289
MEMORIA HISTÓRICA PARA EL PROYECTO DE Rehabilitación del antiguo Matadero Municipal de MADRID EL SECTOR MERIDIONAL SERVICIO HISTÓRICO COAM enero 2005 SERVICIO HISTÓRICO

Matadero Madrid Memoria Historica

Embed Size (px)

Citation preview

  • MEMORIA HISTRICA PARA EL PROYECTO DE

    RReehhaabbiilliittaacciinn ddeell aannttiigguuoo MMaattaaddeerroo MMuunniicciippaall ddee MMAADDRRIIDDEL SECTOR MERIDIONAL

    SERVICIO HISTRICO COAM enero 2005

    SSEERRVVIICCIIOOHHIISSTTRRIICCOO

  • PRESENTACIN

    Es ya tradicin de este Servicio Histrico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la realizacin o participacin en estu-dios encaminados a la investigacin, documentacin y difusin del patrimonio arquitectnico de nuestra capital, muchosde los cuales han logrado ver la luz a travs de su publicacin, mientras que otros, menos afortunados, no por propsitoo calidad, han servido para un fin especfico, conducente a la proteccin o rehabilitacin de un edificio o conjunto urbano.Esta memoria histrica del antiguo Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid, que aqu se presenta, respon-dera al ltimo apartado reseado, fruto del encargo efectuado en mayo de 2004 por la Direccin General de ProyectosCulturales de la Concejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid a la Fundacin COAM y al Servicio Histrico quegestiona.El objetivo del trabajo y documento resultante es el de convertirse en una de las bases del proyecto de rehabilitacin delsector meridional de dicho Matadero, las naves y pabellones que quedaron desocupados en 1996 tras casi tres lustros deactividad y, que hoy, se hallan a la espera de una definitiva asignacin de usos culturales, recreativos y tecnolgicos.En funcin de estos criterios se ha organizado la Memoria en tres partes: una primera que introduce el tema de los mata-deros y mercados y estudia los existentes en Madrid hasta la creacin del de la Arganzuela; una segunda en que sedesarrolla ste, el importante proyecto del arquitecto Luis Bellido, su edificacin, significado y evolucin desde el punto devista general y compilatorio de lo publicado hasta ahora sobre la materia; y una tercera centrada en cada una de las navesdel rea especfica, en su composicin, construccin y evolucin histrica, organizadas en grupos o lotes, segn las pautasfijadas por la Concejala de las Artes para su intervencin.Con este documento, unido a los levantamiento encargados de todos los edificios de este sector meridional del antiguoMatadero y Mercado de Ganados de Madrid, es de esperar que se cierre una pgina ms para el conocimiento de uno delos establecimientos industriales ms singulares e interesantes de la arquitectura madrilea del siglo XX.

    Presentacin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid1[ ]

  • FICHA TCNICA

    DDiirreecccciinnMiguel Lasso de la Vega Zamora

    AAuuttoorreessMiguel Lasso de la Vega Zamora (Estudio General)

    Pilar Rivas Quinzaos (Introduccin)Alberto Sanz Hernando (Estudios Especficos)

    CCoooorrddiinnaacciinn ddee ccoonntteenniiddoossAlberto Sanz Hernando

    CCoooorrddiinnaacciinn ddee ddooccuummeennttaacciinnPilar Rivas Quinzaos

    DDooccuummeennttaalliissttaassItziar Larraya Valenzuela

    Ana Ruiz GarcaColaboradora: Patricia Alonso Prez

    IIddeeaa ggrrffiiccaaPedro Ibez Albert. Servicio Grfico Fundacin COAM

    Colaborador: Roberto Talavante Garca

    MMaaqquueettaacciinnInmaculada Esteban Maluenda

    Mnica Fernndez Ferreras

    SSuuppeerrvviissiinn FFuunnddaacciinn CCOOAAMMAlfonso Muoz Cosme

    Gerente Cultural

    PPrroommoocciinn,, eennccaarrggoo yy sseegguuiimmiieennttooConcejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid

    Direccin de Proyectos Culturales

    Ficha tcnica

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid3[ ]

  • AGRADECEMOS

    A Carlos Baztn, actual Coordinador General de la Concejala de las Artes, la confianza que deposit, desde su anteriorpuesto como Director de Proyectos Culturales, en el Servicio Histrico y en la Fundacin COAM para la realizacin de estaMemoria histrica del antiguo Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid, cuyos sucesores en dicha direccinhan querido mantener; as como a la arquitecta Carmen Rojas, Jefa del departamento de Patrimonio Histrico de la mismaConcejala, por haber ejercido de introduccin y respaldo, bien conocedora, como es, de los compromisos de este serviciocolegial, y en general de la Fundacin COAM, con el mejor conocimiento y difusin del patrimonio arquitectnico y urbanomadrileo.Tambin lo hacemos al resto de departamentos y rganos que componen esta Concejala de las Artes, al Archivo de Villade Madrid y, en especial, a su responsable D Carmen Cayetano, a la archivera D Rosario Snchez y a su fotgrafo PabloLins, por las muchas y continuas facilidades que nos han ofrecido para el desarrollo de los trabajos; a la Biblioteca HistricaMunicipal y a la Hemeroteca, en especial a su bibliotecaria Cristina Moreno, as como a la arquitecta Mar Moralejo, actual-mente tcnico de esta Concejala por la documentacin proporcionada, la cual bien refleja las vicisitudes de los ltimosaos de gran parte del conjunto que fuera Matadero.A la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, a su archivo y a los arquitectos, que nos han ayudado a aclarardudas del pasado reciente del Matadero, en especial a Guillermo Costa, actual arquitecto de la Concejala de Vivienda, art-fice del nuevo invernadero y parque de la Arganzuela, a Rafael Fernndez-Raada, autor de la rehabilitacin de algunosde sus pabellones ms singulares, Guillermo Snchez, coordinador del Plan Especial del Matadero 2002, y Ana EstebanMaluenda, que nos facilit las siempre arduas bsquedas en este organismo.Al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y a su responsable Berta Bravo Serrano, a la Biblioteca Regional JoaqunLeguina, a la Cartoteca de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio, a la Biblioteca Nacional, al CentroCartogrfico y Fotogrfico del Ejrcito del Aire, as como al Servicio Geogrfico del Ejrcito.A la Agencia EFE y al diario El Pas, por habernos permitido consultar en sus archivos, bsicos, como cualquiera de prensaescrita, para reconstruir la historia moderna del Matadero.Al departamento de Visado del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y a su archivo, a todo el personal de la FundacinCOAM, especialmente al coordinador de informtica Borja Iglesias, y a la Biblioteca COAM, a su responsable Mara CristinaGarca Prez, a Mara Jess Gracia, Pilar Romero y Miriam Recio, pues sin ellas, como en tantos otros trabajos del ServicioHistrico, ste no habra salido adelante.

    Agradecimientos

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid5[ ]

  • MEMORIA HISTRICA PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIN DELAANNTTIIGGUUOO MMAATTAADDEERROO YY MMEERRCCAADDOO MMUUNNIICCIIPPAALL DDEE GGAANNAADDOOSS DDEE MMAADDRRIIDD.. EELL SSEECCTTOORR MMEERRIIDDIIOONNAALL

    NNDDIICCEE GGEENNEERRAALL

    INTRODUCCIN......................................................................................................................................................................... pag. 9

    1. EL PASADO DE LOS MATADEROS MADRILEOS..................................................................................................................... pag. 13

    ESTUDIO GENERAL................................................................................................................................................................... pag. 23

    1. LA PROPUESTA DEL ARQUITECTO LUIS BELLIDO PARA EL NUEVO MATADERO Y MERCADO DE GANADOS DE MADRID........ pag. 27

    2. EL PROCESO CONSTRUCTIVO............................................................................................................................................... pag. 46

    3. EL MATADERO Y MERCADO DE GANADOS DE MADRID COMO MODELO ARQUITECTNICO ESPAOL............................... pag. 51

    4. LA EVOLUCIN DEL MATADERO Y MERCADO MUNICIPAL HASTA LA ACTUALIDAD.............................................................. pag. 53

    NOTAS A LA INTRODUCCIN Y AL ESTUDIO GENERAL.............................................................................................................. pag. 69

    ESTUDIOS ESPECFICOS............................................................................................................................................................ pag. 73

    1. DESCRIPCIN DEL REA ANALIZADA: EL SECTOR MERIDIONAL............................................................................................ pag. 77

    2. LAS NAVES DE ESTABULACIN, EXPOSICIN Y VENTA DE GANADOS LANAR Y DE CERDA................................................... pag. 81

    3. LAS NAVES DE DEGELLO DE GANADO VACUNO................................................................................................................. pag. 117

    4. LAS NAVES DE DEGELLO DE TERNERAS, LANAR Y CERDOS................................................................................................. pag. 145

    5. LAS NAVES DE OREO, COLGADEROS, SECCIN FRIGORFICA, GARAJE, RETRETE Y URINARIOS............................................. pag. 181

    6. LAS NAVES DE TALLER DE VACIADO, MONDONGUERAS Y SECADERO DE PIELES................................................................. pag. 221

    7. EL MERCADO Y MATADERO DE AVES................................................................................................................................... pag. 249

    8. DEPSITO DE AGUA............................................................................................................................................................. pag. 259

    ANEXOS................................................................................................................................................................................... pag. 271

    A.1. CENTROS DOCUMENTALES CONSULTADOS...................................................................................................................... pag. 275

    A.2. BIBLIOGRAFA ESPECFICA................................................................................................................................................. pag. 277

    A.3. LISTADO DE PLANOS......................................................................................................................................................... pag. 281

    Indice general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid7[ ]

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid9[ ]

    MEMORIA HISTRICA PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIN DELANTIGUO MATADERO MUNICIPAL DE MADRID. EL SECTOR MERIDIONAL

    Introduccin

  • NDICE

    INTRODUCCIN

    1. EL PASADO DE LOS MATADEROS MADRILEOS

    El origen de los Mataderos

    Historia de los edificios destinados a MataderosPblicos en Madrid

    El Matadero del Rastro

    La casa-matadero de la Puerta de Toledo

    El concurso del mercado de ganados de 1899 ylas primeras tentativas para la creacin de un nuevo matadero

    Indice introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid11[ ]

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid13[ ]

    Matadero del Rastro y Carnicera Mayor: N 30 en Topografa de la Villa de Madrid de Pedro de Texeira. 1656.

    EL PASADO DE LOS MATADEROS MADRILEOS

    El origen de los Mataderos

    El origen histrico del matadero como institucin pblicaes incierto, aunque se sabe de su existencia ya en laantigua Grecia, por las referencias a ellos en las obras deHomero. En el periodo del Consulado Romano fuecuando se estableci la diferencia entre los mataderospblicos, dedicados a la matanza del ganado vacuno yovino, y los privados, destinados al ganado de cerda,regentados por sociedades independientes, instituyn-dose entonces una poltica sanitaria distinta para ambos. Pars tuvo su primer matadero, cercano a la catedral,despus de la reorganizacin del gremio de carniceros en1316. Sin embargo, la primera informacin sobre estainstitucin en Madrid se remonta al siglo XVI, cuando porReal Cdula de 1502 los Reyes Catlicos, facultaron alAyuntamiento para mudar el Matadero desde el parajejunto al Hospital de la Latina (en la calle Toledo) a otraparte, a costa de su fundadora doa Beatriz Galindo, enel momento que se estaba iniciando la construccin delHospital1. En 1550-1551 el arquitecto Antonio Sillero dio las condi-ciones para hacer el cuerpo de la Casa Matadero que sehaba hundido, sin especificar la situacin, se supone quedebi de ser el del Rastro2.Se tienen noticias de que el abastecimiento de carneestuvo regulado por el municipio, al menos, desde princi-pios del siglo XV. En 1480 se distribua ese alimento a lapoblacin en cuatro carniceras pblicas: tres de ellas enla Villa y la cuarta en el Arrabal. El ganado adquirido endistintas regiones espaolas aguardaba su matanza en lasdehesas de Amaniel y Arganzuela y, ms tarde tambin,

    en la pradera del Corregidor y en la Dehesa de la Villa. Los mataderos pblicos madrileos han estado locali-zados hasta el siglo XX en la zona Sur de la ciudad, msconcretamente en el barrio del Rastro, excepto el mata-dero del Saladero que estuvo en la plaza de SantaBrbara. S bien este ltimo se dedicaba exclusivamente ala matanza de cerdos para la obtencin del tocino. Dehecho, barrio del Rastro recibi el nombre porque en elCerrillo del Rastro estuvo el primitivo matadero y carni-cera mayor, en el mismo solar que hoy se encuentra laTenencia de Alcalda, en la Ribera de Curtidores y en susinmediaciones se situaron las teneras y fbricas decurtidos, como indica todava hoy la toponimia de lascalles colindantes: Carnero, Teneras, Ternera, Matadero,etc. Segn el Diccionario de la Real Academia de la Lengua lapalabra RRaassttrroo significa: sitio donde se mata el ganadopara el consumo y lugar destinado en las poblacionespara vender ciertos das de la semana la carne al pormayor. Ambas acepciones coinciden en significado con lapalabra MMaattaaddeerroo, sitio donde se mata y desuella elganado destinado al abasto pblico. Parece ser que en el siglo XVII empez paralelamente laventa de otros alimentos y objetos de distinta ndole, quepoco a poco fue adquiriendo mayor importancia, hasta ladesaparicin de los dos mataderos de la zona, en ladcada de los aos veinte del siglo pasado, quedandoentonces El Rastro como lugar exclusivo para la venta deobjetos usados y lugar de visita de madrileos y extran-jeros los fines de semana3. La causa de esta localizacin tan concreta puede estar enrelacin con el hecho de que la mayora del ganado deabasto tuvo su entrada durante siglos a travs de laPuerta de Toledo. Adems en el siglo XIX se prohibi la

    anamendoncaComentrio do textotodavia

  • 14[ ]IntroduccinMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Manzana 89 correspondiente al Matadero del Rastro en el Libro de Asientos de lasCasas de Madrid. 1770

    Reforma del Matadero de Cerdos del Rastro. Arquitecto: Juan Snchez Pescador, 1848. (AVM 049-1-23)

    entrada de animales por cualquier puerta que no fuera lade Toledo. Esto iba unido a que la calle Toledo formabaparte del barrio de los Bodegones, posadas y mesonesque facilitaban alojamiento a los forasteros, en dondeencontraban fcil refugio los ganaderos y mercaderes quetraan a vender su ganado a la capital del Reino.

    Historia de los edificios destinados a Mataderos Pblicosen Madrid

    Despus de la eleccin arbitraria de la nueva capital delimperio espaol por Felipe II, la poblacin de Madridaument de 65.000 habitantes a 175.000 entre 1.606 y1.630 con el consecuente auge en la construccin4. Enrelacin directa con el aumento demogrfico, estuvo lacreciente demanda de alimentos, ello hizo que el muni-cipio se planteara la necesidad de construir edificios desti-nados a la matanza de animales para el abasto de la Villa.As el propio Ayuntamiento asumi la construccin elMatadero del Rastro y el Matadero de la Puerta de Toledo. A falta de documentacin que acredite las fechas yautores de las distintas construcciones, Madrid cuentacon un fondo cartogrfico de gran importancia que sirvede referencia imprescindible para justificar la existencia,forma y desaparicin de muchos edificios. A travs de losplanos se puede seguir la historia de los mataderos madri-leos. La primera referencia cartogrfica existente es el Plano dela Villa de Madrid Corte de los Reyes Catlicos, levantadodurante el reinado de Felipe IV, por Antonio Marcelli en elao de 1622. Aunque hasta hace muy poco tiempo , esteplano se vena atribuyendo a De Witt y en una fechaposterior. En l aparecen dos mataderos, uno en elCerrillo del Rastro y el otro en el borde de la poblacin, enla salida del camino a Toledo5. Pero stos no fueron los primeros macelos6 madrileos,como ya se ha visto que hubo uno en la calle Toledo juntoal antiguo Convento de la Latina, cuyo traslado fue auto-rizado en 1502 y otro en la casa 31 de la manzana 72, esdecir casi frente al del Cerrillo del Rastro7. El primitivo matadero de la Puerta de Toledo fue derri-bado y vuelto a construir durante la segunda mitad delsiglo XIX, y el del Rastro, inicialmente dedicado acarneros, fue rehabilitado para matadero de cerdos amediados del mismo siglo. Ambos sobrevivieron a varios

    intentos de demolicin hasta la finalizacin de las obrasdel Mercado y Matadero de ganados del paseo de laChopera, en los aos veinte del siglo XX. El Matadero del Rastro

    En la Topografa de la Villa de Madrid de Pedro Texeira,elaborada en 1656, el Matadero del Rastro aparece iden-tificado con el nmero 30: El Rastro y Carnicaria Maior.Aparece como un edificio de grandes proporciones conplanta rectangular y doble patio porticado. Tena dobleacceso situado en el eje mayor, con dos pequeas cons-trucciones adosadas en las fachadas secundarias. Estadistribucin se mantuvo prcticamente igual hasta quefue derribado en el siglo XX.Es probable que este edificio durante el siglo XVIII sufrieraalgunas obras de mantenimiento y conservacin, aunqueno aparecen reflejadas en la documentacin histrica.Hay referencias cartogrficas de este matadero en losmagnficos planos de Chalmandrier 1761 -, de Espinosade los Monteros - 1769- y en el de Floridablanca -1785-8.Sin embargo, la referencia ms clara no slo cartogrficasino tambin textual, est recogida en el Libro primero delos asientos de Casas de Madrid que comprende cienmanzanas desde el nmero primero hasta el ciento inclu-sive, donde el Matadero del Rastro, que entonces eraempleado para carneros, ocupa la manzana nmero 89,a la que se aade una descripcin de cada una de lasparcelas que la integraban:

    Empieza a numerarse por la plazuela del Rastrobaja por la calle de las Amazonas, cara de manoderecha buelve por el Cerrillo del Rastro, suvepor la Rivera de Curtidores, a la calle del Cameroy del Pen a la citada Plazuela: n I Pertenece ala Villa de Madrid, por ser la carnizeria,Mathadero y Rastro ... : tiene su fachada prin-cipal a dicha Plazuela del Rastro. N 2. Es elRepeso de dichas Carnizerias ... : tiene sufachada a la Plazuela del Rastro. N 3. Es elRepeso de Corte ... : tiene fachada a la Plazueladel Rastro... N 4. Es Herial que llaman delCerrillo del Rastro, tiene su fachada a la Puertay Plazuela del Rastro ...9.

    De esta descripcin se deduce que sus instalacionescubran cuatro funciones: carnicera, matadero, rastro

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid15[ ]

    (venta al por mayor) y repeso, tal y como debi ser creadoprimitivamente. El municipio controlaba el abastecimiento de carnes devaca y carnero por medio de las matanzas y la venta al pormayor en el Rastro y la venta al por menor en las tablasdel Rastro, la Carnicera de la Plaza Mayor10 y las de lasplazas de San Lus, San Ildefonso, Santo Domingo, AntnMartn, en la calle de Alcal y en alguna otra plazuela11. El edificio fue abandonado y pas a manos particulares,aunque por razones hasta ahora sin aclarar, la matanzade carneros se traslad al matadero de la Puerta deToledo. No existi un rgimen de funcionamiento de las casas-matadero hasta que se aprob el Reglamento de 184012.Al ao siguiente el alcalde don Jos lvarez y Crespopropuso la rehabilitacin del antiguo matadero delSaladero, para evitar los abusos de los particulares y lacentralizacin de todos los servicios de matanza decerdos. Hasta ese momento el sacrificio de los animalesde cerda se llevaba a cabo en dieciocho institucionesparticulares: siete alrededor del Rastro, cuatro en eldistrito de la Inclusa, uno en el distrito de Congreso y tresen el de Latina. Adems existan veinte corrales pblicosen las inmediaciones del Rastro, en donde el ganadoesperaba antes de la matanza, segn los datos aportadospor la inspeccin ordenada a una comisin especialcreada para el efecto. El dictamen final fue que los mata-deros privados eran antihiginicos, pequeos, carentes deherramientas y con instalaciones inadecuadas, ademsen la mayora de ellos se cometan grandes irregulari-dades en el peso de la carne. Pero al no poder utilizarse el antiguo Matadero delSaladero13, porque haba sido convertido en crcel-correc-cional, la Comisin sugiri al Ayuntamiento que tomara elcontrol y centralizara los servicios, al igual que lo hacacon el abastecimiento de las otras carnes y construyera unnuevo edificio, sin demasiados gastos, unido al mataderode vacas y carneros de la Puerta de Toledo. Los arqui-tectos municipales Juan Pedro Ayegui y Juan Jos SnchezPescador fueron los encargados de presentar el proyecto,siguiendo las indicaciones de la Comisin. La propuestano sali adelante y paso a formar parte de todos esosproyectos no construidos14. Asimismo, se tomaron una serie de medidas tendentes ala centralizacin de los servicios: primero, el 9 de agostode 1840 se prohibi la entrada de ganado de cerdos portodas las puertas de la Villa. A continuacin, el 21 denoviembre de ese mismo ao, se permiti slo introducireste tipo de ganado por la Puerta de Toledo con unhorario determinado y, a finalmente, se orden el cierrede todos los mataderos privados. Esas medidas produ-jeron grandes protestas y descontento, llegando a exigirnuevas inspecciones, que lo nico que lograron fue rati-ficar todos los resultados del dictamen de la Comisin. Apesar de ello, muchos mataderos privados continuaronabiertos ya que el proceso hasta que se aprob la rehabi-litacin del Corral del Rastro dur once aos, desde 1841a 1852. En ese periodo hubo varias propuestas para construirnuevos edificios o ceder las instalaciones de los existentespor parte de algunos particulares, a cambio de obtener suexplotacin e incluso varios plantearon establecer unanormativa de funcionamiento15. Cayetano Cuadrillero, propietario del matadero decarneros del Rastro, ofreci su cesin al Ayuntamiento en

    varias ocasiones e incluso se lleg a pedir que se hiciera ellevantamiento de la planta del edificio, que se le enco-mend al arquitecto municipal Juan Pedro Ayegui, en184316. Pero la idea de rehabilitar ese matadero no pros-per hasta 1848, despus de haber sido adquirido por lamunicipalidad17. La estructura primitiva de el matadero,que tena una planta rectangular distribuida en torno ados patios porticados, haba sido muy modificada. Recibiel encargo de rehabilitar el edificio el arquitecto municipalJuan Jos Snchez Pescador, en cuyo proyecto volvi aordenar claramente su distribucin, recuperando la formaoriginal de los patios, aunque uno de ellos qued divididoen tres partes por una serie de columnas. A pesar de eso,mantuvo la misma relacin al emplear un sistema desoportes metlicos que le permiti conservar la diafa-nidad primitiva. Tambin reorden el alzado de los patioscon una serie rtmica de ventanas de medio punto18. Elpliego de condiciones tcnicas establecidas para la obradetalla las modificaciones introducidas:

    ... deben demolerse dos crujas en el primerpatio, otras varias piezas en el segundo ytercero, destruyendo las distribuciones exis-tentes como intiles y perjudiciales para lanueva organizacin que ha de darse aledificio..., no dejando ms que la primitiva crujaque rodea el contorno de la casa y los cobertizosque sirvieron para naves de matanzas ...19

    La rehabilitacin no fue aprobada hasta 1852 y nunca serealiz completa, por falta de fondos en las arcas munici-pales. Ms tarde, cuando se decidi tirar y volver a cons-truir el Matadero de la Puerta de Toledo estuvo a puntoaceptarse su derribo, pero al no completarse eseproyecto, permaneci en uso hasta que se inaugur elMatadero del paseo de Chopera. Posteriormente sedemoli y en su solar el arquitecto municipal FranciscoJavier Ferrero construy la Tenencia de Alcalda del Rastro,en la Ribera de Curtidores, entre 1932 y 193420.

    La casa-matadero de la Puerta de Toledo

    La historia del edificio de la Casa-Matadero de la Puertade Toledo puede reconstruirse, con cierta fidelidadaunque con algunas lagunas, gracias a la documentacinexistente en los fondos del Archivo de Villa de Madrid. El Matadero Nuevo, como tambin se le llam, se instalinicialmente en parte del edificio que antes habaocupado el Hospital de San Lorenzo, junto a la Puerta deToledo, despus de su adquisicin por la corporacinmadrilea21. En la adaptacin del edificio intervino elmaestro de obras Lorenzo Domingo Joan22 y fue objeto dereparaciones constantes entre 1626 y 166823.En la Topografa de la Villa de Madrid de Pedro Texeira,aparece identificado con el nmero 31, en ella haquedado plasmada la imagen del edificio. Se trataba deuna construccin muy sencilla de una sola planta condesarrollo alargado mirando al campo, englobado dentrola cerca de la Villa. Est distribuido con tres patios traserosy tiene tres puertas en la fachada principal y otra secun-daria, en la calle del Matadero24.Otra mencin obligada es la Planimetra o Libro deAsientos de la Villa de Madrid, en donde este mataderoocupaba la parcela nmero 20 de la manzana 100,

  • 16[ ]IntroduccinMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Matadero de la Puerta de Toledo. N 31 en la Topografa de la villa de Pedro Texeira. 1656.

    Casa n 20 de la manzana 100 correspondiente a la Casa Matadero de la Villa en elLibro de Asientos de las Casas de Madrid. 1770.

    comprada por el Ayuntamiento a Miguel Soto en 1715. Elsolar, de planta alargada e irregular, presentaba unapequea parte a la calle Toledo y la fachada ms ampliadaba a la cerca con un pasadizo desde la calle de laArganzuela25. Unido a ste, estaba el solar nmero 21tambin de propiedad municipal que estaba dedicado alesquileo26, pajares y curaderos de corambres27; es decir,que tambin formaba parte de las instalaciones delMatadero.Al igual que se haba hecho en el siglo anterior, en losprimeros aos del siglo XIX se llevaron a cabo una serie dereparaciones para mantener las instalaciones en uso28. Enel dictamen de la Comisin de Polica Urbana, presentadoen 1838, se pidi que se hiciera una reforma radicalporque:

    ... debe empezarse por construir un nuevoedificio y el establecimiento de un sistema dergimen interno que acabe con los abusos eirregularidades que vienen de antiguo...29

    La consecuencia inmediata del dictamen fue elReglamento interior de las Casas-Matadero, aprobadopor el alcalde Jos Mara Caballero, en 184030. Por otraparte, al ao siguiente se pidi al arquitecto municipal dela zona, Juan Jos Snchez Pescador que levantara unplano donde se sealara el estado del Matadero y lasreformas que deban introducirse para aadir una nuevanave de vacas, ya que la antigua haba sido derribada porsu mal estado, poco tiempo antes31. Ante las incesantes peticiones y protestas, elAyuntamiento encarg a Snchez Pescador elaborara unproyecto para la nave de vacas, en 184332 que no fueaprobado hasta el ao siguiente33. Las constantes crticas sobre el estado lamentable de lasinstalaciones, la urgencia de una nueva edificacin y lafalta de fondos para sufragar las obras, marc toda lahistoria de este matadero, que nunca lleg a cubrir lasnecesidades de abastecimiento de la creciente poblacinmadrilea ni adquiri la fisonoma que haba trazado suarquitecto Snchez Pescador, entre 1841 y 1863.Una de las opiniones que ms repercusin tuvo fue la deNicols Malo. El mismo personaje que aos ms tardepropuso las obras de la Puerta del Sol. Malo hizo una seriede observaciones sobre la reforma y mejora de la Casa-Matadero a travs del peridico La Patria,, en 1850. Hizo

    una crtica en los siguientes trminos:

    ... el edificio, es sumamente raqutico, y todorespira menos pulcritud y aseo, no asemejn-dose en nada a un punto destinado a disponery preparar el artculo principal de los alimentosde Madrid. Edificacin sin ventilacin, angostoen demasa, oscuro, hediondo, se halla feliz-mente en las inmediaciones de la Puerta deToledo, en uno de los parajes ms excntricos,en donde por lo tanto, podrn encubrirlo conmenos trabajo las muchas propiedades de queadolece......, el local cuarto que sirve de Matadero devacas es sumamente estrecho, oscuro y repug-nante y se halla tan angosto que una vezcolgadas no media espacio ninguno, puesto quequedan unas encima de otras, de modo que elpaso queda interceptado completamente deluno al otro extremo de la localidad...34

    ... el matadero de carneros se halla concen-trado en un reducido patio simple cubierto porun tejado para preservarse nicamente de lalluvia, pero muy escaso terreno... tienen quepermanecer hacinados...,, tiene muy escasaventilacin... Un tanto mejor dispuesta se hallala sala destinada a depositar la carne de vacas,pero entindase que slo alcanza esta favorablecalificacin tomando por tipo las otras locali-dades del edificio, porque no tiene, sinembargo, las cualidades convenientes... La Casa-Matadero es un anacronismo, pero unanacronismo repugnante, un hecho prcticoque descompone la armona de la situacingeneral de la corte...35

    La municipalidad al construir, cual debe, unedificio nuevo en donde se verifique eldesarrollo y matanza de las reses de todasclases, debe procurar la suficiente amplitud...36

    Adems de esta crtica dura y cida, hubo otras muchas,como la que hizo el propio Comisario del Matadero, JosMara de Alos, en un Informe de presentado alAyuntamiento que aunque suavizada, denuncia el estadoen que se encontraba37. Otra constante de la historia de los mataderos madrileos

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid17[ ]

    Proyecto de Matadero de vacas de la Puerta de Toledo. Arquitecto: Juan Jos Snchez Pescador, 1841 (AVM. 059-31-32)

    Proyecto de Casa-Matadero de la Villa. Arquitecto: Isidro Llanos, 1850 (AVM. 059-31-47)

    es que al surgir las protestas sobre el estado de sus insta-laciones, inmediatamente se presentaban ideas pararesolver la situacin, pero pocas veces se resolvi la situa-cin. As, la Sociedad Pecuaria present al municipio lasbases para la construccin de un matadero38. Otro ejemplo fue el magnfico proyecto presentado porotro de los arquitectos municipales, Isidoro Llanos que, adiferencia de Snchez Pescador, trazaba un edificio decarcter monumental en cuya planta inclua todos losdepartamentos de un matadero, siguiendo la lnea delantiguo sistema unitario alemn que se haba utilizado enlos mataderos de Breslau, Possen o Fulda, con una tipo-loga compositiva derivada de la Escuela de Beaux-Arts dePars. Isidro Llanos propuso una composicin simtrica formadapor dos rectngulos de base que corresponden a las dosfunciones: el departamento de vacas y el departamentode carneros, unidos por un amplio espacio alargadorematado en una gran forma absidial. El diseo de lasfachadas del conjunto es mucho ms sencillo y funcional,en donde destaca el ritmo de vanos y la relacin interior-exterior39. Slo un ao ms tarde, en 1851, el mismo Llanospresent una modificacin de la traza, amplindola paraincluir el matadero de cerdos. Este ltimo departamentolo inserta en la parte absidial que adquiere un grandesarrollo, distorsionando el equilibrio de las partes de suprimera propuesta40. Pero como tantos otras propuestasnunca sali adelante.Despus de las constantes luchas entre el municipio y losparticulares apoyados, en ocasiones, por la Diputacinprovincial, se regul el funcionamiento y la administraciny se contrat personal cualificado. En la etapa en que fue alcalde don Valentn Ferraz, seaprob la construccin de una nueva nave junto a laantigua. Al poco tiempo de iniciarse las obras se pens enuna ampliacin que tambin se le encarg a SnchezPescador. Este arquitecto inmediatamente propuso tresopciones en las que respetaba todo el conjunto cons-truido. La corporacin municipal mand formar unaSubcomisin para dar su opinin sobre la ampliacin. Estasubcomisin estuvo compuesta por los arquitectos JuanBautista Peyronnet y Mariano Calvo Pereyra que defen-dieron la primera opcin que juzgaron con las siguientespalabras:

    ... es la ms conveniente y la ms completa,resume cuantas condiciones pueden apetecer yarespecto a la comodidad de las dependenciasrespecto a la higiene y establece y coloca met-dicamente los elementos necesarios..., satisfacetodas las necesidades de la Corte, conciliando lacomodidad, la salubridad y buen servicio interiorcon la economa en los sistemas de construccinque ha adoptado, sacando gran partido de ladistribucin y enlace de la ejecutada con la queha de hacerse despus, no teniendo quedestruir ms que una pequea e insignificanteparte de ella, no experimenta alteracin sensiblela actual...41

    El proceso para la ampliacin fue lento por falta de dineroy porque las distintas expropiaciones fueron muycostosas. Su autor, Snchez Pescador, relata as las inci-dencias:

    Honrado... con la Direccin de las obras delNuevo Matadero bajo proyecto que form...,tuvieron aquellas principio el da 10 de mayo delao 1855 por la sala de matanza de vacas, laque se concluy y principi a servir el 9 demarzo de 1857, continuando las obras de lasdependencias que corresponden a este departa-mento como son colgaderos, piezas para elromanero de carnes, salas de aseo de los mata-rifes, inspeccin, depsito de agua..., corrales ylas dems que son consiguientes a proporcionarcomunicacin fcil de unas a otras... Concluidascasi en su totalidad las obras del matadero devacas, se sigue hoy -1859 - las del resto y alpresente colocado el zcalo de sillera de la salade matanzas de carneros estn casi concluidoslos muros de albailera hasta el enrs de losmuros...42

    Era un proyecto muy ambicioso que comprenda los tresmataderos de cerdos, carneros y vacas las mondon-gueras43 y dems dependencias, aumentaba la superficiea la totalidad de la manzana. Al mismo tiempo, se apro-vecho para regularizar la manzana y formar una plazapara la entrada independiente para las mondongueras,

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • 18[ ]IntroduccinMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Planta del Proyecto de Casa Matadero de la Puerta de Toledo. Arquitecto: Juan Jos Snchez Pescador, 1861 (AVM. 4-246-24)

    Alzado del Proyecto de Casa Matadero de la Puerta de Toledo. Arquitecto: Juan Jos Snchez Pescador, 1861 (AVM. 4-246-24)

    La Casa Matadero de la Puerta de Toledo, en el Plano parcelario de Madrid delInstituto Geogrfico y Catastral, 1872-1874

    en la parte posterior. El conjunto tena una distribucincompleja, simtrica y compacta. Comprenda una serie deedificios aislados destinados a los distintos servicios, rela-cionados por un sistema de viales y rampas, con accesodesde la calle Toledo. La composicin giraba en torno aun eje principal, formado por el acceso en forma cncavaflanqueado por dos edificios casi gemelos destinados a laadministracin, en donde la nave de matanza de vacaspresida todo el conjunto. A partir de ella, todo el resto sedivida en sectores de produccin con un orden interno,dejando la parte posterior para las mondongueras conentrada independiente por la plazuela del MundoNuevo44.En la disposicin Snchez Pescador utiliz el sistema depabellones independientes separados por calles,siguiendo el modelo de los mataderos de Offenback.Goteburg o Basilea. El tratamiento dado a los edificios fue variado en cuantoa diseo: desde los pabellones de ingreso en los que seacenta su carcter administrativo y urbano dndolesmayor altura y regularidad en la distribucin de huecos,pasando por las naves de matanza con grandes cubiertasa dos aguas, hasta la imagen de las altas chimeneas enladrillo. Fue una construccin econmica y fcil de ejecu-cin, con zcalo de cantera y el resto en ladrillo visto yarmaduras de madera. Se aprob el plano con la nueva alineacin y la compra detodos los solares, recibiendo aprobacin definitiva porReal orden de 2 de enero de 1852. Los trabajos avanzaron lentamente45. Snchez Pescador sejubil en 1863. A pesar de haber pedido seguir al frente

    de ellos46, fue sustituido por Joaqun Mara Vega y AgustnFelipe Per, quienes continuaron las obras47. Se levant elpabelln izquierdo48, la nave del matadero de cerdos49. Senombr una comisin especial para el seguimiento de lasobras, en 187550. El conjunto nunca se complet e incluso qued reducidocasi a la mitad. La zona posterior - dedicada a losanimales de cerda y mondongueras - jams se construy,porque sigui usndose el matadero del Rastro para talefecto, de forma que qued slo en el papel. El Planoparcelario de Madrid levantado por el InstitutoGeogrfico bajo la direccin de Ibez de Ibero, muestrael estado que tena el conjunto, entre 1872 y 187451.

    El Concurso del Mercado de Ganados de 1899 y lasprimeras tentativas para la creacin de un nuevoMatadero.

    El Mercado de Ganados se encontraba desde 1869 fuerade la Puerta de Toledo, sobre un terrapln formado porun vertedero de escombros. En realidad era un granparaje cercado con unas cuantas casetas de madera. En lse admita diariamente ganado vacuno, lanar, ovino y decerda y solamente los jueves se permiti la entrada decaballos, asnos y mulas52. Unos aos despus se pidi su traslado de este mercadoa la dehesa de Arganzuela y que sus oficinas fueran insta-ladas en el antiguo embarcadero del Canal y as, con estetraslado los arrenderos y sitios de venta podan ponerseen la pradera inmediata. Con ello, se podra recuperar su

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid19[ ]

    Vistas interiores y exteriores de la Casa Matadero de la Puerta de Toledo, en 1872. La Ilustracin Espaola y Americana

    Vistas exteriores e interior de la Casa Matadero de la Puerta de Toledo, en 1872. La Ilustracin Espaola y Americana

    antigua ubicacin el mercado de verduras y frutas, quehasta entonces estaba en la planta baja del Mercado dela Cebada53. Asimismo, se pidi la creacin de paradoresmunicipales para albergar ganado54. Carlos Colub, entonces arquitecto municipal, informsobre el estado de abandono general de todas las depen-dencias en 1895, pidiendo que se pusiera algn remedioal problema. Slo cuatro aos ms tarde, el 9 de enero de1899, se convoc un concurso para la construccin delnuevo mercado de ganados y paradores en la dehesa deArganzuela. Los concursantes deba hacer el proyecto enslo tres meses. El tribunal del concurso estuvo integrado por arquitectosde marcado renombre como: Ricardo Velzquez Bosco,Enrique M Repulls y Vargas, Eduardo Adaro y ManuelAnbal lvarez y los miembros del Ayuntamiento MiguelLpez Martnez, Martn Ortiz de Zrate, Conde de Bemary Jos Rodrguez Miguel. Se presentaron tres equipos al concurso: Joaqun Saldaa,que se present solo, el segundo estuvo formado porManuel del Busto y Jos Espelius y el tercero lo compo-nan Andrs de Lorenzo lvarez y Enrique Mart Perla. Elganador fue Joaqun Saldaa que present un proyectocon una composicin simtrica a base de pabellones inde-pendientes relacionados por calles paralelas al paseo deChopera. En el eje central compositivo se situaban losedificios administrativos, bolsa y restaurante, disponiendoa la derecha el mercado de abastos y a la izquierda elmercado de trabajo. Saldaa en la Memoria explica la composicin:

    ... Entrando por la puerta principal seencuentra una plaza elptica en la cual se hanemplazado el edificio de contratacin y el caf-restaurante, en el frente del pabelln de contra-tacin, la vivienda del director y consejera. Lasotras dos puertas principales dan acceso a callesde 15 metros de anchura que conducen a dosgrandes plazas circulares cuyos centros se hallanen las intersecciones de los ejes de dichas callescon el eje longitudinal del pabelln de adminis-tracin, el cual presenta fachada a cada una delos costados de dicha plaza...55

    Saldaa utiliz como modelos los mercados de ganadosde Londrefi y Pars, como l mismo reconoci en lamemoria. El sistema constructivo que propuso fue a base de murosde ladrillo visto con zcalo de cantera al que se le aadadetalles cermicos y piedra artificial para remates, conarmaduras de hierro y pilares de fundicin. Este sistemaconstructivo fue un tratamiento habitual en edificios decarcter industrial, benfico, escolar y sanitario en elltimo tercio del siglo XIX y primera dcada del siglo XXen Madrid, que algunos especialista identifica con el estiloneomudjar. En realidad el uso de los muros de ladrillo sinningn tipo de revoco se extendi porque era un sistemaeconmico y adems se prestaba a utilizar cualquierelemento decorativo, en un momento en el que imperabauna corriente eclctica que dur casi cincuenta aos y sepoda adaptarse a cualquier tipo de edificios56.A partir de la aprobacin municipal - el 13 de julio de

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • 20[ ]IntroduccinMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    El Proyecto de Mercado de ganados de Joaqun Saldaa aparece reproducido en el Plano de Madrid y pueblos colindantes de Facundo Caada, 1902

    1899 - empezaron los grandes problemas; primero porfalta de presupuestos y despus por las interferencias quellevaron a su frustracin, a pesar del gran inters quesuscit en su momento. Una vez ms pas a formar partede todos esos proyectos no construidos de nuestracapital. Hubo una serie de constructores que se ofrecierona llevar adelante las obras como: Emilio Perellada57, JosSabadell58, Norberto Arcas59 y Julio Zumallugui60.A finales del siglo XIX los dos establecimientos paraabasto de carnes de la capital, el Matadero del Rastro y elMatadero de la Puerta de Toledo, resultaban insuficientespara la poblacin madrilea que haba aumentado enslo cincuenta aos, de los 271.254 habitantes existentesen 185761 a 840.889 en 190762. Por ello la corporacinmadrilea empez a gestionar el establecimiento de unnuevo matadero ms adecuado a las necesidades de laVilla, a pesar de que haba aprobado la construccin delMatadero proyectado por Joaqun Saldaa, que habasido el ganador del concurso en 1899. Como primera gestin la corporacin madrilea pidi alalcalde de Zaragoza una copia de los planos del mataderode su ciudad, todos los antecedentes de la construccin yel mtodo que haban aplicado para las explotaciones63. El Matadero de Zaragoza haba sido proyectado porRicardo Magdalena, en 1878, siguiendo el modelofranco-alemn, a base de distintos pabellones. Desde suconstruccin, esa tipologa se impuso en la mayora deesos de edificios en nuestro pas. La segunda medida fue crear una comisin formada porel mismo Joaqun Saldaa, Francisco Andrs Octavio yAlberto Albiana que tuvo que informar en 1902, sobrela necesidad de construir no slo el mercado de ganadossino tambin un matadero, lo ms cercanos posibles eluno del otro. Ese informe fue rpidamente difundido y pronto apare-cieron varias propuestas de mercados64. Al mismo tiempoel Ministerio de la Gobernacin dict la Real orden del 17de abril de 1902, en los siguientes trminos:

    ..., considera que uno de los remedios msurgentes y de resultado ms inmediato es laconstruccin de un nuevo matadero y mercadocon arreglo a los adelantos y exigencias de tanimportante ramo..., proceda, sin levantar manoa las reformas de las Ordenanzas y Rgimen delMatadero, encaminando a nuevas disposicionesal haber terminado con los monopolios y abusostantas veces denunciados y acometer de un

    modo eficaz y terminante la libertad de losganaderos que hoy se retraen de ir al mercadode la capital a pesar del elevado precio de lacarne, por las molestias, vejaciones y prdidaque experimentan, muchos de las cualesprovienen de la falta de observancia de lasdisposiciones dictadas por la municipalidad...65

    El artculo 109 de la Instruccin General de Sanidad de1904, consider como perteneciente a la higiene muni-cipal la construccin y el rgimen de mataderos, quehasta entonces no estaban claras las competencia.Adems, deberan ser objeto de una reglamentacinespecial, que sirviera para evitar el alza artificial de preciospor el nmero tan elevado de intermediarios y, al mismotiempo, deban legislar todo lo relativo a su construcciny organizacin. El Real decreto del 6 de abril de 1905 ampli la ltimaparte de la Instruccin de 1904, en los siguientestrminos:

    ... Los municipios de las capitales de provinciasy pueblos de ms de 10.000 habitantes deban,con la mayor urgencia, construir o reformar elmatadero general... 66

    Este nuevo decreto abri la posibilidad para que la corpo-racin madrilea prescindiera del mercado de ganadosproyectado Joaqun Saldaa y pudiera pedirle al arqui-tecto municipal del Propiedades, Lus Bellido y Gonzlezque elaborara un proyecto ms amplio. Por esa fecha el Ayuntamiento de Vallecas, que todavaera un municipio independiente, hizo un intento delevantar un matadero en el barrio de la Nueva Numancia,pero su peticin fue denegada67. Tambin se pens erigirotro macelo dedicado a matanza de cerdos a espaldas delcementerio de San Lus68. Tambin por esa poca, NicolsEscorraga pidi licencia para abrir un matadero particularque fue rechazada69. La peticin que tuvo mayor singularidad fue la presentadapor Francisco Iglesias y Carlos Daz Valero en la queproponan hacer un matadero general, en la poca queLus Bellido estaba elaborando los estudios previos para eldel paseo de Chopera. El matadero propuesto de Iglesiasy Daz Valero, del que slo presentaron una planta sinfirmar, comprenda varios edificios separados por calles,dispuestos simtricamente respecto al eje de composi-cin, donde cada edificio englobaba distintos sectores70.

    Mercado de Ganados de Madrid. La Ilustracin Espaola y Americana, 1872

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • Introduccin

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid21[ ]

    Alzado del Proyecto de Mercado de Ganados. Arquitecto: Joaqun Saldaa, 1899.(AVM. 17-139-23)

    Planta del Proyecto de Mercado de ganados. Arquitecto: Joaqun Saldaa. 1899.(AVM. 17-139-23)

    El mercado de ganados de Saldaa qued paralizado,aunque con fuerte lucha por su parte, llegando incluso ainterponer dos recursos de alzada contra el Ayuntamientopor incumplimiento de contrato. Parte de la opininpblica estuvo a su favor, como puede comprobarse en elPlano de Madrid y pueblos colindantes, de FacundoCaada, en el que este cartgrafo plasma el proyecto de

    Saldaa en el lugar donde despus se levantara elMatadero del Paseo de la Chopera71. En 1907, el arquitecto Lus Bellido reciba el encargo delnuevo matadero y mercado. As, el nuevo matadero nacabajo el signo de la polmica.

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid23[ ]

    MEMORIA HISTRICA PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIN DELANTIGUO MATADERO MUNICIPAL DE MADRID. EL SECTOR MERIDIONAL

    Estudio general

  • NDICE

    ESTUDIO GENERAL

    1. LA PROPUESTA DEL ARQUITECTO LUIS BELLIDO PARAEL NUEVO MATADERO Y MERCADO DE GANADOS DEMADRID

    El encargo y la designacin del arquitecto. Brevesinopsis de su trayectoria profesional

    La experiencia europea y el ejemplo alemn

    La eleccin del emplazamiento y la organizacindel conjunto

    Descripcin de los edificios

    2. EL PROCESO CONSTRUCTIVO

    La contratacin de la obra y la intervencin delingeniero Jos Eugenio Ribera

    Las incidencias y las polmicas

    La conclusin del conjunto, inauguracin y puesta en funcionamiento

    Las modificaciones del proyecto de Bellido

    3. EL MATADERO Y MERCADO DE GANADOS DEMADRID COMO MODELO ARQUITECTNICO ESPAOL

    Admiradores y detractores

    El lenguaje compositivo del conjunto. Modernidad y singularidad

    4. LA EVOLUCIN DEL MATADERO Y MERCADO MUNI-CIPAL HASTA LA ACTUALIDAD

    Nuevos usos y funciones

    Proyectos realizados e irrealizados

    Las protecciones urbansticas

    El futuro del antiguo Matadero y Mercado de Madrid

    ndice estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid25[ ]

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid27[ ]

    1. LA PROPUESTA DEL ARQUITECTO LUIS BELLIDO PARA EL NUEVO MATADERO Y MERCADO DE GANADOS DE MADRID.

    El encargo y la designacin del arquitecto. Breve sinopsisde su trayectoria profesional.

    Es evidente que la posicin de Luis Bellido Gonzlez,como arquitecto de propiedades del Ayuntamiento deMadrid desde 1905, habra de favorecer el encargodirecto por parte de este consistorio para que se ocuparadel proyecto y ejecucin del nuevo matadero y mercadode ganados municipal que se haba decidido construir,aun cuando con ello complicara el panorama existente,dejando sin efecto el concurso pblico convocado a tal finen 1899 y del que haba resultado ganador, tal y como seha referido, Joaqun Saldaa. No puede descartarse, eneste cambio de parecer del Ayuntamiento, por un lado laampliacin del programa con respecto a lo inicialmenterequerido en la convocatoria y por otro, quizs, la inter-vencin del propio Bellido, crtico con los modelos fran-ceses e ingleses de mataderos, que la propuesta deSaldaa reconoca seguir72, frente al ms avanzadoalemn.El mes de julio de 1907, Bellido es honrado, segn suspropias palabras, por la Alcalda Presidencia con el come-tido de redactar el proyecto de construccin del nuevoMatadero y Mercado, con arreglo a cuanto de msmoderno y conveniente para Madrid se conociese en estamateria73. Ofrece el Arquitecto una importante e intensaactividad dentro de la administracin pblica en Lugo yen Gijn, simultaneada con el ejercicio libre de la profe-sin, la cual desarrolla entre 1894 y el otoo de 1904,

    cuando decide instalarse en Madrid e incorporarse a suAyuntamiento, en el que permanecer el resto de su vidalaboral, hasta 1939, ocupado de la construccin y conser-vacin de edificios municipales74.De este modo, a Luis Bellido se debe: el plan general dela Exposicin de Industrias Madrileas, que se celebr en1907 en La Chopera de El Retiro, construyendo los pabe-llones central y de oficinas, los cerramientos y laspuertas75, bajo la influencia del gusto viens76; la discutiblerestauracin de la Casa de Cisneros en 1909 y de losLujanes al ao siguiente, ambas en la Plaza de la Villa, alas que dio unidad estilstica, depurando aditamentos yreinventando lo desaparecido, conforme al estilo de supoca constructiva; las Escuelas Bosque en 1915 y deCermica en 1921; el Mercado Permanente de LibrosUsados en 1925; y las tenencias de alcalda de los distritosde La Latina y Universidad; as como diversas interven-ciones en edificios municipales, destinados a teatros omuseos. Fuera de sus obligaciones pblicas, es autor Bellidotambin de distintas obras residenciales realizadas paraparticulares, destacando el edificio de viviendas promo-vido por su hermano Manuel en 1900 y, especialmente, ladenominada Casa dos Portugueses de 1919, conlenguaje neomudjar, despojado de elementos ornamen-tales clasicistas, que le aproxima a las corrientes sincr-ticas, y a la par expresivas, propugnadas por el llamadoGrupo de msterdam, movimiento holands surgidoen torno a la revista Wendingen (1918-1936), cuya figurams relevante fue el arquitecto H. P. Berlage. Por otraparte, entre las obras religiosas de Bellido habra queresaltar el Convento de las Reparadoras de Chamartn,

    Casa de Cisneros. Pza. de la Villa, 4. Reforma: Luis Bellido, 1909-1914. Casa dos Portugueses. C/ Virgen de los Peligros, 11. Luis Bellido, 1919-1922.

  • 28[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    fechado igualmente en 1919, pero en este caso resueltodentro del estilo neobarroco, si bien subyaciendo, aqucomo en toda su produccin, el objetivo constante dedesarrollar un estilo nacional.Sin embargo, su obra cumbre va a ser el nuevo Mataderoy Mercado de Ganados de Madrid, la ms ambiciosa y laque le reportara el mximo reconocimiento profesional ysocial, sirvindole de base para la redaccin del PlanGeneral de Mercados de Madrid (1927-1935), quedesarrollaran bsicamente sus colaboradores77.

    La experiencia europea y el ejemplo alemn.

    Entre la designacin de Bellido como proyectista del dichoestablecimiento municipal y la propuesta de Saldaahaban pasado ocho aos, periodo durante el cual sehaban logrado perfilar los fines que, con las edificacionescomprendidas en l, se pretendan alcanzar, resumidasen: la contigidad del matadero al mercado, bajo unamisma administracin; la facilidad de acceso del ganado,mediante el trazado de lneas de ferrocarril; el carcterpblico y libre, sin monopolios, de la empresa; la disposi-cin de talleres para despojos y secciones sanitarias o laseguridad en la inspeccin y la anulacin de agentesintermediarios, municipalizndose completamente elabasto, todos encaminados a una mejora higinica yeconmica de la produccin78.Son estas pautas fiel reflejo de las ideas modernas de LuisBellido sobre la materia, lo que evidenciara la interven-cin tambin de ste en su estructuracin, pues, como lmismo aceptaba, llevaba entregado a su estudio de ante-mano, teniendo noticia de la completa transformacin ynotables adelantos introducidos en el extranjero en elservicio de Mataderos y conocimiento de los mejorestratados de esta especialidad. El encargo, por tanto,sera consecuencia de esta demostracin de su aptitudpara poder abordar la empresa, la que comenzara afomentar poco despus de obtener su plaza municipal,pudindose explicar as el que inmediatamente, trasrecibir aqul, estuviera Bellido en condicin de completar

    y profundizar las investigaciones al respecto, con la expe-riencia directa de los principales mataderos de Europa.El mismo verano de 1907 se le concede a Luis Bellido larepresentacin municipal para efectuar el viaje europeo79,si bien a sus expensas80, lo que le llevar a Alemania,Francia, Inglaterra, Blgica, Italia y Portugal, y tras el cualllegara a la conclusin que la vanguardia en la construc-cin de mataderos le corresponda al primer pas, por superfecta instalacin y el excelente y racional funciona-miento de la mayora de ellos81. No obstante, haba otranacin modelo de progreso en la materia: los EstadosUnidos, cuyo sistema peculiar le haca de difcil aplicacinen los restantes lugares, incluso en los ms prximos.Bellido conoca bien el matadero espaol, saba de susmuchas deficiencias y de sus escasas ventajas, como quedeban ser pblicos y obligatorios y hacerse en ellos eltrabajo en nave comn. Los mtodos eran tradicionales,directamente influidos por Francia, por lo que carecan detoda clase de condiciones higinicas, iluminacin y venti-lacin, y organizacin tcnica, e incluso del mayoradelanto que este pas tena, como la patente para prac-ticar mecnicamente las operaciones en las triperas82.No obstante, no era algo excepcional, pues todos lospases del mbito mediterrneo, se hallaban bajo la rbitafrancesa, con escasas diferencias en cuanto a atraso ydeficiencias, bastando mencionar como notabilidad lasmodernas precauciones sanitarias adoptadas en Italia y,concretamente, en el matadero de Roma.Blgica contaba con un establecimiento de inters enBruselas, con un sistema mixto alemn y francs, en estesentido como concesin a las tradiciones, mientras queInglaterra representaba un caso singular, al no ser obliga-toria la construccin de mataderos pblicos por los muni-cipios, quedando la propiedad de los mismos en manosprivadas. Muchos se hallaban ya resueltos a la moderna,aunque sin alcanzar el perfeccionamiento alemn,pudiendo en general tolerarse por la caracterstica higienede las costumbres inglesas83.Bellido va a encontrar en los mataderos y mercadosalemanes el ejemplo a seguir, coincidiendo as condiversas naciones continentales e incluso con otras en las

    Matadero de Colonia. Publ.: Loverdo, J. de, Les Abatoirs Publics, 1906.

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • que se nota su influencia, aun cuando fuera mucha ladistancia, como Argentina, Venezuela, Oceana y China.La disciplina casi militar que imperaba en todos los servi-cios pblicos alemanes iba a ser la causa de admiracin ybase para su eficacia84.Sus visitas a las instalaciones de Berln, Colonia, Breslau,Offenbach y Leipzig85, seran altamente productivas, puespudo comprobar como todas se haban beneficiado de lasleyes y medidas protectoras adoptadas por el gobiernoalemn desde 18 de marzo de 1868, cuando quedaronprohibidos los mataderos particulares y se exigi a losAyuntamientos la construccin de edificios pblicos a talfin. En 1881 se inaugur el de Berln, el primero de losnovecientos mataderos modernos que se construiran enAlemania a lo largo de cinco lustros, continuamenteperfeccionados en los sistemas empleados: medidaque la higiene y la mecnica descubren nuevos recursos.Hasta la inauguracin del de Dresde en 191186, el deOffenbach pasaba por ser el ms perfecto, si bien todosse hallaban organizados en dos partes principales y aut-nomas: el matadero y el mercado de ganados, con unanica puerta representativa para todo el establecimiento,inmediata a los tambin comunes edificios administra-tivos, y un puerto ferroviario, que facilitaba el transportedesde cualquier lugar. El mercado contaba con muelles de desembarco sepa-rados por verjas, pues el ferrocarril llegaba hasta susmismas puertas, establos para toda clase de ganado y unagran nave para exposicin y venta de vacuno, hallndosedividido del sector destinado a matadero por una sencillatapia, con aberturas para conducir las reses de uno a otro.En el matadero, y en su seccin tcnica, se distinguan lasnaves para el degello del ganado vacuno, terneras, lanary de cerda, siendo todas difanas, con el fin de conseguirel mnimo contacto entre las carnes y los operarios. Laorganizacin del espacio interior de cada nave se

    adecuaba perfectamente a la optimizacin del proceso,en el que se tenan en cuenta los accesos de los animales,su clase y las necesidades de cada trabajo individualizado,evitando el hacinamiento y disponiendo de un buen aisla-miento acstico y acondicionamiento trmico87. Desdeaqu se transportaban los despojos a las triperas, situadasen edificios independientes, pasando antes por el taller devaciado, donde se realizaba una primera limpieza engrandes pilas de agua88.De este modo, la precisin, el orden y la cultura eranlas mximas de estos establecimientos alemanes, contras-tando grandemente con los existentes en Espaa.Una seccin complementaria, y sin embargo inexcusableen un matadero moderno, era la constituida por lascmaras y antecmaras frigorficas, a los que llegaban lascarnes muertas por una red de monorrieles elctricos, quealcanzaron gran desarrollo en Leipzig, y los departa-mentos de mquinas productoras de fro, que incluanuna fbrica de hielo, para compensar con su venta elgasto de energa e infraestructuras. No menos importanteera el rea sanitaria, con establos para el ganado enfermoo sospechoso, as como mataderos propios, laboratoriosde anlisis de reses, aqu sacrificadas o procedentes deotras localidades, y espacios de esterilizacin y aprovecha-miento de carnes, para que pudieran consumirse conprecaucin.Todas estas modernas ideas iban a encontrar una directaaplicacin en el proyecto de matadero y mercado de LuisBellido para Madrid, quin, como conclusin y resumen,habra de establecer las siguientes bases para su redac-cin:

    1.- La agrupacin de ambos establecimientos,matadero y mercado, en un solo recinto y bajouna direccin y administracin nica.

    2.- Un emplazamiento conveniente, de fcil acceso

    Plano de Madrid y Pueblos Colindantes al empezar el siglo XX. F. Caada Lpez, 1900.

    Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid29[ ]

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • 30[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    desde la poblacin a la que abastece, tanto porferrocarril como con carro o a pie.

    3.- La inspeccin sanitaria eficaz en todas las fasesde intervencin, tanto para el ganado vivo comopara las carnes.

    4.- Existencia de una seccin sanitaria indepen-diente, con lavadero, matadero especial yaparatos de esterilizacin de carnes enfermas.

    5.- Construccin de diferentes locales para elmercado de ganados, amplios y austeros, y deuna bolsa de contratacin de carnes vivas ymuertas, directamente intervenida por la admi-nistracin municipal.

    6.- Implantacin de medios mecnicos modernosen la seccin tcnica, los cuales hicieran eltrabajo ms fcil, culto e higinico.

    7.- Instalacin de cmaras frigorficas.8.- Obligacin de pasar las carnes, tanto vivas como

    muertas, por medios mecnicos y automticos.9.- Creacin de un taller de vaciado de estmagos y

    vientres y de primer lavado.10.- Instalacin de industrias complementarias rela-

    cionadas con el abastecimiento de carnes, que,sin riesgo econmico, pudieran municipalizarse.

    11.- Disposicin y construccin de las edificaciones,teniendo en cuenta su posible ampliacin.

    Este programa, manuscrito en la memoria del proyecto89

    en abril de 1910 y publicado poco despus90, habra desufrir su revisin ocho aos ms tarde, ampliando elnmero de bases a quince y reorganizando y modificandosustancialmente todas desde la tercera, al enumerar ydetallar los edificios necesarios y pormenorizar el proceso.Los ltimos principios eran el resultado de su directaexperiencia en la ejecucin, mientras que las primerasprocedan de sus estudios y viajes.

    La eleccin del emplazamiento y la organizacin delconjunto.

    Atendiendo al segundo punto, se hizo preciso fijar unaadecuada ubicacin para el nuevo Matadero y Mercado

    de ganados, una decisin del Ayuntamiento sobre la quese vena debatiendo desde al menos 1888, cuando laJunta Municipal de Sanidad aconsej que aqul se produ-jera en la zona sur de la poblacin, prxima al ro y losferrocarriles91. Al ao siguiente se acordaba su implanta-cin en la Dehesa de la Arganzuela92, si bien sera sucesi-vamente desechada por sus malas condiciones higinicas,ante la falta de saneamiento del ro Manzanares, y su bajacota de nivel, que dificultaba el desage del terreno, elterraplenado y la cimentacin93.En septiembre de 1907, tras el viaje europeo de Bellido, ycuando comenzaba a disear algunas de las edificacionesdel Matadero, la alcalda anunci un concurso de ofertasde terrenos para su construccin, con la condicin de queestuvieran situados entre los puentes de Toledo yVallecas94. Pero result que ninguno de los ofrecidos erasuficientemente aceptable para tal fin, por lo que, antesde estudiarlos, el Ayuntamiento pidi al arquitecto quereconociese nuevamente la Dehesa de la Arganzuela parasu emplazamiento, mxime tras su determinacin deencauzar el Manzanares y sanear sus aguas para la cons-truccin de colectores generales95. De su anlisis obtuvoBellido que de todas las propiedades del Municipio staera la ms idnea para el Matadero, si bien, no exclu-yendo su construccin en la dicha Dehesa, vea necesariasobras costosas para elevar la rasante del terreno y para laejecucin de cimentaciones especiales. Ante tal resolu-cin, el Ayuntamiento se vio obligado a disponer unacomisin que estudiase las ofertas de fincas particulares,de las que salv solamente dos: una inmediata a laEstacin de las Delicias y la otra la antigua Quinta de laEsperanza, a las que prontamente se sumara otra ms,en la parte baja del paseo de aquel nombre. Todas tenanuna superficie similar, pero variaba el coste del terraple-nado y cimentacin, en funcin de su proximidad al ro,por lo que la eleccin qued en suspenso.Iniciado el ao 1910, ya se hallaba muy avanzado elproyecto de canalizacin del Manzanares96, por lo que elAyuntamiento decidi retomar la posibilidad de la Dehesade la Arganzuela como ubicacin del Matadero, econo-mizando as el gasto de la adquisicin del terreno. De estemodo, la peticin municipal de alcanzar una solucintcnica satisfactoria se le vuelve a plantear a Luis Bellido,

    Plano de Madrid y su trmino municipal. P. Nez Grans, 1910. Plano de Madrid. Joaqun Gutirrez Martn, 1914

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid31[ ]

    Planta general. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

    Planta general del acantarillado y la red de distribucin de agua. Luis Bellido, 1910. Archivo de Villa de Madrid.

  • 32[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Perspectiva de conjunto. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

    Perspectiva de conjunto (proyecto previo). Luis Bellido. Archivo de Villa de Madrid.

    quien observando que la dificultad principal provena dela necesidad de elevar el nivel del terreno para el alcanta-rillado, opta, con el asesoramiento de los expertos inge-nieros Recaredo Uhagn y Gil Clemente, sustituir el alcan-tarillado visitable por el tubular, rebajando as lapendiente del 1% previsible al 0,5%, siempre que sedotase a la red de depsitos de limpieza automtica,sifones inspeccionables, registros y cambios de alineacin.Con esta operacin se reduca el coste tambin de lasobras de explanacin y de cimentacin, por lo que econ-micamente comenz a vislumbrarse como ventajosa97.Aceptada finalmente la Dehesa de la Arganzuela para elemplazamiento del conjunto municipal, Bellido seal atal fin el sector suroriental de la misma, el ms elevado,alejado de la popular barriada del Puente de Toledo y

    prximo al ferrocarril. Sus lindes eran: el Paseo de laChopera por el Norte, la carretera que conduce al Puentede la Princesa por el Este-actual vado de Santa Catalina-,el paseo lmite del ro Manzanares por el Sur y la prolon-gacin del paseo de Santa Mara de la Cabeza por elOeste, y la superficie encerrada por ste permetro de165.415 m2, lo que permita su desarrollo con totalholgura. El resto de la Dehesa, es decir 34.559,78 m2

    podran destinarse para ampliaciones futuras o para elpastoreo del ganado98, aunque su destino final fue el deparque, trazado aos despus por el mismo Bellido, encolaboracin con el jardinero Cecilio Rodrguez99.Levantado con toda exactitud el plano del solar, objeto dela actuacin, para lo que se tuvo en cuenta el trazado delpaseo lmite del ro y el colector de la margen izquierda,

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid33[ ]

    el arquitecto habra de adaptar al mismo el anteproyectoencomendado, que haba terminado y presentado el 12de mayo de 1908 para su aprobacin.Se trataba, por tanto, de una primera propuesta en la queapenas se haban tenido en cuenta los condicionantes delespacio fsico en el que se asentaba, por cuanto se habarealizado sin haberse determinado ste. No obstante, laJunta Consultiva Municipal, constituida por LpezSallaberry, Chicote y Gil Clemente, y que deba dictaminarsobre el mismo, consider el proyecto como notabletrabajo, efectuado como resultado de estudios previoshiginicos y tcnicos especiales muy detenidos.Se conoce una vista general del Matadero y Mercado deGanados para Madrid, firmada por el arquitecto, quedebe responder a esta propuesta inicial, pues demuestrala falta an de una ubicacin determinada, en un solar dedifcil identificacin, completamente diferente al luegoelegido, pudiendo incluso tratarse de una idealizacin.Sin embargo, esta plataforma le sirve a Bellido paraexponer sus ideas, una organizacin y composicin denaves y elementos arquitectnicos que, con ligeras modi-ficaciones, podr ser trasladada al emplazamiento defini-tivo, una vez definido. Esto explica que haya una mismadivisin en sectores: el matadero y mercado de ganado deconsumo, el de trabajo, el rea sanitaria, etc., y que lamayor parte de las edificaciones e infraestructuras seanexactas a las proyectadas o construidas despus, como lacasa administracin, las naves de degello y de exposi-cin, las cmaras frigorficas, la caldera, la pista depruebas o el ferrocarril.El 28 de enero de 1909100 se aprobaba el proyecto primi-tivo de Bellido para el Matadero, comenzando a partir deentonces ste a redactar el definitivo, sobre el que habrade introducir las modificaciones necesarias para adaptarseal terreno elegido, a su forma y a las condiciones de nive-lacin y subsuelo101. Por eso, en memoria del proyectopresentado al Ayuntamiento, la planta general delconjunto y muchos de los planos de los edificios estnfechados en abril de 1910, siendo de noviembre de 1907los restantes102.En su propuesta, una pequea ciudad productiva103,

    Luis Bellido divide el solar de la Arganzuela, de formasensiblemente trapezoidal y escasa pendiente, en dossectores, a fin de conseguir el ms ptimo funciona-miento, supeditndolos a los dos grupos principales queconfiguran el conjunto: el Matadero y el Mercado deGanado de Consumo (vacuno, lanar y cerda). En funcinde sus relaciones con ellos dispondr el Arquitecto losdems grupos, esto es, los edificios de direccin y admi-nistracin en general, el mercado de ganado de trabajo(caballar, mular y asnal), la seccin sanitaria y el servicioferroviario. Una calle paralela al paseo de la Chopera, proyectada con18 m de longitud, la convierte Bellido en la arteria prin-cipal del establecimiento, pues relaciona los diversosgrupos, situando en el medio, y transversalmente, el refe-rido edificio de direccin y administracin, bolsa decontratacin y otros servicios generales, que es el verda-dero hito arquitectnico del conjunto. El eje de sta pabe-lln central y el de la calle interior ganaran una mallaortogonal, no uniforme y adaptada a las necesidades yuso de las distintas edificaciones. No es, por tanto, unacomposicin dominada por la simetra y la rigurosageometra, sino por la funcin, con criterios conceptuales,ms que formales, claramente modernos. El fcil accesode personas y bestias, la seguridad de las primeras y elevitar el hacinamiento seran otras de las premisas.Frente al edificio administrativo, y en el paseo de laChopera, dispone la entrada principal, quedando a laderecha la portera, puesto de incendios, cocheras cuadray perrera y cuerpo de guardia y a la izquierda el garaje,retretes y urinarios y puesto de venta de carnes.Si en el sector sur, el ms ancho, la arteria principal separalas cmaras frigorficas, salas de mquinas, calderas yfbrica de hielo, sitas al Este, de las naves de degello ytriperas, otra paralela va a dividir a stas de los establosde cerda, lanar y ternera, materializando el lmite entre elmercado y el matadero, incluso hasta el punto de poderseaislar uno del otro, por hallarse esta calle configurada pormuros a derecha e izquierda. Solamente el pabelln deexposicin y venta de vacuno iba a quedar fuera de esteesquema, pues sus mayores dimensiones impedan su

    Entrada principal por la glorieta del paseo de las Delicias. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • 34[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    ubicacin en el mismo sector, si bien se posibilit una fcilconduccin hasta sus naves de matanza mediante unacalle tambin cerrada y transversal a las citadas, la cualcontinuaba por detrs de la casa de administracin. Estositinerarios cercados, esta slida divisin, en suma, son unasingularidad espaola, justificada segn Bellido por lanaturaleza indmita del ganado y con el fin de evitar tras-tornos en los dems servicios y en las personas. Todo el lmite occidental del conjunto lo ocupaba la vaferroviaria, con sus muelles de embarque y de desem-barque, as como puestos de desinfeccin de vagones,situndose anejos a aqulla los diferentes corrales deespera, donde quedan las numerosas y poco maneja-bles104 reses, en pequeos grupos, a la espera de sudesplazamiento a los tambin inmediatos pabellones delmercado para su exposicin a una hora oficial.Previamente habra sido inspeccionado el ganado por losveterinarios, disponindose pasos al efecto y retirndoseel enfermo a la seccin sanitaria, ubicada en el extremosur, tambin por la misma calle murada. Cuenta estaseccin con dos partes: lazareto y matadero, con establosde observacin, aislamiento, laboratorios, departamentode autopsias, hornos, etc, asumiendo as Bellido, estricta-mente, los criterios higienistas observados en Alemania.Desde las naves de exposicin y venta, el ganado sano delanar y cerda pasaba a las respectivas y prximas dedegello, similares aqullas y diferentes stas, en funcinde su clase, atravesando la va cercada por pasos seguros,puntualmente dispuestos y abiertos en los muretesmediante puertas de hierro. Sin embargo, el ganadodestinado a otros puntos geogrficos se embarcaba en losvagones del ferrocarril por los muelles de llegada, a laespera de adoptarse el modelo belga con trenescompletos, a modo de pasadizo comunicado, en elque entran los animales con menos resistencia105.Realizada la matanza, segn un ajustado turno, autom-

    ticamente eran sacadas las reses sacrificadas de las navespor monorrieles suspendidos, que las llevaban a las ante-cmaras frigorficas o de oreo, donde permaneceranhasta ser descuartizadas y pasar a las verdaderas cmarasfrigorficas, proyectadas en el segundo piso. Para efectuarel recorrido a cubierto de crearon marquesinas que prote-gan al monorriel en toda su longitud, cerrando la callepor los puntos necesarios.Una vez descuartizadas las reses, se trasladaban losdespojos al taller de vaciado, situado en una manzanaentre las naves de degello y la seccin sanitaria, delantede las mondongueras. El funcionamiento de estas edifi-caciones se adapt al sistema de instalaciones mecnicasdel matadero de La Villette de Pars, contando con seca-deros de pieles que unan las mondongueras por pasa-dizos abiertos, consiguiendo as la mxima ventilacin.En cuanto al mercado de ganado de trabajo, ste sedispuso contiguo al resto del establecimiento, en el sectorNorte del solar, siguiendo as una tradicional costumbremadrilea,que ningn inconveniente hay enconservar106. Como su pblico era especial, y distinto alque acuda al mercado de ganado de consumo, se le dotde autonoma, separado por un muro del resto y conacceso propio por uno de los vrtices del conjunto, en laconfluencia de los paseos de la Chopera, Yeseras y SantaMara de la Cabeza. Se compone de las cuadras corres-pondientes, nave de exposicin y venta del ganado, pistapara pruebas, cantina, oficina de Administracin yportera, cobertizos para los carros, con cuadras para lascaballeras de uso de sus dueos y el lazareto de esteMercado107.Otras edificaciones complementarias iban a ser el pabe-lln de reconocimiento de jamones y carnes que llegan aMadrid y proceden de otros mataderos locales, el cualconstaba de un local para venta de carnes esterilizadas,cuando los dueos de reses enfermas decidan cederlas al

    Matadero de La Villette, Pars. Publ.: Loverdo, J. de, Les Abatoirs Publics, 1906. Manga de matanza. Nave de degello de ganado vacuno. [s.a.], 1931. Archivo de Villa de Madrid 0,89-43-6

    anamendoncaRealce

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid35[ ]

    matadero. Inicialmente se levantaron 48 edificios en elestablecimiento108, que en 1921 habran de aumentar a64, segn el recuento de quin fuera su primer director,Cesreo Sanz Egaa109, siguiendo como pauta comncriterios utilitaristas y economicistas de la construccin,sin por ello renunciar a soluciones modernas basadas enel empleo de estructuras metlicas y, en determinadospuntos, del hormign armado, por cuestiones de resis-tencia, solidaridad, perdurabilidad110, o en la adopcin depavimentos continuos de mortero de cemento, porhigiene, resistencia y antideslizamiento del ganado.

    Descripcin de los edificios.

    El foco urbano, centro a la vez de la administracin delMatadero y Mercado, sera el referido pabelln de servi-cios generales, el cual se resuelve con dos niveles: bajo yprincipal, mas stano para almacn, cocina y dependen-cias del restaurante y sotabanco. La planta inferior sedividi en tres partes: la ms prxima a la entrada paraoficinas de direccin y administracin, la central parabolsa de contratacin y la posterior para restaurante,mientras que la superior se destinaba a fonda con setentahabitaciones y veintinueve viviendas de empleados, stas,con acceso independiente desde el exterior, desarrolladasen este nivel y el de tico, en funcin de su categora. Lassalas administrativas se componan de despachos para el

    Inspeccin sanitaria. Laboratorio general para reconocimiento de carnes y jamones. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

    Laboratorio. Reconocimiento de jamones. Venta de carnes esterilizadas. Alzados y seccin. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

    anamendoncaRealce

  • 36[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Direccin y administracin. Bolsa de contratacin. Restaurant y fonda. Alzado principal. Luis Bellido, 1910. Archivo de Villa de Madrid.

    Direccin y administracin. Bolsa de contratacin. Restaurant y fonda. Alzado lateral (fragmento). Luis Bellido, 1910. Archivo de Villa de Madrid.

    Direccin y administracin. Bolsa de contratacin. Restaurant y fonda. Seccin longitudinal (fragmento). Luis Bellido, 1910. Archivo de Villa de Madrid.

    Direccin y administracin. Bolsa de contratacin. Restaurant y fonda. Planta principal. Luis Bellido, 1910. Archivo de Villa de Madrid.

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid37[ ]

    director y el concejal, saln para comisiones delAyuntamiento, inspeccin veterinaria, asistencia mdica yoficinas de intervencin y recaudacin, stas prximas ala Bolsa, con taquillas para despachar a ambas partes y asreducir el personal. La Bolsa, de carcter autnomo y sede de la celebracinde las transacciones entre tratantes, ganaderos y carni-

    ceros, contaba con un patio cubierto o saln de contrata-cin de grandes dimensiones (24 x 14 m), sala de agenteso corredores, cuerpo que propuso Bellido como de nuevacreacin, para evitar que estas funciones las desempearala Administracin; y sala de juntas de gremios, bibliotecay hemeroteca, con el fin de que el matadero se mantu-viera actualizado con respecto a lo realizado en el extran-

    Patio de operaciones de la bolsa de contratacin. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

    Pabelln de direccin y administracin. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

  • 38[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    jero, locutorios, expendedura, etc. Separado por unagalera se situaba el caf restaurante, con terraza exterioren el frente posterior, que poda ser arrendado por elAyuntamiento, al igual que la fonda, con el fin de obtenerun importante rendimiento.Inmediato al paseo de la Chopera, y a la izquierda de laentrada principal, se hallaba otro volumen de serviciosgenerales, medianero con las cmaras frigorficas, el cualcomprenda el Pabelln para reconocimiento y venta decarnes y laboratorio, el garaje y los retretes y urinarios.De este modo, la ubicacin de la primera edificacin faci-litaba el acceso del pblico al despacho y fielato, cons-tando a tal fin de dos plantas: baja y principal. La primera

    se destinaba a depsito de jamones y carnes de fuera deMadrid, pero que ya han sido reconocidas en elMatadero, as como a locales de venta de las esterilizadas,mientras la ltima lo ocupaba otro depsito de carnesprocedentes de las naves de degello, laboratorio micro-grfico, para reconocimiento veterinario, y aseo.El garaje contiguo, con entrada desde la calle paralela alpaseo de la Chopera, debera servir para los coches delestablecimiento y particulares que transportasen lascarnes, proyectado providencialmente ya con este uso,cuando la automocin no era todava un hecho exten-dido, si bien ya se adivinaban sus enormes posibilidades.A su lado se dispuso el pabelln de retretes y urinarios, de

    Muro exterior. Seccin y alzado. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

    Vista general desde el Puente de la Princesa. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid39[ ]

    planta en T, con las cabinas de los primeros en los cuerposextremos y los ltimos en el central, tras el puesto delencargado de este servicio.A la derecha del acceso principal, en simetra con elvolumen antedicho, se situaba otro con el encerraderode perros, cocheras para vehculos no mecnicos ycarros del establecimiento, cuadras para caballera ypuesto de incendios, sectores autnomos que confor-maban una planta en L. En el primero haba varios cober-tizos en torno a un patio, que evitaban la circulacin deperros por dentro del conjunto y, de este modo, la propa-gacin de enfermedades, mientras que el segundo cons-titua un gran cochern rectangular (20 x 11) m, amodo de cobertizo previo para los carros que, portamao o uso, no se pudieran aparcar dentro. Las cuadrastenan capacidad para catorce animales, con su pajera,cuarto de piensos y habitacin para el mozo, y el puestode extincin de incendios contaba con slo planta baja yse organizaba acorde a los principios modernos delcuerpo municipal de bomberos, dos plazas de cuadras,dormitorio del personal de guardia, cocina y retrete, y unlocal para la bomba de vapor, la cual poda no ser nece-saria para el establecimiento, disponiendo, comodispona, de agua a presin en todos sus edificios y calles,pero seguramente til al barrio inmediato, an pocopoblado.Entre uno y otro volumen de servicios generales seextenda una tapia interrumpida por la puerta principal ylos pabellones de portera y fielato-cuerpo de guardia, aderecha e izquierda, respectivamente, segn se ha indi-cado. Se trataba de dos pequeas edificaciones, laprimera de dos plantas con la superior abuhardillada, enla cual se hallaba la vivienda para el portero y local de vigi-lancia, mientras que la segunda, simtricamente ubicada,contaba con cuartos para el cuerpo de guardia, vigilantede consumos y para el fiel, en comunicacin con el ante-rior.El resto del cerramiento lo constituye una verja de hierroentre pilares de ladrillo y piedra, rtmica y bellamentedispuestos, rematados con motivos vegetales, bolas o

    farolas monumentales. La puerta, centrada, est configu-rada por un arco escarzano de ladrillo con clave de piedra,el cual soporta un tico con cartela y su leyenda:Matadero y Mercado de Ganado, as como las armasreales en la coronacin.El sector meridional, o ms concretamente el Matadero,contaba con varias naves de degello, destinadas avacuno, terneras, lanar y porcino.Para el primer tipo de ganado, Bellido plante dos navesidnticas, cuya composicin vendra determinada por laaplicacin de un sistema de matanza moderno, queevitara el peligro a los matarifes, especialmente cuandose trata de reses bravas. Plantea de este modo la divisindel espacio en burladeros, con objeto de conseguir quecada animal ingresase a la nave y estuviese solo, peroconsultada su innovacin con profesionales tuvo quemodificarlo el Arquitecto, permitiendo la entrada delganado en grupo por el frente principal, aun sin renunciara la posibilidad de que en un futuro se pudiera aplicar susistema de aislamiento, hacindolo por los laterales. Elmantenimiento de sta y otras costumbres espaolas, y lacompatibilidad de su carcter y rgimen de trabajo con elsistema alemn, obligara a Bellido a abordar diversascuestiones, resueltas brillantemente, en un ejercicio deeconoma y operatividad. As consigui, aumentando elnmero de tornos, que el nmero de reses que pudieranmatarse en una jornada de 4 horas fuera de 500,ensanch las dimensiones del espacio central, para quecupieran todas las carnes que no estaban en aqullos, enel caso poco prudente que se decidiera que no fuerantodas a las naves frigorficas, agrup dos vas transver-sales en una sola con la colectiva longitudinal correspon-diente, reduciendo a la mitad las puertas de los burla-deros, y dot a las naves de luz abundante y ventilacin,proporcionada por vidrieras de hierro, bastidores girato-rios y chimeneas.En paralelo a las anteriores, pero separadas por terrenossobrantes para la futura ampliacin, se emplazaron lasnaves de degello de terneras y lanar, con una mismadisposicin interior y semejante a la referida de vacuno,

    Naves de degello, garaje y depsito de agua. Publ.: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.

    anamendoncaRealce

  • 40[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    Nave destinada a la exposicin y vental del ganado vacuno y de terneras. Planta. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

    Nave destinada a la exposicin y vental del ganado vacuno y de terneras. Secciones. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

    Nave destinada a la exposicin y vental del ganado vacuno y de terneras. Alzados principal y lateral. Luis Bellido, 1907. Archivo de Villa de Madrid.

  • Estudio general

    Memoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid41[ ]

    pero de diferente tamao entre s y con sta. Cambian losaccesos, pues a derecha e izquierda hay corrales divididospor barandillas de otros ms pequeos, y la realizacin deoperaciones tras el degello, en la zona intermedia.Contigua, separada por una calle, se ubica la nave dematanza de cerdos, diferente a las anteriores, ya que estconstituida por un cuerpo principal y otros de dependen-cias auxiliares. El primero se subdivide a su vez en variaszonas: corralillos de espera de los animales que van a sersacrificados inmediatamente, otros corrales cercados conmallas de hierro, donde se produce el degello, y lascubas de escaldar. Cuenta con un almacn de despojoselaborados y, en planta principal, con un espacio salniluminado con luz del Norte, que sirve de laboratorio deanlisis microgrfico.A travs de monorrieles, que atraviesan el paseo principaldel Matadero, se transportan las carnes de las naves dedegello a las cmaras frigorficas, proyectadas original-mente como una edificacin de planta rectangular y dospisos ms buhardilla, precedido de otra de uno solo. En laprimera, y en su piso inferior, se ubicaran las antecmarasfrigorficas, con capacidad para toda la matanza de unda, mientras que en el superior, con el que se enlazaramediante escaleras y montacargas, se hallaran las verda-deras cmaras, instaladas inicialmente solamente en una

    de las secciones, pero con previsible ampliacin, as comolas pilas de salazn de cerdos.Sin embargo, durante la ejecucin, Bellido decidireformar el proyecto planteando una edificacin de granlongitud dividida en diferentes sectores para retretes ygaraje, colgaderos y cmaras firgorficas, salas demquinas, cafetera y almacn.El ms amplio resultaba el segundo cuerpo, conjunto a suvez de tres partes: los colgaderos, abiertos a la calle desti-nados al peso de vacuno, terneras, lanares y cerdos; lasnaves de oreo, en el que se disponan las carnes colgadaspara su ventilacin; y las propias cmaras frigorficas, bienaisladas de la incidencia solar111.Medianero a este volumen, y final de la calle interior, seproyectaron los edificios de instalaciones de mquinaspara la produccin de fro, vapor de agua, depsito deagua, carboneras y fbrica de hielo. Con ellos sepretenda refrigerar las cmaras, calentar el agua nece-saria para las mondongueras y nave de cerdos y suminis-trar agua a presin, en caso de falta en el Canal o pordeficiencias en la red.Durante la construccin decidira ubicar en este cuerpomeridional solamente las instalaciones estrictamentecorrespondientes a la seccin frigorfica, trasladndose elresto a otras edificaciones del establecimiento.

    Nave de establos y corrales de ganado vacuno. Luis Bellido, 1907. Publ.: Antonio Fernndez Alba, 1994.

  • 42[ ]Estudio generalMemoria histrica del antiguo Matadero Municipal de Madrid

    La fabricacin de hielo la plante Bellido en funcin de unestudio de mercado del producto y las necesidades de suimplantacin, aun siendo los gastos de instalacin ymantenimiento reducidos por la importante central defuerza y refrigeracin, y tambin dej pendiente, enmanos del Ayuntamiento, la produccin de energa elc-trica para el alumbrado y dems usos del Matadero.Tambin equidistante a las naves de degello, pero ms alSur, entre stas y la seccin sanitaria, dispuso elArquitecto, la ltima manzana del grupo del Matadero, ladestinada a despojos, con su taller para vaciado, elevadoy accesible por una rampa, en cuyo centro se localizabandos grandes pilas con agua corriente para la limpieza. Encontinuidad,