientes:

ETAPA I Identificación de las metas del sistema de RETC

nacional

ETAPA II Evaluación de la

infraestructura existente relevante para el RETC

ETAPA III Diseño de las

características claves de un sistema RETC nacional.

ETAPA IV Realización de una prueba piloto de reporte del RETC

ETAPA V Estructurar una Propuesta

Nacional del RETC

Page 23: evaluación infraestructura nicaragua 3

21

MARENA informa que la conformación del Grupo Nacional Coordinador que tendrá la función de organizar y supervisar los trabajos para preparación de la propuesta nacional del RETC1, es la siguiente:

Tabla 2: Grupo Nacional Coordinador

Representante Institución Meryluz Mendoza Ministerio de Fomento Industria y Comercio Betty Martínez Cuerpo de Bomberos Domingo Lanuza Ministerio del Ambiente y los Recursos

Naturales Mario Gutiérrez Universidad Centroamericana Luis Molina Ministerio de Energía y Minas Rolando García Ministerio Agropecuario y Forestal Víctor Martínez Centro de Investigación de Recursos

Acuáticos Lester Talley Instituto Nacional Forestal Marlon Estrada Ministerio de Transporte e Infraestructura Francisco Bolaños Ministerio del Trabajo Ivania Dávila Dirección General de Aduanas Helio Zamora Ministerio del Ambiente y los Recursos

Naturales Lesbia Aguilar G. Ministerio del Ambiente y los Recursos

Naturales Betty Martínez Ministerio de Gobernación A este Grupo Nacional Coordinador MARENA deberá incorporar representantes; del Ministerio de Salud, de las Organizaciones No Gubernamentales y los Sectores Industriales. Se encuentra pendiente el desarrollo de la “Etapa I: Identificación de las metas del sistema de RETC”, la cual debió ser elaborada antes de iniciar la Evaluación de la infraestructura existente relevante para el RETC. En tanto el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), actúa como Coordinador Nacional, es decir, es la agencia responsable de la organización y de facilitar el proyecto de diseño del RETC nacional.

1 UNITAR, Implementación del Proyecto para el Diseño de un RETC Nacional. Documento Guía, julio de 1997

ETAPA VI Organización de un taller de implementación del RETC

Nacional

Page 24: evaluación infraestructura nicaragua 3

22

6.1 Inicio de Actividades

La experiencia ha demostrado la importancia de llevar a cabo una campaña activa de amplia cobertura para asegurar que todas las partes que pueden contribuir con información relevante o experiencia estén enterados de que la evaluación de la infraestructura para el RETC está siendo iniciada. Los ministerios o agencias contactados fueron:

Tabla 3: Entrevista actores claves

Nombre Institución Fecha reunión

e-mail

Indiana Fuentes Unidad Legal, MARENA 30-03-2009 [email protected] Gerdau Barreto SINIA, Ministerio del

Ambiente y los Recursos Naturales

30-03-2009 [email protected]

Domingo Lanuza SINIA, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

30-03-2009 [email protected]

Helio Zamora Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

30-03-2009 [email protected]

Lisette Cubillos Empresa Nacional de Alcantarillado, Vertidos Industriales

31-03-2009 [email protected]

Ana Marcia Celedón

Empresa Nacional de Alcantarillado, Departamento de Saneamiento

31-03-2009

Germán Padilla Empresa Nacional de Alcantarillado, Laboratorio Central

31-03-2009

Oscar Berríos Universidad Centroamericana

31-03-2009 [email protected]

Mario Gutiérrez Universidad Centroamericana

31-03-2009 [email protected]

Maribel Medrano Universidad Centroamericana

31-03-2009 [email protected]

John Fon Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidoras de Agroquímicos

01-04-2009 [email protected]

Katherine Vanen Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos en Nicaragua

01-04-2009 [email protected]

Víctor Manuel Centro para la 01-04-2009 [email protected]

Page 25: evaluación infraestructura nicaragua 3

23

Martínez Investigación en Recursos Acuáticos en Nicaragua

Carolina Ramírez Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica

01-4-2009 [email protected]

Medardo López Dirección General de las Delegaciones Territoriales, MARENA

02-04-2009 [email protected]

Yelda Ruiz Dirección de Evaluación y Protección Ambiental, MARENA

02-04-2009 [email protected]

Rolando García López

Ministerio Agropecuario y Forestal

02-04-2009 [email protected]

Meriluz Mendoza Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

02-04-2009 [email protected]

Luz Marina Lozano Ministerio de Salud 02-04-2009 [email protected] Noel Romero Ministerio de Transporte 02-04-2009 Gabriela Alejandra Chávez Linarte

Cemex de Nicaragua [email protected]

Además el consultor envió al punto focal un cuestionario, que fue contestado por muy pocos actores relevantes, los cuales fueron remitidos para la construcción de este informe.

6.2 Taller de validación del documento borrador

El día 21 de mayo se realizó un taller de medio día de duración, para presentar el documento borrador a los actores relevantes, para ello se envío el documento borrador y una ayuda memoria del taller.

7. Descripción general del informe sobre la evaluación de la infraestructura del RETC nacional El informe sobre la Evaluación de la Infraestructura para el RETC Nacional es un resumen de la condición actual de la infraestructura legal, institucional, administrativa y técnica relevante para el diseño del sistema del RETC nacional, tanto en el sector gubernamental y privado/no gubernamental.

La información relevante para el diseño del RETC, generalmente está relacionada con el monitoreo, estimación, recolección y/o análisis de los datos de las emisiones de contaminantes a los medios ambientales (aire, agua y suelo) y la generación de residuos. Por ejemplo, todas las regulaciones existentes que requieran el reporte de datos de emisiones de contaminantes, incluyendo las agencias responsables, el tipo de información recolectada y los usos actuales de la información, son presentadas para el diseño del sistema de RETC, posteriormente. Asimismo, algunos estudios previos o experiencia disponible sobre las fuentes de contaminación y la estimación de las emisiones de contaminantes al ambiente son aportes muy valiosos para el diseño de un RETC nacional.

Page 26: evaluación infraestructura nicaragua 3

24

Este informe ha sido realizado sobre la base de la Guía UNITAR/IOMC “Implementación del Proyecto para el diseño de un RETC Nacional” y su “Suplemento No 1: Preparación de una Evaluación de Infraestructura Relevante para un RETC Nacional”, en 5 secciones. Estas son:

1. Información de fondo. 2. Infraestructura nacional de naturaleza legal/regulatoria. 3. Infraestructura nacional de naturaleza institucional/administrativa. 4. Programas realizados por grupos de la industria, institutos de investigación y grupos

ambientalistas y de interés público. 5. Programas llevados a cabo con el apoyo de organizaciones internacionales.

A continuación se presenta la Evaluación de la Infraestructura para el RETC Nacional.

7.1 Información de fondo relevante para el RETC nacional

Esta sección del informe proporciona una introducción a la infraestructura económica del país, así como información de los patrones de uso de las sustancias químicas. Se provee información para los sectores económicos y regiones geográficas en el país que generan o experimentan altos niveles de emisiones y transferencias de contaminantes. Esta evaluación sirve para identificar una lista preliminar de contaminantes o sustancias químicas de interés que pueden ser rastreadas utilizando el RETC. Además sirve para identificar los tipos más importantes de contaminantes y sectores industriales de interés para el sistema de RETC. El Perfil de Nicaragua para la Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, ha sido de gran ayuda en la formulación de la sección de información de la Evaluación de la Infraestructura para el RETC nacional.

7.1.1 Contexto físico y demográfico

La República de Nicaragua posee una posición geográfica entre la latitud 10º y 15º de latitud Norte; y 83º y 88º longitud Oeste, con una forma de trapecio irregular. Posee un área total de 130,373.47 Km2. La longitud de sus costas es de 509 Km. en el Caribe y 325 Km. en el Pacífico. De acuerdo a tratados internacionales de la Ley del Mar, ambas costas tienen 200 millas marinas como extensión marina y su plataforma continental es de 75,500 Km2. Dos grandes lagos, el Lago Cocibolca o de Granada con una extensión de 8264 Km2 y el Lago Xolotlán o Managua con 1,025 Km2. La República de Nicaragua límite al norte con la República de Honduras al sur con la República de Costa Rica, al este con el océano Pacífico y al oeste con el océano Atlántico. En el orden político administrativo, de acuerdo a Ley No. 221 Reforma a la Ley de División Política Administrativa, el territorio nacional se divide en quince departamentos, dos Regiones Autónomas y 153 municipios, al año 2005. El 50 por ciento de la población reside en 20 municipios

Page 27: evaluación infraestructura nicaragua 3

25

Ilustración 2

Nicaragua cuenta con una población de 5,142,098 habitantes de la cual el 50.2% son mujeres y el 49.8% son hombres, la tasa de crecimiento poblacional es de 1.7% anual y la densidad poblacional es de 42.7 hab./km2. (Ver tabla 4)

Tabla 4: Población total según Departamento 1906 - 2005, Superficie y Densidad

Fuente: INIDE, VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005

Page 28: evaluación infraestructura nicaragua 3

26

7.1.2 Descripción general de la infraestructura económica nacional

La infraestructura económica se puede clasificar en: - Actividades industriales: Existen fábricas de alimentos (galletas, panes, pastas alimenticias, embutidos), procesadoras de alimento para animales, manufacturas de ropas, arneses (cables para vehículos), zonas Francas, industrias de bebidas, industrias de calzado, mariscos, procesadoras de lácteos, mataderos y empaque de carne vacuna, pesca, minería, industrias de azúcar, bebidas alcohólicas, formuladoras de agroquímicos, industrias de cloro, industrias de aceites, curtiembres, agroindustrias de café, vegetales, avícolas, porcinas, industria cerámica, industrias procesadoras de gases para uso medicinal e industrial. Empresas agroindustriales que procesan frutas como el mango, otras. - Actividades agrícolas: Cultivos de maní, maíz, frijol, arroz, soya, café, banano, tabaco, caña de azúcar, palma africana, perecederos, frutales (cítricos entre ellos naranjas, aguacates, limones). - Actividades pecuarias: Crías de ganado mayor y menor de todo tipo. Exportaciones de ganado vacuno en pie, exportación de carne vacuna, aviar y porcina. Los sectores económicos de importancia para el diseño del RETC, por su posible participación en las emisiones y transferencias que generan son; la industria manufacturera con una contribución al PIB del 22.5%, seguida del sector agricultura con el 10.15%, a continuación el sector pecuario con el 8.18%, y los sectores pesca, silvicultura y minería y extracción con 1.8%, 1.4% y 0.94% respectivamente, como se puede apreciar en la tabla 5.

Tabla 5: Panorama del Sector Industrial y Agrícola 2007

Sector Contribución al PIB en millones de córdobas de

1994

Número de Empleados

Productos Principales en cada sector

Industrial / Manufacturero 6,755.2 299,700 Alimentos, tabaco, bebidas, textiles, vestuario

Minería y Extracción 284.1 7,400 Oro, plata, arena, piedrín, piedra cantera

Agricultura Pecuario

Pesca

Silvicultura

3,041.8 2,451.4

540.4 425.4

583,400 (agricultura y pecuario)

18,000 11,000

Café, algodón, ajonjolí, azúcar, melaza, carne,

camarón, langosta, escamas, otros productos pesqueros,

bananos, productos madereros

Construcción 1,278.8 103,000 Viviendas progresivas en urbanizaciones populares, centros comerciales, edificaciones varias

principalmente en centros urbanos. Industria

cementera, procesadora de materiales de construcción como piedrín, canteras,

Page 29: evaluación infraestructura nicaragua 3

27

yesos, cerámicas. Terciario 15,172.9 1,056,300 Comercio, Gobierno,

Transporte y Comunicación, Finanzas, Electricidad, Gas, Agua, Servicios Sociales y

Comunales TOTAL 29,950.1 2,078,8000

Fuente: Banco Central de Nicaragua, Memoria Anual 2008 y Nicaragua en cifras, 2008

En Nicaragua el 87.8% de las empresas de Nicaragua son clasificadas por el Banco Central como microempresas, el 11.5% como empresas medianas y sólo el 0.7% corresponden a empresas grandes. (Ver tabla 7).

Tabla 6: Número de Empresas por Actividades, 2005

Actividades Empresas grandes Empresas

medianas Micro empresas

Industria manufacturera Comercio al por mayor Comercio al por menor Comercio automotriz Servicios de reparación de vehículos Hoteles Restaurantes Servicios Empresariales y de alquiler Servicios comunitarios, sociales y personales Servicios sociales y de salud Servicios de enseñanza Intermediación financiera Construcción Transporte, almacenamiento y comunicaciones

228 65 56 30 2 20 28 58 61 44 146 22 35 39

3,508 477 2,661 408 841

372 1,618 599

1,035

391 886 206 300 536

17,932 661

54,910 758 2,583

572 10,597 3,508

6,499

1,899 445 80

1,894 3,264

TOTAL 834 13,838 105,602 Fuente: Banco Central de Nicaragua. Censo Económico Urbano 2001, actualizado al 2005, con registros administrativos Los sectores que empiezan a mostrar una alta tasa de crecimiento son las formuladoras de agroquímicos, porcinas, y avícolas. También el sector industrial referido específicamente a Zonas Francas con usuarias dedicadas al corte, confección, lavado y/o teñido de prendas. El perfil de la industria nacional productora de sustancias químicas, son pocas empresas dedicadas a la actividad de formulación y con la finalidad de formular los agroquímicos. No hay proceso de producción o de investigación de ingredientes activos. Hay algunas empresas manufactureras de farmacéuticos que utilizan materia prima importada. En el municipio de Tipitapa hay una empresa productora de sustancias químicas y resinas que exportan a países como México y Venezuela (Industrias QUIBOR). Respecto a los sectores económicos usuarios primarios de las sustancias químicas en el país son los pequeños, medianos y grandes productores agrícolas. También demandan las embotelladoras, Zonas francas y el Sector Agrícola.

Page 30: evaluación infraestructura nicaragua 3

28

Generalmente en el país se importa la materia prima y aquí se envasa. O bien se importa lo que la industria va a requerir para las diferentes actividades económicas del país. Los tipos de sustancias químicas utilizados son2: - Organofosforados (Metil Paratión y el Metamidofos: son plaguicidas organofosforados prohibidos), - Carbamatos. - Bromuro de metilo, utilizado sólo en los tratamientos cuarentenarios, - Endosulfan: autorizado sólo para café. Está prohibido el uso y comercialización en la regiones agrícolas donde no se cultiva café. - Paraquat: está prohibida su venta en establecimientos no autorizados por el MAGFOR, solamente se puede utilizar para el control de malezas en los cultivos de café, cítricos, musáceas, algodón, caña de azúcar, maíz y frijol. Tampoco está permitida la importación y comercialización en envases menores de 1 litro ni mayores de 5 litros, y solamente se permite importar y comercializar productos formulados a base de paraquat que contengan emetizantes, odorizantes, y colorantes comprobados oficialmente por análisis de calidad en un laboratorio oficial.

Tabla 7: Uso autorizado de plaguicidas por rubro3

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, MARENA, 2005 Para el sector industrial las sustancias químicas utilizados:

− Textil: Utilizados para quitar manchas

Usados para el tratamiento de agua de calderas. 2 Los Organoclorados ya están prohibidos en el país. 3 El Fosfuro de aluminio: está prohibida su libre comercialización y almacenamiento por el MAGFOR.

Page 31: evaluación infraestructura nicaragua 3

29

Usados en procesos de lavanderías, soda cáustica.

− Alimentos y bebidas: Se emplea en el tratamiento de aguas de caldera. Se emplea para desinfectar y limpiar. Se emplea para control de vectores, plagas entre otros.

− Agrícola Herbicidas Insecticidas Fertilizantes.

7.1.3 Sectores con altos niveles de emisiones y transferencia de contaminantes

En Nicaragua existe una matriz de sectores productivos priorizados, por su alto riesgo de contaminación y experiencias propias del país, siendo estos: - Industria alimenticia; procesadoras de productos lácteos y derivados, empresa de matanza de animales cárnicos (mataderos), industria de cultivo y procesamiento de frutas y legumbres, procesamiento de productos marinos o acopio, procesamiento de embasado de productos hidrobiológicos, procesadoras de alimentos para animales. - Industria Química; industria textil que en su proceso realicen lavado, teñido de telas; industria de curtido y acabado de pieles, industria jabonera. - Agro-industria; beneficios de café, granjas avícolas. Estas industrias o actividades no están dentro de la matriz de priorización; sin embargo, es conocido el aporte en la contaminación de los recursos: Granjas Camaroneras, Industrias Farmacéutica, Refinación de Petróleo y petroquímica, Minería y acabado de metales. También son reconocidos por sus altos volúmenes de emisiones y transferencias de contaminantes la refinería, la cementara, las embotelladoras de gaseosas, las zonas francas e ingenios azucareros. Otros tipos de actividades que se reconocen como fuentes no-puntuales significativas de emisiones de contaminantes son el arrastre de suelos contaminados con plaguicidas, herbicidas, fertilizantes y otros hacia los cuerpos de aguas superficiales. Fumigación de plaguicidas, actividades artesanales, como por ejemplo los talleres donde se funden materiales como el aluminio y el plomo. También se reconoce contaminación puntual por hidrocarburos, ya sea por derrame en el transporte o por suelos de estaciones de servicios automotores contaminados por diesel y aceites debido a fugas en los tanques o derrames durante el servicio a vehículos. Aquí se incluyen las empresas generadoras de energía estatales y privadas dispersas en el territorio nacional a base de bunker y fuel oil.

Page 32: evaluación infraestructura nicaragua 3

30

Si bien no fue posible encontrar información respecto a las emisiones y transferencias del sector energía, es importante señalar que el 64, 3% de la matriz energética se compone de energías no renovables (60.4% térmicas y 3,9 diesel). (Ver gráfico N° 1)

Gráfico 1: Energía Eléctrica, 2008

Fuente: MEM Otra fuente no puntual es el sector transporte en las zonas urbanas, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en la ejecución del Decreto 32-97 “Reglamento General para el Control de Emisiones de los Vehículos Automotores de Nicaragua”, ha certificado a partir del año 2000, centros de certificación e inicia la implementación de gases a los vehículos. El 4 de abril inicia simultáneamente el proceso de cambio de placa a nivel nacional, teniendo como requisito el cumplimiento de la certificación de gases que establece la Ley 431 “Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito”. En el año 2006 el 47.9% son vehículos de gasolina y el 51.8% son vehículos de diesel y por la antigüedad del parque automotriz y la calidad de los combustibles. (Ver tabla 8).

Tabla 8: Características de los Combustibles

País Tipo combustible Descripción Valor normativa Valor min. Valor max Valor promedio

RON mínimo 87 87 92 88.2

Azufre (ppm) 1,000 1 248 46 Gasolina regular

RVP max (psi) 10 7.7 9.7 8.7

RON 95 95 96.7 95.4

Azufre (ppm) 1,000 1 290 87 Gasolina super

RVP max (psi) 10 7.4 10 8.7

Nicaragua

Diesel Índice Cetano 45 46.8 51.9 48.9

Page 33: evaluación infraestructura nicaragua 3

31

Número Cetano 45 45.5 47.3

46.3

Azufre (ppm) 5,000 2900 5000 4200 Fuente: MEM

7.1.4 Regiones en el país con alto índice de contaminación Las regiones en el país que están caracterizadas por sus emisiones y transferencias relativamente altas (“áreas prioritarias”) son el área industrial principalmente en Managua, León y Chinandega. Administrativamente la Región del Pacífico (Más del 80% de las industrias del país están ubicadas en esta Región) - Departamento de Managua (Industria, comercio, servicio, otros). - Departamento de Granada (Industria, comercio, turismo, otros). - Departamento de León (Industria, agroindustria, turismo, minería, otros). - Departamento de Rivas (Turismo y comercio). - Departamento de Jinotega (Agropecuaria, agroindustria, y aprovechamiento forestal). - Departamento de Chinandega (Agroindustria, camaroneras y minería). - Departamento de Chontales (Agropecuaria, lácteos, minería, tenerías, pesca). En la Región Central Norte: - Bonanza, Rosita, Siuna (Triangulo Minero) - Departamento de Boaco (Agropecuaria) - Departamento de Estelí (Agropecuaria y producción y transformación de tabaco para puros de exportación). - Departamento de Nueva Segovia (Agropecuaria, aprovechamiento y transformación de madera) En la Costa Caribe (agricultura, camaronicultura y la pesca, transporte acuático). En la Región Autónoma del Atlántico Norte y Sur (agropecuaria, procesamiento de pesca actividades de plantas de generación eléctrica dispersas, aprovechamiento y transformación de madera, pequeña minería y cultivo de la palma africana). En Nicaragua sólo existen estudios parciales respecto a regiones con alto índice de contaminación como los señalados en el Informe GEO Nicaragua 2003-2006, que hace referencia a un estudio de carga de contaminantes realizado por MARENA en las regiones autónomas de Nicaragua, que concluye la necesidad urgente de realizar acciones para la solución del deterioro de la calidad de vida de los cuerpos de aguas en el Caribe nicaragüense, lo que afecta la calidad de vida de los pobladores. En la siguiente tabla se muestra la carga total estimada que llega a las aguas costeras del atlántico nicaragüense:

Page 34: evaluación infraestructura nicaragua 3

32

Tabla 9: Estimación de cargas contaminantes emitidas por las actividades de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Carga (T.año-1)

FTCM

DQO

DBO5

NT

PT

SST

Plantas procesadoras 733 312 39 Aguas negras 780 327 16 6 Otros 4 2 Total 1517 641 16 6 39 Escurrimiento medio (m3.año-1) Cuenca Río Escondido 18.70x109 Cuenca Río Ulang 3.78x109 Fuente: MARENA-DGCA, 2005

7.1.5 Problemas prioritarios ambientales nacionales o regionales relacionados a las emisiones y transferencias de contaminantes Los problemas prioritarios de salud humana y ambiental que han sido identificados en relación con las emisiones y transferencias de contaminantes, son causados por la contaminación al aire suelos y agua. Entre otros problemas: - Problemas bronco respiratorios agudos por efectos de los humos y polvos generados por las grandes empresas y también por pequeños empresarios que se dedican al proceso de obtención de plomo y generan emisiones gaseosas contaminadas con plomo. - Problemas por causa de las actividades de los pequeños mineros que procesan el oro con mercurio y cianuro, generalmente a la orilla de los ríos que son transportados a través de la erosión hídrica y eólica que van desembocar en las zonas camaroneras y a otras fuentes hídricas. - Problemas por la captura de plomo de acumuladores de vehículos en talleres artesanales ubicados principalmente en Managua y por la utilización del plomo en la pesca para estabilización de las redes. - Problemas con el uso de los plaguicidas aplicados en áreas agrícolas. En el período 2002-2005 se refleja un aumento de los plaguicidas importados, esto se debe al incremento en las áreas de cultivos, principalmente de agroexportación.(Ver tablas 10 y 11).

Tabla 10: Importaciones de plaguicidas (miles de Kg.)

Fuente: MAGFOR, 2006 en III Informe GEO del Estado del Ambiente de Nicaragua 2003 - 2006

Page 35: evaluación infraestructura nicaragua 3

33

Tabla 11: Registro de importación por tipo de uso de plaguicidas (miles de Kg)

Fuente: MAGFOR, 2006 en III Informe GEO del Estado del Ambiente de Nicaragua 2003 - 2006 Por otra parte, el inventario de plaguicidas COP, del año 2005, identificó 6,049.5 toneladas de plaguicidas COP y alrededor de 30 toneladas de plaguicidas no COP en Chinandega, Sébaco, Granada, Río San Juan, Managua y León. Asimismo, se demostró la presencia de residuos de plaguicidas COP en peces, otros animales y seres humanos. Los niveles encontrados en leche humana y leche de vaca resultaron superiores a los permitidos, constituyendo un riesgo para la salud de los niños. Cada año se reportan aproximadamente 1,500 intoxicaciones humanas agudas por plaguicidas y una 160 muertes, (MINSA, ver gráficos 2, 3, y 4). Entre algunos de los efectos crónicos que ha sido posible determinar en los nicaragüenses, se señalan: esterilidad, insuficiencia renal, polineuropatías, malformaciones congénitas y cáncer.

Gráfico 2: Intoxicaciones agudas por plaguicidas 1995-2004

Fuente: III Informe GEO del Estado del Ambiente de Nicaragua 2003-2006

Page 36: evaluación infraestructura nicaragua 3

34

Gráfico 3: Intoxicaciones Ocupacional por Plaguicida

0

10

20

30

40

50

60

70

80

NUEV

A S

EGOVIA

MADRIZ

ESTELI

CHIN

ANDEGA

LEON

MANAGUA

RIV

AS

MASAYA

GRANADA

CARAZO

BOACO

CHONTALE

S

JINOTEG

A

MATAGALP

A

R.A.A

.N.

R.A.A

.S.

RIO

SAN JUAN

SILAIS

2007 2008

Fuente: MINSA, 2009

Gráfico 4: Mortalidad por intoxicación con plaguicidas

Fuente: Semanas 1/36 2003-2004, MINSA - Problemas con el lavado de los equipos de aplicación de plaguicidas a la orilla de los ríos. También se lavan los vehículos a la orillas de los ríos contaminándolos con hidrocarburos aceites, diesel, gasolina y grasas. Muchos de estos casos se vuelven un problema a nivel nacional.

Page 37: evaluación infraestructura nicaragua 3

35

- Problemas con el desecho de pulpas de café y los sueros resultantes de la operación del proceso del queso a los ríos. - Problemas de contaminación por mal manejo de las aguas residuales en empresas que tienen tenerías y usan cromo para sus procesos industriales. Casos que se dan en la Ciudad de Granada y de León donde han contaminado el Río Chiquito. - Problemas por contaminación por los lixiviados del basurero Acahualinca el más grande de Managua el que está ubicado en área adyacente a la laguna Acahualinca. Hoy ya se está trabajando para el manejo de una empresa que estará velando por el buen funcionamiento del proceso y selección de la basura, pero queda la contaminación en el recurso hídrico y las secuelas en las personas que viven alrededor del basurero y recibían constantemente las emisiones de humos y polvos, a causa de la quema de la basura para reducir volumen o de manera espontánea por la formación del metano. También por las condiciones del basurero, el cual no está pavimentado y los vehículos levantaban nubes de polvo alrededor del basurero afectando a los pobladores. - Problemas por contaminación ocasionadas por las gasolineras con sus tanques en mal estado ocasionando filtraciones al suelo y contaminando el acuífero en áreas poblacionales. - Problemas por contaminación de los ríos por lixiviados de plaguicidas que afectan la biota, sobre todo en los esteros a las conchas negras y en los ríos a los peces, camarones y almejas. Dentro de las prioridades del Gobierno está el saneamiento y preservación del Lago Cocibolca, ya que este cuerpo de agua superficial fue clasificado como fuente potencial de abastecimiento de agua potable para abastecer en un futuro a todo el país. En toda la cuenca hay serios problemas de uso inadecuado de plaguicidas y vertido de aguas residuales industriales sin el correcto tratamiento. Entre los problemas ambientales que ameritan ser analizados para recabar e ingresar información al RETC se encuentran: • Derrames de hidrocarburos por accidentes en carreteras y en instalaciones de almacenamiento o en gasolineras; • Cantidad de aceites usados o lodos recolectados y reciclados o usados como combustibles alternos en calderas o en hornos rotatorios por medio de autorizaciones ambientales; • Cantidad de sustancias o desechos químicos y medicamentos utilizados o incinerados en hornos rotatorios; • Cantidad de telas utilizadas o incineradas en calderas industriales como combustible alterno; • Inventario y cantidades producidas de desechos químicos en los laboratorios médicos, fotográficos e industriales; • Inventario y gestión de reciclaje para cantidades producidas y eliminadas o recicladas de desechos electrónicos y eléctricos (Convenio de Basilea); • Inventario y gestión de reciclaje para cantidades producidas y eliminadas, recicladas o exportadas de baterías BAPU con plomo (Convenio de Basilea); • Inventario y gestión de reciclaje para cantidades generadas y eliminadas/ recicladas de transformadores eléctricos y sus aceites o partes con menos de 50 ppm de PCB;

Page 38: evaluación infraestructura nicaragua 3

36

• Inventario y gestión de almacenaje seguro para cantidades generadas de transformadores eléctricos y sus aceites o partes con concentraciones iguales o mayores a 50 ppm de PCB (Convenio de Estocolmo); Algunas de estas preocupaciones que tienen relación con las sustancias químicas se presentan en la tabla 12.

Tabla 12: Preocupaciones Prioritarias Relacionadas con Sustancias Químicas

Áreas Problemáticas

Escala del Problema

Preocupación Control Datos Estadísticos

Sustancias Químicas Específicas

Prioridad

Contaminación del Aire

Local Managua

Bajo Bajo Insuficiente CO, NOx, CO2 3

Contaminación de los Canales y

Lagos

Principales ciudades

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas, Hg

2

Contaminación Marítima

Regional Occidente

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas 2

Contaminación Aguas

Subterráneas

Regional Occidente

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas 2

Contaminación de Suelos

Regional Occidente

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas: DDT y

metabolitos, toxafeno,

metilparation

3

Residuos Químicos en los

Alimentos

Regional: Pacífico, Centro

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas 4

Contaminación del Agua Potable

Regional: Occidente, Centro

Bajo Bajo Insuficiente Plaguicidas 1

Tratamiento y Disposición de Desechos Peligrosos

Nacional Alto Medio Suficiente (Programa de Manejo de Plaguicidas, AIF Banco Mundial)

Plaguicidas y otros

productos de uso agrícola vencidos

1

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, MARENA, 2005

El problema del manejo de sustancias químicas, tiene una base cultural, política, social y económica, en donde se encuentran involucrados una serie de instituciones, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Ministerio de Salud, Ministerio de Finanzas, Ministerio Agropecuario y Forestal, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Transporte e Infraestructura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Alcaldías, Universidades, Organizaciones no Gubernamentales, etc. Las campañas de educación realizadas hasta el momento, sobre temas ambientales y al buen uso de la gestión de químicos, no han presentado los resultados esperados. Las mismas tendrían que realizarse de una forma más efectiva, para llegar a todos los sectores de la población. La Tabla 13 presenta un resumen de los principales problemas según la índole del mismo.

Page 39: evaluación infraestructura nicaragua 3

37

Tabla 13: Descripción de las áreas problemáticas en Nicaragua

Índole del Problema Breve descripción del problema Contaminantes / Sustancia

Química Ambiental - Desechos de contaminantes orgánicos

persistentes, PCBs todavía en uso en transformadores de generación eléctrica.

- Elevada carga de desechos ambientales anuales: gases, solventes, pinturas, efluentes industriales, gases vehiculares, aerosoles, quemas agrícolas, desechos sólidos.

Plaguicidas, emisiones industriales y vehiculares, desechos agrícolas, hospitalario y domésticos.

Agrícola - Contaminación de los suelos y mantos acuíferos.

- Contaminación del medio ambiente debido a derrames tóxicos.

- Perturbación de cadenas tróficas y fase biótica de los suelos, mortalidad de enemigos naturales, daño a polinizadores, inducción de resurgencia a fitófagos, desarrollo de resistencia de plagas a plaguicidas, fitotoxicidad.

Plaguicidas y fertilizantes

Industrial Accidentes laborales y enfermedades profesionales

Metales pesados, amoniaco, pigmentos de pintura, cloro, tintes, sílice, solventes, residuos de formulaciones de plaguicidas, desechos sólidos.

Económico Incremento de costos en los productos terminados debido a la mala utilización de la materia prima, residualidad en productos agropecuarios, costos de atención sanitario, subsidios laborales, pérdida de mano de obra calificada, otros.

Compuestos Químicos, Industriales y domésticos.

Sanitario Muertes e intoxicaciones agudas por sustancias químicas, efectos crónicos adversos a la salud, contaminación de la biota.

Plaguicidas, sustancias químicas industriales y domésticos

Institucional - Injerencia de un Ministerio en las atribuciones no correspondientes.

- Falta de recursos para los programas de auxilio a los trabajadores del campo, vigilancia de los organismos estatales.

Productos químicos

Laboral - Falta de educación a los trabajadores sobre el uso y manejo de las sustancias.

- Falta de aplicación de la Ley en las inspecciones realizadas.

Productos químicos

Legal Falta de cumplimiento de la Legislación ya establecida

Productos químicos

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, MARENA, 2005

Page 40: evaluación infraestructura nicaragua 3

38

7.1.6 Disponibilidad y difusión al público de información sobre emisiones y transferencias de contaminantes.

El público está informado sobre el estado del ambiente y/o los problemas ambientales que causan preocupaciones a nivel nacional o local por medio del Informe Nacional del Estado del Ambiente en Nicaragua (GEO Nicaragua), a nivel nacional a través de la televisión, la prensa y también por el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y de la página Web del MARENA. La última versión del Informe del Estado del Ambiente es del 2006 y se preparan otras publicaciones como Medio Ambiente en Cifras 2007 con indicadores de volúmenes de plaguicidas importados y materiales reciclables capturados para exportación. GEO Nicaragua es actualizado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales cada dos años, y está establecida su publicación por mandato legal, el que además contiene un volumen sobre indicadores ambientales de Nicaragua. El mismo cuenta con la información ambiental recopilada de los distintos sectores de gobierno. Este informe se distribuye por medio de las Delegaciones del MARENA a nivel nacional, y a través de las actividades de capacitación con actores locales que conforman la Red Nacional de Información del SINIA. También se asegura la recolección de información a través de convenios con las instituciones del Estado, no gubernamentales y universidades, este esfuerzo se podría aprovechar para la recolección de información en el marco del RETC. La información se entrega en documentos escritos, información electrónica y por medio del Centro de Documentación del MARENA, el que se enlaza con otros centros de documentación e información a nivel nacional y se encuentra disponible vía Web en el sitio de MARENA www.marena.gob.ni. Existen deficiencias en la sistematización de información ambiental sobre sustancias químicas en las instituciones del Estado que se podría integrar en los sitios Web de MARENA y SINIA. Respecto a esfuerzos relevantes realizados por Nicaragua en materia de inventario de emisiones a nivel nacional, destaca el inventario nacional de gases de efecto invernadero. (Ver tabla 14)

Page 41: evaluación infraestructura nicaragua 3

39

Tabla 14: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Nicaragua 2001

Emisiones de CO2

(Gg)

Absorciones de CO2

(Gg)

CH4 (Gg)

N2O (Gg)

CO (Gg)

NOx (Gg)

COVDM (Gg)

SO2 (Gg)

49,220.19 289.30 13.49 1,145.50 90.62 297.50 0.191. Energía

A. Quema de combustibles (método sectorial) 3,534.34 14.651 0.2575 313.5 66.62 289.51 NE1. Industrias de la energía 1,432.17 0.199 0.0303 0.27 3.65 0.09 NE2. Industrias manufactureras y construcción 436.64 0.19 0.0272 12.45 1.79 0.34 NE3. Transporte 1,227.50 0.179 0.0105 62.83 13.14 11.93 NE4. Comercial e Institucional 280.46 0.148 0.0029 3.82 0.39 0.07 NE5. Residencial / Agricultura y silvicultura 111 13.932 0.1862 232.9 46.66 276.83 NE5. Subsectores Otros 46.57 0.003 0.0004 1.23 0.99 0.25 NE

B. Emisiones fugitivas provenientes de los combustibles NE NE NE NE NE NE1. Combustibles sólidos NE NE NE NE NE2.Petróleo y gas natural NE NE NE NE NE

2. Procesos Industriales 305.85 NA NA NA NA NA 7.99 0.19A. Productos minerales 305.85 NA NA 1.15 0.17B. Industria química NA NA NA NA NA NA NEC. Producción de metales NA NA NA NA NA NA NED. Otra producción: bebidas alcoholicas, pan y alimentos NA NA NA 6.84 0.02E. Producción de halocarbonos y hexafluoruro de azufreF. Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufreG. Otros (especifíquense) NE NE NE NE NE NE NE

3. Utilización de solventes y otros productos NE NE NE4. Agricultura 161.00 12.00 79.00 3.00 NA NA

A. Fermentación entérica 143.00B. Manejo del estiércol 4.00 1 NAC. Cultivo del arroz 10.00 NAD. Suelos agrícolas 0.00 11.00 NAE. Quema prescrita de sabanas 1.00 0.00 16.00 0.00 NAF. Quema en el campo de residuos agrícolas 3.00 0.00 63.00 3.00 NAG. Otros (especifíquese) 0.00 0.00 0.00 0.00 NA

5. Cambio en el uso de la tierra y silvicultura 45, 380.00 0.00 86.00 1.00 753.00 21.00 NA NA

0.00B. Conversión de bosques y praderas 45,380.00 0.00 86.00 1.00 753.00 21.00 NAC. Abandono de tierras y praderas 0.00D. Emisiones y absorciones de CO2 del suelo 0.00 0.00E. Otros (especifíquese) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

6. Desechos 27.65 0.23 NA NA NA NAA. Disposición de desechos sólidos en la tierra 25.09 0.00 NA NAB. Tratamiento de aguas residuales 2.56 0.23 NA NA NAC. Incineración de desechos NE NE NE NED. Otros (especifíquese) NE NE NE NE NE NE

7. Otros (especifíquese) 6,298.36 NA 0.001 0.002 0.11 0.32 0.05 NEPartidas informativasCombustibles de uso internacionales 59.57 0.001 0.002 0.11 0.32 0.05 NEAviación 13.53 NE NE NE NE NE NEMarina 3.99 NE NE NE NE NE NEEmisiones de CO2 de la biomasa 6,221.27

A. Cambios en las existencias de bosques y otra biomasa leñosa

NE: (no estimado) para las emisiones y absorciones existentes que no se estimaron por falta de información.

NA: (no aplicable) para las actividades de una determinada categoría de fuente o sumidero que no den lugar a emisiones o absorciones de un gas específico.En el punto No. 5 Cambio en el uso de la tierra y silvicultura, solamente se reportan las emisiones "netas" = emisiones - absorciones de CO2 en la columna de las emisiones.

Categorías de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero

Total de las emisiones y absorciones nacionales

Inventario nacional de gases de efecto invernadero de las emisiones antropogénicas por fuentes y absorción por sumideros de todos los gases de efecto

invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal y los precursores de los gases de efecto invernadero.

Fuente: MARENA – ONDL, 2008.

Page 42: evaluación infraestructura nicaragua 3

40

Del inventario nacional de gases de efecto invernadero se pueden realizar los siguientes análisis por sector:

Sector Energía Las emisiones totales de gases de efecto invernadero durante el año 2000 fueron de 4,218.87 Gg, distribuidas en 3,534.34 Gg de Dióxido de Carbono (CO2), 14.651 Gg de Metano (CH4), 0.2576 Gg de Oxido Nitroso (N2O), 66.62 Gg de Óxidos de Nitrógeno (NOx), 313.5 Gg de Monóxido de Carbono (CO) y 289.51 Gg de Compuestos Orgánicos Volátiles diferentes al Metano (COVDM). La industria energética y el transporte son las principales fuentes de emisión de GEI. A nivel de consumo energético, el comportamiento tiende a ser muy variable. El subsector residencial reporta el consumo más alto en comparación al resto de subsectores (52%), siendo la leña su fuente principal. Respecto a las actividades económicas vinculadas al sector comercial, industria, transporte, y agropecuario, éstas demandan el 89.8% de los derivados del petróleo o fuentes secundarias. Las emisiones producidas durante la generación termoeléctrica en el subsector industria eléctrica, las emisiones aplicables a la aviación doméstica (nacional) y al transporte terrestre del subsector transporte aportan las mayores cantidades de Dióxido de Carbono (CO2), 76% del sector energía, debido al uso de los derivados del petróleo, principalmente fuel oil, diesel y gasolina. Ver gráfico 5.

Gráfico 5: Emisiones de Dióxido de Carbono del Sector Energía por subsectores, en Gigagramos (Gg). Nicaragua, 2000

Fuente: MARENA – ONDL, 2008.

Sector Proceso Industriales Las emisiones totales atribuibles a los procesos industriales fueron de 314.04 Gg, predominando las provenientes del Dióxido de Carbono (C02) 305.85 Gg, Dióxido de Azufre (SO2) 0.19 Gg y de Compuestos Orgánicos Volátiles diferentes al Metano (COVDM) 8 Gg.

Page 43: evaluación infraestructura nicaragua 3

41

La fabricación de cemento en el sector procesos industriales, es la categoría de fuente que emite la mayor cantidad de GEI (287.17 Gg de CO2).

Sector Agricultura El total de las emisiones del sector agricultura fue de 255.00 Gg, en donde predominan las emisiones de Metano (CH4) con 161 Gg, que representan el 63.4% del total. Las emisiones de CH4 proveniente de la fermentación entérica fueron de 143.00 Gg. que corresponden al 87.7% de las emisiones de totales del sector agricultura y en segundo lugar las emisiones por cultivo de arroz de 10 Gg que representan el 7.4% del total. Las emisiones de Oxido Nitroso (N2O) fueron de 12.0 Gg, las que equivalen al 4.7% del total de las emisiones; mientras las emisiones de los suelos agrícolas totalizaron 11.0 Gg que corresponden al 92% de las emisiones de Oxido Nitroso (N2O).

Al comparar los resultados de las emisiones de GEI del INGEI 1994 con respecto al año 2000, se obtuvieron los siguientes resultados: En el caso del de Metano (CH4) se observó una ligera disminución del 6% en el año 2000 respecto a 1994. En relación al Oxido Nitroso (N2O) hubo un incremento significativo en el año 2000 al pasar de 2.18 a 12.0 Gg, porque se incluyeron más cultivos que en el inventario de 1994, en el cual sólo se consideró el cultivo de la caña de azúcar. Igual situación se da para los Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el Monóxido de carbono (CO), ya que además de la caña de azúcar se incluyeron los cultivos de maíz, fríjol, arroz, sorgo, maní y soya.

La quema de los residuos de la caña de azúcar es la principal fuente de emisión de monóxido de carbono (CO) con 48.00 Gg., siguiendo en importancia el maíz con 4.30 Gg. Además, el total del área sembrada en el ciclo agrícola 2000/2001 fue mayor en aproximadamente 35 %, en comparación con el ciclo agrícola 1994/1995 utilizado en el inventario nacional de gases de efecto invernadero referido al año 1994. Sector Uso de la Tierra - Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UT-CUTS)

Este sector se caracteriza porque incluye a la vez la mayor cantidad de emisiones por fuentes y absorciones por sumideros de CO2. El incremento de las emisiones se atribuye principalmente al aumento de la conversión de tierras forestales a otros usos, es decir la deforestación.

Sector Desechos

El total de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector Desechos fue de 27.65 Gg de metano (CH4) y 0.23 Gg de Oxido Nitroso (N2O). El metano principalmente es generado por los residuos sólidos urbanos localizados en 25 vertederos municipales del país, mientras el óxido nitroso es emitido por las aguas residuales domésticas e industriales. Emisiones/ Absorciones El balance neto anual de emisiones/absorciones de gases de efecto invernadero para el año de referencia 2000, indica que se emitieron 49,202.84 Gg de CO2, como resultado del balance entre la fijación de -94,489 Gg de CO2 y la emisión de 139,869 Gg de CO2 del sector Cambios del

Page 44: evaluación infraestructura nicaragua 3

42

Uso del Suelo (UT-CUTS), principalmente4. La fijación y absorción de CO2 fue producto de los procesos de regeneración natural de la cobertura boscosa, cambios en bosques y otras leñosas; así como por el abandono de las tierras cultivadas sobre el territorio nacional. Las emisiones de Metano alcanzaron 289.3 Gg, de los cuales el 55.7% fue debido a las actividades agrícolas, 29.7% atribuido al cambio de uso de la tierra y el 14.6% restante fue generado por los sectores energía y desperdicios. El segundo inventario de gases efectos invernadero (INGEI) confirma que las emisiones se han incrementado del año 1994 al 2000. Por ejemplo, las emisiones netas anuales de Dióxido de Carbono (CO2) del sector energía, se incrementaron en un 32.5% en el año 2000 con respecto a 1994; pasando de 2,373.54 Gg a 3,516.99 Gg. Ver gráfico 6.

Gráfico 6: Comparación de emisiones de CO2 de los sectores Energía y Procesos Industriales: 1994 Vs. 2001.

Fuente: MARENA – ONDL, 2008

Otra fuente de información de carácter nacional es el Inventario Nacional de Fuentes y Emisiones de Dioxinas y Furanos, realizado el año 2004, en el marco del proyecto de asistencia inicial para habilitar a Nicaragua en el cumplimiento de sus obligaciones derivadas del Convenio de Estocolmo. Un resumen de dicho inventario se aprecia en la tabla 15:

4 MARENA – ONDL, 2008. Resumen Ejecutivo Segundo Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, año 2000. Proyecto Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Proyecto PNUD – NIC10-00036532; [F. Picado y A. Martínez (Editores)].

Page 45: evaluación infraestructura nicaragua 3

43

Tabla 15: Inventario Nacional de Dioxinas y Furanos, 2004

Page 46: evaluación infraestructura nicaragua 3

44

Fuente: Primer Inventario Nacional de Fuentes y Emisiones de Dioxinas y Furanos, Nicaragua, MARENA, 2004

Page 47: evaluación infraestructura nicaragua 3

45

Gráfico 7: Resumen de Categorías del Inventario

Del inventario nacional de dioxinas y furanos se puede señalar que la categoría 6. Procesos de combustión incontrolada, ocupa el primer lugar con el 90.3% de las liberaciones a la atmósfera, el 100% a la tierra y el 98.9% de los residuos. Seguido de la categoría 3. Generación de energía y calefacción con el 4.0% de las liberaciones a la atmósfera y el 0.6% de los residuos.

Respecto a estudios en ciertas regiones del país, cabe resaltar el esfuerzo realizado por el MIFIC con el “Estudio de Línea de Base de las Ramas que Generan Mayor Contaminación en los sectores Priorizados de MIPYME”, a la Cuenca del Lago de Nicaragua, finalizado en el año 2009, lo cual cobra relevancia considerando que el sector de las microempresas agrupan el 87.8% de las empresas del país. Su objetivo fue contar con un diagnóstico de línea de base para conocer desempeño ambiental actual de las MIPYME industriales con mayor nivel de contaminación priorizando los sectores alimentos, bebidas, lácteos, tenerías, marroquinerías y productos químicos para limpieza, ubicadas en los municipios costeros de Rivas, Granada, Boaco y Chontales. También este estudio busca definir acciones de apoyo dirigidas a mejorar el desempeño ambiental y a su vez contribuir a la preservación del lago de Nicaragua.

El estudio se realizó en 67 MIPYME de los sectores priorizados, distribuidos de la siguiente manera:

Page 48: evaluación infraestructura nicaragua 3

46

Tabla 16: Tipo de industria según departamento, 2008

Departamento Industria

Alimentos Industria Láctea

Industria Tenera

Industria Marroquinera

Industria Productos para

limpieza

TOTAL %

Boaco 3 0 0 0 0 3 4.48% Chontales 2 16 6 0 0 24 35.82% Granada 2 1 0 23 1 27 40.30% Rivas 3 9 1 0 0 13 19.40% TOTALES 10 26 7 23 1 67 % 14.93% 38.81% 10.45% 34.33% 1.49% 100% Fuente: MIFIC, 2009 Los principales resultados de este estudio de interés para el RETC se presentan en la tabla 17.

Tabla 17: Resumen de Carga Contaminante por Sector

Sectores No. De

Industrias DBO

Ton/Año SS

Ton/Año SDT

Ton/Año ACEITE Ton/Año

N Ton/Año

Cr Ton/Año

DQO Ton/Año

LACTEO 26 11,92 4,80 39,63 2,17

MARROQUINERIA 23 1,48 1,77 0,30

TENERIA 7 29,10 45,13 114,78 6,54 4,91 1,14 84,37 ALIMENTO 10 22,61 11,31 0,11 3,92 2,19 0,16

QUIMICA 1 7,25 0,82

TOTAL 67 72,36 63,83 154,52 10,46 7,09 1,14 87,00

Fuente: MIFIC, 2009

7.2 Infraestructura legal y regulatoria nacional relevante para el RETC nacional Esta sección del informe documenta las leyes y regulaciones ambientales existentes que se relacionan a las emisiones y transferencias de contaminantes, el control de las emisiones y la prevención de la contaminación. Este capítulo es también un medio que proporciona información para determinar la coherencia del marco legislativo o regulatorio existente en relación al reporte de las emisiones y transferencia de contaminantes a varios medios ambientales.

7.2.1 Estructura de la legislación relacionada con la gestión de las sustancias químicas

En Nicaragua existe legislación relacionada con la gestión de las sustancias químicas, por lo tanto no es necesario modificar la legislación ambiental actual, pero si se necesita elaborar procedimientos legales derivados de la legislación actual, por ejemplo normas para garantizar el

Page 49: evaluación infraestructura nicaragua 3

47

monitoreo y control de las emisiones y de esa manera fortalecer el RETC, con el fin de establecer legalmente el RETC. Al respecto se cuenta con:

- Ley 217 General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en El Diario Oficial La Gaceta No.105 del seis de junio de 1996.

- Decreto 9-96, Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicado en El Diario Oficial La Gaceta No.163 del veintinueve de agosto de 1996.

- Ley General de Salud, - Ley 620 Ley General de Aguas Nacionales y su Reglamento, Gaceta Diario Oficial No.

169. - Ley 274 Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas,

Peligrosas y otras Similares y su Reglamento. - Ley 612, Ley de Reformas y Adición a la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y

Procedimiento del Poder Ejecutivo. - Ley 641 o Ley Código Penal de la República de Nicaragua. - Ley 647, Ley de Reforma y Adiciones a la Ley General del Medio Ambiente y los

Recursos Naturales, Diario Oficial La Gaceta No.62 del tres de abril del año dos mil ocho.

- Política Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos decreto no. 47-2005, Aprobado el 21 de Julio del 2005.

- Política Nacional para la Gestión Integral de Sustancias y Residuos Peligrosos, de Nicaragua, Decreto No. 91-2005.

- Decreto 33 -95 de descargas aguas residuales provenientes de la industria. - Resolución Ministerial 002-2008 Medidas para el control del triple lavado de envases

plásticos vacíos de plaguicidas. - Resolución Ministerial No. 037-2007 que regula el uso y manejo de Bifenilos Policlorados

(PCB), publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 5 del día Martes ocho de Enero del año dos mil ocho.

- NTON 05 015-01 Norma técnica obligatoria nicaragüense 05-015-01 para el manejo y eliminación de residuos sólidos y peligrosos.

En el país existe una estructura de gestión de las sustancias químicas que trata con las varias etapas del ciclo de vida de los sustancias químicas, puesto que todas las instituciones de gobierno han conformado estructuras que permiten darle seguimiento a la producción, almacenamiento, transporte, uso y disposición final de los productos químicos que generalmente son propiedad del sector privado. Existe también establecido por ley, la Comisión Nacional de Plaguicidas integrada por instituciones de gobierno, sector privado, universidades y grupos de ONG. Además existe la Comisión Ambiental a nivel central y las Comisiones ambientales municipales. En cuanto a leyes o regulaciones que clasifiquen los procesos de producción de acuerdo con los riesgos a la salud humana y al ambiente, existen: - Ley General de Salud.

Page 50: evaluación infraestructura nicaragua 3

48

- Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo , Ley 618 , publicado en la Gaceta Diario Oficial Nº 133 del 13 julio del 2007. Ley que establece el conjunto de disposiciones mínimas que, en materia de higiene y seguridad del trabajo los empleadores deben desarrollar en los centros de trabajo, mediante la promoción, intervención, vigilancia y establecimiento de acciones par proteger a los trabajadores en el desempeño de sus labores. En esta ley se consignan regulaciones en lo relativo a valorar la salud de los trabajadores que están expuestos riesgos químicos, regulaciones que deben de cumplir los fabricantes, importadores y suministradores de productos químicos, de su etiquetado y de la ficha de seguridad de los productos. - Decreto 76-2006 “Sistema de Evaluación Ambiental”, clasifica las actividades, obras y proyectos por su alto, moderado o bajo riesgo o impacto al ambiente y a la salud de la población. - Decreto 33-95 “Disposiciones para el Control de la Contaminación para la Descarga de Aguas Residuales Domésticas, industriales y Agropecuarias”, el cual regula los límites máximos permisibles para diferentes industrias y sectores. La Ley de Plaguicidas y sustancias peligrosas confiere al MINSA y MARENA atribuciones para clasificar el uso de sustancias químicas de acuerdo con los riesgos a la salud humana y al ambiente. Además el país cuenta con los decretos legislativos de los Convenios: Basilea, Estocolmo y Rótterdam, y el Protocolo de Montreal. A nivel de la Dirección General de Servicios Aduaneros las importaciones y exportaciones de mercancías son controladas, de tal manera que las mercancías no prohibidas ni restringidas se procede con el Despacho Aduanero. Sin embargo, las mercancías restringidas requieren de permisos especiales, los cuales son emitidos por MAGFOR, MARENA, y MINSA. Estos a su vez son controlados por Aduana en cada punto fronterizo. Las mercancías prohibidas no ingresan al país y son reexportadas a costa del Importador. Se han establecido controles a partir de la Cuarta Enmienda al Sistema Armonizado, vigentes a partir de enero 2007:

• Se establecieron una serie de Partidas Residuales referidas a los desperdicios de metales y/o compuestos orgánicos e inorgánicos.

• Desde el Capítulo 72 al 81 se clasifican los residuos de estos metales como forma de controlar a través de partidas más especificas los embarques de las mismas y que los países establezcan sus prohibiciones.

• En el mes de Mayo 2009, se realizó la 47 reunión del Grupo Técnico Arancelario, en donde se aprobó en su mayoría a nivel de Centroamérica la apertura de Partidas Arancelarias de los capítulos:

Capítulo 25 :(amianto/asbesto), Capítulo 28 :(los demás ácidos inorgánicos y los demás compuestos oxigenados inorgánicos de los elementos no metálicos), Capítulo 29: (derivados halogenados de los hidrocarburos. ciclánicos, ciclénicos o cicloterpénicos. éteres, éteres-alcoholes, éteres-fenoles, éteres-alcoholes-fenoles, peróxidos de alcoholes, peróxidos de éteres, peróxidos de cetonas)

Page 51: evaluación infraestructura nicaragua 3

49

Capítulo 30: (saxitoxina, ricina) Capítulo 38: (insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas,)

En función de ejercer mayor control de sustancias químicas controladas por los Convenios: Protocolo de Montreal, Convenio de Armas Químicas, Rótterdam y Estocolmo. Según el Decreto 94-2000, Reglamento para el Control de Sustancias que agotan la Capa de Ozono. A solicitud de MAGFOR y en coordinación con MARENA, la DGA publicó la Circular Técnica 028/2003, la que establece: Las únicas empresas autorizadas para la importación/exportación de las SAO`s son: OIRSA, AYRE y COPASA. Un resumen de los principales cuerpos normativos que tratan la gestión de las sustancias químicas, se presentan en la tabla 18. Tabla 18: Referencias a los Instrumentos Legales Existentes que Tratan la Gestión de

Sustancias Químicas Instrumento Legal (Clase, Referencia, año)

Ministerio Responsable

Categorías de uso y Sustancias Químicas Cubiertas

Objetivo Legislación

Artículos Relevantes

Recursos Asignados

Cumplimiento

Ley 217, General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, 1996

MARENA

Contaminantes Ambientales en General

Normar el manejo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

3, 11, 31-33, 53, 109-133, 153

n.e. Débil

Ley 647 Ley de Reformas y Adicionales a la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, 2008

MARENA Contaminantes Ambientales en General

Normar el manejo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

60, 61, 62, 63

Decreto 9-96 Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

MARENA

Contaminantes Ambientales en General

Reglamentar la Ley

30-33, 41, 61-64, 66-67, 71-75, 78-79, 87- 100,121-136

n.e. Débil

Decreto 45-94 Reglamento Permiso y Evaluación de Impacto Ambiental

MARENA

Efectos de la actividad productiva al medio ambiente

Reglamentar permiso ambiental previa evaluación del impacto

n.e. Débil

Decreto 11-93 Adhesión y Ratificación del Convenio para

MARENA

Sustancias que deterioran la capa de ozono.

Adhesión al Convenio Internacional

n.e. Débil

Page 52: evaluación infraestructura nicaragua 3

50

la Protección de la Capa de Ozono y del Protocolo de Montreal Adhesión y Ratificación al Convenio de Basilea, 1996

MARENA

Transporte de Desechos Peligrosos

Adhesión al Convenio Internacional

n.e. Débil

Ley N° 4346 Aprobación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes y sus anexos

MARENA Contaminantes Orgánicos Persistentes COP

Adhesión al Convenio Internacional

Ley N°620 , General de Aguas Nacionales, 2007

ANA Normar el manejo de las aguas nacionales

104

Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e infracciones de tránsito, 2002

MTI Cumplimiento de la certificación de gases

Reglamento sobre Importación, Distribución y Uso de Productos Químicos y Químicos Biológicos para la Industria Agropecuaria, 1960

MAGFOR

Productos químicos agropecuarios

Reglamentar, importación, distribución y uso

1 al 31 n.e. Mediano

Reglamento de Seguridad en la Manipulación y uso de insecticidas

MITRAB

Insecticidas Reglamentar medidas de seguridad laboral

n.e. Débil

Ley de Sanidad Vegetal

MAGFOR

Instrumentos fitosanitarios

Normar manejo de insumos fitosanitarios

n.e.

Mediano

Ley de Medicamentos

MINSA

Productos químicos terapéuticos

Normar manejo de sustancias químicas de uso terapéutico

n.e. Mediano

Resolución Ministerial (Nº 51-96) sobre la Creación del

MINSA Atención y asesoría

Crear centro para atención, asesoría, docencia,

Fondos PLAGSALUD

Efectivo

Page 53: evaluación infraestructura nicaragua 3

51

Centro Nacional de Toxicología

investigación en intoxicaciones humanas

Resolución Ministerial Nº 41-97, sobre el Registro y Control de Plaguicidas Domésticos y otras sustancias Tóxicas

MINSA Registro de plaguicidas y otras sustancias tóxicas

Crear el Registro y Control de Plaguicidas y otras sustancias tóxicas

Fondos PROMAP PLAGSALUD

Efectivo

Decreto Nº 32-93, Creación de la Comisión Nacional de Agroquímicos

MAGFOR Apoyo a instituciones del Estado para aplicación de disposiciones legales y reglamentarias

1 al 4 n.e. Débil

Decreto Nº 34-93, Creación Registro Central de Agroquímicos y Sustancias afines

MAGFOR Crear Registro, Prohibir uso y registro de plaguicidas no permitidos en el país de origen. Dictamen Sanitario

Artículo 1, 4, 5

n.e. Efectivo

Decreto 33-95, Disposiciones para el Control de Aguas Residuales Domésticas, Industriales y Agropecuarias

MARENA T°, PH, Conductividad Eléctrica, Aceites y grasas; DBO, DQO, Fósforo, Nitrógeno, Sólidos flotantes, Sólidos suspendidos, Sólidos totales, Hg, As, Cd, Cr Total, Cr hexavalente CN-, Cu, Pb, Fenoles, Ni, Zn, Ag, Se, Sulfuros, Sustancias tensoactivas , Fe, Cloruro, Sulfatos, Florouros

Rangos y límites máximos permisibles provenientes de las descargas de aguas residuales domesticas, industriales y agropecuarias.

Artículos 19, 23 26 al 57

Decreto 7-2002, Reforma del artículo 42 del Decreto 33-95

MARENA T°, PH, Aceites y grasas; DBO, DQO, Fósforo, Nitrógeno, Sólidos flotantes,

Rangos y límites máximos permisibles provenientes de las descargas de aguas residuales

Artículo 42

Page 54: evaluación infraestructura nicaragua 3

52

Sólidos suspendidos, Sólidos totales, Hg, As, Cd, Cr Total, Cr hexavalente, compuestos fenólicos, Sulfuro total, Nitrógeno amoniacal, As total, Cadmio total, Cu total, Ni total, Pb total, Hg total, Se total, Zn total, P total, HCT.

en forma directa e indirecta a cuerpos recepctores provenientes de la industria de refinación de petróleo y petroquímicas.

Resolución de la Comisión Nacional de Agroquímicos del 5-8-93 y Comunicado Oficial del MAG sobre Prohibición y Restricción de 18 Agroquímicos 18-8-93

MAGFOR DBCP, BHC, Aldrin, Dieldrin, Endrina, Dinoseb, DDT, Pentaclorofenol, 245 T, Ethyl paratión, heptacloro, toxafeno, EDB, Lindano, Clordano, Chlordimeform, Aldicarb, methyl parathion

Prohibir el uso agrícola de los primeros 15 productos y restringir el uso de los últimos 3

n.e. Mediano

Ley que Prohíbe el Tráfico de Desechos Peligrosos y Sustancias Tóxicas, 1994

MTI Desechos Peligrosos y Sustancias Tóxicas

Regular tráfico de desechos y sustancias tóxicas

n.e. n.e.

Reglamento de Entrega Directa GDO, 1972

Aduana MHCP

Mercadería de difícil manejo y fácil clasificación arancelaria

Evitar el congestionamien-to de productos

1-4 n.e. n.e.

Código Aduanero Uniforme Centroameri-cano (CAUCA),1996

Aduana MHCP

Sustancias Peligrosas

Aforo preferencial de sustancias peligrosas

Sección 5.13-5.14

n.e. n.e.

Ley de Municipalidades

Alcaldía Desechos Industriales

Higiene comunal y protección ambiental

n.e. Débil

Código del Trabajo. Ley Nº 185, 1996

MITRAB Higiene y Seguridad Ocupacional y de los Riesgos Profesionales

Capacitación en uso seguro de sustancias químicas. Avisos. Requisitos para

Artículo 101, 104, 105, 122, 129

n.e. Débil

Page 55: evaluación infraestructura nicaragua 3

53

prestar servicios. Notificación de Accidente. Cierre de empresas

Decreto 47-2005, Política Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos

MARENA Residuos Sólidos Peligrosos y No peligrosos

Fortalecer la gestión de los residuos sólidos

Decreto 76-2006, Sistema de Evaluación Ambiental

MARENA Establecer las disposiciones que regulan el Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua

Decreto 36-2002, Administración del Sistema de Permiso y Evaluación de Impacto Ambiental en las Regiones Autónomas de las Costa Atlántica

MARENA Administrar el Sistema de Permiso y Evaluación de Impacto Ambiental en las Regiones Autónomas de las Costa Atlántica

Decreto 77-2003, Establecimiento de las disposiciones que regulan las descargas de aguas residuales domésticas provenientes de los sistemas de tratamiento en el Lago Xolotlán

MARENA PH, Sólidos suspendidos totales, grasas y aceites, sólidos sedimentales, DBO, DBQ, coliformes fecales, Conductividad eléctrica, Hg, As, Cd, Cr Hexavalente, Cr Trivalente, Cianuro, Cu Pb, Fenoles Ni, Zn, Ag, Se, Sulfuros Sustancias Tensoactivas que reaccionan con azul de metileno, Hierro Cloruro Sulfatos

Establecer límites máximos permisibles a las descargas de aguas residuales domésticas provenientes de los sistemas de tratamiento

Decreto 91-2005, Política Nacional para

MARENA Establecer la Política Nacional para la Gestión

Page 56: evaluación infraestructura nicaragua 3

54

la Gestión Integral de Sustancias y Residuos Peligrosos

Integral de Sustancias y Residuos Peligrosos su marco de referencia, los principios y lineamientos que orientarán los planes, programas, estrategias y acciones de la administración pública, de la sociedad civil y de la población nicaragüense en general.

Decreto 32-97, Reglamento General para el Control de Emisiones de los Vehículo Automotores

MTI CO, HC, CO2 Establecer los requisitos y condiciones que deben reunir los vehículos automotores y los procedimientos normalizados para la medición de sus emisiones, con el fin de reducir la contaminación atmosférica por ellos producida

Resolución Ministerial 37-2007, regula uso y manejo de Bifenilos Policlorados (PCB)

MARENA PCBs Prohibir fabricación, producción , manejo, utilización e importación de PCBs.

Decreto 91-2000, Reglamento para el Control de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

MARENA SAO Establecer las normas y procedimientos para el registro, control, disminución y sustitución de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

Resolución Ministerial N° 4-2000, Plan Gradual Integral de Reducción de Contaminación Industrial

MARENA Contaminación Industrial

Reducción de la contaminación industrial proveniente de los vertidos líquidos, desechos sólidos no peligrosos,

Page 57: evaluación infraestructura nicaragua 3

55

residuos peligrosos, y emisiones atmosféricas

NTON 05 015-01, Norma técnica obligatoria nicaragüense para el manejo y Eliminación de residuos sólidos peligrosos

MARENA Residuos Sólidos Peligrosos

establecer los requisitos técnicos ambientales para el almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos peligrosos

NTON 05 012-02, Norma técnica de calidad del aire

MARENA PTS, PM10, SO2, NO2, O3, CO, Pb

Establecer los límites máximos permisibles de inmisión de los principales contaminantes atmosféricos

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, UNITAR, 1997 y actualización del autor sólo de aquellos instrumentos legales de interés para el diseño del RETC, 2009.

7.2.2 Mandatos legales sobre autoridades del gobierno

Las agencias del gobierno que de acuerdo a disposiciones legales regulan el control de: - La generación (producción), uso y/o transferencias de sustancias químicas o productos químicos son: MAGFOR, MARENA, MIFIC, MTI, MEM, INE y MINSA. - Las emisiones de contaminantes químicos; MARENA y MEM. - Las transferencias de contaminantes o residuos; MARENA y MEM. - Los derrames accidentales; MARENA, MAGFOR, MITRAB, Alcaldías, SINAPRED, INE, Cuerpo de Bomberos, MTI, MEM y, Procuraduría General de la República (PGR). - La disposición de residuos, incluyendo residuos peligrosos: MARENA, MAGFOR, MINSA, MITRAB y MEM. La Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y la Ley General del Medio Ambiente, le asigna responsabilidades a la autoridad nacional para establecer y operar un sistema de información ambiental sobre el estado y calidad del ambiente nacional, SINIA que ha comenzado la conformación de un Nodo temático de información denominado “Producción y Consumo Sustentable” que incluye un modulo sobre sustancias químicas, sus características, usos, etc. La Dirección General de Servicios Aduaneros ha emitido una serie de Instrumentos legales para el control de sustancias químicas: 74/93 Decreto 24-93 Creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, 38/2002 Listado de Productos Agroquímicos MAGFOR, 28/2003 Empresas adscritas a DRENCIAP para importar SAO (Sustancias Agotadores de la Capa de Ozono),

Page 58: evaluación infraestructura nicaragua 3

56

129/2003 Licencia para la importación/exportación o simple transportación de materiales reactivos. Cabe señalar que el tema de las emisiones y transferencias recae principalmente en el MARENA a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, diferente entes del Estado por medio de las Unidades Ambientales Sectoriales (UGAS), participan: MTI, MAGFOR, MINSA, INTUR, INAA, INE, ENACAL, INDYPIME, ADGEO, FISE y CNE. Aunque hay un avance significativo en la gestión ambiental sectorial y un buen nivel de coordinación, la mayoría de los UGAS sectoriales carecen de un sistema de monitoreo e indicadores ambientales que les permita evaluar los impactos de la gestión sobre la productividad, economía y la calidad ambiental.

7.2.3 Esquema de licencias y permisos para las plantas y procesos industriales La Ley 217 “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”; la Ley 290 “Ley de Organización y Competencia del Poder Ejecutivo”; la Ley 274 “Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosos y otras Similares”, confieren capacidades para identificar y localizar plantas industriales que manejen, produzcan, emitan y/o transfieran sustancias peligrosas. Se establecen los Registros de sustancias toxicas y peligrosos además que las personas con licencias de funcionamiento deben reportar aquella información que no esta en el registro. La Ley 217 General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y su Reforma Ley 647, y el Decreto 76-2006, ordena la obligación de las plantas industriales que emiten o transfieren contaminantes y residuos peligrosos de obtener licencias de operación. Los procesos industriales y compuestos químicos que están sujetos a autorización son:

− Plantas de beneficio de la minería. − Tenerías industriales arriba de cincuenta (50) pieles diarias. − Producción industrial de siderurgia, metalúrgicas, papeleras y de celulosa, de

cemento, automotriz, electromecánica, electrónica y producción de acumuladores. − Plantas de la industria química que incluyen en su proceso plaguicidas, sustancias

tóxicas, peligrosas y similares. − Producción industrial de medicamentos de cualquier índole. − Industrias que producen y procesen gases comprimidos como cloro, amoniaco,

acetileno, hidrógenos, nitrógeno, óxido nitroso, gas licuado y similares. − Industrias de productos plásticos, espumas y polímeros en general. − Industria petroquímica. − Industria de extracción y refinación de aceite vegetal. − Plantas de producción de fertilizantes. − Zonas francas de almacenamiento y manipulación de o para: − Productos que contengan sustancias tóxicas, peligrosas y similares, a ciclo abierto

y bajo techo. En las siguientes tablas se aprecia los permisos ambientales otorgados por el MARENA.

Page 59: evaluación infraestructura nicaragua 3

57

Tabla 19: Servicios brindados a inversionistas nacionales y extranjeros por la DGCA

Fuente: MARENA, DGCA en III Informe GEO del Estado del Ambiente de Nicaragua 2003 - 2006

Tabla 20: Permisos Ambientales otorgados por MARENA 2002 – 2006

Fuente: MARENA, DGCA en III Informe GEO del Estado del Ambiente de Nicaragua 2003 - 2006

Page 60: evaluación infraestructura nicaragua 3

58

7.2.4 Normatividad referente a las emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua y suelo

Las normas que establecen niveles máximos permisibles de emisiones al agua es el Decreto 33 -95 de descargas aguas residuales provenientes de la industria, NTON 05 027-05, (aguas residuales), el Decreto 77-2003 (agua residual para el Lago Xolotlán). Respecto al aire Norma de Calidad de Aire (emisión) y respecto al suelo la Resolución Ministerial 037-2007 que regula el uso y manejo de los bifenilos policlorados. Sin embargo, ninguna de estas normativas establece método de medición y cuantificación, son normativas regulatorias. Los criterios que son aplicados para establecer las normas están regidos por disposiciones de metas de calidad (aire) y por opciones tecnológicas (Reforma del Decreto 33-95).

7.2.5 Requerimientos de reporte de emisiones y transferencias de contaminantes

La ley 274 “Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Toxicas, Peligrosas y su reglamento, la Ley 217 “Ley General del Ambiente y Los Recursos Naturales”, la Política Nacional para la Gestión Integral de Sustancias y Residuos Peligrosos, ordenan a la industria recolectar, monitorear y reportar información sobre las emisiones de contaminantes químicos, las transferencias de contaminantes o residuos, los derrames accidentales, la disposición de residuos, incluyendo residuos peligrosos, la generación (producción), uso y/o transferencia de sustancias químicas. Sin embargo, no existen formatos específicos para realizar estos reportes.

Los formatos propuestos para la recolección de información sobre sustancias químicas y los reportes que las empresas deben enviar al MARENA cuando se les autoriza un permiso o autorización ambiental en el marco del Sistema de Evaluación Ambiental, SEA, resolución 76 2006, es un buen ejemplo de formato para la recolección de información sobre generación, gestión y manejo de sustancias de parte de las empresas pues estas al tener un permiso de MARENA deben de enviar información por lo menos anual y el SINIA captura esa información que puede ser útil al RETC.

7.2.6 Aplicación de las regulaciones y legislación relacionada con el RETC

Si bien existe regulación que puede ser útil a los fines del RETC, no se encuentran establecidos los procedimientos para realizar los monitoreos y la fiscalización es escasa, además de una coordinación deficiente entre los organismos a cargo de hacer cumplir las regulaciones.

7.2.7 Provisiones legales relacionadas con la administración y difusión de la información ambiental

La ley le asigna al MARENA la responsabilidad para difundir la información de emisiones y transferencia de contaminantes, a través del Sistema Nacional de Información Ambiental, el

Page 61: evaluación infraestructura nicaragua 3

59

Centro Nacional de Información y Documentación de sustancias toxicas, peligrosas y otras similares. También se cuenta con la Ley de Acceso a la Información, la cual establece el derecho a estar informado, lo cual está establecido en la Constitución Política de la República y en la Ley 217 “Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales”. Cabe señalar que hay regulaciones y restricciones para la divulgación de información confidencial de empresas o procesos productivos; no así para emisiones en general. A estas disposiciones que son del tipo administrativas, también se deben de agregar y establecer que hay disposiciones del tipo penal que están contenidas en la Ley 641 o Ley Código Penal de la República de Nicaragua en lo relacionado a las sanciones a las personas o empresas que oculten información relacionada a contaminantes.

7.3 Infraestructura Institucional o Administrativa Nacional Relevante para un RETC Nacional Esta sección del Informe sobre la Evaluación de la Infraestructura para el RETC Nacional documenta la infraestructura administrativa o institucional y evalúa la capacidad existente para llevar a cabo la operación del sistema nacional del RETC. La sección describe los programas y responsabilidades actuales conducidos por diversas agencias gubernamentales en el área de la información de emisiones de contaminantes, así como también de los mecanismos de coordinación existentes.

7.3.1 Autoridades Nacionales Involucradas con la Gestión de las Sustancias Químicas, el Control o Prevención de la Contaminación y el Manejo de Residuos.

El MARENA, MAGFOR, MTI, MINSA, MITRAB, MIFIC, son los ministerios que tienen la responsabilidad de identificar, establecer prioridades y resolver problemas relacionados con las sustancias químicas a lo largo de su ciclo de vida, en particular con respecto a; producción, almacenamiento, transporte, uso y disposición. Estos esfuerzos están coordinados a través de comunicación interinstitucional y por mandatos legales de la Ley 274 “Ley Básica para Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares y su Reglamento Decreto 49-98. Por otra parte, MARENA es la autoridad en regulación ambiental a nivel nacional auxiliado por las diferentes instituciones con funciones en generación, producción, importación, exportación, transporte, comercialización, almacenaje, distribución, laboral, disposición transitoria, temporal o final permanente, reciclaje, etc. En tanto, las agencias encargadas de regular las sustancias químicas son:

− MARENA, − MINSA, y − MAGFOR

Page 62: evaluación infraestructura nicaragua 3

60

En cuanto a los criterios para clasificar a las sustancias químicas, esto se realiza de acuerdo a los riesgos ambientales por medio del CRETIB (C: corrosivo, R: Reactividad, E: Explosividad, T: Toxicidad, I: Imflamabilidad, B: Biológico infeccioso). En tanto, el procedimiento para agregar o retirar sustancias químicas de estas listas es a través de reuniones interinstitucionales, luego de ello se elaboran Resoluciones Ministeriales, por parte de la Comisión Nacional de Plaguicidas. En dicho procedimiento se involucra a la industria, grupos de agricultores como la UNAG y a todos los sectores involucrados como las universidades y afectados.

7.3.2 Implementación de Esquemas de Licenciamiento (permisos) para los establecimientos industriales

Las agencias que otorgan las licencias para los establecimientos que producen, manejan, emiten y transfieren sustancias peligrosas son:

− Ministerio Agropecuario y Forestal, − Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, − Ministerio de Energía y Minas, − Ministerio de Transporte e Infraestructura.

Para ello, cada institución tiene sus procedimientos por separado aunque coordinadas, dependiendo si son procesos o gestiones agrícolas o industriales. Los procedimientos varían desde permisos ambientales hasta no objeciones, dependiendo de la naturaleza, magnitud y ámbito. Actualmente no son conocidas todas las fuentes puntales que emiten o transfieren niveles importantes de sustancias químicas y residuos peligrosos, pero se está en proceso de realizar un inventario de industrias a nivel nacional, no entregado como insumo para esta evaluación. Los establecimientos industriales que están cubiertos por los esquemas de licenciamiento o permisos existentes, son:

− Formuladoras, − Talleres de transformadores, − Curtiembres, − Minas metálicas − Zonas francas, − Industrias de alimentos, bebidas, plásticas, lechera y mariscos, − y las establecidas en el decreto 76-2006

Los datos recolectados de los registros de licencias o permisos se encuentran almacenados en:

− Ministerio de Industria y Fomento, − Ministerio Agropecuario y Forestal,

Page 63: evaluación infraestructura nicaragua 3

61

− Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, − Ministerio de Energía y Minas. − Alcaldías

Sin embargo, en cada una de las instituciones pertinentes; se conoce que hay información física pero muy poca está digitalizada. En cuantos a los sistemas, cada institución cuenta con uno por separado, pero se relacionan algunos que tienen protocolos de cooperación a través del SINIA para obtener datos para el Informe Nacional del Estado del Ambiente en Nicaragua. Es necesario contar con recursos económicos, humanos y de infraestructura, por parte del gobierno para implementar los requerimientos actuales de licenciamiento y reporte. Si las responsabilidades y los mandatos de las diferentes agencias gubernamentales, integrara los requerimientos de múltiples reportes y licenciamiento actuales, se generaría una estrecha coordinación en los reportes, en la actualización y entrega de datos por medio del SINIA. Los trámites serían más ágiles, serviría como base para desarrollar acciones de monitoreo y control por las autoridades ambientales competentes, entre otras.

7.3.3 Políticas de administración de la información

Por el momento no existe una lista oficial de establecimientos con permiso o licencia de operación. Tampoco existe una base de datos digital asociada; sin embargo hay una excelente fuente de información que es el SINIA el cual cuenta con mapas que aportan información valiosa.

Tabla 21: Localización de la Información Nacional

Clase de Información

Localización Fuente(s) Quien tiene acceso

Forma de acceso

Formato

Estadísticas de Producción

MAGFOR Depto. Registro Dirección Técnica

Solicitud Base de datos

Estadísticas de Importación

MAGFOR Aduanas

Depto. Registro Oficina de Informática

Dirección Técnica

Solicitud Uso exclusivo

Base de datos

Estadísticas de Exportación

MAGFOR Aduanas

Oficina de Informática Dirección Técnica

Solicitud Uso exclusivo

Base de datos

Estadísticas del uso de sustancias químicas

MAGFOR MINSA

Depto. Registro Programa ETV

Dirección Técnica

Solicitud

Reporte de Accidentes Industrias

MITRAB D.G.H.S.T Libre A solicitud Base de datos EPI - INFO cuenta con información desde 1996 hasta el año 2000

Reportes de accidentes de Transporte

MCT

Información Ocupacional de

MITRAB MINSA

D.G.H.S.T Programa de

Libre A solicitud Base de Datos EPI-INFO cuenta

Page 64: evaluación infraestructura nicaragua 3

62

Salud (Sector Agrícola)

Plaguicidas con información desde 1996 hasta el año 2000. Actualmente el SISCAEP contiene información actualizada desde el 2001 a la fecha.

Información Ocupacional de Salud (Sector Industrial)

MITRAB D.G.H.S.T

Libre A solicitud Base de datos EPI - INFO

Estadísticas de Intoxicación

MINSA MINTRAB INSS

D.G.H.S.T P. de Plaguicidas Riesgos Ocupacionales

Libre A solicitud Base de datos EPI - INFO

Registro de Transferencia y Emisión de Contaminantes

MARENA D.C.T

Información de Desechos Peligrosos

MARENA D.C.T

Registro de Plaguicidas

MAGFOR MINSA

Depto. Registro Dirección Técnica

A solicitud Base de datos

Registro de sustancias químicas tóxicas

MARENA D.C.T

Inventario de sustancias químicas existentes

MARENA MAG

PROMAP MAP

Inventario del PROMAP y MAG

Registro de importaciones

MAG Aduanas

Depto. Registro Oficina de Informática

Dirección Técnica

A solicitud

Base de datos

Registro de productores

MITRAB MEDE MAG

D.G.H.S.T Dirección Técnica

A solicitud

Licencia de Apertura de Empresas de Agroquímico. Licencia Comercial Registro de Agroquímicos

Decisiones ICP MAG Registro A.Q. Dirección Técnica

A solicitud

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, MARENA, 2005

7.4 Programas realizados por la Industria, Institutos de Investigación y el Público o Grupos con Intereses Ambientales Relevantes para el RETC Nacional Esta sección del Informe sobre la Evaluación de la Infraestructura para el RETC Nacional documenta las actividades de industrias, institutos de investigación, grupos interesados en el ambiente y otros sectores ajenos al gobierno que pueden contribuir potencialmente al proceso de diseño del RETC nacional.

Page 65: evaluación infraestructura nicaragua 3

63

7.4.1 Programas de la industria Relevantes para el RETC Algunas de las iniciativas que se han tomado en las asociaciones industriales relacionadas con la prevención, reducción y control de la contaminación son:

− Aplicación de Producción Más Limpia a nivel nacional − Implementación del proyecto piloto FOGASIDES proyecto de Fortalecimiento a la

Gestión Ambiental en el Sector Industrial y de Servicio con un enfoque de desarrollo sostenible con el apoyo de Holanda.

− Proyecto Campo Limpio de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos, ANIFODA.

− Proyecto Cargas Contaminantes de MARENA con el apoyo del CAFTA DR. − Control de Transformadores con PCB impulsado por Unión FENOSA. − Los nodos temáticos de información dentro de SINIA como el nodo de producción y

consumo sustentable y el modulo de sustancias químicas y similares. − El Nodo Regional de Información sobre producción y consumo sustentable en el

marco del SICA y CCAD, visitar www.sinia.net.ni/regional − Implementación del proyecto piloto FOGASIDES “Fortalecimiento de la Gestión

Ambiental Industrial”. − Programa de Buenas Prácticas Agrícolas y Triple Lavado coordinado por la

Asociación de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA), y el Programa de Fiscalización ejecutado en coordinación con la DGPSA/MAGFOR, entre otros.

Respecto a programas dentro de la industria para monitorear, controlar o reportar emisiones de contaminantes, en el caso de aguas residuales el Decreto 33-95 en su Anexo I establece la frecuencia de monitoreo de efluentes, lo cual se establece como cumplimiento obligatorio en el Permiso Ambiental que otorga MARENA, y que los resultados deben ser enviados a MARENA. También la Ley de Minas establece que la industria debe mandar reportes a las autoridades competentes.

7.4.2 Programas de universidades, instituciones de investigación y público o grupos ambientales relevantes para el RETC

Existen investigaciones que realizan las universidades pero como un servicio a las empresas, o sea que la información es privada. La capacidad de laboratorios de monitoreo para el RETC, es la siguiente: Tabla 22: Visión General de la Infraestructura de Laboratorio para el Análisis Químico

Regulatorio Nombre del Laboratorio

Localización Equipo / Disponible

Acreditación Métodos de control de calidad

Propósito

Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia

MINSA 1 cromatógrafo de gases 1 cromatógrafo de líquidos 1 absorción

Standards Methods para agua. OMS para material

Residuos de plaguicida, Materiales biológicos, Alimentos

Page 66: evaluación infraestructura nicaragua 3

64

atómica 1 espectofot. Ultravioleta visible

biológico Códex p/ alimentos

Laboratorio de la UNI

UNI 1 cromatógrafo de gases 1 espectofot. UVV

Evaluación de la calidad del aire

Centro de Investigación de Recursos Acuáticos

CIRA UNAN

2 cromatógrafos de gases 1 cromatógrafo líquido 1 absorción atómica 2 especotofot UVV 1 fotómetro de llama 1 cromatógrafo iónico

ISO 17025 Standards Methods para agua

Residuos de Plaguicidas, metales pesados y la caracterización de las aguas residuales

Laboratorio de la UNAN

León Plaguicidas

Laboratorio de LAQUISA

Carretera a León

1 cromatógrafos de gases 1 absorción atómica 1 especotofotóm

CIPAQ para plaguicidas Standards Methods para agua OAC

Residuos Plaguicidas Agua

Laboratorio de la UNI

Managua 1 cromatógrafos de gases 1 especotofotóm

Laboratorio de SAGSA

León 1 cromatógrafo

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, UNITAR, 1997 También se cuenta con una red de laboratorios ambientales como se aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 23: Red de laboratorios ambientales

Nombre del Laboratorio

Dirección Nombre del Director

E-mail Teléfono

Laboratorio Bengoechea

Costado Oeste Paso a Desnivel de la Colonia Centroamérica.

Dr. Jorge Bengoechea

[email protected]

277-2144 Fax. 277-2145

CIEMA – UNI Rotonda Metrocentro 200m al Oeste. UNI

Ing. Sergio Gámez

[email protected]

278-1462, 270-1517

BIOMASA-UNI UNI Ing. Eduardo Zamora

[email protected]

249-0937

CIRA – UNAN Semáforo de ENITEL Villa Fontana 300m al Norte.

MSc. Salvador Montenegro Guillén

[email protected]

278-6981/82

ENACAL Central Km.5 Carretera Sur. Contíguo a

Ing. Germán Padilla

[email protected] [email protected]

266-7896 Fax. 266-

Page 67: evaluación infraestructura nicaragua 3

65

Hospital Psiquiátrico.

7921

ENACAL León Bo. El Calvario. Hotel América 40m al Este

Lic. María José Díaz Herrera

[email protected]

311-1797, 311-0166 Fax. 311-1794

ENACAL Estelí Del Cuerpo de Bomberos, 600m al Sur

Ing. Róger Solis Montoya

[email protected]

713-2091

Físico química de agua UNAN-León

UNAN León Lic. Amada Carrasco

[email protected]

615-8846 311-4012

Microbiología de aguas UNAN-León

UNAN León Lic. Guadalupe Gonzáles

\otmail\[email protected] 477-5216

CISTA UNAN León Lic. Edipcia Roque

[email protected]

CNDR-MINSA Edificio Concepción Palacios. MINSA

Dr. Alcides Gonzáles

[email protected]

289-4604, 289-7723 Fax. 567-5326

LNRB-MAGFOR ENEL Central 400m al Sur

Dra. Leyla Moncada de Umaña

[email protected]

279-8476

CIDEA-UCA UCA Lic. Carlos Rivas Leclair

[email protected]

278-1492 Fax. 278-1492

Laboratorio de Suelo y Agua

Universidad Nacional Agraria (UNA)

Lic. Leonardo García Centeno

233-1999 ext. 330 Fax. 233-1178

LAQUISA Km. 88, Carretera León

Lic. Benito Zapata

[email protected] 311-5623, 311-2451

Fuente: Taller de consulta “Fortalecimiento de la red de laboratorios ambientales y un laboratorio de referencia nacional, 2008

7.5 Programas realizados con el apoyo de organizaciones internacionales y bilaterales relevantes para el RETC Nacional En esta sección del informe sobre la Evaluación de la Infraestructura para el RETC Nacional, brinda una descripción de las actividades internacionales y los programas que se realizan a nivel de país y que tienen un componente de prevención de la contaminación, producción mas limpia, monitoreo de emisiones o manejo de residuos, o que podrían brindar apoyo financiero para proyectos en estas áreas. Es importante establecer contacto con estos programas como una base para identificar posibles enlaces entre proyectos relacionados y explorar las probables contribuciones que estas organizaciones podrían brindar a la iniciativa del RETC nacional. Históricamente, la Cooperación Externa ha auxiliado a Nicaragua a través los diferentes organismos de las Naciones Unidas. En la década de los setenta, debido al contexto sociopolítico, la cooperación externa se evidenció más con financiamiento, capacitaciones, donaciones, apoyo a todos los sectores, como resultado de dicho auxilio. La contaminación ambiental e industrial se ha abordado con apoyo dentro de esta cooperación, ya sea de una forma directa o indirecta. La cooperación externa apoya a Nicaragua en el proceso de gestión

Page 68: evaluación infraestructura nicaragua 3

66

de productos químicos, y algunos de los principales auxilios que Nicaragua ha recibido en este campo se describen a continuación. e) Programa Ambiental Nicaragua – Finlandia (PANIF) El Proyecto Prevención de la Contaminación Industrial del Programa Ambiental Nicaragua Finlandia (PANIF – INDUSTRIA), surgió como una necesidad en el marco de las grandes dificultades que Nicaragua atravesaba en 1996. La contaminación y degradación ambiental del país se vieron agravadas desde la época de los cincuenta cuando se promovió un modelo agroexportador y se produjo un incipiente desarrollo industrial. El MARENA identificó, cuatro áreas en las que el Proyecto PANIF INDUSTRIA debió concentrar sus esfuerzos a la minería artesanal, producción de café, producción de queso, desarrollo de laboratorios y monitoreo. Este proyecto inició sus operaciones y ejecución de las actividades programadas en 1998, extendiéndose hasta diciembre del 2000. Algunos de sus principales resultados en el área ambiental, fueron: mayores conocimientos por parte de los productores sobre las consecuencias ambientales de las prácticas productivas inadecuadas, así como opciones tecnológicas disponibles para mejorar sus procesos productivos y reducción de los índices de contaminación. Capacitaciones en el manejo de desechos, utilización de tecnología para la eliminación de contaminantes, realización de planes de gestión ambiental, así como capacitación de técnicos de laboratorios ambientales, fueron algunos de los resultados obtenidos con los auspicios de este proyecto. Al mismo tiempo se dio inicio al desarrollo de laboratorios ambientales, lográndose establecer un laboratorio de referencia con un programa de adiestramiento y control de calidad. El programa culminó en el año 2000, pero por su relevancia para la gestión química con el apoyo a la red de laboratorios ambientalistas, todavía continúa usufructuando sus logros. b) Cooperación Dinamarca-Nicaragua (DANIDA) La cooperación para el desarrollo Danés – Nicaragüense ha comprendido actividades en el sector del Medio Ambiente desde 1983, trabajando en varios campos del sector ambiental. A través de su realización, se han fortalecido la coordinación nacional, el marco estratégico, las iniciativas del desarrollo de la educación y conciencia sobre el Medio Ambiente. Su filosofía básica es asentar la cooperación en base a las políticas y planes sobre el medio ambiente del Gobierno de Nicaragua en una asociación bajo liderazgo y coordinación nicaragüense. Los objetivos principales fueron identificar los principales problemas ambientales que afectan a Nicaragua, crear un marco para el diseño de políticas para el medio ambiente, las cuales deben ser incorporadas dentro de los planes de desarrollo nacionales y definir las prioridades de intervención. La idea fundamental es maximizar el bienestar social. El plan intenta mantener un balance adecuado entre las necesidades de crecimiento económico y la protección de los recursos naturales del país. Por medio de la asistencia regional, Dinamarca estará en posición de apoyar la participación de los países más pobres como Nicaragua en cuanto a la cooperación regional en seguimiento de la Conferencia de Río. La experiencia más exitosa de DANIDA en la región centroamericana fue la de Nicaragua con su Proyecto PLAGSALUD en el que participaron OPS y el MINSA como Punto Focal. El Proyecto PLAGSALUD fue un proyecto regional en el que estuvieron involucrados los siete países del istmo centroamericano. Su meta principal fue la disminución de los efectos de los plaguicidas en la salud y en el ambiente contribuyendo al establecimiento de sistemas

Page 69: evaluación infraestructura nicaragua 3

67

integrados de producción en el contexto de una agricultura sostenible, propiciando una producción ecológicamente segura, económicamente viable y socialmente justa. Actualmente, PASA/DANIDA está iniciando el componente DOS para Nicaragua, con el objetivo de fortalecer a las instituciones que necesitan promulgar sus normativas de apoyo a la Ley 274. c) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza La Cooperación Sueca (ASDI) y la cooperación Danesa (DANIDA) inician sus actividades en el área agrícola en Agosto del año 1989 con la formulación del proyecto de Manejo Integrado de Plagas, adscrito al MAGFOR y dirigido por el CATIE. La segunda etapa del proyecto finalizó en Diciembre del 2004, con una extensión a Mayo del 2005 para efectuar la entrega administrativa y algunos informes y documentos técnicos, esta etapa fue financiada por NORAD. El CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza en postgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, su contraparte en Nicaragua es el MAGFOR. Sus miembros regulares son 17 estados de América Latina e instituciones regionales. Brinda consultorías y capacitaciones necesarias para la gestión de sustancias y residuos y posterior implementación de equipos de trabajo calificados. CATIE tiene varios proyectos de cooperación, dentro de ellos se encuentran el Proyecto Control no Químico el cual intenta incrementar en forma significativa el uso de bio-plaguicidas (BP) y bio-fertilizantes (BF) en Centroamérica. Estos compuestos son productos naturales, no sintéticos, derivados de animales, plantas, hongos, bacterias, virus y minerales para prevenir, repeler, eliminar o bien reducir el daño causado por las plagas. d) Organización Panamericana de la Salud La Organización Panamericana de la Salud (OPS) programa su cooperación técnica a partir del análisis y necesidades de cada uno de los países, dirigida a alcanzar la meta mundial de “salud para todos en el Siglo XXI”, y al Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Nicaragua, en estrecho vínculo con las Orientaciones Estratégicas y Programáticas (1999-2002) se definieron cinco programas de cooperación que abarcaban el ámbito natural de la salud. Estos eran: Prevención y Control de Enfermedades, Salud y Ambiente, Salud en el Desarrollo, Sistemas y Servicios de Salud y Prevención de Desastres. Estos programas a su vez estaban compuestos por proyectos específicos insertos dentro de las respectivas áreas temáticas, los cuales fueron financiados a partir de fondos regulares de la cooperación de OPS y de fondos extra – presupuestarios provenientes de distintos donantes. La Cooperación Técnica entre países es una modalidad especial de la cooperación de OPS y tiene como característica que el proyecto sobre un tema específico sea ejecutado entre dos o más países, promoviendo el intercambio científico técnico y el panamericanismo. e) Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) El 22 de mayo de 2001, se celebró en Estocolmo, Suecia la Conferencia Mundial sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, a la cual asistió a firmar por Nicaragua, el Ministro del Ambiente, dando inicio a un trabajo internacional para eliminar del mundo a los PCBs, dioxinas y furanos, así como nueve plaguicidas altamente peligrosos. Dentro de los fundamentos de

Page 70: evaluación infraestructura nicaragua 3

68

esta cooperación se encuentra disponible la ayuda multilateral y bilateral para que los países en desarrollo y los países en transición puedan prepararse para el proceso de eliminación de los COP. Se ejecutó un proyecto de “Asistencia Inicial” para habilitar a Nicaragua en el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la Convención de Estocolmo, del cual se derivan los siguientes resultados:

− Se elaboró el Plan Nacional de Aplicación (PNA) del Convenio de Estocolmo sobre COP (2006-2026)

− Se elaboró el plan de desarrollo estratégico de redes y alianzas intersectoriales para la implementación del PNA.

− Se diseñó la estrategia de comunicación para la sensibilización ciudadana sobre manejo y disposición de los COP.

− Se definieron y evaluaron las capacidades del país para el monitoreo COP, mejor conocido como Perfil Nacional de la Infraestructura de Seguridad Química.

− Se elaboró la propuesta de fortalecimiento a las capacidades de monitoreo de riesgos de los COP.

− Se elaboró el inventario nacional de plaguicidas COP en Nicaragua. − Se elaboró el inventario preliminar de PCB. − Se realizó el primer inventario nacional de fuentes y emisiones de dioxinas y furanos. − Se elaboraron diagnósticos de sitios contaminados y potencialmente contaminados

con plaguicidas COP. − Se elaboró el Plan de Acción Nacional para el manejo ambientalmente racional de

PCB y equipo que contenga PCB. − Se ejecutó el proyecto Asistencia preparatoria para el manejo mejorado de los COP

en Nicaragua.

La participación de diversos organismos de gobierno programas y organizacionales internacionales, se presenta en la tabla 24. Tabla 24: Participación en las Organizaciones, Programas y Cuerpos Internacionales

Organización Internacional/Cuerpo/Actividad

Punto de Enfoque Nacional (Ministerio/Agencia & Punto de Contacto

Otros Ministerios / Agencias Involucrados

Actividades Nacionales Relacionadas

Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (IFCS)

Ministerio del Trabajo Dirección General de Higiene y Seguridad

MARENA, MAGFOR, MINSA

Preparación de Perfil Nacional, Foros Nacionales de Seguridad Química, Red de Seguridad Química

PNUMA RIPQT – Corresponsal Nacional IE/PAC – Programa de Producción Limpia

MAGFOR

IPCS OMS MINSA Proyecto PLAGSALUD FAO MAGFOR Armonización de

Registro y Control de Agroquímicos

Page 71: evaluación infraestructura nicaragua 3

69

ONUDI PAMIC Financiamiento Asistencia Técnica

OIT MITRAB INATEC Reporte de Estadísticas Trabajo infantil Ratificación de convenios

Banco Mundial MIFIN MINSA, MARENA, MAG, INTA

Financiamiento

Banco Interamericano de Desarrollo MIFIN MINSA Financiamiento OCDE

Comunidades Económicas Europea MCE MINSA Financiamiento Otros: OIRSA CCAD

MAGFOR MARENA

MINSA Asistencia Técnica especializada

Fuente: Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, UNITAR, 1997

Page 72: evaluación infraestructura nicaragua 3

70

Bibliografía Banco Central de Nicaragua, Memoria Anual, 2008. Banco Central de Nicaragua, Nicaragua en Cifras, Junio, 2008. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Estudio Análisis de la Situación y Factibilidad para el Desarrollo de un Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Chile, 2003. Instituto Nacional de Información de Desarrollo, VIII Censo de Población, IV de Vivienda, 2005. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Estado del Ambiente en Nicaragua 2003, II Informe GEO 2003. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Estado del Ambiente de Nicaragua, III Informe GEO 2003-2006. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Estrategia Nacional de Cambio Climático, 2009. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas, Junio, 1997. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Evaluación de la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas en Nicaragua, 2004. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Primer Inventario Nacional de Fuentes y Emisiones de Dioxinas y Furanos, Nicaragua, 2004. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Estado del Ambiente de Nicaragua, III Informe GEO 2003-2006. Ministerio de Energía y Minas, Guía del Inversionista, 2008. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Estudio de Línea de Base de las Ramas que Generan Mayor Contaminación en los sectores Priorizados de MIPYME, a la Cuenca del Lago de Nicaragua, Enero, 2009. Ministerio de Salud, Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica, NICARAGUA , Semana N° 52 , Año 2006 UNITAR/IOMC “Implementación del Proyecto para el diseño de un RETC Nacional”. Documento Guía, Julio, 1997.

UNITAR/IOMC “Implementación del Proyecto para el diseño de un RETC Nacional” y su “Suplemento No 1: Preparación de una Evaluación de Infraestructura Relevante para un RETC Nacional”, Julio, 1997.

Page 73: evaluación infraestructura nicaragua 3

71

ANEXO N° 1: Clasificador Uniforme de las Actividades Económicas de Nicaragua (CUAEN)

El CUAEN está basado en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Actividades Económicas (CIIU). Este se ha uniformado, basándose en la revisión 3.1 del Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU) publicada por las Naciones Unidas en marzo 2002, siendo un instrumento básico que permite comparar nacional e internacionalmente la información estadística. La ventaja de dicha comparabilidad se pierde si adicionalmente no se garantiza la normalización de las definiciones y el manejo común de la estructura de la clasificación. El CUAEN presenta ordenada y jerárquicamente de la forma más particularizada posible, cómo están organizadas las actividades económicas del país. La clasificación está diseñada para categorizar las unidades productivas e institucionales de acuerdo con las actividades económicas que desempeñan en la generación de bienes y servicios, y éstos puedan agruparse en forma homogénea, con el objeto de preparar las estadísticas de los fenómenos derivados y su incorporación a las necesidades del nuevo sistema de cuentas nacionales, así como la posibilidad de aplicación de los medios técnicos más avanzados para el procesamiento de la información. El presente documento se preparó en coordinación con el Banco Central de Nicaragua (BCN), Red de Protección Social del Ministerio de la Familia (MIFAMILIA), Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia (SECEP), Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME), Ministerio del Trabajo (MITRAB), Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), Ministerio de Salud (MINSA), Consejo Nacional de Universidades (CNU), Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).

A continuación se presenta un resumen del Clasificador Uniforme de las Actividades Económicas de Nicaragua de interés para el RETC.

Page 74: evaluación infraestructura nicaragua 3

72

Page 75: evaluación infraestructura nicaragua 3

73

Page 76: evaluación infraestructura nicaragua 3

74

Page 77: evaluación infraestructura nicaragua 3

75

Page 78: evaluación infraestructura nicaragua 3

76

Page 79: evaluación infraestructura nicaragua 3

77

Page 80: evaluación infraestructura nicaragua 3

78

Page 81: evaluación infraestructura nicaragua 3

79

Page 82: evaluación infraestructura nicaragua 3

80

Page 83: evaluación infraestructura nicaragua 3

81

Page 84: evaluación infraestructura nicaragua 3

82

Page 85: evaluación infraestructura nicaragua 3

83

Page 86: evaluación infraestructura nicaragua 3

84