20
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS LENGUA Y LITERATURA AÑO/CURSO PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 4 COMUNICACIÓN ORAL 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA ÁREA ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA SEMANAL CARGA HORARIA ANUAL • Escucha activamente textos literarios y no literarios, que contengan un específico y variadas estructuras textuales. Utiliza con propiedad las pa de una presentación oral: introducción, desarrollo del tema y conclusione • Infiere el significado de las palabras; extrae información explícita e COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS • Comprende textos literarios (poéticos, narrativos, dramáticos) y no lit explicativos, descriptivos, expositivos y argumentativos], en los que rec elementos sintácticos complejos11 y un vocabulario variado. PRODUCCIÓN DE TEXTOS • Produce textos escritos literarios18 y no literarios de carácter argume metas y objetivos personales para la producción de sus textos. • Desarrolla ideas con coherencia y cohesión sobre un tema central y cons un texto.

Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan con el nuevo formato

Citation preview

Page 1: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS

LENGUA Y LITERATURA AÑO/CURSO

PARALELO

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL 4

COMUNICACIÓN ORAL

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

ÁREAASIGNATURA

NOMBRE DEL DOCENTE

CARGA HORARIA SEMANAL

CARGA HORARIA ANUAL

• Escucha activamente textos literarios y no literarios, que contengan un vocabulario específico y variadas estructuras textuales. Utiliza con propiedad las partes de un discurso o de una presentación oral: introducción, desarrollo del tema y conclusiones.• Infiere el significado de las palabras; extrae información explícita e implícita; interpreta el sentido global de los textos. Utiliza eficazmente el turno de la palabra para desarrollar el tema, para formular preguntas y para pedir información adicional acerca del tema que se expone. Respeta la opinión de sus interlocutores.COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS

• Comprende textos literarios (poéticos, narrativos, dramáticos) y no literarios [instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y argumentativos], en los que reconoce algunos elementos sintácticos complejos11 y un vocabulario variado.• Conoce las superestructuras12 de los textos narrativos, descriptivos, expositivos, informativos y argumentativos. Contrasta información del texto, establece relaciones de semejanzas-diferencias, causa-efecto, e interpreta la idea global del texto. Diferencia las principales características de los géneros literarios.PRODUCCIÓN

DE TEXTOS

• Produce textos escritos literarios18 y no literarios de carácter argumentativo. Establece metas y objetivos personales para la producción de sus textos.• Desarrolla ideas con coherencia y cohesión sobre un tema central y considera la estructura de un texto.• Utiliza con precisión las partes de un párrafo argumentativo19 y la estructura de un ensayo argumentativo20. Usa vocabulario pertinente, oraciones compuestas y conectores. Respeta la ortografía de las palabras y los signos de puntuación. Cita sus escritos cuando toma referencias.

Page 2: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

-Comprender, analizar y producir publicidades y campañas sociales variadas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito.-Comprender, analizar y producir textos literarios de cuentos de terror, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.-Comprender, analizar y producir solicitudes variadas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito.-Comprender,analizar y producir textos literarios de canciones, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.-Comprender, analizar y producir crónicas periodísticas y entrevistas variadas, adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito.-Comprender, analizar y producir textos literarios de textos mitológicos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

- Escuchar textos para comprender la función comunicativa y valorar las variedades lingüísticas y culturales queposeen,con una actitud de respeto y aceptación de las diferencias.

-Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos.

- Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.

- Escribir multiplicidad de textos apropiados con propósitos comunicativos reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales.

- Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos en función de la producción y comprensión de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorar los en toda situación comunicativa.

-Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingüísticas.

-Reconocer los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética para recrearse con su belleza literaria.

- Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura.

-Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, danza, cine, entre otros)como fuentes de conocimiento, información, recreación y placer.

- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse y conocer

A17
Usuario: Transcribir los objetivos educativos del año de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura según corresponda.
D17
Usuario: Transcribir los objetivos educativos del área de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura según corresponda. En el caso de las áreas que no disponen de esta información deberán construirlos a partir del perfil de salida de EGB o BGU.
Page 3: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

4.2. TEMPORALIZACIÓNNÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

1.- Publicidad/ Campaña social

2.- Cuento de terror

3.- Solicitud

4.- Canción

5.- Crónica periodística/Entrevista

6.- Mitología

TOTAL0 TOTAL 0

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Escuchar, hablar,leer y escribir textos de:Publicidades /Campañas sociales.-El cuento de terror como elemento literario.-Escuchar, hablar, leer y escribir textos de: Solicitudes-La canción como elemento literario.-Escuchar, hablar, leer y escribir textos de: Crónicas periodísticas /Entrevistas.

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se

desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS

DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALESNÚMERO TOTAL

DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

TÍTULO DEL BLOQUE

F22
Usuario: Transcribir el eje curricular integrador del área de EGB o BGU del documento AFCEGB (Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura según corresponda.
Page 4: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Escuchar y observar publicidades y campañas sociales desde el análisis de las partes que las conforman y el uso que se hace de ellas.

Discutir sobre el contenido de las campañas sociales y publicidades con actitud crítica.

Comprender las publicidades y campañas sociales e identificar los elementos que las conforman.

Comparar publicidades, campañas sociales y diversos textos desde la planificación de textos argumentativos.

Producir campañas sociales y publicitarias desde la aplicación de las propiedades del texto específicas para la persuasión.

Aplicar los elementos de la lengua en la elaboración de campañas sociales y publicitarias de manera adecuada.

Narrar oralmente cuentos de terror para lograr efectos específicos.

Comprender los textos de terror en función de reconocerlos efectos de los recursos literarios y el disfrute que producen.

TÍTULO DEL BLOQUE

1.- Publicidad/ Campaña social

2.- Cuento de terror

Experimentar con los textos de terror desde la utilización de distintas estrategias de escritura para explorar nuevas posibilidades literarias.

Escribir cuentos de terror considerando las características, propiedades textuales y rasgos literarios específicos para producir efectos determinados.

Page 5: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

Identificar la función estética del lenguaje en los cuentos de terror, desde el recono-cimiento de su tipología textual.

3.- Solicitud

Escuchar solicitudes diversas y analizarlas en función de discriminar, interpretar e inferir información específica.

Producir solicitudes orales a partir del uso de soportes escritos para conseguir objetivos específicos.

Comparar solicitudes de diversos orígenes y ámbitos que le permitan diferenciar el intercambio social que se da a través de ellas

Escribir diferentes tipos de solicitudes con la aplicación adecuada de las propiedades textuales.

Aplicar los elementos de la lengua en la producción de solicitudes eficaces.

4.- Canción

Escuchar canciones variadas en función de desarrollar una actitud crítica ante ellas.

Escribir canciones con la aplicación de rasgos literarios con temas cercanos a su realidad

Comprender canciones variadas y analizar el uso de los rasgos que poseen en función de otro Soporte poético.

Interpretar los mensajes contenidos en las canciones desde la inferencia de información con actitud valorativa y crítica.

2.- Cuento de terror

Identificar la estructura poética de canciones como punto de partida en la valoración literaria.

Page 6: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

Escuchar y observar crónicas periodísticas y entrevistas orales sobre personalidades importantes con una actitud crítica.

Usar los elementos de la lengua y reflexionar sobre ellos para escribir crónicas periodísticas y entrevistas adecuadas.

6.- Mitología

Reconocer los elementos que conforman el relato mitológico como texto literario y fuente de conocimiento.

Comprender los textos de distintas mitologías desde las características propias del pensamiento mítico.

Escribir textos que tengan como referente elementos mitológicos.

Valorar y expresar oralmente textos mitológicos con una actitud crítica.

Identificar la función literaria del lenguaje a partir del análisis textual de textos mitológicos.

5.- Crónica periodística/Entre

vista

Elaborar crónicas periodísticas y entrevistas orales de personalidades importantes de su entorno, adecuadas con las propiedades textuales específicas.

Analizar la entrevista como un texto de intercambio desde el circuito de la comunicación para discriminar entre distintos usos de la lengua.

Comparar las crónicas periodísticas y entrevistas de todo tipo de personalidades y publicaciones, que permitan valorar otras experiencias debida y formas de pensamiento.

Producir crónicas periodísticas y guiones de entrevistas basadas en diferentes personalidades cercanas, desde la aplicación de las propiedades textuales para obtener información según sus intereses.

Page 7: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

- Radiograbadora- Video- Internet- Hoja trabajo- Lápiz- Lápices de colores- Marcadores- Pizarrón- Títeres- Teatrino- Espejo grande- Cartulinas- Goma- Fotografías

- Internet- Video- Tv- Tijeras- Papelotes- Papel brillante- Fómix- Revistas- Periódico- Masking- Imágenes- Cuaderno- Carteles didácticos - Catulinas - Marcadores - Guía de preguntas - Sobres - Trajes - Sombreros - Cepillo - Jabón- Toalla

Page 8: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

8. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

-PROCESO PARA HABLAR-PROCESO PARA ESCRIBIR- PROCESO PARA ESCUCHAR-METODO COMPARATIVO-MÉTODO EXPERIMENTAL-MÉTODO de OBSERVACIÓN-MÉTODO HOLÍSTICO EXPERIENCIAL -MÉTODO DE PROYECTOS

- Prueba- Observación- Entrevista- Encuesta- Portafolio

-Cuestionario-Lista de cotejo-Guía de preguntas- Archivos

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

Documento de Actualización Curricular Docente de Educación Básica 2010Ministerio de Educación,Libro del EstudianteBueno,Á.et al.(1994) Ortografía11,14,17,18.Madrid,España,Grupo Anaya,S.A.Beltrán.M.(2002).Manual de refuerzo ortográfico.Quito,Ecuador:Taller gráfico Nuevo Día.Briz,A.et al.(2008).Saber Hablar.1ª ed.Buenos Aires: Editorial Aguilar, Altea,Taurus,Alfaguara, Instituto Cervantes.Universidad Andina Simón Bolívar(2003).Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura.Iniciación1, 2, 3, Consolidación1, 2, 3. Comunicación oral. Guía del docente, segundo año de Básica.Serie Aprender.Quito, Ecuador.Barrera,IsaacJ.y Carrión,Alejandro,Diccionario de la literatura latino americana: Ecuador, Washington:Unión Panamericana,1962Barrera,IsaacJ,.Historia de la literatura ecuatoriana, Quito:Casadela Cultura Ecuatoriana,1960Barriga López,Franklin y Barriga López,Leonardo,Diccionario de la literatura ecuatoriana, Guayaquil: Casadela Cultura Ecuatoriana,Colección Letras del Ecuador No.103;104;106;107;108,1980

Page 9: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 10: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 11: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 12: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 13: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 14: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 15: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura
Page 16: Plan Curricular Anual 8vo Lengua y Literatura