22
Fatiga Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 1 Fatiga de los Materiales 1. Introducción Bajo diferentes solicitaciones mecánicas se ha observado, durante la reparación de estructuras, que partes de metales que han estado sometidos a esfuerzos cíclicos o repetitivos fallan a tensiones de trabajo inferiores, a la tensión que produciría la rotura bajo una única tensión estática. Estos tipos de fallas que suceden bajo tensiones repetitivas son denominados fallas por fatiga. Este tipo de falla es común encontrarlas en árboles de motores, barras conectoras y engranajes. La fatiga produce un cambio permanente, localizado y progresivo de las propiedades del material, cuando el mismo está sometido a cargas fluctuantes (cíclicas o repetitivas) y puede culminar con la fisura o rotura luego de un número suficiente de repeticiones. Este proceso es importante pues es la principal causa de rotura de los materiales. Se estima que la fatiga es la causa de aproximadamente el 90 % de las roturas en los metales. Además, los polímeros, el hormigón y las cerámicas también son susceptibles a este modo de rotura. En un puente ferroviario se considera que los esfuerzos en sus partes se repiten menos de dos millones de veces en un período de cincuenta años. En cambio, el árbol del cingüeñal de un motor de avión está sometido a veinte millones de inversiones de carga en menos de 200 horas de vuelo, y en el árbol de una turbina de vapor las tensiones se invertirán 1600 millones de veces en diez años de uso, en tanto que los esfuerzos en sus aletas lo harán 250.000 millones de veces. La rotura por fatiga es catastrófica y ocurre súbitamente sin aviso, en el sentido que no hay deformación plástica importante asociada con la misma, tiene aspecto frágil aún en metales que normalmente son dúctiles. El proceso ocurre por la iniciación y la propagación de fisuras y generalmente la superficie de rotura es perpendicular a la dirección de la tensión de tracción máxima. Si bien todos los materiales son susceptibles de sufrir fatiga, el mecanismo de la misma es completamente diferente en cada uno de ellos, en el presente apunte sólo se tratará el mecanismo de fatiga en los metales y sus aleaciones.

Fatig a 2002

  • Upload
    ma7c0s

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 1

Fatiga de los Materiales

1. Introducción

Bajo diferentes solicitaciones mecánicas se ha observado, durante la reparación de estructuras,

que partes de metales que han estado sometidos a esfuerzos cíclicos o repetitivos fallan a

tensiones de trabajo inferiores, a la tensión que produciría la rotura bajo una única tensión

estática. Estos tipos de fallas que suceden bajo tensiones repetitivas son denominados fallas

por fatiga. Este tipo de falla es común encontrarlas en árboles de motores, barras conectoras y

engranajes.

La fatiga produce un cambio permanente, localizado y progresivo de las propiedades del

material, cuando el mismo está sometido a cargas fluctuantes (cíclicas o repetitivas) y puede

culminar con la fisura o rotura luego de un número suficiente de repeticiones.

Este proceso es importante pues es la principal causa de rotura de los materiales. Se estima

que la fatiga es la causa de aproximadamente el 90 % de las roturas en los metales. Además,

los polímeros, el hormigón y las cerámicas también son susceptibles a este modo de rotura.

En un puente ferroviario se considera que los esfuerzos en sus partes se repiten menos de dos

millones de veces en un período de cincuenta años. En cambio, el árbol del cingüeñal de un

motor de avión está sometido a veinte millones de inversiones de carga en menos de 200

horas de vuelo, y en el árbol de una turbina de vapor las tensiones se invertirán 1600 millones

de veces en diez años de uso, en tanto que los esfuerzos en sus aletas lo harán 250.000

millones de veces.

La rotura por fatiga es catastrófica y ocurre súbitamente sin aviso, en el sentido que no hay

deformación plástica importante asociada con la misma, tiene aspecto frágil aún en metales

que normalmente son dúctiles. El proceso ocurre por la iniciación y la propagación de fisuras

y generalmente la superficie de rotura es perpendicular a la dirección de la tensión de tracción

máxima.

Si bien todos los materiales son susceptibles de sufrir fatiga, el mecanismo de la misma es

completamente diferente en cada uno de ellos, en el presente apunte sólo se tratará el

mecanismo de fatiga en los metales y sus aleaciones.

Page 2: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 2

2. Mecanismo de fatiga

El comportamiento de los metales bajo la acción de fatiga se caracteriza por una pérdida de

resistencia, una pérdida de ductilidad y un aumento de la incertidumbre, tanto en lo que se

refiere a la resistencia como a la duración remanente de la pieza. El daño se produce por la

acción de cargas muy inferiores a la tensión de fluencia del material, a veces producidas por

cargas fluctuantes que no parecen haberse repetido un número suficiente de ciclos.

2.1. Etapas del proceso de fatiga

Originalmente se suponía que la repetición alternada de solicitaciones producía cambios en la

cristalinidad del material. Actualmente, es conocido que los metales se cristalizan cuando

solidifican del estado líquido y que no hay cambios inherentes a su cristalinidad debido a la

acción de esfuerzos repetitivos. Esto fue determinado a partir del estudio por microscopía de

piezas rotas por fatiga.

En general, el fenómeno de fatiga se puede dividir en tres etapas (figura 1):

1) Nucleación, en donde se forma una pequeña grieta en alguna región de alta concentración

de tensiones.

2) Propagación, durante la cual la grieta avanza en forma gradual con cada ciclo de carga.

3) Rotura, la cual ocurre muy rápidamente una vez que la grieta ha alcanzado un tamaño

crítico.

Figura 1: Esquema de las etapas de fatiga (de Z. Jastrzebski).

2.1.1. Nucleación: La nucleación es

una deformación plástica localizada

que se produce en los metales cuando

el nivel de tensiones aplicado es menor

a la tensión de fluencia del material.

Esta aparente contradicción puede

explicarse debido a las

discontinuidades que puede presentar

el material. Los lugares propicios para

la nucleación incluyen las inclusiones,

las fisuras, poros, rayas superficiales,

cantos vivos, roscas, ranuras, etc.

Rotura

Nucleación

Zona de propagación

Page 3: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 3

En el caso de una región libre de defectos, la nucleación se inicia debido a diminutos

concentradores de tensiones ocasionados por la deformación plástica localizada en bandas

específicas de deslizamiento. Estas concentraciones de tensiones pueden producirse debido a

que en un material policristalino algunos granos están orientados más favorablemente con la

tensión de corte máxima (figura 2) y además, en un material que ha estado trabajado bajo

carga, no todos sus granos tienen la misma tensión debido a la anisotropía del mismo.

El deslizamiento en estos casos, se produce por una serie de intrusiones y extrusiones que se

desarrollan en la superficie el material durante los ciclos de carga. En este tipo de

deslizamiento se forma un escalón en la superficie, debido al desplazamiento relativo de los

átomos. Cuando se invierte la carga, el deslizamiento podría ser exactamente el mismo en el

sentido contrario, corrigiendo cualquier defecto de la deformación. Pero esta recuperación

casi nunca sucede y siempre resulta un poco de deformación residual como lo indica la

figura 3.

Figura 2: Cristal orientado favorablemente en función de las tensiones de corte (C. Richard).

Figura 3: Intrusiones y extrusiones de la banda de deslizamiento, en la que se puede apreciar las concentraciones de tensiones que genera este proceso en la superficie del metal (P. Thornton).

El mecanismo de nucleación puede explicarse como sigue: el metal se encuentra en el rango

elástico (figura 4.a), pero una discontinuidad en el mismo induce una zona de concentración

de tensiones que sumada a la carga externa actuante, permite superar la tensión de fluencia del

material en ese punto (figura 4.b), creando una zona endurecida por deformación plástica.

Con los nuevos ciclos de carga, el material se va endureciendo cada vez más, hasta que en esa

zona se alcanza la resistencia cohesiva (tensión de rotura, figura 4.c), a partir de la cual se

forma una grieta. Una vez que se ha nucleado una grieta y en el inicio de la propagación, ésta

Tensión de corte

Tensión de corte

A

Cristal favorablemente orientado con la tensión de corte

Banda de deslizamiento

Intrusión

Extrusión

Superficie

Page 4: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 4

se extiende únicamente a través de varios granos a lo largo de planos de máxima tensión de

corte con una velocidad de crecimiento muy lenta (en el orden del Amstrong por ciclo).

a) b) c)

Figura 4: Representación esquemática de la nucleación en el proceso de fatiga.

2.1.2. Propagación de la fisura

Cuando comienza esta etapa, la velocidad de propagación de la grieta aumenta

dramáticamente pudiendo alcanzar valores del orden de 25 µm por ciclo. Además, en este

punto también se produce un cambio en la dirección de la propagación hasta alcanzar una

dirección perpendicular a la tensión de tracción aplicada (figura 5).

El crecimiento de la grieta tiene lugar bajo un proceso repetitivo de enromamiento y

agudizamiento (embotamiento plástico) de la punta de la grieta, tal como lo indica la figura 6.

En este modelo la grieta por fatiga por cada ciclo de tensión, avanza un incremento. Al

comienzo del ciclo de tensión (σ=0), la punta de la grieta tiene la forma de una doble entalla

(figura 6.a). A medida que se aplica la tensión de tracción (figura 6.b) la deformación se

localiza en cada una de las puntas a lo largo de planos de deslizamiento que están orientados a

45 º con respecto al plano de la grieta. Al mismo tiempo que el ancho de la grieta aumenta, el

extremo avanza hasta que alcanza una configuración enromada (figura 6.c). Cuando la carga

se invierte, y comienzan actuar las tensiones de compresión, las direcciones de la deformación

en la punta de la grieta se invierten (figura 6.d) hasta que, en el final del ciclo se tiene una

entalla con dos puntas de grieta (figura 6.e). De esta manera la punta de la grieta ha avanzado

una distancia pequeña durante el transcurso de un ciclo.

σm

σf

ε

σm

ε

σm

ε

σ

σm+∆σ

Imperfección Zona endurecida

Inicio de la fisura

Tensión cohesiva

σ σσm+∆σ

Page 5: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 5

Figura 5: Representación esquemática mostrando la formación y la propagación de la grieta en metales policristalinos.

Figura 6: Mecanismo de propagación de la grieta, a) Carga cero, b) Carga de tracción pequeña, c) Carga máxima de tracción, d) Carga de compresión pequeña, e) Carga máxima de compresión y f) Carga de tracción pequeña (de W. Callister).

Este proceso se repite en cada ciclo de

carga subsiguiente produciendo en cada

incremento surcos, llamados estrías de

fatiga (figura 7).

Cuando la pieza trabaja bajo ciclos

periódicos de esfuerzos, separados unos de

otros por períodos de descanso o reposo,

en la zona de la fractura por fatiga se

observan, a simple vista, unas divisiones

en líneas paralelas, llamadas líneas de

detención o playa.

Figura 7: Fotografía mostrando las estrías por fatiga en el aluminio (de W. Callister)

Esta característica no se observa, cuando el efecto actúa bajo una tensión constante y sin

detenerse hasta la rotura, como ocurre en el ensayo de flexión rotativa.

La existencia de las líneas de playa se debe a la capacidad que tiene el material de compensar,

por medio de una deformación plástica, el aumento local del esfuerzo en el fondo de la entalla

creada por la fisura. Es decir, en el inicio de un nuevo período de trabajo de la pieza, la zona

rota actúa como un concentrador de tensiones, registrándose un comportamiento similar al

descripto en la nucleación. Esto es, vuelve a superarse la tensión de fluencia, se produce un

a) d)

b) e)

c) f)

Etapa 1

Etapa 2

σ

σ

En la dirección de lastensiones de corte

Perpendicular a lastensiones de tracción

Page 6: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 6

endurecimiento mecánico hasta que la tensión en esta zona alcanza la tensión cohesiva y la

grieta comienza a propagarse nuevamente, produciendo con cada ciclo de carga una estría.

El proceso continúa de esta manera hasta la rotura, mostrando una línea de playa por cada

detención realizada luego de cada período de trabajo de la pieza. La figura 8 muestra un

esquema del proceso de nucleación y propagación de la grieta descriptos bajo cargas que

producen fatiga del material.

Figura 8: Esquema de los mecanismos de nucleación y propagación de la fisura en fatiga.

2.1.3. Rotura: En esta etapa, la tensión aumenta considerablemente debido a la reducción de

la sección de la pieza y se produce la rotura abrupta e instantánea sin deformación plástica

visible a simple vista.

La rotura de una pieza por fatiga presenta un aspecto característico. Se distinguen en ella dos

zonas bien diferenciadas; una superficie mate y sedosa, que constituye la rotura de fatiga

propiamente dicha y otra zona más o menos rugosa o fibrosa, que forma la rotura final

instantánea.

A menudo la causa de rotura puede deducirse después de examinar las superficies de rotura.

La presencia de marcas de playas y/o estrías confirman este tipo de rotura. Ambas marcas

indican la posición del extremo de la grieta en algún instante de tiempo y tienen el aspecto de

crestas concéntricas que se expanden desde el punto de inicio de la o las grietas,

Banda dedeslizamiento

ü Nucleación en un material sin defectos

ü Nucleación en un material con defectos

Zona endurecida mecánicamente

Concentrador de tensiones

Zona intrusión y extrucción

ü Pieza funcionandosin detenerse

ü Pieza funcionandocon detenciones

Estrías

Estrías

Líneas de playa

Fisura

Zona de rotura final

Zona de rotura final

σ

σ

Propagaciónde la grieta

Fisura

Page 7: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 7

frecuentemente en forma semicircular. Las marcas de playa tiene dimensiones macroscópicas

y pueden verse a simple vista. Cada banda de marca de playa representa un período de tiempo

en el cual ocurrió la propagación de la grieta.

En contrapartida, las estrías son de tamaño microscópico y representan cada una de ellas la

distancia de avance del frente de la grieta durante un ciclo.

Las líneas de playa y las estrías presentan aspectos similares, sin embargo son diferentes,

tanto en tamaño como en su origen. Puede haber miles de estrías dentro de una línea de playa.

La figura 9 muestra la rotura de una pieza que trabajó sin detenerse y la rotura de una pieza

con intervalos de trabajo y descanso.

Figura 9: a) Superficie de un eje de acero que ha experimentado fractura por fatiga, en la cual pueden observarse las líneas de playa, y b) La grieta se inició en el borde superior y se propagó por la región lisa. La rotura final presenta un aspecto rugoso (de W. Callister).

3. Tensiones cíclicas

La tensión aplicada puede ser axial (tracción – compresión), de flexión o bien de naturaleza

torsional. En general, son posibles tres modos distintos de tensiones fluctuantes en el tiempo.

Uno de ellos está representado esquemáticamente por una dependencia regular y sinusoidal

del tiempo en la figura 10.a, en la cual la amplitud (σa) es simétrica alrededor de un nivel

medio de tensión (σm) igual a cero, alternando de un valor máximo de tracción (σmáx) hasta un

valor mínimo de compresión (σmín) de igual magnitud, esto se denomina ciclo de carga

oscilatoria.

Dirección de la rotación

2 cm

Rotura final

Origen

a) b)

Page 8: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 8

Otro tipo de ciclo de carga invertida se muestra en la figura 10.b donde la tensión mínima

(σmín)es igual a cero, denominado carga pulsatoria. Finalmente, en la mayoría de los casos

prácticos, el nivel de tensión puede variar al azar en amplitud y frecuencia, tal como lo ilustra

la figura 10.c.

En función del tipo de ciclo de carga se pueden definir varios parámetros que lo caracterizan.

La amplitud de la tensión varía alrededor de un valor medio (σm) definido como lo indica la

ecuación 1.

σmáx + σmín σm = (ecuación 1)

2

a)

b)

c)

Figura 10: Variación de la tensión con el tiempo. a) Carga oscilatoria, b) Carga pulsatoria y c) Ciclo de tensiones al azar.

Además, la amplitud de la tensión dinámica

(σa) queda definida por la ecuación 2.

σmáx - σmín σa = (ecuación 2)

2

Finalmente se puede definir, el cociente de

tensiones R, como la relación entre las

amplitudes mínimas y máximas (ecuación 3).

σmín R = (ecuación 3)

σmáx

En la Tabla 1 se muestran las opciones de

cargas alternadas y pulsatorias con sus

parámetros característicos.

Por último, la experiencia indica que la

resistencia a la fatiga de un material depende

sólo de la amplitud de la tensión y del valor

de la tensión media, pero no de la ley de

variación entre tensiones extremas y sólo muy poco de la frecuencia, un ciclo de tensión dado

puede ser considerado como la resultante de la superposición de dos tensiones: una constante

de valor σm y otra alternada de amplitud σa.

σmáx

0

σmín

Tiempo

Te

nsió

nC

ompr

esió

n

Trac

ción

-

+

σmáx

0σmín

Tiempo

Te

nsió

nC

ompr

esió

n

Trac

ción

-

+

σm

σa

Tiempo

Te

nsió

nC

ompr

esió

n

Trac

ción

-

+

0

Page 9: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 9

4. Curva de Wöhler o curva S-N

De la misma manera que otras características mecánicas (tracción, compresión, dureza, etc.),

las propiedades de fatiga de los materiales pueden ser determinadas a partir de ensayos de

laboratorio. La mayor parte de las investigaciones sobre este tema se han desarrollado

mediante el ensayo de flexión rotativa en la que la tensión media es nula. En menor escala

también se utilizan ciclos de tracción-compresión uniaxial.

La curva de S-N se traza realizando una serie de ensayos, en los cuales se comienza

sometiendo la probeta a tensiones cíclicas con una amplitud (σa) relativamente grande,

(normalmente la tensión máxima está alrededor de 2/3 de la resistencia a la tracción estática

del material) y se registra el numero de ciclos hasta la rotura (N). Este procedimiento se repite

a tensiones progresivamente decrecientes y los resultados se representan en un diagrama de

tensión (σa, también se suele usar σmáx o σmín) en función del logaritmo del número de ciclos

hasta la rotura para cada una de las probetas.

Tabla 1: Clasificación de los esfuerzos repetitivos.

Tipo de variación del esfuerzo Nomenclatura para el esfuerzo

Descripción Diagrama Tensión máxima

Cociente de tensiones

Tensión media

Tensión alternada

Esfuerzo pulsatorio, entre

σ1 y σ2

σ1

σ2 0 < < 1

σ1

σm

± σa

Esfuerzo pulsatorio,

alternado entre σ1 y 0

σ1

0 = 0 σ1

σm

± σa

Esfuerzo osilatorio,

alternado entre σ1 y -σ2

σ1

−σ2 -1 < < 0

σ1

σm

± σa

Esfuerzo osilatorio, entre

σ1 y -σ2, con σ1=-σ2

σ1

−σ2 = -1

σ1

0

± σa = σ1

Por convención, las tensiones de tracción son positivas y las de compresión son negativas.

σ1σ2

σa

σm

σ1

σa

σm

σ1σ2

σaσm

σm=0σ2

σa

Page 10: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 10

La figura 11 muestra las curvas de fatiga de un acero con bajo contenido de carbono y una

aleación de aluminio. En ella se puede observar que cuanto mayor es la magnitud de la

tensión, menor es el número de ciclos que es capaz de soportar el material antes de romperse.

En algunas aleaciones ferrosas y de titanio, la curva S-N se hace paralela al eje x para grandes

valores de N, o sea que en estos materiales existe una tensión, denominada límite de fatiga,

por debajo de la cual no ocurrirá la rotura por fatiga (figura 11).

La norma IRAM-IAS U500-81, define al límite de fatiga (σF) como el mayor valor de la

tensión fluctuante que superpuesta en ambos sentidos con la tensión media (ecuación 4) no

producirá la rotura en un número infinitos de ciclos.

σF = σm ± σa (ecuación 4)

En muchos aceros, el límite de fatiga se encuentra comprendido entre el 35 y 60 % de la

resistencia a la tracción estática.

Varias de las aleaciones no ferrosas (aluminio, cobre, magnesio), no presentan un límite de

fatiga, esto es la curva S-N continua decreciendo al aumentar en número de ciclos (figura 11).

En consecuencia la rotura ocurrirá independientemente de la tensión dinámica aplicada. Para

estos materiales, la respuesta a fatiga se especifica mediante la resistencia a la fatiga (σN ), la

cual está definida por la norma IRAM-IAS U500-81, como el valor de la tensión fluctuante

que sumada en ambos sentidos a la tensión media producirá la rotura por fatiga del material a

un número de ciclos N (ecuación 5).

σN = σm ± σa máx. (ecuación 5)

Figura 11: Curvas de Wöhler de metales ferrosos y no ferrosos (de G. Dieter)

Cuando se presentan estos casos es práctica

corriente caracterizar las propiedades del

material expresando la resistencia a la fatiga

para un número de ciclos convenido

arbitrariamente (106 a 108).

Otro parámetro importante que caracteriza a

la fatiga es la vida en fatiga (NF). La cual

representa el número total de ciclos hasta la

rotura a una determinada tensión.

Límite de fatiga

Acero con bajo contenido de carbono

Aleación de aluminio

413

275

138

0

Número de ciclos, N

Tens

ión

máx

ima,

MPa

105 106 107 108 109

Resistencia a la fatiga

Page 11: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 11

En la figura 12 se puede observar que para una tensión máxima de 300 MPa se produce la

rotura de un acero laminado en 2.000.000 de ciclos, en tanto que para el mismo acero

laminado y recocido el número de ciclos será tan bajo como 300.000.

La vida en fatiga, puede ser considerada como la suma del número de ciclos necesarios para la

iniciación de la grieta (Ni) y para la propagación de la grieta (Np) (ecuación 6)

NF = Ni + Np (ecuación 6)

La contribución de la tercera etapa (rotura) a la vida en fatiga es insignificante debido a que la

rotura ocurre muy rápidamente.

A tensiones fluctuantes pequeñas, una fracción importante de la vida en fatiga es utilizada

para la nucleación (Ni > Np). Al aumentar el nivel de tensión, Ni disminuye pues la nucleación

ocurre rápidamente, bajo estas condiciones la etapa de propagación predomina (Np>Ni),

(figura 13).

Figura 12: Vida en fatiga de un acero laminado y laminado y recocido (de R. Cazaud).

Figura 13: Descripción esquemática de la vida en fatiga de un material.

5. Naturaleza estadística de la fatiga

Siempre existe una dispersión considerable en los resultados de fatiga, es decir, una variación

de los valores medidos de N para un número de probetas ensayadas al mismo nivel de tensión.

Esto conduce a incertidumbres importantes en el diseño cuando la vida en fatiga o el límite de

fatiga son considerables (figura 14).

Número de ciclos, N

350

300

250

200

Ten

sión

máx

ima,

MPa

104 105 106 107 108

Acero laminado

Acero laminado y recocido30

0000

2000

000

Número de ciclos, N

Ten

sión

máx

ima,

MPa

Dominio de la propagación

Dominio de la nucleación

NF = Ni + Np

Np>Ni Ni>Np

Page 12: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 12

Figura 14: Distribución del número de ciclos para la rotura bajo una tensión de 320 MPa de un acero con muy bajo contenido de carbono (de R. Cazaud).

La dispersión en los resultados es una

consecuencia de la sensibilidad de la fatiga a

varios parámetros del ensayo y del material.

Estos incluyen la fabricación de las probetas

y la preparación de las superficies, las

variables metalúrgicas, la distribución

azarosa de defectos, el alineamiento de la

probeta en el equipo de ensayo, la tensión

media y la frecuencia del ensayo.

Dado que los parámetros de fatiga son cantidades estadísticas, es necesario ensayar un

número considerable de probetas para poder estimar estos parámetros.

La figura 15 muestra la representación de las

probabilidades de rotura en un material

sometido a una tensión fluctuante. A una

tensión σ2 el 1 % de las probetas es de

esperar que rompan a N1 ciclos, el 50 % a N2

y el 99 % a N3. En esta figura, también se

puede observar una dispersión decreciente de

la duración en fatiga al aumentar la tensión y

que la distribución de probabilidades que

describe este tipo de mecanismo es la

distribución normal o de Gauss.

Figura 15: Representación de los datos de fatiga en forma probabilística.

6. Diagrama de Goodman Smith

Se ha desarrollado varios tipos de diagramas para poder vincular las propiedades mecánicas,

medidas bajo tensiones estáticas y propiedades bajo carga de fatiga del material. Uno de ellos

es el diagrama de Goodman-Smith, que representa el lugar geométrico de los puntos con una

determinada probabilidad de que la rotura por fatiga no suceda a un determinado número de

ciclos.

Para trazar el diagrama de Goodman-Smith se procede de la siguiente manera:

Curva media P = 50 %

P=1 %

P=99 %P=50 %

Ten

sión

Número de ciclos (escala logarítmica)

σ1

σ2

N1 N2 N3

2 4 6 8 10

Núm

ero

de ro

tura

s, %

Número de ciclos, 104

100

80

60

40

20

0

Page 13: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 13

De la curva de Wöhler, S-N, elaborada a partir de distintos estados de solicitación (oscilantes

y pulsatorias), para un número de ciclos N se obtienen los pares de puntos tensión máxima

(σ máx) y tensión media (σm). Con este grupo de datos se elabora el diagrama de Goodman-

Smith (figura 16).

Se lleva en ordenadas a partir de una recta a 45°, los esfuerzos alternados positivos (A) y

negativos (B), y en abscisas el correspondiente al valor medio. La ordenada de la recta a 45°

representa la tensión σm y la distancia de cada curva límite a dicha recta corresponde al valor

de tensión variable σa. Otro punto característico es la tensión de rotura a tracción estática,

correspondiente al punto R donde σmáx = σmín = σm y σa = 0.

El punto que resta determinar para poder trazar la parábola es el correspondiente a una carga

pulsatoria intermitente donde σmáx ≠ 0 y σmín = 0 ⇒ σm = σmáx/2 y σa = σm/2

Uniendo los puntos característicos se obtiene una curva, en el interior de la cual se encuentra

el lugar geométrico de los esfuerzos que el material puede soportar para una determinada

probabilidad y número de ciclos.

Figura 16: Trazado del diagrama de Goodman-Smith a partir de los datos de la curva de Wöhler (S-N).

Por encima de la tensión de fluencia (σf) se producen deformaciones plásticas, en

consecuencia, este diagrama es útil únicamente en la zona rayada de la figura 16. Las ramas

AR y BR son muy difíciles de determinar y se aproximan bastante a rectas, esto ha conducido

a reemplazarlas por ellas. Por otra parte es de hacer notar que a medida que σm adquiere más

Ten

sión

máx

ima

Número de ciclos

105 106 107

σm = 0

σm1 > σmσm2 > σm1

σmáx

σmín

0

B

σmín1

σm1

σmáx1 A

RσR

σf

σmáx2

σm2

σmín2

σm

Cargasoscilatorias

Cargaspulsatorias

σmáx

σmáx1

σmáx2

N

σmáx=σmín=σm, σa=0

Page 14: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 14

carácter de tracción disminuye el intervalo límite de tensiones para que el material no rompa

por fatiga con una determinada probabilidad.

7. Diagrama de Smith simplificado

Para el trazado del diagrama de la figura 16 es necesario realizar una gran cantidad de

ensayos. En consecuencia y para facilitar el trazado del mismo se realiza el diagrama de

Smith simplificado. Para trazar este diagrama es necesario conocer la tensión de fluencia (σf)y

la resistencia a la fatiga para un determinado número de ciclos con una probabilidad de que no

se rompa el material. Con estos datos y admitiendo que la tensión variable (σa)

correspondiente a la resistencia pulsatoria (σpul) es del orden del 80 % de la resistencia bajo

cargas oscilatorias (σosc) y uniendo los puntos hasta cortar la recta de tensión de fluencia se

obtiene el límite superior de tensiones en la intersección de la línea AB con la horizontal de la

tensión de fluencia determinándose el punto C y su análogo C’. Uniendo los puntos A` B` C`

y D se obtiene el límite inferior de tensiones.

Figura 17: Trazado del diagrama de Goodman-Smith simplificado

8. Factores que afectan la vida en fatiga

El comportamiento a fatiga de los metales

ingenieriles es muy sensible a diferentes

variables. Entre las más importantes se

pueden citar: el nivel de tensión media, el

diseño, los efectos superficiales, las variables

metalúrgicas y el medio ambiente son

algunas de las más importantes.

8.1. Tensión media

La mayoría de los datos de fatiga están

realizados con la tensión media nula

(σm= 0).

Sin embargo, es frecuente enfrentarse con situaciones en las que las tensiones pueden ser

oscilantes o pulsatorias. La figura 18a muestra la variación de la tensión máxima en función

σosc

σosc

0

σf

σm

0.8 σosc

0.8

σos

c

0.8

σos

c

A

B

D

C

C´A

Page 15: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 15

del logaritmo del número de ciclos, para valores constantes de la relación R= σmín/σmáx. En

ella puede observarse que cuando esta relación se hace más positiva, (lo que equivale a

aumentar la tensión media), el límite de fatiga aumenta.

Por su parte, la figura 18b muestra la variación de la tensión fluctuante en función del

logaritmo del número de ciclos. De la misma se desprende que a medida que aumenta la

tensión media disminuye la vida en fatiga.

8.2. Efectos superficiales

En muchas situaciones comunes en que se aplican cargas, la tensión máxima en una pieza

ocurre en la superficie. En consecuencia, la mayoría de las grietas que producen la rotura por

fatiga se originan en puntos concentradores de tensiones ubicados en la superficie de las

piezas. Entre los factores que pueden modificar la vida en fatiga de un material se encuentra

los criterios de diseño y tratamientos superficiales.

a) b)

Figura 18: Dos métodos para representar los datos de fatiga cuando la tensión media no es nula. a) Tensión máxima en función del logaritmo del número de ciclos para distintas relaciones de tensiones y b) tensión dinámica en función del logaritmo del número de ciclos para distintas tensiones medias. (de G. Dieter)

8.2.1. Factores de diseño

Cualquier entalla o discontinuidad en el material puede actuar como concentrador de

tensiones y como lugar donde se puede nuclear la grieta de fatiga, estos detalles de diseño

incluyen orificios, ramas de chavetas, cambio de sección, roscas y otros. Cuanto más aguda es

la discontinuidad más severa es la concentración de tensión figura 19. En consecuencia la

Ten

sión

máx

ima

Número de ciclos105 106 107

R = +0.3

R = 0R = -0.3

R = -1.0 Ten

sión

din

ámic

a

Número de ciclos105 106 107

σm1

σm2

σm4

σm3

σm1< σm2< σm3<σm4

Page 16: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 16

probabilidad de rotura por fatiga puede ser reducida evitando los cambios bruscos de sección

como lo indica la figura 19.

Figura 19: a) Distribución de tensiones y propagación de la fisura en una pieza con cambios bruscos de sección, y b) Dos grietas de fatiga en un eje con chavetero. A consecuencia de la perturbación recíproca, las dos trayectorias de las fisuras no son ortogonales a las líneas de fuerza original (de R. Cazaud).

8.2.2. Tratamientos superficiales

Durante las operaciones de mecanizado se producen pequeñas rayaduras sobre la superficie de

la pieza. Estas marcas pueden limitar la vida en fatiga, pues se ha observado que mejorando el

acabado superficial se puede aumentar considerablemente la vida en fatiga (tabla 2).

a)

b)

Figura 20: Descripción esquemática de cómo el diseño puede producir concentración de tensiones. a) Canto vivo (diseño defectuoso) y b) Incorporación de una unión suave entre ambas superficies (diseño correcto).

Tabla 2: Duración en fatiga de probetas de acero SAE 3130 (acero al crono-níquel) ensayadas a

una tensión máxima de 665 MPa y carga completamente invertida (de G. Dieter).

Clase de acabado Número de ciclos

Torneadas 24000

Pulida parcialmente a mano 91000

Pulida a mano 137000

Rectificada 217000

Uno de los métodos más efectivos para aumentar la vida en fatiga es mediante la

incorporación de esfuerzos residuales de compresión que permite contrarrestar en parte la

tensión externa de tracción y consecuentemente la probabilidad de nucleación de la grieta se

reduce (figura 21). Estos esfuerzos son introducidos mediante la deformación plástica de la

Superficie redondeada

Cantos vivos

Page 17: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 17

superficie. Este proceso denominado comercialmente granallado consiste en proyectar a altas

velocidades partículas pequeñas (0.1 a 1 mm) y duras sobre la superficie. La deformación

resultante induce tensiones de compresión hasta una proporción de entre un cuarto y un medio

del diámetro de las partículas.

8.2.3. Endurecimiento superficial

Las técnicas para aumentar la dureza superficial de los aceros son la cementación y la

nitruración. Una capa superficial rica en carbono o nitrógeno es introducida en el material por

difusión, la mejora en las propiedades de fatiga proviene del aumento de la dureza (también

aumenta la resistencia) que dificulta o retarda la etapa de nucleación.

Figura 21: Influencia de las tensiones residuales sobre la fatiga en una aleación de aluminio (de R. Cazaud).

8.2.4. Factores metalúrgicos

Las propiedades de fatiga se correlacionan

frecuentemente con las propiedades de

tracción. En general el límite de fatiga de

los aceros es aproximadamente igual al

50 % de la resistencia a la tracción, en

consecuencia todos los mecanismos de

endurecimiento que incrementan la

resistencia a la tracción, también

aumentarán la resistencia a la fatiga.

La disminución del tamaño de grano, el aumento en el contenido de carbono, la incorporación

de aleantes y los tratamientos térmicos aumentan la vida en fatiga del material

(figura 22 y 23).

La eliminación casi completa de las inclusiones en el acero fabricado en vacío produce un

aumento considerable del límite de fatiga (tabla 3). Las inclusiones producen concentraciones

de tensión y estas pueden ser muy elevadas cuando las inclusiones alargadas están orientadas

transversalmente a la tensión de tracción principal.

Ten

sión

máx

ima,

MPa

105 106 107 108

Tensión residual de compresión

Sin tensión residual

Tensión residual de tracción

119

105

91

77

63

49

35

Número de ciclos, N

Page 18: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 18

Figura 22: Curvas de Wöhler para distintos tipos de aleaciones ferrosas y no ferrosas (de H. Davies).

Figura 23: Curvas de fatiga de un acero al cromo-níquel-molibdeno, templado en aceite y revenido a diferentes temperaturas (de R. Cazaud)

Tabla 3: Efecto de las inclusiones en el límite de fatiga de un acero SAE 4340 (acero al cromo-níquel-molibdeno) determinado en flexión rotativa (de G. Dieter)

Propiedad Fabricado en horno eléctrico Fabricado en vacío

Límite de fatiga longitudinal, MPa 799 958

Límite de fatiga transversal, MPa 544 827

Relación transversal a longitudinal 0.68 0.86

Dureza Rockwell C 27 29

8.3. Influencia del medio ambiente

El medio ambiente en el que se encuentra la pieza puede afectar el comportamiento a fatiga de

los materiales. Dos tipos de fatiga asistidas por el medio son: la fatiga térmica y la fatiga con

corrosión.

8.3.1. Fatiga térmica: Este tipo de fatiga se produce normalmente a temperaturas elevadas

debido a tensiones térmicas fluctuantes. Las tensiones térmicas aparecen cuando la dilatación

y/o la contracción, que normalmente ocurren en las piezas sometidas a variaciones térmicas

están restringidas (figura 24). La figura 25 muestra una pieza rota bajo este tipo de fatiga. Una

manera obvia de prevenir este tipo de fatiga es disminuyendo las restricciones, permitiendo

Ten

sión

máx

ima,

MPa

104 105 106 107 108 Número de ciclos, N

Ten

sión

máx

ima,

MPa

105 106 107 108 Número de ciclos, N

Acero 1020, templado y estirado

Acero al Cr-Ni, templado y laminado

Varilla deacero estructural

Acero con 0.53 % C templado

y laminado

Aleación Al-Cu

Cobre estirado y recocido

689

551

413

276

138

0

700

600

500

400

300

Templado y revenido a 200ºC

Templado y

revenido a 500ºC

Templado y revenido a 650ºC

Templado y revenido a 700ºC

Page 19: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 19

que los cambios dimensionales por acción de la temperatura ocurran con pocos impedimentos

o bien, eligiendo materiales con bajo coeficiente de dilatación.

Figura 24: Variación de la resistencia a la fatiga (flexión rotativa, 20 105 ciclos) de distintas aleaciones de aluminio (de R. Cazaud).

Figura 25: Falla por fatiga térmica en un acero inoxidable tipo 310 a la edad de 5 años ocasionada a temperaturas de 800 a 1050 ºC (de E. During).

8.3.2. Fatiga con corrosión: Los medios corrosivos tienen una influencia negativa y reducen

la vida en fatiga. Pequeñas picaduras pueden formarse en la superficie de la pieza como

consecuencia de la reacciones químicas entre el material y el medio corrosivo; provocando

una concentración de tensiones y aumentando la probabilidad de nucleación. La velocidad de

propagación también aumenta en presencia de un medio ambiente corrosivo (figura 26 y 27).

En la figura 27 se muestra una pieza que ha fallado por fatiga en un medio ambiente corrosivo

Figura 25: Curvas de fatiga de un acero con 0.56 % de carbono (de R. Cazaud).

Figura 26: Curvas de fatiga de un acero al cromo-níquel (de R. Cazaud).

100 200 300 400Temperatura, ºC

160

120

80

40

0

Ten

sión

, MPa

Aleación Al-Cu-NiAleación de aluminio (RR-53)Aleación Alpax (Si, Mg, Mn, Fe)

490

350

210

70

En el aireEn agua dulce

Número de ciclos

420

280

140

0

Ten

sión

, M

Pa

En el aireEn agua dulce

105 106 107 108 Número de ciclos

Ten

sión

, M

Pa

105 106 107 108

Page 20: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 20

Figura 28: Rotura por fatiga y corrosión simultánea de una pieza expuesta a salpicaduras de agua de mar (de E. During).

9. Ensayo de fatiga

Los ensayos de fatiga pueden

ser:

a) Flexión rotativa

b) Tracción - compresión

c) Especiales

d) Torsión

El ensayo convencional, de no advertir otra cosa, es el correspondiente a flexión rotativa, es

decir de ciclo alternativo simétrico. Esto se debe a la simplicidad de la ejecución y a la

exactitud con que se puede calibrar, lo que determina que se lo utilice en la mayoría de las

investigaciones. Las máquinas de ensayo flexionante son generalmente del tipo viga rotativa,

como se muestra en la figura 29. En cuanto a la forma de las probetas, será en general sencilla

y las secciones transversales perfectamente circulares o rectangulares.

Debe tenerse especial cuidado en trasladar resultados obtenidos con probetas pequeñas al

diseño de piezas de mayor sección, ya que las características de fatiga pueden no ser

equivalentes.

Figura 29: Máquina de flexión rotativa Moore

(de C. Richards).

Para los ensayos de fatiga de

elementos estructurales o

mecánicos, es recomendable

utilizar directamente dichos

elementos como probeta, ya

que la forma, medida y

terminación superficial

influyen en los resultados de

los ensayos.

W

Motor Contador de revoluciones

Soporte de rodillosSoporte de rodillos

Probeta

Acoplamiento flexible

EjeEje

Interruptor

Cojinete

Page 21: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 21

10. Glosario

Curva S-N: Diagrama que representa la tensión (σa, σmáx o σmín) en función del logaritmo del

número de ciclos (N) hasta la rotura de la pieza con diferentes probabilidades de que ella

suceda.

Deslizamiento por intrusión y extrusión: Proceso por el cual se forma un escalón en la

superficie del material debido al desplazamiento relativo de los átomos.

Diagrama de Goodman –Smith: Es el lugar geométrico de los puntos con una determinada

probabilidad de que no suceda la rotura por fatiga a un determinado número de ciclos.

Estrías de fatiga: Marcas microscópicas que se producen con cada ciclo de carga durante la

propagación de la fisura.

Fallos por fatiga: Fallos de los materiales que suceden bajo tensiones cíclicas o repetitivas.

Fatiga térmica: Es el fallo que se produce en los materiales a temperaturas elevadas

ocasionado por tensiones térmicas fluctuantes

Fatiga: Es el cambio permanente, localizado y progresivo de las propiedades del material

cuando el mismo está sometido a cargas fluctuantes, que puede terminar con la rotura luego

de un número suficiente de repeticiones.

Límite de fatiga: es el mayor valor de la tensión fluctuante que superpuesta en ambos

sentidos con la tensión media no producirá la rotura en un número infinitos de ciclos.

Líneas de playa o reposo: Estas marcas tienen dimensiones macroscópicas y cada banda de

marca de playa representa un período de tiempo en cual ocurrió la propagación de la grieta.

Nucleación: Es el lugar físico donde existe alta concentración de tensiones capaz de

desarrollar una pequeña grieta.

Proceso de enromamiento y agudizamiento (embotamiento plástico): Mecanismo por el

cual la fisura se propaga con cada ciclo de carga.

Propagación: Es el período durante el cual la grieta avanza con cada ciclo de carga.

Resistencia a la fatiga: es el valor de la tensión fluctuante que sumada en ambos sentidos a la

tensión media producirá la rotura por fatiga del material a un número de ciclos N.

Page 22: Fatig a 2002

Fatiga

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 22

Tensión dinámica o amplitud dinámica: Valor de la tensión que superpuesta en ambos

sentidos con la tensión media determina las tensiones máximas.

Tensión media: Valor de la tensión promedio entre la tensión máxima y mínima.

Vida en fatiga: Representa el número total de ciclos hasta la rotura a una determinada

tensión.

11. Bibliografía

Falta el Cazaud y el atlas de corrosión

S.H.Avner. Introducción a la metalúrgica física. McGraw-Hill / Interamericana de México S.A.,

México, 1988.

W.Callister, Jr. Ciencia e ingeniería de los materiales. Editorial Reverté, S.A., Barcelona, 1995.

R. Cazaud. La Fatiga de los Metales. Aguilar SA de Ediciones, Madrid, 1957.

H.E.Davis, G.Troxell, C.Wiskocil. Ensaye e inspección de los materiales en ingeniería. C.E.C.S.A.

México, 1970.

G.E.Dieter, Jr. Metalúrgica mecánica. McGraw-Hill / AguilarS.A., Madrid, 1967.

E.D.D. During. Corrosión Atlas. Vol I y II. Elsevier, 1991.

A.Helfgot. Ensayo de materiales. Editorial Kapelusz, 1979.

Z. D. Jastrzebski. Naturaleza y propiedades de los materiales para ingeniería. Nueva Editorial

Interamericana SA de CV, 1979.

C.W.Richards. Engineering materials science. Brooks-Cole Publishing Company, 1961.

J.F.Shackelford. Ciencia de materiales para ingenieros. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México,

1995.

P. Thornton, V. J. Colangelo. Ciencia de materiales para ingeniería. Prentice Hall Hispanoamericana

S.A., México, 1987.