Click here to load reader
View
101
Download
6
Embed Size (px)
1UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA
Autores: Estudiantes de la Universidad Tecnolgica INDOAMRICA
2TABLA DE CONTENIDO
Datos Generales Del Cantn .........................................5Presentacin ...................................................................6Los Petroglifos de Investigacin en el Cantn Carlos Julio Arosemena Tola ...........................7Mapa de ubicacin y lmites del CantnCarlos Julio Arosemena Tola ........................................8Petroglifo de Tsawata .................................................. 11Petroglifo de Rio Anzu .................................................13Petroglifo del Rio Licuy En Santa Rosa .....................16Petroglifo de Muskui Rumi .......................................18Petroglifo de Puma Rumi .............................................20Petroglifo de Rio Chukapi ............................................22Petroglifo del Rio Pibi ..................................................23Petroglifos de Chukapi Uma Urku ..............................25Petroglifo de Gallo Rumi ..............................................26Petroglifo de Kula Urku ...............................................29Petroglifo de San Clemente De Chucapi ....................32Petroglifos del Sacha Llankanati ................................33Fotos de Investigacin ................................................36
3INVENTARIO DE LOS PETROGLIFOS
DEL CANTN CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PROYECTO DE VINCULACIN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
TECNOLGICA INDOAMRICA
GRUPO N 8
4Inventario de los Petroglifos del Cantn Carlos Julio Arosemena Tola
CONCEJO EDITORIAL
Lic. ngel ramos TUTOR UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA
Ing. Samuel Cando ASESOR
Lic. Lucas Robalino GAD MUNICIPAL DE AROSEMENA TOLA.
INTEGRANTES DEL PROYECTO
Guillermina AuquillaCOORDINADORA
Ximena GuadalupeSECRETARIA
Gabriela Robalino TESORERA
Fanny CandoJuanita GuevaraAmparito VillegasCOMISIN DE GESTIN
Mara Moyano Judith QuintoCOMISIN DE LOGSTICA
COLABORACIN
Sr. Manuel Llanga Sr Celio Rodrguez sr. Agustn coles Sr. Leonardo Hautatoca Sr. Javier Vargas Sr. Nelson Meneses PROPIETARIOS DE LOS TERRENO
Artegraphic [email protected] E IMPRESIN
5UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA
DATOS GENERALES DEL CANTNFecha de creacin del cantn Carlos Julio Arosemena Tola7 de agosto de 1998 Lmites:
Norte: limita con el cantn Tena,
Sur: Cantn Mera y el cantn Santa Clara
Este: Cantn Tena y el Cantn Santa Clara
Oeste:Provincia de Tungurahua
Fecha de fiestas del cantn 12 de abril (ordenanza)
Dimensin Territorial 496 km cuadrados de extensin territorial
Climas: Zona baja calido humedo, zona alta en las montaas de la cordillera del llankanatis y de la cordillera las puntas clima templado - frio en estas montaas se encuentra ubicado el cerro hermoso con 4570 metros de altura snm. limite con tungurahua
Temperatura normal 22 gr.Variacin frio 15gr.Variacin a clido fuerte de 30 a 38gr
Presipitaciones: Anual es de 3000 c.c.
6Inventario de los Petroglifos del Cantn Carlos Julio Arosemena Tola
PRESENTACIN
El Cantn Carlos Julio Arosemena Tola, famosa por tener abundantes recursos naturales, manifestaciones culturales y una rica biodiversi-dad en flora y fauna, es conocido a nivel nacional e internacional, sus selvas se han convertido en provechosas para la realizacin de caminatas, entre otras actividades tursticas. El cantn Carlos Julio Arosemena Tola se encuentra ubicado en una zona turstica y tie-ne una tercera parte al lado oeste del Parque Nacional Llankanati, tambin muy tentado por la poblacin por su riqueza minera (oro), las comunidades son afortunadas por estar ubicada geogrficamente en la zona amaznica histrica y ancestral de nuestro cantn; con sus principales afluentes hdricos como el ro Anzu, con historia de piedras con petroglifos ancestrales, con naturaleza de bosques pri-marios, nuestro cantn es una de las entradas ms importante al Par-que Nacional Llankanati por el recurso ancestral de petroglifos que seguramente sealan donde est escondido el tesoro de Atahualpa y Rumiahui.
Las manifestaciones Culturales es el principal atractivo turstico de las comunidades debido a que en este territorio que habitaron ancestralmente varios ayllukuna de Napo runakuna (familias) y que habitan que son reconocidos por parte de la nacionalidad Kichwa de la Amazonia, esto ha despertado curiosidad e inters a propios y extraos as como tambin estudiantes universitarios, investigado-res para conocer ms acerca de la historia de la comunidad, tambin de la historia de los tesoros de Rumiahui segn cuentan los histo-riadores que fue escondido en la cordillera del LLankanati, estas y otras historias estn guardadas y tallados en piedras petroglificas, los recursos naturales es otro factor importante para el desarrollo tu-rstico del cantn. La Universidad Tecnolgica Indoamrica con la matriz Ambato, cen-tro de apoyo Napo y el Grupo N8 del Proyecto de Vinculacin a la Comunidad; despus de haber recorrido estos preciosos lugares tiene el honor de publicar este folleto de Inventario de los Petroglifos del Cantn Carlos Julio Arosemena Tola gracias al apoyo del Depar-tamento de Cultura del GAD Municipal del cantn y a los propietarios de las fincas donde se encuentran ubicados estos atractivos tursti-cos.
7UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA
Este folleto consta de una gran variedad de lugares donde se en-cuentran ubicados los petroglifos, que son uno de los atractivos tu-rsticos con los que cuenta nuestro cantn C. J. Arosemena Tola. La intencin de este folleto es dar a conocer al visitante tanto nacional como internacional la riqueza que nos dej nuestros ancestros para valorar el presente y el futuro; disfrutando de una manera sana, con-servadora de estos atractivos tursticas que es acompaado de una hermosa naturaleza.
LOS PETROGLIFOS DE INVESTIGACIN EN EL CANTN CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
8Inventario de los Petroglifos del Cantn Carlos Julio Arosemena Tola
MAPA DE UBICACIN Y LMITES DEL CANTNCARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
El cantn Carlos Julio Arosemena Tola est ubicado al sur de la pro-vincia de Napo y al Sur este de la Capital de la Repblica de Ecuador, el cantn C.J.A.T. Limita al norte con el cantn Tena, al sur con el cantn Santa Clara y el cantn Mera de la Provincia de Pastaza, al este limita con el cantn Tena y cantn Santa Clara y al oeste limita con el cantn Tena y la Provincia de Tungurahua. (Grfico 1)
9UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE VINCU
LACIN GRUPO
N 8
C. J. A
rosemen
a To
la-N
apo-Ecua
dor
2013
/201
4
TEMA: INVEN
TARIO DE LO
S PETR
OGLIFO
S DEL CANT
N CARLOS JULIO ARO
SEMEN
A TOLA
N
ACTIVIDAD OCTUBRE
RESPO
NSABL
E FECH
A
HORA DE INICIO
HORA FINAL
TOTA
L DE
HORAS
1 So
cializacin sobre el proye
cto po
r pa
rte de
l Tutor M
igue
l ng
el Ram
os.
Doc
tor
Migue
l Ra
mos
12-10.20
13
08ho
o 12
h00
4
2 Co
nformacin de
la directiva y rea
lizacin de
l crono
gram
a de
inve
stigacin de
los
dirige
ntes de las co
mun
idad
es del Can
tn.
Grupo
N 8
19-10-20
13
14:h00
pm
20h0
0pm
6
3 Elab
oracin de
enc
uestas para la ejecu
cin
del proye
cto de
con
vive
ncia con
las
comun
idad
es.
Grupo
N 8
26-10-20
13
16:h00
pm
19h0
0pm
3
4 Firm
a de
con
venios
Grupo
N 8
01-11-20
13
08:hoo
am
17h0
0pm
9
5 Ca
pacitacin
por apa
rte de
l Ing
. Sam
uel C
ando
sob
re la llen
ada de
la fich
a de
levantam
iento de
l atractivo
turstico
Grupo
N 8
07-11-20
13
17h0
0pm
21h0
0pm
4
6 So
cializacin a la com
unidad
de Tzaw
ata y le
vantam
iento de
enc
uestas.
Grupo
N 8
08-11-20
13
15ho
opm
19h0
0pm
4
7 So
cializacin a la com
unidad
de San Clem
ente y le
vantam
iento de
enc
uestas.
Grupo
N 8
09-11-20
13
07h0
0am
11h0
0am
4
8 So
cializacin a la com
unidad
de Morete Co
cha y le
vantam
iento de
enc
uestas.
Grupo
N 8
09-11-20
13
13h0
0pm
17h0
0pm
4
9 So
cializacin a la com
unidad
de Flor de Bosqu
e y le
vantam
iento de
enc
uestas.
Grupo
N 8
10-11-20
13
10h0
0am
13h0
0pm
3 10
Re
unin de
traba
jo para realizar la tab
ulacin de
las en
cuestas realizad
as
Grupo
N 8
12-11-20
13
17h0
0pm
21h0
0pm
4
11
Entreg
a de
ofic
ios de
autorizacin pa
ra el ing
reso a la