4
, - HIDATIDOSIS HEPATICAENNINOS Sandra Martinez R.*; LilyOrtiz c.*; Margot Carhuallanqui R.* RESUMEN Se presenta un estudio retrospectivo de 39 pacientes intervenidos quirúrgicamente por hida- tidosis hepática en el Instituto de Salud del Niño de Lima - Perú, entre los años 1988 y 1997. Se analizó la frecuencia en cuanto al sexo, edad, lugar de procedencia, tiempo de enfermedad, manifes- taciones clínicas, métodos diagnóstico, datos re- ferentes al quiste, técnicas quirúrgicas y complica- ciones post operatorias. La edad media de los pacientes fue de 9,3 años, siendo mayor la. . el sexo masculino (74,36%). Los nos y sín ' frecuentes fueron hepatom alia (82,05° bdominal (51,28%), mas alpable rio derecho (46,15%) Yfíebr t..,. nografía fue el método diagnóstico más uti a.do y positivo en el 100% de los casos. Los q .. han sido con mayor frecuencia únicos (53,8 y localizados en el lóbulo hepático derecho ( %). La técnica quirúrgica más utilizada para tami quistectomía con capitonaje. plicaciones post-operatorias absceso hepático (7,69% (5,12%). Palabras claves: hidatidosi Las com- entes fueron el y la fístula biliar ABSTRACT A retrospective stud f 39 tients, who derwent surgery for hep ic hy . in the In tuto de Salud del Niño i ima - ' betwe 1988 - 1997, is present The fre analyzed in regards to sex, el procedence, disea- se duration, symptomatology ~.~d~~a, surgical techniques and postoperative corri]lieations,,%i%f\\;m The mean age of the patients was 9,3 years with the most incidence in males (74,36%). The most frequent clinical signs and symptoms were observed: hepatomegaly (82,05%), pain (51,28%), palpable mass of right hypochondria (46,15%) and fever (38,46%). The ultrasonography was the most used diagnostic method (100%) with high effec- tiveness. Solitary cyst was most frequent (53,85%) with localization in the right hepatic lobe (56,41%). The most used surgical technique was cystectomy and capitonaje (64,10%). The mostfrequent posto- perative complications were hepatic abscess (7,69%) and biliary fístula (5,12%). Key words: hepatic hydatidosis, cyst, child. * Médico-CirujanoSERUMS INTRODUCCIÓN La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida- tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza por la presencia de quistes de diverso tamaño, que constitu- yen la fase larvaria de la tenia del género Echinococcus, cuya forma adulta se encuentra en huéspedes de la fa- milia Canidae. Su distribución es mundial. En el Perú, en- tre 1976 - 1986 se notificaron al servicio de estadística del Ministerio de Salud 2098 casos, los cuales mostraban dencia q~j:~g+.~.[!..~~mento; observando que los lugare ur casuístiQII n los departamentos de Lima, Ce e Pasco, Junín, P , San Martín y Cuzco, en donde existen áreas de cría vinos y bovinos, los ales al igual que el hombre son' spedes intermedia- dentro del ciclo epidemiológico e este parásito. localización hepática es la ma recuente de todas la ;f atidosis en el hombre, oscilan en la mayoría de e icas entre el 65 y 75%. Aproxi amente alrededor del - 20% de los quistes se desar lIan en el pulmón. ~ien otras localizaciones anatómic que podríamos lIa- ar atípicas, por la baja incidencia representan. Clásicamente el parásito se en ta en el órgano del paciente donde se puede aprecia rias capas concén- tricas: Capa adventicia externa q epresenta la respues- ta fibrosa del huésped frente arásito; Capa media o nutricional, compuesta por u lisacárido elaborado por el parásito; Capa interna o inativa, a partir de la cual se van a originar las cá hijos o vesículas que se fijan por un pedículo; p ormente estas al desarrollar se sDrenden f o los escólex. iones clínicas dependen de la localiza- . del quiste. Debido a su lento creci- ente 1cm por año), el paciente se durante largos periodos. Los sín- s son los derivados del efecto me- cánico (compresión del parénquima hepático adyacen- te), así como dolor sordo, continuo en el hipocondrio derecho y trastornos dispépticos postprandiales. Con menor frecuencia se observan reacciones alérgicas, pu- diendo llegar hasta el shock anafiláctico. En muchas oca- siones el diagnóstico es un hallazgo clínico o radiológico. En cuanto al tratamiento de esta parasitosis, sigue siendo el quirúrgico el de elección, actuando por un lado sobre el parásito, y por otro, sobre la cavidad residual, reduciendo al mismo tiempo la capacidad de recidiva. Ac- tualmente el tratamiento farmacológico no representa una alternativa definitiva, por tanto, esta indicado en pacien- tes como medida profiláctica prequirúrgica y en aquellos que no desean una actitud quirúrgica. ............ 13

HIDATIDOSIS HEPATICA EN NINOSrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v3n1/a4.pdf · La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIDATIDOSIS HEPATICA EN NINOSrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v3n1/a4.pdf · La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza

, -HIDATIDOSIS HEPATICAEN NINOS

Sandra Martinez R.*; LilyOrtiz c.*; Margot Carhuallanqui R.*

RESUMEN

Se presenta un estudio retrospectivo de 39pacientes intervenidos quirúrgicamente por hida-tidosis hepática en el Instituto de Salud del Niñode Lima - Perú, entre los años 1988 y 1997. Seanalizó la frecuencia en cuanto al sexo, edad, lugarde procedencia, tiempo de enfermedad, manifes-taciones clínicas, métodos diagnóstico, datos re-ferentes al quiste, técnicas quirúrgicas y complica-ciones post operatorias.

La edad media de los pacientes fue de 9,3 años,siendo mayor la. . el sexo masculino(74,36%). Los nos y sín ' frecuentesfueron hepatom alia (82,05° bdominal(51,28%), mas alpable rio derecho(46,15%) Yfíebr t..,. nografía fueel método diagnóstico más uti a.do y positivo enel 100% de los casos. Los q .. han sido conmayor frecuencia únicos (53,8 y localizados enel lóbulo hepático derecho ( %). La técnicaquirúrgica más utilizada para tamiquistectomía con capitonaje.plicaciones post-operatoriasabsceso hepático (7,69%(5,12%).

Palabras claves: hidatidosi

Las com-entes fueron el

y la fístula biliar

ABSTRACT

A retrospective stud f 39 tients, whoderwent surgery for hep ic hy . in the Intuto de Salud del Niño i ima - ' betwe1988 - 1997, is present The freanalyzed in regards to sex, el procedence, disea-

se duration, symptomatology ~.~d~~a, surgicaltechniques and postoperative corri]lieations,,%i%f\\;m

The mean age of the patients was 9,3 yearswith the most incidence in males (74,36%). Themost frequent clinical signs and symptoms wereobserved: hepatomegaly (82,05%), pain (51,28%),palpable mass of right hypochondria (46,15%) andfever (38,46%). The ultrasonography was the mostused diagnostic method (100%) with high effec-tiveness. Solitary cyst was most frequent (53,85%)with localization in the right hepatic lobe (56,41%).The most used surgical technique was cystectomyand capitonaje (64,10%). The mostfrequent posto-perative complications were hepatic abscess(7,69%) and biliary fístula (5,12%).

Key words: hepatic hydatidosis, cyst, child.

* Médico-CirujanoSERUMS

INTRODUCCIÓN

La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza porla presencia de quistes de diverso tamaño, que constitu-yen la fase larvaria de la tenia del género Echinococcus,cuya forma adulta se encuentra en huéspedes de la fa-milia Canidae. Su distribución es mundial. En el Perú, en-tre 1976 - 1986 se notificaron al servicio de estadísticadel Ministerio de Salud 2098 casos, los cuales mostraban

dencia q~j:~g+.~.[!..~~mento; observando que loslugare ur casuístiQII n los departamentos deLima, Ce e Pasco, Junín, P , San Martín y Cuzco,en donde existen áreas de cría vinos y bovinos, los

ales al igual que el hombre son' spedes intermedia-dentro del ciclo epidemiológico e este parásito.

localización hepática es la ma recuente de todasla

;fatidosis en el hombre, oscilan en la mayoría de

e icas entre el 65 y 75%. Aproxi amente alrededordel - 20% de los quistes se desar lIan en el pulmón.~ien otras localizacionesanatómic que podríamos lIa-

ar atípicas, por la baja incidencia representan.

Clásicamente el parásito se en ta en el órgano delpaciente donde se puede aprecia rias capas concén-tricas: Capa adventicia externa q epresenta la respues-ta fibrosa del huésped frente arásito; Capa media onutricional, compuesta por u lisacárido elaborado porel parásito; Capa interna o inativa, a partir de la cualse van a originar las cá hijos o vesículas que se fijanpor un pedículo; p ormente estas al desarrollar se

sDrenden f o los escólex.

iones clínicas dependen de la localiza-. del quiste. Debido a su lento creci-

ente 1cm por año), el paciente sedurante largos periodos. Los sín-

s son los derivados del efecto me-cánico (compresión del parénquima hepático adyacen-te), así como dolor sordo, continuo en el hipocondrioderecho y trastornos dispépticos postprandiales. Conmenor frecuencia se observan reacciones alérgicas, pu-diendo llegar hasta el shock anafiláctico. En muchas oca-siones el diagnóstico es un hallazgo clínico o radiológico.

En cuanto al tratamiento de esta parasitosis, siguesiendo el quirúrgico el de elección, actuando por un ladosobre el parásito, y por otro, sobre la cavidad residual,reduciendo al mismo tiempo la capacidad de recidiva. Ac-tualmente el tratamiento farmacológico no representa unaalternativa definitiva, por tanto, esta indicado en pacien-tes como medida profiláctica prequirúrgica y en aquellosque no desean una actitud quirúrgica.

............13

Page 2: HIDATIDOSIS HEPATICA EN NINOSrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v3n1/a4.pdf · La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza

Enfermedades del Aparato Digestivo Volumen 3 -Número 1 ENERO -MARZO 2000

39

6

2

23

'10%

5\\%39 1 10020 . 51.28

35 ~ 89.74lf

uente: Archivo del I.S.N. (1981- 1996)

Con respecto a los datos refertntes al quiste (TablaIV), comprobamos que en el 53!.i5% de los casos ~ueúnico (Gráfico 3) y que el tama.po estaba comprendidoentre los 5 y 15 cm de diámetrf>(71,41%). La 10C?liza-ción en que predominaban I~ quistes era en el lobulohepático derecho con 56,1~'Ó/o(Grafico .4). ~n 9 casosexistía hidatidosis hepátI8fl4cypulmonar simultáneamente

Fuente: Archivo del I.S. . (1988 (20,07%) Yen 4 pa . t~s existíaotra localizaciónabdo-minal aparte deJg1l1pática (Tabla V).

En cuanto al lugar de p

mayoríade los pacientes pr . n c ratamiento, el 58,97% de los pacientesLima(48,71%), principalment recibieron trata to con albendazol antes de ser inter-chiri, el 20,51% provenía del d venidos quirúrgica nte. Las técnicas quirúrgicas utiliza-17,94% del departamento de pa,pas"'pafih~¡¡tfa~!¡\1iento fueron la quistectomía co~ capito-

Eltiempo de enfermedad que presentaban o clen-naje en el 64,10% y el capitonaje con drenaje en eltes era en la mayoría menor de 6 meses (56,41%) (tabla 17,94% de los casos.

II) y entre las manifestaciones clínicas y signos. que se Se presentó complicación post operatoria en 10 pa-

observaron, destacan (Grafico ~): hepatomegal~a en el cientes (25,64%) (Tabla VI). Las más frecuentes fue.r?n82,05% de casos, dolor abdominal en el 51,28 Yo, pre- el absceso hepático en 3 casos (7,69%) y la fístula biliarsencia de masa palpable en el 46,15%, fiebre en el 38, en 2 casos (5,12%). El 74,35% de los pacientes no pre-46%, dispepsiaen el 12,82% e ictericiaen e112! 82%: ~olo sentaron ninguna complicación post operatoria.el 2,56% de los pacientes se encontraban aSlntomatlco.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio retrospectivo, analizando un to-tal de 39 historias clínicas correspondientes a todos lospacientes diagnosticados de hidatidosis hepática en el Ins-tituto de Salud del Niño de Lima- Perú, desde enero de1988 hasta diciembre de 1996.

Se analizó la edad y sexo de los pacientes, lugar deprocedencia, tiempo de enfermedad, manifestaciones clí-nicas, exámenes auxiliares, datos referentes a los quistes(número, localización, tamaño), tratamiento, otras locali-zaciones asociadas (hidatidosis extra hepáticas) y compli-caciones post operatorias.

Las características de los quistes que se han tomadoen cuenta son: número, localizacióny tamaño, datos quese han extraído de los informes post operatorios.

RESULTADOS

En la distribución por edad, el paciente más joventenia 3 años y el mayor 17 años, con una media de 9,3años. Los mayores porcentajes corresponden a los gru-pos etáreos comprendi~Qseo![e 4 - 12, con el 74,35%.Respecto al sexo,.~"'em:Oñtro'YP.. predorT).iniodel sexo

ma~culino (74,36o/1fcon respecto ~lrl'1)enino (25,64%)(Grafico l)"1i!,'? '''11

"\¡Tab1'a'"

0-3

4-8

9 - 1213 - 16> 16Total

Tabla 11. Tiempo de Enfermedad

0-67 - 12> 12Total

2298

39

56.4123.0720.51100

Fuente: Archivo del I.S.N. (1988 - 1996)

El diagnóstico se efectuó mediante la historia clínicay los exámenes auxiliares (Tabla III). La ultrasonografíafue el método diagnóstico mas empleado, resultando po-sitivo en el 100% de los casos. También se utilizó la To-mografía Axial Computarizada (15,38%) y la radiografíade abdomen simple (5,12%). Los métodos específicosutilizados para el diagnóstico de hidatidosis fueron el ArcoV, Western blot y Elisa en el 58,97; 25,64 Y 12,82% delos pacientes respectivamente. En los hemogramas seencontró eosinofília en el 89,74% y leucocitosis en el51,28% de los pacientes.

Tabla 111.Exámenes auxiliares

Gráfico 1. Sexo

25.64%

...........14

Page 3: HIDATIDOSIS HEPATICA EN NINOSrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v3n1/a4.pdf · La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza

10

Volumen 3 -Número 1 ENERO -MARZO 2000

Hepatom egalia

Dolor abdominal

Masa Palpable

érdida ponderal

,.

Trans!. Coag.

Asintomáticos

Numero de Quistes:

Único

Dos

Múltiples

Localización:

Lóbulo derecho

Lóbulo izquierdo

Ambos lóbulos

Tamaño:

< 5cm

5 - 10 cm

11 - 15 cm

16 - 20 cm

> 20 cm

Gráfico 2. MANIFESTACIONES CLíNICAS

Fiebre

Dispepsia

Ictericia

Hiporexia

Coluria

HT portal

Otros

Enfermedades del Aparato Digestivo

20 30 40 50 60 70 80 90

Casos (% )

7.695.122.562.562.562.562.56

74.35100

7.93""ples

18%Dos

Fuente: Archivo del I.S.N. (1988 - 1996)

_r!'.i1!!!J!:8;"Éi!¡¡¡¡Ir':.i:**"

"..

Tabla V. Localizaciones asociadas a la HidatidosisHepática

Gráfico 4. Localización de los quistes

Fuente: Archivo del I.S.N. (1988 - 1996)

Lóbulo

izquierdo15%

~15

82,05

5t,28

t2,82

12,82

12,82

tO,25

tO,25

10,25

.5,t2

112,56 I -

Pulmonar 9 23.07

Peritoneal 2 5.12

Mesentérica 1 2.56

Vías biliares 1 2.56

I I

Lóbulo

Total 13 33.33 derecho57%

Page 4: HIDATIDOSIS HEPATICA EN NINOSrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v3n1/a4.pdf · La hidatidosis, también llamada Equinococosis hida-tídica, es una parasitosis zoonótica que se caracteriza

Enfermedades del Aparato Digestivo Volumen 3 -Número 1 ENERO - MARZO 2000

. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron:hepatomegalia, dolor abdominal y masa palpable enhipocondrio derecho.

El método radiológico que ha demostrado se de elec-ción para el diagnóstico de hidatidosis hepática ennuestro medio es la ultrasonografía, debido a su altadisponibilidad, rapidez en su realización, mejor tole-rancia y bajo costo.

Los quistes hepáticos fueron en su mayoría únicos,siendo la localización mas frecuente el lóbulo hepáticoderecho.

El tratamiento más efectivo y de mejores resultados esel quirúrgico.

Las complicaciones post operatorias de mayor presen-tación fueron el absceso hepático y la fístula biliar.

DISCUSIÓN

En el presente estudio se ha encontrado un predomi-nio del sexo masculino, existen otras estadísticas que porel contrario, refieren un predominio del sexo femenino yotras refieren no haber encontrado diferencias con res-

pecto al sex07. La edad de presentación oscila entre los 3y 17 años. La mayoría comprendidos entre los 7 y 10años, cifras semejantes a otras series 1°, probablemente estaincidencia se deba a que a esta edad existe una mayorrelación y/o un contacto mas prolongado con los agentesportadores del equinococo.

En cuanto al lugar de procedencia, hemos observadoque la mayoría de los pacientes provienen de áreas ruralesde Lima, Junín y Pasco, lo cual coincide con los estudiosepidemiológicos realizados a nivel nacionaP, y se debeprincipalmente a que estas regiones son zonas eminente-mente dedicadas al pastoreo y crianza de ganado ovino,siendo este, huésped intermediario del equinococo. Den-tro del departamento de Lima se presentó la mayor inci-dencia en la provincia de Huarochirí y en zonas urbanomarginales de la provincia de Lima, lugares en donde existeun saneamiento ambiental deficiente.

i

El qiagnósticoun gran avance elrealizaron diferenltern blot, Elisa),qutrado una gran eficacia diagnósti<del 96-98%. El método radiológilser muy efectivo, ha sido la ultrasluna fiabilidad diagnóstica superiografía Axial Computarizada y la Al .zarse en casos seleccionados (u la dudosa,actitud quirúrgica, característica quiste, etc). Ade-más hemos observado que casO totalidad de pacientesestudiados presentaban una g n eosinofilia, que si bienno es un método específico, s ayuda a la orientacióndel diagnóstico.

En cuanto a la localizaci del quicho hepático es el más frecu temen'su mayor tamaño, siendo est resulta,nidos por todos los autores ultadoexistencia con hidatidosis pu nar, nu(23,07%) es mucho mayor al o ado por otros

Con respecto al tratamiento . tidosis hepática,se ha visto que el mejor es el quirúr , edandonettratamiento médico con Benzimidazólicos6-1scomo profi-laxia pre quirúrgica. El planteamiento quirúrgico debebuscar la radicalidad y mínima mortalidad.

Las complicaciones post operatorias han sido, el abs-ceso hepático que se presentó en\el 7,69% de los casos,seguido de la fístula biliar, esta última está considerada enotros estudios4-7,como la principal complicación.

CONCLUSIONES

. La mayor incidencia de hidatidosis hepática se presen-tó en niños de 7 a 10 años con predominio del sexomasculino.

La mayoría de los pacientes afectados provienen dezonas de ganado ovino y áreas urbano marginales dela provincia de lima.

.

..........16

.

.

.

.

5.

Torre"§¡iiitl.Fernández, F.;Argarate,y Pellicet;E. (1995). Colecistitiseo.quiste Hidatídico Hepático en vías bi/i.12(899-902).'Ramos Mejía. (1979). Pruebade doble,nóstico de la Hidatidosis Humana. Centrd'

's, OPS/OMS.

hantz, P.M. (1971). Evaluación del prolPerú. Sugerencias-para la iniciación G

'ntrol dentro del programa de Reforma

Hernando, E.;García Calleja, L.;Córdova,Hidatidosis Hepática, revisión de una se, .nidos quirúrgicamente.Rev.Gastroentero

Martínez, G.;Sanchez, L.; Castells, A.¿Hidatidosis intraabdominal con alben.gía y Hepatología 16:6(66-67).

Vildósola, H.; Sanchez, M.; Espin,tratamiento de la HidatidosisGastromet Perú 9:17-23.

Hernandez, J.M. (1997). Enco y tratamiento. Revista

Meneguello, J. (199S.A. 4ta. Edici

'a de la Hidatidosis enun programa piloto de'raria.Separata OPS.

; La Huerta, L. (1996).~677 pacientes inteIVe-y Hepatología,19:20-25.

993). Tratamiento de la'1.Revista Gastroenterolo-

Ruiz, L.; Sanz, A.; López, c.;;caasociada a ruptura de un, Rev.Esp.Enf.Digest., 87,

'n Arco V para el diag-namericano de Zoono-

6. R. (1989). Albendazol en el't/ca e intraabdominal. Revista

7. rad Hidatídica Hepática, diagnósti-roenterología y Hepatología 20:47-50.

~do de Pediatría. Editorial Universitaria,8.le.

Moreno, L.; Gonzales, 1.; Sarria, A. y Bueno,M.~oy desarrollo de niños con hidatidosis. Revistaría 41:1(46-52).

J.;Prieto, c.; Fernandez, A.; Diez Pardo, J../ties after surgery for Hepatic Hidatid C y'aphic evaluation. Eur-J-Pediatt. Surg. Oct

11.(5):2,..-Martínez, M.C.;Velilla, J.P.;Ederra, M.; García, M.E.; Agorreta, J.;Martínez, M.S. (1993). Perforación de quiste hidatídico en tradogastrointestinal. A propósito de 2 casos. RevistaGastroenterología yHepatología 16: 6(43-44)

R.E. Berhman, M.D.; W.E. Nelson, M.D. (1992). Tratadode Pedia-tría. Editorial Interamericana- Mc Graw. 14va. EdiciónVol. 1.

Saller, M.;Soeldet; B.;Allergerger, F.;Zaknun, D.; Feichtinger, H.;Gottstein, B.(1997). Alveolar echinococcosis ofthe liver in a six year-old girl with adquired inmunodeficiency sindrome. J. Pediatr. Feb,130 (2): 320-323.

Tsimoyiannis, E.;Siakas, P.;Moutesidov, K.;Karayianni, M.; Konto-yiannis, D. (1995). Perioperative Benzimidazole Therapy in HumanHidatidliverdisease. Int-Surg. Apr-jun; 80 (2): 131-133.

Varela, V.M.;Naquira, F.;Coltorti, E.A.;Ocharan, A.M.; Bullón,F.;Elliot, A.;Contreras, O.;Tanalean, A.; Huiza, A.; Naquira, C. (1984).La Hidatidosis en el Perú: importancia dellnmuno diagnóstico y delos estudios seroepidemiológicos. Acta Médica Peruana, vol.10NO.1.

12.

13.

14.

15.