24
Epistemología de la Comunicación / Tanius Karam Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-554X Una Introducción al Estudio de la Epistemología de la Comunicación desde la obra de Manuel Martín Serrano Tanius Karam ([email protected] ). Dr. Ciencias de la Información. Academia de Comunicación y Cultura. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Abstract This work is an introduction is presented to the study of the epistemology of the communication in Martin Serrano's proposal. This author's work is good to present a new characterization of the theory and communication's epistemology as well as the possibility to found a science of the communication. Three aspects are shown of Martin Serrano's work: firstly, questions about epistemological encounter of the sciences through the communication knowledge, some features of their theory of the communication and their social theory, as well as the description of the models that he studies of the communication phenomena. Key words: epistemology, communication models, communication theory, communication science. Resumen En este trabajo se presenta una introducción al estudio de la epistemología de la comunicación en la propuesta de Manuel Martín Serrano. La obra de este autor sirve para presentar una nueva caracterización de la teoría y epistemología de la comunicación así como la fundamentación para una ciencia de la comunicación. Para ello se muestran tres aspectos de la obra de Martín Serrano: las primeras preguntas que ofrece sobre el encuentro epistemológico de las ciencias a través de la comunicación, algunos rasgos de su teoría de la comunicación y su teoría Facultad de Ciencias de la Comunicación 1

Introducción a la epistemología de la comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una introducción para conocer y definir el concepto de epistemologia de la comunicación desde una perspectiva multidisciplinar

Citation preview

Una Introduccin al Estudio de la Epistemologa de la Comunicacin desde la obra de Manuel Martn Serrano

Epistemologa de la Comunicacin / Tanius Karam

Cinta de Moebio

Revista de Epistemologade Ciencias Sociales

ISSN 0717-554X

Una Introduccin al Estudio de la Epistemologa de la Comunicacin desde la obra de Manuel Martn SerranoTanius Karam ([email protected]).Dr. Ciencias de la Informacin. Academia de Comunicacin y Cultura. Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico.

AbstractThis work is an introduction is presented to the study of the epistemology of the communication in Martin Serrano's proposal. This author's work is good to present a new characterization of the theory and communication's epistemology as well as the possibility to found a science of the communication. Three aspects are shown of Martin Serrano's work: firstly, questions about epistemological encounter of the sciences through the communication knowledge, some features of their theory of the communication and their social theory, as well as the description of the models that he studies of the communication phenomena.Key words: epistemology, communication models, communication theory, communication science.ResumenEn este trabajo se presenta una introduccin al estudio de la epistemologa de la comunicacin en la propuesta de Manuel Martn Serrano. La obra de este autor sirve para presentar una nueva caracterizacin de la teora y epistemologa de la comunicacin as como la fundamentacin para una ciencia de la comunicacin. Para ello se muestran tres aspectos de la obra de Martn Serrano: las primeras preguntas que ofrece sobre el encuentro epistemolgico de las ciencias a travs de la comunicacin, algunos rasgos de su teora de la comunicacin y su teora social, as como la descripcin de los modelos que estudian los fenmenos de comunicacin.

Palabras Claves: epistemologa, modelos de comunicacin, teora de la comunicacin, ciencia de la comunicacin

Recibido el 20-01-2005.1) En el principioEl saber sistemtico de las ciencias de la comunicacin emerge en el siglo veinte, tiene su primera fundacin en los Estados Unidos de Norteamrica. Como explica Jess Galindo (2002) para los aos cuarenta existen ya las primeras escuelas e institutos de investigacin. La comunicacin llega a Amrica Latina en el oleaje de la post-guerra. La primera escuela se funda en 1960, una o dos generaciones despus que en EE. UU., y con el antecedente de las escuelas de periodismo. Para muchos todo principia con los medios, en particular la prensa, pero esta no es toda la historia, la comunicacin tiene un vuelo mltiple a lo largo del siglo pasado, su movimiento toca lo mismo las ciencias exactas que las qumico-biolgicas, emerge con nuevas perspectivas como la ciberntica, en un contexto acelerado de mundializacin y de reorganizacin del campo acadmico.El caso de los medios va desprendiendo sobre todo en el seno de escuelas y facultades de comunicacin una reflexin ms amplia sobre el fenmeno de la comunicacin y la certidumbre cada vez creciente que la descripcin del fenmeno de la comunicacin no puede reducirse al campo estricto de la comunicacin colectiva, aun cuando sea a partir de este fenmeno que el campo de configur. El que se reduzca a esta dimensin lleva a una descripcin instrumental y tcnica de la comunicacin, como procedimientos para producir un efecto o bien como una combinacin dentro de los signos.El objetivo de una reflexin epistemolgica sobre la comunicacin se inserta en varias necesidades: unas ms concretas vinculadas al campo acadmico de la comunicacin, la investigacin -sobre todo la desarrollada en el entorno acadmico- y otras relacionadas con la cotidianidad docente, el dilogo ms amplio con las ciencias sociales y naturales. Las necesidades de una fundamentacin han supuesto muchas consecuencias a la vida acadmica de la comunicacin en Amrica Latina como prueba el hecho que la comunicacin sea un campo que dedica una parte de su potencial investigativo y de divulgacin para reflexionar sobre s mismo. Hay diferencias en cada uno de los pases de la regin, pero es una constante como lo muestra la continuada aparicin de textos sobre el tema (y autores dedicados a ellos de manera casi completa como el caso de Ral Fuentes Navarro) lo que ciertamente evidencia en principio una necesidad de fundamentacin, justificacin, reflexin y otra la de un campo acadmico que no ha resuelto algunas de las preguntas fundamentales. Esto en s mismo podra no importar, pero las consecuencias al menos para al campo han sido desastrosas: proliferacin indiscriminada de escuelas de comunicacin, excesiva subempleo de la fuerza laboral, ausencias de redes y programas de investigacin en comunicacin, planes de estudio sin definicin, obsoletos y alejados de la realidad; todo ello pide grados, aclaraciones y matices (adems que nuestras reflexiones las hacemos teniendo en mente el vilipendiado campo acadmico mexicano). Lo que parece contundente es la ausencia de una importancia social, la marginacin de sus representantes y la poca vocacin cientfica de una buena parte de sus profesores quienes siguen viendo en la comunicacin ms que ideal cientfico y epistemolgico, sobre todo una dimensin profesional y prctica vinculada a los medios, o en el mejor de los casos a las instituciones.La comunicacin como centro de reflexin surgi en escuelas de psicologa, sociolgica y ciencia poltica; stas son las disciplinas "hermanas" o madres del saber comunicativo. Timothy Glander (citado por Fuentes Navarro, 2004: 32) al analizar el caso de la formacin del campo acadmico en los EE.UU. ha sugerido cmo el contexto de las dos guerras mundiales influy para que esto fuera as en los Estados Unidos, toda vez que un pas como ste tena elementos para fundamentar el "saber comunicativo" y su campo acadmico desde otras disciplinas como las artes, humanidades. La sociologizacin le dio una cierta identidad a la formacin pero ha tambin impedido el dilogo ms constante y seero de los estudios de comunicacin con otras reas y disciplinas; en trminos muy amplios lo que ms se ha estudiado (otra vez tenemos que aceptar la reflexin al caso mexicano) es las cuestiones de comunicacin poltica, seguido muy de cerca por las dimensiones socio-culturales de la comunicacin que han dado una nueva organizacin al campo acadmico latinoamericano a partir de los ochenta.El mundo anglo ha conocido algunos proyectos intelectuales de gran envergadura en el que la comunicacin se coloca en el centro de una reflexin amplsima para conocer el estado de la interaccin, la cultura y la naturaleza. Tal es el caso de G.H. Mead o Gregory Bateson. En castellano, nos parece la obra de Martn Serrano, discpulo de Abraham Moles, entr a los estudios de comunicacin social (Cf . 1986) desde la lgica matemtica y la psicologa social. Martn Serrano defiende como pocos la cientificidad de la comunicacin, pero lo hace desde una investigacin que hurga por el estado de la comunicacin e informacin en la epistemologa genrica, la teora de sistemas, la biologa, la psicologa social o la teora matemtica. En estas lneas queremos introducir algunas nociones de este autor y ofrecer al mismo tiempo los fundamentos para una epistemologa de la comunicacin en relacin con algunos otros aspectos de su produccin.2) Hacia el encuentro epistemolgico de las ciencias. Una mirada desde la comunicacinPara Martn Serrano (1989) es posible un reencuentro de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Abstractas, Exactas, Formales, Fsicas y Biolgicas a travs de la comunicacin. Levi Strauss (citado por MMS) seala el acontecimiento terico que significa la existencia de ese mbito compartido por las ciencias formales, naturales, sociales y culturales.Los intentos integrados por un encuentro de las ciencias no son nada nuevos. Antes se localizaban en diversos derroteros como por ejemplo en la idea positivista de Comte quien vean en l un mtodo igualmente aplicable todas las ciencias, el mismo de la fsica natural para la fsica social. La finalidad de este mtodo era llenar la laguna de la "fsica social", todava no "positiva" (es decir an especulativa), respecto de las otras ciencias. Ya despus la filosofa positiva tendra dos funciones concretas: llenar de cientificidad la fsica social y sistematizar el conjunto de todas las ciencias bajo una metodologa fsica.Un segundo intento lo tenemos desde la dialctica, primero de Hegel, luego Marx y ya en Engels se encuentra una propuesta muy explcita, la cual sugiere una correspondencia entre el principio de produccin y reproduccin, de la naturaleza y la sociedad y en general tambin de la produccin y reproduccin del conocimiento. La dialctica permitira relacionar la produccin con reproduccin: la superacin de la contradiccin entre la naturaleza y las especies con una nueva adaptacin natural, la adaptacin biolgica, o en el campo de las ciencias sociales con las transformaciones histricas; seran los primeros procesos naturales y los segundos procesos sociales que resultaran inteligibles como procesos dialcticos (Cf. Martn Serrano, 1978: 69 y ss).

Estos intentos por vincular cientficamente las ciencias naturales y sociales no son nicos. Desde principios del S. XX se abandon el intento positivista de unificar el saber natural y social con un mismo mtodo supuestamente objetivo. Ha habida por otra parte una canalizacin de mtodo hegeliano al igualar la dialctica de la naturaleza y la dialctica de la cultura, sobre todo proveniente de un marxismo vulgar. Una de las derivaciones (errneas) hacia las ciencias sociales fueron el biologismo que equipara los conceptos de causa = estmulo, y efecto = respuesta; y el organicismo, que hace idnticos los conceptos de interaccin funcional entre los organismos biolgicos y organizacin social.Durante el periodo que va de la cada del positivismo a la aparicin de la ciberntica los cientficos estaban convencidos que no era posible encontrar un conocimiento "universal", es decir, igualmente aplicable en la explicacin del mundo fsico, biolgico, social o cultural. Fragmentacin del saber que dej de preocupar en los aos que triunf el empirismo en las ciencias sociales y el experimentalismo en ciencias fsicas y naturales. El positivismo leg un ambiente proclive al desarrollo parcelado de las ciencias y con poco inters por establecer puentes entre el mundo fsico y mental. Pero en la historia de las ideas, segn Martn Serrano, los particularismo duran poco y tras un Empdocles viene un Aristteles.Levi Strauss ve en la comunicacin ese lugar pretendido para encontrar lo que comparten cientficos de las ciencias "formales", "duras" y "blandas". La comunicacin comienza adquirir un protagonismo con el boom de los estudios de lenguaje despus de la segunda posguerra (estructuralismo francs, Sausurre.) y la preocupacin creciente por el imperio de las nuevas tecnologas (Mc Luhan).Qu se quiere sealar cuando se dice que la comunicacin posee el carcter de un saber sobre algo general que concierne a otras ciencias? Hay dos respuesta posibles: (a) que la comunicacin es un saber integrador, es decir, que se entendera como un macrosistema para la organizacin del saber; o bien (b) que la comunicacin sera un saber de los aspectos generales; es decir, de que aquello que aparece en cualquier fenmeno sea natural o social. La primera de estas concepciones equivale interpretar la comunicacin como un paradigma, un modelo que servira para entender qu es y cmo funciona la realidad. Esta suposicin implica que se tendra que demostrar que los conocimientos comunicativos efectivamente gozan de esa condicin paradigmtica que les permitira erigirse en un modelo: representacin vlida para explicar el funcionamiento de la naturaleza y a la vez del mundo social.Puede ocurrir que la comunicacin no sea ese modelo general para la construccin del saber cientfico, porque en realidad no es un paradigma. Un saber paradigmtico no puede estar contenido en otros saberes, porque entonces sera un saber particular. En tal caso la comunicacin podra ser una episteme. No todos los estudios son paradigma, pueden ser epistemes en el sentido de Foucault, aprioris histricos, condiciones previas del conocimiento que duran un periodo limitado de la historia y ceden su lugar a otros sistemas. La diferencia con el paradigma es que la episteme tiene un valor circunstancial que un nuevo conocimiento lo desmembra, por ejemplo el caso de los sistemas pensamiento dominantes por mucho tiempo (la escolstica). El autor de Historia de la sexualidad estudi el concepto de locura y enfermedad, le interesaba saber por qu en un determinado momento de la historia se inventa el loco y qu loco se inventa y a qu responde.La segunda de las respuestas "(b)" consiste en ver a la comunicacin como un saber que se ocupa de algo general: la informacin. Objeto especfico de la informacin que aparece en el mundo fsico, biolgico, cultural y social. Este carcter ubicuo parece ser un criterio seguro para asegurarle a la comunicacin el estatuto de lugar de encuentro en las ciencias; sin embargo hay cosas presentes en todos los mbitos (el tiempo, el espacio) que carecen de funcin articuladora.El estatuto de la comunicacin parece ser el de un saber que concierne a la fsica, pero no se deriva de ella ni de sus mtodos; que le compete a la biologa sin proceder de ella o de sus mtodos; que puede tener nexos estrechos con la lingstica, la historia, la lgica, sin ser necesariamente una derivacin de ellas ni depender de sus respectivos mtodos. El analista y el epistemlogo de la comunicacin no debe intentar alinearse a favor o en contra de la concesin de este estatuto; interesa examinar las razones por las cuales, precisamente en nuestra poca, se quiere ver en la comunicacin el saber integrador de las ciencias naturales y culturales. Al preguntarse sobre el cmo y para qu se genera un saber comunicativo, ser la ocasin de comprender los rasgos que posee la produccin de conocimiento en nuestra sociedad y en nuestro tiempo.La ciencia, tambin es una variable dependiente; es decir la aparicin y desaparicin de los conocimientos se encuentra afectada por la transformacin de esa sociedad que la propia ciencia contribuye a transformar. Para llevar acabo el anlisis epistemolgico de la comunicacin como lugar de encuentro, es necesario poner entre parntesis la hiptesis que la comunicacin representa un saber paradigmtico; incluso conviene entrecomillar tambin la hiptesis de que sea posible e incluso necesaria una, o mejor "algunas" ciencias de la comunicacin, porque se pueden saber cosas sobre la comunicacin (sobre todo aquellos saberes praxeolgicos, instrumentales, tecnolgicos) sin que sea exigible la elaboracin de una Ciencia.A la comunicacin se puede aplicar eso que dice Daz Nicols (citado por Martn Serrano, 1989: 8) que una cosa es saber cosas sobre algo y otra que hay ciencia sobre algo. No se puede confundir el conocimiento con el saber: la comunicacin tiene ese problema porque todos somos expertos en comunicacin, consecuentemente creemos que sabemos. El conocimiento de la verdad por si solo no es suficiente para construir una ciencia como cualquier conjunto de verdades no hace una ciencia. Si la informacin que tenemos no sirve para describir y predecir, no nos ofrece un grado distinto de certidumbre, no podemos hablar de conocimiento; eso pide como actitud epistemolgica la prudencia y como reto, el rigor para aclarar y discernir los estatutos y modos de configuracin de la comunicacin. El problema de a comunicacin es vernos seducida por ella, generalizarlo todo al pensar que su omnipresencia nos puede dar cuenta de todos los problemas.Es un lugar comn decir que los estudios de comunicacin han estado presentes de muy diversas formas desde hace mucho tiempo: el Gorgia de Platn, trataba de la moralidad de la propaganda; Aristteles en La Retrica; John Stuart Mills trata la estructura de las comunicaciones persuasivas y su vinculacin con la lgica; Qu hacer? de Lenin, propaganda poltica revolucionaria, entre otros. Marx en la Ideologa alemana, Sorel en reflexiones sobre la violencia, Pareto en El Espritu de la sociedad, describe la diferencia de las funciones de informacin en cuanto a la verdad y la utilidad. Todos estos libros se refieren al tema de la comunicacin y slo algunos se refieren al fenmeno de la comunicacin de masas. Toda sociedad tiene algn sistema de comunicacin, pues es el hombre es un animal comunicativo, pero slo a partir del Siglo XX hemos asistido a la aparicin de un fenmeno extraordinario: las sociedades organizadas en torno a sistemas de medios de comunicacin.A Martn Serrano le gusta explorar tericamente con el mtodo de la fenomenologa: hacerse preguntas aparentemente obvias: Existen las ciencias de comunicacin como saberes especficos, diferenciados epistemolgicamente de los saberes que aportan las otras ciencias?, existe justificacin terica y necesidad prctica para que los estudios de la comunicacin sean un saber independiente? Si esto fuera as, donde se ubican las ciencias de la comunicacin, entre las lgicas, entre las ciencias naturales, culturales, sociales o estn fuera? Para Martn Serrano hoy se tienen respuestas parciales a estas preguntas.

No debe extraar que ninguno de los "padres fundadores" de la comunicologa provenga de un campo ajeno a ello. Cuestiones que tenemos por especficas de la comunicacin fueron examinadas y enumeradas por lingistas, psicoanalistas, antroplogos, matemticos, fsicos: las interacciones comunicativas entre los seres vivos y ms particularmente entre los seres humanos han sido estudiadas desde los orgenes de las ciencias sociales y naturales. El objeto materia ha estado ah, lo que cambia ahora (y ese es uno de los principales retos epistemolgicos) es el objeto formal, el enfoque.

Quien quera en los sesenta o setenta obtener un conocimiento razonable sobre el origen de las prcticas comunicativas, tena que leer un conglomerado variado y disperso de autores. Esas exigencias enciclopdicas ofrecan un atractivo renacentista, pero el problema central era que ahora con la evolucin de otras disciplinas era casi imposible enlazar el concepto de comunicacin que manejaban los semiticos con el de los cibernticos, por ejemplo. En estas condiciones pareca necesario y til plantearse el estudio de la comunicacin como un objeto especfico, aunque el resultado de esa aventura terica fuese comprobar que la comunicacin fuera del lenguaje o la interaccin careca de especificidad. La finalidad de la epistemologa de la comunicacin es dar consistencia terica a esa autonoma.

El origen contemporneo de esta epistemologa hay que buscarlo en la segunda posguerra, cuando surgen o se desarrollan varias ciencias nuevas como la Etologa o la Ciberntica; existe tambin una notoria reformulacin de muchos saberes como la semitica, el psicoanlisis, la sociologa del conocimiento, etc. Esas nuevas ciencias y los giros tericos incorporan la informacin como categora para sus respectivos paradigmas. En todos los casos esos giros tericos incorporan a la comunicacin como un componente de los nuevos paradigmas. Por qu el estudio de la comunicacin estaba vinculado con la orientacin epistemolgica que revolucion las ciencias en la posguerra? Para responder esta pregunta era necesaria tomar la manera como el concepto de comunicacin exista en las ciencias que haban incorporado este objeto de estudio, pero sobre todo obligaba a captar cules eran los problemas comunes que poda llevar ciencias tan diversas como la lingstica, la sociologa de la cultura o la psiquiatra a tomar en cuenta los fenmenos comunicativos para explicar manifestaciones tan distintas como el lenguaje, el arte o la locura.Para Martn Serrano la incorporacin de la comunicacin a los paradigmas cientficos forma parte de un derrumbe terico que se produce mucho tiempo atrs; en el siglo XIX con el desgaste de la concepcin positivista. El siglo XIX es el de la dicotomas y taxonomas en las que distinciones entre materia y energa, material e inmaterial, natural y artificial, orgnico y social, biolgico y cultural, racional e irracional, necesario y aleatorio, fe y razn, causa y efecto, se plantean de manera ms elstica. Se va sedimentando un nuevo suelo epistemolgico en el que brotarn los objetos comunicativos (Cf. Martn Serrano, 1978).En el Siglo XX se proponen criterios sobre la naturaleza y el uso de la comunicacin desde una pluralidad de campos del conocimiento. Participan muchas ciencias, lgico-epistemolgicas, varias fsicas y biolgicas, todas las fisiolgicas, sociolgicas y culturales. En apariencia la comunicacin puede parecer el oso troceado entre lingistas, cibernticos, psicoanalistas, cada uno tratando de demostrar la pertinencia de la comunicacin. Martn Serrano ubica el ltimo lustro de los sesenta como nodal en la bsqueda que varios estudiosos de formacin cientfica variada realizaron sobre la naturaleza del objeto comunicativo. Cabe aclarar un pseudo-problema: La comunicacin aparece en diversas ciencias porque el desarrollo del conocimiento hace necesaria una reflexin sobre la informacin en casi todos los mbitos; es como una savia que hace florecer muchas ramas en el rbol de la ciencia, pero no es un vstago que haya nacido de tal o cual ciencia.La necesidad de estudiar la comunicacin se encontraba ya implcita cuando aparece en el desarrollo del conocimiento la idea que es posible un saber de objetos heteromorfos -el caso de la economa poltica que tiene en su objeto instituciones, ideas, bienes; o la psicologa social que combina objetos de la sociologa (instituciones grupos, visiones del mundo) y la psicologa (afectos, instintos, cogniciones.)-, lo que sucede segn Martn Serrano a mediados del Siglo XIX. En consecuencia, la diversidad de enfoques en la concepcin de la ciencia de la comunicacin no surge de la diversidad de ciencias en las que se trata; esa es una consecuencia de la naturaleza hetero-dimensional de la comunicacin y no su causa. Las concepciones de la comunicacin son distintas, porque son diferentes los campos que se desean integrar.3) La propuesta epistemolgica de Manuel Martn SerranoManuel Martn Serrano et al (1982) analiza en su texto la evolucin en la concepcin de los modelos o paradigmas que se han tratado de utilizar de modo universal o comn a todas las ciencias humanas desde los aos cincuenta. Martn Serrano aclara que la comunicacin puede estar en muchos lugares pero no todo es comunicacin; este pan-comunicacionismo es una actitud muy frecuente y de hecho tiene como antecedentes otras actitudes similares que acontecieron en la sociologa y la psicologa.Martn Serrano tiene un concepto de comunicacin y de los fenmenos comunicativos que no proviene bsicamente de la sociologa o ciencia poltica, sino de la etologa y las ciencias de la conducta. Para l la teora de la comunicacin se ocupa de los actores que participan en una relacin comunicativa, de las materias que el actor (Ego) modifica de forma temporal o permanente; del trabajo expresivo a travs del cual un actor hace relevante para el otro alguna materia; de las seales, del espacio que deben salvar estas seales, de los sistemas de acoplamiento, de las representaciones entre emisor-receptor (ego-alter). No existe la posibilidad de comunicar si el trabajo expresivo de ego y el trabajo perceptivo de alter, no estn guiados por las representaciones. Para ego, la representacin le permite relacionar la produccin de determinadas expresiones con la introduccin de determinados datos referidos a un objeto de referencia; para alter la representacin le permite relacionar la asimilacin de determinados preceptos con la invocacin de un repertorio de datos que concierne a un objeto de referencia.Toda comunicacin aporta datos de referencia para que en la interaccin se susciten representaciones generales (accionales, cognitivas, intencionales); esas representaciones, para que sean eficaces a la hora de identificar los objetos de referencia, de pautar la interaccin entre los agentes, tienen que ser completa (Martn Serrano et al, 1982: 167-170).Los componentes de todo proceso comunicativo estn hechos de componentes de distinta naturaleza: (a) Actores: son personas fsicas que en nombre propio o de otro entran en comunicacin con otros actores; (b) Instrumentos: son todos los aparatos biolgicos o instrumentos tecnolgicos que pueden acoplarse para obtener produccin, intercambio o recepcin de seales; (c) Expresiones: son sustancias expresivas cualquier cosa de la naturaleza, cualquier objeto fabricado un organismo vivo. Son sustancias expresivas las materias informadas o si se prefiere cualquier entidad perceptible por algn sentido del Alter. Una sustancia est informada cuando tiene algo diferenciable que significa para alguien; cada variedad o estado distinto es una expresin; (d) Representaciones: la representacin acta organizando un conjunto de datos de referencia proporcionando por el producto comunicativo.El libro colectivo de 1982 da las bases de una epistemologa ms amplia. Ms tarde aparece en La produccin social de la comunicacin (1 ed, 1986; 2 ed. 1993) su aproximacin a una teora eminentemente social en el que el autor extiende sus planteamientos al campo de la comunicacin pblica, para elaborar lo que l denomina la teora social de la comunicacin, diferencindola de la teora general de la comunicacin; con influencia de la teora del sistemas, el autor propone que el objetivo de esta teora social es explicitar la interdependencia entre el sistema social y el sistema de comunicacin, el estudio de sus mutuas afectaciones. "Es condicin necesaria para que tenga razn de ser esta teora que la produccin social de informacin se pueda ver afectada por el cambio social y que a su vez le afecte" ( Cf . 1993: 16).En este libro, Martn Serrano aplica las afirmaciones que haba hecho en La mediacin social (1977), solo que ahora lo hace al campo estricto de las comunicaciones pblicas, como una teora que estudia las formas del control social que ejercen las instituciones (de produccin social de informacin) sobre las interpretaciones que las personas hacen de la realidad. Para el autor (1993: 47) existen tres perspectivas de estudio distintas para observar cmo funcionan las formas del control social. La primera trabaja a nivel de los sujetos; la segunda a nivel de los relatos y la tercera, a nivel de los productos comunicativos. (1) Los sujetos elaboran representaciones cognitivas que conciernen a la realidad. Los datos que incluyen esas representaciones proceden de la informacin que les proporcionar otros individuos o bien de las instituciones de comunicacin. (2) Estas instituciones elaboran relatos, que participan en el control social de los sujetos porque contienen representaciones sociales. Una representacin consiste en la propuesta de una determinada interpretacin de lo que existe o de lo que acontece en el entorno. La presentacin hace alusin a temas que contienen datos de referencias y sugieren ciertas evaluaciones. (3) La representacin social tiene que estar propuesta en un producto susceptible de ser difundido; deviene en un "producto comunicativo", un objeto fabricado que tiene un valor concreto: poner la informacin que han elaborado unos sujetos sociales a disposicin de otros.La teora social de la comunicacin se central en el estudio de la mediacin estructural y cognitiva de los medios, la estructura de los relatos y sus representaciones como medios del control social. En su propuesta claramente se imbrican las ciencias de la cognicin, del comportamiento, del control social.4) Los modelos que estudian a la comunicacinComo hemos mencionado, la formacin heterodoxa lleva a una propuesta integrada que no se reduce a lo social, aun cuando en La produccin social de la comunicacin (1 ed 1986, 2 ed, 1993) encontramos una teora y un mtodo que corresponde a las preocupaciones ms ortodoxas del campo acadmico de la comunicacin. La revisin del encuentro epistemolgico ha formado un material interesante de estudio por desarrollar y que de alguna manera al propio autor no le ha interesado dejar plasmado en un libro.De las vastas sugerencias que se encuentran en el "libro blanco" (Martn Serrano et al , 1982) -por el color de su pasta- elaborado por varios profesores del Departamento de Sociologa IV de las Facultad de Ciencias de la Informacin en la UCM de Madrid (Jos Luis Piuel, Jess Gracia, Mara Antonia Arias), encontramos como una contribucin epistemolgica relevante la definicin de los modelos que pueden estudiar la comunicacin. Dicha revisin la hace a partir de una caracterizacin sistmica de los modelos que han estudiado la comunicacin. No tenemos espacio para describir la argumentacin, as que solamente describimos los modelos, sus rasgos. Nos parece que en esta descripcin tenemos una mirada integral que supera por mucho la visin maniquea del triunvirato (estructuralismo-marxismo-funcionalismo) en el que muchos nos (de) formamos. Cabe subrayar algo obvio que no siempre se considera en las clases de teora (y epistemologa) de la comunicacin, que su estudio no puede restringirse ni a los medios, ni nicamente a sus estudios psico-sociales o socio-polticos.Estos modelos representan orientaciones epistemolgicas distintas que Martn Serrano et al (1982: 123), como casi todo los autores que escriben sobre teoras y temas afines, realiza su propia tipologa que recupera un poco lo de taxonomas anteriores. En estas notas solamente hacemos una somera descripcin de los rasgos que Martn Serrano seala de los modelos de comunicacin (en su sentido ms amplio y no solo reducido al campo de los medios); nuestra finalidad es sobre todo una visin del conjunto que puede ayudar la estructuracin de cursos de epistemologa y teora de la comunicacin:I) El primer modelo de la comunicacin es el conductista (o behaviorista), tiene su origen en el estudio de la conducta animal y corresponde a una visin muy positivista, en tal solo puede hacerse ciencia de lo que se ve y su forma de proceder es causal, lineal y se verifica en la comprobacin. Para esta corriente slo la conducta rene los componentes para ser estudiada y se resume en el modelo. Supuesta la existencia de ciertos estmulos (E) que generan cuando estn presente, determinadas conductas (R) y que no las generan cuando estn ausenteE => REn el campo de la comunicacin segn MMS el paradigma de Laswell ( quien => dice qu =>a quin => con qu canal => bajo qu efectos ) es en ejemplo de modelo que se aplica a la comunicacin de masas. Este es un modelo muy interesante y fue de los primeros modelos de comunicacin que adquirieron fama allende las fronteras de Estados Unidos. Este en un modelo que data de la segunda posguerra y que al mismo tiempo da un plan y programa de investigacin para la comunicacin:a) Quiena) Anlisis del control (regulacin)

b) Dice qub) Anlisis de contenido

c) Por qu canalc) Anlisis de medios

d) A quind) Anlisis de audiencias

e) Con qu efectose) Anlisis de efectos

Este fue uno de los primeros programas de estudio y tiene aplicaciones al campo de la comunicacin muy claros y evidentes; tenemos en este modelo un programa de estudios que delinea, tal vez por primera vez, los objetos principales de reflexin y estudio de la comunicacin; si bien el modelo se inscribe en una preocupacin socio-poltica no limita sus aplicaciones heursticas a otros campos del saber.II) Los modelos funcionalistas tienen un origen en la biologa tambin y un fuerte fundamento en el Siglo XIX a travs de los modelos evolucionistas; sus fundamentes sociolgicas se encuentran en los bilogos sociales como Spencer, quienes intentaron hacer modelos sociales a partir de lo que sucede en la naturaleza. Los estmulos que toma son aquellos que proceden de los "rganos de la sociedad" o les afectan. La frmula unidireccional (E=>R) es sustituida por otro (ER) (o bi-direccional). Los componentes de este modelo son los rganos que cumplen una funcin (emisores), las funciones sociales que aseguran la estabilidad mediante el recurso de la comunicacin, los rganos que cumplen las funciones de receptores, los medios, los mensajes funcionales (disfuncionales) y las respuestas (funcionales o disfuncionales). Lo que busca el funcionalismo es el cumplimiento de este logro, el equilibro del sistema social y el uso que puede hacerse de la comunicacin. Idealmente en la comunicacin se busca que el receptor se haga emisor y viceversa, eso se realiza mediante el llamado "feedback"; la comunicacin se corresponde al logo de la linealidad: la respuesta del receptor coincide con la intencin del emisor; algunas de las prcticas sociales de la comunicacin que encarnan con ms claridad esta aspiracin son la publicidad y la propaganda, en donde queda muy clara esta razn instrumental con un recurso muy fuerte a la funcin persuasiva de la comunicacin ( Cf . Jakobson, 1981). Algunos sugieren que en un programa de radio cuando alguien habla, eso cumple las veces de "retroalimentacin".En el caso de la comunicacin colectiva, este modelo opera mucho en las universidades de Estados Unidos, en esa primera generacin de investigadores de la comunicacin de masas. De las primeras operaciones tericas que realizan, consistan en justificar inventarios sobre las funciones que realizan los medios de informacin; uno de dichos inventarios tomando como base algunos aspectos del modelo de Harold Laswell (1948) fue quien realiz el socilogo Charles Wright en 1960, para quien los medios cumplen bsicamente la funcin de vigilar el contexto social, ayuda la interpretacin de los hechos sociales, transmite normas, valores culturales y entretenimiento; estas funciones son cubiertas de acuerdo a grupos sociales y niveles de la vida social ("macro", "meso", "micro").III) Los modelos estructuralistas parten del supuesto que existen categoras universales que el conocimiento aplica a cualquier dato que proceda de la realidad. Estas categoras sirven como "modelos" para elabora las representaciones del mundo. A diferencia de la biologa y la fuerte impronta que tiene en la psicologa social y la sociologa los dos modelos anteriores, el estructuralismo entr al campo de la comunicacin de manera principal a travs de la antropologa y la lingstica y se extendi con fuerza por el boom de las ciencias del lenguaje y el estructuralismo francs a partir de la segunda posguerra. Este modelo busca sobre todo conocer el cdigo (sistemas de reglas) para explicar la comunicacin. El trmino estructura tiene muchas definiciones; en principio lo entendemos como un sistema de intercambios entre cualquier clase actores sociales; en este modelo no interesa tanto qu es lo que se intercambia, ni quines; sino sobre las reglas que aplican en sus relaciones.Los componentes del modelo son las relaciones de cambio, las reglas que explican dichas relaciones, los campos de aplicacin en los cuales se aplica el cdigo. Una de sus aplicaciones al campo de as ciencias humanas lo tenemos en la antropologa estructural de Claude Lvi-Strauss (Antropologa Estructural, 1947) que intenta representar la forma como se da el intercambio de personas, bienes y signos en una sociedad, las "reglas" que explican tales o cuales movimientos, algn sistema determinado de intercambio, etc. El caso de la lengua natural es especialmente claro: el lingista suizo Ferdinand de Sausurre clebre por su Curso de Lingstica General (1913), concibe al lenguaje como un sistema de ajedrez y deja ver las bases del estudio sistmico y estructural de la lengua, la cual tiene todos sus componentes dentro de s; desde esta contribucin se ve al lenguaje como un sistema cerrado que posee todas sus instrucciones para comprensin y uso al interior de s mismo; se supera las visiones histricas o comparativas para dar paso a una nueva forma de comprensin en este importante instrumento.En el caso muy concreto del estructuralismo, esto fue importante en una etapa de la conceptualizacin de la comunicacin; su preocupacin por el lenguaje, sus sistemas y cdigos vio en esta corriente de pensamiento un poderoso instrumento para conocer los mensajes que emitan los medios. Su labor ms prctica dentro del mundillo de las escuelas de comunicacin tan preocupadas del tema de los medios fue disponer a sus futuros egresados de sistemas para interpretar los mensajes, analizar la ideologa subyacente o describir su estructura y modo de funcionamiento: esto se hizo mediante semiticas narrativas al estilo Propp, Greimas, Bremond especialmente tiles en el estudio de los relatos y narrativas de algunos tipos de mensajes, que de mtodos para el anlisis formal del lenguaje o variantes de corte socio-poltico e histrico para el estudio de la ideologa.IV) Modelos matemticos informacionales. El primer artculo donde aparece resumido este modelo es en Una teora matemtica de la informacin (1948) de Shannon y representa un aprovechamiento de instrumentos matemticos ya utilizados en la termodinmica y en la mecnica estadstica. Este modelo fue despus desarrollado por ingenieros en telecomunicaciones; entre otras cosas medan la cantidad de informacin matemticamente soportada en un canal, la manera como se puede reducir el ruido en un circuito de comunicacin. Este es un modelo que excluye cualquier referencia a contenidos y selecciona nicamente el fenmeno que cualquier sistema de comunicacin supone: la transmisin de seales. Sus componentes son (a) Un fuente de informacin; (b) un transmisor; (c) un canal; (d) una fuente de salida; (e) un receptor; (f) un destino. Uno puede comprender este modelo si se piensa en los esfuerzos que Shannon y Weaver en ese campo ms duro y distante de lo que suele ser la reflexin social o cultural de la comunicacin. El modelo matemtico se aplica al estudio del intercambio de informacin entre mquina; no hay problema epistemolgico, en la medida que el proceso es cerrado. La concepcin del proceso de comunicacin es lineal y discurre entre un principio (fuente) y un final (destino) en donde queda cortada la transmisin. La ciberntica transform este modelo lineal por otro circular, al introducir el concepto de Feed back como mecanismo regulador del sistema.V) Modelos sistmicos. El fundamento de este modelo proviene de la teora de sistemas (TS) que encuentro en la obra del bilogo austro-canadiense (Teora de sistemas) Von Bertanlanffy. La teora de sistemas supuso una verdadera revolucin metodolgica y epistmica en las ciencias. La aportacin de la TS consiste en sealar la necesidad de estudiar el objeto como un sistema que interacta solidariamente con el medio ambiente (Umwelt); considera el sistema total como sistema productivo y reproductivo. En el siguiente tema nos introduciremos con ms detalle a la TS, solamente mencionamos que su primera aplicacin al campo de la comunicacin interpersonal fue realizada en el seno de la Escuela de Palo Alto. El libro principal donde los autores de esta "universidad invisible" dejan ver algunos de sus postulados es La Teora de la Comunicacin Humana ( Cf . Watzlawick et al , 1966): los componentes del modelo que toma en cuenta son (a) las personas que interactan en la relacin comunicativa (la imagen que tienen de s mismo, del otro); (b) las otras personas, como objeto de la relacin comunicativa, (c) las reacciones de cada persona a la imagen que se hace del otro a la presuposicin que se hace de cmo le ve el otro; (d) las respuestas que la persona da al otro como consecuencia de las reacciones dadas; (e) los propios fines que cada quien persigue en la interaccin y en la representacin que se hace de los fines que persigue el otro; (f) la manera en la que cada persona interpreta que el otro valora los fines. En suma que estos componentes bsicos son los actores, los mensajes, las imgenes y los fines.VI) Finalmente el modelo crtico-dialctico se aplica al anlisis de los sistemas sociales a lo largo de la historia. Es un sistema finalizado y se utiliza de modo distinto en diferentes pocas. El marxismo constituye la teora del hombre, de la sociedad y de la cultura a la que remite este modelo crtico-dialctico; los postulados dan importancia a los componentes materiales de la vida social como factores para comprender el porqu de la transformacin de las sociedades. En la estructura social hay una clase dominante que procura imponer a la comunidad una explicacin de la naturaleza de la sociedad y la cultura que sirva a sus intereses y contribuya a la reproduccin del sistema. Esta explicacin y su esfuerzo por fundamentarla es lo que se denomina ideologa. Los componentes del modelo que se estudian son (a) la infraestructura tecnolgica; (b) los productos comunicativos; (c) la visin social o clases sociales; (d) el anlisis de la divisin social en el estudio de la propiedad, esto es quines son los autnticos propietarios de la infraestructura comunicativa.Este cuadro nos da un mapa general, observamos la convergencia de ciencias y enfoques que impiden cualquier reduccin del fenmeno de la comunicacin a los medios (tomado de Martn Serrano, et al , 1982: 123)Marco epistemolgico Aplicacin a las ciencias de la naturaleza Aplicacin en ciencias humanas Ejemplo de un modelo en teoras de comunicacin

Positivismo en la ciencia; conductismo en ciencias biolgicasSolo las cosas que se dan inmediatamente a la experiencia, se consideran objeto propio de las ciencias de la naturaleza.

Explicacin del comportamientos como respuesta a los estmulos internos y externo: conductismoConcepcin de los hechos y los sujetos sociales como "cosas" (por ejemplo, estudio del suicidio de Durkheim).

Explicacin de la conducta social a partir de los instintos o de las necesidades (por ejemplo, Le Bon)Modelo de Lasswell (quien dice qu a quin con qu canal , bajo qu efectos)

Funcionalismo en teora de las ciencias biolgicasInvestigacin de las funciones que desempea los elementos de un conjunto (por ejemplo, en botnica cristalografa, fisiologa, etc.)Anlisis de la sociedad como un conjunto de instituciones que c cumplen funciones necesarias para la reproduccin social.Modelos de Wright

Estructuralismo en epistemologa o teora del conocimientosInvestigacin de los modelos generales de la organizacin que existe tanto en los fenmenos naturales como e sociales (teora de la Gestalt, antropologa cognitiva, etc.)Modelo de Levy Strauss

Modelos de la lingstica funcional de Roman Jakobson

Teora general de sistemas en epistemologa (teora de sistemas generales de L. Bertanlaffy)Anlisis de cualquier sistema a travs del estudio de sus componentes y de las funciones que stos llevan a cabo aplicable tanto al estudio de sistemas como cuyos componentes son naturales como sociales.Modelos de Watzlawick, Beaven y Jackson.

Anlisis matemtico-informacional (teora de la informacin)Estudio del orden o complejidad existente en cualquier sistema (por ejemplo, ciberntica)Modelo de Shannon y Weaver

Anlisis crtico Estudio de la reproduccin y el cambio de los sistemas finalizados, en relacin con la determinacin que sobre cada uno de ellos ejerce otros sistemas de la naturaleza y de la sociedad. Anlisis de los conflictos que se suscitan como consecuencia de las mltiples determinaciones.Anlisis de las formaciones sociales de Marx

5) Una palabra finalEl gran divulgador de la comunicacin, Eulalio Ferrer lleg a decir que Martn Serrano era como el matemtico de la comunicacin. La frase no carece de lucidez, porque ciertamente en la obra de este autor lo tenemos, al menos para quienes fuimos formados en una dimensin sobre todo social de la comunicacin.Martn Serrano es uno de los autores que en castellano ms se ha preocupado de fundamentar la sustancia cientfica de la comunicacin mediante el anlisis de sus nexos bsicos con la fsica, en el estudio de los cambios de energa y sus soportes de informacin; la biologa, en el estudio de los rganos biolgicos que sirvan para modelar la energa y captarla; la etologa, en el estudio de los patrones expresivos de la conducta y sus matrices; las ciencias econmicas, en el estudio de objetos y bienes, a travs de sus asociaciones y representaciones determinante; la psicologa y la psiquiatra, en el estudio de los comportamientos considerados normales y anormales. Para Ferrer (2001: 47), Martn Serrano ha establecido un saber que examina desde el punto de vista cintico, un determinado tipo de interacciones que se realizan entre los seres vivos; una teora que se interroga sobre el qu, el cmo y porqu de la comunicacin; un proceso en el cual se ponen en funcionamiento componentes de distinta naturaleza.En este trabajo hemos presentado algunos aspectos de la obra de Martn Serrano. Dejamos para otro trabajo algunos aspectos objetables y las presuposiciones que subyacente a la idea de ciencia. Por lo pronto, reconocemos en el trabajo uno de los intentos ms serios para hallar ese estatuto cientfico mediante un dilogo muy fructfero con otras ciencias. En su obra, Martn Serrano ha sabido combinar su vocacin como cientfico, su aplicacin en la academia espaola en el campo acadmico de la comunicacin y su habilidad para combinar este perfil con el de un empresario exitoso que tiene (basta revisar algunos ndices electrnicos para comprobarlo) una buena serie de estudios tanto en el mbito pblico (son muy famosas sus encuestas sobre juventud en Espaa). Autor sugerente del cual hemos asomado algunas ideas.Bibliografa:

FERRER, EULALIO. 2001. Comunicacin e Informacin. Mxico: FCE. FUENTES NAVARRO, RAL (coord.). 2004. Produccin, circulacin y reproduccin acadmicas en el campo de la comunicacin en Mxico. Guadalajara (Mxico): ITESO. GALINDO, JESS. 2002. Notas para una comunicologa posible. Elementos para una matriz y un programa de configuracin conceptual-terica. Disponible en la pgina del autor.

http://www.geocities.com/arewara/arewara.htm (fecha de consulta, 30 de noviembre 2002) MARTN SERRANO, MANUEL. 1977. La mediacin social. Madrid: AKAL. MARTN SERRANO, MANUEL. 1978. Mtodos actuales de investigacin social. Madrid: AKAL. MARTN SERRANO, MANUEL. 1982. Los usos de la comunicacin social por los espaoles. Madrid: CIS. MARTN SERRANO, MANUEL. 1989. Conferencias dictadas en el seminario de doctorado. UCM. Madrid. No impreso. Notas de los alumnos. MARTN SERRANO, MANUEL. 1993. La Produccin Social de Comunicacin, 2 ed. Madrid: Alianza Universidad, [1 ed, 1986] MARTN SERRANO, MANUEL et al. 1982. Teora de la Comunicacin, 2 ed. Madrid: UCM. WALLERSTEIN, EMMANUEL. 1996. Abrir las ciencias sociales. Comisin Gulbenkain para la reestructuracin de las ciencias sociales, Mxico: Siglo XXI. WATZLAWICK, PAUL et al 1966. Teora de la Comunicacin Humana. Barcelona: Herder.

Fuente electrnica: http://www.moebio.uchile.cl/24/karam.htmUna Introduccin al Estudio de la Epistemologa de la Comunicacin desde la obra de Manuel Martn SerranoKaram, TaniusLocalizacin: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1433920(Revista) ISSN 0717-554XEn este trabajo se presenta una introduccin al estudio de la epistemologa de la comunicacin en la propuesta de Manuel Martn Serrano. La obra de este autor sirve para presentar una nueva caracterizacin de la teora y epistemologa de la comunicacin as como la fundamentacin para una ciencia de la comunicacin. Para ello se muestran tres aspectos de la obra de Martn Serrano: las primeras preguntas que ofrece sobre el encuentro epistemolgico de las ciencias a travs de la comunicacin, algunos rasgos de su teora de la comunicacin y su teora social, as como la descripcin de los modelos que estudian los fenmenos de comunicacin.

Pertenece a:

* Aumentar la difusin y la accesibilidad de la literatura cientfica hispana.

* Suministrar informacin actualizada de los contenidos de las revistas cientficas que se publican en el mbito hispano, tratando de abarcar el mayor nmero posible de revistas.

* Emitir alertas informativas inmediatas a partir del momento de la publicacin de nuevos ejemplares de las revistas que sean del inters de cada usuario.

* Disponer de una base de datos de artculos cientficos hispanos muy exhaustiva y actualizada, que permita desarrollos futuros que puedan redundar en beneficio de la comunidad de usuarios registrados.

" DIALNET OAI Articles

PAGE 19Facultad de Ciencias de la Comunicacin