16
Desarrollo guía 7. Inventarios. Realizar un cuadro comparativo entre el sistema de inventario permanente y el sistema de inventario periódico. concepto Sistema de inventario periódico Sistema de inventario permanente. Contabilización En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras (62 Puc Colombiano En el sistema permanente, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios control Realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Control de costos Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar Este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es

Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

Desarrollo guía 7. Inventarios.

Realizar un cuadro comparativo entre el sistema de inventario permanente y el sistema de inventario periódico.

concepto Sistema de inventario periódico

Sistema de inventario permanente.

Contabilización En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras (62 Puc Colombiano

En el sistema permanente, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios

control Realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico.

Control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario.

Control de costos Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.

Este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.

Determinación del costo de venta

La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o

por el sistema permanente, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es imposible tener

Page 2: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

anual. una homogeneidad en los valores de las mercancías compradas.

Como se afecta la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa en los sistemas de inventarios (periódico y permanente)

- Sistema periódico: esta cuenta no se emplea durante el periodo contable.- Sistema permanente: en este sistema se registra el costo en la cuenta

mercancía no fabricada por la empresa cada operación de compra, venta, devolución en compras y devolución en ventas.

Registre por el sistema de inventario periódico las siguientes operaciones realizadas por la empresa xyz Ltda. Régimen común. Deduzca IVA, la retención en la fuente, rete IVA, rete Ica según considere necesario.

a. Compra de mercancías a crédito a Mercosur Ltda. Régimen común por valor de $ 3.850.000

b. Devuelve el 20% de la mercancía comprada en el literal a.codigo cuenta parcial debe haber

6225 devolucion compras 770000622524 productos textiles 770000

2408 iva por pagar 123200240810 iva descontable 123200

2365 retenfuente 26950236540 compras 26950

2205 proveedores 866250220505 nacionales 866250

893200 893200

Page 3: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

c. Compra mercancías de contado a Sandra castillo del régimen simplificado por valor de $ 1.650.000

d. Vende mercancías al contado a comercializadora Bogotá de régimen común por valor $ 5.342.000

Page 4: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

e. Vende mercancías de contado por valor $ 1.839.000 a talabartería s.a. gran contribuyente

Page 5: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

Registre en tarjetas kárdex, utilizando los métodos promedio ponderado, peps y ueps ; los movimientos de mercancías que se relacionan a continuación:

a. 01/07 inventario inicial 15 unidades a $20.000 c/ub. 03/07 compra s/f 825 por 10 unidades a $ 22.000 c/uc. 05/07 venta s/f 119 por 5 unidades a $ 38.000 c/ud. 07/07 compra s/f 845 por 12 unidades a $ 25000 c/ue. 08/07 venta s/f 120 por 3 unidades a $ 38.000 c/uf. 10/07 compra s/f 825 por 8 unidades a $ 26.500 c/ug. 13/07 dev compra s/f 825 por 2 unidadesh. 15/07 venta s/f 121 por 25 unidades a $ 40.000 c/ui. 25/07 dev venta s/f 121 por 7 unidades

Page 6: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo
Page 7: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

Registre en tarjetas kárdex utilizando los métodos promedio ponderado, peps y ueps; los movimientos de la empresa sansum Ltda. Producto: licuadoras; realizar la respectiva contabilización.

a. 03/07 compra s/f 856 por 50 unidades a $ 45.000 c/u a régimen común de contado.

b. 05/07 compra s/f 562 por 20 unidades a $ 50.000 c/u a régimen simplificado de contado

Page 8: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

c. 07/07 Venta s/f 003 por 20 unidades a $ 60.000 c/u a régimen común de contado

d. 09/07 Venta s/f 004 por 50 unidades a $ 63.000 c/u a gran contribuyente de contado

e. 10/07 compra s/f 856 por 30 unidades a $ 53.000 c/u a régimen simplificado de contado

f. 15/07 dev Venta s/f 004 por 10 unidades

Page 9: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

Contabilizaciones

Page 10: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

a. 03/07 compra s/f 856 por 50 unidades a $ 45.000 c/u a régimen común de contado.

b. 05/07 compra s/f 562 por 20 unidades a $ 50.000 c/u a régimen simplificado de contado

Page 11: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

c. 07/07 Venta s/f 003 por 20 unidades a $ 60.000 c/u a régimen común de contado

Page 12: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

d. 09/07 Venta s/f 004 por 50 unidades a $ 63.000 c/u a gran contribuyente de contado

Page 13: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo

e. 10/07 compra s/f 856 por 30 unidades a $ 53.000 c/u a régimen simplificado de contado

f. 15/07 dev Venta s/f 004 por 10 unidades

Page 14: Guía de aprendizaje 7-Desarrollo