17
Materia: Teoría Política I Profesora: Marcela Tello - 1 - Lectura 4 Lectura 4 Lectura 4 Lectura 4 El Marxismo y el Estado Comunista El Marxismo y el Estado Comunista El Marxismo y el Estado Comunista El Marxismo y el Estado Comunista A continuación abordaremos el pensamiento político de Marx y Engels y el movimiento político al que dieron origen, buscando comprender sus principales características, en particular, las referidas al Estado capitalista y su superación. De esta manera podremos avanzar hacia la compresión del desarrollo teórico de Lenin, analizar el comunismo como ideología y movimiento político así como las principales notas del Estado comunista. La interpretación leninista de la ideología comunista, reviste especial importancia por ser la primera de aplicación práctica. EL MARXISMO EL MARXISMO EL MARXISMO EL MARXISMO ¿Existe una teoría del Estado marxista? Si bien ni Marx ni Engels elaboraron una Teoría del Estado, es posible tomar una serie de referencias suyas respecto del fenómeno de Estado y articularlas coherentemente. Como bien señala Bobbio: “A partir de la crítica a la filosofía del derecho y del Estado de Hegel, que lo lleva al trastocamiento de la relación tradicional entre sociedad (natural o civil) y Estado, Marx propone una Teoría del Estado estrechamente ligada con la Teoría General de la Sociedad y de la Historia que el recaba del estudio de la economía política. Esta teoría general le permite dar una interpretación y hacer una crítica del Estado burgués contemporáneo suyo en las diversas formas en que se presenta, y dar una interpretación y formular algunas propuestas relativas al estado que deberá seguir a aquel burgués; por último, deducir el final o extinción del Estado. “ Guiados por este hilo conductor, exploraremos los principales conceptos de la Teoría Marxista del Estado. La crítica de la Filosofía Política Hegeliana En la filosofía del derecho de Hegel, la celebración del Estado como forma racional de la existencia social del hombre, garante del orden y paz social o árbitro imparcial que limita los excesos de la sociedad natural, llegó a su cima. Marx rechaza el planteamiento mismo del sistema de Hegel al denunciar que éste se asienta en la prioridad del Estado sobre la familia y sobre la sociedad civil (las que, señala, históricamente preceden al Estado), y que esta prioridad se establece no en base a la realidad histórica de su tiempo o al estudio del proceso de formación del Estado Moderno, si no a través de la “especulación”, es decir, deduciéndola de la idea abstracta de Estado, como totalidad superior y anterior a las partes. Marx señala que es necesario trastocar esta relación entre sociedad civil y Estado para detener la mirada más sobre la sociedad civil que en el Estado y para resolver el problema político no vía

Lectura 4 - El Marxismo y El Estado Comunista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria politica

Citation preview

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 1 -

    Lectura 4Lectura 4Lectura 4Lectura 4

    El Marxismo y el Estado ComunistaEl Marxismo y el Estado ComunistaEl Marxismo y el Estado ComunistaEl Marxismo y el Estado Comunista A continuacin abordaremos el pensamiento poltico de Marx y Engels y el movimiento poltico al que dieron origen, buscando comprender sus principales caractersticas, en particular, las referidas al Estado capitalista y su superacin.

    De esta manera podremos avanzar hacia la compresin del desarrollo terico de Lenin, analizar el comunismo como ideologa y movimiento poltico as como las principales notas del Estado comunista.

    La interpretacin leninista de la ideologa comunista, reviste especial importancia por ser la primera de aplicacin prctica.

    EL MARXISMOEL MARXISMOEL MARXISMOEL MARXISMO

    Existe una teora del Estado marxista?

    Si bien ni Marx ni Engels elaboraron una Teora del Estado, es posible tomar una serie de referencias suyas respecto del fenmeno de Estado y articularlas coherentemente.

    Como bien seala Bobbio: A partir de la crtica a la filosofa del derecho y del Estado de Hegel, que lo lleva al trastocamiento de la relacin tradicional entre sociedad (natural o civil) y Estado, Marx propone una Teora del Estado estrechamente ligada con la Teora General de la Sociedad y de la Historia que el recaba del estudio de la economa poltica. Esta teora general le permite dar una interpretacin y hacer una crtica del Estado burgus contemporneo suyo en las diversas formas en que se presenta, y dar una interpretacin y formular algunas propuestas relativas al estado que deber seguir a aquel burgus; por ltimo, deducir el final o extincin del Estado.

    Guiados por este hilo conductor, exploraremos los principales conceptos de la Teora Marxista del Estado.

    La crtica de la Filosofa Poltica Hegeliana

    En la filosofa del derecho de Hegel, la celebracin del Estado como forma racional de la existencia social del hombre, garante del orden y paz social o rbitro imparcial que limita los excesos de la sociedad natural, lleg a su cima.

    Marx rechaza el planteamiento mismo del sistema de Hegel al denunciar que ste se asienta en la prioridad del Estado sobre la familia y sobre la sociedad civil (las que, seala, histricamente preceden al Estado), y que esta prioridad se establece no en base a la realidad histrica de su tiempo o al estudio del proceso de formacin del Estado Moderno, si no a travs de la especulacin, es decir, deducindola de la idea abstracta de Estado, como totalidad superior y anterior a las partes.

    Marx seala que es necesario trastocar esta relacin entre sociedad civil y Estado para detener la mirada ms sobre la sociedad civil que en el Estado y para resolver el problema poltico no va

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 2 -

    subordinacin de la sociedad civil al Estado, si no mediante la absorcin de este ltimo por parte de la sociedad civil, a los fines de una verdadera democracia en la que el estado poltico sucumba.

    El Estado como superestructura

    De este modo, Marx rompe con toda la filosofa poltica moderna que consideraba a la sociedad anterior al Estado, como una subestructura o realidad efmera destinada a ser resuelta en la estructura del Estado que posibilita al individuo una vida racional.

    Marx considera al Estado pura y simplemente como una superestructura respecto a la sociedad preestatal (que s es el lugar en el que se desarrollan las relaciones materiales de existencia: las relaciones econmicas) y, como tal, algo destinado a desaparecer en la futura sociedad (sin clases).

    De esta manera, a la sociedad natural o de la fuerza irregular e ilegitima de los tericos previos, Marx opone al Estado como exponente del reino de la fuerza violencia concentrada y organizada de la sociedad, simple prolongacin del estado de naturaleza.

    Por otro lado, establece que el modo de produccin de la vida material es el que determina el proceso social, poltico e intelectual de la vida en general.

    Es que para Marx, el Estado no puede ser explicado sino en referencia a la estructura econmica de la cual emerge, y que est constituida por los modos de produccin vigentes en la sociedad. A esto nos referimos cuando hablamos del determinismo econmico marxista.

    De este modo, cualquier tipo de Estado, incluso el Estado liberal moderno, tiene por objeto mantener y profundizar el modo y las relaciones de produccin capitalista.

    SUPERESTRUCTURA /ESTADO

    INFRAESTRUCTURA / ECONOMA

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 3 -

    1

    Fuente: http://chicobilly.blogspot.com/2010/04/karl-marx-y-la-critica-al-estado.html

    El Estado burgus como dominio de clase

    El condicionamiento de la superestructura poltica (Estado) por parte de la estructura econmica (sociedad civil) se traduce en la formacin de las clases sociales y sus antagonismos en el seno de la sociedad y en la existencia de un Estado como aparato represivo que impide que esta confrontacin provoque el retorno al estado de naturaleza, no mediante el arbitraje si no a travs de a preservacin del dominio de la clase dominante.

    Es que, para Marx, el Estado es la forma en que los individuos de una clase dominante hacen valer sus intereses comunes y en que se sintetiza toda la sociedad civil de una poca 2

    Y es tan as que, an cuando el poder se deposite circunstancialmente en un dspota o en una asamblea parlamentaria, no cambia su funcin que es asegurar el orden burgus.

    El Estado de transicin

    Tan fuerte es, para Marx, la dependencia que tiene el poder estatal respeto al poder de clase que el paso de la dictadura de la burguesa a la dictadura del proletariado no puede darse simplemente por la conquista del poder/aparato estatal si no que debe darse mediante su destruccin.

    Conquistar o penetrar en el aparato estatal burgus no modificar la realidad existente. Es necesario que el proletariado forme su propia mquina estatal a travs de: supresin del ejrcito permanente y de la polica asalariada y su sustitucin por el pueblo armado; funcionarios electos o bajo el control popular; sufragio universal para la eleccin de delegados con mandato revocable; abolicin de la ficticia separacin de los poderes y la reduccin de las funciones del poder central. Este Estado de transicin debe cambiar el orden social burgus suprimiendo instituciones tales como la propiedad privada, la familia, a nacin, la moral, la religin

    1En Bobbio, Ni con Marx ni contra Marx, FCE, Mxico, 2000, pag. 139 2 En Bobbio, Ni con Marx ni contra Marx, FCE, Mxico, 2000, pag. 141

    el conjunto de estas relaciones de produccin constituye a la estructura econmica de la sociedad, o sea la base real sobre la cual se eleva una superestructura jurdica y poltica a la cual corresponden formas determinadas de la conciencia social. El modo de produccin de la vida material condiciona, en general, el proceso social, poltico y espiritual de la vida.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 4 -

    Resumiendo, hasta aqu Marx seala que:

    1.- La existencia de las clases est ligada slo a determinadas fases de desarrollo histrico de la produccin. Es decir, el estado como mquina coercitiva no ha existido siempre si no desde que se produce la escisin del a sociedad en clases con el capitalismo. Se hace necesario a causa de la disputa entre los propietarios de los medios de produccin y los proletarios poseedores de la fuerza del trabajo.

    2.- La lucha de clases necesariamente conduce a la dictadura del proletariado;

    3.- Esta dictadura es slo un paso hacia la supresin de todas las clases y hacia una sociedad sin clases.

    La extincin del Estado

    Todos los Estados que han existido han sido siempre Estados dictadura de una clase; regla de la que no se excepta al estado de la dictadura del proletariado aunque sta sea, en lugar de una dictadura de una minora de opresores sobre una mayora de oprimidos, la de una enorme mayora de oprimidos sobre una minora de opresores. Es que al tener como objetivo la eliminacin de los antagonismos de clase, el Estado de la dictadura del proletariado tiende a su gradual extincin.

    No es un Estado como todos los otros, porque est destinado a ser el ltimo Estado, es un Estado de transicin hacia a la sociedad sin Estado. Tampoco es igual a los otros porque no se limita a apoderarse del estado existente, si no que crea uno nuevo que genera las condiciones para la eliminacin de todos los Estados. Es por estas cuestiones que:

    El Marxismo NO es socialdemocracia Porque sta considera que el movimiento obrero debe conquistar el Estado burgus desde el interior, no eliminarlo ni destrozarlo.

    El Marxismo NO es anarqua Porque sta considera que se puede eliminar el Estado sin pasar por el Estado de transicin.

    Porque. La supresin del Estado burgus no es la supresin del Estado si no la condicin para su

    superacin

    El Estado Burgus no puede ser conquistado, debe ser destruido

    Lo que debe destruirse es el estado burgus porque una vez destruido ste, el Estado en si est destinado a desaparecer

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 5 -

    EL LENINISMOEL LENINISMOEL LENINISMOEL LENINISMO

    Vladimir Ilich Ulianov, ms conocido por su nombre revolucionario, Lenin (1870-1924), fue el principal autor de la revolucin sovitica y de su producto: El Estado comunista.

    Entre los tericos marxistas de la poca se proclamaba que las condiciones para una revolucin socialista slo estaban dadas en pases desarrollados en los que una poderosa clase obrera hubiese adquirido conciencia revolucionaria y que, por lo tanto, en los pases pre capitalistas, incipientes o feudales (como Rusia) la primera etapa deba consistir en alcanzar la industrializacin econmica y una revolucin burguesa y liberal que posibilitara el desarrollo de ese proletariado industrial y la maduracin del capitalismo necesaria para la revolucin socialista.

    Pese a ello, Lenin (como Rosa Luxemburgo y Trotski) fueron partidarios del asalto al poder sin esperar una etapa intermedia de repblica burguesa.

    Por ello es que, junto con el surgimiento del Partido Comunista y la conquista del poder por el proletariado en Rusia, surgi la necesidad de diferenciarse claramente de la socialdemocracia a la que consideraba un verdadero freno para el movimiento obrero revolucionario.

    Revolucin que, a su entender, debe realizarse a lo largo de una serie de confrontaciones tanto internas como externas.

    Para ello, era precisa la complicidad activa y solidaria de los movimientos revolucionarios de la Europa occidental y la alianza del proletariado con los campesinos.

    Teora del Imperialismo

    En "El imperialismo, fase superior del capitalismo", Lenin expone la naturaleza econmica y poltica del imperialismo, en momentos en que la primera Guerra Mundial avivaba el debate y se hacan manifiestas las diferencias entre la revolucin socialista y la socialdemocracia respecto a esta contienda.

    Lenin sostiene que las leyes internas del capitalismo llevan al imperialismo. En su voracidad, las clases burguesas de las naciones avanzadas, se expanden a nuevos mercados.

    EL MODELO SOVITICO El caso de la URSS representa la forma ms acabada del Estado socialista. Veamos sus hitos histricos fundamentales:

    La etapa previa. Un rgimen constitucional aparente. Como consecuencia de las polticas del zar Nicols II y la convulsin social que generan, aparecen los soviets obreros. El zar se ve obligado a establecer un aparente gobierno representativo que en la prctica no participaba del poder.

    La Revolucin de 1917. La primera guerra mundial ser el detonante en medio de un descontento popular creciente para que se desplace del poder a la autocracia zarista. Comienza un nuevo orden que, por el momento, involucraba solo a la Gran Rusia. El II Congreso de los Soviets design un Gobierno de comisarios del pueblo, presidido por Lenin.

    La Constitucin de 1924 y el Estado Federal. En 1922 nace la URSS. Muere Lenin en 1924 los que plantea problemas por la sucesin. Trotsky, Zinoviev y Stalin se enfrentan, imponindose Stalin en 1927. Con Stalin comienza una etapa de grandes purgas contra los enemigos del sistema (internos y externos) la construccin de un Estado fuerte y planificado.

    La Constitucin de 1936 y la consolidacin del socialismo Esta Constitucin representa el triunfo de la tesis de Stalin respecto a la continuidad del Estado de la dictadura del proletariado y la necesidad y posibilidad del socialismo en un solo pas (renegando del internacionalismo de Marx y Lenin) La Constitucin de 1977: Tiempo de reconocer que la etapa de la dictadura de proletariado ha terminado. Se introducen reformas importantes, definiendo la organizacin del poder antes de 1991.

    Desaparicin del Estado Socialista Sovitico en 1991.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 6 -

    Fuente: http://www.stel.ru/museum/lenin_organizer_defefence.htm

    Es decir que, para Lenin, el imperialismo se caracteriza por:

    Un elevado desarrollo de la produccin capitalista que conduce al monopolio. El imperialismo es la etapa monopolista del capitalismo

    El nuevo papel de los bancos y la fusin de stos con el capital industrial llevan a la formacin del capital financiero y al poder de la oligarqua financiera.

    La exportacin de capital adquiere una gran importancia respecto a la exportacin de mercancas, caracterstica de la fase precedente.

    La formacin de asociaciones de capitalistas internacionales que se reparten el mundo, y el reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas ms importantes.

    El Capitalismo ha llegado a un alto grado de desarrollo y se ha convertido en un sistema global. De este modo, algunas de sus propiedades esenciales han empezado a convertirse en su anttesis, con lo que comienza a manifestarse la transicin hacia una estructura econmica y social ms elevada.

    De qu contradicciones habla?

    De los monopolios que han venido a sustituir a la libre competencia capitalista y de las oligarquas financieras que cobran importancia frente a las industriales. Por otro lado, el reparto del mundo lleva a confrontaciones blicas con graves consecuencias en y para el pueblo que pueden derivar en convulsiones sociales que generen las condiciones para la destruccin del Estado burgus3.

    Pero el imperialismo no es slo la tendencia a la anexin econmica de mercados y territorios bajo frmulas coloniales y neocoloniales; es tambin aspiraciones de dominacin mundial, porque mientras las burguesas imperialistas borran sus diferencias polticas, se desata la corrupcin y escisin del movimiento obrero a causa del oportunismo y la aristocracia obrera, sobornada por las super ganancias monopolistas, y enquistada en el partido obrero burgus.

    De esta manera, Lenin denuncia al imperialismo en su intento de embaucar a la clase obrera mediante prdicas que alientan los sentimientos de confianza de la masa inconsciente hacia los

    3 Tal como ocurri hacia el fin de la Primera Guerra Mundial en Rusia.

    "El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en que ha tomado cuerpo la

    dominacin de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido sealada importancia

    la exportacin de capitales, ha empezado el reparto del mundo por los trusts internacionales

    y ha terminado el reparto de toda la Tierra entre los pases capitalistas ms importantes.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 7 -

    capitalistas, porque la burguesa se mantiene no slo por medio de la violencia, sino tambin gracias a la rutina, la ignorancia y la falta de organizacin de las masas.

    Pero tambin denuncia, y ms duramente an, a los partidos socialdemcratas, porque, dice Lenin, la gran guerra ha permitido a los socialdemcratas europeos comprobar su tctica en una crisis mundial y ha revelado, frente a la capitulacin socialdemcrata y la bancarrota de la II Internacional, que es necesario un partido marxista revolucionario.

    Lenin propone convertir la guerra imperialista en guerra civil por el derrocamiento de las burguesas imperialistas, y oponer a la carnicera y la matanza entre proletarios de distintos pases, la confraternizacin entre ellos, para que vuelvan las armas contra sus gobiernos y los derriben.

    Y esa tarea exige reconocer que la poca imperialista no tolera la coexistencia en un mismo partido de elementos de vanguardia del proletariado revolucionario y la aristocracia semipequeo-burguesa de la clase obrera, que se beneficia de las migajas, de los privilegios proporcionados por la condicin dominante de su nacin. La vieja teora de que el oportunismo es un matiz legtimo dentro de un partido nico y ajeno a los extremismos se ha convertido hoy en da en el engao ms grande a la clase obrera, en el mayor obstculo para el movimiento obrero.4

    Finalmente, denuncia que el medio de que ms se vale la burguesa para engaar a los pueblos en esta guerra, es ocultar sus objetivos de pillaje con una ideologa de liberacin nacional; y que tanto los que defienden la victoria de su gobierno en la guerra imperialista, como los que defienden la consigna de ni victoria ni derrota, son igualmente traidores de la revolucin proletaria. .

    4 Lenin, Obras completas, El Socialismo y la Guerra, Tomo 26, Progreso, Mosc 1984, pag 277.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 8 -

    5

    Fuente: http://historia1imagen.cl/2007/07/19/revolucion-rusa-documentos/

    En ese sentido, afirma que las guerras nacionales de colonias o ex colonias contra las potencias imperialistas son inevitables, progresistas y revolucionarias, aunque su xito depende de la fuerza del nmero de oprimidos que se involucre, as como que se produzca una coyuntura favorable, como la paralizacin de la intervencin de las potencias imperialistas a causa del agotamiento por la guerra, o la insurreccin del proletariado en una de las grandes potencias, lo cual sera lo ms deseable y ventajoso para la revolucin socialista y su alianza con la liberacin de las naciones coloniales.

    Esta apretada sntesis de la Teora del Imperialismo de Lenin, pretende alentar una lectura ms extensa del alumno a travs de la bibliografa sugerida, dado que, tal como seala el historiador marxista britnico Eric Hobsbawm, en su obra "La poca del imperialismo: Europa 1885-1918", el anlisis del imperialismo fuertemente crtico realizado por Lenin se convertira en un elemento central del marxismo revolucionario de los movimientos comunistas a partir de 1917 y tambin en los movimientos revolucionarios del "tercer mundo".

    Doctrina del Partido

    El 8 de marzo de 1918, ante el VII Congreso del partido bolchevique, Lenin presenta la propuesta de revisin del programa y cambio de nombre del partido bajo el argumento principal de que la

    5 Lenin, El programa militar de la revolucin proletaria en versin digital Biblioteca de Textos Marxistas

    http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1916mil.htm

    Desde el punto de vista terico, sera totalmente errneo olvidar que toda guerra no es ms que la continuacin de la poltica con otros medios. La actual guerra imperialista es la continuacin de la poltica imperialista de dos grupos de grandes potencias, y esa poltica es originada y nutrida por el conjunto de las relaciones de la poca imperialista. Pero esta misma poca imperialista ha de originar y nutrir, tambin inevitablemente, la poltica de lucha contra la opresin nacional y de lucha del proletariado contra la burguesa, y por ello mismo, la posibilidad y la inevitabilidad, en primer lugar, de las insurrecciones y de las guerras nacionales revolucionarias; en segundo lugar, de las guerras e insurrecciones del proletariado contra la burguesa; en tercer lugar, de la fusin de los dos tipos de guerras revolucionarias, etc.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 9 -

    Smbolos adoptados por los partidos marxistas-leninistas a partir de la Tercera Internacional. El martillo simboliza al proletariado industrial y la hoz al campesinado, y el hecho de que estn uno sobre otro simboliza la unidad entre todos los trabajadores. La estrella roja, representa a la vez los cinco dedos de la mano del proletario y los cinco continentes, lo que se relaciona con el internacionalismo del lema marxista: Proletarios de todos los pases, unos!..

    conquista del poder por el proletariado en Rusia tornaba obsoleta la denominacin de socialdemcrata e impona la ruptura con la Segunda Internacional.

    Lenin quera un partido fuertemente unido en la ideologa, revolucionario sin matices y capaz de erigirse como vanguardia del proletariado; razn por la cual se dedic con nfasis a la cuestin de la naturaleza del partido.

    Crtico de la espontaneidad de las masas, a Lenin le importaba poco el nmero de efectivos, porque el partido deba identificarse con los intereses del proletariado pero no ir a la zaga del movimiento de masas, sino que deba guiarlo.

    De all la necesidad de una frrea disciplina interna, jerarquizacin de funciones y divisin del trabajo revolucionario. Una elite de profesionales de la revolucin no slo era necesaria para el triunfo de la revolucin rusa sino tambin para garantizarla en la Dictadura del Proletariado. Ms an, esta organizacin debe proyectarse al mundo mediante la creacin de la Internacional Comunista (Komintern) o Tercera Internacional en 1919.

    Claro que ese tipo de organizacin implicaba tambin la personalizacin del poder, situacin que estallara a su muerte y las pugnas por la sucesin.

    Lo cierto es que, una vez en el poder, el Partido Comunista, vanguardia de la transformacin revolucionaria, ejercera en rgimen de monopolio la dictadura del proletariado y un rgimen de terror y expropiacin de las antiguas clases opresoras. El partido nico se converta en Partido-Estado, tal como planteara en su obra qu hacer? en 1920:

    toda la constitucin jurdica y efectiva de la Repblica Sovitica est estructurada a base de que el partido lo corrige, designa y hace todo segn un mismo principio, a fin de que los elementos comunistas ligados con el proletariado puedan inculcar a este proletariado su espritu, someterlo a su influencia, librarlo del engao burgus, que hace tanto procuramos desterrar.

    Dictadura del proletariado.

    En 1917 Lenin escribe El Estado y la Revolucin que lleva de subttulo La teora marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolucin con el fin de dotar a su partido de una doctrina del Estado, previendo la prxima conquista del poder.

    Segn Lenin El Estado burgus es eliminado por el proletariado en el curso de la revolucin. Cuando ste asume el poder, destruye automticamente todo el sistema superestructural de la burguesa pero la obtencin del poder por si misma no implica la desaparicin de las contradicciones y la lucha de clases. Subsisten los antagonismos y la resistencia de la burguesa ser notable.

    Es necesario que el proletariado cuente con una herramienta efectiva de dominio poltico que garantice el triunfo de la revolucin socialista, y ese instrumento es el Estado proletario.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 10 -

    Para Lenin este no es un Estado como los otros, ya que su poder coercitivo slo contra la antigua burguesa, y se mantienen las desigualdades las que poco a poco sern superadas a travs de la eliminacin de la propiedad sobre los medios de la produccin. Por ello, la Dictadura del Proletariado, segn Lenin, es un rgimen de mxima libertad para los trabajadores y de opresin para las antiguas clases dominantes.

    Efectivamente, el correlato econmico de la dictadura del proletariado consisti en la estatizacin del sistema econmico, la eliminacin radical de la propiedad privada y el comercio, la organizacin de la produccin en tierras pertenecientes al Estado y empresas estatales, la distribucin de la fuerza de trabajo entre las distintas ramas de la economa y empresas, y, entre los trabajadores, de artculos de consumo pertenecientes al Estado.

    Una vez que se haya terminado con los explotadores y se hayan sentado las bases de una fase superior de comunismo, el Estado desaparecer. La dictadura del proletariado es, pues, una etapa de transicin.

    Nadie mejor que el propio Lenin para unir aqu los dos ltimos apartados. Basta leer con atencin el siguiente prrafo:

    El poder sovitico es un nuevo tipo de Estado, sin burocracia, sin polica, sin ejrcito permanente, en el que la

    democracia burguesa es sustituida por una nueva democracia: la democracia que adelanta a primer plano a la vanguardia de las masas trabajadoras, convirtindolas en legislador, ejecutor y protector militar, y crea el aparato capaz

    de reeducar a las masas6

    Ahora bien, desde este mismo prrafo podemos reflexionar sobre algunas las contradicciones internas que llevaron a no encontrar respuesta a una pregunta bsica: Cundo debera a operar el proceso de extincin del estado proletario?

    Es que el Estado sovitico nunca fue un semi-estado? Es que la dictadura del proletariado fue alejndose cada vez ms de los supuestos que deban conducirla a la extincin del Estado? O es que el Partido Comunista se distanci notablemente de la idea marxista original y termin encarnando el poder poltico de una minora?

    6 Diccionario sovitico de filosofa, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1965,

    reproducido en forma digital en:http://filosof ia.org/enc/ros/estado.htm

    La COMITERN y las alternativas al rgimen

    sovitico

    La Internacional Comunista o el partido mundial de la revolucin, fue el vehculo para la extensin a escala planetaria del modelo poltico estalinista.

    Cada partido nacional reproduce el patrn organizativo, los planteamientos y el modo de hacer poltica de la Casa en Rusia.

    As, no slo se unifica el lenguaje poltico sino que se terminan sometiendo todas las grandes decisiones a lo dictado a travs de documentos fundamentales desde Mosc.

    El ascenso al poder de Hitler la obliga a una reconversin, abandonando el denominado frente nico por el de Frentespopulares. Este viraje signific para algunos de sus protagonistas, como Jorge Dimitrov no slo una conciliacin entre democracia y comunismo en su lucha contra el fascismo, sino tambin la posibilidad de pensar en otra va socialista diferente a la de Stalin: la democracia popular.

    En el marco de la Guerra Fra estas sutilezas desaparecern y las democracias populares se mantendrn como regmenes subalternos de la URSS sin ofrecer esa otra va al socialismo esbozada por Dimitrov.

    Otros intentos de reforma como el Checoslovaco seran aplastados. Cuando la inviabilidad del rgimen sovitico comenzaba a reconocerse con la perestroika (renovacin) de Gorbachov, las fuerzas conservadoras del Partido Comunista realizaran el golpe de 1991 cerrando tambin de paso la historia del comunismo sovitico

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 11 -

    Ms all del debate posible en torno a estas reflexiones, a su muerte Lenin dejaba como legado una dictadura del Partido Comunista, as como una economa socializada que lentamente se recuperaba de los desastres de la guerra y estatizacin y un sistema de poder altamente represivo y protagonizado por el vrtice del partido.

    El El El El StalinismoStalinismoStalinismoStalinismo

    Stalin (nombre revolucionario que significa hecho de acero) aportar una salida a la encrucijada de la sucesin de Lenin. Frente al llamado de Trotski en Las lecciones de octubre a un relanzamiento internacional del proceso revolucionario y a no detener la revolucin hasta tanto no se haya consumado el paso del poder a manos del movimiento comunista; Stalin proclamar que la revolucin ya estaba consolidada y que es posible realizar el socialismo en un solo pas y preparar desde l la accin revolucionaria internacional.

    Mientras para Lenin la revolucin es un proceso dinmico y sujeto a una revisin crtica constante de parte de su conduccin; para Stalin se trata de partir de lo ya alcanzado, sin revisin ni debate alguno.

    Es por ello que la sacralizacin de la imagen y las ideas de Lenin se vuelve parte esencial para hacer inconmovible el poder de Stalin, su sucesor autodesignado. El ideario poltico de Lenin es llevado a nivel de texto sagrado.

    Para Stalin, el leninismo es el marxismo de la poca del imperialismo y de la revolucin proletaria. O ms exactamente: el leninismo es la teora y la tctica de la revolucin proletaria en general, la teora y la prctica de la dictadura del proletariado en particular.7 A partir de all Stalin construir su propia deificacin a partir del control de la organizacin del partido.

    La frmula stalinista se compuso de: un lder, un partido, una lnea general capaz de asegurar la victoria sobre el enemigo de clase y el avance del socialismo.8

    Es que Stalin percibe a la construccin del socialismo como un proceso inexorable. Y ese determinismo histrico unido a la confianza en la infalibilidad del lder fija las races del comunismo en el poder, le confiere un sentido indiscutible al programa ideolgico y le dan la huida hacia adelante necesaria para escapar a las dificultades que les presenta la realidad.

    Este juego ser posible en combinacin con un alto contenido blico y un pragmatismo que Stalin propone a los comunistas en relacin a adversarios, aliados o sistemas polticos. Con Stalin el comunismo no es democrtico ni antidemocrtico, profascista ni antifascista, podr tanto formar frentes populares como firmar un pacto con Hitler.

    Frente a este relativismo se erige una absolutizacin: la del partido Comunista, que con Stalin adquiere dimensiones de ejrcito de la revolucin, adquiere monolitismo y centralismo burocrtico y se convierte en el espacio privilegiado para la aplicacin del terror.

    Monolitismo en el sentido de funcionamiento unnime de una organizacin piramidal regida por criterios de disciplina militar. No solo deben aceptarse las decisiones que llegan desde arriba sino renunciar a las propias ideas.

    7 Stalin, J, Cuestiones del Leninismo Mosc, 1947, pag 10

    8 Melln, J.A. (Ed) Ideologas y Movimientos polticos contemporneos, Tecnos, Madrid, 1998, Pg. 197

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 12 -

    Centralismo burocrtico con una opacidad caracterstica de la burocracia rusa.

    Finalmente, el partido se convierte tambin en el espacio en el que tiene lugar la lucha, en este caso, para eliminar a quienes pongan en duda la lnea general o a sus creadores, puesto que es enemigo del pueblo no slo aquel que comete sabotaje, si no quien duda del acierto de la lnea del partido. Al tipo de terror de Lenin si sumaban ahora la desconfianza y vigilancia caractersticas de Stalin.

    Este terror se ejerca a la sociedad tambin bajo el argumento de que, tras la conquista del poder, se agudizaba la lucha de clases. En consecuencia, era necesario eliminar cualquier resistencia social a la presin del partido-Estado, cualquiera sea la decisin que se tome:

    Fuente: http://carbolicsmoke.com/page/70/

    9

    En sntesis, el Stalinismo puso a la ideologa y la prctica poltica al servicio del poder ilimitado de Stalin. Amparado por el determinismo histrico que se concretaba paso a paso puso tambin a disposicin de los intereses de la URSS a la Internacional Comunista siendo el objetivo primero de los comunistas de todo el mundo la defensa y apoyo a la poltica de estado sovitica.

    El Trotskismo

    La obra de Trotski presenta ideas tantos crticas como constructivas respecto de la revolucin socialista y sus protagonistas.

    En Nuestras tareas polticas (1904), Trotski desarrolla la crtica de la visin del partido de Lenin al sealar que el predominio absoluto de la centralizacin y del carcter conspirativo, ponan ponerse al servicio de cualquier objetivo y no slo de las socialdemocracias.

    Seala que la parcelacin de las tareas asignadas a los militantes les impeda relacionarse con la poltica global del partido, quedando sta en manos de una minora que monopolizaba el conocimiento y las decisiones. De esta manera, la discusin interna se suprime, los militantes se reducen a piezas de una mquina controlada por un puado y la vida poltica se transfiere a una

    9 Stalin, J, Cuestiones del Leninismo Mosc, 1947, Pg. 491

    Algunos camaradas comprendieron la tesis sobre la supresin de las clases, sobre la creacin de la

    sociedad sin clases sobre la extincin del Estado, como una justificacin de la pereza y la placidez,

    como una justificacin de la teora contrarrevolucionaria de la extincin de la lucha de clases y de la debilitacin del poder estatal () Son gente que degenera, o son hipcritas que deben ser expulsados del nuestro partido. La supresin de la lucha de clases no se logra mediante la extincin

    de la lucha de clases, si no intensificndola

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 13 -

    esfera por encima de la organizacin, anticipndose Trotski a lo que ser el partido comunista de Stalin.

    A este resultado lo denomina sustitucionismo poltico: el proletariado es reemplazado por el partido.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Trotsky 10

    Esta organizacin encerrada sobre si misma termina necesariamente en la formacin de un poder personal. El planteamiento de Lenin no llevara a la preparacin del proletariado para el poder sino a la fabricacin de un aparato de poder y la dictadura no ser del si no sobre el proletariado.

    A partir de 1917 Trotski se acerca a Lenin en su confrontacin contra los socialdemcratas y suscribe al proceso revolucionario en marcha.

    Cuando la lucha interna en 1923 por la sucesin a Lenin, Trotski retoma sus crticas iniciales ahora con la sobreestimacin del aparato dirigente que ante la primera palabra de protesta o de objecin, esgrimen contra los crticos los rayos de las sanciones, la burocracia que sofoca la iniciativa y bloque la formacin de los militantes, y el funcionarismo.

    Esta crtica se vincular con la reivindicacin de la revolucin permanente y la industrializacin a ultranza de la economa sovitica frente a la estabilizacin que supone la estrategia del socialismo en un solo pas de Stalin.

    Trotski sistematiza su crtica al sistema estaliniano en La revolucin traicionada (1936). A medida que es detenido el impulso hacia la revolucin mundial se incrementa en dominio absoluto de la burocracia dirigente con nefastas consecuencias para la revolucin, incluida la corrupcin en el aparato estatal.

    Contrario a la afirmacin de Stalin que da ya por realizada la revolucin, Stalin afirma que el Estado proletario de la URSS se encuentra en una situacin intermedia entre el capitalismo y el socialismo, mediatizado por el poder de la burocracia que se constituye como la nica capa social privilegiada. Es necesario que la revolucin salga al rescate de la revolucin.

    10 Trotsky, Leon, Nos taches politiques, Paris, 1970, Pg. 140.

    En la poltica interna del partido estos mtodos conducen, como luego veremos, a la organizacin del partido a sustituirse al partido, al comit central a la organizacin del partido, y finalmente al dictados a sustituirse al comit central; por otra parte, esto lleva a los comits a proporcionar la orientacin, y a cambiarla,

    en tanto que el pueblo guarda silencio

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 14 -

    La revolucin es un proceso ininterrumpido, que no puede detenerse en ninguna etapa y debe acentuarse y abrirse a la era de la revolucin socialista internacional

    De este modo, en La Revolucin Permanente (1930) presenta a la teora de la revolucin permanente en oposicin a la del socialismo de un solo pas de Stalin. Trotski seala que resulta imposible construir el socialismo de modo aislado, haciendo abstraccin de la divisin mundial del trabajo11; asimismo, la renuncia al internacionalismo desemboca en un mesianismo nacional ruso.

    En sntesis, Trotski hace hincapi en la interdependencia de las situaciones. La revolucin permanente concierne tanto a la revolucin en un pas determinado como a la revolucin internacional, puesto que la construccin socialista slo es concebible sobre la lucha de clases a escala nacional e internacional

    PARA ENTENDER UN POCO MS:

    Los rganos de poder poltico en la URSS

    La caracterstica dominante del sistema era la duplicidad de rganos entre los de poder estatal y los del partido nico, es decir, junto a la estructura de la administracin estatal exista la estructura paralela del partido. No slo las mismas personas ocupaban cargos en ambos rdenes sino que cada decisin estatal era previamente filtrada por el partido.

    Estado y Partido estaban estructurados del mismo modo federal, lo que le otorgaba al segundo un considerable nivel de influencia sobre los rganos de poder en todos los niveles.

    La Constitucin de 1924 fij las bases fundamentales del Estado.

    Soviet Supremo, rgano legislativo superior, elegido mediante sufragio universal y formado por dos cmaras: el Soviet de la Unin y el Soviet de las Nacionalidades. La primera ejerca las tareas propias de un parlamento. El Soviet de las Nacionalidades estaba formado por representantes de las diversas repblicas federadas y autnomas. Sesionaban dos veces al ao, limitndose a ratificar las decisiones que le eran sometidas a consideracin.

    El Presidium del Soviet Supremo: especie de jefatura de Estado de carcter colegiado y rgano permanente del Soviet Supremo (de cuyo seno resultaba electo). Desde la poca de Breznev se establece que el Secretario General del Partido fuera a la vez Presidente del Presidium. Sus poderes se incrementaron desde 1977.

    11 La divisin mundial del trabajo determinada por el capitalismo concierne a todos los pases y los hace susceptibles de

    tomar el camino de la revolucin, independientemente de su grado de desarrollo.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 15 -

    Consejo de Ministros, mxima potestad ejecutiva y administrativa formado por numerosos funcionarios en una estructura sumamente burocrtica.

    Presidium , Presidencia del Consejo de Ministros y Secretara general del Partido Comunista, conformaban la trada que ejerca el poder real.

    Fuente: http://segundaguerramundial.mi-web.es/board/la-constitucion-sovietica-de-1936-t2224.html

    PARA PROFUNDIZAR!

    Proyecto filosofa en espaol 2000 www.filosofia.org

    Jos Ferrater Mora, Diccionario de filosofa Alianza Editorial, Madrid 1979

    tomo tercero pginas 2147-2149

    Materialismo dialctico

    El materialismo dialctico expresin acuada por Plejanov y abreviada Diamat es una de las especies de materialismo (Vase). A veces se ha identificado 'materialismo dialctico' con 'marxismo', pero, en razn de las muy variadas especies de marxismo (Vase), tal identificacin es poco plausible. En todo caso, no se puede identificar el materialismo dialctico con el pensamiento de Marx, an si se tiene en cuenta que ste fue materialista, que su materialismo se opuso al materialismo mecanicista, que us un tipo de pensamiento que en ocasiones exhibi una fuerte impronta dialctica e inclusive que dio su aprobacin a lo que luego fue considerada como una de las leyes dialcticas formuladas por el materialismo dialctico, esto es, el paso de la cantidad a la cualidad segn el modelo de la Lgica de Hegel. Sin embargo, nada de esto hace de Marx un

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 16 -

    materialista dialctico en sentido estricto; el materialismo de Marx es, en cambio, un materialismo histrico (Vase).

    La ms simple e influyente formulacin del materialismo dialctico se halla en Engels, que crey con ello no desviarse de Marx o, en todo caso, crey completar a Marx. La formulacin de Engels se ha incorporado al marxismo calificado de ortodoxo, del cual hemos dado cuenta en Marxismo (II) y en Filosofa Sovitica. Esto no quiere decir que slo los marxistas ortodoxos sean materialistas dialcticos. Es posible sostener el materialismo dialctico dentro de formas de marxismo no ortodoxo cuando menos no ortodoxo respecto al marxismo ortodoxo aludido. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los cuales sobresalen dos: como un intento de suplementar y sistematizar el marxismo en forma distinta del conglomerado hoy tradicional Marx-Engels-Lenin, o marxismo-leninismo; o bien como una posibilidad para el futuro, cuando se haya absorbido por completo la razn analtica y positiva que se supone caracteriza an las ciencias y stas puedan constituirse dialcticamente, o materialstica-dialcticamente.

    Engels desarroll el materialismo dialctico en la obra La transformacin de las ciencias por el Sr. Dhring (Herrn Dhring Umwlzung der Wissenschaften, 1878; publicada como una serie de artculos en Vorwrts, 1877), conocida con el nombre de Anti-Dhring, y tambin en una serie de [2148] manuscritos procedentes de 1873-1883 y publicados por vez primera en 1925 con el nombre Dialektik der Natur (hay posteriores ediciones, ms fidedignas; trad. esp. con introduccin por Manuel Sacristn). Aunque Engels se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel, encontr en este autor apoyo para una filosofa de la Naturaleza que descartara y superara el materialismo mecanicista, caracterstico de gran parte de la fsica (mecnica) moderna y en particular de las interpretaciones filosficas de la ciencia moderna que proliferaron en el siglo XIX por obra de Ludwig Bchner y otros autores. Este materialismo es, segn Engels, superficial y no tiene en cuenta que los modelos mecnicos no se aplican a nuevos desarrollos cientficos, tales como los habidos en qumica y en biologa, y especialmente tal como se manifiestan en la teora de la evolucin de las especies. El materialismo vulgar mecanicista no tiene tampoco en cuenta el carcter prctico del conocimiento y el hecho de que las ciencias no son independientes de las condiciones sociales y de las posibilidades de revolucionar la sociedad.

    Mientras el materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo est compuesto de cosas y, en ltimo trmino, de partculas materiales que se combinan entre s de un modo inerte, el materialismo dialctico afirma que los fenmenos materiales son procesos. Hegel tuvo razn en insistir en el carcter global y dialctico de los cambios en los procesos naturales, pero err en hacer de estos cambios manifestaciones del Espritu. Hay que invertir la idea hegeliana y colocar en la base la materia en cuanto que se desarrolla dialcticamente. La dialctica de la Naturaleza procede segn las tres grandes leyes dialcticas: ley del paso de la cantidad a la cualidad, ley de la interpenetracin de los contrarios (u opuestos) y ley de la negacin de la negacin. Negar que hay contradicciones en la Naturaleza es, segn Engels, mantener una posicin metafsica; lo cierto es que el movimiento mismo est lleno de contradicciones. Son contradicciones objetivas y no subjetivas. Sin la constante lucha de los opuestos no pueden explicarse los cambios.

    El carcter de lucha y oposicin de contrarios es, segn Engels, universal. Se manifiesta no slo en la sociedad y en la Naturaleza, sino tambin en la matemtica. La negacin de la negacin se manifiesta en que de un germen procede una planta que florece y muere, produciendo otro germen que vuelve a florecer. Tambin se manifiesta en que la negacin de una cantidad negativa da una positiva. El materialismo dialctico no es, segn Engels, contrario a los resultados de las ciencias; por el contrario, explica, justifica y sintetiza estos resultados. A despecho del ejemplo citado en la matemtica se ha preguntado a menudo hasta qu punto las ciencias formales, y especficamente la lgica, son dialcticas y estn sometidas a las leyes enunciadas por el materialismo dialctico. Engels se expres al respecto de un modo un tanto ambivalente, pues mientras las leyes de referencia tienen, a su entender, un alcance verdaderamente universal, por otro lado las leyes dialcticas mismas constituyen un elemento invariable. Puesto que la lgica misma es dialctica,

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 17 -

    parece que no cabe preguntar si la propia lgica dialctica es o no dialctica; no parece que se pueda negar la lgica dialctica por otra lgica no dialctica. Por otro lado, la negacin de la negacin de esta lgica dialctica dara una lgica dialctica supuestamente superior. En los artculos Dialctica y Filosofa Sovitica hemos hecho referencia a algunas de las muchas discusiones sobre la autonoma o heteronoma de la lgica formal dentro del materialismo dialctico.

    Muchos autores despus de Engels han seguido a este autor en el camino del materialismo dialctico, si bien han modificado ste de varios modos. Tal sucede con Lenin, con quien se inicia una tradicin de materialismo dialctico llamada marxista-leninista. Lenin insisti menos que Engels en la nocin de materia como realidad sometida a cambios de acuerdo con un proceso dialctico, porque le interesaba ms defender el realismo materialista contra el idealismo y el fenomenismo de los que seguan a autores como Mach y Avenarius. En Materialismo y empiriocriticismo, de 1909, Lenin equipar la realidad material con la realidad del mundo real externo, reflejado por la conciencia, la cual copia este mundo mediante las percepciones. stas no son smbolos o cifras, sino reflejos de la realidad (material) misma. Esto no quiere decir que las percepciones, o las sensaciones, describan el mundo real fsico tal como ste es. El verdadero conocimiento de este mundo es el conocimiento cientfico, pero la percepcin no es incompatible con este conocimiento. El materialismo dialctico y la epistemologa realista y cientfica que lo acompaa es, segn Lenin, la doctrina que debe adoptarse para luchar en favor del comunismo. Esto parece convertir el materialismo dialctico en una ideologa cuya verdad depende de la situacin histrica. El materialismo dialctico es, en suma, partidista. Sin embargo, este partidismo no puede equipararse al de las ideologas no proletarias y no revolucionarias; si es una ideologa, es una que contribuye a traer al mundo la teora verdadera, que es la que corresponde a la sociedad sin clases.

    En las discusiones entre los materialistas dialcticos ha surgido con frecuencia el problema de si, y hasta qu punto, hay que destacar el aspecto materialista o el dialctico. En escritos posteriores al citado antes, y especialmente en los Cuadernos filosficos, Lenin parece haber subrayado considerablemente el aspecto dialctico y, con ello, lo que interpret como el verdadero mtodo hegeliano, pero ello no equivale an a dejar de lado el materialismo, sin el cual se desembocara en un idealismo. As, mientras la dialctica en el materialismo dialctico pone de relieve aspectos idealistas y hegelianos, el materialismo en la misma doctrina pone de relieve, o puede terminar por poner excesivamente de relieve, aspectos puramente mecanicistas o superficiales. El equilibrio entre dialctica y materialismo en el materialismo dialctico es por ello uno de los desiderata de muchos de los autores adheridos a esta tendencia. En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del materialismo dialctico acentundose los aspectos prcticos. As sucede, por ejemplo, con el maosmo y con varas tendencias polticas ms interesadas en la realizacin de un programa que en discutir las bases filosficas subyacentes en el mismo.

    Bibliografa Bsica:

    Melln, J. A. (ED.) (1998) Captulo 9. Pginas 183-240 (vanse tambin Pginas 259-263). Bonetto, M.S. y Piero, M. T.(2001) Captulo 4. Pginas 121-131.

    Bibliografa Ampliatoria:

    Bobbio, N. (1999) Captulo 7. Pginas 132-147. Vallespn, F. (ED.) (1994). Volumen 4. Pginas 170-211.