Formación del Espíritu Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si definiéramos a España como la nación situada en tal o cual lugar del planeta, nuestra definición resultaría incompleta porque en ella solamente habríamos tenido en cuenta la parte física en perjuicio de la parte espiritual que constituye una unidad propia, perfectamente caracterizada y diferente por completo de Francia, Inglaterra o Norteamérica.Esa unidad espiritual, que es también unidad de vida, da a nuestra Patria una personalidad casi humana; constituye una quasi persona histórica que no es sólo el cuerpo de España, sino la íntima fuerza que impulsa la Historia creando todos y cada uno de los contenidos de la vida española actual y pretérita.España no es, pues, el territorio material sobre el cual se ha desarrollado la Historia española, ni la lengua, ni la raza, ni las instituciones, costumbres o ciencias; España es, en frase de José Antonio, «una unidad de destino en lo universal», que Franco definiría diciendo que es una «creación de Dios asociada a nosotros por el nacimiento y por la Historia».Lo que configura a España es su quehacer universal, su misión. La España que nos preocupa no es la material, ni siquiera la actual, sino la eterna metafísica de España que cantaron los poetas en todos los metros, los guerreros en todas las lides, los teólogos y santos en la cumbre de sus pensamientos. La España de los amores de sus mejores hijos, por la cual dieron su sangre nuestros hermanos, nuestros padres y nuestros abuelos.Eso es España, nuestra Patria.La Patria que todos los españoles amamos más que a nosotros mismos y por la cual estamos dispuestos a dar la vida. La Patria que nosotros debemos conocer no es la España de que nos hablan las historias escritas por liberales y masones, sino la España que dirigió y escribió la Historia Universal, cumpliendo la misión que Dios le ha señalado, la de defender y propagar los valores espirituales de la catolicidad.La verdadera historia de España, si bien no podemos calificarla de inédita, sí podemos decir que apenas sí es conocida por un pequeño número de españoles. Por cada centenar de Santos o héroes de primerísima calidad no encontramos en España un historiador de su altura, y, durante siglos, los historiadores extranjeros han estado calumniándonos sin que surgiese el historiador español que, con pruebas y documentos fidedignos, les rebatiese.¿Cabe mayor aberración que el Nuevo Mundo tome el nombre de Américo Vespucio, cartógrafo italiano, y no el de Colón o el de alguno de los descubridores y conquistadores de tan magna empresa?La desidia y el abandono de los conocimientos históricos debe ser desechada en la España que de nuevo resurge. El español debe conocer a fondo el desenvolvimiento de su pueblo a través de todos los tiempos; las cumbres y las simas de su Historia Patria; las causas del esplendor y los motivos de la decadencia para que le sirvan de acicate en su cotidiano quehacer. Los estudios históricos nos demostrarán cómo ha ido forjándose la realidad española, en consustancial unión con la espiritualidad cristiana, y nos darán la alegría y el orgullo de la Patria.

Citation preview

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

1

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO TIPOGRAFA FLORES.-GIJN Digitalizado por Triplecruz (4 de Junio de 2.011)

SUMARIOLECCIN I. ESPAA ANTE LA HISTORIA ....................................................................................................... 4 CONCEPTOS DE ESPAA Y DE LA HISTORIA DE ESPAA .................................................................... 4 NECESIDAD DE LA TRADICIN .................................................................................................................. 5 LOS PUEBLOS HISPNICOS EN EL MUNDO PRIMITIVO ......................................................................... 5 LO IBRICO, YUNQUE DE ESPAA............................................................................................................ 7 LA DISCORDIA, LECCIN FUNESTA .......................................................................................................... 7 LECCIN II. ESPAA EN EL MUNDO ROMANO ............................................................................................. 9 LA CONQUISTA ROMANA............................................................................................................................ 9 LO QUE RECIBIMOS DE ROMA................................................................................................................. 10 SANTIAGO, EL HIJO DEL TRUENO, Y SAN PABLO, EN ESPAA .......................................................... 11 LOS PRIMEROS MRTIRES ...................................................................................................................... 11 LO QUE NOSOTROS DIMOS A ROMA ...................................................................................................... 12 TRAJANO O LA DISCIPLINA DEL IMPERIO .............................................................................................. 13 SNECA. O EL SENTIDO DE LA MORAL ESPAOLA.............................................................................. 13 OSIO O LA UNIDAD RELIGIOSA ................................................................................................................ 13 TEODOSIO Y SAN DMASO ...................................................................................................................... 14 LECCIN III. LOS GERMANOS EN ESPAA ................................................................................................. 15 LOS VISIGODOS Y LA CREACIN DE LA NACIONALIDAD ESPAOLA ................................................ 15 LOS CONCILIOS DE TOLEDO.................................................................................................................... 16 SAN ISIDORO .............................................................................................................................................. 16 DEBILIDAD Y DERRUMBAMIENTO DE LA ESPAA VISIGTICA .......................................................... 17 LECCIN IV. EL ISLAM EN ESPAA.............................................................................................................. 18 EL ISLAM EN ESPAA................................................................................................................................ 18 ESPAA EN LA CRISTIANDAD MEDIEVAL............................................................................................... 19 EL CAMINO DE SANTIAGO ........................................................................................................................ 19 LOS MONJES .............................................................................................................................................. 20 LA IGLESIA .................................................................................................................................................. 20 LA ESCUELA DE TRADUCTORES............................................................................................................. 20 LECCIN V. LA IDEA DEL IMPERIO Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES............................................ 22 LA EXPANSIN EUROPEA ........................................................................................................................ 22 LA EXPANSIN MEDITERRNEA ............................................................................................................. 23 LAS CRUZADAS .......................................................................................................................................... 24 LECCIN VI. LA PLENITUD DE LA UNIDAD .................................................................................................. 25 LA UNIDAD NACIONAL............................................................................................................................... 25 PROYECCIN DE ESPAA EN EL MUNDO ............................................................................................. 26 LETRAS........................................................................................................................................................ 27 LA EJEMPLARIDAD DEL TIPO HUMANO ESPAOL................................................................................ 28 LECCIN VIL. LA EMPRESA AMERICANA .................................................................................................... 29 SIGNIFICADO E IMPORTANCIA................................................................................................................. 29 LOS CONQUISTADORES ........................................................................................................................... 29 LOS MISIONEROS ...................................................................................................................................... 30 LOS NAVEGANTES..................................................................................................................................... 30 ESPAA CIVILIZADORA............................................................................................................................. 30 LEYES DE INDIAS....................................................................................................................................... 30 LA CULTURA COLONIAL: LAS UNIVERSIDADES .................................................................................... 31 LECCIN VIII. EUROPA Y LAS INDIAS .......................................................................................................... 32 EUROPA Y LAS INDIAS .............................................................................................................................. 32 LA PIRATERA ............................................................................................................................................. 32 LA LEYENDA NEGRA ................................................................................................................................. 33 LECCIN IX. EL DESTINO DE ESPAA: EL IMPERIO .................................................................................. 34 CARLOS I; LO NACIONAL Y LO UNIVERSAL............................................................................................ 34 LUCHA CONTRA EL PROTESTANTISMO ................................................................................................. 35

2

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

FELIPE II ...................................................................................................................................................... 35 ESPAA Y LA CRISTIANDAD..................................................................................................................... 35 EL PENSAMIENTO Y LA ACCIN CONTRARREFORMISTA ................................................................... 36 LECCIN X. LA DERROTA DE ESPAA........................................................................................................ 38 SUS ORGENES .......................................................................................................................................... 38 LOS LTIMOS AUSTRIAS .......................................................................................................................... 38 CONSECUENCIAS DE LA DERROTA........................................................................................................ 39 LECCIN XI. LA CULTURA DURANTE LOS AUSTRIAS................................................................................ 41 REFERENCIA HISTRICA.......................................................................................................................... 41 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA...................................................................................................... 41 DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS ........................................................................................ 41 DIEGO VELAZQUEZ DE SILVA .................................................................................................................. 42 JUAN DE HERRERA ................................................................................................................................... 42 SAN IGNACIO DE LOYOLA ........................................................................................................................ 43 FRANCISCO DE VITORIA........................................................................................................................... 43 VALARACIN MISIONAL DE LA CULTURA .............................................................................................. 43 CREACIONES CULTURALES..................................................................................................................... 44 LECCIN XII. LOS BORBONES EN ESPAA ................................................................................................ 45 REFERENCIA HISTRICA.......................................................................................................................... 45 AFRANCISCAMIENTO CULTURAL ............................................................................................................ 46 LECCIN XIII. EL CAOS DECIMONNICO.................................................................................................... 48 TRIUNFO DE LAS IDEAS FRANCESAS: EL LIBERALISMO Y LAS REACCIONES ABSOLUTISTAS .... 48 INSURRECCIN DE LOS PASES HISPANOAMERICANOS: SUS CAUSAS .......................................... 48 LAS GUERRAS CARLISTAS. NACIMIENTO DEL CARLISMO .................................................................. 49 INESTABILIDAD DE LOS GOBIERNOS ..................................................................................................... 50 LECCIN XIV. LA CRISIS DE ESPAA .......................................................................................................... 52 OTRA OCASIN DE ESPAA: LA DICTADURA.-DEBILIDAD DE LA MONARQUA ............................... 52 DON MIGUEL PRIMO DE RIVERA ............................................................................................................. 52 SU OBRA: PACIFICACIN DE MARRUECOS; REALIZACIONES MATERIALES .................................... 52 FRACASO DE LA DICTADURA................................................................................................................... 53 LECCIN XV. ESPAA DE ESPALDAS A SU DESTINO ............................................................................... 54 SEGUNDA REPBLICA. CADA DE LA MONARQUA .............................................................................. 54 EL FRACASO DE UNA ESPERANZA ......................................................................................................... 54 FALTA DE PATRIA Y DE JUSTICIA SOCIAL ............................................................................................. 55 UNIDAD, DESTINO, UNIVERSALIDAD ...................................................................................................... 55 LECCIN XVI. TIEMPOS FUNDACIONALES................................................................................................. 57 LOS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO: RAMIRO, ONSIMO, RUIZ DE ALDA Y JOS ANTONIO ... 57 Ramiro Ledesma .......................................................................................................................................... 57 Onsimo Redondo ....................................................................................................................................... 57 Julio Ruiz de Alda......................................................................................................................................... 58 Jos Antonio Primo de Rivera...................................................................................................................... 58 EL 29 DE OCTUBRE DE 1933 .................................................................................................................... 59 LA FUSIN DE F. E. Y J. O. N. S................................................................................................................ 59 LA CAMISA AZUL Y EL CARA AL SOL .................................................................................................. 60 LECCIN XVII. EL ALZAMIENTO NACIONAL ................................................................................................ 62 El Alzamiento................................................................................................................................................ 62 Necesidad y justificacin .............................................................................................................................. 62 LA GUERRA CIVIL....................................................................................................................................... 62 EL MOVIMIENTO NACIONAL: RESEA HISTORICA................................................................................ 63 NACIMIENTO DEL NUEVO ESTADO ......................................................................................................... 64 UNIFICACIN .............................................................................................................................................. 64 VICTORIA..................................................................................................................................................... 65 LECCIN XVIII. LA POSTGUERRA ................................................................................................................ 66 RECONSTRUCCIN DE ESPAA ............................................................................................................. 66 LA GUERRA MUNDIAL: NEUTRALIDAD ESPAOLA ............................................................................... 67 LA DIVISIN AZUL ...................................................................................................................................... 67 LECCIN XIX. ESPAA Y EL MUNDO ........................................................................................................... 69 ESPAA COMO PATRIA............................................................................................................................. 69 MISIONES DE ESPAA EN EL MUNDO .................................................................................................... 69 REIVINDICACIONES DE ESPAA ............................................................................................................. 70 LECCIN XX. PREMISAS PARA LA GRANDEZA .......................................................................................... 72

3

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN I. ESPAA ANTE LA HISTORIA

CONCEPTOS DE ESPAA Y DE LA HISTORIA DE ESPAASi definiramos a Espaa como la nacin situada en tal o cual lu-gar del planeta, nuestra definicin resultara incompleta porque en ella solamente habramos tenido en cuenta la parte fsica en perjuicio de la parte espiritual que constituye una unidad propia, perfectamente caracterizada y diferente por completo de Francia, Inglaterra o Norteamrica. Esa unidad espiritual, que es tambin unidad de vida, da a nuestra Patria una personalidad casi humana; constituye una quasi persona histrica que no es slo el cuerpo de Espaa, sino la ntima fuerza que impulsa la Historia creando todos y cada uno de los contenidos de la vida espaola actual y pretrita. Espaa no es, pues, el territorio material sobre el cual se ha desarrollado la Historia espaola, ni la lengua, ni la raza, ni las instituciones, costumbres o ciencias; Espaa es, en frase de Jos Antonio, una unidad de destino en lo universal, que Franco definira diciendo que es una creacin de Dios asociada a nosotros por el nacimiento y por la Historia. Lo que configura a Espaa es su quehacer universal, su misin. La Espaa que nos preocupa no es la material, ni siquiera la actual, sino la eterna metafsica de Espaa que cantaron los poetas en todos los metros, los guerreros en todas las lides, los telogos y santos en la cumbre de sus pensamientos. La Espaa de los amores de sus mejores hijos, por la cual dieron su sangre nuestros hermanos, nuestros padres y nuestros abuelos. Eso es Espaa, nuestra Patria. La Patria que todos los espaoles amamos ms que a nosotros mismos y por la cual estamos dispuestos a dar la vida. La Patria que nosotros debemos conocer no es la Espaa de que nos hablan las historias escritas por liberales y masones, sino la Espaa que dirigi y escribi la Historia Universal, cumpliendo la misin que Dios le ha sealado, la de defender y propagar los valores espirituales de la catolicidad. La verdadera historia de Espaa, si bien no podemos calificarla de indita, s podemos decir que apenas s es conocida por un pequeo nmero de espaoles. Por cada centenar de Santos o hroes de primersima calidad no encontramos en Espaa un historiador de su altura, y, durante siglos, los historiadores extranjeros han estado calumnindonos sin que surgiese el historiador espaol que, con pruebas y documentos fidedignos, les rebatiese. Cabe mayor aberracin que el Nuevo Mundo tome el nombre de Amrico Vespucio, cartgrafo italiano, y no el de Coln o el de alguno de los descubridores y conquistadores de tan magna empresa? La desidia y el abandono de los conocimientos histricos debe ser desechada en la Espaa que de nuevo resurge. El espaol debe conocer a fondo el desenvolvimiento de su pueblo a travs de todos los tiempos; las cumbres y las simas de su Historia Patria; las causas del esplendor y los motivos de la decadencia para que le sirvan de acicate en su cotidiano quehacer. Los estudios histricos nos demostrarn cmo ha ido forjndose la realidad espaola, en consustancial unin con la espiritualidad cristiana, y nos darn la alegra y el orgullo de la Patria.4

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

NECESIDAD DE LA TRADICINEn un pueblo como el espaol que tan poca importancia y estimacin ha dado a la propia Historia, quizs porque eran tantos y tan sublimes los hechos que para recordarlos no era necesario escribirlos en compendio o historia, forzosamente ha de tener gran valor e importancia la tradicin. La tradicin, como fuente objetiva de la Historia, o sea, la transmisin verbal de los sucesos y hechos ocurridos en lejanas pocas pasadas, bien sabemos que est expuesta a sufrir alteraciones, restando importancia al testimonio de los hechos, pero no por ello debemos rechazarla. La misma supervivencia de la tradicin a travs de las generaciones, es una prueba de que se refiere a un acontecimiento que llam poderosamente la atencin de los contemporneos y que quizs vayan olvidndose algunos datos accesorios, pero casi siempre se conserva exacta en lo esencial. Por otra parte, es tal el cmulo de sucesos que comprende la Historia, que es imposible sean presenciados por cuantos tienen noticias de ellos, por lo que el historiador,, aunque sea coetneo, forzosamente tiene que admitir el testimonio oral de quienes conocen la noticia y con ellos redacta el documento escrito que formar parte de la Historia. Cuando se quiere escribir o estudiar la verdad de nuestra historia, tan falta de documentos escritos, forzosamente tendremos que analizar las tradiciones entresacando las que puedan ser comprobadas o deshechadas. Si no existen documentos positivos contra ellas, la crtica y la prudencia sern las normas que debemos seguir; la primera para aceptar la noticia de una manera dbil, como con recelo de que pueda ser errnea; la segunda para no turbar al pueblo en posesin de su opinin, puesto que, por ms que nos torturemos, no podemos pasar de una prudente duda. Hay que pensar y considerar cuanto haya en la tradicin: su extensin, su antigedad, los monumentos que la apoyan, los autores que la patrocinan o la impugnan, la conexin en oposicin con los hechos ciertos y comprobados, su posibilidad, verosimilitud, etc. Algunas veces, cuando los sentimientos ms puros de un pueblo se hallan desamparados e incluso combatidos por parte de la nacin, buscan el asentimiento entre elementos afines, y bastar que se produzca el suceso histrico que los abarque para que surja el partido y la organizacin poltica en lucha. As sucedi con el Carlismo espaol y la Comunin Tradicionalista, los cuales, poseedores y defensores de las verdaderas esencias hispanas frente al liberalismo materialista, buscaron la fuerza de la tradicin para irrumpir en la vida poltica y en la guerra, como medio de poder conservar el patrimonio legado por nuestros antepasados. Son, pues, necesarias al pueblo las tradiciones, ms aun si los conocimientos histricos son pequeos, por ello debemos cuidarlas, revivirlas y defenderlas, pero sin olvidar que deben ser medios para imponer la verdad y el bien, para fomentar el patriotismo, la religiosidad y las buenas costumbres.

LOS PUEBLOS HISPNICOS EN EL MUNDO PRIMITIVOLA EDAD DE PIEDRA.Desde la ms remota antigedad, la pennsula Ibrica ha sido el solar en donde han coincidido los hombres procedentes de Europa y de frica. Si aceptamos como cierta, ya que as parece demostrado, coincidiendo con la Sagrada Escritura, la teora de que los primeros pobladores del mundo vivieron en las montaas y valles que unen Europa y Asia, vemos que Espaa se nos presenta como el pas lejano y misterioso, por donde se oculta el sol. Este pas, por los motivos anteriormente indicados primero, y por la fama de sus riquezas despus, indudablemente ejerci un gran atractivo para el hombre primitivo que trata de llegar a l por caminos diferentes; por el norte del Mediterrneo a travs de Europa, o por el sur a travs de frica. Por ambos caminos Espaa constituye la tierra que sirve de unin, en el Occidente, a los dos antiguos continentes. Unin que es la clave de su historia, porque unas veces se traducir en mezcla de civilizaciones y de razas diferentes, y otras en luchas enconadas que templarn el nimo5

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

de sus habitantes, con lo cual se ir configurando el carcter de los espaoles y su modo de ser. Con el advenimiento de la Edad Cuaternaria, aparece sobre la tierra la especie humana; de las caractersticas de estos hombres primitivos, de su vida, costumbres, etc., slo nos quedan las noticias que nos pueden proporcionar los hallazgos de restos, utensilios, construcciones y pinturas, con cuyos datos ha ido elaborndose la Prehistoria, En nuestra Pennsula, por ser el paso obligado entre dos continentes y lugar de confluencia de dos civilizaciones, deban ser importantes las huellas que se encontraran; y, efectivamente, as es. Perteneciente al perodo PALEOLTICO INFERIOR, tenemos en Espaa numerosas estaciones o yacimientos prehistricos, siendo el ms importante el de Torralba, situado en el trmino municipal de Fuencaliente, provincia de Soria, a 1.108 metros sobre el nivel del mar, en una de las estribaciones de Sierra Ministra. Esta estacin prehistrica est considerada como la ms antigua, no slo de Espaa, sino de Europa y probablemente del mundo entero. Ofrece la particularidad de encontrarse en ella mezclados los objetos de silex utilizados por el hombre primitivo, junto con huesos de los grandes mamferos que existan en aquella poca. Por las huellas encontradas en estas estaciones prehistricas, se deduce que los primitivos pobladores de Espaa pertenecan a la raza Neanderthal, de la cual nos quedan solamente dos restos humanos hasta hoy conocidos: el famoso crneo de Gibraltar y la mandbula de Baolas. Posteriores a estos restos humanos se han encontrado otros pertenecientes a la raza de CroMagnon, como son el crneo de Camargo y diversos huesos hallados en las cuevas del Castillo y Cobalejos, en Santander. Los restos y pinturas encontradas, demuestran tambin que el hombre cuaternario espaol alcanz tal perfeccin en materia de arte que han sido necesarias comprobaciones rigurossimas para que no se dude de la autenticidad de sus obras. Con un dibujo de un realismo maravilloso, nos presenta escenas de caza, bisontes, ciervos, caballos, elefantes e incluso luchas entre tribus con sus jefes y atributos de mando. Es curioso observar cmo mientras los pobladores del Norte no reproducen la figura humana, en cambio los contemporneos del Levante espaol se complacen en representar escenas de caza, danzas en las que invervienen mujeres con faldas acampanadas y escenas de guerras. Del perodo NEOLTICO tambin nos quedan restos y monumentos que prueban la extraordinaria civilizacin alcanzada. En los sepulcros o enterramientos de la Cueva de los Murcilagos (Granada), se encontraron restos de vestidos, diademas de oro, conchas, slex pulimentados, vasos y objetos de cermica de gran perfeccin. Entre los monumentos arquitectnicos tenemos los magnficos sepulcros de las Cuevas de Menga y del Romeral, en Mlaga; los talayots, las taulas y las navetas, tan abundantes, en Baleares, y los numerosos dlmenes, menhires y cromlechs, esparcidos por todas las provincias de Espaa. EDAD DE LOS METALES.En ella, el bronce constituye un avance extraordinario en la cultura de los habitantes de nuestra Pennsula, puesto que desde aqu se extendi al resto de Europa occidental. La estacin prehistrica de Argar (provincia de Almera), es de tal importancia que puede dar nombre a todo un perodo. En ella se han encontrado ms de mil sepulturas en las que el cadver se introduca en grandes urnas de tierra cocida; tanto en las tumbas como fuera de ellas se encuentran numerossimos objetos: discos, morteros, restos de vestidos, martillos, cuchillos, espadas de hoja ancha, puales, hachas, alabardas, brazaletes, diademas, etc., la mayor parte de bronce y algunos objetos de cobre, plata y oro. Con la EDAD DE HIERRO se inicia la Historia de Espaa y el pueblo bero constituye la primera capa tnica de pobladores histricos de nuestra Patria. TARTESOS.Un foco de potentsima cultura ibrica es la ciudad de Tartesos, localizada hoy en la desembocadura del Guadiana, a cuya ciudad se dirigieron multitud de gentes de diversos pases, atradas por las riquezas de nuestro suelo haciendo intercambio comercial con los tartesos, y ellos recorran, a su vez, no slo las costas mediterrneas sino que suban por el Atlntico, saliendo de las mismas costas sevillanas y onubenses, de las que siglos despus saldrn las expediciones descubr' doras y civilizadoras de Amrica, llegando hasta pases tan lejanos como lo eran para ellos Irlanda e Inglaterra. Fundaron, adems, en el Mediterrneo occidental que por este hecho qued sometido a su gobierno-varias colonias, entre ellas Marsella y Mainak. En6

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

Tartesos los helenos adquiran plata y estao, trocndolos por objetos de su industria. Este intercambio termin haca el ao 500 antes de Jesucristo, cuando los cartagineses destruyeron a Mainak (ciudad situada al Norte de Mlaga) y Tartesos y se aduearon de aquel Imperio, hasta que fueron vencidos por los romanos, los cuales les cerraron el paso del Estrecho, no dejando pasar las embarcaciones y forjando acerca del mar Atlntico (el mar Tenebroso, como le llamaban) una serie de leyendas terrorficas para detener a los que quisieran llegar a l, Sin embargo, el recuerdo de la ciudad de la plata, sita en el extremo occidental del mundo, continu vivo en el recuerdo de los griegos, y as Platn aprovech sus conocimientos sobre Tartesos para forjar el hermoso mito de la Atlntida. Los beros conocan un sistema de escritura, por desgracia an no descifrado en nuestros das.

LO IBRICO, YUNQUE DE ESPAALa antigua Iberia se nos presenta con una complejidad de razas y de tribus tan diferentes que resulta difcil separar lo que es peculiar de cada una porque la influencia ejercida por las sucesivas invasiones o por el entrecruzamiento de razas, borra las caractersticas de cada una. No obstante, cabe asegurar que el pueblo que ms domin imprimiendo las caractersticas raciales ms destacadas al pueblo espaol, fu el bero. Segn Tcito y Estrabn, los beros histricos eran de corta estatura, morenos, enjutos de carnes y muy resistentes y sufridos en la guerra; en cambio los celtas eran rubios, de talla gigantesca y de complexin ms delicada. Los celtberos heredan las caractersticas y modalidades de ambas razas; son fuertes y valientes, frugales y con un sentido de la libertad y de la independencia extraordinarios. Moralmente los beros se caracterizan por ser caballerosos, hospitalarios, religiosos, de una lealtad absoluta, con un concepto de la dignidad humana elevadsmo, y en la guerra eran de una bravura indomable. Junto a estas cualidades magnficas se unan defectos capitales, como la indolencia, la aversin a toda influencia cultural o extranjera, la arrogancia altanera y el individualismo exagerado, que les impidi constituir una sola nacin que abarcase todo el territorio y sometiese a todas las tribus a un poder nico. Sin embargo, cuando beros o celtberos se unen para una empresa comn, su unidad es indestructible, prefiriendo la muerte a la claudicacin. Virtudes y defectos tan varios, vemos que continan perdurando hasta la actualidad y configurando nuestro carcter. Hechos llevados a cabo por el pueblo bero se irn repitiendo a lo largo de nuestra historia como si fueran las mismas personas con el mismo carcter, ideas, cualidades y defectos, los que se fueran sucediendo a lo largo del transcurso de los siglos. El coraje y la desesperacin ibricas igualmente, anularon la estrategia cientfica y la tctica matemtica en Sagunto como en Numancia, Gerona, Zaragoza, o Baler, Santa Mara de la Cabeza o el Alczar toledano. El corazn ibrico, que no tiene sexo, edad ni condicin, cuando suena el rebato de la Patria en peligro, prescinde de divisiones de ideas o de perjuicios de castas para seguir ciegamente las rdenes del caudillo que surge para dirigirlo y defenderlo, llmese Indortes, Istolacio, Mandonio, Viriato, Pelayo, Alvarez de Castro, Palafox o Francisco Franco,

LA DISCORDIA, LECCIN FUNESTASi la Historia ha podido ser calificada como maestra de la vida, ha sido porque de ella podemos sacar magnficas lecciones aplicables a nuestro quehacer diario. Estudindola con un espritu de adivinacin, podemos sacar orientaciones claras y terminantes, porque los hechos que han venido sucedindose durante siglos, el carcter de un pueblo forjado a travs de mil y mil vicisitudes, sus virtudes y sus defectos, son cosas que no pueden cambiar en el transcurso de unos aos, ni por la influencia producida por el cambio de un rgimen poltico, ni por la imposicin o aislamiento a que nos someta un poder extranjero.

7

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

La parte histrica estudiada en el presente tema nos da la magnfica leccin de la discordia. Vemos como nuestros ms antiguos antepasados, aunque dotados de magnficas cualidades, valientes hasta la temeridad, duros, infatigables, diestros en el manejo de las armas y tenaces en la defensa y en el ataque, van cayendo bajo el podero de otros pueblos menos fuertes. l Indomable carcter espaol se ve derrotado una y otra vez porqu las diferentes tribus no se sienten solidarias unas de otras; no slo no se protegen, sino que a veces son ellas mismas las que ayudan al invasor. La discordia entre los espaoles es seal inequvoca de grandes catstrofes, que han sido vencidas gracias a nuestra extraordinaria vitalidad y a la proteccin de la Providencia. La discordia hizo posible todas las invasiones antiguas, la conquista romana, la venida de los brbaros, la dominacin rabe, la prdida de Gibraltar, el 2 de mayo de 1808, la liquidacin total de nuestro imperio colonial, y, finalmente, nuestra sangrienta Cruzada de Liberacin. Es curioso observar, sin embargo, cmo todas nuestras guerras han sido para conquistar la unidad; unidad nacional, unidad religiosa o unidad imperial. Cmo en los momentos en que esa unidad espaola ha sido un hecho, la grandeza, el imperio y la gloria han sido sus consecuencias inmediatas, y cmo, tambin, cuando la discordia ha hecho su aparicin, Espaa ha ido decayendo vergonzosamente hasta llegar a desaparecer casi, a no ser tenida en cuenta en el concierto de las naciones.

8

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN II. ESPAA EN EL MUNDO ROMANO

LA CONQUISTA ROMANARoma viene a Espaa en primer lugar, para privar a Anbal de las reservas de hombres y pertrechos que ste necesitaba para atacar a Roma; y, en segundo, para consolidar la posesin del pas que constitua el flanco occidental del Imperio, tanto por mar como por la va terrestre del litoral. Por otra parte, Espaa era un mercado comercial importantsimo; sus minas de hierro, cobre y plata eran muy apetecidas, y los romanos las explotaron como lo haban hecho anteriormente los fenicios, griegos y cartagineses. Para lograr todos estos objetivos no era suficiente llevar a cabo una simple aventura militar y establecer una factora; era necesario que la piel de toro bera adquiriese una homogeneidad, que desapareciesen los trozos heterogneos de sus lenguas, costumbres y usos, para que se hallara en condiciones de integrarse dentro del Imperio Romano formando una nueva Provincia. Favoreca esta idea el que Espaa no posea Estado alguno que pudiera subsistir bajo el protectorado romano, por lo cual era necesario establecer un dominio directo y una ocupacin permanente. Esta doble influencia del dominio directo y de la ocupacin permanente es la clave de que Espaa se latinizase con tanta rapidez. La conquista de las colonias y ciudades que haban dominado los cartagineses se llev a cabo con bastante rapidez; en ninguna de ellas haba fuerza suficiente para oponerse al disciplinado y eficaz ejrcito romano; ni posean tampoco el espritu de cohesin que se necesitaba para repetir la hazaa de Sagunto. Pronto toda la Andaluca, Levante y Catalua cae en poder de los romanos, que forman una provincia gobernada por Pretores, generalmente avaros y crueles, que frecuentemente tan slo buscaban hacer fortuna abrumando al pas con tributos. Contra esta opresin se levantaron los reyezuelos ilergentes Indibil y Mandono que, en los campos de Cullera, llegaron a reunir 30,000 hombres luchando contra Escipin; posteriormente fueron derrotados pereciendo ambos, el primero en el campo de batalla y el segundo crucificado por los vencedores. Conquistado el litoral, Roma emplea varios aos en afianzar y consolidar su dominio. Desde Ampurias hasta Cdiz van surgiendo ciudades prsperas,Tarragona, Sagunto, Denia, Nueva Cartago, Adra, Mlaga, Hispalis con florecientes puertos, acueductos, templos y puentes que facilitaban la comunicacin entre unas ciudades y otras. La antigua Iberia es dividida en dos provinciasla Citerior que tiene su capital en Tarragona; y la Ulterior en Cdiz y se proyecta la conquista de la meseta central y de las montaas del norte, hasta donde no han llegado jams los extranjeros. Los hombres que habitan estas regiones conservan su rudeza independiente y se oponen a que las falanges romanas vayan ensanchando los lmites de su imperio; las batallas se suceden y los romanos apenas si adelantan un paso; con dificultad pueden ir bordeando la meseta. VIRIATO es el hombre de la meseta que prefiere la brbara independencia de su tierra salvaje, a

9

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

la opresora colonizacin de la civilizada y jurdica Roma, Su patriotismo, primario, sensual y posesivo, no alcanza a configurar la nacin sino que defiende la servidumbre de la tierra, y por ella levanta el grito de independencia arengando a sus compatriotas para luchar contra las guilas romanas. No sabe de leyes ni de forma de gobierno, de tcticas ni de estrategias, tiene la sublime ignorancia instintiva y emprica de la tierra en que pastaban sus ganados; pero su guerra y su caudillaje, si bien son instintivos son el exponente del carcter espaol con su bravura indmita y su estoicismo, con su tenacidad, su dureza y su herosmo; por eso resulta invencible. Durante nueve aos Roma enva sus mejores generales contra Viriato. No importa la brutalidad de las represalias ni la generosidad con que los romanos acogen a los traidores, las huestes celtberas luchan ferozmente por su independencia y los romanos no logran avanzar ni un palmo de terreno. Era preciso acabar con Viriato, fuese como fuese, y la solucin la encontr Cepin en forma de oro acuado. Propuso a Viriato un tratado de Paz y logr que ste le enviara sus embajadores para tratar las condiciones. Cuando los tuvo en su tienda les ofreci gran cantidad de oro para que consumaran la gran traicin y, al regreso, sus propios compaeros asesinaban a Viriato mientras dorma (139 a. de J. C.) As muri el primer caudillo del pueblo en armas, aquel capitn de hierro que intent elevar la idea de patria sobre los estrechos lmites de regin y de tribu, aquel hroe nacional tremendamente ibrico y prototipo de las virtudes hispanas; a traicin, por la espalda y con los ojos cerrados. Con la muerte de Viriato, los romanos se apoderan de todo Portugal quedando la meseta central cercada, aunque no por ello resultaba ms fcil su conquista. Esta regin, habitada por las tribus ms guerreras, era la ms intrincada y difcil; la defensa fu desesperada y los belicosos arvacos y pelendones disponan de un refugio seguro para los momentos de peligro. Dentro de Numancia no quedaban ms que cuatro mil defensores. Sin embargo, Escipin organiz contra ellos un ejrcito de sesenta mil hombres que todava no pudo entrar en la ciudad. Escipin apret el cerco, rode la ciudad de fosos, vallas, fortalezas y torres, intercept las aguas del Duero y llev a cabo una guerra de sitio en toda regla. Ya no haba esperanza de salvacin; los ataques y contraataques numantinos que haban desconcertado a otros sitiadores yo no podan darse, y, despus de ocho meses de sitio, el hambre haca estragos. Se lleg a comer hierba, a devorar los cadveres y a no disponer de una sola gota de agua; la resistencia tocaba a su fin, y en vista de ello, unos buscaron la muerte en el veneno, otros mataron a sus familiares para que no fuesen hechos prisioneros, quemaron cuanto de valor haba en la ciudad y se lanzaron contra los sitiadores a morir matando ante el espanto y la admiracin de los mismos romanos. Vencidos los celtberos de la meseta, slo faltaba dominar algunas tribus independientes situadas en las fragosidades de los montes cntabro-astricos, las cuales, poco a poco, fueron perdiendo terreno hasta que Csar Augusto culmin la conquista y decret la total incorporacin de Espaa a Roma,

LO QUE RECIBIMOS DE ROMARoma viene a Espaa en su poca de expansin, guiada por razones militares, motivadas en sus luchas contra Cartago, y en busca de la riqueza de nuestro suelo. Una vez sometida la Pennsula, con la paz de Augusto, comienza el perodo de romanizacin, mediante el cual Espaa se va asimilando la superior cultura romana, pero matizndola de caracteres propios, que hicieron posible el que nuestra Patria, aun siendo el pas ms romanizado, aparezca como el menos latinizado. En este proceso, largo, pero perdurable, va transformando lentamente la fisonoma espaola. Surgen grandes colonias, se fundan ciudadesEmrita Augusta, Cesares Augusta, Hispalis; se construyen circos, anfiteatros, termas, acueductos como el de Segovia, arcos triunfales, y las vas romanas cruzan el territorio peninsular, facilitando las comunicaciones entre las diferentes tribus, a las que ponen en relacin. Roma consigui unir en una misma disciplina y un mismo mando a todos los pueblos

10

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

peninsulares, hasta entonces rebeldes a toda sumisin extraa. Esto fu posible gracias al talento colonizador del pueblo romano, que interes en la obra de romanizacin al propio pueblo espaol, que muy pronto destac en diferentes ramas del saber, como veremos hasta el punto de que en la poca en que Csar conquist las Galias, ya haba cordobeses que eran poetas latinos. El sentido organizador de los romanos hizo que muy pronto surgieran los municipios y las asambleas provinciales. Los habitantes de los municipios tenan consideracin jurdica similar a los de Roma e intervenan en su vida administrativa a travs de los magistrados y la Curia, cultivando el patrimonio comunal, cuyos beneficios se empleaban en el sostenimiento y mejora del municipio y obras que de l dependiera. A las asambleas provinciales acudan los diputados de las ciudades, que se reunan una vez al ao en la capital de la provincia para fiscalizar la administracin de los magistrados. De esta manera, el pueblo participaba en las cuestiones de gobierno del pas, a travs del municipio, siendo los propios interesados quienes decidan sobre las cuestiones que slo a ellos afectaban.

SANTIAGO, EL HIJO DEL TRUENO, Y SAN PABLO, EN ESPAANace Nuestro Seor Jesucristo cuando el mundo haba llegado a la plenitud de su preparacin para recibir su doctrina, en virtud de la obra civilizadora llevada a cabo por Roma, que, al lograr unir bajo un mismo mando a todos los pueblos del Imperio y darles un idiomael latn, facilit la propagacin del cristianismo. De todas las provincias romanas, era Espaa la mejor preparada para recibir la accin bienhechora de la nueva doctrina, que prende rpidamente en el alma ibrica, tan apasionada y austera, tan vida de creer. Esta doctrina, que predica la humildad y la hermandad, el desprecio de los placeres, la pobreza y el sacrificio, cala profundamente en el corazn de aquel pueblo sencillo y austero, templado en largos aos de lucha contra los pueblos invasores, que ve en Cristo un hermano de martirio, vctima de tanta invasin y persecucin, Una piadosa tradicin ha sostenido siempre la presencia en Espaa del Apstol Santiago, el santo milagroso y combativo, a quien el mismo Jesucristo llam, por su ardor en la predicacin, el Hijo del Trueno, y a quien la Virgen Mara se apareci en Zaragoza, junto al Ebro, entregndole como prenda de la proteccin que iba a prestarle una columna de piedra, trada por los ngeles, sobre la cual surgira despus el maravilloso templo del Pilar, centro de la devocin de los pueblos hispnicos a la Madre de Dios. Santiago siempre protegi a las armas de Espaa en sus luchas contra los infieles, y la caballera hispana le venera como su Santo Patrn, Su sepulcro ha sido, a travs de la historia, muy visitado y, en la Edad Media, los peregrinos venan de toda Europa, Otro de los Apstoles que predicaron en Espaa fu San Pablo, el antiguo pagano, convertido al cristianismo cuando en su viaje a Damasco una luz cegadora le detuvo en su camino, derribndole del caballo, mientras la voz celestial de Jess le llamaba para la nueva fe. En su Epstola a los Romanos, escrita en Corinto, dice textualmente; ...Cuando yo emprenda mi viaje a Espaa..., a la que lleg, desembarcando en Tarragona y predicando la religin de Cristo, para la que gan a los pueblos de Iberia. Estas predicaciones fueron continuadas por los Siete Varones Apostlicos, que ampliaron la zona en que anteriormente haban predicado los Apstoles. De esta manera, el pueblo espaol comenz a creer en Jess y su doctrina ser defendida a travs de los tiempos con la ilusin y tesn propios de los hombres de Espaa.

LOS PRIMEROS MRTIRESRoma, que haba sido tolerante con las religiones paganas de los pueblos que domin, mostr, desde los primeros momentos de su aparicin, una repulsa, que despus se convirtira en persecucin hacia la doctrina predicada por Jesucristo y sus discpulos ms queridos: los Apstoles. Esta persecucin sistemtica se deba, sobre todo, a que el Cristianismo representaba la11

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

oposicin ms tajante a los dos pilares en que se asentaba el poder de Roma: la esclavitud y el culto a los emperadores, a quienes los romanos rendan culto como si fueran dioses. El cristianismo se propag con gran rapidez por estas razones: 1.a Por la fuerza misma de la verdad, que, como doctrina revelada, llevaba, dentro de s. 2.a Por la elevada moralidad que, en su vida pblica y privada, observaban los cristianos, que les hacan amar incluso a sus enemigos y perseguidores. 3.a Por lo elevado de sus principios morales, como el respeto a la dignidad humana, al pobre, al desvalido y a la mujer. 4.a Por la intervencin de la Providencia, a travs de los milagros, que tanta impresin causaron a los hombres. 5.a Por la fuerza irresistible del ejemplo heroico de los mrtires y su valenta en la profesin de la fe, sin temor a las persecuciones. Para evitar esta rpida propagacin, los Emperadores iniciaron una serie de cruentas persecuciones, entre las que merecen destacarse en Espaa, por su crueldad, las de Decio, Valeriano y Diocleciano. En ellas, innumerables cristianos alcanzaron el martirio, siendo su sangre la mejor semilla, para nuevas conversiones. Un pueblo como el espaol, que haba dado los ejemplos de Sagunto y Numancia, no poda por menos de encontrar en el martirio el mejor aliciente para la proclamacin de su fe. Los nombres de San Fructuoso, Santa Eulalia, San Vicente y San Lorenzo, entre otros, son jalones de la ms recia religiosidad. San Lorenzo, condenado al suplicio de morir abrasado por las llamas sobre una parrilla, lleva los horribles sufrimientos sin una sola queja y aun tiene fuerza para, con la ms fina irona, pedir a sus verdugos que le vuelvan del otro lado. San Vicente, tras sufrir el tormento del potro, y con el cuerpo lleno de heridas, es arrojado en una inmunda mazmorra sobre cascajos y clavos, siendo curado milagrosamente. San Fructuoso, obispo de Tarragona, fu condenado a ser quemado vivo, y cuando le ofrecieron un vino generoso, para calmar el dolor, contest: No es tiempo an de romper el ayuno, caminando hacia la hoguera entonando cnticos al Seor. Santa Eulalia, la nia mrtir de doce aos, que ansiaba confesar su fe ante los enemigos de Dios, se present al funcionario imperial, de clarndose cristiana. Sufri los mayores tormentos; sus carnes, desgarradas por los garfios, fueron despus pasto de las llamas, pero sus labios, en los que siempre asom la ms dulce sonrisa, no pronunciaron ms que palabras de amor. As supieron morir los santos mrtires de Espaa. Y el pueblo que los venera ha tenido en ellos el mejor ejemplo para permanecer, frente a todas las vicisitudes, fiel a la doctrina del Crucificado.

LO QUE NOSOTROS DIMOS A ROMASi Roma dio a Espaa una civilizacin superior, nuestra Patria pag con largueza los adelantos materiales recibidos, y supo dar a Roma, unos hombres y unas ideas que vitalizaron el Imperio. Cuando Csar estuvo en Espaa, conoci en Cdiz a los Balbos, to y sobrino,-con los que pronto hizo gran amistad. Estos hombres dieron al futuro Dictador la idea del Estado universal, que Csar y sus sucesores realizaron despus. Por su inteligencia, lealtad y dotes de mando, los Balbos ocuparon puestos revelantes en la organizacin del Imperio, siendo los primeros hombres nacidos en provincias que recibieron en Roma los honores del triunfo y ostentaron la dignidad de Cnsul. Tambin en el orden poltico fueron espaoles algunos de los gran-des Emperadores romanos, como Trajano, el conquistador de Rumania; Adriano, su sobrino y sucesor, que consolid las conquistas realizadas por su to, dotando al Imperio de una buena administracin. Marco Aurelio, que dio a todos sus subditos la igualdad de derechos y cultiv la filosofa, dejndonos elevadsimos pensamientos, fieles a la lnea estoica de Sneca, y Teodosio, que al detener la decadencia del Imperio, supo darle das de esplendor. En el aspecto cultural, son tambin espaoles los escritores que llenan toda una poca de la12

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

literatura latina. Quintiliano, el primer maestro que ense por cuenta del Estado. Lucano, el poeta cantor de las luchas entre Csar y Pompeyo. Marcial, el gran satrico de la sociedad romana de su tiempo. Columela, el estudioso de la agricultura. Pomponio Mela, el primer gegrafo descriptor del mundo antiguo. Y sobre todos ellos, Lucio Anneo Sneca, cuya vida estudiamos en esta misma leccin.

TRAJANO O LA DISCIPLINA DEL IMPERIOSe repite de nuevo el caso de los Balbos y es Espaa la primera provincia que da a Roma un Emperador, Trajano, nacido en la Btica, la regin ms romanizada de Espaa, es quien al ocupar la dignidad imperial, ensancha las fronteras del Imperio, que alcanza con l su mayor dimensin, conquistando, para la mayor gloria de Roma, las tierras de Armenia, Mesopotamia y Asiria. En Europa, gan la Dacia, a la que dio el nombre de Rumania. Estos triunfos le dieron honor, gloria y fama sin igual. El Senado adopt esta frmula para la proclamacin de un nuevo Emperador: S ms feliz que Augusto y ms virtuoso que Trajano, y no olvid nunca a este gran espaol. Sin embargo, ni en los das de ms jubiloso triunfo olvid Trajano que su puesto de mando le obligaba a sacrificarse por su pueblo. Al tomar posesin de la dignidad imperial, se dirige al Jefe de la Guardia con estas palabras: Toma esta espada y defindeme con ella si gobierno bien; vulvela contra m si gobierno mal. Cuando sus seguidores le acucian para que contine rigiendo el Imperio, contesta: Seguir mientras lo merezca. Y al entrar en Roma tras sus campaas victoriosas, camina a pie entre sus soldados, llevando de las bridas a su caballo y diciendo: Quiero tratar a los dems como yo quisiera ser tratado, si no fuera Emperador.

SNECA. O EL SENTIDO DE LA MORAL ESPAOLALos escritores espaoles llenan con sus nombres la edad de plata de la literatura latina; entre ellos destaca Lucio Anneo Sneca, nacido en Crdoba y educado por su padre, que tambin sobresali como poeta dramtico. El joven Sneca march a Roma, donde complet su formacin, interviniendo en los negocios pblicos, siendo maestro de Nern y posteriormente su Ministro. Mas, cuando su antiguo discpulo, comienza a desarrollar una poltica partidista y criminal, Sneca se opone, cayendo en desgracia. Al ser acusado de tomar parte en un complot contra Nern, fu condenado a muerte, cumpliendo la sentencia al abrirse las venas en el bao. Sneca fu un hombre ejemplar hasta en la muerte, pues habiendo podido salvarse, contest: Cmplase la Ley para todos. Nos leg la mxima que dice; Que al menos se pueda decir siempre de t que eres un hombre. La seguridad que siempre tuvo en s mismo y el no esperar nada de los dems, y todo de la virtud, le dio fuerzas para llevar una vida recta y aceptar la muerte sin un solo desfallecimiento. De sus obras literarias se ha dicho que no hay escritor del que se puedan entresacar tantas pginas bellas y tantas mximas felices.

OSIO O LA UNIDAD RELIGIOSAAl propagarse el Cristianismo, abrazaron la nueva Fe gentes que no estaban preparadas para entender sus misterios. Surgen entonces diversas interpretaciones de los mismos, al margen de la verdadera interpretacin dada por la Iglesia, originndose las herejas. Una de estas herejas fu el Arrianismo, que pronto fu aceptada por los pueblos brbaros, amenazando con romper la unidad de la Iglesia. Osio de Crdoba, Obispo espaol, haba sufrido persecucin por profesar el cristianismo. Su13

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

inteligencia y carcter le dieron un gran ascendiente sobre el Emperador Constantino, al que Osio aconsej diera el Edicto de Miln, por el que se conoca la libertad de la Iglesia de Cristo para predicar su doctrina. Cuando aparece la hereja arrana, Osio se da cuenta del peligro que encierra, y dedica su vida a combatirla, Como representante del Emperador, preside el Concilio de Nicea, en el que el arrianismo fu condenado, redactando, segn seala San Anastasio, el Smbolo de Nicea, que recoge en frmulas claras las verdades esenciales del Cristianismo, que todo catlico est obligado a creer. A partir de aquella fechaao 325 el mundo entero repetir cotidianamente el Credo formulado por Osio de Crdoba.

TEODOSIO Y SAN DMASOLa hereja arriana, condenada en Nicea, sigui todava existiendo. El Papa San Dmaso, naci en Espaa, continu la lucha que aos antes inici Osio contra los herejes. Durante su Pontificado embelleci a Roma, restaur las catacumbas, donde los antiguos cristianos celebraban sus ceremonias religiosas, construy baslicas y protegi a San Jernimo. Teodosio es el ltimo gran Emperador de Roma. Nacido en Coca, provincia de Segovia, detuvo la decadencia del Imperio, conteniendo a los brbaros que amenazaban sus fronteras. Cinco aos antes de morir San Dmaso, Teodosio fu elegido Emperador, Una de sus primeras leyes ordenaba que era su voluntad que todos sus subditos abrazasen la Fe Catlica, predicada por San Pedro y defendida por el Obispo Dmaso en Roma, prohibiendo despus toda reunin religiosa que se apartase de la Fe de Nicea, Con estas disposiciones el Imperio se hizo plenamente cristiano y la Iglesia goz de la proteccin y el amparo del Estado. Los hijos de Espaa, desde los puestos de mando que alcanzaron, contribuyeron, con su esfuerzo e influencia, a lograr esta situacin de privilegio, para la Iglesia de Cristo.

14

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN III. LOS GERMANOS EN ESPAA

LOS VISIGODOS Y LA CREACIN DE LA NACIONALIDAD ESPAOLALas fronteras septentrionales del Imperio estaban habitadas por unos pueblos a quienes los romanos llamaban brbaros, sinnimo de extranjeros. Estos pueblos mantenan relaciones con Roma y fueron filtrndose en sus dominios, primero de una forma pacfica, como trabajadores, y despus, de una manera violenta, como invasores. Espaa, que era una provincia romana, conforme vimos en lecciones anteriores, sufri tambin estas invasiones de los brbaros. Vinieron primero los suevos, vndalos y alanos, pueblos crueles que destruyeron la floreciente civilizacin hispanorromana. Posteriormente, el ao 414, llegaron los visigodos, al mando de Atalfo, que estaba casado con Gala Placidia. Esta mujer, hija de un espaol, el Emperador Teodosio, influy sobre Atalfo, consiguiendo que de enemigo declarado del Imperio se convirtiera en su auxiliar, al reconocer la importancia que la amistad con Roma tena para los visigodos, que de esta manera se aprovecharan de su superior civilizacin. Los visigodos, que eran incultos, fuertes y guerreros, estaban desunidos y profesaban la hereja arriana, como religin. Al contacto con la civilizacin superior de Espaa fueron transformndose, y nuestra Patria supo ganarles para su cultura. Merced a esta influencia, se opera un cambio radical en la vida del pueblo invasor, y sus monarcas logran realizar: a) La unidad territorial, a travs de Leovigildo, que derrota a los suevos, conquistando la regin gallega, y Suintila, que al expulsar a los bizantinos, logra que todas las tierras de Espaa se sientan unidas en torno a su corona. b) La unidad legislativa, merced a la obra realizada por Eurico, que recopila las antiguas tradiciones y costumbres de los pueblos brbaros, dndolas categora de leyes, que rigen la vida del pueblo vencedor. Alarco recopila la antigua legislacin romana dndosela a los vencidos, y Recesvnto, que con el Fuero Juzgo da una ley comn para vencedores y vencidos, autorizndose los matrimonios entre godos y espaoles. c) LA UNIDAD RELIGIOSA: RECAREDO Los mejores reyes visigodos se dieron cuenta de la necesidad de unir al pueblo vencedor y al vencido, formando con los dos uno slo en afanes, luchas y desvelos. Sin embargo, la diferencia de religin era un obstculo, que separaba como barrera insalvable a visigodos y espaoles. Leovigildo intent lograr esa unidad nacional, dando a todos la Religin arrana. Tremenda equivocacin, pues la religin catlica, adems de ser la verdadera, era tambin la que profesaba la mayor parte del pueblo espaol, que se neg a profesar el arrianismo. En esta negativa particip hasta el hijo del Rey, Hermenegildo, Gobernador de la Btica, casado con una princesa catlica y convertido al catolicismo por San Leandro, Obispo de Sevilla. Los catlicos vieron en el joven prncipe un Caudillo que les protegiera de la imposicin real, y bajo su direccin se insurreccionaron. Mas Hermenegildo no quiso pelear con su padre y rindi su espada, declarndose vencido. Encerrado en un calabozo, se neg a abrazar de nuevo el arrianismo, rechazando los consejos que le daba un Obispo hereje. Ante esta negativa, fu condenado a muerte y ejecutado, muriendo mrtir de su Fe. La Iglesia le llev a los altares y hoy los catlicos le rezamos como Santo. Al morir Leovigildo, su hijo Recaredo, influenciado por la muerte cristiana y heroica de su15

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

hermano, reuni en la Ciudad Imperial el III Concilio de Toledo, y el 8 de mayo del ao 589, ante los obispos arranos, nobles godos y dignatarios de su Corte proclam pblicamente su Fe en la doctrina de la Iglesia Catlica y la validez del Concilio de Nicea. Los asistentes imitaron al Monarca, haciendo idntica proclamacin de Fe Catlica. Recaredo es el gran Monarca unificador de nuestra Historia; consigui la unidad de las tierras y de los hombres, bajo el signo de Cruz; consigui la unidad espiritual de vencedores y vencidos, aproximando a las dos razas, dominante y dominada; a la nobleza y al pueblo. Desde entonces no hubo ms que un solo pueblo, unido en la misma Fe y obediente al mismo Rey, Espaa era catlica y no dejara de serlo nunca, aunque un da nefasto un ms nefasto Jefe de un mal gobierno, dijera lo contrario.

LOS CONCILIOS DE TOLEDOEn un principio, los obispos se reunan para tratar asuntos relacionados con la Fe. A estas reuniones de carcter religioso se les llam Concilios. Despus de la conversin de Recaredo al Catolicismo, los Reyes, que buscaban el apoyo de la Iglesia, siguieron convocando a los Prelados y altos dignatarios eclesisticos, a quienes se unan los nobles, para consultarles sobre problemas y asuntos relacionados con la mejor gobernacin del reino. As nacieron a la vida pblica los famosos Concilios de Toledo, que contribuyeron a dulcificar la primitiva dureza de los reyes visigodos, penetrando, a su travs, en la vida del pueblo godo principios que despus se transformaron en leyes. Estos Concilios, garanta de la verdadera libertad, se debieron a la accin bienhechora de la Iglesia.

SAN ISIDOROLas invasiones de los pueblos brbaros destruyeron la antigua civilizacin romana. Sobre las ruinas de aquella destruccin comenzaron los monjes, en la soledad y silencio de los monasterios, la obra recopiladora, que hizo posible salvar para la posteridad las obras principales de la cultura antigua. Especial mencin merece en esta tarea el nombre de San Isidoro. Nace en Sevilla, cuando ya se acercaba la fecha en que Recaredo declarase la Religin Catlica como oficial del Estado. Hurfano desde muy joven, su vida transcurre bajo la mirada vigilante de su hermano mayor, Leandro, que, como l, tambin subira a los altares. El silencio del Monasterio, propio para la meditacin y el estudio, acoge a San Isidoro, estudiante esforzado y trabajador ejemplar. Son estos aos duros e incmodos, la mejor preparacin que un joven puede tener para el futuro. Por eso, cuando sucede a San Leandro en la abada del Monasterio, Isidoro est capacitado para dirigirle, distinguindose por su ternura y amor a los hermanos de orden. En el seno de aquel edificio nadie permanece ocioso, alternndose las horas de estudio con las de meditacin y trabajo. Ya Arzobispo de Sevilla, dedica sus afanes a la educacin de los jvenes con vocacin para el sacerdocio, creando escuelas monacales y dando normas acertadas sobre la forma de ensear. Mas, las obras que hicieron correr su nombre por toda la Cristiandad fueron sus clebres Etimologas, que recogen todo el saber de la antigedad. Su influencia fu tan grande, que durante toda la Edad Meda figuraron como libros de texto en los Centros culturales de Europa. La obra de San Isidoro comprenda toda la influencia educadora de la Iglesia medieval, y tuvo la virtud de unir en una sola rama la sabidura de la Doctrina de Cristo y la ciencia griega y romana. De esta unin nacera ms tarde la civilizacin europea; mientras tanto, el gran Arzobispo, que haba asistido y colaborado en la unificacin de Espaa, ya presenta el futuro imperial de nuestra Patria y por eso la enalteca con frases candentes y sublimes: Oh Espaa, t eres la ms bella de todas las tierras... T eres tierra bendita y madre de numerosos pueblos. De t reciben la luz el Oriente y el Occidente...

16

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

DEBILIDAD Y DERRUMBAMIENTO DE LA ESPAA VISIGTICALa conversin de los visigodos no fu sincera en todos los casos. Muchos se convirtieron al catolicismo, no para ser catlicos prcticos, sino para ser indiferentes y odiar a la Iglesia y a sus instituciones porque reprima los desmanes de la aristocracia militar goda, acostumbrada a quitar y poner reyes a su gusto. Lo que podemos llamar el pueblo s que abraz el catolicismo de buena fe, pero esta aristocracia militar no fu nunca catlica y vea con malos ojos el apoyo que los Concilios prestaban a los reyes dando una mayor estabilidad a su poder, moderando la potestad real y oponindose a sus desmanes. Las rebeliones de la escptica y orgullosa aristocracia militar goda, envidiosa del rpido encumbramiento de la poblacin indgena, se suceden con frecuencia, y desde Witerico a Witiza tenemos numerosos ejemplos de ello, Witiza es el ltimo representante de esa aristocracia militar que para mantener un poder no duda en llamar a los extranjeros y abrir las puertas de su Patria a la Invasin musulmana. Las costumbres de la nobleza estaban relajadsimas; la crueldad, la lascivia, el adulterio y el repudio eran frecuentsimos y llegaron a contagiar a la misma clereca, por los visigodos que en ella haban ingresado. El mpetu germano del siglo V se haba tornado burgus, sedentario y pacifista, al igual que lo ocurrido en la decadencia romana. En cambio, la raza que vena, en auxilio de Witza estaba formada por guerreros alentados por una fe nueva y una incontenible voluntad de Imperio. Por otra parte, el pueblo invadido y el invasor no haban llegado a una completa fusin y ambos se hallaban apartados de la minora dirigente; la nobleza corrompida, el ejrcito sin mandos idneos y el clero, en gran parte, se haba olvidado de la gran misin que le incumba. En este caos del setecientos, el contraste entre invasores e invadidos era tan evidente que, en verdad, no haca falta la traicin de Witiza para que la invasin pudiera darse.

17

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN IV. EL ISLAM EN ESPAA

EL ISLAM EN ESPAA.El paso de Espaa por el mundo islmico, y de ste por Espaa, no puede compararse en transcendencia al de Roma y del Cristianismo, ni an al de los germanos.El Islam fu sentido por Espaa como un cuerpo extrao, al que haba que expulsar, lo que se logr finalmente. Aunque el esplendor de la civilizacin rabe en Espaa fu extraordinario, no por ello puede calificrseles como maestros de los espaoles en todo gnero de conocimientos. La pennsula, al ser invadida, conservaba todava la cultura romana y poda vanagloriarse de numerosos sabios y conocedores de las lenguas clsicas que influyeron notablemente en la literatura islmica. La civilizacin de la Espaa musulmana, que lleg a ser esplendorosa, no debe llamarse rabe, sino hispano-rabe, porque espaoles eran la mayor parte de las gentes que la produjeron y originales son todas las cualidades. En realidad los rabes no produjeron una civilizacin exclusiva, ni crearon una cultura o una civilizacin originales, sino que fundieron los elementos de diversas civilizaciones y les dieron un conjunto de tonalidades definidas que ofrecen caractersticas propias. En Espaa muchas cosas que se suelen llamar rabes son espaolas en su origen. Por ejemplo: el llamado arco de herradura, caracterizado como rabe, ya exista en las iglesias construidas durante la dominacin visigoda; el canto y el baile de Andalucia, que tambin se asegura el ser de origen rabe, ya era famoso en el primitivo reino de Tartesos; la agricultura estaba tan adelantada que pudo darse un tratadista como Columela durante la dominacin romana. No obstante lo dicho, no se puede negar que la invasin rabe ejerci cierta influencia en Espaa, pero no fueron los invasores sino aquellos que sus padres y abuelos ya haban nacido en nuestra Patria, Hay que tener en cuenta que el ejrcito invasor era muy reducido, y, adems, que los rabes no traan mujeres, por lo que tuvieron que casarse con espaolas, con lo que los hijos solamente tenan la mitad de sangre rabe. Al cabo de unas cuantas generaciones los moros espaoles, aunque conservasen la apariencia exterior, los vestidos y la lengua de los antiguos rabes, en realidad eran espaoles de sangre y de raza con unas gotas de sangre rabe. Como el creyente musulmn se crea superior al infiel cristiano y desdeaba tratarse con l, los cristianos se vieron obligados a aprender la lengua rabe, y ello explica el gran nmero de palabras castellanas de esta procedencia, como el nombre de los ros que empiezan por Guad (ro) Guadalete, Guadiana, etc.; por Medina (ciudad), Alcal (castillo), Ben (hijo), etc. La pintura y la escultura fueron casi desconocidas por los musulmanes que las dejaron reducidas a mero adorno de los edificios, en cambio en la arquitectura levantaron edificios maravillosos, entre los que descuellan, la Mezquita de Crdoba con sus 850 columnas de mrmol y 18 naves, la Alhambra de Granada, la Giralda de Sevilla y los magnficos palacios de Medina Azahara. En msica nos dejaron algunos aires y cantos populares y gran nmero de instrumentos, como18

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

la guzla, la dulzaina, la ctara, el laz, la flauta, el tambor, la pandereta, etc. En el campo de la industria establecieron en Jtiba la primera fbrica de papel de trapos del mundo; los cueros curtidos en Crdoba, llamados por eso cordobanes, eran famosos en toda Europa, as como los azulejos y la cermica. Su comercio se esparca por todo el mundo. En el campo intelectual sobresalieron en las diversas ramas del saber, numerosos hispanorabes: en Medicina, fu clebre Abulcasin, a quien tambin se le considera como el iniciador del arte dental moderno por ser el primero que construy dentaduras postizas; Avenzoar est considerado como el fundador de la Farmacia; en Matemticas, destacan Moslema, Abderramen y Abuhasan Ali; en Qumica, Abul-Rassen; Edresi, como gegrafo, y Ben-Jaldum, como historiador. En el campo de la Filosofa aparecen dos tendencias: la aristotlica y la mstica. En la primera sobresale Averroes, y la segunda Tofail, que con Avempace forman el glorioso triunvirato de la filosofa hispano-rabe. Tambin en el campo de la literatura hubo escritores y poetas insignes como el cordobs Abenceldum y la princesa Valada, llamada la Safo musulmana. Sin embargo, decisivos son estos tres hechos: 1 Que Espaa fu uno de los hogares ms fecundos del Islam, lo que indica que el Islam debe mucho ms a Espaa que sta a aqul. | 2 Que la larga convivencia, las huellas antes dichas, cierto fondo comn anterior, la gran aportacin de Espaa a la cultura islmica e incluso la geografa, hacen a Espaa ms apta que a otros pueblos para actuar de enlace entre el mundo europeo y musulmn. 3 Que la colaboracin entre los pueblos espaol e islmicosiempre salvando cada uno su personalidad- se han seguido ya otras veces, con grandes bienes (transmisin de la cultura oriental a Europa, mudejarismo, etc.), y pueden seguirse para el porvenir. El Califato cordobs ha sido, no "el momento", pero s uno de los grandes momentos universales imperiales. En Crdoba tuvo su centro un Imperio espaol, que de no haber tenido una entraa falsa, no espaola, pudiera haber sido nuestra frmula definitiva. La cultura rabe, lo mismo que sucedi en la poca anterior con la cultura germana, debe llamarse realmente cultura hispanoarbiga: porque slo pudo realizarse gracias a la base profundamente espaola y romana.

ESPAA EN LA CRISTIANDAD MEDIEVAL.-El Imperio romano haba constituido en torno al Mediterrneo un ncleo superior de cultura, pero se hallaba rodeado de masas enormes de pueblos brbaros, y, a raz del triunfo oficial del Cristianismo/la poca romanocristiana presencia las grandes invasiones. Estos trastornos de poblacin terminan con la expansin en el Sur de los nmadas semitas de Arabia, fenmeno ms decisivo que los otros, ya que mientras unos absorvieron el Imperio que invadan, los rabes impusieron en las tierras conquistadas la religin y el idioma del desierto, y constituyeron el gran Imperio omeya, completo ya hacia el ao 715. El Marenostrum, centro del mundo antiguo, pierde este carcter para convertirse en frontera divisoria disputada por los dos nuevos mundos que nacen en el siglo VII. Podemos decir que la Edad Media es una poca esencialmente cristianoislmica.Ahora bien: Espaa, invadida por el Islam, no haca un papel extrao en la Edad Media del mundo europeo, sino por el contrario, un papel eminente como pas de superposicin de las dos grandes culturas que luchaban contra el Mediterrneo. As vemos a nuestros sabios y a nuestros hombres intervenir en Europa, tanto en lo referente a la cultura como en el aspecto religioso, siendo, adems, Espaa, cuna de grandes Papas. Muestra de ello es Silvestre II, que si no nacido, fu educado, cuando era un simple monje, en el condado de Urgel.

EL CAMINO DE SANTIAGO.-Tenan en la Edad Media una gran importancia lasperegrinaciones a lugares sagrados, y, entre otros, uno de los ms concurridos fu Santiago de Compostela. Desde el descubrimiento del cuerpo del Apstol se inici una corriente europea que visitaba en peregrinacin dicho lugar. Ya en el siglo IX eran numerosos los peregrinos que acudan a Santiago, y stos fueron aumentando en los siglos X y XI en nmero y en importancia. En el ao 1122

19

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

concedi el Papa la fiesta llamada el Jubileo, que se haba de celebrar los aos en que el da del Santo cayese en domingo. Con ello aument el nmero de peregrinos, cada vez ms, habiendo por esta causa un continuo cambio de influencias, ya que venan gentes de todas partes de Europa. El viaje duraba trece jornadas, pero esto solamente para las gentes acomodadas y que, por lo tanto, podan llevar buenas monturas, porque si iban a pie tardaban mucho ms. La entrada a la Pennsula por los Pirineos era por cuatro caminos distintos. Los tres primeros provenan del Nordeste, Norte y Noroeste de Francia, y trasponan la frontera por el puerto de Roncesvalles. La cuarta va proceda del Sureste de Francia, y, recogiendo a los peregrinos que venan de Italia y del Sur de Alemania, entraban en Espaa por el desfiladero de Canfranc. Estos dos caminos se unan en la villa de Navarra, de Puente de la Reina. Desde aqu, teniendo por etapas principales Burgos y Len, llegaban a Compostela. Aunque en los primeros tiempos estuvieron estos caminos muy abandonados, ms tarde los reyes y las personas caritativas se preocuparon de colocar de sitio en sitio hospitales y asilos, y al propio tiempo se trat de asegurar la vida e intereses de los que viajaban contra los ataques de salteadores, que an a mediados del siglo XV, detuvieron y robaron a dos embajadores de Fernando III de Alemania. Ya en Santiago, los peregrinos se detenan ante el Prtico de la Gloria y empezaban la recepcin en la iglesia. Por ltimo, antes de salir de Santiago se procuraban las simblicas conchas o las medallas que atestiguaban el viaje, y con ellas adornaban la esclavina o el sombrero. Esta peregrinacin a Santiago, elemento poderoso para el intercambio entre Espaa y Europa, puede ser comparado a las peregrinaciones que se hacan en sentido diametralmente opuestas a los Santos Lugares.

LOS MONJES.Ya desde los primeros tiempos de la Reconquista empiezan a fundarsemonasterios, los cuales fueron un elemento auxiliar de la poblacin. Nacieron por lo general, los monasterios por donaciones de los reyes o ricos hombres concedidas a la Iglesia, y all en la soledad de su scriptorium conventual, se conserv toda la ciencia y las artes, monumentos escritos que, a causa de las invasiones estaban llamados a desaparecer; la labor lenta, paulatina de los monjes, que copiaban y guardaban cuantos manuscritos hallaban a su alcance, ha sido un potente vehculo de transmisin entre nosotros de las culturas antiguas all Conservadas. Aunque en los comienzos de la Reconquista el espritu religioso fuera ajeno al espritu de los conquistadores, posteriormente se oper un cambio, y el ideal religioso fu uno de los ms poderosos animadores de la Reconquista, pudiendo afirmarse que toda la obra est impregnada de aquel espritu, y que tanto por liberar la Patria de la dominacin extranjera se luchaba por ganar nuevas tierras a la fe cristiana.

LA IGLESIA. -Al invadir la Pennsula los musulmanes, una gran parte de la poblacin hispanogoda se someti a los vencedores, y continu en la posesin de sus bienes y en la prctica de sus costumbres y de su religin. Estos cristianos sometidos recibieron el nombre de mozrabes, los cuales practicaban sus cultos y celebraban sus solemnidades religiosas. Entre ellos se conserv la jerarqua, la disciplina y las dicesis como en los principios del siglo VIII. Su situacin empeor durante la cada del Califato, hacindose verdaderamente angustiosa en los das de la dominacin almorvide-almohade. Grandes masas emigraron entonces hacia los reinos cristianos del Norte.Las bases de la organizacin de la Iglesia hasta el siglo XI fueron las mismas que las de la poca visigoda. Es una poca en que no hay ninguna figura destacada; adems, surgen en ellas las herejas, contra las que se ha de luchar. Sin embargo, hemos de hacer notar, en las luchas y en la defensa que se hizo de los mrtires, a San Eulogio de Crdoba, que al fin cay a su vez vctima del martirio, como otros tantos cristianos. La Iglesia, por la prudencia y la piedad de sus representantes y por su estrecha relacin con el Estado, ejerci una influencia poderosa en la vida social. La enseanza y la beneficencia quedaron casi exclusivamente a su cargo. Por la accin de la Iglesia se desterraron una serie de prcticas y costumbres brbaras; se suaviz el procedimiento judicial, se desterr el derecho de venganza y se reglament y restringi el duelo privado.

LA ESCUELA DE TRADUCTORES. -Toledo y Sevilla fueron activos campos depenetracin de la cultura musulmana. Se traducen activamente los textos rabes, siendo la labor all20

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

realizada tan renovadora que, segn Renn, esta introducin de los estudios rabes en los estudios occidentales divide la historia cientfica de la Edad Media en dos pocas completamente distintas. De Toledo podemos decir que fu meridiano cultural para Occidente, como era meridiano geogrfico. All el Rey Sabio trabaj intensamente entre sus clrigos, frailes y rabinos, y se cierra el perodo fecundo de estas Cortes impregnadas de la mayor de las culturas europeas y as toda la cultura occidental, fundamentalmente escolstica, no se puede comprender sin tener en cuenta este episodio esencial en la historia de esa escolstica; su avidez para absorver la ciencia musulmana, y as vemos La general historia, de Alfonso X, que es la obra ms grandiosa de aquel tiempo, pues adems de utilizarla los autores latinos, la utilizan los rabes para su documentacin.

21

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN V. LA IDEA DEL IMPERIO Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES

LA EXPANSIN EUROPEAAl mismo tiempo que la Reconquista iba avanzando hacia el Sur y los reinos cristianos se iban no solo ensanchando, sino tambin consolidando como consecuencia de aquel poder fuerte que ya se iniciaba, viene inmediatamente la proyeccin de Espaa en el mundo. No nos contenta-mos con poseer solo nuestra Pennsula; los reyes tienen relaciones con otros monarcas europeos, y tanto la corona de Castilla como la de Aragn, dejan en el exterior las huellas de su paso e influyen por doquiera que van. Por su situacin geogrfica, son muy distintos los horizontes de ambas coronas. Aragn tiende la vista hacia el Este, y, por su situacin, tambin el condado de Barcelona tiene gran intervencin al Sur de Francia, mientras Castilla, mira hacia el Sur y el Oeste, e incluso por sus uniones matrimoniales, va ms all: interviene en el Imperio germnico y sus posesiones, y, por consiguiente, tambin en Italia. En el condado de Barcelona, ya desde muy antiguo, hubo frecuentes relaciones matrimoniales entre las casas condales de ambas vertientes de la cordillera, as como pretensiones de dominio en tierras de la Gala meridional por parte de ciertos condes catalanes. A Ramn Berenguer I se debe principalmente la orientacin de una poltica ultrapirenaica. Este no se contenta con casarse con una francesa, sino que trata de interesar a los seores feudales del Sur de Francia en la poltica de la Reconquista, tratando de hacerles entrar en la rbita de su poder, mediante concesin de feudos, los cuales, adems de sujetarlos a su dependencia, ligaban a los dos pueblos pirenaicos en intereses y empresas comunes. Esta poltica da como resultado que la herencia del Conde de Carcasona recaiga sobre el condado cataln. Con esto se da el primer paso hacia la poltica de expansin meridional francesa, que se contina ms tarde por los soberanos de Catalua y Aragn. Ramn Berenguer III, por su boda con Dulce de Provenza, heredera de este condado, inicia tambin la poltica mediterrnea, unindose artesanos y genoveses para realizar una expedicin a las Baleares, la cual dio como resultado la conquista de Mallorca e lbiza, conquista que tuvo consecuencias, pues con la invasin almorvide, el archipilago pas totalmente a posesin de los musulmanes. Hemos visto, pues, como ya desde antes de la unin de Aragn y Catalua, se busca una expansin haca el Norte; la influencia aragonesa, se ejerca en Tolosa y la catalana sobre Provenza. A pesar de la oposicin de Tolosa, las tierras del Norte del Pirineo, van entrando en la rbita aragonesa. Ms tarde, el reino de Aragn se lanza a la poltica mediterrnea, y en la tierra del Imperio de Oriente, en las fronteras de los turcos, luchan los fieros catalanes. Las barras del escudo de Aragn estn todava en Rodas, en el sepulcro del maestre Juan Fernndez de Heredia, como escritos de gestas aragonesas. Y as, en aquel 400, Aragn pone cimientos del Imperio espaol en el mar Mediterrneo, en Italia. Por otra parte, en Castilla estaba latente la idea del Imperio, Imperio que se hubiera realizado plenamente si en aquellos momentos hubiese sido un hecho la unidad hispnica. Ya con Alfonso VI, y sobre todo, con Alfonso VII, llamado el Emperador, se caminaba hacia el Imperio. Espaa a pesar de no tener an sus cosas liquidadas en el interior, ya se

22

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

proyectaba hacia afuera. Ms tarde. Alfonso X alegar sus derechos al Imperio romanogermnico para ser elegido emperador; por desgracia, fracasa. Este sueo del Imperio no se realizar hasta algunos siglos ms tarde con nuestro Carlos I. Intelectualmente, no es poca la influencia espaola en Europa; salen grandes hombres de las universidades, y tambin santos varones, cual fu el Papa Silvestre II. Espaa, fu pues, el primer pas de -Europa que, frente al terico imperio germnico heredado por Cario Magno de la Roma Imperial, y frente a las ambiciones de la Roma gelfa de los Papas, codiciosa de poder temporal, supo levantar la bandera de un imperio espaol. Castilla, al final de la Edad Media, se ensaya para empresas imperiales y conquista, mar adentro las Canarias. Y as tiene por fuerza que llegar el momento en que Europa tenga que aclarar la crisis turbia del otoo da la Edad Media, y de la Espaa anrquica del 400 surgir de repente la unidad y la disciplina que la conducirn a la plenitud del Imperio.

LA EXPANSIN MEDITERRNEA.Los estados cristianos que van naciendo y formndose en las regiones montaosas del Norte de nuestra Pennsula, como ncleos de resistencia a la invasin islmica, van paulatinamente, pero firmemente, avanzando en la reconquista de los territorios patrios y, a la vez concretndose los reinos, y as nacen Asturias, Len, Castilla, etc. Mediante pactos y matrimonios, los reyes cristianos van caminando hacia la unidad, y llega un momento en que nos encontramos con que aquella multitud de reinos cristianos, son ya slo dos o tres: Castilla, Navarra y Aragn. Navarra, por su posicin geogrfica, y cerrada al Sur por los otros reinos cristianos, lanz su poltica hacia el Norte, hacia Francia; Castilla y Aragn, siguen avanzando hacia el Sur, hasta que el tratado de Cazorla (1179) entre Alfonso II de Aragn y Alfonso VII de Castilla, delimitan las zonas conquistadas de cada reino.Con Jaime I el Conquistador se llega al lmite que a la corona de Aragn le haba sido impuesto, siendo la consecuencia de este hecho la expansin mediterrnea que forzosamente tiene que adoptar para su extensin la Corona de Aragn, Se inicia esta poltica con la conquista de Mallorca, por Jaime I. Desde entonces los reyes catalanoaragoneses intervienen en el Mediterrneo. Ms tarde Pedro III el Grande es llamado por los sicilianos para que haga desalojar la isla a los franceses de Carlos de Anjou, ofrecindole a Pedro la corona. Vence ste a los franceses, que se han de retirar, y, desde entonces intervenimos en el reino de las dos Siclias (que comprende Sicilia y el Sur de Italia), posesin que es ya definitiva en tiempos de Alfonso V el Magnnimo, que conquista adems el reino de Npoles, empresa que signific la culminacin del afianzamiento del podero aragons en sus posesiones del Mediterrneo occidental, conquista que se termin en 1453. El reino de Sicilia qued como una avanzada para la expansin hacia Oriente, Opuesto a la expansin Mediterrneo-Oriental, estaba el predominio turco. Cuando despus de la cada de Constantinopla, (1453) el Papa Calixto III predica una Cruzada, los Estados de Alfonso el Magnnimo coadyuvaron a ella. Pero no se pararon aqu los aragoneses. Mucho ms al Oriente, en Grecia, y en Constantinopla, la deslumbradora capital del potente imperio bizantino, estuvieron tambin los espaoles. El Imperio latino de Constantinopla es una prueba de ello. Fueron llamados por el emperador de Oriente, atacado por los turcos. Los soldados sicilianos, a raz del pacto de 1302 que pacificaba las cuestiones entre espaoles y franceses, estaban desocupados y all acude con sus huestes de almogvares, Roger de Flor. El emperador concediles una parte de la pennsula de Asia Menor, para que fuera repartida entre los caballeros que iban al mando de la expedicin. Gracias a la accin diplomtica de Pedro IV, que fiel a su poltica anexionista consigui atraerse a los naturales del pas, stos se decidieron a reconocer la soberana de Aragn y reconocen as el hecho consumado del dominio catalano-aragons, a base de los cuales pudieron formarse los ducados de Atenas y Neopatria. El siglo y medio que dur el dominio de la corona de Aragn en Grecia ofrece como resultado, aparte de ser una de las empresas ms gloriosas que nuestros antepasados emprendieron, el revalorizar a los griegos, agrupndoles alrededor de Atenas y el dar a estas tierras la importancia que histrica y artsticamente merecan, segn se desprende del inters y celo que manifiestan los23

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

monarcas acerca de todo lo que haca referencia al pasado clsico de Atenas.

LAS CRUZADAS. Las Cruzadas eran las expediciones de los cristianos de Occidente patrocinados por la Iglesia, contra el Islam, concretamente para liberar de manos de los infieles el Santo Sepulcro.Desde el siglo VIII, la Europa occidental siempre se mantuvo en lucha contra el Islam. Espaa viva siempre en guerra constante contra el infiel en su doble lucha; la reconquista del territorio patrio y con la caracterstica de Cruzada, aunque sin carcter oficial, ya que era una empresa particular de la cristiana nobleza hispana. Sin embargo, a ltimos del siglo XI, estas luchas revistieron totalmente el carcter de Cruzada, ya que la Iglesia, con Gregorio VII, primero y Urbano VII, intervinieron en ella, protegindola. Participan, asimismo, caballeros franceses, debido al matrimonio de las hijas de Alfonso VI con Raimundo de Borgoa y Enrique de Lorena, que ayudaron a la toma de Toledo, por lo que se califica esta hazaa como la primera Cruzada de Cristiandad. Espaa, como todos los pueblos mediterrneos, permanece en lucha constante contra el infiel, y esta tensin constante y esta lucha va a servir de adiestramiento a las Cruzadas, y, aunque haya desaparecido el camino cristiano en Occidente, la cristiandad contina la ofensiva, porque son los dueos del mar latino y sus bases. Ms tarde, cuando la Iglesia organiza ya oficialmente las Cruzadas, recogiendo el anhelo entero de la cristiandad de aquella Europa ya plenamente fortalecida, Espaa ocupa puesto preeminente en estas luchas, en esta empresa espiritual. En nuestra Patria se proyecta una empresa de este tipo para conquistar el Santo Sepulcro en tiempos de Jaime el Conquistador, compuesta por aragoneses, castellanos y catalanes, unidos en un afn comn y superior, pero dicha empresa fracasa por adversidad del tiempo, teniendo la escuadra, que salta de Barcelona, que refugiarse al poco tiempo en las costas del Sur de Francia, disuelta por una tempestad.

24

FORMACIN DEL ESPRITU NACIONAL - CUARTO CURSO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO

LECCIN VI. LA PLENITUD DE LA UNIDADLA UNIDAD NACIONAL.Del matrimonio de Juan II de Castilla con doa Isabel dePortugal, naci, en Madrigal de las Altas Torres, Isabel, Princesa de Castilla. Del matrimonio de Juan II de Aragn con doa Juana Enrquez, naci, en Sos (Aragn), Fernando, Infante de Aragn. Isabel y Fernando! Por una serie de circunstancias, que la Providencia quiso jugar en un momento tan difcil de la vida de Espaa, la Princesa de Castilla y el Infante de Aragn se encuentran herederos de sus Reinos, al mismo tiempo que se encuentran sus corazones y se aman. Los que iban a ser verdaderos creadores del Imperio de Espaa, los que iban a llevar el sobrenombre de Catlicos, los que iban a conseguir muy pronto y por fin la unidad espaola, los que iban a regalar al mundo un Nuevo Mundo, Isabel y Fernando, unieron sus vidas en matrimonio el 18 de octubre de 1469. Ocho aos ms tarde, Isabel fu proclamada Reina de Castilla. Y poco despus, en 1479, Fernando era Rey de Aragn. Isabel era rubia, fuerte, bella y enrgica. Creci entre luchas e intrigas de villa en villa, de corte en corte, y en estos azares se fu formando su carcter y templando su nimo para el gobierno, De sus cualidades morales, la que ms sobresale es su religiosidad, que fu el signo de su vida entera. Los cronistas nos dicen tambin que tena amor a la justicia implacable hasta llegar a la dureza, dominio sobre s misma, amor a la verdad, conciencia de su deber, grandeza de su alma para concebir grandes empresas y voluntad para llevarlas a cabo. Fernando era de mediana estatura, diestro para la guerra, impasible, con buenas condiciones de mando, astuto y prevenido. Tambin su juventud fu azarosa, y todo le fu difcil desde el principio de su vida. Con Isabel y Fernando se unen para siempre las Coronas de Castilla y Aragn. La Unidad nacional estaban en marcha. Slo faltaban Navarra, Portugal y Granada. Pero con ser importante y urgente la unidad entre las tierras, no por ello olvidaron que antes haban de sanear la herencia de los Reinados anteriores. La Castilla que recibi Isabel, por ejemplo, no era la ms apropiada para una gran empresa. Los nobles en lucha, empobrecido el pueblo, el Trono desprestigiado y, adems, la rivalidad de doa Juana La Beltraneja, que le disputaba el Trono ayudada por el Rey de Portugal. Una labor difcil y previa se presentaba ante ellos. La acometieron sin vacilaciones. Despus de cinco aos de guerra con Portugal, las grandes batallas de Toro y Albuera, ganadas por don Fernando, acabaron con las pretensiones de La Beltraneja. Crearon la Santa Hermandad, una milicia ciudadana costeada por la nobleza y los campesinos para librar los caminos y lugares de los bandidos. Administ