5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio “Jesús María Marrero” Asignatura: Bilogía Segundo Año de Diversificada Elaborada por: Lic. Gibiaqui Leticia GUIA PARA EL LABORATORIO 1: DISTINCION DE SEXO DE LA DROSOPHILA MELANOGASTER. Una mosca molesta o la principal "estrella" de la investigación La mosca del vinagre es uno de los animales mejor conocidos de la naturaleza. De esta especie que frecuenta las casas en verano, se conoce cada una de las partes de su cuerpo y las distintas etapas de su ciclo vital hasta la formación de un animal adulto. Su genoma fue secuenciado en el año 2000. A pesar de que quedan misterios por desvelar, no sería descabellado pensar que la primera construcción artificial de un animal 'complejo' fuera similar a esta mosca. Su utilidad va más allá del conocimiento básico de los animales y actualmente juega un papel destacado en la investigación biomédica al estudiar aspectos relacionados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o la drogadicción. Pero en la naturaleza hay millones de especies de animales y elegir una como modelo parece tarea difícil. ¿Cómo se explica que este pequeño animal haya podido convertirse en centro de tanta atención y pasión científica?

Mosquita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Colegio “Jesús María Marrero”

Asignatura: Bilogía Segundo Año de Diversificada

Elaborada por: Lic. Gibiaqui Leticia

GUIA PARA EL LABORATORIO 1: DISTINCION DE SEXO DE LA DROSOPHILA MELANOGASTER.

Una mosca molesta o la principal "estrella" de la investigación La mosca del vinagre es uno de los animales mejor conocidos de la naturaleza. De esta especie que frecuenta las casas en verano, se conoce cada una de las partes de su cuerpo y las distintas etapas de su ciclo vital hasta la formación de un animal adulto. Su genoma fue secuenciado en el año 2000. A pesar de que quedan misterios por desvelar, no sería descabellado pensar que la primera construcción artificial de un animal 'complejo' fuera similar a esta mosca.

Su utilidad va más allá del conocimiento básico de los animales y actualmente juega un papel destacado en la investigación biomédica al

estudiar aspectos relacionados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o la drogadicción. Pero en la naturaleza hay millones de especies de animales y elegir una como modelo parece tarea difícil.

¿Cómo se explica que este pequeño animal haya podido convertirse en centro de tanta atención y pasión científica?

La “top model” de la investigación Cientos de centros de investigación y miles de investigadores en todo el mundo utilizan la mosca de la fruta en sus estudios. Con estos recursos, y con más de un siglo de trayectoria científica, alguien se podría sorprender de que todavía

queden aspectos por conocer de esta pequeña mosca. Lejos de agotar posibilidades, Drosophila melanogaster sigue siendo un modelo de la biología animal y uno de los principales objetivos es descubrir cómo se alcanza la apariencia de una mosca. Por otra parte, en la era de la genómica, la investigación sobre la mosca también ha adquirido gran relevancia en el campo de la biomedicina: malformaciones congénitas, cáncer, alcoholismo, etc. Para saber más te invito a navegar en :

http://www.seresmodelicos.csic.es/mosc

a.html

Características de la Drosophila

La mosca del vinagre es un insecto de pequeño tamaño alrededor de 3 mm. Es un organismo con dimorfismo sexual es decir se puede distinguir fácilmente a las hembras de los machos; con unos ojos característicamente rojos y un cuerpo de color amarillento, son dípteros, porque tienen un par de alas. El segundo par de alas lo tienen modificado en unas

estructuras especiales, los balancines, que le dan a la mosca el equilibrio durante el vuelo.

A continuación se muestra una imagen con las partes de una Drosophila para que te familiarices con los nombres, para realizar la práctica.

Ciclo de vida

  El ciclo de vida de la Drosophila melanogaster incluye 4 fases: huevo, larva, pupa y adulto. La duración del ciclo varía con la temperatura de cultivo. A 25C el ciclo dura alrededor de 10 días, pero a 20C puede durar alrededor de 15 días, los cultivos no pueden exponerse a temperaturas de 30C o mayores ya que esto resultaría en la muerte y esterilización de las moscas, ni a bajas temperaturas (10C o

menos) ya que esto resultaría en ciclos de vida prolongados (superiores alos 25 dias) reduciendo así su viabilidad en el momento de realizar experimentoscon ellas. La temperatura óptima de cultivo es 25 C. Huevo: Las hembras adultas empiezan a depositar huevos a losdos días aproximadamente de

haber emergido del pupar io , y puede depos i tar de 50a

75huevos d iar iosmmdurante  los  pr imeros  d ías ,  después  la  producción dehuevos disminuye. So n   d e p o s i t a d o s   s o b r e   l a superficie del alimento. El huevo es de forma ovoide con dos pequeñas proyecciones que emergen de un extremo, estas son aplanadas y le sirven al huevecillo para que nose hunda en el medio del cultivo. Los huevos se puedenver a s imple  v is ta sobre   la  super f ic ie  de l  a l imento.  E ldesarrollo embrionario del huevo tarda aproximadamente un dia a 25C.

Larva : La larva emerge del huevo. Es blanca, segmentada y conforma de gusano.  T iene 

partes  bucales  de colorac iónnegra (ganchos mandibulares),en una pequeña cabeza,que penetran en el alimento comiendo vorazmente. Notiene ojos por lo cual este animal es completamente ciego.Las larvas tampoco Tienen apéndice articulada que lesbrinde movilidad es por esto que deben empujarsecomiendo para desplazarse por su ambiente. Respiran por tráqueas y poseen un par de espiráculos visibles(aberturas exteriores de la tráquea) en los extremosanteriores y posteriores del cuerpo.Pupa: Durante la fase de pupa se produce la

metamorfosis, en la que se destruyen la mayor parte de las células de la larva y se forman las estructuras externas del adulto (imago), a partir de estructuras larvales denominadas "discos imaginales". Finalizada la metamorfosis, la pupa se abre por la parte superior y emerge el adulto. Pasadas 8 horas tras la

eclosión de la pupa, las hembras adultas pueden ser fecundadas.

El Ciclo de vida completo se veria algo asi…

¿Cómo se diferencia hembras de machos?

1- La hembra es en términos generales un poco más grande se distingue porque tiene 7 segmentos abdominales, en el macho los últimos dos segmentos están fusionados. No te guies solo por esta característica porque suele confundirse en estadios mas tempranos de la mosca.

2- La característica más distintiva de los machos es que en el primer par de patas tienen un grupo de cerdas muy gruesas que se conoce como peine

sexual y sirve para sujetar a la hembra en el momento del apareamiento.

3- La punta del abdomen es elongada (alargada) en la hembra y redondeada en el macho. Después de cierto tiempo, el abdomen de las hembras se distiende debido a los huevos en maduración que contiene; las moscas de este sexo se reconocen por esto a golpe de vista.

Recuerda llevar los siguientes materiales a la práctica de

forma INDIVIDUAL:Bata blanca, pincel, aceite de bebe, lavaplatos, esponja, gotero de vidrio,

manguera de 15 cm, un poco de gasa, una lupa