12

Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

1

Barreras y facilitadores del uso adecuado de MNP en un programa a escala nacional:

resultados de una evaluación cualitativa.

Dra. Anabelle Bonvecchio

Page 2: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

2

Declaración de Intereses: No tengo conflicto de interés que declarar. El programa Prospera financió este estudio.

Page 3: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

3

Introducción

La eficacia de los MNP ha demostrado mejoras en el estado del hierro y reducción de

anemia y su uso está recomendado por la OMS (OMS, 2011, 2016).

La implementación efectiva y la sostenibilidad a largo plazo de las intervenciones de MNP

sigue siendo un desafío complejo .

La retroalimentación continua durante la implementación de programas de nutrición es

crítica para abordar factores que pueden limitar su cobertura e impacto (Vossenaar, et al,

2017)

Es necesario generar evidencia sobre la mejor manera de entregarlos

(Habicht & Pelto, 2014).

Page 4: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

4

Equipamiento específico a las Unidades de Salud

Plan de Comunicación y Capacitación

Antecedentes:

MNP para niños de 6 a

59 meses de edad.

Para mujeres

embarazadas y en

período de lactancia

Estudio cualitativo para conocer la falta de

retiro/demanda de los suplementos en las unidades de

salud

Page 5: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

5

Objetivos

1. Identificar las percepciones,

motivaciones y barreras de la población

objetivo para demandar los MNP.

2. Identificar los facilitadores y las

barreras que enfrenta el personal de

salud para la entrega efectiva del

suplemento.

Page 6: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

6

Zonas Urbanas y

Rurales del Estado

de México y Nuevo

León

Metodología

Análisis de gabinete

Recolección de la información a través de:

• Entrevistas semiestructuradas (N=77)

• Observación no participante del proceso de

entrega-recepción (N=12)

Muestreo propositivo

• Entrevistas audio-grabadas y transcritas

• Codificación con N-vivo V11

• Análisis de contenido

Page 7: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

7

Perfil de los participantes Total Nuevo León Estado de

México

Madres beneficiarias del Programa 56 entrevistas 30 entrevistas 26 entrevistas

Personal responsable de los

suplementos en las unidades de salud 13 entrevistas 7 entrevistas 6 entrevistas

Responsables jurisdiccionales de la

estrategia de suplementos 6 entrevistas 3 entrevistas 3 entrevistas

Responsables estatales de la estrategia

de suplementos 2 entrevistas 1 entrevista 1 entrevista

Tabla 1: entrevistas realizadas

Metodología

Page 8: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

8

POLÍTICAS (integrado a un programa

de CCT)

*Secretaría de Desarrollo Social

*Secretaria de Salud

PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO

*Reglas de Operación PROSPERA

*Lineamientos Operativos PROSPERA

*Manual de Distribución y Suministro

del Suplemento Alimenticio

DISTRIBUCIÓN

Capacitación del personal de salud

sistema de distribución de insumos

CALIDAD

*Evaluaciones externas

*Grupo consultivo de expertos

*Desarrollo de un sistema de un

control de calidad interno y externo (

(supervisión)

Disponibilidad de

suplementos en

unidades de

salud SSA e

IMSS-PROSPERA

Adquisición y

distribución de

suplementos

otorgados por el

Programa

PROSPERA

Personal de salud

capacitado para la

entrega de

suplementos

alimenticios que

otorga el Programa

PROSPERA

Cobertura de los

suplementos en

las unidades de

salud

Accesibilidad de

población objetivo

a los suplementos

que otorga el

Programa

PROSPERA

La población

objetivo usa

debidamente los

suplementos

alimenticios que

otorga el Programa

PROSPERA

Mejoramiento

del consumo y

menos

pérdida de

vitaminas y

minerales

Menor

mortalidad

y

morbilidad

Mejor estado

de Nutrición

Menor

prevalencia

de anemia

Mejor

desarrollo,

desempeño

y

productividad

COMUNICACIÓN DE CAMBIO

DE COMPORTAMIENTO

*Estrategia integral de Atención a la

Nutrición (EsIAN)

*Talleres comunitarios PROSPERA

*Consejería del personal de salud GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE: VIGILANCIA Y EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS

Políticas, producción, entrega, calidad y

comunicación del cambio de comportamiento

Acceso y

cobertura Conocimiento y uso

apropiado

Repercusión sobre consumo, situación y

función en la población destinataria

Otras

intervenciones

•A

dm

inis

tra

ció

n:

Se

cre

tarí

a d

e S

alu

d a

tra

s d

e la

Dir

ecció

n G

en

era

l d

el

Pro

gra

ma

Op

ort

un

ida

de

s d

e la

CN

PS

S.

•C

oa

lició

n N

acio

na

l: C

NP

, C

NP

SS

, S

S, IM

SS

.

•R

ecu

rso

s e

co

mic

os:

pre

su

pu

esto

pa

ra c

om

po

ne

nte

de

sa

lud

eje

rcid

o c

on

ba

se

en

cu

ota

igu

al

po

r fa

milia

ate

nd

ida

mu

ltip

lica

da

po

r e

l p

ad

rón

acti

va

co

rre

sp

on

die

nte

.

•In

fra

estr

uctu

ra:

un

ida

de

s

de

p

rim

er

niv

el

de

a

ten

ció

n

S

SA

e

IM

SS

-

PR

OS

PE

RA

.

La

po

bla

ció

n b

en

efi

cia

ria

re

tira

lo

s s

up

lem

en

tos

La población

objetivo conoce,

acepta y es capaz de

usar

adecuadamente los

suplementos que

otorga el Programa

PROSPERA

Modelo lógico de la OMS/CDC

Page 9: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

9

Resultados

Page 10: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

10

Fortalezas desde la perspectiva de las madres

Motivaciones:

• Salud y el bienestar de sus hijos

• Mejora el peso de los niños

• Apoyo económico en contexto de falta de acceso a una dieta

variada

• Acudir a los eventos o charlas asociadas a los suplementos

Percepciones positivas:

Contiene calcio, hierro, minerales, vitamina C y A

Brinda energía al niño, le da fuerza y contribuye a que no

se enferme

Contribuye a un adecuado desarrollo y crecimiento

Page 11: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

11

Fortalezas desde el punto de vista programático

Esquema de suplementación establecido en la normatividad del Programa por

grupo de edad y evento de vida

Manual para el suministro y control del suplemento alimenticio actualizado

Estrategia para de comunicación y capacitación para promover cambios de

comportamientos de alimentación infantil y prioriza el tema de Vitaniño

Tema de “suplementos” integrado a los Talleres Comunitarios

Page 12: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

12

1. Barreras para la demanda

relacionadas con las madres 2. Barreras atribuibles al programa

(personal de salud)

Barreras para el retiro/uso de los suplementos

Barreras

para el

retiro/ uso

de los supl.

Page 13: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

13

Problemas para ir a las unidades de salud a retirar los MNP o

a asistir a los talleres (co-responsabilidad): Condiciones laborales

• No tienen posibilidad de ausentarse del trabajo

• Tiene que trasladarse a otras localidades o entidades

Estructura familiar

• No tienen con quien dejar a sus hijos

• Deben de recoger a sus hijos en la escuela

Mujeres desinterés, consideran que no es necesario para

sus hijos. Percepción de que los MNP son para niños

desnutridos y que su hijos no lo necesitan.

Falta de posicionamiento de los

suplementos: dan suplementos

comerciales prescritos por médicos

particulares

Prácticas inadecuadas de preparación:

desconocimiento sobre el uso y

preparación adecuada

1. Barreras para la demanda relacionadas con las madres

Barreras para el retiro/uso de los suplementos

Barreras

para el

retiro/ uso

de los

supl.

Personal de salud Aburrimiento de los mismos

suplementos, desidia. Falta de corresponsabilidad por retiro.

Retraso para dar de alta sus hijos

Percepción de que los MNP cambia el

sabor de los alimentos y efectos

adversos.

Desconocimiento de la cantidad que deben

recibir

Page 14: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

14

Distribución:

Problemas en programación, manejo y logística del programa:

Retrasos en actualización del padrón de beneficiarios

Mala asignación de beneficiarias a las US para cumplir con sus

corresponsabilidades,

Programación de requerimientos (con mucho tiempo de

anticipación y cambian edades de los niños).

Retrasos en entrega a US.

Entrega:

Desabasto temporal.

Entrega condicionada a medición de peso y talla

Entrega de dosis mayores a las madres cuando está próxima la fecha de

caducidad.

Barreras

para el

retiro/

uso de los

supl.

Barreras para el retiro/uso de los suplementos 2. Barreras atribuables al programa (1)

Page 15: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

15

Capacitación y comunicación para cambios de comportamientos:

Falta de capacitación del personal entrevistado.

Capacitación sobre suplementos no es continua.

Desconocimiento de estrategia de comunicación de EsIAN y sus materiales.

Falta de conocimiento de los proveedores de salud y responsables del nivel

jurisdiccional/estatal sobre esquema de suplementación actual.

Falta de promoción y asesoría a madres sobre el uso de suplementos por falta de

conocimiento sobre beneficios y uso, entre otras razones.

Falta de uso de materiales de comunicación disponibles para consejería y talleres: Taller

de suplementos una vez al año.

Calidad:

No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y

seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los suplementos ni de la EsIAN.

Falta de estrategias formales de seguimiento al consumo por parte de las beneficiarias.

Barreras para el retiro/uso de los suplementos 2. Barreras atribuables al programa (2)

Barreras

para el

retiro/

uso de los

supl.

Page 16: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

16

Recomendaciones formuladas al programa

• Realizar un estudio cuantitativo que complemente este diagnóstico

• Reforzar la implementación de la EsIAN, del Taller Comunitario sobre los suplementos

alimenticios, capacitación de las vocales de Nutrición para reforzar el proceso de entrega

• Flexibilizar el esquema de entrega a las beneficiarias:

Entrega en domicilio a las beneficiarias que no acuden a retirarlos en la unidad de salud

(contemplado en manual de operaciones). Oportunidad para promover su consumo.

Permitir que los retire un familiar o persona > 18 años en caso de que la beneficiaria no pueda.

Mejorar el posicionamiento de los suplementos con el personal de salud y la población objetivo :

• Sociabilización con el personal de salud y tomadores de decisiones, los estudios previos

al diseño del esquema de suplementación y los estudios que demuestran impacto.

• Uso de medios de digitales y masivos que complementen la EsIAN

• Compartir experiencias positivas de mujeres que usan los MNP en los talleres

Page 17: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

17

Recomendaciones formuladas al programa • Incluir en el Sistema de Información en Salud indicadores claves orientados a la supervisión

de los suplementos /EsIAN para la retroalimentación oportuna.

• Realizar una evaluación de proceso y/o de implementación de la EsIAN con enfoque en el

componente de suplementos y de plan de capacitación y comunicación.

• Establecer una estrategia de supervisión capacitante para suplementos y la estrategia de

comunicación y capacitación de la EsIAN.

Revisar esquema de suplementación:

Niños: 3 tipos de suplementos, genera confusión.

Vitaniño® : entrega de MNP en esquema diario (365 Sachets por niño <5 años/ año).

Esquema más intenso que lo que recomienda la OMS

(180 Sachets por niño 6-24 meses/año).

Evaluar la necesidad y pertinencia de entregarlo para consumo diario, por 4 años y medio.

Page 18: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

18

Discusión • Los factores identificados que afectan la demanda de los MNP han sido identificados en otros

contextos. Los elementos claves para el éxito han sido doucmentados (Reerink et al, 20017,

Voasanar et al, 2017)

A pesar de que su implementación no ha sido evaluada, ya varios estudios reflejan que hay

problemas en su instrumentación.

• EsIAN: diseñada tomando en cuenta los elementos claves para el éxito: basada en investigación

formativa, considerando y abordando barreras (ej. carga de trabajo) y motivaciones y con

participación de los actores para garantizar factibilidad en la implementación. ¿Qué falta?

La capacitación y supervisión constante es un componente esencial de los programas de MNP,

especialmente en contextos de alta rotación.

¿Supervisión? Los procesos y experiencias de supervisión no son documentados y se desconoce si

han sido efectivas en mejorar implementación.

¿Motivación? ¿Incentivos? ¿medios masivos?

Page 19: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

19

Conclusión

Los resultados de esta investigación de implementación indican que las brechas en la

demanda y utilización de los MNP por la población objetivo, no solo se deben a factores

relacionados con la población objetivo sino que se deben en gran medida a limitaciones en

la entrega del programa, incluyendo la implementación de la estrategia de capacitación,

comunicación y supervisión capacitante.

Las recomendaciones formuladas al programa representan un área de oportunidad para

mejorar su cobertura, uso adecuado e impacto. Algunas ya han sido implementadas!

Page 20: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

20

Limitaciones

Falta de un componente cuantitativo.

Solo dos entidades federativas.

Dificultad para indagar a profundidad con las mujeres:

• Relacionan el equipo de investigación con PROSPERA

• Temor a que sus respuestas afecten los beneficios que reciben

del Programa

No se entrevistaron a los actores claves del nivel federal

Page 21: Presentación de PowerPoint - SLAN · No existe esquema de supervisión específico con relación a la inspección, control y seguimiento de la cadena de suministro-entrega de los

21

¡Gracias!

Co- investigadores:

Dra. Ana Lilia Lozada Tequeanes

Mtro. Armando Garcia Guerra

Mtra. Selene Pacheco Miranda

Entrevistadores:

Mtra. Alondra Coral Aragón

Mtro. Jorge Vargas Meza

Mtra. Katia Garcia Maldonado