24
GUIAS DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL RODRIGUEZ TORICES San Diego-Cesar [email protected] ASIGNATURA Lectura Crítica Curso 9-01; 9-02; 9-03 DOCENTE Milena Moròn PERIODO 2 GUIA 1- Relación entre expectativas del lector y comprensión global del texto Como sabemos, no todo lo que cae en nuestras manos resulta igualmente interesante o pertinente para leer. Nuestra selección de aquello a lo que le dedicamos tiempo de lectura está guiada por nuestras ideas sobre la utilidad que tiene leer un texto para satisfacer alguna necesidad o curiosidad nuestra. Esas necesidades no siempre son pragmáticas. Es decir, no siempre van encaminadas a hacer algo productivo. Muchas cosas las leemos por el placer de conocer un autor, deleitarnos con un estilo, de conocer una obra, de conocer sobre un tema que nos apasiona, o de descansar de las labores diarias. Leemos otros textos para saber sobre un tópico en el que estamos trabajando, para estudiar, para hacer un deber, para preparar una clase, etc. Sin embargo, en todos estos casos, estas lecturas satisfacen para nosotros alguna necesidad. Además de saber qué lectura nos puede servir o agradar, nuestras ideas sobre la utilidad de leer un texto nos dan la oportunidad de hacer una primera aproximación a la comprensión del mismo, pues nos permiten enmarcarlo dentro del conjunto de temas y productos culturales disponibles. Las expectativas del lector, pueden contribuir de manera muy poderosa a la comprensión global del texto, porque: 1. Activan estructuras que permiten orientar la lectura según un modelo que viabiliza la predicción del contenido y de las relaciones lógicas que constituyen el texto; y 2. Activan los conocimientos que el lector ya tiene sobre el tema, los cuales servirán de anclaje para los datos nuevos que ingresen a través de la lectura Se puede afirmar que cada vez que un lector (o espectador de documentales televisivos, radiales, etc.) realiza una lectura, lleva a cabo una contrastación entre sus expectativas, es decir aquello que esperaba encontrar y lo que realmente encuentra en el texto. A través de esta operación, el lector está en capacidad de determinar qué elementos del texto satisfacen las curiosidades con que lo abordó, de modo que puede seleccionar lo que es para él pertinente y puede también definir con precisión qué inquietudes y necesidades de conocimiento no fueron satisfechas por el texto. Todo esto le orientará en nuevas búsquedas y contribuirá a realizar nuevas lecturas, más selectivas y más organizadas, con las ventajas que esto conlleva. Semana 8

GUIAS DE APRENDIZAJE

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIAS DE APRENDIZAJE

GUIAS DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MANUEL RODRIGUEZ TORICES

San Diego-Cesar

[email protected]

ASIGNATURA

Lectura Crítica

Curso

9-01; 9-02; 9-03

DOCENTE

Milena Moròn PERIODO

2

GUIA 1- Relación entre expectativas del lector y comprensión global del texto

Como sabemos, no todo lo que cae en nuestras manos resulta igualmente interesante o pertinente para leer. Nuestra selección de aquello a lo que le dedicamos tiempo de lectura está guiada por nuestras ideas sobre la utilidad que tiene leer un texto para satisfacer alguna necesidad o curiosidad nuestra. Esas necesidades no siempre son pragmáticas. Es decir, no siempre van encaminadas a hacer algo productivo. Muchas cosas las leemos por el placer de conocer un autor, deleitarnos con un estilo, de conocer una obra, de conocer sobre un tema que nos apasiona, o de descansar de las labores diarias. Leemos otros textos para saber sobre un tópico en el que estamos trabajando, para estudiar, para hacer un deber, para preparar una clase, etc. Sin embargo, en todos estos casos, estas lecturas satisfacen para nosotros alguna necesidad. Además de saber qué lectura nos puede servir o agradar, nuestras ideas sobre la utilidad de leer un texto nos dan la oportunidad de hacer una primera aproximación a la comprensión del mismo, pues nos permiten enmarcarlo dentro del conjunto de temas y productos culturales disponibles. Las expectativas del lector, pueden contribuir de manera muy poderosa a la comprensión global del texto, porque: 1. Activan estructuras que permiten orientar la lectura según un modelo que viabiliza la predicción del contenido y de las relaciones lógicas que constituyen el texto; y 2. Activan los conocimientos que el lector ya tiene sobre el tema, los cuales servirán de anclaje para los datos nuevos que ingresen a través de la lectura Se puede afirmar que cada vez que un lector (o espectador de documentales televisivos, radiales, etc.) realiza una lectura, lleva a cabo una contrastación entre sus expectativas, es decir aquello que esperaba encontrar y lo que realmente encuentra en el texto. A través de esta operación, el lector está en capacidad de determinar qué elementos del texto satisfacen las curiosidades con que lo abordó, de modo que puede seleccionar lo que es para él pertinente y puede también definir con precisión qué inquietudes y necesidades de conocimiento no fueron satisfechas por el texto. Todo esto le orientará en nuevas búsquedas y contribuirá a realizar nuevas lecturas, más selectivas y más organizadas, con las ventajas que esto conlleva.

Semana 8

Page 2: GUIAS DE APRENDIZAJE

Responde las preguntas 1 a 6 de acuerdo con la siguiente información: CIEN AÑOS DE SOLEDAD (extracto) Gabriel García Márquez (…) —¡Carajo! —gritó—. Macondo está rodeado de agua por todas partes. La idea de un Macondo peninsular prevaleció durante mucho tiempo, inspirada en el mapa arbitrario que dibujó José Arcadio Buendía al regreso de su expedición. Lo trazó con rabia, como para castigarse a sí mismo por la absoluta falta de sentido con que eligió el lugar. «Nunca llegaremos a ninguna parte», se lamentaba ante Úrsula. «Aquí nos hemos de pudrir en vida sin recibir los beneficios de la ciencia». Esa certidumbre, rumiada varios meses en el cuartito del laboratorio, lo llevó a concebir el proyecto de trasladar a Macondo a un lugar más propicio. Pero esta vez, Úrsula se anticipó a sus designios febriles. Predispuso a las mujeres de la aldea contra la veleidad de sus hombres, que ya empezaban a prepararse para la mudanza. José Arcadio Buendía no supo en qué momento, ni en virtud de qué fuerzas adversas, sus planes se fueron enredando en una maraña de pretextos, hasta convertirse en pura y simple ilusión. Úrsula lo observó con una atención inocente, y hasta sintió por él un poco de piedad, la mañana en que lo encontró en el cuartito del fondo comentando entre dientes sus sueños de mudanza, mientras colocaba en sus cajas originales las piezas del laboratorio. Lo dejó terminar. Lo dejó clavar las cajas, sin hacerle ningún reproche, pero sabiendo ya que él sabía, porque se lo oyó decir en sus sordos monólogos, que los hombres del pueblo no lo secundarían en su empresa. Sólo cuando empezó a desmontar la puerta del cuartito, Úrsula se atrevió a preguntarle por qué lo hacía, y él le contestó con una cierta amargura: «Puesto que nadie quiere irse, nos iremos solos». Úrsula no se alteró. —No nos iremos —dijo—. Aquí nos quedamos, porque aquí hemos tenido un hijo. —Todavía no tenemos un muerto —dijo él—. Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra. Úrsula replicó, con una suave firmeza: —Si es necesario que yo me muera para que se queden aquí, me muero. José Arcadio Buendía no creyó que fuera tan rígida la voluntad de su mujer. Trató de seducirla con el hechizo de su fantasía, con la promesa de un mundo prodigioso, pero Úrsula fue insensible a su clarividencia. —En vez de andar pensando en tus alocadas novelerías, debes ocuparte de tus hijos —replicó—. Míralos cómo están, abandonados a la buena de Dios, igual que los burros. José Arcadio Buendía miró a través de la ventana y vio a los dos niños descalzos en la huerta soleada. Algo ocurrió entonces en su interior; algo misterioso y definitivo que lo desarraigó de su tiempo actual y lo llevó a la deriva por una región inexplorada de los recuerdos. Mientras Úrsula seguía barriendo la casa que ahora estaba segura de no abandonar, él permaneció contemplando a los niños con mirada absorta y exhaló un hondo suspiro de resignación.

—Bueno —dijo—. Diles que vengan a ayudarme a sacar las cosas de los cajones. Adapto de: García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española;

Alfaguara, 2007. (Edición conmemorativa). pp. 22 – 24.

1. En el texto, el uso de las comillas («») permite

A. intercalar un comentario o aclaración del narrador.

B. reproducir las intervenciones de uno de los personajes.

C. incluir lo que piensa Úrsula de su destino.

D. indicar lo que dice una de las mujeres del pueblo.

2. En el texto, José Arcadio, al enterarse de que Úrsula ha decidido no partir de Macondo,

A. reevalúa la idea de vivir en un territorio peninsular.

B. intenta convencerla expresándole sus presagios.

C. siente temor de que pueda cumplir sus amenazas.

D. sigue clavando cajas y preparando la mudanza.

Page 3: GUIAS DE APRENDIZAJE

3. De acuerdo con lo dicho en el texto, para Úrsula, José Arcadio es un hombre

A. visionario, puesto que comprende las maneras en que Macondo logrará el desarrollo.

B. analítico, ya que ha pensado en las desventajas de vivir en un terreno peninsular.

C. dócil, porque tiene en cuenta la opinión de otros sin importar su propia voluntad.

D. alocado, pues se deja llevar por ideas aligeradas sin reflexionar en torno a ellas.

4. En el texto quien grita “¡Carajo! Macondo está rodeado de agua por todas partes” es

A. el narrador.

B. José Arcadio.

C. el autor.

D. Úrsula.

5. Al inicio del texto, se hace uso de los puntos suspensivos (…) para

A. indicar el momento donde inicia la narración de quien está contando la historia.

B. expresar la omisión de una parte de un texto que ha sido transcrito de manera literal.

C. sorprender al lector del texto con acciones inesperadas que vendrán en este extracto.

D. interrumpir la narración para insertar un inciso aclaratorio del autor del texto.

6. De acuerdo con las acciones de las mujeres en el texto, se puede concluir que Úrsula es

A. sumisa, ya que subordina su juicio al de los demás habitantes del pueblo.

B. supersticiosa, debido a que su accionar responde a un sistema de creencias.

C. audaz, pues logra modificar el curso de lo que parecía un hecho.

D. optimista, porque piensa que en el futuro la comunidad gozará de cosas buenas.

Responde las preguntas 7 a 12 de acuerdo con la siguiente información: DIÁLOGO

Unos quinientos años antes de la era cristiana

se dio en la Magna Grecia la mejor cosa que

registra la historia universal: el descubrimiento

del diálogo. La fe, la certidumbre y las tiranías

abrumaban el orbe; algunos griegos contrajeron,

nunca sabremos cómo, la singular costumbre

de conversar.

El diálogo es uno de los mejores hábitos del

hombre; sin embargo, aún algunos polemizan

con el aplomo de quienes ignoran la duda. La

polémica es inútil, estar de antemano de un

lado o del otro es un error, sobre todo si se la

ve como un juego en el cual alguien gana y

alguien pierde. El diálogo tiene que ser una

investigación y poco importa que la verdad

salga de boca de uno o de boca de otro.

Yo trato de olvidar los muchos prejuicios que

tengo, y aprendí en el Japón aquel admirable

hábito de suponer que el interlocutor tiene

razón. Uno puede estar equivocado, puede

estar tan equivocado como uno el interlocutor;

pero en todo caso, lo importante es ser hospitalario

con las opiniones ajenas y posiblemente adversas a las

que profesa uno. Jorge Luis Borges

EL ARTE DE TENER SIEMPRE LA RAZÓN

La dialéctica erística es el arte de disputar de

modo que uno siempre tenga razón por medios

lícitos e ilícitos, pues la verdad objetiva de una

proposición y su aprobación por parte de los

contendientes y oyentes son dos cosas distintas.

¿Cuál es el origen de esto? Nuestra vanidad

congénita, especialmente susceptible en la capacidad

intelectual, no quiere aceptar que lo que

sostuvimos como verdadero resulta falso, y que

lo verdadero sea lo que sostuvo el adversario.

Estamos inducidos y casi obligados a la deslealtad

en el disputar. Por regla general, quien entabla

una disputa no aspira a la verdad sino a defender

su propia tesis a través de cualquier medio.

Por ello, cada uno se esforzará para que triunfe

su tesis, aun cuando en el momento le parezca

falsa o dudosa, y hará uso de los recursos de

argumentación que tenga a la mano, que,

gracias a su astucia y malicia, ha aprendido de

Page 4: GUIAS DE APRENDIZAJE

la experiencia cotidiana en el arte de disputar. Arthur

Schopenauer.

7. Según Jorge Luis Borges, la polémica es una

A. oportunidad para ganar un juego.

B. actividad inútil.

C. posibilidad para engañar al otro.

D. muestra de habilidades retóricas.

8. En el enunciado del texto de Schopenhauer, “Por regla general, quien entabla una disputa no aspira a

la verdad sino a defender su propia tesis...”, la partícula subrayada

A. enfatiza en lo dicho.

B. expresa condición.

C. presenta un efecto.

D. denota oposición.

9. En el extracto de El arte de tener siempre la razón, el segundo párrafo tiene como finalidad presentar

un argumento

A. por analogía, pues se toma un caso o ejemplo específico para establecer una relación de semejanza con otros

ejemplos.

B. de autoridad, porque se basa en la opinión de una persona de reconocido prestigio en el discurso

sobre la retórica.

C. para ejemplificar, ya que ofrece uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización.

D. de causa, puesto que se pretende explicar por qué sucede una cosa a partir de la afirmación de otra.

10. Mientras Schopenhauer dice que las personas son astutas y maliciosas cuando defienden sus propias tesis, en el

texto de Borges el participante plantea que un diálogo debe ser

A. conocedor de la cultura griega.

B. amable con las opiniones de otro.

C. un defensor de su propia verdad.

D. experto en el arte de disputar.

11. El texto de Jorge Luis Borges se compone de manera general de

A. Inicio- Nudo-Desenlace

B. Introducción-Tesis-Argumentos

C. Definición- Ejemplos- Cierre

D. Explicación- Conclusión-Resolución.

12. Schopenhauer en torno a la “disputa” expresa una actitud

A. positivista, ya que el objeto de la polémica ha de ser construir nuevos saberes.

B. pesimista, puesto que considera que toda polémica es inútil.

C. idealista, porque pretende definirla como una sana conversación.

D. realista, debido a que comprende la condición humana y desde allí la define.

Responde las siguientes preguntas atendiendo a la situación que cada una propone

13. Te han solicitado escribir un texto sobre la importancia de proteger a las nutrias. Para cumplir con la

exigencia, consideras que el contenido del texto debe ser:

A. Se está empleando nueva tecnología para hacer excavaciones petroleras más profundas en el golfo de México. Sin

embargo, no existen métodos de limpieza de derrames, por lo que la población

de nutrias de la zona está desapareciendo.

B. Dos animales han resultado un atractivo emblema para los conservacionistas de todo el mundo.

Por un lado, la del panda que mastica bambú en posición semirreclinada, por el otro, la de la nutria

que come moluscos tumbada de espaldas.

Page 5: GUIAS DE APRENDIZAJE

C. La participación de los jóvenes en grupos ecológicos para el respeto del medio ambiente promueve la concienciación

ciudadana para tomar medidas de protección frente a especies que actualmente se encuentran en vías de extinción

como la nutria.

D. La nutria es una especie clave para el sostenimiento del ecosistema ya que regula la biodiversidad

presente en él: evita la proliferación de erizos y asegura la conservación de las algas y peces. Por

tal razón es primordial que ayudemos en su preservación.

14. Tu profesora de español y literatura te ha solicitado escribir una autobiografía. Antes de iniciar tu escrito

decides que el texto debe estar escrito en

A. tercera persona, porque el narrador debe demostrar objetividad y alejamiento frente a los hechos

que se van a narrar.

B. primera persona, porque quien narra la historia debe ser el mismo protagonista.

C. primera persona, porque quien narra debe contar lo que le sucedió a otra persona.

D. tercera persona, porque el narrador debe dar a conocer lo que hacen y piensan los otros personajes.

15. Debes elaborar un texto para enseñarle a los niños del colegio cómo lavarse las manos y así evitar enfermedades. Para lograr lo que te propones en el texto debes usar principalmente

A. instrucciones y explicaciones.

B. afirmación y ejemplos.

C. tesis y sugerencias.

D. argumentos y conclusiones.

16. Te encuentras escribiendo un texto sobre la Revolución Francesa y hasta el momento llevas escrito el

siguiente enunciado:

El enunciado que permite aclarar la idea expuesta, en el párrafo anterior es:

A. Paralelamente se desarrolló el pensamiento de los ideólogos de la Revolución: Voltaire, Montesquieu, Rousseau y

Diderot, quienes formularon las aspiraciones de la burguesía.

B. Si bien los ideales que surgen en Francia durante el siglo XVII corresponden a la igualdad, la libertad y la

fraternidad, es poco clara su influencia en la sociedad actual.

C. En la época posterior a la Revolución, Francia vivió una crisis financiera producto de la mala organización

hacendaria que cargaba de impuestos a la clase media y a las clases populares.

D. Desde el punto de vista político, este momento dio paso a la eliminación del Antiguo Régimen;

desde el social, rompe con la marcada división de clases y, desde el económico, se consolida el liberalismo económico

17. Te encuentras escribiendo el borrador de un texto sobre el realismo mágico, y tienes escritos estos dos enunciados:

Enunciado 1 Para algunos críticos, los escritores latinoamericanos del siglo XX no fueron los pioneros del realismo

mágico...

Enunciado 2 (…) esta es una característica que existía en la literatura mucho antes de la aparición de este grupo de

escritores. La partícula que te permite establecer una relación de causa-consecuencia del primer enunciado con el

segundo enunciado es

A. sin embargo.

B. entre tanto.

C. debido a que.

D. así como.

La Revolución Francesa fue un fenómeno de carácter social, político y económico, que tuvo

lugar en 1789. Durante esta época se logró cambiar las estructuras inamovibles de la

sociedad francesa del siglo XVIII.

Page 6: GUIAS DE APRENDIZAJE

18. Carolina debe escribir un texto en el que exprese su posición sobre cómo las últimas reformas a la educación

afectan a los estudiantes de noveno grado. Carolina debe escribir su texto en

A. primera persona, porque se debe buscar la objetividad.

B. segunda persona, porque se trata de un problema colectivo.

C. primera persona, porque debe mostrar su punto de vista.

D. segunda persona, porque se trata de una vivencia compartida.

19. En el colegio, tú y tus compañeros deben escribir un ensayo sobre los desórdenes alimentarios en los

adolescentes del país. Atendiendo al tema propuesto, el texto que te permitiría consultar sobre él sería:

A. Diccionario médico de enfermedades gástricas en diferentes poblaciones del mundo.

B. Estudios sobre el comportamiento alimentario según la edad y el desarrollo emocional.

C. Compendio de investigaciones sobre los hábitos alimentarios en la primera infancia.

D. Enciclopedia médica sobre enfermedades comunes en personas con desnutrición.

20. Tu profesor te solicita que elabores un escrito en el que les enseñes a tus compañeros el proceso que

deben seguir para separar químicamente una mezcla. El texto que debes escribir es

A. un informe, porque debes comentar los resultados parciales del proceso.

B. un instructivo, porque debes indicar de forma ordenada las etapas del proceso.

C. un ensayo, porque debes definir los conceptos usados en el procedimiento.

D. un proyecto, porque debes plantear las consecuencias del procedimiento.

GUIA 2 Responde las preguntas 21 a la 25 teniendo en cuenta el siguiente texto

Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una

narración. El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados

en un lugar y a lo largo de un tiempo. Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante,

hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura: Inicio, Nudo, Desenlace. Cuando

un lector o escritor vuelve a leer o a escribir una narración no solo está perfeccionando su comprensión y su texto, sino

que además a este acto se le conoce con el nombre de re-narrar.

21. La re-narración consiste en el acto de…

A. Retornar a la lectura o escritura de un texto.

B. Hacer una narración de un texto diferente

C. Imaginarse la narración

D. Hablar sin control alguno

22. Según la lectura podemos afirmar que…

A. La narración es un arte para solo unos pocos

B. Al narrar se cuentas sucesos de interés personal y social

C. La narración permite la interacción entre el emisor y receptor

D. B y C son correctas

23. Según el texto la estructura que manejan los textos narrativos es:

A. inicio-nudo-desenlace

B. argumento-nudo-inicio

C. nudo y desenlace

D. ninguna de las anteriores

Semana 9

Page 7: GUIAS DE APRENDIZAJE

24. Teniendo en cuenta la información del texto anterior el título más acertado para este sería:

A. La función de los textos

B. El texto narrativo y sus características

C. El cuento y reglas generales

D. Los personajes de los textos

25. En la expresión “el texto narrativo es el relato de diversos personajes reales o imaginarios”. La palabra subrayada

puede ser reemplazada sin que su significado varíe por:

A. Muchos

B. Algo

C. Pocos

D. Mayorías

RESPONDE LAS PREGUNTAS 26 A 32 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

EL DIENTE ROTO

A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principió la edad de oro de Juan Peña. Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada -sin pensar. Así de alborotador y pendenciero, tornose en callado y tranquilo. Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan. Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, su lengua acariciaba el diente roto —sin pensar. —El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido—; hay que llamar al médico. Llegó el doctor grave y panzudo y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad. —Señora -terminó por decir el sabio después de un largo examen—, la santidad de mi profesión me impone declarar a usted… —¿Qué, señor doctor de mi alma? -interrumpió la angustiada madre. —Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible -continuó con voz misteriosa—, es que estamos en presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable señora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez. En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto —sin pensar.

Parientes y amigos hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan. Pronto, en

todo el pueblo, se citó el caso admirable del “niño prodigio”, y su fama se aumentó como una bomba de papel hinchada

de humo. Hasta el maestro de escuela, que lo había tenido como la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la opinión

general, por aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien más, quien menos, cada cual traía a colación un

ejemplo: Demóstenes comía arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison, etcétera.

Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído por la tarea de su lengua ocupada

en tocar la pequeña sierra del diente roto —sin pensar.

Pasaron meses y años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro, y estaba a punto de ser coronado Presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.

Y doblaron las campanas, y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre

de la patria y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar.

Tomado de: Coll, Pedro Emilio (venezolano)

Page 8: GUIAS DE APRENDIZAJE

26. Cuando en el primer párrafo del texto se dice que: “Desde ese día principió la edad de oro de Juan Peña”, la

expresión subrayada hace referencia al día

A. en que Juan Peña cumplió 12 años.

B. en que a Juan Peña se le partió el diente.

C. en que Juan Peña conoció a los granujas.

D. en que Juan Peña dejó de pensar.

27. En el texto El diente roto, el primer párrafo cumple, en relación con la historia, la función de

A. informar sobre la enfermedad de Juan Peña.

B. ubicar el evento que genera la transformación de Juan Peña.

C. describir la personalidad de Juan Peña.

D. explicar quién era Juan Peña antes de que le rompieran el diente.

28. En el texto, el guión largo (—) permite señalar

A. una nota de pie de página.

B. cuando habla un personaje.

C. los comentarios del narrador.

D. la explicación de un término.

29. De acuerdo con lo narrado en la historia anterior, el hecho de que a Juan Peña se le partiera un diente

originó

A. el comienzo de una nueva vida.

B. una enfermedad llamada apoplejía.

C. que se convirtiera en un pilluelo.

D. una serie de recuerdos de su vida pasada

30. El refrán que mejor se acomoda a la imagen que la gente del pueblo le creó a Juan Peña es:

A. “Por sus frutos los conocerás”.

B. “No hay que ser inteligente para parecerlo”.

C. “Crea fama y acuéstate a dormir”.

D. “Te conozco bacalao aunque vengas disfrazado”.

31. Los hechos que suceden en el cuento son narrados, principalmente, por

A. los padres de Juan Peña.

B. alguien externo a la historia.

C. el mismo Juan Peña.

D. el doctor de Juan Peña.

32. En el texto la palabra subrayada puede ser sustituida sin que su significado varíe por:

A. Rechazada

B. Aceptada

C. Desplazada

D. Ignorada

RESPONDE LAS PREGUNTAS 33 A 38 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO

¿LA TECNOLOGÍA HARÁ QUE LAS RELACIONES HUMANAS SEAN MENOS PROFUNDAS?

A lo largo de la historia del hombre, se han producido debates sociales sobre la real mejoría en la calidad de vida y la utilización adecuada de los diversos avances tecnológicos en distintos momentos de la historia. Cada innovación trae consigo un cuestionamiento ético. En la actualidad, como consecuencia del proceso de globalización, se ha generado una nueva forma de comunicación: la cibernética. El “chat”, correo electrónico, y el inmensurable aumento de la información han reducido considerablemente los tiempos de trabajo, estudio, lo cual aparentemente “optimiza” nuestros quehaceres. Pero, ¿cuáles son los costos de esta nueva tecnología? El cuestionamiento, como es normal, vuelve a surgir.

Page 9: GUIAS DE APRENDIZAJE

Hace ocho meses atrás, comenzó mi fascinación por la búsqueda y utilización de recursos en Internet. Todo se vende, todo se compra, es demasiado sencillo hacer un “click” y cruzar de un lugar distante a otro, en un par de segundos. O tal vez conversar con personas que nunca conoceré, o que ni siquiera sé cómo se llaman. El “chat” es una nueva forma de hablar, con sus códigos propios, con sus sistemas de signos particulares (los emoticonos o “caritas”) y con sus particulares abreviaturas de palabras. Pero esa fascinación tiene su límite, y es que nunca sé con certeza quién es el que está del otro lado. Mucho menos, si es sincera(o) o falsa(o), si tiene buenas intenciones o no. Además, la mayoría de estas relaciones virtuales son fugaces y esporádicas y nunca tienen una concreción en la vida real. Pareciera ser la era de lo pragmático, donde se pueden comprar incluso las relaciones humanas. Sin embargo, no todo tiene precio, y eso es algo que solemos olvidar. El ritmo de vida en la actualidad nos lleva a una mecanización en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluso al plano de las relaciones humanas, pues a través del uso de la Internet no como una fuente de información, sino como de un gran “mercado humano”, se toman las relaciones que se me acomodan y las que no, sencillamente las desecho. De este modo, evito enfrentarme a la responsabilidad con los demás; los derechos y el respeto que merece cada cual en tanto ser humano, como en realidad se debe hacer. Por otra parte, esta nueva forma de comunicación (según se le ha denominado) limita uno de los pilares fundamentales de la comunicación interpersonal: la expresión de ideas, sentimientos, emociones, ya que las reemplaza por signos y máquinas que nunca, en este plano, superarán al ser humano. El hombre o la mujer piensan y sienten cosas que muchas veces comunican sin necesidad de decirlas o escribirlas. En suma, si nuestros criterios para valorar estas nuevas formas de comunicación son la utilidad y la productividad, no cabe duda que el juicio es positivo, ya que nuestras labores se vuelven más ágiles. Pero el usuario debe ser el adecuado: un sujeto con plena conciencia de las limitaciones de este medio y de la importancia de las relaciones humanas en el plano de la realidad. Sólo de este modo, Internet puede llegar a convertirse en un recurso positivo, que llevará al conocimiento y divulgación de grandes cantidades de información y a una forma de ver las cosas de un modo más amplio, que vaya más allá de las fronteras de nuestro territorio.

33. De acuerdo con la temática expuesta en el texto, la frase “Sin embargo, no todo tiene precio y eso el algo que

solemos olvidar” (párrafo cuarto) se refiere a que, en relación con el uso de nuevas tecnologías, debemos:

A. aprovechar las oportunidades de negocio que ofrecen.

B. aumentar sus usos comerciales para beneficio propio.

C. aprovechar sus posibilidades y buscar nuevas relaciones.

D. reflexionar sobre el tipo de relaciones que nos ofrecen.

34. El quinto párrafo del texto ¿La tecnología hará que las relaciones humanas sean menos profundas? inicia con

la expresión “Por otra parte”. De acuerdo con el desarrollo del texto podría afirmarse que este conector indica

A. cambio de tema. B. énfasis en el tema. C. exclusión de información. D. adición de información.

35. De acuerdo con la estructura de un texto argumentativo puede afirmarse que el quinto párrafo del texto titulado

¿La tecnología hará que las relaciones humanas sean menos profundas? forma parte de

A. la introducción. B. los argumentos. C. los contraargumentos. D. la conclusión.

Page 10: GUIAS DE APRENDIZAJE

36. El anterior texto permite evidenciar las dificultades que pueden traer el uso de tecnologías a nuestra sociedad, pero hace énfasis en

A. el límite de las relaciones comerciales a través de la red. B. la agilización de actividades para dedicarnos más tiempo. C. las posibilidades de relacionarnos con quien nos interesa. D. el peligro de establecer relaciones poco profundas y reales.

37. De acuerdo con los argumentos y contraargumentos del texto, puede afirmarse que el autor busca

A. apoyar sin límites el uso de las tecnologías. B. llamar la atención sobre el uso del chat. C. promover el uso adecuado de las tecnologías. D. apoyar el uso comercial de las tecnologías.

38. En relación con la temática del texto y su desarrollo, podría afirmarse que uno de los aspectos sociales que ha afectado negativamente el uso de las tecnologías en la comunicación, es A. el acceso a nuevas formas de adquirir conocimiento. B. la actividad comercial directa y personalizada. C. las formas de establecer relaciones interpersonales. D. las relaciones comerciales internacionales y políticas.

LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS SUGERIDAS

Las redes sociales “Una fotografía íntima compartida en un chat, por ejemplo, puede llegar a tener

impactos inesperadamente sobredimensionados".

Sirven de pasatiempo. Son usadas para entablar amistades. Muchos se enamoran en ese mundo virtual. Otros hacen negocios. También sirven de herramientas para el trabajo. Muchos forman sus redes por tener intereses comunes. Pero también las mafias y delincuentes las usan para desde allí cometer fechorías.

Las redes sociales, así como nos producen variadas sensaciones, emociones, tristezas y engaños, también pueden llevarnos a recibir severos castigos en el mundo real por su mala utilización. Y, ahora en Colombia, la Corte Constitucional acaba de dejar una notificación de que el mal uso de Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, tiene sus consecuencias severas. El organismo guardián de la Constitución de 1991 avaló la decisión de un colegio de Bogotá que en aplicación del manual de convivencia expulsó a un estudiante que publicó en sus redes fotografías de varias adolescentes desnudas a quienes convenció para que se las enviaran, desconociendo que él después las utilizaría de manera inadecuada, sin medir las consecuencias que esto acarrearía.

En la sentencia de la Corte, que tuvo como ponente al magistrado norte santandereano Antonio José Lizarazo, se consignaron dos precisiones que sirven para demostrar que no es un juego inofensivo eso de subir a la web ciertos materiales con el propósito de burlarse o de exponer al escarnio a alguien.

“Una fotografía íntima compartida en un chat, por ejemplo, puede llegar a tener impactos inesperadamente sobredimensionados, mucho más allá de lo que pudieron inicialmente querer o pretender los involucrados”.

“El ejercicio de la libertad encuentra unos límites infranqueables en el respeto de los derechos ajenos”.

Cuando la Corte Constitucional habla de “…impactos inesperadamente sobredimensionados” es para indicar que esas fotos íntimas en el mundo de la web van a parar a sitios pornográficos, a lugares manejados por redes de prostitución, a las páginas de los padres de las chicas afectadas, así como de las amigas, amigos y familiares de las afectadas. Es decir, que esa acción para hacer la publicación puede llegar a convertirse en una bola de nieve con dimensiones y efectos insospechados.

Semanas 10 y 11

Page 11: GUIAS DE APRENDIZAJE

Aquí reaparecen conceptos como los de responsabilidad, educación y cuidado, aunque para el caso en referencia el adolescente expulsado tendría que saber que lo que hizo tenía una severa penalización en el plantel donde estudiaba, como efectivamente le sucedió, porque se encuentra en el manual de convivencia que establece el procedimiento disciplinario a seguir.

Pero lo que aquí surge de nuevo es la discusión sobre el manejo a las redes sociales, puesto que no solo los adolescentes y jóvenes son quienes incurren en acciones que luego los llevan a tener problemas, como al estudiante expulsado, son muchos los usuarios mayores de edad que cometen abusos, similares, porque son muchas las quejas y denuncias de mujeres que dicen sentirse ultrajadas porque amigos, sus exparejas o novios publican fotografías en las cuales ellas están ligeras de ropas. Y al hablarse de educación, es válido lo expuesto por Paola Portilla de Todos por la Educación, cuando advirtió que “los colegios deben aplicar sanciones ejemplarizantes pero las instituciones educativas no pueden desatenderse de este tipo de problemas”. Es decir, que muy bien que se castigue, pero que sería mucho mejor la acción preventiva desde el mismo salón de clases donde los estudiantes sean inducidos mediante la enseñanza, a darle una buena y adecuada utilización a las redes sociales.

Texto 2

RESPONDE

- ¿Cuál es el mensaje que intentan trasmitirte los textos?

- ¿Cuál es el punto de vista del autor en el primer texto y a través de qué argumentos lo defiende?

Page 12: GUIAS DE APRENDIZAJE

- Elabora un texto argumentativo, donde expongas tu punto de vista sobre el uso de las redes

sociales, recuerda que debes sustentar con argumentos sólidos y valederos.

Page 13: GUIAS DE APRENDIZAJE

Responde las preguntas 1 a 6 de acuerdo con la siguiente información

CADA VEZ HAY MÁS OSOS SOLTEROS

Tras varias décadas estudiando a los osos del Refugio Nacional de Vida Salvaje de Kodiak, en Alaska, un equipo de biólogos liderados por Bill Leacock ha llegado a la conclusión de que la soltería se ha puesto de moda entre los osos pardos en los últimos años. “Estamos detectando menos grupos familiares que nunca”, dice Leacock. “Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos”, puntualiza.

Basándose en observaciones aéreas y a ras de suelo, los investigadores han detectado un claro incremento en el número de osos que viven solos. Entre 1985 y 2005 era del 47%, y desde entonces ha ascendido hasta el 69-85%. Además, estos animales están más dispersos que antes, con solo 250 individuos por cada 1.000 kilómetros, la mitad que hace una década. Leacock sospecha que los efectos del cambio climático sobre las estaciones, que causan entre otras cosas la tardía llegada de la primavera, podrían estar contribuyendo a estas alteraciones en el comportamiento de estos mamíferos, reduciendo.

Tomado de: http://www.muyinteresante.es/cada-vez-hay-mas-osos-solteros.

1. En el texto anterior se afirma que el investigador Bill Leacock

A. sospecha que el cambio climático afecta los periodos de apareamiento de los osos. B. comprobó que la soltería entre los osos pardos es una tendencia a largo plazo. C. sospecha que desde el 2005 el número de osos que viven solos ha disminuido. D. comprobó que el efecto del cambio climático es la llegada tardía de la primavera. 2. Según el texto, que el número de osos que viven solos haya subido a 69-85 % implica que A. en el futuro desaparecerán los osos pardos de Alaska y de otras partes. B. en el pasado los osos pardos tenían un comportamiento similar al 2005. C. en la actualidad los osos pardos viven más dispersos y se aparean menos. D. en el presente han dejado de existir la mitad de los osos que había en 1985. 3. El pie de foto, respecto al contenido del texto, A. aporta información relacionada con los hábitos del oso pardo. B. amplía la información sobre la ubicación de los osos pardos de Alaska. C. explica lo que les pasa a los osos pardos antes de llegar el invierno. D. muestra los efectos del cambio climático sobre las estaciones en Alaska 4. La referencia que aparece al final del texto permite A. conocer el autor y título del texto. B. señalar a quiénes se dirige el texto. C. indicar el medio donde se publicó. D. citar la fecha y la editorial de publicación. 5. En el texto, la expresión “Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos” tiene la intención de A. convencer al lector sobre la importancia de este tipo de estudios. B. advertirle al lector de que la conclusión planteada no es definitiva. C. confirmar una nueva hipótesis sobre el comportamiento de los osos. D. asegurar que se trata de una predisposición de los osos a corto plazo.

Semanas 12 y 13

Oso pardo de Alaska Cazando su presa

favorita

Page 14: GUIAS DE APRENDIZAJE

6. En el texto hay una intención de objetividad al presentar A. el nombre de los investigadores. B. conclusiones sin evidencias en el estudio. C. datos que apoyan las conclusiones. D. alternativas de solución al problema.

Responde las preguntas 7 a 12 de acuerdo con la siguiente información Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero. Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad.

Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003). El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.

7. En el texto, el primer párrafo cumple la función de A. explicar lo que se debe hacer para seleccionar un cuento conforme a nuestra personalidad. B. dar instrucciones para leer cualquier cuento independientemente de que el lector sea serio o alegre. C. clasificar los cuentos dependiendo de si usted es tímido o dicharachero. D. presentar los pasos para seleccionar los lectores de cuentos delicados o graciosos. 8. De acuerdo con lo planteado en el primer párrafo del texto, los cuentos que nos conmueven profundamente son aquellos que A. nos hacen sentir nostalgia por hechos del pasado. B. nos permiten reflexionar sobre la literatura actual. C. nos dan alegría, nos cuestionan o nos satisfacen. D. nos ayudan a recordar lecturas de otros tiempos. 9. Respecto al narrador de cuentos, en el texto se busca que A. se sienta conmovido generalmente por lecturas del pasado. B. transmita su sensibilidad, su estremecimiento y su expresividad. C. nos llene de alegría, nos cuestione y nos satisfaga. D. encuentre su ser verdadero en cuentos humorísticos. 10. Del texto “¿Cómo seleccionar un cuento?”, se puede concluir que A. para narrar solo es necesario conocer nuestras habilidades de expresión oral. B. un buen narrador es aquel que logra interpretar cualquier tipo de cuento. C. para narrar solo hay que transmitir los momentos más conmovedores del cuento. D. un buen narrador expresa el sentido del cuento cuando logra identificarse con éste. 11. La referencia que aparece al final del texto permite A. anticipar el tema que se tratará. B. conocer que el texto forma parte de un manual. C. informar en qué ciudad fue escrito el texto. D. llamar la atención sobre una pregunta.

Page 15: GUIAS DE APRENDIZAJE

12. Entre el título y el texto hay una relación de A. afirmación - negación. B. explicación - conclusión. C. definición - ejemplo. D. pregunta - respuesta.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 A 20 DE ACUERDO AL TEXTO

EL DISCURSO DEL PAVO

El niño había esperado el bus en la acera marcada con la cinta amarilla y lo había tomado después de que lo hicieron todos los pasajeros. A diferencia de los otros, el niño llevaba un pavo debajo del brazo. Y quienquiera que haya visto un pavo debajo de un brazo, sabe que no hay animal más pacífico, más inofensivo y serio y que, ninguno como él representa con mayor propiedad su papel de víctima propiciatoria. El niño se sentó en uno de los asientos laterales, contra la ventanilla. Llevaba el pavo para alguna parte. Tal vez a venderlo en el mercado. Tal vez a regalarlo. Tal vez para que algo fuera extraño simplemente lo llevaba a dar una vuelta por la ciudad, como llevan las damas su pekinés favorito. En todo caso, el niño iba allí tan pacífico, inofensivo y serio como el pavo. De pronto, cuando ya parecía haber pasado el momento oportuno para protestar, la dama que ocupaba el asiento vecino empezó a incomodarse. Primero se incomodó con un gesto displicente. Luego, como en un proceso de reacciones internas, se llevó las manos a las narices, después se estiró, buscó al cobrador con la mirada llena de propósitos amenazantes y, finalmente, cuando el proceso interno llegó a su punto de ebullición, hizo la estridente protesta que pareció un verso fabricado para la literatura de tocador: —¡Si no me quitan este pavo me desmayo! Todos sabíamos, desde luego, que aquella saludable y peripuesta señora era capaz de todo, menos de desmayarse. Pero la protesta había sido formulada en un tono contundente, tan definitivo e irrevocable, que todos empezamos a temer que sucediera lo que sucede siempre. Es decir, que bajaran al niño con el pavo. Y él iba allí, contra la ventanilla, pegada la frente al borde de madera, sin ninguna preocupación por lo que pudiera decir la señora. En sus brazos, el pavo tenía toda la distinción de un caballero venido a menos, de uno de esos mendigos a quienes todos respetan porque recuerdan que, diez años antes, era uno de los hombres más acaudalados de la ciudad. Digno, intachable, el pavo parecía ser la única cosa lo suficientemente humana como para desmayarse frente a un mal olor. Entonces alguien propuso, en voz alta, que se le aceptaran los diez centavos del pasaje, para que el pavo pudiera ocupar el puesto de la mujer. Otro, menos guasón, ofreció cambiar su asiento con el de la indispuesta dama. Pero ella no parecía dispuesta a transigir, sino que, rechazando todas las fórmulas propuestas, insistió con palabras que iban para discurso cívico, que no podía permitirse que en un vehículo de servicio público viajaran animales plumados, en confusión con los implumes. Y ante la rabiosa andanada de aquella viajera patrióticamente antipática el pavo permanecía digno, sereno, imperturbable. Nunca se vio pavo más insultado, pero tampoco animal más discreto y silenciosamente irónico.

Tomado de: García Márquez, Gabriel 1981. Textos costeños Bogotá: Edit. Oveja Negra.

13. La actitud de la dama, que ocupa en el bus el puesto vecino al niño que lleva el pavo, se puede calificar como A. injusta. B. intolerante. C. imperturbable. D. insoportable.

Page 16: GUIAS DE APRENDIZAJE

14. En la expresión “Hizo la estridente protesta que pareció un verso fabricado para la literatura de tocador”, la palabra subrayada puede reemplazarse sin cambiar el sentido por A. dulce. B. chillona. C. firme. D. abusiva. 15. En el tercer párrafo del texto, lo que se dice de la dama permite A. conocer cómo era la dama físicamente. B. justificar el comportamiento del niño. C. describir la intolerancia de la dama. D. demostrar la incomodidad de los pasajeros. 16. En la expresión “Pero la protesta había sido formulada en un tono tan contundente, tan definitivo e irrevocable, que todos empezamos a temer que sucediera lo que siempre sucede”, las palabras subrayadas cumplen la función de A. ampliar el sentido de unas palabras. B. reforzar el sentido de una palabra. C. contradecir el sentido de unas palabras. D. modificar el sentido de una palabra. 17. De los siguientes enunciados, el que más se relaciona directamente con el título del texto es: A. “No hay animal más pacífico, más inofensivo y serio y que, ninguno como él representa su papel de víctima propiciatoria”. B. “En sus brazos, el pavo tenía toda la distinción de un caballero venido a menos”. C. “Nunca se vio pavo más insultado, pero tampoco animal más discreto y silenciosamente irónico”. D. “Digno, intachable, el pavo parecía ser la única cosa lo suficientemente humana como para desmayarse frente a un mal olor”. 18. En la historia, los rasgos de los personajes están hechos para contraponer principalmente A. las conductas humanas al comportamiento animal. B. las características del niño a las características del pavo. C. los sentimientos de los animales a las emociones humanas. D. las actuaciones de los hombres a las acciones de las mujeres. 19. Por su intención comunicativa, el texto anterior es de tipo

A. argumentativo B. expositivo C. narrativo D. descriptivo. 20. En la oración “Todos sabíamos, desde luego, que aquella saludable y peripuesta señora”, la palabra subrayada se puede reemplazar sin variar su significado por A. desaseada B. arreglada C. preocupada D. sucia.

Page 17: GUIAS DE APRENDIZAJE

TEXTOS LÍRICOS

Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de

expresión por excelencia es el verso. Esto hace que este género cuente con una musicalidad concreta y que tenga unas características determinadas:

Subjetividad: el género lírico suele presentarnos la vida íntima y personal del autor/poeta. Habla siempre desde un "yo" personal y puede tratar sobre temas íntimos, pensamientos, emociones, sensaciones, etcétera.

Lenguaje figurado: la lírica también suele emplear el lenguaje figurado para conseguir crear imágenes mucho más impactantes y llamativas. Con el juego textual se consigue transmitir un mensaje de una forma diferente y efectiva.

En primera persona: debido a que se trata de un tipo de texto que habla desde el "yo", la gran mayoría de textos líricos se escriben desde la primera persona creando, así, una comunicación más directa e íntima con el lector.

Verso: también la lírica es un tipo de texto que generalmente está escrito en verso. Predominan las rimas y consiguen una musicalidad única cargada de significado.

EJERCITEMOS LO APRENDIDO En la tórrida playa, sanguinario y astuto, mueve un tigre el espanto de sus garras de acero; ya venció a la jauría pertinaz, y al arquero reta con un gruñido enigmático y bruto. Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto, en su felpa ondulante dan un brillo ligero; magnetiza las frondas con el ojo hechicero, y su cola es más ágil y su ijar más enjuto. Tras las verdes palmichas, distendiendo su brazo, templa el indio desnudo la vibrante correa, y se quejan las brisas al pasar el flechazo... Ruge el tigre arrastrando las sangrientas entrañas, agoniza, y al verlo que yacente se orea, baja el sol, como un buitre, por las altas montañas!

Tomado de: Rivera, José Eustasio. Tierra de promisión. Bogotá: El Áncora Editores. 1985.

1. En el texto se habla principalmente de la A. angustia de un tigre. B. cacería de un tigre. C. descripción de un animal. D. agilidad de un animal. 2. Si ser modernista significa huir en el tiempo y el espacio de una realidad habitual, entonces los versos de Rivera son modernistas porque A. dibujan la realidad tal cual se ve. B. rechazan la realidad cotidiana al evocar espacios exóticos. C. abandonan la naturaleza y exaltan la ciudad. D. muestran la intimidad del hombre.

Semanas 14 y 15

Page 18: GUIAS DE APRENDIZAJE

3. De los siguientes versos, el que más se parece en contenido a los versos de Rivera es: A. “Todo eres tú. La flor y la flecha. La ceremonia del amanecer y el canto de la noche”. (Rafael Pombo). B. “Te asomas súbitamente / en un vértigo de fuego desapareces / Deslumbras mis ojos”. (Raúl Gómez Jattin). C. “Es la voz de la soledad, / flor de la angustia, palabra / igual en todos los idiomas”. (Eduardo Cote Lamus). D. “Nada me calma ni sosiega: / ni esta palabra inútil, / ni el recuerdo de tu aroma en mi piel”. (Andrés Bugid). 4. En el poema, con la expresión como “Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto” se busca A. presentar el paisaje en el que vive el animal. B. revelar el carácter fantástico del animal. C. describir el color del pelaje del tigre. D. expresar el parecido entre el buitre y el tigre. 5. El esquema que mejor representa la organización de las ideas en el texto es A. descripción del escenario- caracterización del tigre- acciones del indio- muerte del tigre B. caracterización del tigre- acciones del indio- descripción del escenario- muerte el tigre. C. descripción del escenario- acciones del indio- muerte del tigre- caracterización del tigre. D. caracterización del tigre- descripción del escenario- acciones del indio- muerte del tigre. 6. La forma poética que estructura al texto es A. el romance, porque presenta un conjunto de versos de ocho sílabas. B. la octava real, pues expresa un conjunto de ocho versos de once sílabas. C. el soneto, ya que está formado por dos estrofas de cuatro versos y dos de tres versos.

D. la décima, puesto que consta de catorce versos de arte menor, menores a nueve sílabas.

RESPONDE LAS PREGUNTS 7 A 12 DE ACUERDO AL TEXTO

Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares a donde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Page 19: GUIAS DE APRENDIZAJE

Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría descalzo hasta concluir el otoño. Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres, y jugaría con más niños, si tuviera otra vez vida por delante. Pero ya ven, tengo 85 años... y sé que me estoy muriendo.

7. La idea principal del texto es A. vivir la vida sin tantas restricciones ni condicionamientos. B. cuando se está viejo, se aprende lo que se quiere C. no hay que llegar a viejo para arrepentirse de lo que se hizo D. hay que equivocarse en la vida para ser feliz. 8. ¿Cuál es la intención de la última frase del apartado? A. incitar a la degradación humana B. hacer un contraste entre la juventud perdida y la vejez. C. incitar a que no importa la edad, siempre y cuando nos sintamos jóvenes. D. generar una relación: siempre todos llevamos a un niño en nuestro interior. 9. ¿Cuál de las siguientes opciones sería un buen título para el texto? A. el joven que llevo adentro B. el niño que llevo adentro C. si fuese joven otra vez D. soy joven así tenga 85. 10. El texto anterior está escrito en forma de

A. Poema

B. Fábula

C. Cuento

D. Texto dramático.

11. ¿Cuál es la cita que captura mejor el nombre del texto?

A. claro que tuve momento de alegría

B. si pudiera vivir nuevamente mi vida

C. no te pierdas el ahora

D. yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida.

Page 20: GUIAS DE APRENDIZAJE

12. “Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida”, la anterior frase

está escrita para denotar:

A. una vida sensata es el ideal del autor del apartado

B. una forma de desprecio a no haber vivido de tal manera

C. una defensa de la sensatez

D. una crítica a la sensatez.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 A DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

SONETO

Mientras que por competir con tu cabello,

oro bruñido el sol relumbra en vano;

mientras que con menos precio en medio el llano,

mira tu blanca frente el lilo bello;

mientras a cada labio, por cogello,

siguen más ojos que al clavel temprano,

y mientras triunfa con desdén lozano

de luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio, frente

antes de lo que fue en tu edad dorada,

oro, lilo, clavel, cristal luciente,

no solo en plata o viola troncada

se vuelva, mas tú y ello juntamente

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Tomado de: Góngora, Luis. Antología poética, Bogotá: La Oveja Negra, 1984.

13. En los versos “goza cuello, labio, frente/ antes de lo que fue en tu edad dorada, /oro, lilo, clavel, cristal

luciente, /no solo en plata o viola troncada/ se vuelva, mas tú y ello juntamente/ en tierra, en humo, en polvo,

en sombra, en nada”, el poeta se refiere a que

A. hay que aprovechar la juventud y la belleza antes de que sea demasiado tarde.

B. los elementos de la naturaleza no pueden igualar a la belleza de la mujer.

C. la naturaleza siente envidia de la mujer y compite por ser la más bella.

D. la juventud y la belleza son dones que van juntos hasta después de la muerte.

14. En los versos “se vuelva, mas tú y ello juntamente / en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”,

del soneto de Góngora, se hace alusión a uno de los pensamientos de la fe cristiana, el cual dice que

A.” los seres nacen, crecen, se reproducen y mueren”.

B.” quien mal anda, mal termina”.

C.” todo lo que sube baja”.

D.” de polvo eres y en polvo te convertirás”.

Page 21: GUIAS DE APRENDIZAJE

15. En el soneto de Góngora se hace visible una de las tendencias temáticas de la poesía lírica renacentista y

barroca, la cual tiene que ver con la idea de que

A. los hombres y las cosas materiales están sometidas a la ley del tiempo; todo pasa, todo

perece.

B. el mundo en sí mismo no es malo ni bueno; mala o buena es la conducta del hombre.

C. la existencia terrenal sólo debe ser un medio para alcanzar la vida en el más allá.

D. el hombre merece la gloria mundana, cuya manifestación es la fama que deja al morir.

16. En el soneto se expresa la angustia del poeta por

A. la condición humana.

B. la pérdida del amor.

C. la existencia mística.

D. la dolorosa muerte.

17. El soneto de Góngora se organiza en

A. un cuarteto y dos tercetos.

B. tres cuartetos y un terceto.

C. dos cuartetos y dos tercetos.

D. un cuarteto y tres tercetos.

18. Formalmente, el soneto de Góngora se puede definir como una combinación de

A. catorce versos endecasílabos.

B. once versos endecasílabos.

C. cuatro versos endecasílabos.

D. ocho versos endecasílabos

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6

¿CÓMO TEÑÍAN LA LANA LOS ARTESANOS? Primero se enjuagaba en agua caliente, lo que ayudaba a extraer cualquier grasa natural que, de otro modo, impediría la penetración uniforme de la tintura en las fibras. Luego, la misma tintura se preparaba con materiales que se podían obtener con facilidad. El amarillo se hacía de líquenes o musgo; el rojo y el café se extraían de la corteza de aliso; el verde se conseguía con cualquier material vegetal que contuviera clorofila; finalmente, el negro se obtenía de lodo rico en hierro. Se machacaba o molía la tintura, la que luego se sumergía en agua hirviendo. Después de obtener el tono deseado, se dejaba enfriar el agua y se extraía la tintura. A continuación, la lana se colocaba en un baño de tintura, se recalentaba y se dejaba hervir de una hora a un día entero. Se empleaba orina como mordente de la tintura. Derivado de la palabra en latín “morder”, un mordente provoca que el color de la tintura se adhiera de manera eficaz a las células de las fibras. Después del tinturado, los hilos se enjuagaban en agua limpia y se dejaban secar a la sombra. El baño de tintura podía reutilizarse para lograr un color más claro.

Tomado de: Museo de Civilización Canadiense; citado por Eggins, Suzanne y James Robert Martin.

1. En la expresión “Después de obtener el tono deseado,” la palabra Después cumple la función de indicar que el proceso se está A. resumiendo. B. desarrollando. C. finalizando. D. Comenzando.

Semana 16

Page 22: GUIAS DE APRENDIZAJE

2. El texto busca demostrar que la técnica usada para teñir la lana era A. fácil y rápida. B. moderna pero inútil. C. industrial y avanzada. D. primitiva pero eficaz.

3. En general, del teñido de la lana puede afirmarse que era

A. una tarea sofisticada, que sólo podían realizarla los antepasados. B. un oficio rudimentario, lo cual le otorgaba su valor. C. una actividad de alta tecnología, lo cual la hacía muy complicada. D. un trabajo moderno que exigía estudio y preparación.

4. El propósito del texto es

A. hacer comprender al lector el proceso que llevaban a cabo los artesanos para teñir la lana. B. generar en el lector una reflexión sobre los tipos de tintura que se usan en el proceso de teñido. C. promover en el lector el uso artesanal de un método específico para la tintura de lanas. D. crear en el lector una conciencia sobre el uso de la orina como mordente de la tintura.

5. Del texto anterior se puede afirmar que

A. enumera a manera de lista unos pasos. B. explica de manera didáctica un proceso. C. describe paso a paso un fenómeno. D. narra de manera detallada una situación.

6. El texto da respuesta a

A. ¿Qué es? B. ¿Cómo se hace? C. ¿Quién lo hace? D. ¿Para qué se hace?

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

7. Estás interesado en concursar por una beca de seis meses de intercambio a Estados Unidos y

debes escribir una carta para convencer al jurado de otorgártela. ¿Qué escribirías como argumento principal? A. Me gustaría recibir la beca para visitar a mi familia en el extranjero. B. Quiero ganar la beca para aprender cosas que ayuden a mi país. C. Soy un buen estudiante, aunque en mi curso hay otros mejores. D. Considero que el intercambio puede ser una aventura emocionante.

8. La profesora te ha solicitado que escribas sobre el efecto en el público de las películas de

este mes en cartelera. Para tal propósito, el tipo de texto que debes escribir es A. una biografía. B. un afiche publicitario. C. un cuento fantástico. D. una reseña crítica.

9. Si la profesora te entrega el siguiente tema “El mercado negro de pieles, colmillos y grasa”, para que

realices un escrito, tú investigas sobre A. las cadenas de almacenes de gran éxito en la venta de pieles. B. el tráfico ilegal de especies en vías de extinción. C. el uso de la grasa animal en el área de la salud. D. las propiedades del marfil en el diseño de joyas y artesanías.

Page 23: GUIAS DE APRENDIZAJE

10. Estás escribiendo un ensayo sobre el amor en la Edad Media y quieres usar la información que te da un determinado autor sobre el tema. Para poner las palabras de este autor utilizas A. signos de exclamación. B. signos de interrogación. C. comillas. D. puntos suspensivos

11. En la clase de lenguaje te pidieron que escribieras una nota periodística sobre el concierto de “Paz sin

fronteras”, con el propósito de mostrar la acogida que tuvo el evento. El texto que estás escribiendo dice: “Concierto ‘Paz sin Fronteras’ se desbordó ‘Paz sin fronteras’, bautizado así por el músico colombiano Juanes, se inició a la 1:15 p.m. y terminó a las 5 de la tarde. Al concierto más esperado por los colombianos y al más espectacular que esta región fronteriza haya visto en los últimos tiempos,”. Para continuar el escrito y lograr el propósito continúas escribiendo: A. la parte técnica respondió a las posibilidades del escenario. B. las toneladas de equipo llegaron un día antes del evento. C. asistieron más de 100.000 personas unidas por la paz. D. al inicio del evento, los artistas se acercaron a la tarima.

12. El personero del colegio está elaborando un informe final sobre los logros obtenidos en el año. Para él

es importante hacer notar los avances obtenidos en los ámbitos académico y deportivo. Lo que ha escrito hasta el momento dice:

Para continuar con el informe, el personero requiere escribir sobre

A. los logros académicos obtenidos por los estudiantes y su participación exitosa en las actividades deportivas.

B. los arreglos y transformaciones hechos a la fachada de la institución y las zonas recreativas. C. la dotación en laboratorios y bibliotecas hecha a la institución a través del apoyo de los

padres de familia. D. los diferentes concursos y competencias de ortografía en los que han participado los estudiantes de

la institución.

13. Tu hermano le ha escrito una carta a su novia, pues se encuentra enferma. Él desea que tú le ayudes a corregirla. El mensaje es el siguiente: “Hola, amor: Me entere que te enfermaste de admidalitis. Es una enfermedad muy grave. No salga a los frios, ni a los vientos, por eso cuidate mucho. Ya verás que te vas mejorar. Te extraño en las tardes muy profundamente. Con amor, Giovanny

Queridos amigos:

Mi labor este año ha sido muy buena, ya que cambié los precios de los artículos de la cafetería y además logramos que los estudiantes de preescolar tuvieran más salidas recreativas; por otra parte, …

Page 24: GUIAS DE APRENDIZAJE

Al leer el mensaje, tú le dices que hay muchos problemas y le sugieres, para solucionarlos, que mejor escriba: A. “Me enteré que te enfermaste de amigdalitis. Es una enfermedad muy grave, por eso cuídate

mucho. No salgas al frío, ni al viento. Ya verás que te vas a mejorar. Te extraño en las tardes profundamente”. B. “Me entere que te enfermaste de admidalitis. Es una enfermedad muy grave, no salga al frío, ni al viento. Cuídate mucho. Ya verás que te vas a mejorar. Profundamente, te extraño en las tardes. C. “Me enteré que te enfermaste de admigdalitis. Es una enfermedad muy grave. Cuídate por eso. No salga a los fríos, a los vientos y veras que te mejorarás. En la tardes, te extraño muy profundamente. D. “Me entere que te enfermaste de amigdalitis. No salga al frío, ni a los vientos, por eso, es una enfermedad muy grave. Cuídate mucho. Ya verá que te vas a mejorar. Muy profundamente, en las tarde te extraño.”

14. En tu salón de clases han puesto un letrero para que los alumnos lo mantengan limpio. El letrero dice lo siguiente:

“Por favor, expulse los papeles y la basura en la caneca”.

Al leer el letrero, subrayas la palabra expulse porque consideras que su uso aquí no es adecuado y decides cambiarla por A. mande. B. conserve. C. mantenga. D. deposite.