7
Sitta przewalskii El trepador de Przewalski (Sitta przewalskii) [5] es una especie de ave paseriforme de la familia Sittidae. [4] Fue considerado durante mucho tiempo una subespecie del trepador cariblanco (Sitta leucopsis), [5] no obstante, difiere significativamente en morfología y vocalización. Tanto S. przewalskii como S. leucopsis se han considera- do estrechamente relacionados con el trepador pechiblan- co (Sitta carolinensis). [5][3] Es un trepador de tamaño me- diano, de unos 13 cm (5.1 pulgadas) de longitud. La parte superior del cuerpo es azul oscura a gris o color pizarra, haciéndose azul oscura a negra en el píleo. Las mejillas y garganta se presentan de blanco ante a naranja, y se degrada a color canela en las partes inferiores, donde se intensifica el color en los lados del pecho. Las vocaliza- ciones consisten en series de ascendentes silbidos y notas breves alternas. El ave es endémica de las zonas en el sureste del Tíbet y el centro oeste de China, incluyendo el este de Qinghai, Gansu y Sichuan, donde habita en los bosques montanos de coníferas, tanto píceas como abetos. La altitud a la que anida varía según la región, pero generalmente se encuen- tra entre 2250 y 4500 msnm (7380 a 14 760 ft). La espe- cie fue descrita por primera vez en 1891 a partir de un es- pécimen macho recogido en la prefectura de Haidong. [2] El nombre común y binomio latino conmemoran al ex- plorador ruso Nikolái Przewalski, quien descubrió la es- pecie en 1884. Poco se sabe acerca de las interrelaciones que establece con su hábitat, probablemente comparables con las del trepador cariblanco. Pamela C. Rasmussen le concedió el rango de especie completa (separado del trepador cariblanco) en 2005 en su Birds of South Asia. The Ripley Guide. Otras autorida- des han adoptado el cambio aunque, hasta el año 2014, S. przewalskii no tenía una evaluación completa de amena- zas por parte de la BirdLife International y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Un estudio filogenético de 2014 de la especie la colocó en la base del árbol evolutivo de los trepadores de las 21 es- pecies examinadas, disipando así la hipótesis de que S. przewalskii podría pertenecer a la misma especie que S. carolinensis. 1 Descripción Debido a que Sitta przewalskii fue considerado inicial- mente una subespecie del trepador cariblanco, su descrip- ción a menudo se ha hecho en comparación con éste. [6] Un ejemplar macho con plumaje recién mudado. Aunque ambas especies carecen de la línea ocular negra típica de otros trepadores, el color es distinto en S. leucop- sis ya que tiende a ser pardo blanquecino o crema en sus mejillas, garganta, pecho, flancos y vientre. S. przewalskii puede tener distintas tonalidades del color canela. [3] Tam- bién es el más pequeño de los dos, y su pico es notable- mente más delgado. [7][8][3] Los machos y hembras de la especie son casi idénticos en apariencia, [9] a excepción de una brillante coloración canela presente en el macho. [7] El área sobre los ojos, incluyendo la frente, el píleo y la nuca, es de un profundo negro azulado hasta el borde su- perior del manto. [3] El manto propiamente dicho es de un azul grisáceo que varía de moderado a oscuro, al igual que las coberteras sobre las alas y las plumas terciarias, y se hace grisáceo oscuro en las coberteras medianas, mayores y primarias y la álula. Las plumas secundarias y primarias internas están bordeadas por color azul grisáceo. Las rec- trices centrales son azules grisáceas, y las timoneras ex- ternas son de un grisáceo negruzco que palidece hacia las puntas. [10] Las zonas de la cara y de los alrededores, incluidas bridas, lista superciliar, coberteras de las orejas, mejillas y gar- ganta se muestran de blanco a naranja pálido. [10][11] El vientre y pecho son mayormente de un color canela que se oscurece a naranja en los lados del pecho. Los flan- cos traseros y plumas de las coberteras bajo la cola son rufos. [10][12] Cuando el plumaje está desgastado, el color puede ser irregular en las partes bajas y de tono más cla- ro. La mandíbula superior del pico es negra, y la inferior es gris con la punta negra. El iris y las patas son de color marrón oscuro. [6][3] Los ejemplares juveniles de la espe- cie se parecen a los adultos, excepto por la base de sus 1

Index

  • Upload
    byruc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sitta przewalskii

Citation preview

  • Sitta przewalskii

    El trepador de Przewalski (Sitta przewalskii)[5] es unaespecie de ave paseriforme de la familia Sittidae.[4]

    Fue considerado durante mucho tiempo una subespeciedel trepador cariblanco (Sitta leucopsis),[5] no obstante,diere signicativamente en morfologa y vocalizacin.Tanto S. przewalskii como S. leucopsis se han considera-do estrechamente relacionados con el trepador pechiblan-co (Sitta carolinensis).[5][3] Es un trepador de tamao me-diano, de unos 13 cm (5.1 pulgadas) de longitud. La partesuperior del cuerpo es azul oscura a gris o color pizarra,hacindose azul oscura a negra en el pleo. Las mejillasy garganta se presentan de blanco ante a naranja, y sedegrada a color canela en las partes inferiores, donde seintensica el color en los lados del pecho. Las vocaliza-ciones consisten en series de ascendentes silbidos y notasbreves alternas.El ave es endmica de las zonas en el sureste del Tbet yel centro oeste de China, incluyendo el este de Qinghai,Gansu y Sichuan, donde habita en los bosques montanosde conferas, tanto pceas como abetos. La altitud a la queanida vara segn la regin, pero generalmente se encuen-tra entre 2250 y 4500 msnm (7380 a 14 760 ft). La espe-cie fue descrita por primera vez en 1891 a partir de un es-pcimen macho recogido en la prefectura de Haidong.[2]El nombre comn y binomio latino conmemoran al ex-plorador ruso Nikoli Przewalski, quien descubri la es-pecie en 1884. Poco se sabe acerca de las interrelacionesque establece con su hbitat, probablemente comparablescon las del trepador cariblanco.Pamela C. Rasmussen le concedi el rango de especiecompleta (separado del trepador cariblanco) en 2005 ensu Birds of South Asia. The Ripley Guide. Otras autorida-des han adoptado el cambio aunque, hasta el ao 2014, S.przewalskii no tena una evaluacin completa de amena-zas por parte de la BirdLife International y de la UninInternacional para la Conservacin de la Naturaleza. Unestudio logentico de 2014 de la especie la coloc en labase del rbol evolutivo de los trepadores de las 21 es-pecies examinadas, disipando as la hiptesis de que S.przewalskii podra pertenecer a la misma especie que S.carolinensis.

    1 Descripcin

    Debido a que Sitta przewalskii fue considerado inicial-mente una subespecie del trepador cariblanco, su descrip-cin a menudo se ha hecho en comparacin con ste.[6]

    Un ejemplar macho con plumaje recin mudado.

    Aunque ambas especies carecen de la lnea ocular negratpica de otros trepadores, el color es distinto en S. leucop-sis ya que tiende a ser pardo blanquecino o crema en susmejillas, garganta, pecho, ancos y vientre. S. przewalskiipuede tener distintas tonalidades del color canela.[3] Tam-bin es el ms pequeo de los dos, y su pico es notable-mente ms delgado.[7][8][3] Los machos y hembras de laespecie son casi idnticos en apariencia,[9] a excepcin deuna brillante coloracin canela presente en el macho.[7]

    El rea sobre los ojos, incluyendo la frente, el pleo y lanuca, es de un profundo negro azulado hasta el borde su-perior del manto.[3] El manto propiamente dicho es de unazul grisceo que vara demoderado a oscuro, al igual quelas coberteras sobre las alas y las plumas terciarias, y sehace grisceo oscuro en las coberteras medianas, mayoresy primarias y la lula. Las plumas secundarias y primariasinternas estn bordeadas por color azul grisceo. Las rec-trices centrales son azules grisceas, y las timoneras ex-ternas son de un grisceo negruzco que palidece hacia laspuntas.[10]

    Las zonas de la cara y de los alrededores, incluidas bridas,lista superciliar, coberteras de las orejas, mejillas y gar-ganta se muestran de blanco a naranja plido.[10][11] Elvientre y pecho son mayormente de un color canela quese oscurece a naranja en los lados del pecho. Los an-cos traseros y plumas de las coberteras bajo la cola sonrufos.[10][12] Cuando el plumaje est desgastado, el colorpuede ser irregular en las partes bajas y de tono ms cla-ro. La mandbula superior del pico es negra, y la inferiores gris con la punta negra. El iris y las patas son de colormarrn oscuro.[6][3] Los ejemplares juveniles de la espe-cie se parecen a los adultos, excepto por la base de sus

    1

  • 2 2 TAXONOMA

    picos, amarilla y proporcionalmente ms corta, y por sucoloracin general, menos vibrante.[10]

    El trepador de Przewalski es un ave de tamao mediano,de unos 12.5 a 13 cm (4.9 a 5.1 pulg) de longitud.[13][6] Elala plegada del macho es de 72 a 77 mm (2.8 a 3.0 pulg)de largo y la de la hembra es de 69 a 74 mm (2/7 a 2/9pulg); un promedio de 4 mm (0.16 pulg) ms corto queel trepador cariblanco. La envergadura es de unos 22.5cm (8.9 pulg). El pico mide entre 17 y 17.6 mm (0.67 a0.69 pulg), es ms delgado y corto que el de S. leucopsis,cuyo pico mide aproximadamente 21 mm (0.83 pulg) delargo.[14] El tarso mide 18 mm (0.71 pulg), y la cola tiene43 mm (1.7 pulg) de longitud.[6][3]

    2 Taxonoma

    Nikoli Mijilovich Przewalski (1839-1888), explorador rusoque observ a la especie por primera vez en 1884. El epteto es-pecco es un reconocimiento de taxnomos posteriores.

    Las sitas constituyen un gnero Sitta de pequeasaves paseriformes de la familia Sittidae.[15] El gnero sedivide en siete subgneros,[lower-alpha 1] de los cuales S.przewalskii pertenece a Leptositta, junto con su subespe-cie nominal, Sitta leucopsis, y el trepador pechiblanco (Sit-ta carolinensis).[16] Los trepadores se caracterizan por susalas cortas y comprimidas, de forma cuadrada con doceplumas, colas cortas, cuerpos compactos, picos puntia-gudos bastante largos y fuertes, pies con garras largas,as como por su comportamiento, con una singular for-ma de descender de cabeza por el tronco de los rboles.La mayora de los trepadores presentan la parte superiorgris o azul, y una lnea negra que atraviesa los ojos.[10][17]Una caracterstica reconocible del trepador de Przewals-ki es que carece de la lnea ocular comn de la mayora

    de sitas.[13]

    Sitta deriva del nombre griego antiguo para los trepadores( [sitt]).[18][19] En inglsNuthatch (trepador), re-gistrado por primera vez en 1350, deriva de nut y de unapalabra probablemente relacionada con hack, ya que estasaves escarban buscando las nueces que han guardado enlas grietas de los rboles.[20] La denicin delDiccionariode la lengua espaola hace nfasis en el hecho de que eldedo externo de estas aves est unido en su base al dedomedio, gracias a lo cual pueden trepar la corteza de losrboles con facilidad como los pjaros carpinteros.[21]

    Mijal Mijilovich Berezovski (1848-1912, arriba),bilogo ruso, y Valentn Lvvich Bianchi (1857-1920),ornitlogo ruso. Ambos describieron al ave en 1891.

    Sitta przewalskii fue descrito cientcamente por los ru-sos Mijal Mijilovich Berezovski y Valentn Bianchi en1891[22] sobre la base de un solo espcimen obtenidoen la prefectura de Haidong, al este de Qinghai.[23][2] Elnombre comn y binomio latino proviene del explora-dor ruso Nikoli Przewalski,[24] quien descubri la espe-cie en el Tbet en 1884 y la denomin Sitta eckloni sinproporcionar una descripcin adecuada, lo que lo haceun nomen nudum.[25][26] Aunque los hbitats principalesde Sitta przewalskii y el trepador cariblanco (Sitta leucop-sis) estn separados uno de otro por casi 1500 km (930millas),[27] el trepador de Przewalski fue descrito comoestrechamente relacionado con el trepador cariblanco, yfue a partir de entonces que fueran considerados y tra-tados conespeccamente en la mayora de las ocasiones,como una subespecie de S. leucopsis.[6][28][lower-alpha 2]

  • 3En 2005, Pamela C. Rasmussen concedi el estatus de ta-xn autnomo en su libro Birds of South Asia. The RipleyGuide, al dividir la especie S. leucopsis.[7] La clasicacinfue adoptada por los ornitlogos Nigel J. Collar y John D.Pilgrim en 2007,[29] y aprobado por el Congreso Ornito-lgico Internacional,[4] por el ornitlogo britnico AlanP. Petersonen su reconocida Zoological NomenclatureResource (Zoonomen)[30] y por Internet Bird Collec-tion (IBC), patrocinado por Aves del Mundo.[31] Ningunasubespecie ha sido identicada en przewalskii.[4]

    En la explicacin de su separacin de la especie, Rasmus-sen seal una divergencia morfolgica y diferencias sig-nicativas en la vocalizacin.[7] El ornitlogo Edward C.Dickinson indic en un artculo de 2006 que, a pesar de laevidencia de diferencias morfolgicas y vocales que hansido establecidas entre S. przewalskii y S. leucopsis, pocose ha publicado hasta el momento sobre la presentacinde detalles morfolgicos comparativos, y que sera ins-tructivo estudiar cmo cada taxn responde a los sonidosque emite el otro.[32]

    El trepador cariblanco, contemplando tambin al S. prze-walskii, se considera estrechamente relacionado con eltrepador cariblanco (Sitta carolinensis), que tiene un lla-mado similar (aunque Sitta carolinensis tiene un tono mo-deradamente alto), y que en ocasiones han sido tratadoscomo la misma especie. A su vez, se ha propuesto que eltriunvirato de S. przewalskii, S. leucopsis y Sitta carolinen-sis podra estar relacionado con el trepador canadiense(Sitta canadensis),[5] un grupo monoltico, correspon-diente al subgnero Micrositta, que incluye seis especiesde trepadores de tamao medio.[lower-alpha 3] Estas relacio-nes siguen estando poco claras.[16][14][34] Un estudio mo-lecular de ric Pasquet, realizado en 2014, proporcioncierta claridad en este aspecto.[17]

    En 2014, ric Pasquet et al. publicaron una logenia ba-sada en el examen de ADN nuclear y mitocondrial deveintiuna especies de trepadores. Aunque S. leucopsis nofue incluido en el estudio, se encontr que en el gru-po estudiado de los trepadores,[lower-alpha 4] S. przewals-kii es basal un antepasado en la base (o raz) en elrbol genealgico evolutivo de los trepadores, y por lotanto hermano de las dems trepadores, sin parientescercanos.[17] Los hallazgos fueron resultado de anli-sis logenticos (el empleo de la inferencia bayesiana ylos mtodos de mxima verosimilitud). Posteriormente,se realiz un anlisis biogeogrco (utilizando el modelode dispersin-extincin-cladognesis). El cladograma ob-tenido a partir de los resultados indica que el primer cladoy descendientes ms cercanos del trepador de Przewals-ki son el trepador pechiblanco y el trepador gigante (S.magna),[5] lo que disipa la hiptesis de que S. przewalskiipodra pertenecer a la misma especie que S. carolinen-sis.[17]

    3 Vocalizaciones y comportamien-to

    Dibujo de John Gould y Henry Constantine Richter de una pare-ja de trepadores cariblancos (Sitta leucopsis). Supuestamente, S.przewalskii es su primo cercano.

    Los llamados territoriales de Sitta przewalskii dieren sig-nicativamente de los de S. leucopsis, cuyas notas son msnasales, mientras que el canto de S. przewalskii usa versoslargos compuestos por silbidos que ascienden en el tono,intercalados con breves notas.[27] De acuerdo con Avesdel Mundo, las vocalizaciones incluyen un chip asordina-do y suave que se repite en series irregulares; un fuertey enftico silbido dweep o dweep-eep; un tenue que nasaly quejumbroso, generalmente repetido de 3 a 5 veces, ynotas ms dbiles pee-pee-pee-pee... o seet-seet-seet-seet..en el mismo tono, pero que desaceleran hacia el nal dela frase.[10]

    En 1950, el naturalista ingls Frank Ludlow present unadescripcin del ave, que le proporcion Ernst Schfercuando estudi un macho adulto cerca de Litang en 1934.Lo caracteriz como uno de los habitantes ms tmidos yraros del bosque de conferas,[35] y que lleva una vida so-litaria, al igual que las poblaciones cercanas de picos tri-dctilos (Picoides tridactylus funebris). No obstante, Lud-low observ la especie en el sureste del Tbet, probable-mente durante el invierno, y no la consider especialmen-te reservada. Inform haber matado a un espcimen enun sauce, lejos de las zonas habituales de anidacin dela especie en conferas.[35] El espcimen fue capturadoen las afueras de un bosque, en una cresta entre dos va-lles, donde estaba posado en una rama seca desde la que

  • 4 6 FUENTES CONSULTADAS

    se lanz en persecucin de insectos voladores, como unpapamoscas.[22][6]

    4 Distribucin y hbitat

    Ilustracin de un S. przewalskii con el plumaje desgastado, porJ. G. Keulemans.

    La especie es endmica de una zona en el centro-oestede China y sureste del Tbet.[4] En China, se encuentraen la zona este de Qinghai, desde las montaas Daba tanal norte como el condado autnomo de Menyuan Hui ytan al sur como la meseta de Amdo (35N 101E / 35,101), as como en la parte sur de Qinghai en el condadode Nangqn; en la cuenca del ro Amarillo en el condadode Xinghai; en Gansu, en el suroeste de los condados deXiahe y Min; en Sichuan, donde se ha observado en elnorte, centro y oeste de la provincia, incluyendo avista-mientos en el condado de Songpan y en la reserva naturaldel valle de Jiuzhaigou, en las montaas de Qionglai, en eldistrito de Wolong, en la regin del condado de Barkam,y en el rea de Litang. La especie ha sido observada tam-bin en Kunming, en el suroeste de China, donde es muyprobable que migre para pasar el invierno.[13]

    En el Tbet, la especie se ha localizado, en la Regin Au-tnoma, en el noreste de la prefectura de Chamdo; y enel sureste del condado de Tse (en diciembre) y en Dzeng(en abril), ambos en la cuenca del Yarlung Tsangpo. Losavistamientos en el Gran Can del Yarlung Tsangpo sonanmalos, ya que solo lo visitan en invierno. El ave ob-servada en Dzeng se encontraba fuera del hbitat usualde la especie, bosques de conferas, y tanto los indivi-duos de Dzeng como los de Tse presentaban partes in-feriores atpicamente plidas, lo que indica que podrahaberse tratado de ejemplares de S. leucopsis con rasgos

    de introgresin gentica del trepador de Przewalski.[10]

    S. przewalskii habita los bosques montanos de conferasde pceas o abetos. Su rango altitudinal generalmente lle-ga hasta la lnea forestal. En China se ha observado distri-buido a 4270 m (14 010 ft) de altura (en Sichuan duranteagosto) y en Qinghai a unos 2590 a 2895 m (8497 a 9498ft) y aproximadamente 2250 m (7380 ft, durante junio).En el oeste de Nepal se ha descrito una distribucin aunos 2745 a 4575 m (9006 a 15 010 ft). En el Tbet se hainformado de la presencia de especmenes en alturas de3500 a 4500 m (11 500 a 14 800 ft) en el noreste, y de2895 a 3050 m (9498 a 10 007 ft) en el sureste.[35][36]

    5 Situacin de conservacinSitta przewalskii no est considerado como una especie in-dependiente por BirdLife International y la Unin Inter-nacional para la Conservacin de la Naturaleza, y su nivelde amenaza no ha sido evaluado por ellos. Pese a que esdescrito como escaso en China y el sudeste de Tbet,[36]puesto que el taxn se trata ms bien como una subespeciede S. leucopsis, la evaluacin de su poblacin incorpora larelativa abundancia de sus especies parentales.[lower-alpha 5]Por consiguiente, se cataloga como de preocupacinme-nor.[1][37]

    Ya que S. przewalskii no ha sido ampliamente estudiadoen forma independiente de S. leucopsis, podra aplicar-se una clasicacin de datos insucientes, pero la ra-reza de su avistamiento genera preocupacin por su si-tuacin; a pesar de no poder determinarse el nivel deamenaza de la especie por la falta de datos, es proba-ble que a la especie (efectivamente, de facto) se le pu-diera asignar un estatus de casi amenazada o, incluso,vulnerable.[10][lower-alpha 6]

    6 Fuentes consultadas

    6.1 Notas[1] Estos sonCallisitta, Poecilositta,Oenositta, Sitta,Mesositta,

    Micrositta y Leptositta.[16]

    [2] Cuando fue traducido al ingls del ruso en 1899, luegode examinar una muestra en 1884 o 1885, Berezovskidescribi el ave como muy cercano a Sitta leucopsis, ysus diferencias, al parecer, son tan pequeas y tienen ca-si la misma totalidad en las partes inferiores fuertementerojizas.[6]

    [3] Siendo el trepador canadiense (S. canadensis), el trepadorchino (S. villosa),[5] el trepador de Yunn (S. yunnanen-sis),[5] el trepador de Krper (S. krueperi),[5] el trepadorde Kabilia (S. ledanti)[5] y el trepador corso (S. whitehea-di).[5][33]

    [4] De las 21 especies 24 son reconocidas como las que com-ponen el gnero estudiado por Harrap y Quinn a partir de

  • 6.2 Referencias 5

    1996. El estudio omiti al trepador indio (S. castanea),[5]el trepador piquigualdo (S. solangiae)[5] y el trepador bir-mano (S. victoriae).[5] Se trat a S. przewalskii como unasubespecie de S. leucopsis. El Congreso Ornitolgico In-ternacional, sin embargo, reconoci 28 especies a partir de2012, con base en la elevacin de cuatro taxones de sub-especies a condicin de especie, incluyendo al trepador dePrzewalski y tres especies del grupo europaea.[17]

    [5] Segn BirdLife International, al tratar la poblacin de S.leucopsis como un todo (es decir, incluyendo al trepadorde Przewalski como una subespecie), se sospecha queest en declive debido a la destruccin de su hbitat yla fragmentacin permanente.[37] Sin embargo, debidoa que (en su conjunto) tienen una amplia distribucin yson bastante abundantes en algunas partes de la India yPakistn, no cumple con el umbral de la clasicacin co-mo vulnerable.[37]

    [6] La UICN recomienda que se tomen precauciones paraevitar clasicar a las especies como datos decientes cuan-do la ausencia de registros puede indicar realmente su pe-ligrosa baja abundancia:

    6.2 Referencias[1] BirdLife International (2012). Sitta leucopsis. Lista Ro-

    ja de especies amenazadas de la UICN 2014.3. Consultadoel 28 de enero de 2015.

    [2] Pleske y Przewalski, 1889, p. 174.

    [3] Hellmayr, 1903, pp. 186-187.

    [4] Gill, F; Donsker, D (eds.) (2015). Sitta przewalskii Be-rezowski & Bianchi, 1891 del orden Passeriformes por elCongreso Ornitolgico Internacional. IOCWorld Bird List(v.5.2). (en ingls).

    [5] Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernndez-Cruz, M;Ferrer, X; Sez-Royuela, R; Sargatal, J (2009). Nombresen castellano de las aves del mundo recomendados por laSociedad Espaola de Ornitologa (Decimotercera parte:Orden Passeriformes, Familias Remizidae a Laniidae).Ardeola 56 (1): 135142. Consultado el 28 de enero de2015.

    [6] Dresser, Henry Eeles; Morgan, Edward Delmar (abril de1899). On new species of birds obtained in Kan-su byM. Berezovsky. Ibis (en ingls) (Londres: British Ornit-hologists Union) 41 (2): 270276. doi:10.1111/j.1474-919X.1899.tb05554.x. OCLC 642496953.

    [7] Rasmussen, 2005, p. 537.

    [8] Harrap, 1996, pp. 148-150.

    [9] Thayer, John E; Bangs, Outram (1915). Aves: Sittidae,Sitta Przewalkii, Berezowski & Bianchi. Memoirs of theMuseum of Comparative Zoology at Harvard College (eningls) 40. University Press. p. 186. ISSN 1067-8611.OCLC 1642017.

    [10] Hoyo, Josep del; Elliott, Andrew; Christie, David A(2008). Sittidae (Nuthatches): Systematics. Handbookof the Birds of the World: Penduline-tits to Shrikes (en in-gls) 13. Lynx Edicions (versin en lnea de HBWAlive).

    [11] Harrap, 1996, pp. 16-17.[12] Harrap, 1996, pp. 149-150.[13] Harrap, 1996, p. 148.[14] Harrap, 1996, p. 150.[15] Sibley, David; Elphick, Chris; Dunning, John Barnard

    (2001). Sibley guide to bird life and behavior (en ingls).Nueva York: Alfred A. Knopf. p. 434. ISBN 978-0-679-45123-5. OCLC 46992123.

    [16] Matthysen, 2010, pp. 269-270.[17] Pasquet, Eric; Barker, F. Keith; Martens, Jochen; Tillier,

    Annie; Cruaud, Corinne; Cibois, Alice (abril de 2014).Evolution within the nuthatches (Sittidae: Aves, Passeri-formes): molecular phylogeny, biogeography, and ecolo-gical perspectives. Journal of Ornithology (en ingls) 155(3). doi:10.1007/s10336-014-1063-7. ISSN 2193-7192.OCLC 5679048419.

    [18] Jobling, James A. (2010). The Helm Dictionary of Scien-tic Bird Names (en ingls). Christopher Helm. p. 357.ISBN 978-1-4081-2501-4. OCLC 659731768.

    [19] Matthysen, 2010, p. 4.[20] Nuthatch. Oxford English Dictionary (en ingls). Ox-

    ford University Press. Consultado el 17 de abril de 2014.(requiere suscripcin).

    [21] trepador, Diccionario de la lengua espaola (22. edi-cin), Real Academia Espaola, 2001, http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=trepador, consultado el 27 de abrilde 2015.

    [22] Berezovski y Bianchi, 1891, p. 119.[23] Peters, James Lee (1967). Raymond A. Paynter, Jr., ed.

    Check-List of Birds of the World (en ingls) XII. Museumof Comparative Zoology. p. 137. OCLC 605148103.

    [24] Beolens, Bo; Watkins, Michael (2003).Whose Bird? Menand Women Commemorated in the Common Names ofBirds. Christopher Helm. p. 276. ISBN 978-0-7136-6647-2. OCLC 52357299.

    [25] Sharpe, R. Bowdler (1903).AHand-list of the Genera andSpecies of Birds (en ingls) IV. The Trustees of the BritishMuseum. p. 349. OCLC 1988804.

    [26] Sclater, Philip Lutley; Saunders, Howard (1885).Przewalskis Journey in Tibet. Recently publishedornithological works. The Ibis (en ingls) (Londres:British Ornithologists Union) III (fth series): 110.ISSN 0019-1019. OCLC 1377260.

    [27] Martens, Jochen; Tietze, Dieter Thomas; Pckert, Martin(febrero de 2011). Phylogeny, biodiversity, and specieslimits of passerine birds in the Sino-Himalayan regiona critical review. Ornithological Monographs (en ingls)70: 6494. doi:10.1525/om.2011.70.1.64. ISSN 0078-6594. OCLC 5791592472.

  • 6 7 ENLACES EXTERNOS

    [28] Hellmayr, 1903, p. 186.

    [29] Collar, Nigel J; Pilgrim, John D (2007). Species-levelchanges proposed for Asian birds, 20052006. Birdin-gASIA (en ingls) 8: 1430.

    [30] Peterson, Alan P. Sitta przewalskii de los Passeriformes(en ingls).

    [31] Przewalskis Nuthatch (Sitta przewalskii) (en ingls).The Internet Bird Collection (IBC). Consultado el 12 deabril de 2014.

    [32] Dickinson, Edward C (2006). Systematic notes on Asianbirds. 62. A preliminary review of the Sittidae. Zoolo-gische Verhandelingen, Leiden (en ingls) (msterdam:Rijksmuseum) 80 (5): 225240. ISSN 0024-0672. OCLC700480921.

    [33] Matthysen, 2010, p. 270.

    [34] Pasquet, Eric (enero de 1998). Phylogeny of the nuthat-ches of the Sitta canadensis group and its evolutionaryand biogeographic implications. Ibis (en ingls) (Lon-dres: British Ornithologists Union) 140 (1): 150156.doi:10.1111/j.1474-919X.1998.tb04553.x. ISSN 0019-1019. OCLC 5157011656.

    [35] Ludlow, Frank (octubre de 1951). The birds of Kong-bo and Pome, South-East Tibet. Ibis (en ingls) (Lon-dres: British Ornithologists Union) 93 (4): 547578.doi:10.1111/j.1474-919X.1951.tb05458.x. ISSN 0019-1019. OCLC 5155239814.

    [36] Harrap, 1996, p. 149.

    [37] Ekstrom, Jonathan; Butchart, Stuart. White-cheekedNuthatch - BirdLife Species Factsheet (en ingls).BirdLife International. Consultado el 11 de abril de 2014.

    [38] Sutherland, William J (2008). Denition of IUCN Ca-tegories (as given in IUCN 1994). The ConservationHandbook: Research, Management and Policy (en ingls).Malden: John Wiley and Sons. p. 23. ISBN 978-0-470-99934-9. OCLC 298112694.

    6.3 Bibliografa Berezovski, Mijal Mijilovich; Bianchi, ValentnLvvich (1891). Sitta Przewalskii. En Potanin,Grigori Nikolyevich. . . 1884-1887: , - [Ex-pedicin ornitolgica de Potanin por la Provincia deGansu y alrededores (1884-1887)] (en ruso) 1. SanPetersburgo: Academia Imperial de las Ciencias.doi:10.5962/bhl.title.14345. ISBN 978-1-245-17354-4.OCLC 749072789.

    Harrap, Simon (1996). Tits, Nuthatches and Tree-creepers (en ingls). David Quinn (ilustrador). Lon-dres: Christopher Helm. ISBN 978-0-7136-3964-3.OCLC 33968613.

    Hellmayr, Carl Eduard (1903). Fam. Sittidae.Aves: Paridae, Sittidae und Certhiidae. Das Tierreich(en alemn) 18. Berln: R. Friedlnder und Sohn. pp.168203. doi:10.5962/bhl.title.1098. OCLC 3621687.

    Matthysen, Erik (2010). The Nuthatches. PoyserBirds (en ingls). David Quinn (ilustrador). Lon-dres: A & C Black. ISBN 978-1-4081-2870-1. OCLC727646681.

    Pleske, Fidor Edurdovich; Przewalski, NikoliMijilovich (1889). Fam. Sittidae. [Re-sultados cientcos de los viajes de N.M. Prze-walski por Asia Central] (en alemn y ruso) II.San Petersburgo: Departamento de Biologa de laAcademia Imperial de las Ciencias. pp. 173177.doi:10.5962/bhl.title.51462. OCLC 258303899.

    Rasmussen, Pamela C (2005). Birds of South Asia.The Ripley Guide (en ingls) 2. John C. An-derton (ilustrador). Barcelona: Instituto Smithso-niano y Lynx Edicions. ISBN 84-87334-66-0. OCLC874588783.

    7 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Sitta przewalskii. Commons

    Wikispecies tiene un artculo sobre Sitta prze-walskii. Wikispecies

    Sitta przewalskii y su distribucin en Avibase. Sitta przewalskii Berezowski & Bianchi, 1891 enCatalogue of Life (en ingls).

    Ficha en Animal Diversity Web (en ingls) (aqu esclasicado como la subespecie Sitta leucopsis prze-walskii).

    Sitta przewalskii Berezowski & Bianchi, 1891 enuBio (en ingls).

    Trepador de Przewalski (Sitta przewalskii) Bere-zowski & Bianchi, 1891. xeno-canto. Leiden: Na-turalis Biodiversity Center. Consultado el 28 de abrilde 2015.

  • 78 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Sitta przewalskii Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sitta_przewalskii?oldid=83642748 Colaboradores: Yeza, Technopat, Antn Fran-cho, Alfredalva, Cocolacoste, Jarould y Strakhov

    8.2 Imgenes Archivo:Artculo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia:

    Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano Archivo:Berezovsky.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Berezovsky.jpg Licencia: Public domain Cola-

    boradores: [1] Artista original: Fotgrafo desconocido Archivo:Bianchi_V.L..jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Bianchi_V.L..jpg Licencia: Public domain

    Colaboradores: http://www.zin.ru/labs/ornithology/history.htm Artista original: Desconocido Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Przevalski{}s_nuthatch_-_Chengdong_Wang.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Przevalski%27s_nuthatch_-_Chengdong_Wang.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: cnbird.org Artista original: ChengdongWANG

    Archivo:SittaLeucopsisGould.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/SittaLeucopsisGould.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: The Birds of Asia. Volume 2 Artista original: John Gould & H. C. Richter. Gould died on 2 February1881. Richter died on 16 March 1902 (both more than 100 years ago).

    Archivo:Sitta_leucopsis_&_S._przewalskii_distribution.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Sitta_leucopsis_%26_S._przewalskii_distribution.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Este archivo se deriv de: BlankMap-World-v2.svg: Artista original: BlankMap-World-v2.svg: Harbin

    Archivo:Sitta_przewalskii.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Sitta_przewalskii.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Este archivo se deriv de: Sitta arctica.svg: Artista original: Sitta_arctica.svg: *Sitta_europaea_in_Wales_UK.jpg: *derivative work: Snowmanradio (talk)

    Archivo:Sitta_przewalskii_Keulemans.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Sitta_przewalskii_Keulemans.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Nauchnye rezultaty puteshestvy N.M. Przhevalskago po tsentralno Azii, TomII. Ptitsy, Obrabotal .D. Pleske Artista original: John Gerrard Keulemans

    Archivo:Status_iucn3.1_LC_es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Status_iucn3.1_LC_es.svg Licen-cia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

    Archivo:88.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/%D0%9F%D1%80%D0%B6%D0%B5%D0%B2%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B988.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: .. 1888. , - . . .-.: . .. , II+536 c. (the book is public domain)Artista original: .

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Descripcin Taxonoma Vocalizaciones y comportamiento Distribucin y hbitat Situacin de conservacin Fuentes consultadasNotas Referencias Bibliografa

    Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido