30

Hipertension

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipertension
Page 2: Hipertension

Los trastornos hipertensivos gestacionales son multisistémicos y de causa desconocida; se

caracterizan por una atribuible placentación anómala, con hipoxia/isquemia placentaria, disfunción del endotelio materno, probablemente favorecida por una predisposición inmunogenética, con

una inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria sistémica.

DEFINICIÓN

Page 3: Hipertension
Page 4: Hipertension

ULTRAESTRUCTURA DE LA VASCULATURA PLACENTARIAEN PACIENTES ECLAMPTICAS

EL HALLAZGO CARACTERÍSTICO ES LA DISMINUCIÓN O ESTENOSIS DEL CALIBRE DE LOSVASOS SANGUÍNEOS (A LA DERECHA). A LA IZQUIERDA ES EL VASO NORMAL

Page 5: Hipertension

ULTRAESTRUCTURA DE LA VASCULATURA PLACENTARIAEN PACIENTES ECLAMPTICAS

PARA DESTACAR, EL CAMBIO EN LAS CÉLULAS MICROSCOPIA DE TRANSMISIÓNENDOTELIALES (NORMALMENTE DISPUESTAS (X 50.000). CÉLULAS ENDOTELIALESEN “TEJADO ESPAÑOL”) ADOPTANDO UNA CON DEPÓSITOS DE LÍPIDOS (SIGNO DISPOSICIÓN ALARGADA Y CON “POROS” EN DE DESTRUCCIÓN CELULAR). SU SUPERFICIE. NO SE IDENTIFICA RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Page 6: Hipertension

Endotelio en Preeclampsia Conclusión

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

Vasodilatadoras

IMBALANCEVasoconstrictoras

Oxido NítricoProstaciclina

Agregación plaquetaria

EndotelinaTromboxano

Angiotensina IIAgregación plaquetaria

Page 7: Hipertension
Page 8: Hipertension

Presentación antes de las 20 semanas

Presentación después de las 20 semanas

Hipertensión arterial crónica Hipertensión gestacional

Hipertensión arterial crónica con preeclampsiasobreañadida

PreeclampsiaEclampsia

Para definir proteinuria, tomar el punto de corte en la tira reactiva ≥ 2+; para proteinuria significativa tomar ≥ 300 mg/L en orina de 24 horas.

Page 9: Hipertension
Page 10: Hipertension
Page 11: Hipertension
Page 12: Hipertension
Page 13: Hipertension

Factores de Riesgo

Antecedentes de enfermedad hipertensiva gestacional previa o hipertensión crónica

• Enfermedad renal

• Enfermedad autoinmune como lupus eritematoso sistémico o síndrome antifosfolipídico o diabetes tipo 1 o 2

• Embarazos múltiples

Page 14: Hipertension

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

Sindrome de Preeclampsia - Eclampsia

Page 15: Hipertension

PE - E - CAMBIOS ENDOTELIALES EN CEREBRO

Apertura de las uniones endoteliales con salida de plasma y eritrocitos al espacio extravascular EDEMA CEFALEA - TINNITUS - FOSFENOS -HIPERIRRITALIDAD (HIPERREFLEXIA)

Hemorragia Petequial o Intracraneana ECLAMPSIA - ACV - COMA

R.Cifuentes

Page 16: Hipertension

SINDROME PE - E DAÑO ENDOTELIAL EN HIGADO

CONGESTION PASIVA + NECROSIS

HEMATOMA SUBCAPSULAR DOLOR ABDOMINAL “EN BARRA” EPIGASTRALGIA

DE LDH - AST - ALT

RUPTURA HEPATICA

R.Cifuentes

Page 17: Hipertension

SINDROME PE - E GLOMERULOENDOTELIOSIS

Disminución en la perfusión y filtración glomerular: OLIGURIA - PROTEINURIA - EDEMAS - IRA LABORATORIO: CREATININA - ACIDO URICO R. Cifuentes

Page 18: Hipertension

Plaquetas <150.000 LDH >414 U/L AST >34 U/L ALT >55 U/L

Acido Úrico >6 mg/dl Creatinina >0.8mg/dl Proteinuria >300 mg

PREECLAMPSIA Laboratorio

Page 19: Hipertension

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Manejo

1.Evaluación semanal2.Educación sobre síntomas y

signos de PE3.Recuento de plaquetas y

enzimas hepáticas4.Ultrasonido fetal: ILA y peso

fetal5.PNE con EVA (hasta el término)

R. Cifuentes B. 2013

Page 20: Hipertension

TAS <160 y/o TAD < 110 mmHg Proteinuria < 5 g Organo blanco (-) Laborat. (-)

PRETÉRMINO: observación. Cada semana: - Evaluación materna (TA, proteinuria,

Pruebas hepáticas y renales) - Evaluación fetal (PNE, ILA, RCIU)

TÉRMINO: interrupción

PRE ECLAMPSIA NO SEVERA Manejo

R. Cifuentes 2013

Page 21: Hipertension

PRE ECLAMPSIA SEVERA Manejo

OBJETIVOS PRIMARIOS:1. Prevenir las convulsiones

2. Prevenir accidente cerebrovascular3. Interrupción del embarazo

ACOG Practice Bulletin, Number 33, January 2002- Diagnosis and Managemet of preeclampsia and eclampsia.

Page 22: Hipertension

SULFATO DE MAGNESIOR.R.=0.09 (IC=0.01-0.69)

1.Prevención de Convulsiones

FENITOÍNA FENOBARBITALX X

PRE ECLAMPSIA SEVERA Manejo

R. Cifuentes 2013

Page 23: Hipertension

Manejo de la Pre-eclampsia severaSulfato de Magnesio-Mecanismos de acción

Mg SO4

InhibeEntrada de Ca++

extracelular

Ca++ intracitoplasmático

Relajación neuromuscular

BloqueaReceptores NMDA

(n-metil-aspartato) en cerebro

Inhibe convulsiones ( ? )

CENTRALPERIFERICO

Page 24: Hipertension

•SO4Mg al 20%: 20cc en buretrol (diluír hasta 100cc pasar en 20min) Bolo inicial: 4 - 6 g.

Mantenimiento 1- 2 g/h (dependiendo del peso y diuresis)

•Sol. Salina Isotónica 100-150 cc/h (dependiendo de la diuresis).

Cateterización de vena periféricaManejo de la Pre-eclampsia severa

Page 25: Hipertension

PREVENCION DE ACV

HIDRALAZINA NIFEDIPINALABETALOL

2-

PRE ECLAMPSIA SEVERA Manejo

CONTROL DE LA P. ARTERIAL

Criterios: TAS>160 y/o TAD>105

Martin JN Jr, Thigpen BD, Moore RC et al. Stroke and severe preeclampsia and eclampsia: a paradigm shift focusing on systolic blood pressure. Obstet Gynecol 2005 Feb;105(2):246-54

Page 26: Hipertension

• Flujometría A.U. y A.C.M. con doppler

• Determinar edad gestacionalClínicaU.S. Obstétrico

• Oxigenación fetal

I.L.A.PNE con ó sin EVA

PRE ECLAMPSIA SEVERA Manejo

3.Evaluación de la salud fetal

Page 27: Hipertension

PRE ECLAMPSIA SEVERA Manejo

OTRAS MEDIDAS:• Monitoreo hemodinámico no

invasivo• Monitoreo invasivo en caso de:

cardiopatía, nefropatía, hipertensión refractaria, edema pulmonar u oliguria severa

• Pruebas hepáticas y renales diarias• PNE e ILA diarios• Interrupción del embarazo

R.Cifuentes 2013

Page 28: Hipertension

Trastornos hipertensivos en el embarazo. Dx y manejo

RESUMEN1- Definición (>140 y/ó 90 mmHg)2- Clasificación (HG, PE, HAC, HCA+PE)

3- Manifestaciones Clínicas (endotelio)4- Cambios de Laboratorio (hígado, riñones)5- Manejo (Depende de la clasificación) R. Cifuentes B. 2013

Page 30: Hipertension