Expo Fisiologia Renal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    1/68

    unc n

    Glomerulary Tubular

    42s

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    2/68

     Agenda• Fisioanatomía de los Riñones.

    • Filtración glomerular.• Control de la filtración glomerular.• Reabsorción y secreción tubular.• Orina. Concentración y dilución.

    • Creatinina y tipos de nefrona.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    3/68

    Aparato UrinarioFunciones:1) Filtración de la sangra y

    excreción de losproductos de desechometabólico.

    2) Regula el equilibriohidroelectrolítico.

    3) Regula la tensión arterial.

    4) Regula la eritropoyesis.

    ) !roduce la "itamina #acti"a.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    4/68

    Riñón…

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    5/68

    • Vascularización.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    6/68

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    7/68

    Túbulo urinífero

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    8/68

    Formación de la Orina

    Filtraciónglomerular 

    Reabs. Sust.De tbulos a

    sangre

    Secreciónsust. Sangre a

    !bulos Ren.

    Velocidad de excreción urinaria =

    V. de filtración — V. Reab. + V. secreción

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    9/68

    Filtrado Glomerular• Composición del Filtrado glomerular 

    Filtración de grandes cantidades

    de lí"uido

    Capilares glomerulares Cápsula de

    Bowman

    Capilares son

    relati#amente

    impermeables

    a las proteínas.

    Líquido filtrado (Filtrado glomerular) carece de proteínas y

    elementos celulares (eritrocitos).

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    10/68

    Concentraciones de sales y mol$culas org%nicas son

    similares al plasma.&'cepto el Ca y %cidos grasos( por estar unidos a

     proteínas plasm%ticas.

    Determinado)&"uilibrio entre fuer*as +idrost%ticas y coloidosmoticas. ,-emb.

    CapilarCoeficiente de filtración capilar ,/

    Filtrado glomerular) 201 del fluo plasm%tico renalapro'.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    11/68

    Capilares glomerulares mayor filtración "ue la mayoría de

    capilares por su gran presión +idrost%tica y un gran /.

    &emplo)

      3dulto medio( tiene un F de 526 ml7min o 580 l7día. Fracción

    de la filtración es 0(2. Significa "ue la 201 del plasma "ue fluye

    a tra#$s del riñon se filtra a tra#$s de los capilares glomerulares.

    Fracción de filtración = FG/Flujo plasmático

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    12/68

    • -embrana capilar glomerular 

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    13/68

    •  Endotelio capilar 

    9erforado por cientos de pe"ueños agueros

    ,fenestraciones. Cargas negati#as dificultan paso de proteínas.

    •  Membrana basal 

    Red de col%geno y fibrillas de proteoglucanos( congrandes espacios. ita la filtración de proteínas.

    ,Cargas negati#as

    • Capa de células epiteliales (podocitos)

     :o son continuas. Separados por espacios,poros en

    +endidura por donde se mue#e el filtrado. Cargas

    negati#as.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    14/68

    Determinación del FG• Suma de fuer*as +idrost%ticas y coloidosmóticas.• Coeficiente de filtración capilar glomerular 

    9resión filtración neta) Suma de fuer*as

    +idróstaticas y coloidosmóticas.9. ;idrost%tica dentro de los capilares

    9. ;idrost%tica en C%psula de

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    15/68

    Flujo sanguíneo RenalFluo sanguíneo combinado a tra#$s de ambos riñones)

    5500 ml7min

    Riñones) 0(4 1 del peso corporal

    Fluo e'tremadamente grande

    de sangre

    • 3porta a los riñones nutrientes• >le#a los productos de desec+o

    Supera muc+o

    sus necesidades

    221 asto

    Cardiaco

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    16/68

    • Fluo sanguíneo renal y consumo deo'ígeno

    Consumo de

    doble de

    o'ígeno "ue

    enc$falo

    ? #eces m%s de

    fluo sanguíneo

    ran fracción del

    o'ígeno consumido

     por los riñones

    Relaciona con ele#ada

    reabsorción del sodio en

    los tbulos renalesSi)

    Fluo renal y F se reducen(

    se filtra menos :a sereabsorbe menos :a( por lo

    tanto menos o'ígeno.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    17/68

    • Determinantes del fluo sanguíneo renal

    radiente de presión a tra#$sde los #asos renales

    !resión en arteria renal " resión en #ena renal$ / Resistencia #ascular renal total 

    9. 3rteria renal apro'. igual a la sist$mica9. @ena renal A B 4 mm;g

    Resistencia #ascular renal   3rterias

    interlobulillares 3rterias

    aferentes 3rteriolas

    eferentes

    Resistencia

    Fluo sanguíneo renal

    Resistencia

    Fluo sanguíneo renal

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    18/68

    CONTROL FISIOLÓGICO D LA FILTRACIÓNGLO!R"LAR # DL FL"$O SANG"%NORNAL

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    19/68

    Control Fisiológico de la &iltraciónglomerular ' del &lujo sanguíneo Renal(

    9resión +idrost%ticaglomerular.

    9resión coloidosmoticacapilar glomerular.

    Sistema ner#ioso simp%tico(controles de

    retroalimentaciónintrínsecos a los riñones.

    ;ormonas y autocoides,sustancias #asoacti#as "ue

    liberan los riñones

    F suetas alcontrol

    fisiológico

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    20/68

    La Acti)ación del SistemaNer)ioso Sim*+tico reduce el FG(• Todos los vasos sanguíneos renales

    están inervado por el simpático.

    • Los nervios simpáticos renalestienen importancia al reducir el F! 

    durante trastornos agudos.

    N ,RSONAS SANAS NR,OSO- L TONO SI!,ATICOTIN ,OCA INFL"NCIA N L

    FL"$O SANG"INO RNAL ' FG

    Fuerte

    acti#ación de

    los ner#ios

    simp%ticos

    9uede contrar las

    arteriolas renlaes

    Reducir el fluo sanguíneo

    renal y F.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    21/68

    Control .ormonal ' *or autocoides dela circulación Renal(

    NORADRENALINA, ADRENALINA Y LA ENDOTELINAcontraen los vasos sanguíneos renales y reducen el F!..

    • La adrenalina y noradrenalina liberadas por la medulasuprarrenal constriñen las arteriolas aerentes y eerenteslo !ue reduce el "#.

    • Estas e$ercen inluencia renal en situaciones e%tremascomo &emorra'ia 'ra(e.

    • Otro (asoconstrictor LA ENDOTELINA, es un p)ptido !uepueden liberarse de las c)lulas lesionadas.

    • La endotelina contribuye a la &emostasia * disminuyendo

    la perdida de san're.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    22/68

    La "ngiotensina ## contrae las

    arteriolas eferentes

    3ngiotensina EE@asoconstrictor renal

     potente

    Contrae las arteriolas

    eferentes

    ita reducción de la presión +idrost%tica

    glomerular 

    Reduce el fluo sanguínorenal

    3umentando la

    reabsorción de :a y ;20Reduce el fluo a

    tra#$s de los capilares

     peritubulares

    3l mismo tiempo

    "ue

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    23/68

    EL OXIDO NITRICO DERIVADO DEL ENDOTELIO REDUCE

    LA RESISTENCIA VASCULAR RENAL Y AUMENTA LA FG.

    •Autocoide que reduce resistenci !scu"r ren"#AUTOCOIDE$.

    • Mntiene " !sodi"tci%n de "os ri&ones ' (er)itee*cretr nor)")ente e" sodio ' e" +u.

    • En (cientes ,i(ertensos o con teroesc"erosis- ,'d&o en e" endote"io !scu"r ' deterioro en "

    (roducci%n de o*ido ntrico.

    • Cusndo !soconstricci%n ren" ' e"e!ci%n de "(resi%n rteri".

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    24/68

    LAS /ROSTANGLANDINAS Y LA 0RADICININATIENDEN AUMENTAR EL FG.

    • /roducen !sodi"tci%n ' u)ento de" 1"u2osn+uneo ren" ' e" FG.

    • /ueden )orti+ur "os e1ectos !sodi"tdores de"os ner!ios si)(3ticos ' de " n+iotensin II so4re

    "s rterio"s 1erentes.

    • NO /ARECEN TENER MUC5A IM/ORTANCIA ENCONDICIONES NORMALES DEL FLU6O Y FG.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    25/68

    & '!" FG ( '!" "A

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    26/68

    & '!" FG ( '!"F"U)

    *A&GU+&!

    R!&A"• L /. 1unci%n de "utorre+u"ci%n de" FSR es

    )ntener re(rto de O7 '

    nutrientes- ' e*trcci%n de

    (roductos de desec,o.• L /. 1unci%n de "

    utorre+u"ci%n en e" ri&%n es

    )ntener un FG constnte que

    (er)it un contro" (reciso de "

    e*creci%n ren" de +u 'so"utos.

    • E" 1"u2o sn+uneo ren" seutore+u" en (r"e"o con e"

    FG.

    "AAUTRR!GU"A#$%& '!" FG -ARA

    !V$TAR #A,$*!/TR!,* !& "A

    !/#R!#$%&• Impide cambios renales si

    &ay cambios en la presi+narterial !ue aecten al "#.• E%iste el e!uilibrio

    'lomerular !ue aumenta lareabsorci+n cuando el "#

    aumenta.• El "#-/l0d1a,

    reabsorci+n -2,3 l0d1a lo!ue de$a -,3 l0d1a de l1!uido!ue se e%creta en la orina.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    27/68

    4ARTI5I4A5I6N DE LA RETROALI7ENTA5I6NT898LO#LO7ER8LAR EN LA A8TORRE#8LA5I6N DEL "#.

    • Ri&ones tienen un siste) dere+u"ci%n que se co("

    concentrciones de NC" en "

    )3cu" dens.

    • A'ud que ""e+ueconstnte)ente NC" " t84u"o

    dist".

    Mecnis)os de retro"i)entci%n

    tu4u"o+"o)eru"r9:. Retro"i)entci%n rterio"r

    1erente

    7. Retro"i)entci%n rterio"r

    e1erente.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    28/68

    7:58LA DEN;A

    • #rupo especialin en contacto conarteriolas aerentes yeerentes.

    • 5ontienen Aparato de#ol'i !ue secretan

    sustancias directamentea las arteriolas.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    29/68

    RED855I6N DE 5LOR8RO DE ;ODIO EN7:58LA DEN;A

    Reducci+n de "# disminuye (elocidad delu$o !ue lle'a al Asa de ?enle.

     Aumenta reabsorci+n de Na y 5l ydisminuye Na5l en m>cula densa

    Ele(a la presi+n &idrost>tica

    'lomerular y ayuda a normali

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    30/68

     A8TORRE#8LA5I6N 7I6#ENADEL "L8@O ;AN#8NEO RENAL Y"#

    • 7ecanismo mi+'eno.B capacidad del (aso san'u1neo deresistirse al estiramiento durante el aumento de la presi+narterial.

    • ;e estira la pared (ascular lo !ue de$a !ue se mue(a el5alcio desde el l1!uido e%tracelular a c)lulas y pro(oca unacontracci+n !ue impide la distenci+n de la pared y aumentoe%cesi(o de lu$o san'u1neo renal y del "# cuando lapresi+n arterial aumenta.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    31/68

    "actores !ue aumentan el

    lu$o san'u1neo renal y "#• IN#E;TI6N ELECADA DE 4ROTENA;.B aumenta

    liberaci+n de amino>cidos a san're !ue se reabsorben en

    el t=bulo pro%imal.• La reabsorci+n de los amino>cidos incenti(an la del Na y

    reduce su lle'ada a la m>cula densa, lo !ue &ace !uedisminuya la resistencia de las arteriolas aerentes.

    • Ele(a el lu$o san'u1neo renal y el "#.• El "# mantiene el Na normal e incrementa la e%creci+n de

    desec&os metab+licos prote1cos *=rea.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    32/68

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    33/68

    Rea/sorcion tu/ular

    • 9roceso por el "ue el ultrafiltrado glomerular ,orina primiti#a pasa a lo largo de los tbulos( por un gradiente de presión+idrost%tica( y sufre modificaciones cuantitati#as ycualitati#as.

    • 3sí( por eemplo( en el tbulo pro'imal se reabsorben latotalidad de la glucosa( los amino%cidos y las proteínas( y

     unto a otros ni#eles de la nefrona se reabsorbe una gran partede sodio( calcio( agua( etc.

    • 9or este proceso( el ultrafiltrado glomerular de unos 520ml7min "ueda reducido a 5 ml7min ,orina definiti#acorrespondiente a 5(6 litros en 24 +oras.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    34/68

    Secrecion #RA0SORCION T"0"LAR

    S3:4R

    &

    CAPILAR PERITUBULAR

    VIAS TRANSCELULAR

    SOLUTOS

    VIAS PARACELULAR

    ACTIVO

    PASIVO(difusion)

      C E L U L A S

    P E R I T U B U L A R E S

    OSMOSIS H2O

    ATP

    FLUJO PRINCIPAL

    H2O

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    35/68

    Secrecion tu/ular

    • 9roceso de secreción( desde los capilares +acia el interior de lalu* tubular( de di#ersos %cidos y bases org%nicos y sustancias

    e'trañas al organismo

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    36/68

    Rea/sorcion ani)el del los tu/ulos distal- *ro1imal- asa de.enle- tu/o colector

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    37/68

    Tu/ulo *ro1imal

    &n el tbulo contorneado pro'imal se reali*a la regulación dele"uilibrio %cidobase( a este ni#el se reabsorbe casi en sutotalidad el bicarbonato( tomando en cuenta "ue en 24 +oras defiltran apro'imadamente 6.000 m&" y se eliminan solamente 5 2 m&"( en realidad no se trata de un proceso de reabsorción( ya"ue los iónes de bicarbonato del fluído tubular( no atra#ie*an la

     barrera celular 

     9or el contrario el bicarbonato se comporta como un ión no

    reabsorbible( a"ui uego un papel importante la an+idrasa

    carbónica( en este mecanismo de GpseudoreaborciónG en lasc$lulas tubulares( por su acción catali*adora acelera la formaciónde %cido carbónico a partir del an+idrido carbónico y agua segn  la siguiente ecuación) CO2 H ;2O Iac COA; H ;H

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    38/68

    T2/ulo contorneado distal ' t2/ulo colector• 3 este ni#el ocurre la regulación fina de la e'creción renal de calcio. &l

    !CD tiene una gran capacidad para reabsorber calcio reclamando tantocomo el J0 1 de la carga "ue se le presenta ,5? y se +a encontrado "ue larelación F!7KF del ca declina de 0(L a 0(A del sitio pro'imal al distal de

    micropuntura sin la presencia de ningn fluo retrógrado de calcio inclusocon gradientes ele#ados plasma esto corresponde a una absorción del J 1de la carga filtrada de calcio.

    • Ma "ue la concentración luminal de calcio en este segmento es menor a laconcentración del plasma y la D9! es altamente lumen negati#a( el fluo de

    calcio se produce en contra de un gradiente electro"uímico lo "ue sugiere"ue el transporte ocurre en forma acti#a y probablemente por #íatranscelular. >a absorción de calcio en el !CD( si bien ocurre paralela a ladel sodio es independiente de ella y de la D9!

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    39/68

    Tu/ulo distal• &n el tbulo distal se produce la reabsorción del sodio y cloro( "ue

    no +a sido reabsrobido en el tbulo pro'imal( ello representaapro'imadamente el J1 del sodio filtrado. >a reabsorción es de tipo

    acti#a( mediada por la acción de la bomba de :aH/H 3!9asa. >areabsorción del cloro es de tipo pasi#a( fa#orecida por la gradientede potencial el$ctrico.

    • >a secreción de ;H en el tbulo distal es acti#a( condicionada por la presencia de una bomba en la membrana celular( la e'creción del ;H

    est% potenciada por la aldosterona. Referente a la secreción del potasio es de tipo pasi#o y se +alla regulado por el ele#adocontenido intracelular de /H

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    40/68

    T2/ulo colector• &l calcio "ue aparece en la orina final es menor "ue el presente en la

     porción accesible del tbulo contorneado distal. &sto sugeriría unareabsorción en el tbulo colector o una mayor reabsorción fraccional

    en los nefrones u'tamedulares "ue en los superficiales.

    • >os estudios en segmentos de tbulo colector cortical perfundido+an dado resultados contradictorios) desde reabsorcióninsignificante y pasi#a mo#ida por #oltae,26 a reabsorciónsignificati#a y probablemente acti#a( ya "ue ocurría en contra de ungradiente electro"uímico y en ausencia de absorción de agua ,2L.&n todos los casos el efluo de calcio no era afectado ni por la 9!;.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    41/68

    T2/ulo colector

    • Cuando se e'aminó el tbulo colector medular por t$cnicasde microcateteri*ación +an encontró reabsorción netasignificati#a de calcio en este segmento ,+asta el 5(4 1 de la

    carga filtrada de calcio.

    • 9or t$cnica de microperfusión in #itro se demostró efluosignificati#o "ue era sodio dependiente e in+ibible por#erapamilN este efluo de calcio no podía ser e'plicado

    enteramente por el gradiente electro"uímico( sugiriendo unmecanismo acti#o( ya sea primario o secundario altransporte acti#o de sodio.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    42/68

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    43/68

    Rea/sorción de agua

    • >a reabsorción de agua en la nefrona( "ue pasa de manera especial a tra#$sde la membrana de las c$lulas tubulares( esta determinada por losgradientes de presiones osmótica e +idrost%tica ,fuer*as de Starling. >agran mayoría del agua es reabsorbida pasi#amente por ósmosis( gracias alos gradientes establecidos por la reabsorción de :aH y Cl en losdiferentes segmentos de los tbulos renales.

    • 3lrededor de L0?01 del agua es reabsorbida en el tbulo pro'imal. >acantidad restante es reabsorbida en la porción descendente del 3sa de;enle. &n los tbulos distales y colectores la reabsorción de agua

    solamente ocurre en presencia de 3D;. Sin su contribución solamentesería reabsorbido el 881 del total de agua filtrada en el glom$rulo renal(mientras "ue con ella se reabsorbe un total del JJ1 del agua filtrada.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    44/68

    !anejo Renal del Sodio

    • 3un"ue el sodio se filtra al pasar por glom$rulo( un muy alto porcentae sereabsorbe en las diferentes porciones de la nefrona como puede #er en latabla "ue se encuentra a continuación.

    • &ntre el L0?01 del :aH filtrado se reabsorbe en el !bulo Contorneado9ro'imal ,!C9 acompañado de un anión ,carga negati#a para mantenerla electroneutralidad , el ?61 es Cl y el 261 es ;COAN tambi$n sereabsorben dos tercios del agua filtrada gracias a la fuer*a osmóticagenerada por la absorción de :aH.

    •  &n el asa de ;enle ,3; s$ reabsorbe apro'imadamente el 261 del :aHfiltrado y el 201 del agua y Krea( de esta forma el lí"uido isotónico "uesale del !C9 se concentra y luego de diluye para ingresa al nefrón distalcomo una sustancia +ipotónica

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    45/68

    Trans*orte acti)o de sodio

    >KO

    !K<K>3R

    Na+

    Na+

    (!"V)

    Liquidointersticial

    Capilar peritubular

    Borde en cepillo

    Membrana luminal

    5)lula epiteliotubular 

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    46/68

    Rea/sorcion de sodio ' otrosiones

    Na

    Na

    C#

    C#

    H2O

    H2O

    H2O

    H2O

    H2O

    H2O

    UREA

    UREA

    C#Na +H2OC#Na +H2OC#Na +H2O

    $LUCOSA

    NaNa

    C#

    C#

    %

    %

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    47/68

    • &l nefrón distal ,!bulo contorneado distal y !bulo colectorse encarga de la reabsorción del 6501 del :aH y el 561 de

    agua filtrados. &sta estructura tambi$n participa en la

    reabsorción de urea y la secreción de /H e ;H. 3lgunos de

    estos efectos se +allan modificados de acuerdo a la

    concentración de +ormona antidiur$tica ,3D;.

    4RE;ION ARTERIAL

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    48/68

      4RE;ION ARTERIAL

    4RE;ION ?IDRO;TATI5A

    #LO7ER8LAR

    T"#

    REA9;OR5ION4ROI7AL DE 5lNa

    5lNa EN LA7A58LA DEN;A

    RENINA

     AN#ITEN;INA II

    RE;I;TEN5IA DE LA ARTERIOLA A"ERENTERE;I;TEN5IA DE LA

     ARTERIOLA E"ERENTE

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    49/68

    0alance del cloro3

    • &l ión cloro ingresa a nuestro organismofundamentalmente con los alimentos( con la sal comn(la cantidad "ue ingresa es #ariable( de acuerdo a los

    gustos de cada persona( generalmente flucta alrededorde unos 8 gramos ,540 m&"( con los alimentos en las24 +oras ingresan unos 4 gramos( lo "ue totali*a 52gramos.

    • &n la pr%ctica la concentración de cloro la estudiamosen el lí"uido e'tracelular( "ue flucta entre J6 a 506m&"7l.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    50/68

    0alance del magnesio>a concentración plasm%tica es de 5.6 a 2.6 m&"7l.( una tercera

     parte se +alla ligada a las proteínas y las otras dos terceras

     partes como catión libre. Kn adulto normal a tra#$s de su

    alimentación ingiere A00 a AL0 mg7día( unos 26 a A0 m&" de

    magnesio. >as principales fuentes diet$ticas incluyen cereales(nueces( productos l%cteos y #egetales de +oa #erde. >a #ía de

    eliminación principalmente es a tra#$s del riñón.

    &l magnesio eerce sus efectos fisiológicos en el sistema

    ner#ioso( en forma semeante al calcio. Kna ele#ación en suconcentración sanguínea produce sedación y depresión del

    sistema ner#ioso central y perif$rico( una concentración baa

    determina desorientación y con#ulsiones

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    51/68

    REA9;OR5I6N DENAF

    REA9;OR5ION DE?GO

    4OTEN5IALNE#ATICO L87INAL

    5ON5ENTRA5ION L87INAL DE 5l B

    5ON5ENTRA5IONL87INAL DE 8REA

    REA9;OR5ION4A;ICA DE 5lB

    REA9;OR5ION4A;ICA DE 8REA

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    52/68

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    53/68

    0alance de *otasio

    • &l potasio constituye uno de los cationes m%s importantes del espacio intracelular(desempeña un importante papel en la contracción muscular( en la conducción delos impulsos ner#iosos( en la acción en*im%tica y en la función de la membrana

    celular. >a e'citabilidad del miocardio( la conducción del ritmo( se +allanestrec+amente #inculadas con la concentración de este catión en el lí"uidoe'tracelular. &l riñón no tiene la capacidad de balancear una ingestión baa de potasio con una e'creción disminuida del mismo( como sucede con el sodio.

    • >a ausencia de ingestión de potasio( se manifiesta en pocos días con síntomas de+ipopotasemia( pr%cticamente todos los alimentos( a e'cepción de los +idratos de

    carbono y las grasas( contienen cantidades apreciables de potasio.. Cuando el potasio sale de la c$lula( ingresan sodio e +idrógeno( la relación +abitual es de tresiónes de potasio por dos de sodio y uno de +idrógeno.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    54/68

     Alteración en la .omeostasis celular del *otasio• >os betablo"ueantes no selecti#os +an sido asociados con el desarrollo de

    +iperPalemia( aun"ue $sta no suele ser gra#e. >os betablo"ueantes suprimen laliberación de renina estimulada por catecolaminas( con lo cual se reduce la síntesisde aldosterona.

    • 3dem%s( y m%s importante an( estos f%rmacos disminuyen la captación celular de potasio. :ormalmente( la unión de un agonista a un receptor badren$rgico estimulala formación de 3-9 cíclicoN $ste acti#a la bomba :aH/H3!9asa "ue promue#ela entrada de potasio a la c$lula. >a in+ibición competiti#a del receptor badren$rgico reduce la función de esta bomba y( por consiguiente( la captacióncelular de potasio.

    • Segn di#ersos estudios( comenta el autor( los betablo"ueantes no selecti#os causan+iperPalemia o contribuyen a ella en el 41 al 5?1 de los pacientes +ospitali*ados.>a +iperPalemia constituye tambi$n un complicación de la infusión intra#enosa deamino%cidos naturales ,lisina( arginina o sint$ticos ,%cido $psilonaminocaproico

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    55/68

    Concentración ' Dilución

    de la orina

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    56/68

    $ecanismo de concentraci%n y diluci%n de la orina

    &n el TC& +ay una importante reabsorción de solutos..

    9ero el lí"uido tubular se +ace 'ipert%nico cuandollega al asa de enle descendente( ya "ue esta parte

    del nefrón es permeable al agua( pero no a los solutos.&n el e'tremo del asa( la osmolaridad del filtrado

    alcan*a su m%'imo #alor( de *++ m,sm-l.

    &ste filtrado +ipertónico asciende luego por el asagruesa de ;enle y el !CD. 3mbos reali*an reabsorción

    acti#a de iones( pero son impermeables al agua. >aremoción de iones desde el lí"uido tubular +acia elintersticio( sin el acompañamiento de agua( #uel#e adiluir el filtrado tubular. >a osmolaridad del lí"uidotubular desciende paulatinamente( a medida "ue el

    filtrado asciende por el nefrón +acia la corte*a.Cuandollega al TC el líquido es 'ipot%nico.

    &l filtrado "ue se produce en el glom/rulo es isot%nicocon el plasma( ya "ue la filtración es un proceso no

    selecti#o. >a osmolaridad del plasma es de 0++

    m,sm-l.

    1l 2a3 4om4eado fuera de

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    57/68

    1l 2a3 4om4eado fuera de

    la rama ascendente vuelve

    'ipert%nico el intersticio

    medular y( como la rama

    descendente del asa de ;enle

    no permite la salida de :aH

     pero sí su entrada desde el

    intersticio( la osmolaridad de

    $ste aumenta de manera

     progresi#a.

    &l intercam4io a

    contracorriente es el proceso

    "ue permite conser#ar la

    +ipertonicidad intersticial

    creada por el asa de ;enle y

    se basa en la particular

    disposición anatómica de los

    #asos rectos medulares.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    58/68

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    59/68

    CR TININ # TI,OS D

    NFRON

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    60/68

    CRATININA • >a creatinina es un compuesto org%nicogenerado a partir de la degradación de la

    creatina ,"ue es un nutriente til para los

    msculos.• &s un producto de desec+o "ue los

    msculos producen a una #elocidad

    constante como parte de la acti#idad

    normal diaria. &l torrente sanguíneotransporta la creatinina +acia los riñones y

    $stos la filtran para e'traerla de la sangre y

    eliminarla con la orina.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    61/68

    CRATININA 

    • -edir la creatinina del suero es una prueba simpley es el indicador m%s comn de la función renal.

    Kn aumento en los ni#eles de creatinina de lasangre solamente es obser#ada cuando +ay un

    marcado daño en las nefronas ,RC.

    • 9or lo tanto( esta prueba no es con#eniente para

    detectar estados tempranos de insuficiencia renal.Kna meor #aloración de la función del riñón la da

    la prueba de depuración de creatinina.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    62/68

    • Kn resultado normal es de 0.? a 5.A mg7d> para los

    +ombres y de 0.L a 5.5 mg7d> para las mueres.• >as mueres generalmente tienen ni#eles de creatinina

    m%s baos "ue los +ombres. &sto se debe a "ue ellas

    normalmente tienen menor masa muscular. &l ni#el de

    creatinina #aría con base en la talla y la masa muscular deuna persona.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    63/68

    D,"RACION D LA

    CRATININA 

    • &s una prueba de laboratorio "ue se +ace con el fin demonitori*ar el funcionamiento de los riñones. Sir#e para

    #alorar el grado de insuficiencia renal.

    • &ste e'amen re"uiere tanto una muestra de orina comouna muestra de sangre. Se recoger% la orina durante 24

    +oras y luego se le tomar% la muestra de sangre

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    64/68

    • 3l comparar el ni#el de creatinina en la orina con el ni#elde creatinina en la sangre( esta prueba calcula la tasa de

    filtración glomerular ,!F.

    • >a !F es una medición de "u$ tan bien est%n trabaandolos riñones( especialmente sus unidades de filtración.

    &stas unidades de filtración se conocen como glom$rulos.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    65/68

    • >a depuración a menudo se mide comomilímetros por minuto ,ml7min. >os #alores

    normales son)

    • ;ombres) J? a 5A? ml7min• -ueres) 88 a 528 ml7min

    >a fórmula

    CocPcroftault

     puede emplearse

     para estimar ladepuracion de la

    creatinina( "ue a

    su #e* estima el

    EF.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    66/68

    NFRONA• &s la unidad estructural yfuncional del riñón.

    • 5 a 5.6 millones de nefrona por

    cada riñón.

    • >as nefronas no se regeneran.

    !E9OS D& :&FRO:3

    •  :efrona cortical

    •  :efrona yu'taglomerular 

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    67/68

    NFRONA CORTICAL• 9oseen asa de ;enle corta.

    • 9enetran poca distancia dentro de la medula renal.• >lena de red de capilares peritubulares.• Responsable de la eliminación de sustancias de desec+o

    y la reabsorción de nutrientes.

  • 8/16/2019 Expo Fisiologia Renal

    68/68

    NFRONA #"4TAGLO!R"LAR

    • 9oseen asa de ;enle larga.• Representan el 20A01 del total de nefronas.• Kbicadas en el limite córticomedular.• 9enetran en la medula llegando incluso +asta la papila

    renal.

    • Función principal( concentración de la orina.