8
Participantes internacionales y organizadores del XV Festival Internacional de Teatro de La Habana estarán hoy en la Mesa Redonda, que será transmi- tida por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las 7:00 p.m. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 30 OCTUBRE 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 49 No. 259 20 ctvs El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro 188 países apoyaron la resolu- ción de condena al bloqueo; solo votaron en contra Estados Unidos e Israel, y se abstuvieron Micronesia, Palau e Islas Marshall • El Gobierno de Cuba, como expresión de su voluntad de paz y convivencia respetuosa, reitera su disposición a avanzar hacia la nor- malización de las relaciones bilate- rales y ratifica su disposición para establecer un diálogo serio, cons- tructivo, en condiciones de igualdad y pleno respeto a nuestra indepen- dencia • Cuba es el único destino en el planeta, prohibido a los viajes de los ciudadanos estadounidenses. Es un asunto constitucional relevante que, en esta materia, los ciudada- nos norteamericanos no sean igua- les ante la ley, según sean o no de origen cubano • Estados Unidos no es un socio comercial de Cuba, como afirman desvergonzadamente sus represen- tantes • Las sanciones permanecen in- tactas y se aplican con todo rigor • El cerco económico se ha apre- tado y su impacto está presente en las carencias y dificultades que sufre la familia cubana • El Presidente Obama podría uti- lizar sus amplias facultades consti- tucionales, aun sin pasar por el Congreso, para generar una dinámi- ca que cambie la situación • Durante el gobierno del presi- dente Obama, el bloqueo ha sido recrudecido • Habría que hacer prevalecer el diá- logo, la negociación e, incluso, la coo- peración en lo que sea posible y con- veniente, en beneficio de ambos pue- blos y de las relaciones hemisféricas • El bloqueo es un acto inculto que impide el libre movimiento de las personas, el flujo de la informa- ción, el intercambio de ideas y el desarrollo de vínculos culturales, deportivos y científicos BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA Absoluto aislamiento y descrédito mundial Su labor es inspiradora y afianza la convicción de fomentar el mejoramiento humano, de formar ciudadanos más decentes, más educados y con mayor capacidad para contribuir con el proyecto social, expresó Miguel Díaz-Canel, en visita a la institución Página 2 Centro Memorial Dr. Martin Luther King Festival Internacional de Teatro Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Nueva York, 29 de octubre de 2013. Páginas 4 y 5 Ana Ivis Galán García Reflexionar, debatir y establecer redes de cooperación en beneficio de las socie- dades y sus proyectos emancipadores, serán objetivos del VII Encuentro Inter- nacional de Información y Comunica- ción, ICOM 2013, que se efectuará del 27 al 30 de noviembre próximo. Convocado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el evento reunirá a investiga- dores y estudiosos, nacionales y ex- tranjeros, informó el sitio web Cu- badebate. El programa del encuentro incluye conferencias magistrales sobre asun- tos que atrapan el interés público, como el conocimiento y la informa- ción que humanizan y deshumani- zan, y el periodismo, los medios y la política. Los participantes también ahonda- rán en aspectos como la responsabili- dad social de los trabajadores del sector, descolonización, identidad cultural y tecnologías de la información y la comunicación. Otros contenidos de actualidad serán abordados en comisiones de trabajo, entre estos el aporte de los medios a la crítica; la formación profesional, el tra- tamiento de la salud, y el tema de géneros. Se suman cursos y talleres dedica- dos a evaluar lo que se puede esperar de la producción comunicacional en las sociedades globalizadas, la obra audiovisual de Santiago Álvarez —el más importante documentalista cuba- no— y la contribución a una cultura del patrimonio. La agenda del evento incluye, ade- más, encuentros estudiantiles, una pe- ña cultural, y visitas a la Escuela In- ternacional de Cine de San Antonio de los Baños, a la Biblioteca Nacional José Martí, y al sistema de comunicación de la Oficina del Historiador de La Ha- bana. (AIN) La comunicación a debate internacional en La Habana Nuevos horarios de juegos en la 53 Serie Nacional de Béisbol Aprobados en el Congresillo Técnico, los rosters de los 16 equipos. Serán 32 la cantidad de peloteros de cada conjunto Página 7 FOTO: ONU

Granma 30-10-13.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Granma 30-10-13.pdf

Participantes internacionales y organizadores del XV Festival Internacionalde Teatro de La Habana estarán hoy en la Mesa Redonda, que será transmi-tida por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las7:00 p.m.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 30OCTUBRE 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 49 No. 25920 ctvs

El ingreso más importanteque puede tener

nuestro países el ahorro

• 188 países apoyaron la resolu-ción de condena al bloqueo; solovotaron en contra Estados Unidos eIsrael, y se abstuvieron Micronesia,Palau e Islas Marshall

• El Gobierno de Cuba, comoexpresión de su voluntad de paz yconvivencia respetuosa, reitera sudisposición a avanzar hacia la nor-malización de las relaciones bilate-rales y ratifica su disposición paraestablecer un diálogo serio, cons-tructivo, en condiciones de igualdady pleno respeto a nuestra indepen-dencia

• Cuba es el único destino en elplaneta, prohibido a los viajes delos ciudadanos estadounidenses. Esun asunto constitucional relevanteque, en esta materia, los ciudada-nos norteamericanos no sean igua-les ante la ley, según sean o no deorigen cubano

• Estados Unidos no es un sociocomercial de Cuba, como afirmandesvergonzadamente sus represen-tantes

• Las sanciones permanecen in -tactas y se aplican con todo rigor

• El cerco económico se ha apre-tado y su impacto está presente enlas carencias y dificultades quesufre la familia cubana

• El Presidente Obama podría uti-lizar sus amplias facultades consti-tucionales, aun sin pasar por elCongreso, para generar una dinámi-ca que cambie la situación

• Durante el gobierno del presi-dente Obama, el bloqueo ha sidorecrudecido

• Habría que hacer prevalecer el diá-logo, la negociación e, incluso, la coo-peración en lo que sea posible y con-veniente, en beneficio de ambos pue-blos y de las relaciones hemisféricas

• El bloqueo es un acto incultoque impide el libre movimiento delas personas, el flujo de la informa-ción, el intercambio de ideas y eldesarrollo de vínculos culturales,deportivos y científicos

BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA

Absoluto aislamiento y descrédito mundial

Su labor es inspiradora y afianza la convicción de fomentar elmejoramiento humano, de formar ciudadanos más decentes, máseducados y con mayor capacidad para contribuir con el proyectosocial, expresó Miguel Díaz-Canel, en visita a la institución

Página 2

Centro Memorial Dr. Martin Luther King

Festival Internacional de Teatro

Intervención del Ministro de Relacio nes Exteriores de Cuba, Bruno Rodrí guezParrilla, en el 68 Periodo de Se siones de la Asamblea General de Na ciones Unidas.Nueva York, 29 de octubre de 2013. Páginas 4 y 5

Ana Ivis Galán García

Reflexionar, debatir y establecer redesde cooperación en beneficio de las socie-dades y sus proyectos emancipadores,serán objetivos del VII En cuentro In ter -nacional de In formación y Co mu ni ca -ción, ICOM 2013, que se efectuará del 27al 30 de noviembre próximo.

Convocado por la Facultad deComunicación de la Universidad de LaHabana, el evento reunirá a investiga-dores y estudiosos, nacionales y ex -tranjeros, informó el sitio web Cu -badebate.

El programa del encuentro incluyeconferencias magistrales sobre asun-tos que atrapan el interés público,como el conocimiento y la informa-ción que humanizan y deshumani-zan, y el periodismo, los medios y lapolítica.

Los participantes también ahonda-rán en aspectos como la responsabili-dad social de los trabajadores del sector,

descolonización, identidad cultural ytecnologías de la información y lacomunicación.

Otros contenidos de actualidad seránabordados en comisiones de tra bajo,entre estos el aporte de los medios a lacrítica; la formación profesional, el tra-tamiento de la salud, y el tema degéneros.

Se suman cursos y talleres dedica-dos a evaluar lo que se puede esperarde la producción comunicacional enlas sociedades globalizadas, la obraaudiovisual de Santiago Álvarez —elmás importante documentalista cuba-no— y la contribución a una culturadel patrimonio.

La agenda del evento incluye, ade-más, encuentros estudiantiles, una pe -ña cultural, y visitas a la Escuela In -ternacional de Cine de San Antonio delos Baños, a la Biblioteca Nacional JoséMartí, y al sistema de comunicación dela Oficina del Historiador de La Ha -bana. (AIN)

La comunicación a debate internacional en La Habana

Nuevos horarios de juegos en la 53 Serie Nacional de Béisbol

Aprobados en el CongresilloTécnico, los rosters de los 16equipos. Serán 32 la cantidad depeloteros de cada conjunto

Página 7

FOTO: ONU

Page 2: Granma 30-10-13.pdf

NACIONALES2 OCTUBRE 2013 > miércoles 30

O. Fonticoba Gener

El miembro del Buró Político delPartido y el Primer Vicepresidente delos Consejos de Estado y de Mi nis -tros, Miguel Díaz-Canel Ber mú dez,visitó ayer el Centro Memorial Dr.Martin Luther King Jr. de La Habana,con el propósito de conocer sobre laexperiencia de esa asociación de ins-piración cristiana y su utilidad para elperfeccionamiento socio-económicodel país.

En la cita el funcionario destacó losaportes del Centro en el ámbito co -munitario, y se interesó por la basemetodológica que emplea para laeducación popular, y por los estudiosque realiza sobre los nuevos movi-mientos religiosos.

Su labor es inspiradora y afianza laconvicción de fomentar el mejora-miento humano, de formar ciudada-nos más decentes, más educados y

con mayor capacidad para contribuircon el proyecto social, apuntó.

En su recorrido por la institución, elPrimer Vicepresidente cubano fue ac -tua liza do sobre los programas quede sarrolla el centro, entre ellos el desolidaridad, re flexión y formación so -cio-teológica, y el de educación po pulary acompañamiento de ex periencias lo -cales.

En el diálogo, Díaz-Canel refirió queeste era el primero de otros encuen-tros que sostendrán dirigidos, mayor-mente, al intercambio de experien-cias sobre el trabajo social y comuni-tario, y su impacto en el desarrollolocal.

Por su parte, el director del CentroReverendo Raúl Suárez, señaló que losprogramas y la misión de esa entidadse deben al pueblo cubano, a su histo-ria y a su identidad nacional, sustenta-da en su cultura y en el hilo ético querecorre su movimiento revolucionario.

Díaz-Canel visitó el centro Martin Luther King. FOTO: ALBERTO BORREGO

Visita Díaz-Canel Centro Memorial Martin Luther King

Claudia Fonseca Sosa

En horas de la tarde de este martes llegó aCuba el vicepresidente de la India,Mohammad Ha mid Ansari, quien fue recibidoen el aeropuerto internacional José Martí por elviceministro de Relaciones Exteriores, RogelioSierra.

Durante su estancia, el distinguido visitantesostendrá conversaciones oficiales con Mi guelDíaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidentede los Consejos de Estado y de Ministros.

La llegada de Mohammad Hamid Ansaricoincide con la celebración en la nación caribe-ña del Festival de la Cultura India, que hasta lapróxima semana incluirá la más nutrida yvariada muestra del arte hindú que se hayaconcebido en América Latina y el Caribe.

En el programa de la visita también está pre-vista la firma de un acuerdo de exención devisado, un memorando de entendimiento parala cooperación en materia de radiodifusión y laentrega de un donativo del país asiático para elInstituto Nacional de De portes, EducaciónFísica y Recreación (INDER).

Cuba y la India mantienen relaciones diplo-máticas ininterrumpidas desde enero de 1960,

con vínculos de cooperación en ramas como laeducación, el deporte, la agricultura, la electró-nica, la computación y la industria textil, entreotras.

Ambos países han manifestado la voluntadde incrementar los nexos económicos.

En Cuba, Vicepresidente de la India

El vicepresidente de la India, Mohammad Hamid An -sari, fue recibido por el vicecanciller cubano, RogelioSierra. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—La abundante lluvia caídaen Villa Clara durante casi cuatro días, másallá de algún que otro perjuicio que puedahaber ocasionado, dejó un saldo favorablepara la Agricultura y la población en gene-ral, que serán beneficiados por el alto porciento de llenado de las presas del territorio,las cuales acumulan ahora 852,2 millonesde metros cúbicos de agua, once más queantes de producirse el temporal.

De acuerdo con la información brindadapor José Cristobal Pérez Álvarez, funciona-rio de la Empresa Provincial de Aprove -chamiento Hidráulico, en estos momentoslos embalses están al 84,2 % de su capaci-dad, con los mayores beneficios para laspresas Aga bama y Palmarito, las cualesabastecen gran parte de la ciudad de Santa

Clara, incluyendo importantes industrias yhospitales ubicados en una zona que hapadecido grandes carencias del líquido.

Ello es consecuencia, dijo el especialista,de las fuertes precipitaciones de los últimosdías, que en solo 96 horas dejaron saldos im -presionantes de lluvia como los 539,2 milí-metros acumulados en ese lapso en el po -blado de General Carrillo, o los 199,7 caídosen Caibarién, aunque también llovió mu -cho en Placetas, Santa Clara y Ran chue lo,acotó.

Según precisiones del mayor Isidro Sán -chez Alfonso, jefe de la Sección de la DefensaCivil en la Región Militar de Villa Clara, la tota-lidad de las personas evacuadas en casas defamilia o albergues, retornaron a sus hogares,al determinarse que el cauce de los ríos habíaretornado a la normalidad, por lo cual nocorrían ningún peligro.

Lluvias en Villa Clara resultaron beneficiosas

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—El fomento reproductivo deespecies como la claria ha cobrado fuerza en elterritorio. Un testimonio elocuente del avancese suscita en ALGUAR, centro dedicado a lareproducción y el alevinaje de cuatro especiesde ciprínidos y clarias.

En el Centro de Alevinaje ubicado enArriete, Palmira, y perteneciente a la Em pre saPes quera Industrial Cienfuegos (EPICIEN),sobrecumplieron el plan de producción anualde alevines de clarias, cifrado en cuatro millo-nes 200 mil ejemplares de entre 0, 5 y un gra -mo de peso.

A inicios de noviembre está prevista lallegada a los cinco millones.

El cumplimiento de los estimados obedeceen lo fundamental a la aplicación de métodosalternativos para la preparación de los estan-ques y novedosos mecanismos de alimen-tación.

Por su parte, en ACUICUMA, en el Centro deAlevinaje del municipio de Cuma nayagua,segundo de su tipo en el territorio cienfueguero,han aportado a la industria 135 toneladas decarne, producidas en sus cinco hectáreas desti-nadas a la intensificación de la cría de la mencio-nada especie comestible.

Más de cien mil alevines de clarias fueronsembrados aquí con el propósito cimero decumplir la producción del año, garantía a suvez de un resultado superior a las 20 toneladaspor hectárea.

Intensifican la cría de especies de agua dulce en Cienfuegos

Crecerá recuperación de materias primasGermán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—La recuperación de ma -terias primas puede sobrepasar las 40 miltoneladas a partir del próximo año deacuerdo con pesquisas realizadas en lasentidades generadoras, las cuales hanasumido hasta ahora planes por debajode las posibilidades reales.

Pablo Rodríguez Driggs, miembrodel Consejo de Dirección de la empre-sa provincial dedicada a esa actividad,refirió que la evaluación del potencialde los organismos del territorio es unade las principales acciones organizati-vas emprendidas este año.

Para crecer, apuntó, también necesi-tan dar mejor uso a los equipos deizado (grúas de patio, autocargas ycontenedores), elevar la disponibili-dad técnica de los medios de transpor-te y ganar en eficiencia en la clasifica-ción en los centros de procesamiento.

En lo transcurrido del 2013, en la

provincia se han recuperado más de36 mil toneladas de chatarra ferrosa yno ferrosa (acero inoxidable, cobre,bronce, aluminio, etc.), envases (fun-damentalmente frascos de diversosti pos y botellas de cerveza y ron) y des -perdicios de papel, cartón, vidrio yplástico.

Ese resultado, que supera el plan delaño anterior, está vinculado al segui-miento dado por el Consejo de la Ad -mi nis tración Provincial al cumpli-miento de la Ley 288, que exige a lasempresas la entrega de los desechosreciclables a los establecimientos derecuperación de materias primas, afir-mó Rodríguez Driggs.

Consideró, igualmente, que al hacerel resumen del 2013, que debe concluircon un plan de producción superior alos 22 millones de pesos, no se podrápasar por alto el desempeño de los co -lectivos de las 27 Casas de Compradislocadas en el territorio.

María Luisa Garcia

Si bien la palabra cónclave, del latínconclave, “lo que se cierra con llave”,daba nombre a la “junta de los carde-nales de la Iglesia Católica, reunida

para elegir papa”, así como el “lugardonde se reúnen los cardenales pararealizar dicha función”, hoy se em -plea, además, para designar cualquier“junta o congreso de gentes que se reú-nen para tratar algún asunto”. Una vezmás, comprobamos que las palabrascambian su significado e incluyen nue-vas acepciones.

el español nuestro

La visita de Mohammad Ha mid Ansari, coincide con la celebración del Festival de la Cultura India

Page 3: Granma 30-10-13.pdf

3OCTUBRE 2013 > miércoles 30 INTERNACIONALES

SESIONA FORO DE LA JUVENTUDDE LA UNESCO La Organización de Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) convirtió el apoyo a los jóvenesen un pilar importante en pro de la paz,declaró la directora general de la organiza-ción, Irina Bokova, al inaugurar el OctavoForo de la Juventud en París. Re pre sen -tantes de más de 150 países asisten a esteevento, que se extenderá hasta el 31 deoctubre y que tiene como lema “la inclusiónsocial”. Bokova precisó que por primeravez los participantes elegirán 15 proyectosde distintas temáticas, tres por cada conti-nente, destinados al desarrollo de las capa-cidades y las competencias de ese sector.(PL)

60 MIL HOGARES BRITÁNICOS SINELECTRICIDAD TRAS TORMENTAMás de 60 mil hogares permanecen sinelectricidad en Reino Unido luego de lastormentas con vientos huracanados dehasta más de 150 km por hora que azota-ron varios países de Europa. Cuatro perso-nas murieron en Inglaterra debido a lacaída de árboles, incluyendo a una adoles-cente que falleció cuando la casa rodanteen que dormía fue aplastada. Al menossiete perdieron la vida en Alemania y tam-bién se registraron víctimas fatales en Ho -landa, Dinamarca y Francia. (BBC Mundo)

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR CUMPLECINCO AÑOS EN ÓRBITAEl satélite Venesat-1 Simón Bolívar celebracinco años de su puesta en órbita, unimpulso tecnológico que ha permitido mejo-rar el acceso y transmisión de datos en losservicios de Internet, telefonía y televisión,a fin de garantizar que los venezolanospuedan disfrutar de servicios de telecomu-nicaciones. El programa satelital fue elresultado de un acuerdo de cooperacióncoordinado entre el Ministerio del PoderPopular para la Ciencia, Tecnología eInnovación con China, que dio como con-secuencia el lanzamiento en el 2008 delVenesat-1, en el Centro de Satélites deXichang. El satélite pesa 5,1 toneladas,tiene 3,6 metros de alto y una vida útil de15 años. (AVN)

RPDC DENUNCIA EJERCICIOSMILITARES EN LA REGIÓNEl diario norcoreano Rodong Sinmundenunció que los ejercicios militares de Co -rea del Sur y Estados Unidos son una pro-vocación intolerable y aumentan la tensiónen la península. Las maniobras llamadasHoguk tendrán lugar en todo el territoriosureño hasta el próximo 8 de noviembre.Son ejercicios de ataque nuclear, subrayóRodong Sinmun, que extienden la ampliacampaña de provocaciones contra la Re -pública Popular Democrática de Corea(RPDC). Desde principios del 2013, Seúl yWashington mantienen, casi mensualmen-te, continuos ejercicios bélicos, incluso conla participación de portaaviones de propul-sión nuclear como el Nimitz, asentadocerca de las costas coreanas a partir dejunio del 2013. (PL)

ENDEREZAN 2,5 CENTÍMETROSLA TORRE DE PISA

La torre inclinada de Pisa, en Italia, uno delos monumentos más famosos del mundo,está ahora menos inclinada de lo habitual.Como resultado de los trabajos de restau-ración de esta histórica edificación, quehan durado 11 años, se ha logrado endere-zar la torre 2,5 centímetros respecto al ejevertical. Con 56 metros de altura, la torredesde su creación a finales del siglo XII sehabía inclinado más de 5,4 metros. (AFP)

hilodirecto

FOTO: AFP

BUENOS AIRES.—La Corte Suprema de Argentina declaró el mar-tes constitucional la Ley de Medios y puso fin a una batalla legal decasi cuatro años entre el Gobierno argentino y Clarín, el mayorgrupo multimedia del país.

Con su sentencia, el máximo tribunal argentino revocó el fallo dela Cámara Federal Civil y Comercial que se había expedido en con-tra de la constitucionalidad de dos artículos de la ley, que regulan lastransferencias de licencias y los plazos de aplicación de la norma,informó la agencia Télam.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobadaen el 2009 por una amplia mayoría del Congreso argentino, pero unamedida cautelar otorgada al grupo multimedia dejó sin efecto hastaeste martes los dos artículos citados.

En sus objeciones justificaba su oposición a esa medida como undesacato a la libertad de prensa, cuando en realidad la monopoliza-ción mediática coarta ese derecho, y la norma fue diseñada para,esencialmente, garantizar la libre expresión y operación periodística,refiere PL.

“La declaración de la Corte Suprema profundiza la democracia ylos derechos de todos los argentinos,” valoró Martín Sabella, direc-tor de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Au dio -visual (AFSCA), quien recordó que esta ley sustituye una implanta-da durante la última dictadura militar y que benefició en específicoal Grupo Clarín.

El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, expre-só desde su cuenta en Twitter que “esta no es una ley del Kir -chnerismo; es una ley de todos los argentinos. Aquí no hay libertadde prensa, hay libertad de empresa”.

WASHINGTON.—El director deInteligencia Nacional de EstadosUnidos, James Clapper, apoyó laactuación de la Agencia Nacionalde Seguridad (NSA) y dijo que larecolección de información de líde-res foráneos es un “principio ele-mental” de esas organizaciones.

“Todo el tiempo que he estado enel negocio de la inteligencia, hace50 años, las intenciones de los líde-res, en cualquier forma que seexpresen, son un principio elemen-tal de lo que recolectamos y analiza-mos”, señaló el funcionario, segúnNotimex, al comparecer ante elComité Selecto de In te li gen cia de laCámara Baja del Con greso.

“Una de las cosas que aprendí enla escuela en 1963 es que esto es unhecho fundamental en el negociode inteligencia, no importa a qué

nivel. Pueden ser líderes militarestambién”, abundó Clapper.

Añadió que los países aliadostambién realizan labores de espio-naje de líderes estadounidenses.

El jefe de la NSA, general KeithAlexander, también testificó este mar-tes en el Capitolio, y calificó como“completamente falsos” los informesde que su país espió millones de lla-madas telefónicas en Francia, Españae Italia, aunque no se refirió a lasdenuncias de espionaje a líderesextranjeros, reporta DPA.

Mientras tanto, un alto funcionario dela Casa Blanca explicó a AFP que elgobierno de Barack Obama evalúadeclarar ilegales las escuchas de conver-saciones de dirigentes aliados, comoreveló más temprano el diario The NewYork Times, pero señaló que esa deci-sión aún no se había tomado.

BRATISLAVA, Eslovaquia.—El presidente francés, François Hollande,anunció en Bratislava la liberación de los cuatro rehenes franceses quehabían sido secuestrados el 16 de septiembre del 2010 en Arlit, Níger.

Estos cuatro rehenes, junto a tres personas más liberadas en febrerodel 2011, conformaban un grupo de siete personas secuestradas por AlQaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que trabajaban en el grupo nuclearfrancés Areva.

En su declaración, el Jefe de Estado francés no reveló las condicionesde la puesta en libertad de los rehenes, pero apuntó que durante estostres años han habido “esperanzas” y “tentativas” para liberarlos de esaspersonas “sin escrúpulos”.

Hollande desde Bratislava, donde se encuentra de viaje oficial, mani-festó su gratitud a Níger y a su presidente Mahamadou Issoufou, allograr la liberación de estos franceses.

Según el canal de televisión BFM TV, los ministros de Exteriores,Laurent Fabius, y de Defensa, Jean-Yves Le Drian, se encuentran enNíger con el presidente de ese país para seguir el proceso de liberación.(AFP/EFE)

MOSCÚ.—El presidenteruso, Vladimir Putin, ase-guró este martes que eltema central de la asocia-ción es tratégica de Rusia yEcua dor consiste en laampliación de los lazoseconómico-comerciales ysu diversificación en líneasde colaboración, en elcon texto de la visita querealiza su homólogo ecua-toriano, Ra fael Correa, aMoscú.

En América Latina acon-tecen procesos de integra-ción muy dinámicos, y Ru -sia está interesada en estre-char aún más los vínculoscon grupos integracionistasde la región, dijo Putin, ci -tado por PL.

Por su parte, Correa su brayóel creciente intercambio co -mercial con Rusia, que yaocupa el tercer puesto en el

destino de las exportacio-nes ecuatorianas no petro-leras”.

Ambos mandatarios pre -sidieron la firma de va -rios acuerdos energéticosy de transporte, así co mo deacuerdos de intenciones,unas inversiones que decon cretarse —se gún Correa—

“podrían al canzar los 1 500millones de dó lares”.

En el encuentro se patenti-zó la continuidad de la coo-peración, que tiene como ho -ja de ruta la Declaración so -bre Aso ciación Estratégica,suscrita entre ambos paísesen el 2009, durante la prime-ra visita oficial de Correa.

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa (izquierda) y de Rusia,Vladimir Putin. FOTO: REUTERS

Movimientos sociales y sindicatos del sector celebraron la decisión de la CorteSuprema de Argentina. FOTO: TELAM

Corte Suprema de Argentina declaraconstitucional Ley de Medios

Reconoce Estados Unidos décadasde espionaje a líderes mundiales

Liberan a cuatro franceses secuestradosen Níger desde el 2010

BEIJING.—China anunció que del 9 al 12 denoviembre próximo se desarrollará la tercera ple-naria del Comité Central del Partido Comunista,considerada en medios oficiales como crucialpara las reformas y ajustes económicos y socialesde la próxima etapa del desarrollo nacional.

Una gran expectativa provoca este encuentrode la dirección del Partido gobernante chino, yaque se asegura que sus conclusiones estarán vincu-ladas al inicio de una nueva etapa del proceso dereformas y apertura que desarrolla este país congran éxito.

Especialistas afirman que esos cambios servi-rán para mejorar el sistema chino de economíade mercado, transformar las funciones delGobierno y cambiar la estructura de las empre-sas. El Centro del Consejo de Estado sugirió queentre las medidas a aprobarse figuran ampliar elacceso al mercado, promover la competencia enlas industrias claves, diversificar las inversionesen el sector ferroviario y autorizar el acceso pormedios no convencionales a la exploración depetróleo y gas, entre otras. (PL)

Comité Central del PartidoComunista de China anuncia plenaria

Rusia y Ecuador diversifican cooperación bilateral

Page 4: Granma 30-10-13.pdf

4 INTERNACIONALES OCTUBRE 2013 > miércoles 30

Intervención del Ministro de Relacio nesExteriores de Cuba, Bruno Rodrí guezParrilla, en el 68 Periodo de Se siones de laAsamblea General de Na ciones Unidas.Nueva York, 29 de octubre de 2013.

Señor Presidente:El Departamento de Comercio de los

Estados Unidos ha puesto como condicionespara emitir una licencia que autorice cual-quier suministro de equipos, dispositivos omedicamentos, al Cardiocentro PediátricoWilliam Soler de La Habana, el uso exclusivode estos en pacientes cubanos, monitorearsu destino final, que no se utilicen en actos detortura, en violaciones de derechos huma-nos, en producciones biotecnológicas, nisean re-exportados. En el Apéndice E del for-mulario de la licencia, pide numerosos datospara cerciorarse de que el Cardiocentro notiene vínculos con la producción de armasquímicas y biológicas, con tecnologías demisiles, ni armas nucleares.

Decenas de prestigiosos especialistas, almenos cinco reconocidos hospitales esta-dounidenses y muchos otros en el planetaconocen bien esta institución especializadaen Cardiología y Cardiocirugía pediátricas,que desde el 2010 ha operado del corazón a 1101 niños y atendido a decenas de miles depequeños pacientes.

Sin embargo, el Cardiocentro continúasiendo catalogado por el Departamento deComercio como “Hospital Denegado”.

Como consecuencia, las niñas y niñoscubanos no pueden ser tratados con el dispo-sitivo Amplatzer para curar la comunicacióninterauricular o cerrar el cortocircuito vascu-lar en el conducto arterioso del corazón, nicon los dispositivos utilizados en el cateteris-mo intervencionista, o recibir medicamentosde mejor calidad para el tratamiento de lainsuficiencia cardiaca, anti-arrítmicos y anti-bióticos de última generación.

Por esa razón, decenas de menores sufrie-ron cirugías toráxicas que pudieron ser evita-das. Otros ciento dos niños operados, conhipertensión pulmonar, no pu dieron ser tra-tados con gas óxido nítrico, que es una de lasmejores terapéuticas disponibles.

De igual manera, el Instituto de CirugíaCardiovascular carece de piezas de re puesto,contraste y software avanzado para realizareco-cardiografías.

El Hospital Ortopédico Frank País no pue -de sustituir la Cámara Gamma SOPHA, ne -cesaria para el diagnóstico de afecciones tu -morales malignas, infecciones óseas y articu-lares.

El Instituto de Medicina Tropical PedroKourí no puede acceder al antiviral en solu-ción oral infantil Kalestra, al no tener licenciadel Departamento del Tesoro para su impor-tación. Este medicamento inhibe la replica-ción del virus en niños nacidos con SIDA,aumenta su inmunidad y previene las enfer-medades oportunistas.

Los daños humanos que produce el blo-queo económico, comercial y financiero delos Estados Unidos impuesto a Cuba sonincalculables. Provoca sufrimientos y consti-tuye una violación masiva, flagrante y siste-mática de los derechos humanos. El 76% delos cubanos han vivido bajo sus efectosdevastadores desde su nacimiento.

El bloqueo califica como un acto de geno-cidio, según el artículo II de la Con vención deGinebra de 1948 para la Pre vención y la

Sanción del Delito de Geno cidio; y tambiéncomo un acto de guerra económica, deacuerdo con la Declaración Relativa alDerecho de la Guerra Marítima adoptada en1909.

El Departamento de Estado miente y mani-pula datos de remesas de la emigración y delas pequeñas donaciones de organizacionesno gubernamentales, que él mismo obstacu-liza, para presentar a su gobierno como undonante de ayuda hu manitaria a nuestranación.

El memorando del subsecretario asistentede Estado Lester Mallory, escrito el 6 de abrilde 1960 y desclasificado 30 años después,dice, cito:

“La mayoría de los cubanos apoyan aCastro […] No existe una oposición políticaefectiva [...] El único medio posible parahacerle perder el apoyo interno [al gobierno]es provocar el desengaño y el desalientomediante la insatisfacción económica y lapenuria [...] Hay que poner en práctica rápi-damente todos los medios posibles paradebilitar la vida económica [...] negándole aCuba dinero y suministros con el fin de redu-cir los salarios nominales y reales, con elobjetivo de provocar hambre, desesperacióny el derrocamiento del gobierno”. Fin de lacita.

Es bárbaro e insólito que 53 años después,persista la misma política.

Señor Presidente:Los daños económicos acumulados en

medio siglo debido al bloqueo ascienden aun billón 157 mil millones de dólares, más deun millón de millones.

Hemos alcanzado resultados innegablesen la eliminación de la pobreza y el hambre,en índices de salud y educación que son dereferencia mundial, en la promoción de laigualdad de género, en la libertad y el bie -nestar equitativo, en el consenso social,en la participación democrática de losciudadanos en las decisiones de gobier-no, en la reversión del deterioro ambien-tal, y en el desarrollo de la cooperación in -ternacional con un centenar de países delTercer Mundo, ¿cuánto más no habría-mos podido hacer sin este colosal obstá-culo a nues tro desarrollo y los enormescostos hu manos y financieros que noshan impuesto?

Durante el gobierno del presidente Oba ma,

el bloqueo ha sido recrudecido, en particularen el sector financiero.

Históricamente, Estados Unidos ha em -pleado en la persecución y vigilancia denuestras transacciones financieras y relacio-nes económicas el enorme poderío tecnoló-gico de su sistema masivo de es pio naje glo-bal recientemente denunciado.

Desde enero de 2009 hasta septiembre de2013, se han impuesto multas a 30 entidadesnorteamericanas y extranjeras, cuyos mon-tos totalizan más de 2 mil 446 millones dedólares por relacionarse con Cuba y otrospaíses.

En diciembre del 2012, el banco británicoHSBC, fue multado, por la misma razón, en unmonto de 375 millones de USD y el banco japo-nés Tokio-Mitsubishi UFJ con 8,6 millones.

En marzo del 2013, la agencia Reuters sus-pendió los servicios de información bancariay financiera.

El cerco económico se ha apretado y suimpacto está presente en las carencias y difi-cultades que sufre la familia cubana en todoslos aspectos de su vida.

Estados Unidos no es un socio comercialde Cuba, como afirman desvergonzadamen-te sus representantes, porque no puede serloel Estado al que no se puede exportar ni com-prar productos o servicios, ni usar el dólar ennuestras transacciones; de cuyas subsidia-rias en terceros países no se nos permiteadquirir medicinas ni alimentos debido a laLey Torricelli, que también prohíbe entrar ensus puertos, durante 180 días, a los barcos detodo el mundo que atraquen en la isla; queimpide a otras naciones vendernos todo loque tenga más de un 10% de componentesestadounidenses o exportar aquí cualquierproducto que contenga materias primascubanas. No lo es el Estado en que rige la LeyHelms-Burton, que amplió de forma inéditalas dimensiones extraterritoriales del blo-queo y codificó integralmente el “cambio derégimen” y la ulterior intervención en Cuba,ni el Estado que invoca la Ley de Comerciocon el Enemigo de 1917, solo aplicable asituaciones de guerra y únicamente vigentepara Cuba.

Nuestra pequeña isla no es una amenazapara la seguridad nacional de la superpoten-cia. Entonces, ¿por qué los norteamericanosno pueden acceder a productos cubanos deprimera calidad, a nuestros medicamentos

de última generación? ¿Por qué sus empresa-rios pierden oportunidades? ¿Por qué no seabren negocios que crearían empleos entiempos de crisis? ¿Por qué las compañíasnorteamericanas no pueden acceder a lanueva Zona Especial de Desarrollo delMariel?

Las sanciones permanecen intactas y seaplican con todo rigor. No es un asunto bila-teral. El bloqueo es agresivamente extraterri-torial y una violación del De recho Interna -cional que lacera la soberanía de todos losEstados. Es una transgresión de las normasinternacionales de comercio y de la libertadde navegación. La cruel inclusión de medici-nas y alimentos quebranta el Derecho In -ternacional Humanitario. Es un acto hostil yunilateral que debe cesar unilateralmente.

Señor Presidente:El bloqueo es el principal obstáculo al más

amplio acceso a Internet y las tecnologías dela información y las comunicaciones, al res-tringir el ancho de banda de la isla, encarecerla conectividad e impedir la conexión a loscables submarinos cercanos.

Las sanciones limitan gravemente los con-tactos entre ambos pueblos y los que permi-te, los condiciona con propósitos de “cambiode régimen” y desestabilización interna.

A pesar de que Washington ha autorizadomuy selectivamente algunos intercambiosculturales, académicos y científicos, estoscontinúan sujetos a severas restricciones ymúltiples proyectos de este tipo no pudieronrealizarse debido a las negativas de licencias,visas y otras burocráticas autorizaciones.

Cuba es el único destino en el planeta, pro-hibido a los viajes de los ciudadanos esta-dounidenses. Es un asunto constitucionalrelevante que, en esta materia, los ciudada-nos norteamericanos no sean igua les ante laley, según sean o no de origen cubano.

El Equipo Nacional de Béisbol no ha podi-do cobrar los pagos adeudados por su parti-cipación en el II y III Clásicos Mun diales de2009 y 2013. Se denegó la licencia a 300 corre-dores norteamericanos para participar en elmaratón Marabana, en 2012.

Más de 300 músicos, que participaron endecenas de proyectos artísticos en este país,no han podido recibir remuneración.

La emigración cubana sufre medidas dis-criminatorias. La respuesta a la reforma de laley migratoria cubana, de enero de 2013, hasido la persistencia en la aplicación de la Leyde Ajuste Cubano y en la política “pies secos-pies mojados” que alientan la emigración ile-gal e insegura y el tráfico de personas, las cua-les provocan pérdidas de vidas humanas.

Curiosamente, la Oficina de Control deActivos Extranjeros (OFAC) embargó los fon -dos de una Organización No Guber na men talbritánica, destinados a adquirir y distribuiren el Reino Unido el libro La guerra econó-mica contra Cubade un autor europeo, pro-ducido por la editorial Monthly ReviewPress, basada en Nueva York.

Durante tres meses, fueron retenidos losfondos del Consejo Latinoamericano de Igle -sias previstos para costear su VI Asam bleaGeneral en La Habana.

La cooperación humanitaria, principal-mente médica y educativa, que brindamos adecenas de pueblos también es objeto derepresión.

El bloqueo es un acto inculto que impide ellibre movimiento de las personas, el flujo de

El bloqueo es agresivamente extraterritorial y una violación del De recho Internacional

El canciller cubano, Bruno Rodrí guez Parrilla, se dirigió una vez más a la Asamblea General de la ONUpara reclamar el fin del bloqueo. FOTO: ONU

Page 5: Granma 30-10-13.pdf

5OCTUBRE 2013 > miércoles 30 INTERNACIONALES

la información, el intercambio de ideas y eldesarrollo de vínculos culturales, deportivosy científicos.

La política estadounidense contra Cubasufre absoluto aislamiento y descrédito mun-dial y carece de sustento ético o legal. Así lodemuestran los más de 180 votos en estaAsamblea General, los discursos de decenasde Jefes de Estado y Gobierno en el DebateGeneral y los argumentos de los EstadosMiembros y las Organizaciones Inter na cio -nales expuestos en el Informe del SecretarioGeneral de las Naciones Unidas.

Señor Presidente:El Presidente Obama podría utilizar sus

amplias facultades constitucionales, aun sinpasar por el Congreso, para generar unadinámica que cambie la situación. En defini-tiva, los norteamericanos dicen que fue elegi-do para el cambio. ¿Qué se gana con la iner-cia de una política vieja, obsoleta, propia dela confrontación bipolar, enferma y ética-mente inaceptable, que no ha funcionadodurante 50 años? ¿Por qué no escuchar la opi-nión crecientemente mayoritaria en la socie-dad norteamericana y en la emigración cuba-na, incluso en La Florida, que apoya la nor-malización de relaciones bilaterales y seopone al bloqueo y a la prohibición de viajar?

¿Por qué no aceptar que somos una Nacióny un Estado independiente, igualmente

soberano? ¿No será mejor renunciar pragmá-ticamente a la obcecación ideo lógica, here-dada de dos generaciones anteriores de polí-ticos estadounidenses, que no ha funciona-do y dejar de gastar los dólares de los contri-buyentes para intentar, infructuosamente,cambiar al gobierno cubano?

La persistencia del Departamento deEstado en designar a Cuba, de manera arbi-traria e infundada, como Estado pa tro ci -nador del terrorismo internacional, lastra lacredibilidad de los Estados Uni dos, precisa-mente desde cuyo territorio se organizaron,financiaron y ejecutaron actos terroristascontra Cuba que provocaron 3 478 muertos y2 099 discapacitados. En Miami, tiene cómo-do refugio el conocido terrorista internacio-nal Posada Carri les, mientras se mantiene eninjusta y prolongada prisión a cuatro de losCinco luchadores antiterroristas cubanos.¿Qué impide al gobierno de Estados Unidospo nerlos en libertad como acto humanitarioo de justicia?

Señor Presidente:El gobierno de Cuba, con el apoyo am -

pliamente mayoritario y la participaciónactiva del pueblo, sigue enfrascado enun profundo proceso de transformacio-nes económicas, dirigidas a hacer máseficiente nuestra economía socialista,mejorar el nivel de vida de la población y

preservar las conquistas sociales de la Re -volución.

Estas transformaciones gozan de un am -plio reconocimiento internacional y cuen tancon la creciente cooperación de muchasnaciones, en particular, de la región deAmérica Latina y el Caribe, con lo cual se for-talecen diversas formas de integración.

Los fundamentos de la política norteameri-cana hacia Cuba se mantienen inamovibles,anclados en la Guerra Fría.

Señor Presidente:Los peligros que amenazan la existencia de

nuestra especie son graves e inminentes.Para preservar la vida humana hay que sal-vaguardar la paz y para ello es indispensableun cambio profundo en la manera de tratar yresolver los problemas del mundo y los con-flictos, mediante el diálogo y la cooperación,sin el egoísmo y la filosofía del despojo quellevan a la guerra, al uso de la fuerza y a lasmedidas económicas coercitivas que, silen-ciosamente, también hieren y matan.

Es cierto que entre ambos gobiernos existengrandes diferencias, pero el único camino pro-ductivo es encontrar una manera civilizada derelacionarnos, reconociendo que so mos Esta -dos vecinos pero distintos y que so lo a cadapueblo corresponde dirimir sus propios asun-tos, su sistema político y decidir so bre su eco-nomía, según sus legítimos intereses. Por

tanto, habría que hacer prevalecer el diálogo,la negociación e, incluso, la cooperación enlo que sea posible y conveniente, en benefi-cio de ambos pueblos y de las relacioneshemisféricas.

La reciente reanudación de las conversa-ciones migratorias y sobre correo postal, asícomo el desarrollo de contactos acerca deotros temas de interés mutuo, como las ope-raciones de respuesta a derrames de hidro-carburos, los procedimientos de búsqueda ysalvamento marítimo y aeronáutico, y laseguridad aérea y de la aviación, demuestranque ello es posible y útil.

El Gobierno de Cuba, como expresión desu voluntad de paz y convivencia respetuo-sa, reitera su disposición a avanzar hacia lanormalización de las relaciones bilaterales yratifica su disposición para establecer un diá-logo serio, constructivo, en condiciones deigualdad y pleno respeto a nuestra indepen-dencia.

Señor Presidente:Una vez más, a nombre del abnegado, heroi-

co y solidario pueblo de Cuba, solicito a losrepresentantes de los Estados Miem bros votar afavor del proyecto de resolución titulado“Necesidad de poner fin al bloqueo económico,comercial y financiero impuesto por los EstadosUnidos de América contra Cuba”.

Muchas gracias.

NACIONES UNIDAS.—La comunidad internacional ratifi-có este martes en la Asamblea General de la ONU el aislamien-to de Estados Unidos en su aplicación del bloqueo económi-co, comercial y financiero contra Cuba.

Ese foro, que reúne a los 193 países miembros de NacionesUnidas, aprobó una nueva resolución sobre la necesidad deponer fin al cerco de Washington, documento respaldado por188 países, con el voto en contra de Estados Unidos e Israel, ylas abstenciones de Micronesia, Palau e Islas Marshall.

Previo a la votación del proyecto de resolución, la Comunidadde Estados Latinoamericanos y Cari beños (CELAC) y los paísesdel Mercado Común del Sur (MERCOSUR), denunciaron que elbloqueo difiere de los principios de la Carta de Naciones Unidasy el Derecho Internacional.

Informa PL que a nombre de la CELAC, Chile llamó a lospaíses miembros a ajustar su actuar nacional e internacionala los derechos, obligaciones, y los principios consagrados enese documento.

Venezuela, quien habló a nombre de las naciones que inte-granMERCOSUR, consideró que el bloqueo también viola losprincipios de igualdad entre los estados y la no injerencia ensus asuntos internos.

Por su lado, Delano Bart, representante permanente de SanCristóbal y Nieves ante Naciones Unidas, consideró en nom-bre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que el costosocial, económico y humanitario del cerco estadounidense seestá haciendo cada vez más agudo.

Mientras, el representante permanente asistente de Chinaante la ONU, Wang Min, exhortó a Estados Unidos a poner fintan pronto como sea posible al bloqueo, y denunció que esamedida también afecta las interacciones económicas, comer-ciales y financieras normales entre Cuba y otros países, por loque socava los intereses y la soberanía de terceros países,reporta Xinhua.

Mientras, el vicerrepresentante permanente de Rusia antelas Naciones Unidas, Dmitri Maximichev, declaró que esapolítica de Washington es una reminiscencia de la Guerra Fría.

Por su parte, el representante argelino Mourad Benmehidirecordó que su país siempre ha condenado la imposición deleyes extraterritoriales y otras formas de coerción económica ycomercial.

El bloqueo a Cuba no sirve a ningún propósito justo, es unaanomalía anacrónica injustificada, declaró a su turno el repre-sentante de la Organización para la Cooperación Islámica,Roble Olhaye, y destacó que esa sanción unilateral de EstadosUnidos contribuye a impedir las aspiraciones de desarrollo delpueblo cubano.

Mohammad Adeeb, miembro del Parlamento indio y dela delegación de su país ante la ONU, exigió el cese inme-diato de esa política hostil, la cual consideró como una

medida extraterritorial y contraria a la opinión mundial.Precisó que afecta a Cuba desde el punto de vista económicoy niega acceso a tecnologías adecuadas para el desarrollo.

CUBA DESMIENTE JUSTIFICACIONES DE ESTADOS UNIDOSEl canciller cubano, Bruno Rodríguez, ejerció el derecho de

réplica luego de concluir la explicación del sufragio de los paí-ses y rebatió los criterios presentados por Ronald Godard, ase-sor principal del área para Asuntos del Hemisferio Occidentalde los Estados Unidos, quien atribuyó la postura de su país alsupuesto interés de “apoyar a los cubanos en sus aspi-raciones”.

Miente el señor Godard cuando dice que Estados Unidospromueve los derechos humanos en la Isla, porque es el blo-queo una violación masiva, flagrante y sistemática de esosderechos y un acto que califica de genocidio, afirmóRodríguez Parrilla citado por PL.

Rechazó, además, argumentos esgrimidos por Godardsobre supuesta asistencia humanitaria y acceso a Internet. Alrespecto, denunció que los elementos presentados en laAsamblea se refieren en realidad a recursos destinados porWashington a la desestabilización, la subversión y la políticadel cambio de régimen en Cuba.

Rodríguez Parrilla instó a Estados Unidos a dejar el doblerasero y la mentira.

El mundo condena una injusticia

Estas son algunas de las reacciones encontradas por Granma en lared social Twitter, donde la denuncia del bloqueo este martes seposicionó en las principales tendencias (trending topic). Se respetóla redacción original y los símbolos # (identifica tema) y @ (identifi-ca usuario).

INFOGRAFÍA: CUBAHORA

Page 6: Granma 30-10-13.pdf

7:00 Documental: Los héroes de Jane Goodall8:00 Universidad para Todos 9:00 Teleclases 12:00Con sabor 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Teleclases 4:00 Tiempo de campeo -nes 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:45 Pokemón5:15 Alánimo 5:45 La guerra de los clones 6:15Dibujos animados 6:27 Jóvenes del Centenario:Manuel Saíz 6:30 Mucho ruido 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:30 Entre amigos 9:13 Dondesu corazón sembrado se cosecha 9:21 Tierras defuego 9:54 Nominados a los premios Lucas 20139:57 Elogio de la memoria 10:05 Vale la pena10:21 De nuestra América: Mambí 12:13 Noticierodel cierre 12:25 De madrugada en TV 12:27Telecine: Bandidas 1:58 Avenida Brasil 2:49Telecine: Secuestrada 4:19 Alf 5:04 De sol a sol5:19 Supernatural 6:00 Río del destino

6:30 Buenos días 8:32 Río del destino 9:20 Antena10:05 Nuestra milonga 10:35 Alf 12:00 Telecentros6:00 Cartelera Deportiva 6:01 NND 6:30 La jugadaperfecta 7:00 Liga Superior de Baloncesto: Ca -pitalinos vs. Stgo. de Cuba 8:30 Copa Mundial deNatación 9:30 Campeonato Mundial de Deportesde Combate Judo (f) por equipos: Brasil vs. Japón10:30 Tour de Beijing 11:30 Fútbol Internacional

9:00 Teleclases 12:30 Deporte cubano 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases 4:00Tiempo de campeones 5:00 Telecentros 6:30 Ten -go algo que decirte 7:00 Conexión 7:30 H2O 8:00NTV 8:30 Noticiero del Festival de Teatro 8:35Frente a la cámara 9:05 Cuidemos el amor 9:35 Ladanza eterna 10:35 Pantalla documental 11:05Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 A capella 5:00 Detarde en casa 6:00 Para un príncipe enano 6:54Noticiero Fiesta de la Cultura Iberoamericana 7:00América en Casa 7:15 Poesía 7:30 Hola, Caribe7:45 Cubanos en primer plano 8:00 NTV 8:30Programación TeleSur

6:29 Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 Henry mons-truito 7:24 Prisma 8:06 Utilísimo 8:26 Documental:Sala de emergencias 9:10 Videos divertidos 9:30Documental: El reino del suricato 10:00 Cinevisión:Barfi12:31 Clásicos 12:43 Facilísimo1:30 Tortugasninjas 1:51 Malcolm el del medio 2:12 Documental:Latinoamérica salvaje 3:00 Vidas robadas 4:01Prisma 4:43 Patrimonio mundial 5:07 Re -transmisión de los programas subrayados 8:45Percepción 9:27 Documental: La ciencia del peca-do 10:10 Clásicos 10:22 Retransmisión de losprogramas subrayados

OCTUBRE 2013 > miércoles 306 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

MIÉRCOLES

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TIMBIRICHE DE TONY ÁVILA EN LA CASA DELA AMISTAD.—Hoy miércoles, a las 7:00 p.m. eltrovador Tony Ávila y su grupo presentarán en laCasa de la Amistad (calle Paseo entre 17 y 19, enel Vedado) el concierto de su más reciente entre-ga discográfica Timbiriche. El fonograma cuentacon la cooperación de artistas como Silvio Ro -dríguez, César López o Ray Fernández y reveren-cia desde la tradición trovadoresca una multiplici-dad de temas cotidianos del cubano... FESTIVALDE TEATRO EN EL PARQUE VILLALÓN.—Como parte del XV Festival de Teatro de LaHabana el grupo danés Batida Teatro presentamañana, a las 5:00 p.m., en el Parque Villalón(Calzada entre C y D, Vedado) la obra GrandeFinale… EVOCACIÓN A LORCA EN EL CINERIVIERA.—Reynier Mariño y su Compañía pre-sentarán este viernes, a las 8:30 p.m., en el cineRiviera, el espectáculo flamenco Homenaje aLorca, con la participación de diferentes manifes-taciones artísticas con las cuales evocan al poetay dramaturgo español… HOMENAJE A ENRI-QUE MOLINA EN LA UNEAC.—Mañana a las4:00 p.m. en la Sala Martínez Villena de laUNEAC se rendirá homenaje al destacado actorEnrique Molina, en ocasión de su 70 cumpleañosy se le otorgará la condición de miembro eméritode la UNEAC.

ROLANDO PÉREZ BETANCOURT

Primero fue Tarzán de los monos (1932) yluego King Kong (1933).

¿Qué tenía que hacer un ario por excelenciacomo Johny Weissmuller saltando entre árbolesy comunicándose lo mismo con monos que consalvajes africanos? ¿Qué significaba tal identifi-cación civilizadora entre un ser superior y aquellosdescartes raciales que ni ropas llevaban?

El que preguntaba, y a la vez exigía detener elrodaje donde una bella Maureen O’Sullivan seconvertiría en la compañera de Tarzán, eraGeorge Gyssling, cónsul alemán destacado enLos Ángeles y nariz constante asomada en lasfilmaciones de Hollywood para impedir que vie-ran la luz filmes que pudieran atentar contra lospostulados de la Alemania nazi.

Poderoso había sido el alcance chantajista deGyssling, sustentado en el hecho de que su paísera uno de los mayores consumidores de los fil-mes salidos de la maquinaria hollywoodense y“si la maquinaria no se ajustaba a las exigenciasde la ideología nazi”, pues chirrín chirrán, secerraba el mercado.

En el caso de Tarzán de los monos, sinembargo, el cónsul no pudo salirse con la suyapues estaba muy avanzado el rodaje. Eso sí, aTarzán no se le escuchó un solo grito en loscines germanos.

King Kong fue otra cosa. El cónsul ni se oliólas “conclusiones metafóricas” que pudieranderivarse de la trama y tocó al mismísimo Hitler—ya en el poder y amantísimo consumidor depelículas norteamericanas— detener el rodajeprivado que se le hacía y ponerse a berrear con-tra el coqueteo entre un gorila y una muchachablanca y (de contra) rubia.

Las anteriores son historias que se despren-den de un libro que acaba de provocar fuertepolémica en el mundo del cine, y en especial enlos Estados Unidos, por cuanto se refiere a lacolaboración de los estudios de Hollywood con

la Alemania nazi, un asunto del cual se conocíanciertos hechos, pero no probados con la profu-sión de documentos que ahora salen a la luzgracias a los nueve años de investigación que letomaron a Ben Urwand escribir La colabora-ción: Hollywood pactó con Hitler.

Urwand es investigador y profesor de la uni-versidad de Harvard y tuvo acceso no solo a losarchivos de la parte estadounidense, sino quebuceó a profundidad en fuentes alemanas,donde encontró una riqueza epistolar entre losdirectivos de Hollywood y la dirigencia nazi quehabla por sí sola, como es el caso de una misi-va fechada el 16 de enero de 1938 en que laCentury Fox se dirige directamente al fuhrer en

tono elogioso, y para que no haya duda decuánto está dispuesta a consentir, estampa alfinal de la carta la alabanza de rigor: Heil Hitler.

Conocedor de que el cine era un elementopropagandístico de primer orden, tan prontoHitler asumió al poder en 1933 le hizo saber aHollywood —ya de una manera oficial— lasreglas del juego: diálogos, enfoques, actores,perspicacias que pudieran interferir en el idealnazi serían censurados automáticamente en unpaís que anualmente estrenaba más de cienpelículas norteamericanas.

De ahí que el cónsul George Gyssling se con-virtiera en una presencia forzosa en los estudios.En todos, según da fe el libro de Urwand, aun-que al final se quedarían solo rindiendo pleite-sía Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayery 20th Century Fox, que no eran poca cosa.

Una de la películas que ya filmadas se fueronal latón de la basura a causa de la censura nazifue El perro rabioso de Europa, con guion deHerman J. Mankiewicz, y que trataba sobre lapersecución de una familia judía en Berlín. Aotras se les cortaban fragmentos, o se les cam-biaban diálogos, como sucedió con La vida deÉmile Zola.

En medio de la polémica que todavía se man-tiene, The New York Times entrevistó al autor dellibro de marras, Ben Urwand, y este le declaróque en la década de 1930 los estudios “no solocolaboraban con la Alemania nazi”, sino también“con Adolfo Hitler, la persona y ser humano”. Ydijo más: la Metro-Goldwyn-Mayer, la mayorcompañía de cine estadounidense “ayudó afinanciar la maquinaria bélica alemana”.

Lo que hizo que Alicia Mayer, sobrina nietadel legendario Louis B. Mayer, protestara: su tíono era un ángel, era un tipo duro, pero de ahí adecir que era un colaborador…

Pero sí lo era, como está probado lo fueronigualmente con sus capitales y negocios en laindustria armamentista, gigantes como IBM oGeneral Motors, todos movidos por el dinero.

Portada del libro La colaboración: Hollywood pactócon Hitler.

Hollywood y los nazis, el escándalo

MARTA ROJAS

Hace un siglo, en 1913, Ra bin -dranath Tagore, el gran escritorindio y uno de los más importantesintelectuales del mundo contempo-ráneo, recibió el Premio Nobel. Eraescritor, en todos los géneros omodos, destacándose en la poesía,la novela y los relatos, sin descui-dar el ensayo y otros modos de laliteratura.

De Tagore se han publicado enCuba algunas obras, y las bibliote-cas cubanas tienen otras desdehace muchos años. Su abuelo, elpríncipe Dwarkanath Tagore, tam-bién era un poeta significativo,pensador y dirigente del movi-miento religioso y cultural BrahmoSamáj que preconizaba una inte-gración sincrética entre Oriente yOcci dente, con influencias impor-tantes cristianas e hinduistas.

Rabindranath Tagore tambiénfue un hombre que podríamos lla-mar ecuménico en el aspecto cultu-ral, fundamentalmente. Su obracumbre en la novelística fue, sinduda, Gora. Una juventud de laIndia, publicada en 1910, en la cualel personaje “Gora” transita por ese

camino de unión o comprensiónentre los seres humanos. EnGora..., traducida a casi todos losidiomas del mundo, RabindranathTagore despeja de manera tanamena como magistral y profundalos problemas de las castas en suinmenso país, y propugna al serindio, como tal.

El gran autor estudió la carrera deLeyes en Inglaterra, residiendo enLondres y en Brighton, sucesiva-mente, por los años 1870 y 1880,como se expresa en su extensa yenjundiosa biografía de más de untomo.

Nacido en 1861, en Calcuta, hijode una familia brahman, de reco-nocida cultura, Rabindranath Ta -gore fundaría en 1901 la Escuela deSantiniketan, donde el ya granescritor y hombre de pensamientoprogresista se ocupó de la forma-ción de los niños en contactto conla vida natural, manteniendodicha escuela durante toda su vi -da. Era Tagore, pues, también unpedagogo.

En el siglo XX el pensamientopolítico de Rabrindranath Tagore esmuy claro a favor de la indepen-dencia de la India, lo cual, junto a

su acción personal, lo expresa ensu obra literaria condensada en ellibro El movimiento nacional.Tam bién se pronunciaría contra lapolítica británica de división delterritorio de Bengala.

En 1919 al producirse la masacrede Amritis, en la cual las tropasimperiales inglesas causan cientosde muertos entre la población civil,Rabindranath Tagore renunció a sutítulo de Caballero enviando unadura carta al Virrey de la Coronabritánica, la cual se hace pública.

Gran viajero, Tagore conocenumerosos países de varios conti-nentes estudiándolos a fondo.Entre ellos: China, Japón, Canadá,Estados Unidos, Perú. En los añostreinta visitó la antigua UniónSoviética. También en esa década(1932), apoya públicamente aGandhi. Tagoré murió a los 80 añosen su patria.

Entre su impresionante produc-ción literaria se cuentan los famo-sos libros de poemas Gitanjali, Re -galo del Amante, el drama El reydel salón oscuro. Ensayos me -morables, libros realmente impres-cindibles como, La religión delhom bre o, El sentido de la vida,

de Oriente hasta Occidente; aligual que su novela socio-psicológi-ca: Gora. Una juventud de la In -dia, y póstumamente el Epis to -lario del genial autor, para mencio-nar algunos de los títulos másconocidos en el mundo.

RABINDRANATH TAGORE

La India de hoy, él mismo

De Rabindranath Tagore se han publi-cado en Cuba algunas obras, y las bi -bliotecas cubanas tienen otras desdehace muchos años.

Page 7: Granma 30-10-13.pdf

7OCTUBRE 2013 > miércoles 30 DEPORTES

HAROLD IGLESIAS MANRESA

Mantiene su conducta hiperactiva siempre,es jovial, jaranero y no se despega de su bici-cleta todoterreno, ese vehículo que le garanti-za su tránsito en fracciones de segundos porlos linderos del Cerro Pelado. No fui esta vez asu encuentro, como en otras tantas ocasiones.Incluso me sorprendió verlos a él y sus entre-nadores Jorge Luis Barcelán y Vicente Gálvezen su hábitat natural, a solo pocas horas dehaber regresado a la patria tras el Mundial dePolonia.

La reunión de discusión de planes de entre-namiento de muchas disciplinas fue la causade su presencia y la coartada perfecta paradescubrir otros detalles del establecimientodel pesista Yoelmis Her nández en la elite delos 85 kg, amparado por su tercera presea enlides universales en el movimiento deenvión, esta vez con 208 kilogramos:

—¿Llegaste en mejores condiciones aesta lid que a las tres precedentes?

—Sí, tanto en lo físico, —incluido elpeso cor poral—, como en enfoque y expe-riencia competitiva. Fue muy importantealcanzar los volúmenes idóneos en la rela-ción trabajo-descanso durante esos 20días de estancia en Madrid. En ese sentidoquiero agradecerle a las federaciones depesas de Ecuador y España nuestra pre-sencia en el Centro de Entrenamiento Joa -quín Blume, donde realizamos la basejunto al equipo nacional ibérico.

—¿Fórmula del éxito? —Se combinaron muchas cuestiones

importantes esta vez. La segunda etapa deentrenamiento no tuvo interrupciones. Eltrabajo del médico, fisioterapeuta y el psi-cólogo influyó. Llegué sin ningún tipo demolestia y concentrado plenamente. Tra -ba jamos sobre la intensidad y las repeti-ciones en Madrid y arribé a la sede el 18,una semana antes de competir, pesandocasi 88 kg, lo que nunca. Tuve tiempo deadaptación suficiente y en ese prearran-que hice el peso sin problemas. La otraparte de la fórmula es la dedicación. Eldesarrollo de la fuerza y potencia en mitren inferior constituye la clave de mismejores resultados en el envión, movi-miento en el que he alcanzado las tres pre-seas. Ahora realicé arranque cimero de165, pero estoy consciente de que debocontinuar elevando mis totales en ambosejercicios, si deseo mantenerme en la elite.

—Secuencia en suelo polaco, causa delos deslices, nivel de la justa y algunabrecha.

—Me has puesto más preguntas quepeso puedo levantar… El nivel de la com-petencia, elevadísimo, en varias divisio-nes superior incluso al de los JuegosOlímpi cos de Londres, sin importar elhecho de celebrarse el primer mundial delciclo. El ruso Aukhadov culminó con bia-tlón de 387 para coronarse, y el bronceOkulov, con 381, ambos superiores a los385 y 380 en Inglaterra. Mi secuencia dearranque fue de 158-165-167. Fallé el últi-mo movimiento porque hice el halón conmucha velocidad, luego intenté fijar elpeso casi parado y se me fue a últimahora, casi dominado. En el envión proyec-tamos 204-208-212 y luego de un movi-miento bastante limpio sobre 212, la pier-na de atrás me quedó demasiado estirada,(error técnico) y al recuperarme se meescapó una vez más. Y brechas, algunas

relacionadas con carencias, falta de algu-nos productos ergogénicos, (se empleanpara suplir al gún elemento no presente enla dieta. Ergo significa fuerza, génico-generador) como creatina, glutamina yaminoácidos. Pero eso no impidió el cum-plimiento de nuestra estrategia.

EL MENTOR PUNTUALIZA DETALLESEn suelo polaco la rivalidad fue extrema,

al punto de que los rusos desbancaron alos chinos de la cima del medallero gene-ral con relación a la cita precedente deParís 2011. Ahora dominaron (6-3-3) por(6-2-2). Sobre la justa y el desempeño desus pupilos ahondó el mentor principalBarcelán:

“Tanto Yoelmis como Lázaro Maykelestuvieron en una forma excelente, quin-tos del orbe, con biatlones respectivos de275 (122-153) y 373 (165-208).

“En el caso específico de Yoelmis traba-jó con volúmenes adecuados y las repeti-ciones se comportaron entre un 90 % y un95 % de su resultado máximo, o sea hasta155 kg en arranque y 200 en envión. Otroelemento de interés fue el hecho de alcan-zar por primera vez un peso corporalsuperior a los 87 kg.

“En su división, cinco hombres iniciaron elarranque con 170 o más kilogramos y siete lohicieron con enviones superiores a 200. Élparticularmente debe perfeccionar el impul-so final en el primero de estos movimientos ypulir pequeños deslices en el envión desde elpecho.

“Vital en el desempeño de ambos fue elcumplimiento cabal de la preparación en lase gunda etapa de entrenamiento, y el esfuer-zo del colectivo de entrenadores en aras desuplir, con análisis y trabajo profundo, cual-quier déficit. Ahora queda continuar esfor-zándonos en busca de objetivos más ambi-ciosos.”

YOELMIS HERNÁNDEZ

Contra viento y marea en la elite de la halterofilia

El pinero de 26 años alcanzó su tercera preseamundial: plata en Antayla 2010 con 210 kg, y bron-ce en París 2011 (205) y Wroclaw, Polonia (208).FOTO: INTERNET

Sigfredo Barros

Hacer cumplir estrictamente el regla-mento, sin concesiones, es el mayorcom promiso de todos los implicados enel desarrollo de la 53 Serie Nacional deBéisbol, que se inaugurará simultánea-mente en ocho estadios el próximo do -mingo 3 de noviembre, según trascendióen el congresillo técnico efectuado ayeren la Ciudad Deportiva.

Tarea difícil, sin duda alguna. Pero laDirección Nacional de Béisbol (DNB)comenzó a tomar medidas, entre ellas lareestructuración de los grupos de árbitrosen aras de buscar juventud y posibilida-des de desarrollo, según explicó Luis Da -niel del Risco, jefe de Reglas y Ar bitraje,quien también ratificó el uso de la repeti-ción en video en caso de jugadas dudosasaún por especificar, como se había anun-ciado con anterioridad. Asi mis mo, losjugadores o miembros de los cuerpos dedirección que sean expulsados seránmultados con 200 pesos.

Un paso de avance en organización:solo hubo un cambio en las nóminas delos 16 equipos, el realizado por In dus tria -les, donde Juan Carlos Torriente reem-plazó a Jorge Enrique Alomá. 32 será lacantidad de peloteros de cada conjunto ylas altas solo podrán ser escogidas dentrodel grupo de 40 preseleccionados.

Los horarios de juego fueron reducidosa cuatro, el primero de ellos 1:15 p.m.para los desafíos diurnos, 2:15 p.m. losdominicales televisados, 4:15 los sába-dos por televisión (no habrá partidosnocturnos ese día) y 7:15 los choques

con presencia de la TV; las provincias quedecidan efectuar juegos de noche en díasentre semanas deben de avisar a la DNBcon no menos de cinco días de antela-ción, con el objetivo de anunciarlo atiempo en la prensa.

De los 512 peloteros participantes, 72son novatos (33 lanzadores) con Ciegode Ávila a la cabeza, nueve debutantesen total; 107 son zurdos (51 serpentine-ros) y por primera vez jugarán 8 ambi-diestros. Solo están programados 28 de -sa fíos en estadios municipales, un 7 %de los 360 encuentros de la etapa clasifi-catoria, que llegará a su final el domingo29 de diciembre. El 4 de enero se procede-rá a la selección de los refuerzos, cincopor cada uno de los ocho clasificados aligual que la pasada temporada.

Por último, los directores de cada equi-po anunciaron sus lanzadores abridorespara la jornada inaugural, comenzandopor el choque entre el actual campeón,Villa Clara (Freddy Asiel Álvarez) y elsubtitular Matanzas (Yoanni Yera), y elclásico entre Industriales (Ian Rendón) ySantiago de Cuba (Danny Betancourt),en el Guillermón Moncada.

Los restantes son: Pinar del Río (Yos -vani Torres) vs. Isla de la Juventud (Wil -ber Pérez); Artemisa (Jonder Martínez)vs. Las Tunas (Yoelkis Cruz); Mayabeque(Ariel Miranda) vs. Cienfuegos (NoelvisEntenza); Camagüey (Norge Luis Ruiz)vs. Granma (Alberto Soto); Holguín(Car los Alexis González) vs. Ciego deÁvila (Vladimir García) y Guantánamo(Frank Navarro) vs. Sancti Spíritus(Ismel Ji ménez).

53 SERIE NACIONAL DE BÉISBOL

Mayor rigor

Peloteros y árbitros tendrán como máxima el estricto cumplimiento del reglamento.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

DESTACA EN MÁSTER DE CICLISMOLA HABANA.—Ángel de León sobresalió como

el mejor corredor de Cuba en el recién finalizadoCampeo nato Panamericano Máster de Jalisco,México, al obtener cuatro medallas de plata en loseventos de 500 metros contrarreloj, carrera porpuntos, velocidad y persecución individual, corres -pondientes a la categoría D2. Gracias a su actuacióny al metal bronceado que ganó Marcelo Leyva en lapersecución individual, del apartado A2, la selec-ción cubana concluyó en la octava posición delmedallero por naciones, que encabezó el país sede(35-36- 34), seguido por Argentina (35-18-14) yColombia (20-9-8), según el sitio web del certamen.(AIN)

¿UN MUNDIAL CON 40 EQUIPOS?LONDRES.—La idea de una Copa Mundial

de fútbol con 40 selecciones salió a relucir

en declaraciones del francés Michel Pla tini, pre-sidente de la Unión de Federaciones Eu ropeas(UEFA). ¿Por qué no pasar de 32 a 40 equipos? Sise hiciera habría ocho grupos de cinco equipos,y según nuestros estudios la competición sealargaría tres días, sentenció el directivo, cita-do por el diario británico The Times, dos díasdespués de que su homólogo de la FIFA, JosephBlatter, propusiese reconsiderar el número derepresentantes de cada continente. (PL)

telescopio

Michel Pla tini. FOTO: INTERNET

Page 8: Granma 30-10-13.pdf

hoy en la historia

www.granma.co.cu

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1958 Muere en el combate de Wilson, cerca de El Cristo, Oriente, el revolucionario Evelio Rodríguez Curbelo. >>

1958 Cuando participaba en una acción revolucionaria en laciudad de Camagüey, muere Noel Fernández Pérez, destacado dirigente del M-26-7 en esa localidad.

30 de octubre

Miguel Febles Hernández

Los campesinos y obreros agrícolasde Cascorro, en el municipio camagüe-yano de Guáimaro, andan por es tosdías de regocijo: en sus predios abriólas puertas un complejo de com pra, co -mer cia lización y prestación de servi-cios al productor.

Lo altisonante del nombre de la nuevaentidad, enclavada en la Uni dad Básicade Producción Coope ra tiva Jorge OsvaldoGa lindo, en cuen tra plena justificacióncuando el visitante aprecia la diversidadde ofertas a disposición de los ganade-ros y agricultores.

Se trata de la puesta en práctica de unaprimera experiencia, susceptible de per-feccionar, para acercar servicios vitales alos hombres y mujeres del campo, que lespermitan resolver sus necesidades sinapartarse por mu cho tiempo de las fincas.

Dicho rápido, la instalación cuenta conun punto de enfriamiento de le che, labo-ratorio, estación de semen, clínica veteri-naria, oficina de Control Pe cua rio, nave deacopio de productos y tien da de insumose implementos agro pe cuarios.

BENEFICIO NETO PARA TODOSUna decena de unidades productivas,

ubicadas en un radio de seis kilómetros entorno al poblado de Cas corro, co mienzanpoco a poco a be neficiarse de las opcionesque les brin da el recién estrenado comple-jo de servicios.

Solo en el sector ganadero, 26 va querías y114 productores individuales encuentran allíuna respuesta a múltiples quejas e insatisfac-ciones, pues disponen ahora de un lugar se -guro donde entregar la leche acopiada tras lasjornadas cotidianas de ordeño.

Las bonanzas, desde el punto de vistaeconómico, llegan también a la UBPCJorge Osvaldo Galindo, entidad se de de laexperiencia, que incrementará sus ingre-sos por concepto de los variados serviciosque ofrece a las unidades vecinas.

“Tras un periodo de crisis, la cooperativa

avanza en su recuperación: crece laproducción de leche y de cultivos va -rios, y hace siete años que cierra opera-ciones con un balance financiero posi-tivo”, ex plica Alejandro García Ra mos,su administrador.

BORRAR CUALQUIER DUDAPOSIBLE

Hasta hace bien poco, los productores dela zona solo conocían el resultado de laspruebas de leche a fin de mes, dificultad quese sumaba a los in con venientes con la reco-gida tardía del alimento, es decir, perdían untiempo que en el campo es oro.

“Hoy, refiere García Ramos, llegan enun horario pactado al punto de enfria-miento, que cuenta con una capacidadde 1 500 litros, entregan la leche y al re -gresar a sus fincas llevan consigo un valedonde consta la cantidad y calidad delproducto”.

De tal proceder se encarga Mayda So -sa Ávila, quien en un pequeño la -boratorio debidamente equipado com-prueba los niveles de acidez, densidad,temperatura y sedimentación de laleche antes de depositarse en los tan-ques refrigerados.

“Al concluir el mes, informa la especia-lista, se concilia toda la información entrelos productores, el punto de enfriamientoy la Empresa de Productos Lácteos, con locual se disipa cualquier duda. Una cosa síestá clara: leche de mala calidad no serecibe”.

UN SOLO VIAJE, MUCHASSOLUCIONES

Asuntos como el registro de nacimien-tos de animales, muertes u otros datos,que antes los productores debían tramitaren la Oficina de Control Pe cuario de Guái -maro, distante a unos 20 kilómetros,

ahora pueden resolverlos tras unos minu-tos de viaje.

“Lo mismo sucede con los insumos eimplementos agropecuarios, que lostienen aquí al alcance de la mano, co -mo machetes, alicates, monturas, co -ladores, so gas, frontiles y yugos”, ase -gura Mi la gros Hernández, dependientadel punto de venta.

El nuevo complejo de la UBPC JorgeOsvaldo Galindo dispone, además, deuna estación de semen, donde el cam-pesino solicita el servicio de insemina-ción artificial, con el propósito de mejo-rar la calidad genética de su rebaño.

Para completar y aprovechar mejor elviaje, puede traer también las produc-ciones agrícolas de la jornada o ejem-plares de ganado menor, pues existeuna nave de acopio que facilita y agili-za su recepción y posterior co mer cia -lización.

PARTE MISMA DE UN PROGRAMAMÁS AMBICIOSO

Edenio Puga Castellanos, delegadoprovincial de la Agricultura, puntualizaque la creación de los complejos de servi-cios al productor forman par te de un pro-grama más ambicioso de recuperacióndel sector ganadero en Camagüey.

“Tenemos la intención, anuncia, de cul-minar otros nueve centros de este tipoantes de que concluya el año, cuyo funcio-namiento eficiente permitirá me jorar laatención directa a la base productiva”.

La asignación de recursos y la volun-tad territorial posibilitó, entre otrasacciones, la rehabilitación integral de 16vaquerías típicas y 60 rústicas, la puestaen marcha de una fábrica de pienso criolloy el rescate del laboratorio de transferen-cia de embriones.

“Se trata, comenta Puga Castellanos, derecuperar todo lo que en un momento sediseñó para Camagüey y que ha sufridodurante muchos años el deterioro deltiempo, la escasez de recursos y el aban-dono de algunos hombres a la tarea”.

Servicios vitales a la mano del productor

Dos veces al día, el camión de la Empresa de Productos Lácteos procede a la recogida de la leche. FOTO DEL AUTOR

Martha Ma. Mariño

La eliminación de gastos fuera del presupuesto econó-mico nacional destinado a necesidades básicas y socia-les, es el principal logro de la Unidad de Desarrollo Téc -nico del Ministerio del Interior (MININT), gracias a lasdisímiles innovaciones que en sus talleres se realizan.

La recuperación de uno de los cilindros hidráulicos delequipo de izaje de contenedores, a partir de una nuevaalternativa creada en la Unidad, posibilitó que el MININTmantuviera en cero el pago por estadía de los mismos en loscentros de carga y descarga del país, donde diversas empre-sas estatales no logran refrenar tal pérdida monetaria.

De igual manera, con la mayoría de los trabajadoresciviles, se asumen en los tres talleres de la Unidad otrasactividades que sustituyen importaciones, como es elcaso de la fabricación de piezas por fundición de alumi-nio, metálicas y plásticas; así como el rectificado de cigüe-ñales, la reparación de motores, el desarme de vehículos, larecuperación de piezas, reparación y mantenimiento deequipos de garaje y la modificación de vehículos para

convertirlos en técnicas especiales que dan cumplimien-to a las diversas misiones de la institución.

Como otra de las actividades que reducen importacio-nes se implementó el área de rotulado, con un colectivofemenino que confecciona las señaléticas, rótulos y logo-tipos de los principales órganos del Ministerio delInterior, especialmente el logotipo de los patrulleros. Esteúltimo se adquiría en el exterior a un precio aproximadode nueve euros y ahora se fabrican con un costo de 0,77CUC y 8,42 CUP, cada uno.

La disciplina y responsabilidad con las que se asumenlas misiones, han hecho a sus trabajadores sentirse orgullososdel apoyo a la construcción y montaje de las imágenes deEr nesto Che Guevara (1993), Camilo Cien fuegos (2009)y Juan Almeida (2013), en la Plaza de la Revolución de LaHabana y el teatro Heredia, de Santiago de Cuba, respec-tivamente.

Invenciones como la pata de cambio de velocidad de lamoto patrullera, el puente delantero de Lada, las manillas inte-riores y exteriores de Lada y Geely y otras tantas, tambiénson la razón por la cual la Unidad de Desarrollo Técnico

del MININT hoy ostenta la Bandera de Proeza Laboral yla Placa Talentos de Oro de la ANIR durante 15 años,entre otras distinciones.

Transportistas del MININT reducen importaciones

Todas las fases de desarrollo de la unidad culminan con el asegura-miento técnico del transporte en el MININT. FOTO: ALBERTO BORREGO