3
LA EUTANASIA EUGENESIA Y ABORTO INTRODUCCION Quizás no hay debate más tratado en la actualidad que aquel en el que se trata establecer un criterio sobre la regulación legal del aborto, la eugenesia y la Con razón. Porque dichos asuntos tocan lo único que aún se considera sagrado p de la mayoría de la población, con independencia de su religiosidad o irreligi deinición de lo humano y la !ida. Que un asunto de tanta trascendencia, porque está en "uego undamentalmente nu consideración moral a lo que se le denomina dignidad de las personas Por el contrario, debemos considerar que las distintas posiciones sobre el abo eutanasia y la eugenesia son igualmente razonables, aunque, por supuesto, cada concederá mayor ponderación a la suya.#unque ellodependerá tantode las circunstancias como de la calidad de las razones dadas. OBJETIVOS - $ealizar un análisis sobre el cambio de la eutanasia a la eugenesia y cómo i la sociedad actual. %&'plicar por qu( el derecho a la !ida. %&'plicar y deender el derecho de la mu"er y el aborto. %#nalizar cómo se ha cambiando cada uno de estos t(rminos y sus prácticas en del tiempo hasta la actualidad. ARGUENTACION &n nuestro caso somos partidarios de una despenalización del aborto en determi plazos, así como de una consideración positi!a de la eutanasia y l llegar a dicha conclusión he realizado el siguiente e'perimento mental, inspir )ohn $a*ls. +upongamos que, tras un !elo de ignorancia, desconozco si mi papel momento dado !a a ser el de una mu"er que, por los moti!os que sean, pretende o bien el de un eto que, aunque sea por instinto de conser!ación, no quiere s abortado. Cómo reconciliar dicho dilema epistemológico- &ncuentro que regulación legal que me protege tanto en una circunstancia la de la mu!e" que quie"e a#o"$a" como en la opuesta. Porque en los tres primeros meses del cuanto que eto, no sentiría ningún dolor en dicha operación, y mi indierente no sólo desde el punto de !ista de la conciencia, e!ide tambi(n de la sensibilidad ner!iosa. &n esos tres primeros meses, en los que el eto tiene e'clusi!amente !ida !ege /podríamos denominarla así para distinguirla de la !ida animal, que emerge cua es capaz de sentir dolor y, más adelante, de la !ida propiamente humana, cuand

La Eutanasia Eugenesia y Aborto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ETICA Y MORAL

Citation preview

LA EUTANASIA EUGENESIA Y ABORTOINTRODUCCIONQuizs no hay debate ms tratado en la actualidad que aquel en el que se trata de establecer un criterio sobre la regulacin legal del aborto, la eugenesia y la eutanasia. Con razn. Porque dichos asuntos tocan lo nico que an se considera sagrado por parte de la mayora de la poblacin, con independencia de su religiosidad o irreligiosidad: la definicin de lo humano y la vida.Que un asunto de tanta trascendencia, porque est en juego fundamentalmente nuestra consideracin moral a lo que se le denomina dignidad de las personasPor el contrario, debemos considerar que las distintas posiciones sobre el aborto, la eutanasia y la eugenesia son igualmente razonables, aunque, por supuesto, cada uno conceder mayor ponderacin a la suya. Aunque ello depender tanto de las circunstancias como de la calidad de las razones dadas. OBJETIVOS- Realizar un anlisis sobre el cambio de la eutanasia a la eugenesia y cmo influye en la sociedad actual.-Explicar por qu el derecho a la vida.-Explicar y defender el derecho de la mujer y el aborto.-Analizar cmo se ha cambiando cada uno de estos trminos y sus prcticas en el pasar del tiempo hasta la actualidad.ARGUMENTACIONEn nuestro caso somos partidarios de una despenalizacin del aborto en determinados plazos, as como de una consideracin positiva de la eutanasia y la eugenesia. Para llegar a dicha conclusin he realizado el siguiente experimento mental, inspirado en John Rawls. Supongamos que, tras un velo de ignorancia, desconozco si mi papel en un momento dado va a ser el de una mujer que, por los motivos que sean, pretende abortar, o bien el de un feto que, aunque sea por instinto de conservacin, no quiere ser abortado. Cmo reconciliar dicho dilema epistemolgico? Encuentro que hay una regulacin legal que me protege tanto en una circunstancia la de la mujer que quiere abortar como en la opuesta. Porque en los tres primeros meses del embarazo, en cuanto que feto, no sentira ningn dolor en dicha operacin, y mi muerte sera indiferente no slo desde el punto de vista de la conciencia, evidentemente, sino tambin de la sensibilidad nerviosa.En esos tres primeros meses, en los que el feto tiene exclusivamente vida vegetativa (podramos denominarla as para distinguirla de la vida animal, que emerge cuando se es capaz de sentir dolor y, ms adelante, de la vida propiamente humana, cuando los rudimentos de una vida cognitiva hicieran su aparicin), la gestante podra decidir si sigue o no con su embarazo. Ms all de ese lmite temporal, el feto se considerara humano.Esto no quiere decir que no considere razonables otras posturas, como las que defienden que el feto debe ser considerado plenamente humano desde el mismo momento de la concepcin porque Dios le ha dado un alma o debido a que tiene una estructura gentica definida. Tambin considero razonable aquella posicin que considera que durante los nueve meses del embarazo no cabe sino considerar al feto como parte de la madre y, por tanto, se niega a considerarlo estrictamente un ser humano diferenciado y sujeto de derechos. Que me parezcan razonables no quiere decir que las comparta porque me parecen que son maximalistas en lo poltico, vulgares en lo tico e ingenuas en lo antropolgico.Tres cuartos de lo mismo respecto de la eugenesia y la eutanasia, es decir, respecto del buen nacer y del buen morir. Desde la Ilustracin, los modernos liberales tenemos el plan fustico de mejorar la especie humana, es decir, de mejorarnos a nosotros mismos. En primer lugar, mediante la educacin que llevara a la autonoma moral y a la democracia poltica. Pero con el desarrollo de la ciencia y la tecnologa hemos descubierto una nueva herramienta de progreso para saltar del hombre al superhombre: la reprogentica. Como dijo Nietzsche, otro de los hroes filosficos del liberalismo:El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre; una cuerda tendida sobre el abismo.Gracias a la ingeniera gentica podemos mejorar a los humanos, y en consecuencia a la especie, de una forma mucho ms rpida y eficiente que mediante la educacin escolar al uso. Pero, fusticos como he dicho que somos, debemos tener en cuenta la doble advertencia de Hlderlin, que por un lado nos empuja hacia ese abismo nietzscheano de auto superacin:All donde se encuentra el peligro, nace tambin la salvacin, mientras que al tiempo nos advierte:Siempre que el hombre ha querido hacer del Estado su cielo, lo ha convertido en su infierno.En contraposicin a la eugenesia socialista, que emplea la coercin planificada a travs del Estado, y de la resignacin conservadora, que lo fa todo al designio divino (esa otra forma de llamar a la lotera gentica), una propuesta liberal sobre el aborto, la eugenesia y la eutanasia se planteara la autonoma moral a travs de la modificacin gentica desde el reconocimiento de las libertades reproductivas de los ciudadanos, para que las ejercieran como mejor entendieran, desde posicionamientos filosficos no por contrapuestos menos razonables. Y sin que ninguna imposicin desde una presunta superioridad moral y epistemolgica, ya sea desde la derecha irreductiblemente conservadora siempre dispuesta a convertirse en estatua de sal o desde la izquierda progresista a machamartillo encantada de conocerse, pudiera dirigir un proceso inherentemente impredecible que debe ser dejado a la espontaneidad social, basada en las decisiones libres de ciudadanos igualmente razonables aunque filosficamente enfrentados.CONCLUSION.....BIBLIOGRAFIAhttp://www.monografias.com/trabajos82/etica-del-morir-o-muerte/etica-del-morir-o-muerte2.shtmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2011000200005&script=sci_arttexthttp://azulitaduran.blogspot.com/2013/04/ensayo-sobre-la-eutanasia.htmlhttp://es.calameo.com/books/002194091551595cf30fb

INTEGRANTES..