Author
trinhkhanh
View
219
Download
4
Embed Size (px)
i FLIPADOS POR LA FLIPPED !
Clases invertidas en el aula de ELE
Simone Bionda Roma, 11 de marzo de 2016
Contenidos del taller
▪ Qué es la clase al revés.
▪ Los Materiales de estudio.
▪ Organización del trabajo autónomo y de grupo.
▪ Cómo evaluar a los estudiantes.
FLIPPED CLASSROOM
INVERTIDA
FLIPEADA
VOLTEADA
AL REVÉS
Como se ven los profesores «flipeados»
Como nos ven unos colegas
Dónde nace y cuándo
Jonathan BergmannAaron Sams
¿Por qué?
¿Qué ha cambiado?
¿Podemos volver a ser guías capaces de enseñarles a aprender en autonomía?
¿Es posible ayudar a los chavales a ser más responsables de su aprendizaje?
NO HAY CLASE IGUAL A OTRA
Inversión de los lugares de trabajo
1° EN CASA Estudian vídeos y otromaterial
2° EN CLASE
Hacen ejercicios, debaten y si tienendudas preguntan al profesor.
Definición
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
www.theflippedclassroom.es
1- PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES
TRABAJOS EN CURSO
¿Qué nos sirve?
¿Dónde colgar los materiales?
¿Qué vídeos puedo colgar?
Proyectar y preparar un video
▪ https://
▪ Duración (no más de 10 minutos)
▪ Sinopsis: introducción, desarrollo, conclusiones y sugerencias.
2- Fases de trabajo en el aula
Ventajas de un estudio autónomo de un tema antes de llegar a clase:
- «Qué vamos a hacer hoy?»
- ¿DUDAS?... ¿PREGUNTAS?
- Repaso muy rápido
- Aprendizaje entre pares -> ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN
- Posibilidad de «personalizar» el trabajo de los estudiantescon dificultades del aprendizaje (BES y DSA).
¿Qué resultados obtenemos?
Más tiempo a disposición en el aula;
Actividades según el Enfoque por tareas;
Diferente Papel del profesor;
Utilizo abitual del Aprendizaje cooperativo;
Posibilidades de refuerzo y recuperación;
Los Grupos de trabajo cooperativo
Grupos formales de aprendizaje (de 1 hora a varias horas o semanas)
Grupos informales de aprendizaje (desdeuna sola actividadhasta toda una sesión)
Grupo cooperativos a largo plazo (todo un curso de duración)
Tipos de actividades
Mapas conceptuales
▪ Carrera de relevos.
Se preparan 10 preguntas sobre el video qué vieronautónomamente. Se forman dos equipos. El profe lee en vozalta la primera pregunta. El representante del grupo escucha a los compañeros y escribe la respuesta sobre una hoja de papel. Uno de ellos entrega la respuesta al profe para recibir la pregunta siguiente y adquirir los puntos para llegar a la nota final. Cuando una de los dos equipos contesta todas laspreguntas el tiempo se para y cada miembro del grupo se sacala nota obtenida. Seis respuestas correctas valen un 6, siete respuestas un 7 y así adelante.
Crear el tráiler de una historia.
▪ Con Power Point o un programa de edición de fotos crear tráilers con elementos esenciales para hacer un resumen de la trama sin contar el final.
▪ La falta del final nos permite utilizar el trabajo de maneradiferente con otros grupos.
3- La evaluación en la clase al revés
▪ Los trabajos de nuestros alumnos siempre merecenuna evaluación.
▪ Si son tan triviales que no merecen evaluaciones, seguro no vale la pena el esfuerzo.
▪ Las actividades en clases siempre son aplicacionesde conocimientos y competencias adquiridas y nos permiten seguir la evolución del aprendizaje.
Evaluación y auto evaluación
1- Comunicamos previamente los objetivos.
-es útil para prepararse mejor;
-es frustrante sacar una nota sin motivaciones;
2- Una hoja de evaluación clara puede ser utilizada por el
mismo estudiante ( o grupo de estudiantes) para
autoevaluarse.
Rúbricas para evaluar tareas
Para evaluar los aprendizajes adquiridos por los alumnos al realizarcada tarea podemos crear su rúbrica o escalas descriptivas de valoración de indicadores.
Una rúbrica es una tabla de doble entrada con tres componentes:
- Columna izquierda: indicadores (aspectos que evaluamos en losalumnos) se definen a partir de los criterios de evaluacióncurriculares seleccionados para la tarea.
- Fila superior: niveles de dominio (ejemplo:deficiente, insuficiente, suficiente, bien, notable, sobresaliente) o puntos, notas…
- Celdas de la rúbrica: graduación cualitativa – descriptiva de cadauno de los indicadores.
EJEMPLOS
Desventajas