4

Click here to load reader

Impedancia Mecánica

Embed Size (px)

Citation preview

  • Laboratorio de Electroacstica - Sesin 1

    1.- Tema:

    Caracterizacin experimental de un sistema mecnico de un grado de libertad forzado.

    2.- Objetivo:

    Extraer a partir de los registros tomados los parmetros principales del sistema de un grado

    de libertad medido, masa, rigidez y amortiguamiento.

    3.- Consideraciones previas:

    Siendo el sistema de un grado de libertad amortiguado y forzado por una excitacin

    armnica:

    Resolviendo para el desplazamiento

    Hallando la velocidad:

  • Se define la impedancia mecnica:

    El resultado es la expresin compleja:

    donde:

    y con amplitud absoluta:

    De donde adems se entiende que cuando la impedancia es mnima estamos en el punto de

    resonancia, y esto se da cuando:

    Momento en que la impedancia se vuelve mnima y puramente real.

    Por otro lado de las definiciones del factor de calidad, se puede decir que:

    Y experimentalmente su valor puede ser extrado de

    donde

  • w1, w2: frecuencias de media potencia

    4.-Desarrollo:

    En seguida hallaran tres grficas que representan la Impedancia asi como la Magnitud y

    fase de la Mobilidad (reciproco de la impedancia). Del grfico de impedancia es posible

    extraer su valor mnimo, que se da en el momento de la resonancia, cuando la impedancia

    toma su valor puramente real.

    La segunda imagen muestra la magnitud de la resonancia del sistema en su grfica de

    Mobilidad Mecnica. De esta grfica se espera que se extraiga Q, tomando en cuenta la

    frecuencia de resonancia as como las frecuencias de media potencia, es decir las

    frecuencias que cortan la curva de resonancia 3 dB por debajo del punto mximo.

    La tercera imagen muestra el cambio de fase caracterstico de la resonancia

    Fig. 1:Curva de Impedancia Mecnica, el valor mnimo indica la resistencia mecnica ( Parte real

    de la impedancia)

    Frequency Response H3(fuerza,vel) - Input (M agnit ude)

    Working : Input : Input : FFT A nalyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    [Hz]

    [dB /1.00 N/(m/s)] Frequency Response H3(fuerza,vel) - Input (M agnit ude)

    Working : Input : Input : FFT A nalyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    [Hz]

    [dB /1.00 N/(m/s)]

  • Fig 2: Curva de Magnitud de la Mobilidad Mecnica (reciproca de la impedancia) se

    utilizar para obtener Q

    Fig 3: Curva de Fase de la Mobilidad Mecnica

    Nota:

    Adjunto a este documento ser alcanzado un archivo .txt conteniendo los datos crudos de

    la medicin de impedancia mecnica (Valores pico). Dicho archivo contiene 3 columnas,

    la primera corresponde al eje de frecuencias, la segunda a la parte real de la impedancia y

    la tercera corresponde a los valores de la parte imaginaria de la misma.

    Las medidas del acelermetro han sido integradas una vez para obtener la velocidad

    Frequency Response H3(vel,fuerza) - Input (M agnitude)

    Working : Input : Input : FFT A nalyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -70

    -60

    -50

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    [Hz]

    [dB /1.00 (m/s)/N] Frequency Response H3(vel,fuerza) - Input (M agnitude)

    Working : Input : Input : FFT A nalyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -70

    -60

    -50

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    [Hz]

    [dB /1.00 (m/s)/N]

    Frequency Response H3(vel,fuerza) - Input (P hase)

    Working : Input : Input : FFT Analyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -160

    -120

    -80

    -40

    0

    40

    80

    120

    160

    [Hz]

    [Degree] Frequency Response H3(vel,fuerza) - Input (P hase)

    Working : Input : Input : FFT Analyzer

    500m 1 2 5 10 20 50 100 200

    -160

    -120

    -80

    -40

    0

    40

    80

    120

    160

    [Hz]

    [Degree]