8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 27 NOVIEMBRE 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 49 No. 283 20 ctvs El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro “Fue un día en que traían a Antonio Maceo herido. (…) y la madre, con el pa ñuelo a la cabeza, como quien espanta pollos echaba del bohío a aquella gente llorona. ‘Fuera, fuera faldas de aquí! ¡No aguanto lágrimas! Traigan a Brioso’. Y a Marcos, el hijo, que era un rapaz aún, se lo encontró en una de las vueltas: ‘¡Y tú, empínate porque ya es hora de que te vayas al campamento!’”. José Martí “La madre de los Maceos”, Patria, Nueva York, 6 de enero de 1894, t. 5, p. 27 Mariana, estirpe de la madre cubana Julio Martínez Molina CIENFUEGOS.—El general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe de su Estado Mayor General, presidió aquí el acto político y ceremonia militar por el ani- versario 50 de promulgada la primera Ley del Servicio Militar (SM) y de la constitu- ción de los Comités Militares (CM). El miembro del Buró Político recorrió áreas de la Escuela Provincial de Peparación para la De fensa Manuel Piti Fajardo —sede del acto—, junto a los miembros del Comité Cen tral, Lidia Esther Brunet Nodarse, prime- ra secretaria del Partido en Cienfuegos, y el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central. Las palabras centrales del acto nacional las pronunció el general de brigada Rafael Ruiz Pé - rez, jefe de Dirección del MINFAR, quien re - cordó cómo la promulgación de la primera Ley del Servicio Militar y la creación de los Comités Militares fue precedida de un amplio proceso, que incluyó las consultas populares. Ruiz Pérez sostuvo que en este medio siglo de existencia ha sido preponderante el trabajo de los Comités Militares no solo en el recluta- miento de jóvenes soldados que son llamados al Servicio Militar; sino además en el desempe- ño durante la movilización de cientos de miles de hombres y mujeres, agrupados como reser- vistas de las unidades regulares, las Milicias de Tropas Territoriales y Brigadas de Producción y Defensa. En representación de los fundadores de los Comités Militares, el contralmirante de la Reserva Roberto González Luaces evocó los instantes iniciales de ese órgano de las FAR, nacido al fragor del combate contra elementos contrarrevolucionarios, quienes trataban de subvertir el orden interno, bajo órdenes imperialistas. FOTO: EFRAÍN CEDEÑO Celebran aniversario 50 de la creación de los Comités Militares WASHINGTON.—El Departamento de Jus ti - cia estadounidense anunció este martes que llegó a un acuerdo con la compañía de servicios petroleros suiza Weatherford International Ltd. por valor de 252 millones de dólares en compen- sación por la supuesta violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a países como Cuba, Irán y Sudán. La medida se corresponde con el marco de la Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA, por sus siglas en inglés), que impone unilate- ralmente el gobierno de EE.UU. Esta nueva agresión de las autoridades norte- americanas confirma la denuncia hecha por Cuba en el último informe sobre la “Nece sidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, respaldado reciente- mente por 188 países de la ONU. “La industria cubana de petróleo y gas es blanco de las medidas diseñadas por el gobierno estadounidense para evitar su de- sarrollo, el acceso a las tecnologías de avanza- da, a los productos petroleros y al financia- miento necesario para su crecimiento. Se intenta paralizar el ramo y obstaculizar las modernizaciones, las actualizaciones tec- nológicas, el acceso de piezas de repuesto y la participación en el proceso de innova- ción”, refiere el texto. Asimismo, ratifica el reforzamiento del carácter extraterritorial de la aplicación del bloqueo que ha tenido lugar durante los últimos años. El informe presentado por Cuba ante las Naciones Unidas señala que el cerco contra la Isla socava la soberanía de terceros paí- ses y los derechos de sujetos naturales y jurídicos no sometidos a la legislación nor- teamericana. (SE) Confirmada la denuncia hecha por Cuba el pasado mes en la ONU sobre el bloqueo Otra agresión de las autoridades norteamericanas La Sección de Intereses de Cuba en Washington se vio obligada a suspender los servicios consulares Nuevas tarifas de ETECSA para empresas y organismos Página 2 Página 2 Página 2 Cambio de tiempo en el occidente y centro 120 ANIVERSARIO DE SU MUERTE Ramadán Arcos Los 639 estudiantes que ingresaron este curso a las Universidades Pedagógicas En - rique José Varona y Héctor A. Pineda Zaldívar recibieron la bandera del 41 Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en el acto central celebrado en la capitalina Ciudad Libertad Escolar. El abanderamiento coincidió con el ani- versario 52 del asesinato de Manuel As - cunce y su alumno Pedro Lantigua, recor- dado cada 26 de noviembre por los futu- ros educadores. Alexis Almaguer Zayas, integrante del primer contingente, resaltó el compromiso de las nuevas generaciones de maestros con la educación cubana. El abanderamiento también festeja los ani- versarios 50 de la Universidad Pedag ógica Enrique José Varona y 40 de la Universidad de Enseñanza Técnica Héctor A. Pineda Zaldívar. Presidieron el acto Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de educación; Yosvany Montero Garrido, presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU); Deysi Fraga Cedré y Odelaysis Deliz de los Santos, rectoras de las universidades pedagógicas agasajadas. Nuevo contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech Nacidos al fragor del combate

Granma 27-11-13.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Granma 27-11-13.pdf

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 27NOVIEMBRE 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 49 No. 28320 ctvs

El ingreso más importanteque puede tener

nuestro países el ahorro

“Fue un día en que traían a Antonio Maceoherido. (…) y la madre, con el pa ñuelo a lacabeza, como quien espanta pollos echabadel bohío a aquella gente llorona. ‘Fuera,fuera faldas de aquí! ¡No aguanto lágrimas!Traigan a Brioso’. Y a Marcos, el hijo, que eraun rapaz aún, se lo encontró en una de lasvueltas: ‘¡Y tú, empínate porque ya es horade que te vayas al campamento!’”.

José Martí“La madre de los Maceos”, Patria, Nueva

York, 6 de enero de 1894, t. 5, p. 27

Mariana,estirpe de la

madre cubana

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—El general de cuerpo deEjército Álvaro López Miera, viceministroprimero de las Fuerzas Armadas Revolucionariasy jefe de su Estado Mayor General, presidió aquíel acto político y ceremonia militar por el ani-versario 50 de promulgada la primera Leydel Servicio Militar (SM) y de la constitu-ción de los Comités Militares (CM).

El miembro del Buró Político recorrióáreas de la Escuela Provincial de Peparaciónpara la De fensa Manuel Piti Fajardo —sededel acto—, junto a los miembros del ComitéCen tral, Lidia Esther Brunet Nodarse, prime-ra secretaria del Partido en Cienfuegos, y elgeneral de división Raúl Rodríguez Lobaina,jefe del Ejército Central.

Las palabras centrales del acto nacional laspronunció el general de brigada Rafael Ruiz Pé -rez, jefe de Dirección del MINFAR, quien re -cordó cómo la promulgación de la primera

Ley del Servicio Militar y la creación de losComités Militares fue precedida de unamplio proceso, que incluyó las consultaspopulares.

Ruiz Pérez sostuvo que en este medio siglode existencia ha sido preponderante el trabajode los Comités Militares no solo en el recluta-miento de jóvenes soldados que son llamadosal Servicio Militar; sino además en el desempe-ño durante la movilización de cientos de milesde hombres y mujeres, agrupados como reser-vistas de las unidades regulares, las Milicias deTropas Territoriales y Brigadas de Producción yDefensa.

En representación de los fundadores delos Comités Militares, el contralmirante dela Reserva Roberto González Luaces evocólos instantes iniciales de ese órgano de lasFAR, nacido al fragor del combate contraelementos contrarrevolucionarios, quienestrataban de subvertir el orden interno, bajoórdenes imperialistas.

FOTO: EFRAÍN CEDEÑO

Celebran aniversario 50 de la creación de los Comités Militares

WASHINGTON.—El Departamento de Jus ti -cia estadounidense anunció este martes quellegó a un acuerdo con la compañía de serviciospetroleros suiza Weatherford International Ltd.por valor de 252 millones de dólares en compen-sación por la supuesta violación de las sancionesimpuestas por Estados Unidos a países comoCuba, Irán y Sudán.

La medida se corresponde con el marco dela Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA,por sus siglas en inglés), que impone unilate-ralmente el gobierno de EE.UU.

Esta nueva agresión de las autoridades norte-americanas confirma la denuncia hecha porCuba en el último informe sobre la “Nece sidadde poner fin al bloqueo económico, comercial yfinanciero impuesto por los Estados Unidos deAmérica contra Cuba”, respaldado reciente-mente por 188 países de la ONU.

“La industria cubana de petróleo y gas es

blanco de las medidas diseñadas por elgobierno estadounidense para evitar su de-sarrollo, el acceso a las tecnologías de avanza-da, a los productos petroleros y al financia-miento necesario para su crecimiento. Seintenta paralizar el ramo y obstaculizar lasmodernizaciones, las actualizaciones tec-nológicas, el acceso de piezas de repuesto yla participación en el proceso de innova-ción”, refiere el texto.

Asimismo, ratifica el reforzamiento delcarácter extraterritorial de la aplicación delbloqueo que ha tenido lugar durante losúltimos años.

El informe presentado por Cuba ante lasNaciones Unidas señala que el cerco contrala Isla socava la soberanía de terceros paí-ses y los derechos de sujetos naturales yjurídicos no sometidos a la legislación nor-teamericana. (SE)

Confirmada la denuncia hecha por Cuba el pasado mes en la ONUsobre el bloqueo

Otra agresión de las autoridadesnorteamericanas

La Sección de Intereses deCuba en Washington se vioobligada a suspender los

servicios consulares

Nuevas tarifas deETECSA para empresas

y organismos Página 2

Página 2

Página 2

Cambio detiempo

en el occidente y centro

120 ANIVERSARIO DE SU

MUERTE

Ramadán Arcos

Los 639 estudiantes que ingresaron estecurso a las Universidades Pedagógicas En -rique José Varona y Héctor A. Pineda Zaldívarrecibieron la bandera del 41 Contingente delDestacamento Pedagógico Manuel AscunceDomenech, en el acto central celebrado en lacapitalina Ciudad Libertad Escolar.

El abanderamiento coincidió con el ani-versario 52 del asesinato de Manuel As -cunce y su alumno Pedro Lantigua, recor-dado cada 26 de noviembre por los futu-ros educadores.

Alexis Almaguer Zayas, integrante del

primer contingente, resaltó el compromisode las nuevas generaciones de maestroscon la educación cubana.

El abanderamiento también festeja los ani-versarios 50 de la Universidad Pedag ógicaEnrique José Varona y 40 de la Universidadde Enseñanza Técnica Héctor A. PinedaZaldívar.

Presidieron el acto Ena Elsa VelázquezCobiella, ministra de educación; YosvanyMontero Garrido, presidente nacional dela Federación Estudiantil Universitaria (FEU);Deysi Fraga Cedré y Odelaysis Deliz de losSantos, rectoras de las universidadespedagógicas agasajadas.

Nuevo contingente del DestacamentoPedagógico Manuel Ascunce Domenech

Nacidos al fragordel combate

Page 2: Granma 27-11-13.pdf

NACIONALES2 NOVIEMBRE 2013 > miércoles 27

El pasado 12 de julio, el Banco M & Tinformó a la Sección de Intereses de Cuba enWashington su decisión de no continuar pres-tando servicios a las misiones diplomáticasextranjeras y le dio a la Sección y a la MisiónPermanente de Cuba ante las Naciones Unidasun plazo limitado para finalizar la relación yencontrar un nuevo banco con el cual operar.

Debido a las restricciones vigentes, derivadasde la política de bloqueo económico, comercialy financiero del gobierno norteamericano con-tra Cuba, ha sido imposible para la Sección deIntereses encontrar hasta la fecha un bancoestadounidense o de otro país, con sede enEstados Unidos, que asuma las cuentas banca-rias de las misiones diplomáticas cubanas, apesar de las múltiples gestiones realizadas conel Depar ta mento de Estado y numerosas enti-dades bancarias.

Este hecho provocará graves problemas alnormal funcionamiento de la Sección deIntereses y de la Misión Permanente de Cubaante las Naciones Unidas.

Por esta razón de fuerza mayor, la Secciónde Intereses de Cuba se ve en la obligaciónde suspender, a partir del 26 de no viembrede 2013, los servicios consulares hasta nuevoaviso. Se atenderán solamente los trámiteshumanitarios, así como otros de forma li -mitada.

La Sección de Intereses de Cuba enWashington ha reiterado al Departamento

de Estado que el Gobierno de Estados Unidostiene la obligación jurídica de garantizar elcumplimiento de la Convención de Vienasobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abrilde 1961 y de la Convención de Viena sobreRelaciones Consulares del 24 de abril de 1963,que estipulan que el Estado receptor debe dartoda clase de facilidades a las Misiones Di -plomáticas y las Oficinas Consulares para elejercicio de sus funciones. También está legal-mente obligado a cumplir el Acuerdo del 30de mayo de 1977 que estableció las Seccionesde Intereses en los dos países, como parte delcual ambas partes reafirmaron su compromisocon la letra de los tratados internacionales querigen las relaciones diplomáticas y consulares.

La Sección de Intereses lamenta particular-mente las afectaciones que esta situación cau-sará a los ciudadanos cubanos y norteamerica-nos, debido a la imposibilidad de que laSección Consular continúe facilitando los trá-mites asociados a la emisión de pasaportes,visas, legalización de documentos y otros ser-vicios, con las consecuencias negativas queesto tendrá para las visitas familiares, los inter-cambios académicos, culturales, educaciona-les, científicos, deportivos y de otra naturalezaentre Cuba y Estados Unidos.

Sección de Intereses de Cuba en Washington 26 de noviembre de 2013

La Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos

suspende los servicios consulares

Yusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—La preparación y capacita-ción es fundamental, hay que incentivar eltrabajo con las jóvenes, rescatar la historia dela organización y emplear estos conocimien-tos a favor del desarrollo de las féminas encualquier esfera que se desempeñen, indicóTeresa Amarelle Boué, miembro del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba y delConsejo de Estado, y secretaria general de laFederación de Mujeres Cubanas.

Lo anterior fue expresado en la AsambleaProvincial de la organización, que contó conla presencia de más de 170 delegadas.

Con la celebración del encuentro en elterritorio se culminó el proceso de balanceiniciado en marzo con el análisis de la Con -vocatoria al IX Congreso en las estructurasde base, y que dio paso a la realización delas 11 Asam bleas Municipales.

La política de cuadros, el funcionamien-to integral de la organización y el enfrenta-miento a las indisciplinas sociales fueronlos temas centrales que guiaron el debate.Las delegadas coincidieron, además, en la

necesidad de prestar mayor atención a laspreocupaciones e intereses de las federa-das, potenciar el trabajo diferenciado,generalizar las mejores experiencias y pro-fundizar en el funcionamiento de las Casasde Orientación a la Mujer y la Familia, asícomo ampliar sus líneas de trabajo.

“El camino abierto por la FMC es unamuestra irrefutable de la democracia denuestro sistema social, donde la igualdad seimpone porque se han ganado ese derecho abase de sacrificios. Es por eso que se revitali-zan las palabras de Fidel cuando dijo que nopuede haber Revolución sin la presenciafemenina, y que no puede ganarse una solatarea donde la mujer no esté presente”,expresó José Antonio Valeriano Fariñas,miembro del Comité Central y primer secre-tario del Partido en Artemisa.

En la cita fueron aprobadas las propues-tas de las 25 delegadas que participarán enel IX Congreso de la FMC, a celebrarse enmarzo del 2014, y de las 39 integrantes delcomité provincial, se ratificó a Nilda Her -nández González, como secretaria generalde la organización en el territorio.

Celebran Asamblea IX Congreso de la FMC en Artemisa

Las federadas de Artemisa reflexionaron sobre el papel de la mujer en la actualización del modeloeconómico. FOTO: OTONIEL MÁRQUEZ

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—La principal tarea de loseconomistas y contadores cubanos es forta-lecer el papel de la contabilidad y el controlinterno en cada una de las empresas y enti-dades en las que actúan, lo cual permitiráavanzar con mayor celeridad en la imple-mentación de la política trazada por el SextoCongreso del Partido, expresó aquí el presi-dente de la ANEC, Danilo Máximo GuzmánDovao, quien presidió en Villa Clara el actonacional por el Día del Economista.

Ante cientos de profesionales de las cien-cias económicas invitados a las festividades,el directivo señaló que el país necesita unmayor protagonismo de las secciones de baseen el enfrentamiento a los hechos de desvío derecursos, corrupción y otras manifestacionesde descontrol económico.

“Cuando en un lugar se producen deforma-ciones de ese tipo es porque falló el aparatoeconómico, que estaba ahí para alertar a la

dirección sobre esos fenómenos y para impe-dir que esas cosas sucedieran”, reconoció Guz -mán Dovao, quien estuvo acompañado por lasmáximas autoridades del Partido y del Go -bierno en la provincia, Julio Lima Corzo y Jor -gelina Pestana Mederos, respectivamente.

Tras felicitar a los más de 80 mil economis-tas y contadores del país, el directivo de laANEC reconoció la labor de Villa Clara en elperiodo, que le valió para ser sede de las acti-vidades por el Día del Economista, un dignoregalo al Che en el aniversario 54 de su nom-bramiento como presidente del Banco Na cio -nal de Cuba.

Al resumir la actividad efectuada en áreas dela Plaza Comandante Ernesto Guevara, Jorge -lina Pestana, presidenta de la Asamblea Pro -vincial del Poder Popular en el territorio, recor-dó el compromiso de los profesionales de estesector con la actualización del modelo eco-nómico cubano y los llamó a ser continua-dores de la ejemplaridad del Che en materiade control económico.

Economistas y contadores con mayor protagonismo

en el control interno

Karina Marrón González

A partir del 1ro. de enero del2014, en trará en vigor la Resolu ción281/2013 del Mi nisterio de las Comuni ca -ciones, que es tablece cambios en la tarifade los servicios telefónicos de empresas yor ga nis mos. El sector residencial no sufrirátrans formaciones en los precios vigentes.

Las modificaciones fundamentales quecontempla la Resolución son el incre-mento de la cuota básica de la línea tele-fónica principal, que a partir de su entra-da en vigor será de 20.00 CUP mensua-les, y el de la cuota de instalación de nue-vos servicios (línea telefónica principal),que será de 100.00 CUP.

Además, queda eliminada la bo -nificación para las llamadas locales,es decir los minutos de conversa-ción que estaban incluidos en la

cuota básica serán cobrados y la tarifaserá de 20 centavos el minuto en los hora-rios comprendidos entre las seis de lamañana y las seis de la tarde, mientrasque en las restantes doce horas del día elcosto será de 14 centavos.

Estos cambios solo se aplicarán a las em -presas y organismos que pagan sus ser vi -cios telefónicos en CUP, pues las entidadesque lo hacen en CUC man tendrán las mis-mas tarifas actuales, según publica la pági-na web de la Empresa de Teleco mu nica cio -nes de Cuba (ETECSA).

ETECSA modifica tarifas para el sector no residencial

Orfilio Peláez

La llegada de un nuevo frente frío provocará hoy un cambio detiempo en la región occidental, con la probable ocurrencia denumerosos chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas, quedeben disminuir en la tarde, para extenderse a las provincias cen-trales.

Según la información ofrecida por el Centro de Pronósticos del

Instituto de Meteorología, en el occidente los vientos girarán alnoroeste y norte con velocidades de hasta 35 kilómetros porhora, superiores en rachas.

Tras el paso del sistema invernal habrá un descenso de las tem-peraturas sobre todo el jueves, cuando quizás los que gusten delfrío aprovechen para sacar los abrigos, aunque sea por pocashoras, pues a partir del viernes estas deben subir nuevamente ymantenerse el tiempo fresco en gran parte del país.

¿Habrá que sacar los abrigos?

FOTO: ROBERTO SUÁREZ

Generalizar las mejores experiencias

Page 3: Granma 27-11-13.pdf

3NACIONALESNOVIEMBRE 2013 > miércoles 27

PEDRO DE LA HOZ

Desde que supe la historia, cada 27 de Noviembre se jun-tan en mi memoria la sangre de los estudiantes de Me -dicina fusilados por el régimen colonial en 1871 y la de loscinco negros masacrados ese día mientras intentaban res-catar a los jóvenes conducidos a la Punta.

Hemos cultivado una tradición conmemorativa en tornoa aquel acontecimiento. Nos duele la saña con que las au -toridades coloniales, exacerbadas por el odio del Cuerpo deVoluntarios, troncharon las vidas de los estudiantes. Tantolos testimonios de sus contemporáneos, con Fermín ValdésDomínguez al frente de la cruzada vindicatoria y la encen-dida prosa martiana clamando justicia para los “pinos nue-vos”, como acuciosas investigaciones posteriores han de -mostrado el montaje de la farsa judicial que los condenó.La verdadera culpa de los jóvenes fue sentirse y asumirsecomo cubanos.

Sin embargo a esa tradición le faltó por más de un sigloel recuerdo de esos otros que entregaron sus vidas para queel crimen no se consumara.

Varias razones se entrecruzan en la trama del olvido,desde el anonimato de los héroes —tenían nombres, perouna forma de despreciarlos y ningunearlos fue ocultar susseñas en la relación del suceso— hasta prejuicios racialessecularmente enraizados y la tendencia acomodaticia aseguir patrones establecidos.

Ciertamente las referencias documentales son escasas,pero no deben ser ignoradas, como tampoco las contribu-ciones al esclarecimiento de los hechos aportadas por losinvestigadores Manuel Vizcaíno Cuéllar y Serafín Quiñonesen artículos publicados en La Gaceta de Cuba, de laUNEAC, en 1971 y 1998, respectivamente.

Me veo precisado a contar una experiencia personal.Recuerdo en los años 70 que a propósito del artículo deVizcaíno, titulado Un movimiento solidario con los Ocho

Estudiantes de Medicina, consulté su contenido con uncélebre historiador versado en los sucesos del 27 de No -viembre, y este me enseñó una copia de la carta del capi-tán de Voluntarios Ramón López de Ayala en la que con-signa el ataque de “unos negros” a los custodios de los jó -venes condenados, y otro documento más donde un tal J. M.Barceló, también voluntario, decía que era hora de “cobrarla falta a los encubridores de esos negros jíbaros que nosmetieron tiros en la caminata”.

Pero me dijo que tales elementos no eran suficientes paraprobar la conjura de los negros y menos cuando el princi-pal sustento de esas historias, a las que en un texto llamó“novelescas”, solo cuentan para los ñáñigos y, recuerdo conexactitud sus palabras, “debes dudar de lo que no constapor escrito”.

Indudablemente aquel historiador, de innegables méritose imprescindibles aportes, era víctima de prejuicios propiosy ajenos, tanto por lo que compete a ponderar la utilidadde las fuentes de la memoria popular, como por hacerseeco —estoy seguro, porque lo conocí bien, de manera nodeliberada— de los atavismos con que a lo largo de nues-tra historia han lastrado parte de lo que proviene del ámbi-to de las Sociedades Abakuá, cuyos integrantes han sido enno pocas ocasiones criminalizados, en actos de flagranteracismo y supina ignorancia, sin tener en cuenta la éticahistóricamente prevaleciente entre los miembros de la her-mandad. Todavía hay quienes miran con ojeriza a los aba-kuás e incluso creen que es “cosa de negros”, cuandodesde el siglo XIX ingresaron blancos a la fraternidad yhasta tuvo lugar la fundación de una potencia íntegramen-te conformada por hombres de piel clara.

En efecto, los hombres que trataron de rescatar a los jóve-nes pertenecían a una potencia abakuá. La memoria de losintegrantes de esas sociedades preservó y ha transmitido elmensaje de la acción del 27 de Noviembre como un gestoanticolonial y patriótico.

Existen fundamentos suficientes para que la conmemo-ración de la efeméride rebase los compartimientos de lafragmentación. Ni la tradicional peregrinación encabezadapor los estudiantes —algo que se ha venido haciendo yapor la FEU— debe obviar la memoria de los mártires queintentaron salvar a los injustamente condenados a muerte niel convite que desde el 2006 se viene haciendo para recordara los héroes negros en la intersección de las calles Morro yColón, en La Habana Vieja, cerca de donde asesinaron a unode aquellos, puede ser enajenado de la agenda conmemorati-va ni convertirse en coto exclusivo de iniciados.

Vale la pena preguntarse por qué el Che Guevara, al ha -blar el 27 de Noviembre de 1961, expresó: “Y no solamen-te se cobró en esos días la sangre de los estudiantes fusila-dos. Como noticia intrascendente que aún durante nues-tros días queda bastante relegada, porque no tenía impor-tancia para nadie, figura en las actas el hallazgo de cincocadáveres de negros muertos a bayonetazos y tiros. Pero deque había fuerza ya en el pueblo, de que ya no se podíamatar impunemente, da testimonio el que también hubie-ra algunos heridos por parte de la canalla española de esaépoca”.

Habría, ante todo, que enseñar en las escuelas la historiacompleta del 27 de Noviembre, como se enseña la conspi-ración de Aponte, los horrores de la esclavitud, el espírituresistente y libertario del cimarronaje, el acto emancipadorde Céspedes, y se muestra cómo al Moncada, junto a Fidel,Abel y Raúl, acudieron Mestre y Almeida, y cuando se ha -bla de la épica internacionalista en África a nadie se le ocurreseparar a negros, blancos y mestizos a la hora de evaluarla entrega generosa. Con ello se haría una contribución a lamejor comprensión de nuestra Historia, a la promoción delos valores que sostienen nuestro proyecto social y al forta-lecimiento de la unidad revolucionaria, esa que pretendenquebrar quienes desde el oportunismo y la rabia, fuera ydentro de Cuba, quisieran dividirnos.

Ni anónimos ni desconocidos

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Laliberación del poblado de ElCristo por fuerzas rebeldes, fuerecordada por cientos de lugare-ños en ocasión del aniversario55 de ese acontecimiento, en -mar cado en la Operación FlorCrom bet, organizada y dirigidapor el Comandante en Jefe Fi -del Castro Ruz.

Desde ese sitio con 5 000habitantes y a solo 13 kilóme-tros de esta ciudad, el hechoescenificado por combatientes dela Co lumna 9, del III Frente MarioMu ñoz Monroy, apoyados por laColumna 6, del II Frente OrientalFrank País Gar cía, reflejaba el vic-torioso avance que 35 días des-pués culminaría con el triunforevolucionario.

En el acto conmemorativo Ra -fael Lechuga Otero, de la direc-ción municipal de la Asociaciónde Combatientes de la Revo lu -ción Cubana, evocó los durosenfrentamientos, en los cualesla tiranía registró 96 bajas, inclu-yendo 13 muertos, y don de caye-ron los combatientes rebeldesRodolfo Rodrí guez, José Paisán yHernán Vila.

En presencia de Lázaro Ex pó -sito Canto, miembro del ComitéCentral del Partido y primer

se cretario en la provincia, y delpresidente del Gobierno en el terri-torio santiaguero, Reinaldo Gar cíaZa pa ta, se entregaron reconoci-mientos a organismos e institucio-nes destacadas en las tareas aco-metidas por la fecha.

La recuperación de 1 832 vi -viendas afectadas por el hura-cán Sandy, que en breve se ele-varán con la llegada de 15 milnuevas tejas donadas por la CruzRoja, la reparación de es cuelas,el policlínico, la sala de rehabili-tación y de centros del comercio y

la gastronomía, se en cuentranentre esas acciones realizadasen be neficio de los 17 mil po -bladores actuales.

Canciones y poesías a cargode jóvenes de la Casa de Cul -tura, se unieron en el homena-je a los héroes y mártires, que aldecir de Danilo Dutell He cha -varría, secretario del Comité delPartido en el Dis trito René RamosLatour, tiene su mayor expresiónen el em peño por cumplir los Li -nea mien tos del Sexto Congresodel Partido.

Organismos e instituciones recibieron reconocimientos por sus destacadosresultados. FOTO DEL AUTOR

Recuerdan liberación de El Cristopor el Ejército Rebelde Lisandra Fariñas Acosta

¿Qué es ser hombre y mujer según los medios de comunicación? Expertose investigadores cubanos y del mundo buscan responder, entre otras tantas,esta interrogante durante el 9no. Taller Internacional Mujeres en el siglo XXI,que se desarrollará hasta este jueves en el Hotel Riviera de la capital.

Sobre cómo los medios de prensa perpetúan roles y estereotipos hereda-dos del patrón patriarcal tradicional, y cómo lograr formar consumidoresreflexivos y críticos de estos mensajes, debatieron los participantes en elevento, que amplía la mirada hacia la perspectiva de género en la sociedadtoda.

Cuánto falta por recorrer en los estudios de género en Cuba fue otra de lasaristas debatidas. La profesora y experta en estos tópicos, Isabel Moya, expo-nía una de las claves a partir de un pensamiento de Paulo Freire referente ala educación popular. “Nadie va vacío al acto de aprender”, sentenciaba elteórico citado por Moya.

De ahí que, dijo la profesora, “podemos desaprender y aprender. No setrata de insertar nuevos temas en las viejas formas de conocer e indagar, por-que se mantienen las mismas estructuras tradicionales de saber. Hay quepropiciar un diálogo crítico capaz de generar un pensamiento que proble-matice desde la perspectiva de género y la teoría del conocimiento”.

La experta hizo un llamado a la necesidad de comenzar un proceso desensibilización en lo personal y social. “Vemos en nuestros medios, porejemplo, la presencia todavía de un humor sexista, racista, que se burla delas diferencias territoriales y del lugar de origen. Tenemos que reírnos conlas personas y no de las personas, y reivindicar el poder del humor para lle-varnos a pensar, y deconstruir nuestra realidad”.

Refirió que aún carecemos de vasos comunicantes que nos permitan saberque sí existe debate, polémica y cuestionamiento sobre los productos comu-nicativos que se están exhibiendo en nuestros medios. No obstante siguesiendo necesario aprovechar las potencialidades, estudiar más sobre géne-ro, de modo que no se produzca un retroceso de lo ganado.

Asimismo, manifestó que es un reto a asumir desde el sistema de apren-dizaje y formación de los nuevos comunicadores y periodistas, ante una pre-paración curricular que todavía ofrece una mirada vertical y excluye la sub-jetividad para acercarse al conocimiento.

“Hay que trabajar sobre las concepciones estereotipadas acerca de lofemenino y lo masculino, presentes en las personas que participan en el pro-ceso docente y dejar de concebir la doctrina para la formación de periodis-tas y comunicadores como la mera transmisión de técnicas”.

Por una comunicación incluyente y humana

SANTIAGO DE CUBA

Page 4: Granma 27-11-13.pdf

4 INTERNACIONALES NOVIEMBRE 2013 > miércoles 27

DECLARA LA ONU 2014 COMO AÑOINTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CONPALESTINALa Asamblea General de la ONU aprobópor amplia mayoría una resolución quedeclara al 2014 Año Internacional deSolidaridad con el Pueblo de Palestina. Eltexto encarga al Comité para el ejerciciode los derechos inalienables de Palestinala realización de actividades a lo largo delaño próximo, que garanticen la solidari-dad con ese pueblo árabe en coordinacióncon gobiernos y organizaciones sociales.Tras los debates sobre la cuestión palesti-na, la plenaria del principal órgano de lasNaciones Unidas respaldó la iniciativa con110 votos a favor, 56 abstenciones y el re -chazo de Israel, EE.UU., Canadá, Aus tralia,Micronesia, Palau e Islas Marshall. (PL)

HALLAN ESQUELETOS HUMANOS EN SUBMARINO NAZI DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALEl hallazgo, en las costas de Indonesia, delos restos de un submarino nazi de laSegunda Guerra Mundial (1939-1945) y sutripulación podría ayudar, según losexpertos, a revelar cómo se libró la guerraen el Pacífico. En la primera inspección sehallaron entre las ruinas del navío 17esqueletos humanos, varios prismáticos,baterías y platos adornados con esvásti-cas. “Este es un hallazgo extraordinarioque proporcionará información útil sobrelo que ocurrió en el mar de Java durante laSegunda Guerra Mundial”, dijo BambangBudi Utomo, jefe del equipo de investiga-ción del Centro Nacional de Arqueologíaindonesio. (RT)

FUEGO OLÍMPICO SE SUMERGE EN ELLAGO MÁS PROFUNDO DEL PLANETA

El fuego de los Juegos Olímpicos deInvierno Sochi 2014 ha sido sumergidocon una antorcha especial en el lago Bai -kal, en cuyo fondo se encontraban dosrelevistas. El buzo salvavidas Nikolai Ry -bachenko se sumergió con la antorchahasta una profundidad de 15 metros en ellago, a una temperatura de cuatro gradosso bre cero. Una vez ahí entregó la antor-cha a la presentadora de televisión Eka -terina Andreeva. Luego, el vicepresi-dente del Comité Organizador Sochi 2014Ale xan der Vronsky, que también se en -contraba en el agua, salió a la superficiedonde lo esperaba Mihail Chuev. (RT)

hilodirecto

FOTO: RIA NOVOSTI

TEGUCIGALPA.—Los recuerdos del golpe de Estado del2009 se apoderaron de Honduras este martes cuando elEjército reprimió una manifestación de estudiantes universi-tarios que protestaban contra un supuesto fraude en las elec-ciones presidenciales del domingo.

Los estudiantes de la Univers i dad Nacional Autónoma deHon duras (UNAH) rechazaban en las calles los resultadospreliminares ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral(TSE), que dan como ganador al candidato del oficialistaPartido Nacional, Juan Orlando Hernández.

ANSA reporta que los uniformados utilizaron gases lacri-mógenos para dispersar la protesta que ha bía cortado el tráfi-co vehicular en una céntrica avenida de Tegu ci galpa.

Honduras todavía no tiene oficialmente un nuevo manda-rio, pues el TSE no se ha pronunciado al respecto. Sin embar-go, el pasado lunes el presidente del organismo, DavidMatamoros, apuntó que las tendencias de voto eran “irrever-sibles”, lo que muchos asumieron como una confirmación dela victoria de Hernández frente al recién creado partidoLibertad y Refundación (Libre), representado por XiomaraCastro, esposa del depuesto mandatario Manuel Ze laya.

Los comicios se han visto empañados por denuncias defraude de diversos partidos políticos que se niegan a recono-cer los resultados. Zelaya, líder del partido Libre y candidato adiputado, condenó en su cuenta oficial de Twitter la represióncontra los estudiantes y dijo que espera en los próximos dosdías tener en su poder el 99 % de las actas de votación.

“Confirmaremos nuestro triunfo y si es lo contrario tambiénlo vamos a reconocer”, añadió en la red social.

Por su parte, Juan Orlando Her nández, que ya se conducecomo el nuevo presidente hondureño, integró una comisiónde transición para el traspaso de poder del actual gobierno desu correligionario Porfirio Lobo. (SE)

ADDIS ABEBA.—El ministro deRe laciones Exteriores de Cuba, Bru -no Rodrí guez Parrilla, concluyó en lamañana de este martes una visita ofi-cial a la Re pública Federal Demo crá -tica de Etiopía.

Rodríguez Parrilla sostuvo conver-saciones oficiales con su homólogoetíope, Dr. Tedros Adhanon, ocasiónen la que ambas partes pasaronrevista al estado actual de las relacio-nes bilaterales y sus perspectivas.Asi mismo, intercambiaron sobre te -mas de la agenda regional e interna-cional.

El Canciller cubano fue recibido,además, por el presidente de esepaís, Dr. Mulatu Teshome, el primerministro, Hailemariam Desaleng y elpresidente del Parlamento, Abadula

Gemeda, a quienes agradeció suapo yo para el levantamiento del blo-queo de EE.UU. contra Cuba. Losdirigentes etíopes recordaron laayuda brindada por la Isla en el pro-ceso de consolidación de la indepen-dencia y la integridad territorial deÁfrica y agradecieron la colaboraciónbrindada a ese continente.

El programa incluyó, además, unencuentro con la Dra. NkosazanaDla mini-Zuma, presidenta de la Co -misión de la Unión Africana, en lasede de esa organización conti-nental.

Integraron la delegación cubana, eldirector de África del MINREX, Án -gel Villa Hernández, y el em bajadorde Cuba en Etiopía, Juan ManuelRodríguez Vázquez. (SE)

Realizó Canciller cubano visita oficial a Etiopía

Represión a estudiantes despierta el fantasma del Golpe

El Ejército utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los estudiantes.FOTO: LA PRENSA

HONDURAS

NACIONES UNIDAS.—La terceracomisión de la Asamblea General dela ONU aprobó el martes una resolu-ción impulsada por Alemania y Bra -sil contra el espionaje masivo a losciudadanos y a favor de la privaci-dad, que pasará ahora al pleno parasu votación final antes de que finali-ce el 2013.

El proyecto fue patrocinado, ade-más, por Argentina, Bolivia, Chile,Cu ba, Ecuador, España, Guatemala,Méxi co, Nicaragua, Perú y Uruguay,entre otros, reporta EFE.

“Reafirmamos el derecho a la pri-vacidad, según el cual nadie debe serobjeto de injerencias arbitrarias o ile-gales en su vida privada, su familia,su domicilio o su correspondencia”,dice la resolución.

El texto se está negociando desde

hace meses al calor del escándalogenerado por las denuncias de espio-naje a gran escala de los servicios deinteligencia de Estados Unidos a par-tir de las revelaciones del extécnicode la CIA, Edward Snowden.

La resolución hace mención al ar -tículo 12 de la Declaración Universalde los Derechos Humanos y al artícu-lo 17 del Pacto Internacional de De re -chos Civiles y Políticos, que recogenel derecho de los ciudadanos a prote-gerse de esas prácticas.

Por su parte, el embajador brasile-ño, Antonio Patriota, celebró que lalista de copatrocinadores de la reso-lución haya aumentado considera-blemente lo cual, según destacó, in -dica “claramente” la importancia quedan los ciudadanos del mundo a estetema.

Comité de la ONU aprueba resolución contra espionaje

KABUL.—El presidente de Af ga -nistán, Hamid Karzai, puso máscondiciones a la firma del pacto deseguridad con Estados Unidos,que incluyen la liberación de lospresos afganos en la cárcel de lailegal base naval de Guan tánamo,según una declaración de la CasaBlanca difundida este martes.

La información refiere que Kar -zai se reunió el lunes en Kabulcon la asesora de Seguridad Na -cional estadounidense, Susan Ri -ce, a quien le hizo saber que solose sellará el pacto bilateral si losnorteamericanos finalizan de in -mediato las redadas en los hoga-res afganos y demuestran su com-promiso de ir a negociaciones depaz.

El texto de la Casa Blanca reafirma

la posición de Karzai de que, porahora, no está preparado para fir-mar en breve un convenio de se -guridad con Estados Unidos. Elmandatario ha dicho que la firmasolo podría ocurrir después de laselecciones presidenciales de abrildel 2014, reporta PL.

Por su parte, en una entrevistade televisión, Rice advirtió al pre-sidente afgano que Washingtonno posee la “varita mágica” parahacer “de hoy para mañana” loque este reclama para firmar elacuerdo que definirá la presenciamilitar de Estados Unidos en lanación centroasiática después del2014.

“Lo que podemos hacer es con-tinuar apoyando a las fuerzasde se guridad nacionales afganas

en trenándolas, aconsejándolas yasistiéndolas”, sostuvo la conseje-ra del presidente Barack Obama,citada por ANSA. Para ello, aña-dió, “el acuerdo debe ser firmado”.

Con este compromiso, Estados

Unidos podría permanecer hastael 2024 en Afganistán, con hasta15 mil soldados. Tras más de unadécada de guerra la mayor poten-cia militar mundial no ha logradoestabilizar la situación en ese país.

Karzai exige liberar presos afganos de la ilegal cárcel en Guantánamo

Cientos de prisioneros han sido sometidos a graves violaciones de los derechoshumanos en la cárcel ubicada en la ilegal base naval norteamericana enGuantánamo. FOTO: ANTIWAR

El presidente incluyó esta demanda para firmar unconvenio de seguridad con Estados Unidos

Los acuerdos al -canzados en las re -cientes negociacio-nes so bre Irán y elcamino hacia la reu -nión en enero sobre

el tema sirio serán analizadoshoy en la Mesa Re donda quetransmitirán Cuba vi sión, Cuba -vi sión Interna cional y Radio Ha -bana Cuba des de las 7:00 de lanoche.

El Canal Educativo retransmi-tirá este programa al final de suemisión del día.

Irán y Siria: El camino de

las negociaciones

HOY EN LA MESA REDONDA

Page 5: Granma 27-11-13.pdf

5NOVIEMBRE 2013 > miércoles 27 INTERNACIONALES

Leandro Maceo Leyva, enviado especial

ISLA DE LA TORTUGA, Haití.—Situada al noroeste de Haití,con una superficie de 180 kilómetros cuadrados y unos 27 milhabitantes que viven de la pesca, el comercio y del turismo ali-mentado por las historias de piratería, la Isla de la Tortuga debesu nombre al descubridor del Nuevo Mundo, Cristóbal Colón,quien al avistar sus costas la bautizó así por el dibujo que ofre-cía su geografía.

Rodeada de aguas cristalinas de color azul intenso, con unatemperatura tropical y una frondosa vegetación marcada pordiversas especies de palmeras, ese pequeño enclave montaño-so parece haber nacido para entrar en la leyenda —un paso quepodría haberse producido de manera definitiva.

Como en el resto del país, la mayoría de los habitantes son deraza negra, los idiomas oficiales son el francés y el creole y lapoblación es mayoritariamente católica.

Conocida como la isla de los piratas, pues durante el sigloXVII fue un bastión para los bucaneros y filibusteros que sur-caban el mar Caribe, el territorio acogió a personajes ilustresdel mundo del pillaje. Quizás, el más encumbrado fuera elbritánico conocido como Barbanegra, quien se afincó en suscostas.

Su reputación de albergue de los filibusteros hizo de la isla unmotivo de inspiración para escritores como Emilio Salgari,

Robert Louis Balfour Stevenson o Walter Scott, presentes enobras cumbres de la literatura como El Corsario Negro, La Isladel Tesoro y El Pirata, respectivamente.

La curiosidad hacia ese mundo de la piratería me llevó aindagar sobre la Isla de la Tortuga, patria y refugio de aventure-ros. Quería conocer de aquel pasado agitado y entender el por-qué. Todos coinciden en que una vez que la habitas, es impo-sible no sentir que te sostienes sobre un suelo condenado a unextraño maleficio de soledad, mientras una sospechosa calmapreside sus 400 metros de altura, hasta convertirla en unatierra de olvido.

¡Que hay médicos cubanos en la Isla de la Tortuga! exclamócon asombro en una ocasión un amigo, al intercambiar sobreel alcance de la Brigada Médica Cubana a lo largo y ancho de lageografía haitiana. Ese también fue otro de mis móviles paravisitar el legendario enclave.

El día que viajamos era tranquilo, pues los haitianos dor-mían, me dice Royler Valdivia, un joven enfermero-intensivis-ta, quien ha pasado 18 meses allí y servía de guía en un viajeque comenzó en el puerto de Port-de-Paix (cabecera departa-mental del noroeste de Haití), sobre un barco velero que nave-ga en pleno siglo XXI.

Según cuenta Royler, a veces el mar está “difícil” y los haitia-nos se ponen a orar, como si “presintieran” algo malo. Aún así,él hace el trayecto confiado, viaja en la orilla de la embarcación

como uno más de los cincuenta nativos que generalmente loacompañan en la travesía que repite dos veces al mes, al prin-cipio y al final.

Todos lo conocen en el barco la Salles, un negocio que da decomer a la familia, y a bordo del cual ha debido cooperar, enocasiones, con los ajetreos propios del desplazamiento.

Mientras navega, Royler no olvida su condición de especialis-ta cubano. Lleva consigo tabletas de gravinol y un pomo conagua, los cuales comparte, fundamentalmente con los niños.

Habla de la “letanía” de los viajes, de los retornos que resul-tan ser “más calmados”, de los delfines que lo despiden de vezen vez, y de la “bondad” de los haitianos que lo transportan.Los mismos que esa tarde nos aproximaron seguros hasta laisla, aquellos que nos dieron la mano para abordar una embar-cación más pequeña para alcanzar el muelle, y con quienesescalamos —sobre una motocicleta— las erguidas inclinacio-nes del terreno.

Una vez en tierra firme, Royler deberá no solo enfrentar cual-quier urgencia médica que se presente, sino además, la ausen-cia de electricidad y de cualquier vestigio del mundo moderno,mientras contempla cada tarde la puesta del sol y las embarca-ciones que regresan, como expresión de que el día llega a su fin.

Pero él permanecerá a gusto dos años allí. Seguirá viajandoimpulsado por el viento y quién sabe, tal vez un día, decidaescribir su propia leyenda.

La Isla de la Tortuga: una tierra de olvidodesde Haití

El enfermero-intensivista Royler Valdivia durante el viaje. Interior de la Isla.Barco velero camino a la Isla. FOTOS DEL AUTOR

ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ

Siempre he pensado que TODO —conmayúsculas— lo que sucede en Siria desdehace algo más de dos años, tiene visionesmuy distintas entre la realidad interna y loque “interpreta” Occidente desde un exte-rior donde el dinero y las armas fluyen acaudales para alimentar un terrorismo ensu más alta dimensión.

En tan complicado contexto resulta muydifícil augurar el triunfo de una conferenciacomo la Ginebra II impulsada por Rusia yEs tados Unidos y que se espera comience elpróximo 22 de enero.

Una pregunta válida en este caso sería:¿Si Siria no es amenaza para ninguna otrana ción, ni cercanas como Turquía o Qatar,ni más lejanas como las de Europa, ni tam-poco para Estados Unidos, por qué tantoin terés en destruir a ese país?

En lo interno Siria, que en los primerosmomentos del conflicto parecía inactiva ensu enfrentamiento a los grupos armados queempezaban a desestabilizar la nación, ha idoreaccionando militarmente y va ocupandoespacios donde los terroristas se habían esta-blecido.

Pero la pérdida de vidas y los daños mate-riales son tantos que hoy el estado árabe

exhibe una terrible herida producida por lasbombas foráneas y los mercenarios alenta-dos, organizados y financiados por los com-ponentes exteriores, que además han causa-do el desplazamiento de millones de sus ciu-dadanos hacia países vecinos.

Otra pregunta en este contexto puede ser:¿Hasta cuándo la comunidad internacionalpermitirá tan enorme crimen?

El papel de Estados Unidos ha sido ambi-guo. Por un lado aparece junto a Rusia“interesado” en una solución diplomática y

por otro, da todo apoyo a los grupos arma-dos —hasta a los que son de Al Qaeda— alos que suministra dinero y armas.

Rusia, otra potencia muy involucrada en loque sucede en aquella nación árabe, ha apos-tado a una solución pacífica, e, incluso, con-minó a Washington a trabajar por conversa-ciones entre el gobierno y la oposición.

De esa forma se fue conformando la agen -da para una Conferencia Internacional quehan llamado Ginebra II.

Culpables de un posible fracaso son los

grupos violentos infiltrados en Siria y elapoyo de Occidente a los mismos para quecontinúen matando a personas y destru-yendo la nación.

Hay que destacar que han sido Rusia yChina los pilares que con su veto en el Con -sejo de Seguridad de la ONU, han frenado laintervención militar de Estados Unidos y laOTAN.

Una tercera mirada al conflicto sirio es la deIsrael, que solo piensa en una solución mili-tar y no pocas veces ha enviado sus avionesde guerra a bombardear esos territorios. Encuanto a las monarquías del Gol fo, en variasde ellas se observa una creciente ayuda fi -nan ciera y política a los grupos armados.

Ha quedado muy claro que el juego polí-tico y la manipulación mediática occidentalrespecto a Siria se mantiene e incrementaaun cuando el gobierno de Bashar al-Assaddesmanteló todos sus componentes de ar -mas químicas, aceptó la inspección inter-nacional de las mismas y ha mantenido sudecisión de participar en la Conferencia deGinebra II y de dialogar con los grupos opo-sitores.

Estos elementos, en mi opinión, dejanmuyclaro quiénes son los exponentes ex ternosa Siria que apuestan al fracaso de las con-versaciones en Ginebra.

GINEBRA II SOBRE SIRIA:

Augurios de un fracaso

Las bandas armadas no han logrado unificarse para asistir a Ginebra II. FOTO: REUTERS

Page 6: Granma 27-11-13.pdf

7:00 Documental: Las catedrales de la ciencia 8:00Universidad para Todos 9:00 Teleclases 12:00 Consabor 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del medio-día 2:00 Teleclases 4:30 Noticiero de la ANSOC4:45 Pokemón 5:12 Para saber mañana 5:15Alánimo 5:45 La guerra de los clones (cap.17) 6:15Animados 6:30 Flores con Patricia (cap. 7) 7:00Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Entre amigos 9:15Tierras de fuego (cap. 77) 9:49 Jóvenes delCentenario 9:54 Vale la pena 10:09 De nuestraAmérica: Lejos de casa, GB-Alemania-Suiza, dra -ma 12:14 Noticiero del cierre 12:28 Telecine: Sue -gra al ataque, Estados Unidos, comedia dramática2:02 Avenida Brasil (cap. 34) 2:53 Telecine: Kirot laasesina, China, acción 4:40 Alf (cap.38) 5:25Universo de estrellas 6:00 Río del destino (cap. 44)

6:30 Buenos días 8:32 Río del destino (cap. 43)9:20 Antena 9:56 En el mismo lugar 10:35 Alf(cap. 39) 12:00 Telecentros 6:01 NND 6:30 La juga-da perfecta: Adiel Palma 6:57 Seremos libres oseremos mártires: Toma de Alto Songo 7:00Antesala 7:15 53 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Granma desde el Latinoamericano10:30 Liga Superior de Baloncesto: Santiago deCuba vs. Artemisa 11:30 Fútbol internacional: Ligade Campeones. Barcelona vs. Ajax

9:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo quedecirte 7:00 Conexión 7:30 H2O (cap.12) 8:00 NTV8:30 Frente a la cámara 9:00 Cuidemos el amor9:30 La danza eterna 10:30 Pantalla documental:La Pena y la piedad. La elección. (II) 11:00 MesaRedonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 A capella: ElvisPresley (II) 5:00 De tarde en casa 6:00 Para un prín-cipe enano 7:00 América en Casa 7:15 Poesía:Charo Guerra (poeta) 7:30 Hola, Caribe 7:45Cubanos en primer plano: Adelaida de Juan 8:00NTV 8:30 Programación TeleSur

6:30 Hola, chico 7:12 Vamos a observar: Losmoluscos 7:27 Prisma 8:09 Utilísimo 8:32Documental: Vivir para contarlo. Náufragos en laoscuridad 9:15 Videos divertidos 9:37 Documental:De casta le viene al perro. Cattleaustralian 10:00Cinevisión: Una carta de amor, México, drama12:07 Ronda artística 12:28 Clásicos 12:40Facilísimo 1:27 Tortugas ninjas (cap. 21) 1:48 Mal -colm el del medio (cap. 63, fin) 2:10 Docu mental:Hombres lobo. (I) ¿Mito o realidad? 3:00 Docu -mentales: Proyecto súper humano: Resistencia4:01 Prisma 4:43 Patrimonio mundial5:07 De castale viene al perro 5:30 Tortugas ninjas 6:00 Hola,chico 6:42 Facilísimo 7:29 Utilísimo 8:01 Vivir paracontarlo. Náufragos en la oscuridad 8:44 La bella yla bestia (cap. 5) 9:25 Huesos (cap.13) A partir delas 10:07 p.m., hasta las 5:34 a.m., se retransmi-tirán los programas subrayados

NOVIEMBRE 2013 > miércoles 276 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

EN LA UNEAC.—Dos números de la revista Signosserán presentados hoy, a las 4:00 p.m., en la salaRubén Martínez Villena de la casona de 17 y H, enhomenaje al centenario de Samuel Feijóo. Saldrán ala circulación los números 64, dedicado al folclorurbano, y el 65, sobre la oralidad y el folclor…MEDALLAS PARA EL CIRCO CUBANO.—Cuatrojóvenes artistas de la Compañía Havana del CircoNacional de Cuba, obtuvieron la medalla de bronceen el 1er. Festival Internacional de Circo celebradoen la ciudad china de Zhuhai. El circo cubano se pre-sentará otra vez en competencia con los númerosganadores de Circuba 2013 (el vuelo del pájaro y eltrapecio volante) en el 10mo. Festival Internacionalde Circo de Budapest, Hungría…DANZA FRAN-CO-HÚNGARA EN LA COVARRUBIAS.—Lacompañía franco-húngara Pál Frenak presentará el10 de diciembre, a las 8:30 p.m., en esa sala delTeatro Nacional la pieza de danza contemporáneaInTimE. Con la misma obra se presentarán dos díasdespués, a las 9:00 p.m., en el Teatro La Caridad, deSanta Clara como parte de la IX Temporada paraBailar en Casa del Trompo... AHS MAYABEQUE.—En el Patio de la Casa del Joven Creador, el viernes29, a las 9:00 p.m., tendrá lugar el espacio DondeNadan Los Elefantes. Un encuentro donde confluyela literatura, la trova, el performance y el teatro con lapresencia del cantautor Yordano Corrales, anfitriónde la peña.

Madeleine Sautié Rodríguez

En una perenne lucha por“conseguir” ser una escritorase ha pasado la vida Reina

María Rodríguez, poeta y narradora cuba-na a la que estuvo dedicado el más recien-te espacio El autor y su obra, del InstitutoCubano del Libro.

Empecinada en autorreconocerse comouna escribidora —así con todo el descrédi-to que podría inferirse del apelativo— yconvencida, aunque no sus lectores, de quesus creaciones parten del error, la autora demás de 30 libros, galardonada en dos oca-siones con el premio Casa de las Américas,no sale de su asombro al escuchar en la vozde los panelistas que la acompañaron, lahuella suya en el espíritu de otros, que es, afin de cuentas, una de las utilidades de laliteratura.

“Lo que dejamos en los demás es loúnico que puede ser inmortal. Las palabrasque he escuchado aquí hoy me estándemostrando algo que yo no me creo, y esque en los otros estoy”, dijo Reina María ala vez que todavía escéptica le costaba creercuánto ha calado su poesía en la poeta yensayista Jamila Medina —una de laspanelistas— de quien la separan más dedos generaciones.

Como metida en la propia piel de la auto-ra, Medina, quien trabaja en una nuevaantología poética de Reina María, comentósu pasión por la obra de la homenajeada ala que conoció, hace más de una década,mediante el libro Te daré de comer comoa los pájaros y desde entonces “devoró”una buena parte de esa literatura dondeestán “los flujos y reflujos de lo cotidiano”.

Los poetas Alex Fleites y Ricardo AlbertoPérez también regalaron a Reina María suspalabras. El primero, unido a la autora poruna amistad de más de 30 años —razón talvez por la que no puede dejar de verlacomo una muchacha— se remontó a lasmás lejanas experiencias cuando juntos“escribíamos febrilmente en las madruga-das, tratando de llenar con palabras aquelloshuecos negros, manquedades e insatisfac-ciones que nos lanzaba a la cara la agresivarealidad”.

Observó también la calidad de su trabajoliterario, que deja en cada nuevo libro “pre-guntas esenciales” y apunta con particularinsistencia a la infancia, el barrio, la pérdiday el dolor, “pues es una poeta más lúcidaque intuitiva, capaz de convertir de un pasede efectiva poesía intrincados pensamien-tos en emoción”.

“No conozco en nuestro ámbito una obraliteraria más honda, original, conmovedo-ra, veraz, sincera y desgarrada que la suya”,afirmó con categoría Fleites, quien comouna suerte de resguardo acude —estando“a punto de perder los restos de la fe”— alas tertulias que Reina María organiza.

Tulip de liebre, tulip de oveja, última desus antologías publicadas, y Páramos, fue-ron los títulos en los que se detuvo Pérez ensu intervención. Tulip… —dijo— es una“oportunidad insuperable donde se puedeapreciar y debatir el trasiego de esta autorapor el reino de la lectura”.

Las prosas que conforman Páramos,consideradas por el poeta “demostracionesde la perfección”, tienen en el útero “el per-sonaje clave de toda esta escritura”. Inclusomás, “logra ser el propio espíritu del texto,una especie de voz en off, que flota en eltrasfondo de los escenarios que van apare-ciendo”, y entre muchas otras advertencias,significó en la obra de Reina María un de-safío a la erosión del tiempo.

No quiso la autora leer las palabras pre-vistas para el final. Prendida con alfileres—“que es como siempre he pensado queestoy”— tendrán ahora otro destino. Elrubor de esta escritora, que en vano inten-ta pasar inadvertida, la hace leer entoncesel penúltimo de sus poemas titulado Elarca, tal vez con la esperanza de hallar enél, entre tantos elogios, la salvación.

Reina María Rodríguez, escritora, poeta, ensayistay promotora cultural, galardonada entre otrosreconocimientos, por dos ocasiones con elPremio Casa. FOTO: YANDER ZAMORA

Trasfondos de Reina María

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—Los muchachos dela Asociación Hermanos Saíz (AHS)contagian a buena parte de esta ciu-

dad, en el contexto de la VI Jornada Entre Música, cuyosacordes se extenderán hasta el sábado 30, con espaciopara casi una veintena de grupos e invitados de siete pro-vincias.

Epicentro de un programa que busca armonizar con elmagnífico pentagrama trazado por el congreso de la Aso -ciación, la Casa del Joven Creador abre sus puertas a los con-ciertos de música electrónica, rock, hip hop y a la presenta-ción de Fernando Becker, en tanto la aledaña Plaza Martianadesbordará jazz y otras sorpresas, por intermedio de expo-nentes e invitados y fundadores de la sección de música, aquienes está especialmente dedicado el encuentro.

Similares expectativas crean un panel acerca de la músi-ca joven hecha por jóvenes (Museo Provincial), un tallerteórico-práctico en torno a la música electrónica (en lasede de la AHS), las actividades en El Patio de Pepe (dedi-cado a José Martí, en su cálida plaza), el contacto conhabitantes de la comunidad enclavada en Las Margaritas,así como la descarga final Por amor al arte, síntesis deuna opción que torna cada vez más reducido el espaciode los sábados en la Casa del Joven Creador.

Días y nochesentre música

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Como ha sido tradi-cional en los últimos años, titiriteros de variasprovincias cubanas ofrecen su arte a peque-

ños y mayores en distintos escenarios del territorio, que desdeayer y hasta el próximo 3 de diciembre celebra la tercera edi-ción de la Jornada Títeres del Centro.

Dedicado al Guiñol Nacional por sus 50 años, al aniversa-rio 49 del Grupo de Teatro Polichinela y al II Con greso de laAsociación Hermanos Saíz, el evento reúne a grupos degran trayectoria en el trabajo profesional con muñecos comoel Guiñol de las provincias de Holguín y de Guantánamo; LaGuerrilla de Teatreros, de Granma; El Mejunje, de Villa Clara;Parabajitos, de Sancti Spíritus; las compañías locales TeatroPrimero y Polichinela, y el proyecto Zancada.

De acuerdo con precisiones de Yariel Urra, productor dePolichinela, este año las actuaciones trascienden el mero con-texto citadino y colman las comunidades rurales, plazas,escuelas y otros espacios abiertos, donde los presentes tam-bién tienen oportunidades de recibir talleres teóricos.

Odalys Pérez, vicepresidenta del Consejo Provincial delas Artes Escénicas, precisó que entre los objetivos másimportantes para futuras ediciones se encuentran laampliación del evento y número de participantes, y laproyección internacional de este tipo de encuentro, atono con la madurez y la calidad alcanzadas por Ciegode Ávila.

Títeres del centro asaltancalles en

Ciego de Ávila

Pedro de la Hoz

La Asociación Recreativa Cultural Italiana(ARCI), con un largo y fecundo trabajo de colabo-ración con instituciones culturales cubanas, pre-sentó ayer en la sede de la UNEAC las accionespara celebrar el histórico evento literario de ÍtaloCalvino, como parte de la XVI Semana de laCultura de ese país en Cuba.

Durante el encuentro, al que asistieron MiguelBarnet, presidente de la UNEAC; CarmineRobustelli, embajador de Roma en La Habana ylos directivos de ARCI, Daniele Lorenzi y GiulianoRossi, fue promovida la convocatoria del Premiode Novela Ítalo Calvino 2014, y el jurado que eva-luará las obras en concurso, integrado por el his-panista Silvio Mignano, la crítica Zaida Capote y elescritor Reynaldo González, ganador de una de

las ediciones del certamen con su ejemplarnovela Al cielo sometidos.

Coordinador del título Caminos hacia ÍtaloCalvino, que tendrá por destino la red de bibliote-cas de la Isla y editada gracias a la colaboraciónentre ARCI, las Universidades de La Sapienza y LaHabana, y las revistas L’ Illuminista y LaSiempreviva, González subrayó la dimensión delescritor como hombre de compromiso con la

justicia y renovador de la literatura, intervenciónseguida por testimonios de Barnet acerca de losvínculos que el autor de Las dos mitades delVizconde siempre mantuvo con Cuba.

Mañana jueves, a las 11:00 a.m. en el Centro Dul -ce María Loynaz la profesora María Cristina Seccidisertará sobre Eva Mameli, madre de Calvino yprominente bióloga que estudió la fauna tropical,incluida la cubana; y a las 4:00 p.m. se presentaráen el Pabellón Cuba el libro Las ciudades invisi-bles, uno de los textos capitales del intelectual italia-no en una edición de la ARCI y quedará inaugura-da la muestra homónima de Sándor GonzálezVilar, quien ilustró la publicación.

También puede verse la exposición Las ciu-dades sutiles, de inspiración calviniana, de losartistas Ramón Ramírez y Luis Israel González,en la galería del cine Yara.

En la Semana de laCultura Italiana

se honra aÍtalo Calvino

Page 7: Granma 27-11-13.pdf

7NOVIEMBRE 2013 > miércoles 27 DEPORTES

Sigfredo Barros

Un equipo líder, dos a solo medio juego, un cuar-teto empatado a 1,5 de la cima, el campeón nacio-nal a dos juegos y un triple empate a 2,5. En total,la diferencia entre diez conjuntos es muy poca, para darle ala presente 53 Serie Nacional de Béisbol un matiz que muypocos pronosticaron al inicio de la campaña.

Entre los ocho primeros aparecen cinco que clasifica-ron para la segunda ronda el pasado año: Matanzas,Industriales, Pinar del Río, la Isla y Villa Clara. Ahora,tres que se quedaron fuera de la etapa final se han coladoen la vanguardia, son ellos los sorprendentes Ar temisa,Holguín y Mayabeque, separados por una uni dad de untrío peligroso, Santiago de Cuba, Guan tánamo y Ciego deÁvila.

Imposible pronosticar nada, solo asegurar que los últi-mos partidos del entrante mes de diciembre serán dura-mente disputados y que habrá más de un empate, adecidir por el resultado de las subseries. Un clásico másreñido, imposible.

Por esa razón cada juego vale mucho, más que enanteriores campañas. Hay que salir a darlo todo en elterreno, no hay enemigo pequeño aunque así lo parez-ca; un descuido, un partido perdido por un error o unamala decisión arbitral o táctica puede costar caro.

Tras el día de traslado, a partir de hoy vuelven a losestadios todos los participantes y en uno de ellos, elJulio Antonio Mella, la afición desbordará la capacidadpues juegan los Cocodrilos matanceros, líderes de lajusta, ante los Leñadores tuneros, ubicados en el pues-to número 12, a 3,5. Matanzas es el único conjunto con300 de promedio al bate y 100 carreras anotadas, todauna prueba para el buen pitcheo anfitrión, uno de losmejores con sus 2,64 de PCL.

Ni qué decir de cómo estará el Latino despuésde los dos éxitos de los Azules de Vargas ante losmonarcas villaclareños. Si Industriales andapegado a los yumurinos es gracias a su pitcheo,primero con 2,26 (¡quién lo iba a decir!) pues

sus bateadores no han despegado, aunque Yulieski yase acerca a los 300. El rival, los Alazanes granmenses,son el reverso de la medalla: 5,54 de PCL, dos carreraspor encima de la media.

El otro seleccionado situado a medio juego —empatadocon Industriales—, Pinar del Río, enfrentará a Camagüeycon dos de sus abridores listos, Yosvany Torres yVladimir Baños, muy importante pues los agramontinospromedian 285.

Del resto de los enfrentamientos no se puede soslayaral Santiago-Isla, en el Labra y, en especial, el Villa Clara-Mayabeque, en el Nelson Fernández, pues los discípu-los de Ramón Moré no estuvieron nada bien ante loscapitalinos, permitiéndoles siete carreras por choque,por lo que su buen pitcheo promedia, ahora, más decuatro carreras limpias por salida.

ALFONSO NACIANCENO

Aunque distante de la popularidad gana-da por el fútbol en Brasil, el voleibol disfru-ta del segundo lugar en la preferencia de losaficionados auriverdes, mérito afianzado enlas victorias de sus elencos masculino y fe -me nino durante la última década.

Hoy los sudamericanos reúnen a una delas selecciones varoniles más completas enel universo de este deporte: campeona mun-dial de Italia 2010, subtitular olímpica deLondres 2012, plata en la Liga Mundial 2013(posee nueve títulos, seguida por los siete deItalia y los tres de Rusia), y oro en la recién con-cluida Copa de Grandes Campeones efec tuadaeste mes en Japón.

Sin embargo, Rusia los tiene cercados desdela cita londinense del pasado año, y en lostres últimos certámenes arriba mencionadosno les han dado respiro, apoyada en los

poderosos ataques de tres hombres dearmas tomar: Dmitriy Muserskiy, EvgenySivozhelev y Nikolay Pavlov, ante quieneshan dado la cara Wallace De Souza, LucasSaatkamps y Dante Amaral, entre otros.

La historia de las victorias rusas a costa delos brasileños tuvo su despegue en la finalde los Juegos Olímpicos de Londres, cuan-do los voleibolistas hoy dirigidos porAndrey Voronkov ganaron 3-2. Meses mástarde, en el primer partido correspondientea la finalísima de la Liga Mundial, en Mardel Plata, los europeos salieron exitosos encinco sets, y después, en la discusión deloro, el triunfo fue de 25-23, 25-19, 25-19,con Pavlov (22 puntos anotados) como pro-tagonista ofensivo.

El repunte ruso de cara a los brasileños hallegado a tal altura que, en su choque másreciente el pasado sábado en la Copa de Gran -des Campeones, tras perder los sets iniciales

20-25, 22-25, el propio director técnicoBernardo Rezende reconoció que los rivaleshabían cambiado su juego y emprendieronuna reacción que los llevó al triunfo, 25-21,25-17, 15-9 en los restantes tiempos.

Pese al revés, los sudamericanos termina-ron primeros, por sus 12 puntos acumula-dos. Rusia, que concluyó igual, con cuatrosatisfacciones y una derrota, obtuvo 11 uni-dades. En el evento Muserskiy volvió asobresalir al llevarse la distinción delJugador Más Valioso.

Este partido, que cerró la temporada inter-nacional del voleibol, constituyó el número60 en la historia de los enfrentamientos entreambos equipos, ahora con balance de 32triunfos para Brasil y 28 a la cuenta de susoponentes, ventaja que se ha ido cerrandoen este 2013 y nos asegura que, a unosmeses del Campeonato Mundial 2014, laporfía entre estos colosos cobra interés.

Ariel B. Coya

Quien diga que el deporte essolo músculo y no tiene ciencia,no ha escuchado nunca se gu -ramente de la Convención In -ternacional AFIDE, cuya quintaedición inició sus sesiones estemartes en el Palacio de Con -venciones.

Se trata, ni más ni menos, deun foro que ha venido incre-mentando su concurrenciaaño tras año hasta cifrar estavez más de 620 delegados de44 países, con un cúmuloextraordinario de ponencias.Aunque, como observa el doctorJorge de Lázaro Coll, jefe de laComisión Científica del evento,lo verdaderamente trascenden-tal no es la cantidad de esos tra-bajos, sino la calidad de losmis mos, toda vez que la in -mensa mayoría de sus autoresposeen los grados académicosde Doctor o Máster.

De ese modo, no sorprendeentonces que muchos abordentemáticas tan variadas e intere-santes como la biomecánica,la aplicación de las tecnologíasde la informática en la actividadfísica, el control biomédico y psi-cológico en los entrenamientos,el trabajo en las comunidades ola estrecha relación (a simplevista inexistente) entre deportey medio ambiente. Y eso, aterri-zando en experiencias concretascomo la metodología destinadaa seleccionar talentos en atletis-mo para pruebas de medio fon -do en el Valle del Rift que trae elkenyano Duncan Mwirigi, porponer un ejemplo.

Es decir, cualquiera puede te neruna vaga idea sobre la im por -tancia que tiene la traumatología

en los resultados de los atletasde alto rendimiento; pero no eslo mismo a que un especialistacomo Rodrigo Álvarez Cambradetalle vivencialmente cómo lajabalinista María Caridad Colóndebió ser infiltrada de un esguin-ce grave de columna dorso-lum-bar, diez minutos antes de salir acompetir en los Juegos deMoscú 1980, en los cuales resul-tó campeona, con récord inclui-do. O que Alberto Juantorena seconvirtió en el primer y únicocorredor en ganar las distan-cias de 400 y 800 metros enMontreal 1976, tras recuperar-se satisfactoriamente de dosNeuromas de Morton unosmeses antes.

Conferencias magistrales, talle resy paneles, que hacen de AFIDEun marco más que propicio parael intercambio, la promoción ydivulgación de experiencias einvestigaciones, en pos de unamejor calidad de vida, entrela-zando la ciencia y el deporte.

PRIMEROS BATEADORES

VB C H 2B 3B HRS IMP BB K AVE

Andy Zamora (VCL) 49 9 21 4 0 0 4 11 5 429

Michel Enríquez (IJV) 64 6 27 7 0 1 10 12 5 422

Robert L. Delgado (GTM) 66 16 27 3 0 2 18 8 13 409

Maikel Cáceres (HOL) 72 13 28 6 0 0 5 9 6 389

Andrés de la Cruz (GTM) 49 8 19 1 0 1 7 5 9 388

PRIMEROS LANZADORES

JL G P PRO EL C CL K BB PCL

Frank Montieth (IND) 3 3 0 1000 17,0 0 0 11 4 0,00

Julio A. Martínez (PRI) 4 3 0 1000 30,2 2 2 12 7 0,59

Erlis Casanova (PRI) 4 3 1 750 29,2 4 2 21 9 0,61

Danny Betancourt ( SCU) 4 3 1 750 27,2 5 2 18 8 0,65

Pablo M. Fernández (HOL) 9 3 2 600 21,2 4 2 14 6 0,83

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

SERIES QUE COMIENZAN HOY

Latinoamericano 7:15 p.m. GRA-IND

Cristóbal Labra 1:15 p.m. SCU-IJV

Nelson Fernández 1:15 p.m. VCL-MAY

José R. Cepero 7:15 p.m. SSP-CAV

Cándido González 1:15 p.m. PRI-CMG

Julio A. Mella 7:15 p.m. MTZ-LTU

Calixto García 7:15 p.m. ART-HOL

Nguyen Van Troi 1:15 p.m. CFG-GTM

NOTA: Programación enviada por la Dirección

Nacional de Béisbol.

BRASIL VS. RUSIA EN VOLI

Una porfía de armas tomar

Dmitriy Muserskiy fue el Jugador Más Valioso enla Copa de Grandes Campeones.

FOTO: SOMOSVOLEY.COM

53 SERIE NACIONAL DE BÉISBOL

Más reñida, imposible

El doctor Jorge de Lázaro Coll, jefede la Comisión Científica del even-to, resalta la calidad de los trabajospresentados en esta edición. FOTO:

ANABEL DÍAZ MENA

AFIDE 2013

Ciencia y deporte, por una

mejor calidad de vida

Page 8: Granma 27-11-13.pdf

hoy en la historia

www.granma.co.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

27 de noviembre

1871 Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina por el colonialismo español. >>

1893 Fallece Mariana Grajales, patriota cubana, madre delos Maceo.

1953 Asesinan al revolucionario Mario Fortuny en La Habana.

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.—Desde hace unos meses el espirituanoJulio Ramón Cermeño Lemus convive en esta urbe como unguantanamero más. En estos días se le ve transitar con fre-cuencia desde el barrio Santa María, donde reside provisio-nalmente, rumbo al noreste y el sur de la ciudad.

¿Quién es este ilustre visitante?, ¿Qué lo trae por Guan -tánamo?

Pues bien, Julio Ramón es uno de los más prestigiososinnovadores del país, cuya obra magna, por su impactoeconómico-social, es la creación de dos pequeñas fábricasdestinadas a la producción de elementos plásticos de altademanda en el riego agrícola y la construcción, fundamen-talmente.

Esas industrias funcionan en los municipios espirituanosde Fomento y Trinidad y producen mangueras, tuberías,pilas de agua y conexiones, entre otros componentes porcuya carencia no pocas veces se paran o atrasan las cons-trucciones, o no se riega determinada área.

La estadía de este inventor en la ciudad del Guaso respon-de a una petición del Ministerio de la Construcción en elpaís para que apoyara a esta provincia en la ejecución deuna minindustria con igual propósito, la cual, para satis-facción de todos los involucrados en la decisión, y en

especial de los guantanameros, está próxima a iniciarsus producciones en la zona sur de la ciudad.

“Se trata de una instalación criolla erigida con recursospropios del territorio, como laminado, motores eléctricos yreductores. Su equipamiento básico lo conforman cuatromáquinas (extrusora, de inyección, recuperadora o paleti-zadora y el molino triturador del plástico) en proceso deensamblaje en la fábrica de herramientas de mano, alnoreste de la capital provincial”, detalla el creador.

Diseñador y constructor de las mencionadas máquinas,y también de los moldes y troqueles requeridos para lasdiferentes producciones, Julio explica que la materia primaexigida por la instalación provendrá de los elementos plás-ticos recuperados: virutas, cajas, tanques y otros envasescomo el nailon del yogur o el que se emplea en el embalajedel ron y el refresco.

El hecho de usar en la producción material plástico dese -chado que, depositado por doquier demora largo tiempo endegradarse, constituye un aporte a la protección del medioambiente, sostiene el innovador, quien asegura que la mini-fábrica, por demás, demanda un consumo mínimo de aguaal reciclar ese valioso recurso.

Nuestro entrevistado afirma que la instalación guantana-mera constituirá la tercera de su tipo en el país y que proyec-ta el apoyo tecnológico a industrias y talleres de produccio-nes varias de las provincias de Santiago de Cuba, Gran ma yMa yabeque, así como al municipio especial de Isla de laJuventud.

En la ejecución de la obra en esta provincia el ingeniosocrea dor cuenta con la colaboración de los también espiritua-nos Pedro Luis Bravo Chongo (montador industrial), de suhijo Julio Ramón Cermeño Sáez (encargado de la instalaciónelectrónica de los artificios) y de su esposa Espe ranza SáezLópez (especializada en la clasificación de la ma teria prima).

Estos trabajadores, que hasta marzo último pertenecie-ron al taller de producciones varias de Fomento, ahora seenfrascan en la constitución de una cooperativa no agrope-cuaria, que han nombrado La Esperanza.

Las pequeñas fábricas de producciones plásticas creadaspor Cermeño tuvieron su génesis en diciembre del 2008,cuando Fomento comenzó a producir mangueras destina-das a la agricultura, una máquina artesanal ideada, diseña-da y construida por este laureado miembro de la Aso cia -ción Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).

“En el 2011 ese trabajo fue reconocido como la innova-ción de mayor impacto económico-social en el país”, cuen-ta con sencillez Julio, un gigante en el aporte a la produc-ción local de materiales de la construcción.

Juan Antonio Borrego

TRINIDAD, Sancti Spíritus.—La incorporación del sis-tema de pozos ubicado en el sector de Las Piñas a la reciénestrenada conductora Santiago Escobar-La Chanzoneta,en el este de la ciudad de Trinidad, permite asegurar laentrega de unos 150 litros por segundo a los tanquesencargados de abastecer las zonas bajas de la cabeceramunicipal.

Fuentes de la Subdelegación de Inversiones del Ins ti -tuto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en SanctiSpíritus aseguraron que, si bien este primer escalón delprograma integral de rehabilitación hidráulica emprendi-do en el territorio no representa beneficios para toda elárea urbana, sí constituye un importante complementode la fase inicial del proyecto, que según estimados podríabeneficiar a unas 16 mil personas.

Asumida por la Empresa de Mantenimiento y Reha -bilitación de Obras Hidráulicas de Matanzas, del propioINRH, la conductora de 3,2 kilómetros de longitud seentronca con su similar de Santiago Escobar, que igual-mente fue renovada en su totalidad y ubicada de manerasoterrada, todo lo cual contribuye a eliminar pérdidas—en su momento más crítico alcanzaron el 60 % delagua que se bombeaba— y, por ende, a lograr un aprove-chamiento más eficiente del líquido.

Como parte de los trabajos para asegurar un mejorabasto a la zona urbana, las poblaciones periféricas y lainfraestructura turística basificada en la península deAncón, ahora se labora también en la rehabilitación deuna tubería que se extiende desde los tanques de laChanzoneta hasta la conductora Trinidad-Casilda.

Previsto a ejecutarse durante varios años, el programade abasto de agua a Trinidad concibe un conjunto deinversiones dirigidas, tanto a la creación de nuevas redesde acueducto en la ciudad y el entorno, como a la incor-poración de fuentes más promisorias y la utilización efi-ciente de otras ya establecidas, entre las que se cuentanlos manantiales de San Juan de Letrán, en las estribacio-nes del Escambray, y los llamados pozos del oeste, cerca-nos al Circuito Sur.

El programa integral de rehabilitación hidráulica deTrinidad beneficiará a miles de personas. FOTO: PAOLA LÓPEZ CASTILLO

Incorporan nueva fuente a sistema de abasto de agua a Trinidad

El programa integral de rehabilitaciónhidráulica abarca la zona urbana de la

ciudad, las comunidades periféricas y lapenínsula de Ancón

Aportes de un innovador

En la fábrica de herramientas de mano, al noreste de la ciudad deGuantánamo, se realiza el ensamblaje de las máquinas destinadasa la pequeña industria, explica Julio. FOTO DEL AUTOR

Orfilio Peláez

Las evaluaciones hechas por especialistas del Centro delClima del Instituto de Meteorología indican que entre 1951y el 2010 la temperatura media en nuestro país subió 0,9grados Celsius, indicador favorecido por el aumento de lamínima promedio en alrededor de 1,9 grados.

Igualmente, se registra un incremento en la frecuencia deeventos de sequías más intensas y prolongadas, sobre todoa partir de 1961, tendencia que constituye una de las varia-ciones climáticas más importantes observadas en el archi-piélago cubano durante las últimas cinco décadas.

Junto a las altas tasas de evaporación, la reiteración detales procesos contribuye al deterioro de los suelos y a ladisminución de las reservas de agua, lo cual incide demanera desfavorable en la producción agrícola.

Según las proyecciones más recientes de esa entidad per-teneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente, el clima en la mayor de las Antillas será más cáli-do y seco, con posibles incrementos en la temperatura mediade dos a tres grados para finales de la actual centuria.

Más allá de modelar los futuros escenarios, la nacióntambién trabaja desde ahora en el diseño y aplicación dediversas acciones dirigidas a enfrentar las consecuenciasde tan complejo desafío ambiental.

Ejemplo de ello es el programa Cambio climático enCuba: Impacto, mitigación y adaptación, que bajo la guíade reconocidos expertos del propio Centro del Clima, com-prende en una primera etapa la ejecución de 16 proyectosdonde participan 27 instituciones nacionales y alrededorde 150 investigadores.

Su principal objetivo es encontrar soluciones viables alos problemas planteados por el calentamiento global ensectores como la agricultura, los recursos hídricos, suelos,bosques, ecosistemas costeros, asentamientos, diversidadbiológica, salud humana y veterinaria.

Proyecciones apuntan a un clima más cálido

EN CUBA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN