7
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROGRAMA ANALÍTICO DE MATEMÁTICAS ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN DATOS GENERALES: Asignatura: Matemáticas Número de semanas de clase: 12 semanas Número de horas semanales: 12 Horas Semestre: 2 semestre 2013 Docentes:Ing. RobinAnguizaca. CONTENIDOS TEMÁTICOS No. Unidades de Análisis Horas de aprendizaje con Asistencia del Docente Hora de aprendizaje con Trabajo Autónomo 1 LOGICA MATEMATICA 10 7,8 2 CONJUNTOS 10 7,8 3 NUMEROS REALES 20 15,6 4 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 26 20,4 5 ECUACIONES 10 7,8 6 INTERVALOS E INECUACIONES 10 7,8 7 MATRICES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 12 9,3 8 FUNCIONES DE VARIABLE REAL 14 11 9 GEOMETRÍA ANALÍTICA 14 11 10 TRIGONOMETRIA 10 7,8 11 ESTADISTICA Y PROBABILIDAD 14 11 TOTAL 150 117

Plan analitico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan analitico

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO DE MATEMÁTICASÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN

DATOS GENERALES:Asignatura: MatemáticasNúmero de semanas de clase: 12 semanasNúmero de horas semanales: 12 HorasSemestre: 2 semestre 2013Docentes:Ing. RobinAnguizaca.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

No. Unidades de Análisis

Horas de aprendizaje con Asistencia del

Docente

Hora de aprendizaje con Trabajo Autónomo

1 LOGICA MATEMATICA 10 7,8

2 CONJUNTOS 10 7,8

3 NUMEROS REALES 20 15,6

4 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 26 20,4

5 ECUACIONES 10 7,8

6 INTERVALOS E INECUACIONES 10 7,8

7MATRICES Y SISTEMAS DE

ECUACIONES LINEALES12 9,3

8 FUNCIONES DE VARIABLE REAL 14 11

9 GEOMETRÍA ANALÍTICA 14 11

10 TRIGONOMETRIA 10 7,8

11 ESTADISTICA Y PROBABILIDAD 14 11

TOTAL 150 117

1. LOGICA MATEMATICA (10 HORAS)

Page 2: Plan analitico

a. Reseña Históricab. Proposiciones

Proposición Valor de Verdad

c. Operadores Lógicos Tabla de Verdad Negación Conjunción Disyunción Condicional

d. Formas Proposicionales: Variables Proposicionales Formas Proposicionales Tipos de formas proposicionales: Tautología, Contradicción y Contingencia

2. CONJUNTOS (10 HORAS)a. Reseña Históricab. Cardinalidadc. Clases de Conjuntosd. Relaciones entre conjuntos: Subconjuntos, Igualdad, Conjuntos Disjuntos e

Intersecantese. Operaciones:

Unión Intersección Diferencia Complemento

f. Aplicaciones: Problemas relacionados con operaciones de conjunto

3. NUMEROS REALES (20 HORAS)a. Reseña Históricab. Clasificación de los números realesc. Representación

Decimal Fraccionaria

d. Relación de Orden: Relación de Orden de los Números Enteros Relación de Orden de los Números Reales

e. Operaciones: Adición Multiplicación Potencia Radicación

f. Conceptos Asociados a los números enteros: Divisores y Múltiplos Número Primo Número Compuesto Máximo Común Divisor Mínimo Común Múltiplo Números Pares e Impares

g. Valor Absoluto Definición Propiedades

h. Razones y Proporciones

Page 3: Plan analitico

Regla de tres simple: directa e inversa Regla de tres compuesta: directa, inversa y mixta Porcentajes Interés simple y compuesto

i. Sucesiones Progresiones Aritméticas Progresiones Geométricas

4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS (26 HORAS)a. Propiedades de los Exponentesb. Productos Notablesc. Factorizaciónd. Propiedades de las Fraccionese. Simplificación de fraccionesf. Fracciones complejasg. Racionalización

5. ECUACIONES (10 HORAS)a. Identidadb. Ecuaciónc. Propiedades de las Igualdadesd. Ecuación Lineale. Ecuación Cuadráticaf. Ecuación con Radicalesg. Aplicaciones de Ecuaciones

6. INTERVALOS E INECUACIONES(10 HORAS)a. Intervalo Abiertob. Intervalo Cerradoc. Intervalo Semiabierto / Semicerradod. Intervalos con Extremos Infinitose. Desigualdadf. Inecuacióng. Inecuaciones Linealesh. Inecuaciones Cuadráticasi. Aplicaciones de Inecuaciones

7. MATRICES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES(12 HORAS)a. Reseña Históricab. Clases de Matrices

Matriz Fila Matriz Columna Matriz Rectangular Matriz Cuadrada Matriz Triangular Superior Matriz Triangular Inferior Matriz Nula Matriz Diagonal Matriz Escalar Matriz Identidad Matriz Transpuesta

c. Operaciones entre matrices: Adición Producto por Escalar Producto entre Matrices

Page 4: Plan analitico

Matriz Inversad. Determinantes:

Método de Cofactores Propiedades de los Determinantes

e. Sistemas de ecuaciones lineales: Sistemas de 2 y 3 ecuaciones Métodos para resolver sistemas de ecuaciones Método por matrices

f. Sistemas de inecuaciones de dos variables

8. FUNCIONES DE VARIABLE REAL(14 HORAS)a. Reseña Históricab. Funciones de Variable Real

Relación Dominio Rango Plano cartesiano Representación gráfica

c. Tipos de funciones,d. Funciones Lineales:

Ecuación General Graficación Función Valor Absoluto

e. Funciones Cuadráticas: Ecuación General Ecuación Canónica Forma Factorizada Graficación

9. GEOMETRÍA ANALÍTICA (14 HORAS)a. Reseña Histórica,b. Rectas en el Plano:

Distancia entre dos puntos Punto Medio entre dos puntos

c. Ecuaciones de la Recta: Ecuación General Ecuaciones Paramétricas

d. Pendientee. Posición de dos Rectas en el Plano:

Rectas Paralelas Rectas Perpendiculares

f. Distancia entre Punto y Rectag. Distancia entre dos Rectas Paralelas

10. TRIGONOMETRIA(10 HORAS)a. Reseña Históricab. Ángulos y sus Medidas

Angulo Unidades Angulares Ubicación de los Ángulos

c. Funciones Trigonométricas Elementales Definición de las Funciones Valores de las Funciones Trigonométricas de ángulo notables

11. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD(14 HORAS)a. Reseña Histórica

Page 5: Plan analitico

b. Conceptos básicos de Estadística Descriptiva, Elemento o Ente Población Muestra Variables Variables Cualitativas Variables Cuantitativas

c. Organización de datos: Tablas de frecuencias Gráficos de Representación

d. Medidas de tendencia central: Media Mediana Moda

e. Medidas de dispersión: Rango Desviación estándar Varianza

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato, ICM-ESPOL Pre-Cálculo, Sullivan Fundamentos de Matemáticas, Silva Lazo Geometría Analítica, Charles Lehmann Matemáticas para el cálculo, James Stewart Matemática para Administración de Pearson Matemática 3, 4, y 5 de Repetto Álgebra de Galdós Algebra de Baldor

http://www.walter-fendt.de/m14s/ http://tutormatematicas.com/Geometria_Applets_Interactivos.html http://tutormatematicas.com/Algebra_Applets_Interactivos.html http://www.gabrielivorra.com/Geogebra/exponenciales1.html http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/f4_exponencial.html http://miwikideaula.wikispaces.com/Applets

FORMA DE EVALUACIÓN

La forma de evaluar está basada según el artículo 44 del reglamento del SNNA y consiste en:Evaluación de Logros de Aprendizaje 60 %

Examen parcial Examen Final

Page 6: Plan analitico

Proyecto de aula

Evaluación de Procesos Educativos en Ambientes de aprendizajes 40 % Talleres en clase Participación en clase Trabajos autónomos Exposiciones Blog y portafolio

RECUPERACIÓN

Si el estudiante obtiene una nota inferior a 6,5 deberá rendir un examen de recuperación..

Si el promedio es igual o mayor a 6,5 el estudiante puede dar el examen de recuperación y mejorar la nota en cualquiera de los 2 exámenes.

Prevalece el principio educativo, la calificación más alta suplanta a la más baja, caso contrario se mantiene la nota anterior.

Ing. Robin AnguizacaDOCENTE