PATRICIA MATTE LARRAIN Pora la socióloga Patricia Matte
of 45/45
PATRICIA MATTE LARRAIN Pora la socióloga Patricia Matte Larraín, lo educación ha sido el eje central de su vida profesional. Se ha destocado por sus investigaciones y proposiciones en ese campo. Sin embargo, lo más sobresaliente es que, en su calidad de Presidenta de lo Sociedad de Instrucción Primaria. muchas de sus ideas las ha materializado en obras muy concretos. Licenciado en sociología de lo Pontificio Universidad Católico de Chile, ha cumplido labores de docencia e investigación. tales como Profesora de Cursos de Post Grado en Programación Social en el Instituto de Sociologia de lo Universidad de Chile. También se desempeñó en lo Comisión Económico de lo Organización de los Nociones Unidos paro América Latino y el Caribe (Cepal). 53
PATRICIA MATTE LARRAIN Pora la socióloga Patricia Matte
Text of PATRICIA MATTE LARRAIN Pora la socióloga Patricia Matte
Larraín, lo educación ha sido el eje central
de su vida profesional. Se ha destocado por
sus investigaciones y proposiciones en ese
campo. Sin embargo, lo más sobresaliente
es que, en su calidad de Presidenta de lo
Sociedad de Instrucción Primaria. muchas
de sus ideas las ha materializado en obras
muy concretos.
Pontificio Universidad Católico de Chile, ha
cumplido labores de docencia e
investigación. tales como Profesora de
Cursos de Post Grado en Programación
Social en el Instituto de Sociologia de lo
Universidad de Chile. También se
desempeñó en lo Comisión Económico de
lo Organización de los Nociones Unidos
paro América Latino y el Caribe (Cepal).
53
José Miguel Riveros
En marzo de 2000, se incorporó al Directorio que administra la
Corporación de Televisión
de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la actualidad, es Consejera del Instituto Libertad y Desorrollo,
Presidenta de la
Sociedad de Instrucción Primaria y de la Fundación Los Nogales y
Consultora del Banco Mundial.
En diversas oportunidades, en representación de Chile, ha
participado en seminarios acerca de
la pobreza, del desarrollo social y sobre politicas
educacionales.
En colaboración de Cristión Larroulel. Luis Larraín, Mercedes
Cifuentes, Antonio Sancho,
Gerardo Jofré, Manuel Cereceda, Sebastión Bernstein, Renato Agurto
y Jorge Asecio publicó el
libro Soluciones privadas a problemas públicos. (Santiago de Chile,
Publicaciones L y D. 1991).
En 1994, con Cristión Larroulel. Carlos Cáceres, Juan Andrés
Fontaine, Andrés Concha. Rosita
CamhL Antonio Sancho, Mercedes Cifuentes. Claudia Osario, Juan
Eduardo Errázuriz y Rosanna
Costa editó el libro Las tareas de hoy. Políticas sociales y
económicos poro uno sociedad libre
(Santiago de Chile, Publicaciones L y D). Hacia fines de ese mismo
año, dio a conocer Lo
Pobreza: Desafíos de Ayer y de Hoy. Participaron en el trabajo,
Libertad y Desarrollo, la Fundación
Miguel Kasl. Cristián Larroulel. Joaquin Lavin, Tarcisio Castañedo,
Cecilia de Cono, Carlos Hurtado,
Sergio Molino, Alvaro Garcia, Daniel Gressel. Lawrence J. Lau,
Arnold Harberger y Sergio de
Castro (Santiago de Chile, Publicaciones L y D). El 2001 publicó la
obro Educación de calidad
poro todos: preescolar, bósica y medio (Santiago de Chile,
Publicaciones L y D).
Enemiga de la figuración pública, aunque muy amiga del trabajo
serio, también se ha
esforzado con el propósito de hacer de Chile un pais mejor, con
menos desigualdades, con
menos pobreza.
PREMIOS ANDRE5 BEllO
Casada con el ingeniero comercial Jorge Gabriel Larraín Bunster, es
madre de cuatro
hijos (dos varones y dos mujeres), de entre 36 y 25 años de edad.
Todos son profesionales, titulados,
al igual que ella y su marido, en la Universidad Católica. Sus
nietos, siete, tienen entre 12 y tres
años y medio.
Pertenece a una de las familias más poderosas del país.
Ciertamente, se trata de una
persona afortunada. Su padre, Eliodoro Matte Ossa, se los hizo
notar -a ella y a sus hermanos
Eliodoro y Bernardo- cuando les señalá que formaban parte del cinco
por ciento más
privilegiado, no sálo de Chile, sino que del mundo entero.
Precisamente, por esa causa, Patricia
Malte trabaja con ahinco con el propósito de ayudar a quienes se
hallan en situación
desmedrada.
La responsabilidad no representa para ella un peso abrumador.
Destaca la suerte que
tuvo de crecer en el seno de una familia bien constituida, de haber
contado con una seguridad
bósico y, lo mós esencial. resalta la posibilidad que tuvo de optar
entre distintas alternativas.
"Esa suerte, por cierto, crea una gran obligación hacia los
demás".
UN GRAN PROYECTO EDUCACIONAL
Según el economista Cristián Larroule!, "si hay alguien que sabe de
pobreza y educación"
es Patricia Matte (La Tercera, 14-04-2(02) y siempre ha estado al
frente de proyectos importantes.
Durante el gobierno del general Augusto Pinochet se desempeñó en
los temas relativos a la
extrema pobreza.
"
Jose Miguel Riveras
superados. No obstante, quedaba el desafío que representaba la
pobreza. Reparó en que,
para vencerla, la educación es una poderosa herramienta.
En 1985, creó la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia
de la República y le
cupo activa participación en el Consejo Nacional para la Superación
de la Pobreza.
Actualmente, se esfuerza con el objeto de contribuir a la enseñanza
de niños de escasos
recursos. Pora cumplir ese cometido, se ha rodeado de un círculo de
especialistas, que ha
agrupado en torno a la Sociedad de Instrucción Primaria. Esta
institución posee 17 colegios, de
los cuales 14 son de enseñanza básica, uno científico humanista de
kindergarten a cuarto año
medio, un instituto de niñas, de enseñanza media, y un liceo
técnico profesional con especialidad
en dibujo técnico, electricidad industrial y construcciones
metálicas.
Esta socióloga, sostiene que la educación en nuestro pais es de
mala calidad. Califica
el hecho de grave, porque "si a nuestros niños pobres les estamos
brindando una instrucción
deficiente, los dejaremos al margen de todo cuanto está acaeciendo
en el mundo".
En función de lo expresado, Patricia Malle destaca que el objetivo
fundamental de la
Sociedad de Instrucción Primaria "es brindar educación de
excelencia a niños y niñas
pertenecientes a familias de escasos recursos, haciendo realdad el
derecho a la igualdad de
oportunidades que debe existir en toda sociedad".
LAS "ESCUELAS MATTE"
El 17 de julio de 1856, un grupo de jóvenes intelectuales fundó la
Sociedad de Instrucción
56
PREMIOS ANDRES 8ELLO
Primario. Les movió el interés de atender o los sectares que
estaban 01 margen de todo
instrucción. El proyecto educativo se ha mantenido hasta lo techo.
Básicamente propugno
"educar a los sectores de escasos recursos en la convicción de que
la educación es la fuente
principal poro elevar el nivel social. económico y cultural de los
tarTilios más pobres; servir o lo
comunidad. formando personas dotados de pensamiento crítico que les
permito enfrentar con
éxito los demandas de lo sociedad actual; entre otros objetivos".
(Memoria Anua/2DDI. p. 7).
Lo institución es conocido como "Escuelas Molle". porque entre 1892
y 1954.01 frente de
ello estuvo Claudia Molle. En esos 64 años. este educador y
empresario construyó y equipó
varios escuelas básicos y apoyó. económicamente. o lo entidad
cuando enfrentó alguno
dificultad. Además. donó los derechos de autar de su Método de
Lecto-Escritura o Silabario
Malte. El Método Malte se empleó en diversos países de América
Latino. entre otros. en Argentino.
Bolivia. Brasil. México y Perú. En 1894. fue declarado texto
oficial poro los escuelas primarios de
Chile. ocupándose oficialmente hasta 1928. En lo actualidad. lo
Sociedad de Instrucción Primario
lo utilizo. logrando que todos los niños aprendan o leer y o
escribir o los pocos meses de iniciado
su uso.
Durante su existencia. Claudia Molle Pérez divulgó tres ideos
pedagógicas que lo
Sociedad de Instrucción Primaria hizo suyas: "El buen maestro, el
buen edificio escolar y los
buenos programas y métodos".
Patricio Molle desciende de Eduardo Matte Pérez. su tatarabuelo.
hermano de Claudia.
"Yo conoci el Silabario Matte cuando ingresé. hoce más de veinte
años. o lo Sociedad de
Instrucción Primaria".
José Miguel Riveras
La familia Matte no tiene ningún vínculo económico con la Sociedad.
Sin embargo, el
pasado afectivo los liga y en la actualidad esa relación se refleja
en que varios descendientes
de Claudia Malle están al frente de la corporación.
En sus 146 años, la institución ha tenido 18 presidentes: Manuel
Carvallo, Domingo Santa
María, Rafael Larraín, Domingo de Toro, Demetrio Rodríguez, Augusto
Matte, Anselmo Harbin,
Agustin Edwards, Rafael Minvielle, Pedro Bannen, Guillermo Malla,
Guillermo Barriga, Francisco
Bascuñán, Claudia Malle, Alejandro Méndez, Rosa Elvira Malle,
Arturo Mackenna y Patricia
Malle Larrain.
La institución partió con cuatro colegios. En conjunto, tales
establecimientos atendían
a 216 alumnos. "Ahora -dice Patricia Matte- en los 17 planteles
prestamos asistencia
educacional a 20 mil alumnos, distribuidos en 439 cursos. Para su
atención, cada dio trabajamos
con SOO profesionales". Para fines del año 2001, un total de 140
mil jóvenes habían egresodo de
los establecimientos dependientes de la Sociedad de Instrucción
Primaria.
En los últimos veinte años, gracias a donaciones, la Sociedad ha
llevado a cabo un
vasto programa de construcciones y en las comunas periféricas de
Santiago levantaron grandes
complejos educacionales. En cuanto a la gestión administrativa, en
2001 sobresale un convenio
suscrito con la Universidad Andrés Bello. El acuerdo estipula que,
anualmente, seis alumnos
egresodos de enseñanza media podrán estudiar, sin costo, en esa
universidad privada.
La Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria resalta la
cooperación de los centras
de padres y apoderados. "El papá deposita al niño en el colegio y
espera que éste lo haga
"
efectivo ese ofón. hemos dispuesto para ellos diferentes instancias
de capacitación y de
formación. Todo esto es fundamental. porque estimamos que. en la
medida que los padres
comprendan lo que hacemos. tendremos mejores resultados". Cada
establecimiento de la
institución. y cada departamento de asignatura. despliega esfuerzos
con el objeto de incorporar
a los padres a la vida del colegio. "Es así como. participan en
talleres. conjuntos corales y
grupos folclóricos".
La consultora educacional Gestión y Desarrollo (G&D). en el
transcurso del 200t, realizó
varias actividades con el propósito de mejorar el ambiente fanillar
y. por ende. "el grado de
compromiso que los padres tienen con la enseñanza de sus hijos".
Este último aspecto es
fundamental para Patricia Matte. Destaca que cuando un menor es
admitido en alguno de los
planteles de la Sociedad. sus padres se comprometen. por escrito. a
participar en la formación
de sus hijos.
En el 2001. el Departamento Pedagógico de la Sociedad realizó una
tarea sin
precedentes en los colegios del pais. "Decidió evaluar todos los
contenidos y hatilidades fijadas
como minimos por el Ministerio de Educación en las óreas de
Lenguaje y Matemóticas en
cada uno de los niños de tercero a sexto bósico. es decir.
alrededor de 4.300 alumnos". Las
pruebas se confeccionaron mediante preguntas formuladas por los
profesores de todas las
escuelas. Después fueron seleccionadas por el departamento
Pedagógico y validadas
externamente. La tabulación y corrección fue encargada a una
empresa de estadisticas. Los
resultados permitieron medir los conocimientos de todos los
alumnos, cursos y escuelas.
La calidad de la enseñanza impartida en los establecimientos de la
Socíedad de
"
José Miguel Riveros
Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) tomada a
los octavos bósicos en
las óreas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencios
Sociales y Ciencias Naturales.
El año 200 1. la Sociedad alcanzó un promedia general de 274,53
puntas, mientras que
el promedio nacional fue de 250. En tanto, los resultados de los
planteles particulares
subvencionados, que es el rango al que pertenece la Sociedad,
computaron 256,5 puntos y los
particulares pagados, 295,75.
"Esos resultados demuestran que la calidad educacional de la
Sociedad de Instrucción
Primaria se acerca a la de los establecimientos privados, pues en
todas las pruebas Simee, sólo
son estos colegios los que les disputan la primacio en los
indicadores. Incluso, algunos escuelas
obtuvieron promedios superiores al de los colegios particulares
pagados".
En junio del 2001. Patricia Malte viajó a Berlín. En la capital de
Alemania participó en un
Seminario de Educación organizado por el Deutsche Bank. A partir de
la experiencia en ese
certamen, destaca tres puntos que la institución que encabeza
enfatizará en los próximos años
con el propósito de mejoror la calidad de la educación chilena.
Estos son: "incorporar la
enseñanza del inglés desde los cursos más básicos, puesto que tal
idioma se ha convertido en la
lengua universal; resaltar el desorrollo de la Cultura Propia, como
una manera de no perder la
identidad y de tener una base firme desde la cual incorporarse a la
globalización, y desarrollar
el lenguaje computacional para evitar que los alumnos queden al
margen de las nuevas
tecnologias y de las herramientas con que operorá la economia en
los años venideros",
La Fundación Los Nogales es la aIra niña bonita a los claros ojos
de Patricia Malte. Esta
organización posee un establecimiento educacional -Colegio Los
Nogale>- ubicado en la
60
PREMIOS ANDRES BELLO
Avenida Concha y Toro, en la comuna de Puente Alto. Fue fundado en
1991 y, en 1998, se le
reconoció como cooperador de la Función Educacional del Estado.
Cuenta con 1.200 alumnos
distribuidos en dos cursos por cada nivel de enseñanza desde
Kindergarten a Cuarta año Medio.
La Presidenta de la Fundación, Patricia Matte Larrain, explica que
se trata de un colegio
moderno, "cuidadosamente planificado y diseñado en todos sus
aspectos, entre cuyos objetivos
destaca la formación personal y académica de los alumnos mediante
una educación de
excelencia, caracterizada por un alto nivel de exigencia".
"En estos tiempos, cuando la llamada crisis moral desorienta y
dificulta el desarrollo
personal de los niños, de los jóvenes y de las familias, el Colegio
Los Nogales se define como
una entidad educativa cristiano-católica, fiel a los principios y
valores cristianos universales que
procuran la promoción del hombre y su trascendencia".
El quehacer es realizado con una firme y profunda intencionalidad
pedagógico
académica "fundada en los principios de la pedagogía moderna que,
haciendo uso de la
tecnologia educativa y sin dudar en utilizar textos y metodologías
considerados pioneras y en
algunos casos experimentales, busca mejorar el proceso de
aprendizaje tratando de lograr un
desarrollo armónico en los jóvenes en un mundo globalizado".
VOLUNTAD Y REFLEXION
En todo cuanto emprende, Patricia Matte hace gala de una firme
voluntad y de una
clara reflexión. En todo pone pasión; pero, una pasión fria, es
decir, alejada de toda trivialidad,
no carente de femineidad y elegancia.
61
José Miguel Riveros
Une a tales características una personalidad muy práctica, al
instante de asumir una
tarea. Su preocupación fundamental es la educación y en ella vuelca
toda su fuerza. En el
presente, entre otros temas, el relativo a la evaluación docente
concita su interés.
En los establecimientos de la Sociedad de Instrucción Primaria se
aplica un instrumento
con el propósito de evaluar a los maestros. Su Presidenta resalla
que es fundamental que el
educador pueda mejorar; pero, para que lo consiga, "es muy
importante que él sepa que es
importante para la institución". El método empleado por la
Sociedad, con el objeto de medir el
rendimiento de su cuerpo docente, fue elaborado, conjuntamente,
entre la autoridad y sus
maestros, Para asegurar el éxito, contaron con una adecuada
asesoria de especialistas.
Sin embargo, ella considera erróneo creer que los problemas de la
enseñanza serán
superados con la sola evaluación del cuerpo docente. "Un proyecto
educativo tiene que cumplir
con muchas otras condiciones que, en general, no se dan en el
presente instante en nuestra
educación municipalizada o subvencionada. Un director, líder en lo
administrativo, pedagógico
y humano, tiene que tomar decisiones: para que resulten adecuadas,
debe contar con los
elementos necesarios. Desde luego, es fundamental que se haga
asesorar por un equipo idóneo.
Si el director es malo, se le debe sustituir.
Patricia Matte cree que el crecimiento económico es indispensable;
pero, también
está convencida de que para lograrlo se precisa de una educación de
mucha calidad. Al
respecto afirma que el gran déficit de Chile es su mala
educación.
Las autoridades se congratulan porque todos los niños en edad
escolar se hallan en el
colegio. Para la Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria,
eso no es suficiente. Al
respecto se inquiere ¿qué están recibiendo en el colegio?
"
PREMIOS ANO RES BEllO
"Nuestros trabajadores no están capacitados para competir con los
de Singapur-el
país con la mejor educación del mundo-, Malasia, Tailandia,
Alemania o Estados Unidos. La
razón: el sistema educacional que hasta el dio de hoy nos persigue,
no los prepara para esa
competencia".
La pobreza de hoy "se inicia con una familia inexistente o, cuando
menos, complimda.
Se agrava cuando el niño llega a un establecimiento educacional
deficiente en el cual, en
lugar de proporcionarle elementos para que rompa con la carga
negativa que le agobia, se
refuerza lo negativo, El resultado es la configuración de un
circulo que le impide superar su
pasado".
El niño tiene que poseer voluntad para salir adelante. "Estoy cada
vez más convencida
que la familia es un elemento central en el desarrollo social y
económico de las personas. Más
aún en el mundo moderno, en ei cual todo es cambio, todo es
duda".
La enseñanza se ha masificado y tal realidad ha tensionado el
sistema educacional.
"Con anterioridad, solo una élíte terminaba la educación. Hoy,
tenemos diez años promedio de
formación y un 70 por ciento de los niños cursan enseñanza media.
La instrucción no está a la
altura de lo que ha sucedido en el pais y en el mundo. En todo
caso, estimo que la enseñanza
superior se encuentra en mejor pie que las otras".
63
el ejercicio de su profesión y hábil en el
mundo de los negocios. en todo cuanto ha
emprendido ha dejado la impronta de su
liderazgo. También es reconocido por su
apoyo a las artes. Pero. por sobre todo.
destaca por su valentía y decisión a la hora
de defender valares y principios que él
considera fundamentales.
Santiago el 26 de agosto de 1934. Estudió
en el Saint Gearge's College. Farmó parte
de un grupo literario que dirigió el profesar
Roque Esteban Scarpa y fue Presidente de
las Academia Literaria del establecimiento.
Cursó Derecho. en la Universidad de Chile y
en 195B obtuvo el título de abogado. Al año
siguiente. se casó con la señorita María Luisa
Vial Lecaros. En el transcurso de su vida
como estudiante. siempre se distinguió
ocupando los primeros lugares.
Jose Miguel Riveros
En julio de 1960, ingresó como socio al estudio de abogados Claro y
Compañia, el más
antiguo y, sin duda, uno de los más importantes del pais.
Ha dado muestras de su talento en la docencia, y en los sectares
privado y público.
En la Universidad de Chile, en la Escuela de Ciencias Politicas,
ejerció como profesor de
Politica Fiscal. Monetaria y Crediticia (1960-1964) y, en la
Escuela de Derecho, como profesor de
Politica Económica (1961-1990). Entre 1978 y 1981, en la Academia
Superiar de Seguridad Nacional
desempeñó lo cátedra de Introducción o lo Economía.
Par varias períodos fue Consejero de la Fundación Adolfo Ibáñez y,
entre 1993 y 1996,
presidió la Universidad Marítima.
En el sectar privado actúa como Presidente de la Compañía Sud
Americana de Vapares
S.A.. Cristalerías de Chile S.A.. ElecmetaL Sociedad Anónima Viña
Santa Rita, Megavisión S.A.,
Metrópolis-Intercom, Ediciones Financieras S.A.("EI Diario").
Además, es miembro del Consejo de
Assuranceforeningen Gard, ArendaL Noruega, y del Comité Ejecutivo
de la Cámara Internacional
de Comercio, París. Fue director por nueve años de Televisa, en
México,
En cuanto al sector público, asesar económico--eon rango de
Embajadar- del Ministerio
de Relaciones Exteriores (diciembre de 1973 a julio de 1975);
Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario en misión económica especial a Pekin en septiembre
de 1975 y en misión
especial en octubre de 1978, y Coordinador General de la Sexta
Asamblea de la Organización
de Estados Americanos (OEA) celebrada en Santiago de Chile en junio
de 1976.
66
También ha sido Presidente del Instituto Chileno-Norteamericano de
Cultura (1987-198,,)
Y del Instituto Chileno-Austriaco de Cultura (1987-1992).
Actualmente, es miembro del Comité
Museo Coloniai de San Francisco; miembro del Comité de la
Corporación Cultural de Santiago
(Teatro Municipal); Vicepresidente de la Fundación Mar de Chile, y
Director de la Fundación
Andes.
En el pasado escribió para "Que Pasa", "Ecanomia y Sociedad" y
"Estrategia". En el
presente escribe para "El Diario" y "La Tercera". Ademós, es autar
de las siguientes obras: "Lo
Politica Fiscal y el Desarrollo Económico", memoria de prueba para
optar al titulo de Licenciado,
1958; "La Participación de las Fuerzas Armadas", Ediciones Portada,
1972; "La Empresa Privada y
la Seguridad Nacional", Escuela de Negocios de Valparaiso, 1975, y
"Siempre Claro" (recopilación
de articulas), Editorial Bruguera, 1985.
En su vida ha recibido numerosas condecoraciones: Premio al Mejor
Empresario otorgado
por la Editorial Los Andes (1990); Premio al Mejor Empresario
concedido por el Instituto ProtesionClI
del Pacifico (1990); Premio al Mejor Empresario dispensado por el
Instituto Chileno de
Administración Racional de Empresas, Icare, (1991); Orden de San
Silvestre Papa en el grado de
Comendador conferida por Su Santidad Juan Pablo 11 (1992); Premio
"Ejecutivo del Año del
Transporte Refrigerado" entregado por International Refrigerated
Transportation Association,
Filadelfia (1995); Premio Ernesto Pinto Lagarrigue acordado por
"Amigos del Arte" al empresaria
con mayor preocupación por la cultura y el arte en 1997 (1998);
Premio Artes y Ciencias de lo
Comunicación, Categoría Excelencia otorgado por la Universidad de
Artes y Ciencias de lo
Comunicación, Uniacc (1998); Premio América Simonetti concedido por
la Asociación de
Industriales Metalúrgicos (Asimet) al Empresario del Año (2000);
Orden al Mérito Naval en el
grado de Oficial, conferida por la Armada de Chile (2000); Orden al
Mérito de la República de
67
José Miguel Riveros
Polonia. la mós alta condecoración que se da a extranjeros (2000);
distinción del Gobierno de
Israel (2001); Premio "Hombre Público del Año". otorgado por la
Universidad Andrés Bello (2oot).
Y Premio "Jerusalem" dispensado por el Alcalde de Jerusalem
(2002).
UN HOMBRE INDEPENDIENTE
Ricardo Claro es mós bien una persona renuente a las apariciones
públicas. Sin embargo.
cuando decide manifestar su pensamiento. suscita un gran revuelo.
"Soy muy independiente.
no tengo miedo y Dios me dio coraje; por ello estoy dispuesto a
decir las cosas can claridad y a
luchar por mis ideas". El misma se define como "un hombre constante
y fesonero" que no duda
en defender sus derechos y que. en caso de ser atacado. puede ser
"muy duro".
En ningún coso se considero una persona a la cual se le deba temer.
Hay algunas
antecedentes que han alimentado su fama cama una persona respetada
e. inclusa. temida.
"Pienso que esto viene de los tiempos en los cuales ejercía
activamente como abogado. cuando
me correspondió llevar varios casos en extremo complejos. algunos
de ellos criminales. Es posible
que en aquellos años fuera captado como un abogado muy duro. Tuve
éxito en el ejercicio
profesional Y, como consecuencia de lo mismo. en los tribunales
solía sostenerse que yo era un
hombre al cual no era conveniente enfrentar".
Ricardo Claro ejerció la profesión de abogado por 3D años; en el
presente. y pese a sus
múltiples ocupaciones. todavía le dedica algo de tiempo al estudio
cuando se lo piden sus
socios.
"
PREMIOS ANO RES BELLO
años 60 Y 70 del siglo pasado. Su mayor triunfo lo obtuvo con la
demanda del Banco Alemán
Transatlántico (filial del Deutsch Bank) en contra del Fisco.
Entonces, conlaba solo 26 años de
edad.
EL OON DE LA PALABRA
Cuando se trata de sostener sus puntos de vista, no titubea en el
empleo de una gruesa
artillería. Tiene el don de la palabra, sabe manejarla y lo hace
con efectos devastadores. En
septiembre del 2001. en la octava versián del Congreso de Negocios
y Finanzas de Icare,
sorprendió a los asistentes cuando, con respeto y firmeza, le pidió
al Primer Mandatario, Ricardo
Lagos Escobar, "poner fin a la irresponsabilidad política que
afecta al país y que impide el
crecimiento de la economía".
"Conozco al Presidente de la República desde los tiempos de la
universidad, desde el
año 1954. Es una persona muy inteligente con pleno conocimiento de
los problemas econámicos,
tiene una amplia visión del mundo y está muy bien informado". En
consecuencia, a su juicio, el
Jefe del Estado "tiene todas las condiciones para poner término a
la fiesta de los irresponsables".
Este empresario espera que el Presidente actúe para unir a los
chilenos y que asegure las
condiciones básicas para impulsar el desarrollo económico.
En su intervención en Icare admitió la existencia de factores
externos que paralizan la
inversión. Pero, a su juicio, también hay causas políticas, como,
por ejemplo, la tendencia a
alzar los impuestos, que contribuyen a incrementar la desconfianza
entre los empresarios, quienes
se abstienen de aportar mayores recursos. "Estamos dispuestos a
correr los riesgos propios de los
negocios. Sin embargo, no estamos dispuestos a correr riesgos
creados por los políticos, no
69
José Miguel Riveros
estamos dispuestos a que cambien las regios del juego, que los
demagogos impongan sus
criterios en el pais". Insistió en la necesidad de detinir esta
cuestión, pues, de lo contrario, el país
seguirá perdiendo terreno.
Ricardo Claro extendió en la ocasión sus críticas a la clase
política en general, porque
para él la Concertación es un conjunto de "partidos
desconcertados". Pero. también sostuvo
que la opositora Alianza por Chile tenia poca coherencia.
En marzo de 1998, en otro seminario de Icare, denunció que en la
política chilena había
gérmenes de anarquía que se multiplicaban.
Esa gran capacidad para exponer su parecer sin el menor asomo de
titubeo lo evidenció
asimismo hacia las postrimerías de 1999, cuando enfrentó al
entonces ministro Secretario General
de la Presidencia, José Miguel Insulza. El episodio ha quedado como
una muestra fehaciente
de su carácter, el de un hombre siempre dispuesto a levantar la voz
ante la autoridad, aunque
con respeto y firmeza, al instante de defender sus derechos.
La disputa se suscitó a propósito de la reforma portuaria. El
proceso de privatización
originó intranquilidad y agitación en el gremio marítimo,
fundamentalmente porque, en vez de
adoptar el sistema de multioperador, se optó por el de
monooperador.
Se le imputó a Claro haber despedido personal en sus empresas
ligados al sector
portuario. "El ministro Insulza afirmó que se habían hecho
despedidos", aunque, en seguida,
cambió los términos. En este problema, el empresario demostró su
preocupación por lo social.
En efecto, el sistema de monooperador es más eficiente que el de
multioperador, por cuanto
70
PREMIOS ANDRES BELLO
permite alcanzor mayores niveles de productividad. Pero con un
costo social muy elevado. Al
respecto, Claro expresó: "Yo soy de los hombres que creen en el
incremento de la productividad,
pero no a costa de dejar heridos en el camino en la parte
social".
Ricardo Claro jamós se ha dejado atropeliar por gobierno alguno.
Asi. "cuando la Unidad
Popular lo quiso hacer, siempre me defendi. porque es mi manera de
ser'. Una noche de octubre
de 1972, durmió en los Tribunales. Lo hizo con el propósito de
escabullirse de la policía de
Investigaciones y para esperar. pues. a la mañana siguiente. debía
alegrar un recurso de
protección.
ARTE Y CULTURA
En medio del ajetreo diario, este empresario se da tiempo para sus
aficiones, entre las
que resaltan la lectura. la música Y. sobre todo. la conversación.
Para él. conversar es un arte,
aunque reconoce que cada dio se practica menos.
En la vida de este hombre, según la expresión de José Ortega y
Gasset. "la cultura es un
menester imprescindible", incluso, "una dimensión constitutiva de
la existencia humana". Todo
lo cultural le interesa sobremanera. porque "el desarrollo
económico no es suficiente por sí solo.
Es imperioso luchar por un crecimiento armónico. apoyando
iniciativas que contribuyan al
progreso social. al auge del arte y la cultura y al mejoramiento
ambiental". Sostiene que el arte
y la cultura hacen al hombre verdaderamente hombre. Son parte del
espiritu mismo y lo
diferencian de los demás seres vivos. "En su 'Metafísica'.
Aristóteles nos enseñó que. mientras los
animales sólo tienen imágenes y apenas experiencia. los hombres se
elevan hasta el arte". El
arte, en sus diferentes manifestaciones, realistas o abstractas, al
igual que la cultura, es una
71
José Miguel Riveros
necesidad de la vida humana. "Además. crea valores: lo bello. lo
sublime. en fin. lo cósmico". en
palabras de Ciara.
El concepto de cultura. "es un concepto de valor y la premisa
fundamental de cuaiquier
ciencia sobre ella. como lo expresó Max Weber. es la circunstancia
de que nosotros seamos
seres civilizados. dotados con la capacidad y la voluntad de tomar
una actitud consciente
frente al mundo y conferirle sentido".
El Papa Juan Pablo 11. en su visita a Chile. se refirió a la
cultura. Al respecto. según lo
recuerda Ricardo Claro, el Pontífice expresó: "Cultura es el estilo
de vida común que caracteriza
a un pueblo y que comprende la totalidad de su vida: el conjunto de
valores que lo animan y
de desvalares que lo debilitan... las formas a través de las cuales
aquellos valores o desvalores
se expresan y configuran. es decir. las costumbres. la lengua. las
instituciones y estructuras de
convivencia social. En una palabra. la cultura es. pues. la vida de
un pueblo.
Se confiesa enamorado de su país y. por esa misma razón. se siente
compulsado a
expresar que "por desgracia, vivimos un período de cierta
decadencia cultural. Se trata de un
fenómeno progresivo que obedece a muchas causas". Entre otras
menciona "el deterioro de la
educación. los múltiples intentos para quebrar el sistema de
valores. la pobreza espiritual. el
materialismo, el economicismo, algunas influencias foráneas
nefastas que se transmiten a través
de los medíos de comunicación de masas".
Chile bien puede aspirar a una mayor grandeza espiritual y
material: sin embargo. para
conseguir tales metas "tenemos que luchar por un desarrollo
integral. humanista. con una
enseñanza y una cultura adecuadas a los tiempos que vivimos.
Tenemos que emplear.
72
apropiadamente. todos los instrumentos que la revolución
tecnológica más profunda que ha
conocido el mundo estó poniendo o nuestro servicio. De eso manero
podremos desenvolver los
talentos naturales que el Creador nos ha concedido".
En Ricardo Claro es factible aquilatar todo un sistema de ideos
vivos, como lo manifiesto
Ortega y Gasset 01 instante de explicar el concepto de culturo. El
empresario se desenvuelve
con todo propiedad en medio de lo sociedad actual. caracterizado
por el desarrollo
tecnológico.
Confieso su pasión por lo tecnología. "Leo mucho, estudio mucho y
viajo mucho. Todo
eso me permite interiorizorme o fondo del desarrollo empresarial en
el mundo".
Considero que Internet requiere un examen global. porque no se
troto ton sólo de
financiar empresas puntocom. "El mundo de Internet hoy que
entenderlo mós olió de los páginas
'web"', pues "está cambiando lo formo de administrar los compañias
y el gobierno". Destoco
que todos sus empresas han ingresado 01 sistema, porque "Internet
permite reducir los costos,
ser más eficiente".
Paro un empresario tradicional como Ricardo Cloro, lo incorporación
01 mundo de lo
tecnología ha sido "algo muy apasionante".
Los días de Jos inicios del Grupo Claro parecen lejanos. cuando él
y su hermano Jaime
heredaron un porcentaje de acciones de Elecmetal. Pudieron elegir
un director. Ricardo adquirió
más acciones de lo firmo. Tal hecho morcó el nacimiento de lo que
llegaría o ser un verdadero
imperio.
73
Jase Miguel Riveras
A partir de 1975. Elecmelal comenzó su plan de diversificación con
la adquisición del 46
por ciento de Cristalerías Chile; en 1980 Cristalerias Chile
ingresó a la induslria vilivinicola con la
compra de la Viña Santa Rila.
En 1980. Cristalerias Chile obtuvo la concesión a perpetuidad de
frecuencias de televisión
abierta y creó Megavisión. En 2002. al cabo de 22 años. la red
televisiva superó al canal 13 y en
septiembre logró el primer lugar en el "rating" nacional. Tal
hecho. consfifuye una prueba de la
tenacidad de Ricardo Claro.
En 1994. ingresó al negocio de televisión por cable mediante la
creación de Metrópolis.
a la que luego se sumó la asociación con Intercom. Tal acción le
permitió sumar dos nuevos
socios: CTC (actualmente Telefónica CTC Chile) y "El
Mercurio".
En 1995. se completó la compra de un porcentaje imporfante de la
propiedad del
periódico "El Diario". La nueva administración se asoció con
Recoletos, firma española filial de
Pearson, lo editora de Financial Times.
Al año siguiente. Viña Santa Rita adquirió una participación en
Viña Los Vascos.
controlada por Les Domains Barons de Rothschild Lafite.
En el año 2000. Cristalerias Chile. a través de su filial
Crowpla-Reicolite. se fusionó con
Multipack. filial de Embotelladora Andina.
En el año 2001. Elecmetal adquirió dos fundiciones de acero en los
Estados Unidos. Se
convirtió en el primer productor mundial de algunas piezas de
aceros especiales empleadas en
minería.
74
PREMIOS ANDRES BEllO
PRIMERO. LA MORAL
En el discurso que pronunció para agradecer la distinción que en
200] le impusiera la
Universidad Nacional Andrés Bello, Claro expresó que el país encara
una crisis muy honda. Añadió
que. par desgracia. "la mayoría de las dirigentes de la saciedad y
políticos de hoy pareciera
que no son capaces de captar" esa realidad. Para ilustrar su
pensamiento. citó a Ortega y
Gasset. quien. en 1933. manifestó "no sabemos lo que nos pasa. yeso
es precisamente lo que
nos pasa". En todo caso. él tiene una muy precisa idea de cuanto
nos ocurre. Al respecto.
afirmó: "lo que nos pasa es que tenemos, actualmente. una crisis
moral, política, económica,
social y cultural".
En el cursa de su dilata actividad. Ricardo Clara siempre ha tenido
especial cuidado de
actuar conforme a la ética. pues. según lo manifestó el Cardenal
Joseph Ratzinger. "las reglas
del mercado sólo funcionan cuando existe un consenso maral bósico
que las sustente".
"Los empresarios tienen que ceñir sus actuaciones a lo moral. Creo
que las empresas
deberian poseer códigos de ética. En otros países. algunas
compañías los tienen". afirma y
recuerda que hace algunos años. en la Escuela de Negocios de la
Universidad de Harvard se
estableció un curso de ética. Las autoridades de esa universidad
norteamericana adoptaron
tal determinación a raiz de un gigantesco traude que un distinguido
ex alumno perpetró mediante
computadoras.
Este empresario destaca por su acendrado sentido social que se
manifiesta en "una
preocupación real por los trabajadores y sus farrilias", quienes
cuentan con sistemas de atención
médica y dental. Ademós. les colabara en la educación de sus hijos
y procura solucionarles los
problemas de vivienda.
José Miguel Riveros
Con los dirigentes sindicales mantiene un diálogo permanente,
franco y cordial. A sus
peticiones, acostumbra a dorles respuestas transporentes. "Nunca he
promefido lo que no pueda
cumplir'.
Ricardo Cloro centra su preocupación en muchos temas. Pero, sin
duda, el que
mayormente le interesa es el atinenfe a los valores.
Considera que el pais presencia una muy organizada campaña con el
propósito de
cambiar los valores tradicionales de nuestra sociedad. Sin embargo,
"este no es solo un fenómeno
chileno. Recientemente la senadora polaca Alicia Grzéskowiak
expresó que el comunismo
derrotado, ahora con cara de social democracia, está luchando por
destruir los valores de la
sociedad polaca".
En Chile, lo manifestado "se refleja en el elogio a la pornografía,
en los ataques a la
familia, en la proliferación del aborto, en la afirmación que la
moral es relativa y que no existen
verdades absolutas, en el auge de la violencia y en el aumento del
tráfico y consumo de
drogas, en todos los estratos sociales".
Hombre profundamente católico, no titubea al expresor su más
rotunda oposición al
divorcio, al aborto yola pildora del día después. Poro él, se trata
de temas de gran importancia.
Siempre temió que con Ricardo Lagos en la Presidencia de la
República se introdujeran cambios
en el ómbito axiológico. Por desgracia, a su juicio, sus mayores
temores se han confirmado en
los hechos.
Estima que Chile enfrenta una situación económica un tanto penosa,
al tiempo que en
76
PREMIOS ANO RES BEllO
lo político las condiciones distan mucho de ser, precisamente,
óptimas. "En ese contexto,
introducir cambios en lo valórico me parece inconveniente".
Cree en las reservas morales del país. Según su parecer. se hallan.
fundamentalmente.
en los sectores religiosos. en la Iglesia Católica y en otros
credos que también defienden los
valores y que lo hacen muy bien.
Ricardo Cloro estima que en el presente. mós que nunca. urge
fortalecer todo lo relativo
a los valores. Al respecto invita a observar lo que ha sucedida en
otros países. "En los Estados
Unidos. en los años 50 y 60 se manifestó una decadencia en los
valores. Tal hecho se trodujo en
la desintegración de muchas tamilias. en el nacimiento de hijos de
porejas unidas de hecho. sin
vinculo matrimonial. en el incremento de la drogadicción y en la
pérdida de la morol".
"Creo que los escándalos registrados en 2002 en Wall Street
constituyen una muestro
evidente del quiebre de los valores. Es efectivo que hacia las
postrimerías del siglo pasado se
advirtió una suerte de recuperoción; pero. además de lenta. no
bastó para contrapesar el
daño producido como consecuencia del cambio en los valores. Existe
una sociedad avalórica.
En todo caso. estos cambios no son una condena perpetua. por cuanto
se espera que se
produzca un renacer moral similar al registrado en la Inglaterra
del siglo XIX que se tradujo en un
desarrollo político y económico".
Para Ricardo Claro. es responsabilidad de los empresarios la
creación de fuentes de
trabajo. "Las empresas son las llamadas a producir. Esa obligación
es imperiosa en una economia
de mercado. basada en la propiedad privada de los bienes de
producción. Si existe ese sistema.
el empresario está obligado. moralmente. a desarrollar la economía.
Esto significa que. además
77
José Miguel Riveras
de inventar fuentes de utilidades para su beneficio, debe producir
en favor del pais y de los
empleados, y, también, colaborar en el crecimiento cultural,
artistico y educacional".
"Si uno recuerda la parábola de los talentos, resulta evidente,
entonces, que la persona
con dotes para ejercer como empresario tiene una enorme
responsabilidad social, cual es
emplear las condiciones espe~iales que Dios le concedió para
originar beneficios para la
sociedad".
No se lamenta por el hecho de pagar impuestos. "Creo que son altos;
pero no me quejo,
porque uno tiene que contribuir al bien común y una manera de
hacerlo es cancelando los
tributos". Lo único que pide es que lo recaudado sea bien
u]lizado.
CHILE Y SU FUTURO PROXIMO
En la politica chilena, Claro estima grave "la ausencia de líderes
verdaderos, con
convicciones muy claras, con conocimiento de los principales
problemas del país, con sentido
de servicio público y capaces de separar los interese~"políticos o
económicos personales de los
grandes intereses de la comunidad nacional".
Considera que los politicos han sido incapaces de dar solución a
los mayores problemas
nacionales: seguridad de sus habitantes, salud, educación,
mantención de altos porcentajes
de personas que viven en la extrema pobreza.
Lamenta que la sociedad chilena continúe dividida, llena de odios y
rencores. "Esto
indica un lamentable fracaso de la transición, que expone al pais a
un nuevo conflicto que, por
78
PREMIOS ANDRES BELLO
cierto, todos tenemos que evitar. No obstante, resulta doloroso que
los dirigentes políticos hayan
fracasada en esta tarea".
Recordó que después de la Guerra Civil de 1891. durante la
presidencia de Jorge Montt
"en gran parte quedó consolidada la reconciliación. iQué diferencia
!" con lo que sucede
actualmente.
En el terreno de la economía, Ricardo Claro fue el primero en
adelantar la crisis asiática.
De regreso de un viaje por Europa, en una reunión con sus
ejecutivos, en octubre de 1997, les
comunicó sus temores. Lo hizo de nuevo en un seminario organizado
por Icare y el Conference
Board de Nueva York. en marzo de 1998. "Dije que venia una crisis
muy fuerte y una baja del
precio del cobre".
En el presente, estima que el entorno internacional es malo. Tal
hecho, según el parecer
de este empresario, afecta al país habida consideración de su
economía muy globalizada. "La
economía chilena está muy expuesta a los vaivenes de la economía
mundial. La globalización
reporta enormes beneficios en la medida que la economía esté en
auge; pero, suscita enormes
problemas en caso de recesión".
Sin embargo. "estamos mejor. en términos relativos. que otros
países de América Latina.
Esto es importante y corresponde destacarlo. Esta situación es
producto de la apropiada política
macroeconómica que ha llevado el Presidente Lagos y sus ministros
del sector. Ha sido seria.
profesional. Eso no sucede en otros Estados de la región en los
cuales los gobiernos han cometido
toda clase de disparates".
José Miguel Riveros
Ahora, las esperanzas de Chile están puestas en el Acuerdo con la
Unión Europea. Para
Cloro se trata de algo muy conveniente paro el país. "Sin embargo,
creo que es muy liviana la
apreciación que han hecho algunos periodistas y algunos políticos
al señalor que este tratado
va a solucionar, rápidamente, muchos de los problemas que atectan
al país, Después de un par
de años veremos los resultados y espero que sean muy
positivos".
Acerca del futuro de Chile, Ricardo Claro estima fundamental la
incorporación de nuevas
tecnologias, "muchas veces revolucionarias". Sin embargo, sin una
buena educación, la mayoría
de los chilenos no las comprenderán y no podrán emplearlas.
80
REGLAMENTACION
TENIENDO PRESENTE:
Bella ha decidida instituir el Premia al Mérito
Universidad Andrés Bella con el objeto de
distinguir cada año a las personas que
hayan sobresalido por su destacada labor
pública o par el aporte que han hecho al
desarrollo de la Educación, de las
Humanidades, de la Ciencia y de las Artes:
que es preciso regular las modalidades que
este reconocimiento requiere y;
adaptado en sesión del 8 de octubre del
2001 y las tacultades que me confieren los
Estatutos y el Reglamento General de la
Universidad.
81
D E e R E T o
PRI M ERO: El presente Reglamento establece el Premio al Mérito
Universidad Andrés Bello. su
procedencia. requisitos. modalidades y procedimientos.
SEG U N DO: El Premio se entregará en cinco menciones. al figura
pública del año b) en
Educacián cl en Humanidades y Ciencias Sociales di en Ciencias y el
en Artes. El premio podrá
recaer en un profesional de estas áreas o en una persona que. sin
serlo. haya hecho una
contribución significativa o haya prestado una gran colaboración al
desarrollo de cualquiera
de ellas. Los agraciados serán designados par un jurado que.
convocado al efecto. a fines del
mes de Octubre de cada año. resolverá la entrega de estas
distinciones.
TER C ERO: El jurado será presidido por el Reclor de la Universidad
e integrado por dos Premios
Nacionales de cualquiera de las siguientes menciones: Educacián.
Humanidades y Ciencias
Sociales: Ciencias. y Artes. todos designados por el Consejo
Superior de la Universidad en la
sesián del mes de Septiembre. Lo integrará también el Decano más
antiguo de la Universidad y
una de las personas agraciadas con el premio el año anterior.
designada por la Junta Direcliva
de la Universidad. En el primer año la Junta Directiva designará
dicho representante en acuerdo
tundado.
C UA RTO: El jurado dirimirá a los agraciados de entre las
proposiciones que le presente cada
uno de los Consejos de Facultades de la Universidad. nombres que
deberán ser acompañados
con una enumeración de sus obras o méritos. dentro de la primera
semana de Octubre. Podrán
también aceptarse postulaciones que cuenten con el respaldo de 12
profesores a jamada de
82
PREMIOS ANORES BELLO
nuestra Universidad a que sean presentados por alguna academia del
Instituto Chile, colegio
de profesionales, o instituciones equivalentes de conocido
prestigio.
Q U1N TO: Para las postulaciones, la Universidad publicará avisos
en la prensa e imprimirá afiches
que se exhibirán en las salas de profesores de sus distintas Campus
y en las sedes de las
instituciones que reúnan los requisitas para presentar
postulaciones.
SEXTO: En la o las sesiones en que se reúna el jurado, actuará como
Secretario y Ministro de
Fe el Secretario General de la Universidad, quien no tendrá derecho
a voto.
SEPTI M O: En caso de empate por abstenciones o ausencia de uno o
más miembras del
Jurado, dirimirá el Rector. El Jurado podrá declarar vacante la
entrega del premio en cualquiera
de las menciones, sin necesidad de explicaciones.
OC TA V O: El Premio consistirá en un diploma que acredite la
distinción y en una estatuilla de
metal con la figura de don Andrés Bello o en una medalla
recordatoria, cuyos derechos de
prapiedad le pertenezcan en forma exclusiva, y en un aporte en
dinero. La Universidad entregará
estas distinciones en una ceremonia solemne, en presencia de la
comunidad universitaria, con
los invitados especiales que los agraciadas indiquen y buscando su
mayor difusión.
N O V EN O: La Universidad editará una publicación con I~s
biogrofías de las personas
distinguidas por el Premio y con los discursos de la ceremonia de
premiación que será
ampliamente difundida, especialmente en los medios de comunicación,
en la Universidad y en
los círculos y academias de las comunidades cientificas y
artisticas.
83
Jase Miguel Riveras
Los nombres de los agraciados serán inscritos en el patio principal
de la Rectoria de la
Universidad. en una placa metálica en la que se reproducirá su
firma yola que se irán agregando
año a año. las nuevas premiaciones.
D EC I M O: De la Resolución final de cada año y de los Acuerdos
que haya adoptado el Jurado
quedará constancia en un Libro Especial, cuyas actas recogerán las
firmas de todos los miembros
de los respectivos Jurados y que se conservará en la Secretaria
General de la Universidad.
Las designaciones se inscribirán en el Registro que para estos
efectos lleva la Secretaria
General.
GUZMAN MOLINARI
Me ha correspondido el muy grato honor de dirigirme a los
presentes. con motivo de la
entrega de los primeros Premios al Mérito Andrés Bello que otorga
nuestra casa de estudios.
Me parece importante y necesario referirme al senfido y propósito
que ha tenido en
consideración la Junta Directiva de la Universidad Andrés Bello.
para la creación y entrega de
estos galardones.
En primer lugar, debemos señalar que instituir un reconocimiento
público a personas
que se han destacado tanto por sus méritos como por sus obras y muy
~specialmente por
conjugar quehacer intelectual con vida pública. constituye un
ejemplo para toda la ciudadania
pero muy especialmente para las juventudes. que es necesario
resaltar y hacer público. Ello
crea. en primer lugar. una satisfacción de los pares de los
premiados que reconocen en los
galardonados personas merecedoras de la distinción otorgada, pero
también un reconocimiento
a la disciplina en la que se entrega el premio. que la enaltece y
promueve.
En segundo lugar. el ya aludido ejemplo a I¡:;:s- generaciones mós
jóvenes crea un loable
estímulo a la superación en los quehaceres disciplinarios. y
también. por qué no decirlo. un sano
incentivo a la competencia para destacar como un primero entre
iguales.
Por último. cabe recordar que la institución de la premiación tiene
profundas raíces en
la civilización cristíano occidental. que creemos necesario
mantener y estimular. de manera de
consignar un justo testimonio al quehacer de los mejores.
85
Por las consideraciones expuestas. la Junta Directiva de nuestra
Universidad decidió la
creación de cuatro Premios al Mérito Andrés Bello otorgados por un
jurado de cinco miembros.
tres representantes del Consejo Superior de la Universidad y dos
Premios Nacionales que en esta
ocasión tueron Don Hugo Montes. Premio Nacional de Educación. y el
Doctor Luis Vargas. Premio
Nacional de Ciencias. a quienes agradecemos su valiosa
colaboración.
Los premios se entregaron en las siguientes menciones
disciplinarias:
Ciencias. que ha recaido en la persona del Doctor Pablo Valenzuela
Valdés.
Arte y Cultura. que ha sido otorgado al dromaturgo Egon WollI
Grobler.
Ciencias Sociales y Humanidades. que ha recaído en la Filósofa
Carla Cordua Sommer.
y Educación. en la persona de la destacada Socióloga Patricia Malle
Larrain.
Creemos que la elección de las cuatro menciones constituye un fiel
reflejo de las
disciplinas que la Universidad Andrés Bello considera de la mayor
relevancia y que cree necesario
promover y destacar.
Ciencia. que con su derivación a Jo tecnología, constituye el eje
central de la civilización
moderna.
Arte y Cultura. porque es la contrapartida esencial al mundo de la
ciencia y de la
tecnologia. promoviendo lo mós profundo de la creatividad del alma
humana.
Ciencias Sociales y Humanidades, porque constituye la necesaria
dimensión de
complemento a lo anterior. en torno a la capacidad del ser humano
de comprenderse a sí
mismo. a los demás y a su entorno.
"
PREMIOS ANDRES BELLO
y, por último, porque en esencia todo lo anterior constituye lo que
podemos denominar
la cultura en letras capitales, aquello que identifica y
caracteriza de manera esencial y principal
al género humano. Y esto importante creación del ser humano se
cultiva y se transmite, de
generación en generación, a través de la educación. Es el acto de
educar y el ómbito de la
educación no sólo uno de los mós nobles quehaceres del ser humano,
sino tal vez el más
importante.
No es el propósito de mi alocuclón el referirme al amplio, variado
y abundante curriculum
de cada uno de los galardonados que, por lo demós, dada su
trayectoria pública, son
seguramente por todos conocidos.
Sí me parece importante y necesario destacar algunas pinceladas que
identifiquen,
aunque sea como un retrato fugaz, la impronta de cada uno de ellos,
I
De Pablo Valenzuela, biólogo connotado, quisiera destacar su
talento cientifico, su
capacidad de emprender y su entusiasmo por la vida. Pablo ha tenido
no solo una dilatada e
importante trayectoria en el campo de la investigación en Biologia,
sino también ha sabido
generar y materializar aplicaciones tecnológicas de sus
investigaciones que lo han llevado a
ser uno de los pocos y muy talentosos biotecnólogos que existen en
el mundo. A 10 anterior se
une su capacldad y su entusiasmo por los nuevos emprendimientos.
Para desarrollar con éxito
nuevas ideas no basta tenerlas, también es necesario tener tesón,
el empuje y la capacidad de
liderazgo que Pablo ha tenido. Entre sus múltiples logros y éxitos
baste solo mencionar la vacuna
contra la hepatitis, para validar el hacerse merecedor al Premio
Andrés Bello en Cienclas.
Egon Wolff es una de esas escasas personalidades que se dan de
cuando en vez, que
S7
José Miguel Riveras
concilian capacidades y talentos diversos y disímiles. En efecto,
tal vez no todos sabrán que
uno de los más eminentes dramaturgos nacionales tiene por profesión
la Ingeniería Química. Es
más, a lo largo de su trayectaria, Egon ha sabido conciliar su
trabajo profesional como ingeniero,
con su capacidad creadora como dramaturgo. Muchos han sido los
éxitos de las obras de
teatro de Egon Wolff, de entre ellas baste solamente
mencionarParejas de trapo y Los invasores.
Pero, no sólo lo artístico es importante en él, ya que a lo
anterior se une en nuestro Premio
Andrés Bello en Arte y Cultura un alma generosa y una gran persona,
cualidades que no hacen
más que reforzar los méritos para avalar el galardón
obtenido.
La profesara y eminente filósofa Carla Cordua constituye un loable
y claro ejemplo de
los destacados intelectuales chilenos que han repartido su quehacer
tanto dentro como fuera
de Chile. En efecto, Carla después de terminar sus estudios en el
país obtiene su post grado en
Europa, para retomar e impartir docencia y realizar investigación,
culminando su carrera como
una muy destacada académica en Puerto Rico. El área de interés
académico de Carla Cordua,
es decir la Filosofía, constituye uno de los quehaceres
intelectuales más antiguos y difíciles del
pensamiento del hombre. Carla lo ha cultivado con seriedad y
profundidad, habiéndose
destacado no sólo par la calidad y creatividad de sus trabajos,
sino que también, y de manera
muy importante, por una gran capacidad de transmitir conocimientos
difíciles en términos
accesibles y entretenidos. Todo lo anterior constituye mérito más
que suficiente para reconocer
y entregar a Carla Cardua el Premio Andrés Bello en Ciencias
Sociales y Humanidades.
Patricia Matte Larraín, socióloga y tal vez una de las personas que
más genuina y
honestamente se ha preocupado par buscar soluciones al problema de
la pobreza en Chile.
Paty Matte es una persona que, como dice el refrán, por su obra la
conoceréís. Poco amiga de
la figuración pública, pero sí muy amiga del trabajo serio y leal,
con una gran capacidad para
86
PREMIOS ANDRE5 BELLO
conformor grupos de trabajo y entusiasmar a destacados
profesionales, en su noble cruzada de
hacer de Chile un país mejor y con menos desigualdades. Sin
estridencias ni autocomplacencia.
Patricia Matte ha desarrollado una fecunda y valiasa labor en
distintos campos relacionadas
con dar mejores oportunidades a las personas de menores recursos en
Chile. En esta labor la
educación ha sido para ella un eje centrol de su quehacer, en el
cual no sólo ha investigado y
analizado nuevas propuestas educacionales, sino que también desde
sus diversos cargos, y
muy especialmente como Presidenta de la Sociedad de Instrucción
Primaria, ha sido capaz de
materializar sus ideas en obras concretas, No tengo ninguna duda de
que Patricia Matte es la
mejor persona para recibir el Premio Andrés Bello en
Educación.
La Junta Directiva de la Universidad Andrés Bello quiso crear un
quinto premio
complementario a los ya expuestos en las cuatro disciplinas. Quiso
la Universidad crear un premio
que fuera un reconocimiento importante y público a un chileno cuya
trayectoria en la vida
nacional haya constituido un caso de excepción y un ejemplo para
destacar valores importantes
en el quehacer de las personas. En suma, hemos denominado este
galardón Premio Andrés
Bello a la Figura Pública del Año. Este ha recaido en el año 200]
en la persona del destacado
profesional. hombre de empresas y activo participante de la vida
pública don Ricardo Claro
Valdés.
Es mucho lo que se podría mencionar y enumerar de las muy variadas
actividades de
Ricardo Claro. Desde luego, partiendo por su brillante desempeño de
la abogacia y como
fundador de uno de los más importantes estudios del país. También
son conocidas su hablidad
y capacidad empresarial. que lo ha llevado a incursionar en
distintos ámbitas del quehacer de
los negocios, en áreas muy diversas donde la impronta del liderazgo
y la capacidad empresarial
de Ricardo Claro ha quedado siempre presente. Asimismo, especial
mención merece su
89
José Miguel Riveros
importante mecenazgo por las artes. que ha permitido brindar al
público chileno memorables
jornadas culturales. Conocida es también su valentia y decisión a
la hora de defender los valores
y principios que él considera los suyos. Algunos podrán estar en
desacuerdo con sus ideas. pero
si tendrán que concordar en la coherencia de su comportamiento.
Todo lo anterior constituiría
de por sí mérito mas que suficiente poro consideror a Ricordo Cloro
como la Figura Pública del
Año 2001. pero quiero agregar a lo anterior una dimensión suya tal
vez poco conocida. debido
en porte a la propia forma de ser de Ricordo. Esta faceta es la
dimensión humana de Ricordo
Claro. Poco se sabe de la buena y muy fructifera relación
interpersonal que tiene Ricordo Claro
con quienes trabajan junto a él. A su liderazgo une una capacidad
de empatizar con las personas
sean éstos altos ejecutivos. dirigentes sindicales o esforzados
trabajadores. para quienes siempre
tiene el tiempo para atender un problema. dar un consejo y muy
especialmente ayudar sin que
se sepa.
Agradezco a nombre de la Universidad Andrés Bello la presencia de
todos quienes hoy
nos acompañan y. en el nombre de ustedes y de foda la Universidad.
felicito. muy sinceramente.
a los premiados para quienes pido un merecido y caluroso aplauso de
reconocimiento.
Muchas gracias.
LIS T A DE PRINCIPALES PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS
DESARROLLADOS POR EL DOCTOR PABLO VALENZUELA VALDES
_PRODUCTO I A'EA LUGAR DE DESARROllO1EMPRESA COMERClALlZADORA PAIS
DONDE SE COMERCIALIZA -
Ensayos de banco de sangre y diagnóstico - ---~---
Chagas Salud humano Chile Bias Chile IGSA 13 países de América
latino
(ElISAI - Test de Salud humano Chile Bias Chile IGSA 5 países de
América latina
embarazo - Test para Salud humano Chile Bias Chile lGSA 5 países de
América Latino
Helicobosler
pylory. Hepylesl
Tesl poro rolovhrs: Salud humano Chile Bias ChiJe IGSA 5 países de
América latino
Rotación 1-c-- -
Sueros liplflCodores Salud humano Chile Bias Chile IGSA 5 países de
América latino
de gupos songuineos
Ensayos poro patógenos de peces ~
SRS ElISA Salud animal Chile Bios Chile IGSA Chile. Escocia,
Noruego
SRS Fluoro Test Salud animal Chile Bios Chile IGSA ~, Escocia.
Noruego _-- BKD ELlSA Salud animal Chile Bias Chile IGSA
Chile
8KD Fluoro Test Salud animal Chile Bios Chile IGSA Chile
~v Fluoro test Salud ani~':l~ Chile - Bios Chile IGSA Chile-----
IPNV Genotes I Salud animal Chile Bias Chile IGSA Chile --
Enzimas industriales -THonsen/Gis' Bracodes l
- ----
bovino de quesos
91
- ~~-
[ JUGAR DEDESARR~LLc:l~MPRES~:OMERClALlZA~~. PAIS OONDE SE
COMERCIALIZAPRODUCTO AREA
Vacunas y proteínas terapéuticas - -- -~ --
Recombivox: vacuna Salud humana Estados Unidos MerckSmith-Kline
Beechman En todo el mundo
de nepotitis 8 -- - --- Regronex: factor de Salud humana Estados
Unidos Johnson & Johnson Estados Unidos y Europa
crecimiento
ploquetorio
Beteseron: Salud humana Estados Unidos SChering AS. G. En todo el
mundo
interferona B
~-
HCV RIBA 3.0 Salud humana Estados Unidos Ortho Diagnostics En todo
el mundo
HCV Cme Antigen Salud humano Estados Unidos Ortha Diagnostics En
todo el mundo
ELlSA -
Ensayos de banco de sangre para HIV (virus SIDA)
':i'V \', AB Caplure~alud humane; I Esladas Unidas_~ Ortho
Diagnostics En todo el mundo
HIY Y2 System 3 Salud humana Estados Unidos Ortho Diagnostics En
todo el mundo --
Ensayos de banco de sangre para HTlV
HTLv 1/11 Ab Capture Salud humana Estados Unidos Ortho Diagnostics
I En todo el mundo
HTLV 1/11 RIBA Salud humano Estados Unidos Ortho Diagnostics I En
todo el mundo
Ensayos de banco de sangre para hepatitis B
HBcELlSA Salud humano Estados Unidos I Ortho Diagnostics En todo el
mundo
HBcAb Salud humana Estados Unidos I Ortho Diagnosfics I En todo el
mundo
Reactivos para investigación biológica de punta
Factores de Investigación Chile Austral Bio!ogicals Estados Unidos.
Europa. Japón
crecimiento (BIOS Chile IGSA)
PREMIOS ANDRE5 B E l L O
PRODUCTO AREA LUGAR DE DESARROlLO EMPRESA C~ERClAlIZAQ.ORA _ PAlS
DO~DE SE COMERCIAltZ~
Antígenos virales Investigación Chile Austrol Biologicols Estados
Unidos. Europa. Japón
- {BIOS Chile IGSAI ---
transcripción - - -- - IBIOS Ct.le IGSAI --
monoclonaJes IBIOS Ct>le IGSAJ
93
VALDES
1. P. Valenzuela (1964). Biosíntesis de terpenos en agujas de Pinus
radiata compuestos
intermediarias loslorilados. Anales de la Facultad de Química y
Farmacia lQ. 214.
2. P. Valenzuela. E. Beytia. O. Cori & A. Yudelevich (1966).
Phosphorylated intermediates 01
terpenes biosynthesis in Pinus radiata. Arch. Biochem. Biophys. ID.
536.
3. P. Valenzuela. O. Cori & A. Yudelevich (1966). Occurrence 01
monoterpenes in Pinus radia tu
and utilization 01 labeled C02 and mevalonic acid. Phytochem.~.
1005.
4. P. Valenzuela & O. Cori (1967). Acid catalyzed hydrolysis 01
neryl pyrophosphate and geranyl
pyrophosphate. Tetrahedron Lellers 32. 3089.
5. E. Beytia. P. Valenzuelo & O. Cori (1969). Terpene
biosynthesis: lormation 01 nerol. geraniol
and other prenols by an enzyme system lrom P. Radiata seedlings.
Arch. Biochem. Biophys.
m.346.
<- 6. P. Valenzuela & M. L. Bender (1969). Alkaline pH
dependence 01 d-chymotrypsin catalYZE>d
hydrolyusis 01 specilic substrates. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 63.
1214.
7. P. Valenzuela & M. L. Bender (1970). Binding competitive
inhibitors to d-chymotrypsin in the
alkaline pH region. Competitive inhibition kinetics and proton
uptake measuremenls.
Biochemistry 2. 2240.
José Miguel Riveros
8. M. Hardmon. P. Volenzuelo & M. L. Bender (1971). Acylolion
01 0- ond d-chymotrypsins by
nitrophenyl ocelote: enzyme-subslrote complex lormotion ond pH
dependence. J. Biol.
Chem. 246. 5907.
9. P. Volenzuelo & M. L. Bender (1971). Conlormotion 01
d-chymotrypsin during cotolysis.
Chemicol reoctivity 01 Ihe isoleucine 16 omino group in the
ocyl-enzyme intermedia te.
Biochem. Biophys. Acta 235. 411.
10. P. Volenzuelo & M. L. Bender (19711. The difference between
a ond d-chymotrypsins.
Preparotion ond olkoline pH dependence 01 a l-chymotrypsin
cotolyzed 01 N-ocelyl-L
Iryplophon methylesler (ATME). J. Am. Soc.~. 3783.
11. P. Volenzuelo & M. L. Bender (1971). Kinelic properties 01
succinyloted-ond ethylendiomine
omidoled-olpho-chymolrypsin. Biochem. Biophys. Aclo ~. 538.
12. P. Volenzuelo, R. Morris, A. Faros, W. Levinson & W. J.
Rutter (1973). Are 011 nucieotidyls
transleroses metolloenzymes? Biochem. Biophys. Res. Commun. 53.
1036.
13. P. Volenzuelo & M. L. Bender (1973). Preparotion ond
kinetic properties 01 a new larm 01
chymotrypsin which is active ot olkoline pH: 01- chymotrypsin. J.
Biol. Chem.~. 4909.
14. A. Venegos, J. Marliol & P. Valenzuelo (1973). Active
sile-directed inhibition olE. coli DNA
dependent RNA polymerose by pyridoxol 5'-phosphote. Biochem.
Biophys. Res. Commun.
~. 1053.
PREMIOS ANDRES BELLO
15. P. Bull, J. Zaldivar, A. Venegas, J. Marlial & P.
Valenzuela (1975). Inactivation olE. col; RNA
polymerase by Pyridoxal 5'-phosphate: Identilication 01 a low pKa
Iysine as the modilied
residue. Biochem. Biophys. Res. Commun. M, 1152.
16. J. Marlial, J. Zaldivar, P. Bull, A. Venegas & P.
Valenzuela (1975). Inactivation 01 rat Iiver RNA
polymerases I and 1I and yeast RNA polymerase I by pyridoxal
5'-phosphate. Evidence ler
the participation 01 Iysyl residues at the active site.
Biochemistry ,li. 4907.
17. P. Valenzuela, F. Weinberg, G. Bell & W. J. Rutler (1976).
Yeasl DNA-dependent RNA
polymerase 1. A rapid procedure lor the large scale purilication 01
homogeneous enzyme. J.
Biol. Chem. 251,1464,
18. P. Valenzuela, G. Hager, F. Weinberg & W. J. Rutter (1976).
The molecular structure 01 yeast
RNA polymerase 111. Demonstration 01 the triparlite system in lower
eukaryotes. Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 73, 1024.
19. G. Hager, M. Holland, P. Valenzuela, F. Weinberg & W. J.
Rutter (1976). RNA Polymerases and
transcriptive specilicity in Saccharamyces cerevisiae. In: "RNA
Polymerase", edited by R.
Losick and M. Chamberlin, Cold Spring Habor Laboratory, Cold
Harbor, N. y., pp. 745-762.
20, D, S. Alud, 1. Atsuya, C. Campino & P. Valenzuela (1976).
Ye:ast RNA polymerase 1. A eukaryotic
metalloenzyme. Biochem. Biophys. Res. Commun. 69, 548.
21. G. Bell, P. Valenzuela & W. J. Rutter (1976).
Phosphorylation 01 Yeast RNA polymerases. Nature
261,429.
97
José Miguel Riveros
22. P. Valenzuela, G. Bell. f. Weinberg & W. J. Rutler (1976).
Yeast DNA-dependent RNA
polymerases 1. 11 and 111. The existence ot subunits common lo the
three enzymes. Biochem.
Biophys. Res. Commun. ZL 1319.
23. W. J. Rutter, P. Valenzuela, G. Bell, M. Holland, G. Hager. L.
DeGennaro & R. Bishop (1976).
The role 01 DNA-dependent RNA polymerases in transcnptive
specility. In: "Organization and
Expression 01 Eukaryotic Genome" (E. M. Bradbury & K.
Javahenan, eds), Academic Press, N.
Y. pp. 279-293.
24. P. Valenzuela, G. Bell & W. J. Rutter (1976). The 24,000
dalton subunil and the aclivity 01
yeast RNA polymerases. Biochem. Biophys. Res. Commun. ll, 26.
25. G. 1. Bell, P. Valenzuela & W. J. Rutler (1977).
Phasphorylation 01 yeasl DNA-dependent RNA
polymerases in vivo and in vitro. Isolation and identilication 01
the phosphorylated subunits.
J. Biol. Chem. 252, 3082.
26. P. Valenzuela, G. 1. Bell. f. Weinberg & W. J. Rutter
(1977). Isolation and assay 01 eukaryotic
DNA-dependent RNA polymerases.ln Methods in Cell Biology,
Chromosomal Protein Research
(G. S. Stein, J. L. Stein & L. J. Kleinsmith, eds), Academic
Press, N. Y.
27. P. Valenzuela, G. 1. Bell, f. R. Masiarz, J. J. DeGennaro &
W. J. Rutter (1977). The Nucleotide
sequence 01 yeast 5S ribosomaty RNA gene and adjacent putative
control regions. Nature
267, 241.
28. G.1. Bell, L. J. DeGennaro, D. H. Gelland, R. L. Bishop, P.
Valenzuela & W. J. Rutter (1977). The
98
PREMIOS ANDRES BEllO
ribosomol genes 01 Socchoromyces cervisioe. 1. Physicol mop 01 fhe
repeoting unit ond
locotion 01 the regions coding lar 5S, 5.8S, 18S ond 25S ribesomol
RNAs. J. Biol. Chem. 252,
8118.
29. P. Volenzuelo, G. 1. Bell, A. Venegos, E. T. Sewell, F. R.
Masiorz, L J. DeGennaro, R. Weinberg
& W. J. Rutter (1977). The ribosomol RNA genes 01 Socchoromyces
cervisioe. 11. Physicol mop
and nucleotide sequence 01 the 5S ribosomal RNA gene and adjacent
01 the gene. Proc.
Nall. Acad. Sci. USA 79,31-35.
30. P. Valenzuela, A. Venegos, F. Weinberg, R. Bishop & W. J.
Rutter (1978). Structure 01 yeasl
Phenylolanine tRNA genes. An intervening DNA segment within the
region coding lar the
tRNA. Proc. Na!. Acod. Sci. USA 75, 190.
31. P. Valenzuela, P. Bul!, J. Zoldivar, A. Venegas & J.
Martiol (1978) Subunils 01 yeasl RNA
polymerase I involved in interaclions with DNA and nucleotides.
Biochem. Biophys. Res.
Commun. ill., 662.
32. G. Bell, A. Venegas, P. Valenzuelo, F. R. Mosiorz, L J.
DeGennoro, R. J. Bishop & W. J. Rutter
(1978). The structure 01 the ribosomal RNA genes 01 the
yeostSocchoromyces cervisioe. In
Biochemislry ond Genetics 01 Yeos!. Pure and Applied Aspects (M.
Bacilo, B. L Harecker &
A. O. M. Soppani, eds), Academic Press, N. Y.. pp. 445-462:
33. P. Volenzuela, R. J. Bishop, A. Venegos, F. Weinberg & W.
J. Rutter (1978). Isolation ond
nucleotide sequence 01 the yeost phenylolanine tRNA genes: A novel
slructure involving a
intervening DNA segment within the coding region. In "Biochemistry
and Genetics 01 Yeas!.
99