88
Programa “Proyectos de Prevención Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011” Informe de Evaluación Diciembre, 2011

Prevención Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y ... · de múltiples aristas que hizo necesaria la participación de diversos actores de la sociedad y la ... El VIH/SIDA

  • Upload
    leduong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Programa “Proyectos  de  Prevención Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS

2006 - 2011” Informe de Evaluación

Diciembre, 2011

2

ÍNDICE Página

Presentación 3

Introducción 4

Descripción del Programa y de su operación 13

Descripción de las principales características del Programa 15

Descripción de la operación y procesos del Programa 29

Análisis y medición de atributos de los procesos 31

Resultados de las evaluaciones externas del Programa 38

Identificación y clasificación de los procesos 39

Resumen global de la operación del Programa 83

Conclusiones y Recomendaciones 85

Anexos

3

PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), A.C. pone a consideración de las autoridades del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) el presente informe de evaluación del Programa “Proyectos   de   Prevención   Focalizada   de   la  Transmisión del VIH SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual del periodo 2006-2011”. En la primera parte de dicho informe se realiza una descripción de las características, procesos y operación del Programa en estudio; en una segunda parte se muestran los resultados del levantamiento de cuestionarios y entrevistas que fueron aplicadas a titulares y representantes de organizaciones de la sociedad civil y, a funcionarias/os públicos adscritos al CENSIDA respectivamente, a fin de conocer sus percepciones y propuestas respecto del funcionamiento del Programa en mención en cuanto a su proceso de selección de proyectos, a la identificación de las fallas operativas, así como a las fortalezas y buenas prácticas que sustentan su desempeño. Con ese propósito, por un lado se encuentran integrados, analizados y sistematizados los cuestionarios recibidos por parte de las organizaciones conforme a los siguientes rubros: Perfil, formación y competencias del factor humano; convocatoria a organizaciones; administración y gestión  de  proyectos;  asistencia  técnica  y,  Programa  “Proyectos de Prevención Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA  y  otras  ITS  ”,  respecto de los cuales se presenta la compilación de los hallazgos obtenidos, así como las propuestas esenciales en los ámbitos estratégico, de gestión y operativo derivadas del propio análisis. Por otro lado, se presentan las transcripciones de las entrevistas aplicadas al personal que labora en el CENSIDA, mediante una ficha que en su parte inicial consigna los datos de las/os funcionarias/os públicas/os entrevistadas/os. Para ambos casos (cuestionario y entrevista) la guía de aplicación se muestra en el apartado de este documento correspondiente a los anexos. Con estas acciones se busca obtener información suficiente que sustente la formulación de propuestas encaminadas dirigidas al mejoramiento, actualización y efectividad del Programa para el cumplimiento de la misión y objetivos del CENSIDA.

4

INTRODUCCIÓN El VIH/SIDA continúa siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo y es considerado uno de los agentes infecciosos más letales del mundo. Las cifras más recientes reflejan que en 2010 contrajeron la infección 2,7 millones de personas, de tal modo que a la fecha ha cobrado la vida de unos 30 millones de personas y se calcula que cada año mueren por esta causa otros 1,8 millones. La mayoría de las 34 millones de personas que viven con el VIH/SIDA en el mundo se encuentra en países de ingresos bajos o medios.1 El VIH/SIDA en el plano internacional Por su importancia social, económica y sanitaria, el VIH/SIDA es un tema prioritario en las agendas de los principales organismos internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha constituido en un actor fundamental en la lucha contra el VIH/SIDA, para ello colabora con los Estados Miembros para que puedan ampliar y prestar servicios integrales con el objetivo de contener la propagación de la enfermedad y mitigar sus efectos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha respondido a este flagelo incluyéndolo en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al considerar que la epidemia del VIH/SIDA no sólo ha ocasionado una crisis de salud pública, sino que impacta en el logro de los objetivos de desarrollo humano y gobernabilidad, en especial en lo que se refiere a la pobreza, al género, la educación y la mortalidad infantil y materna. El VIH/SIDA, se sabe, afecta a las personas en las edades más productivas, por ello empobrece a las familias y comunidades afectadas, impactando principalmente a las mujeres y a la niñez que se constituyen en la población más vulnerable al virus y a la carga social que esta enfermedad trae consigo. Por otra parte, las repercusiones del VIH/SIDA se constituyen en una amenaza para un gobierno eficaz y atentan contra la esencia misma de la sociedad, al convertirse en una carga adicional para los presupuestos nacionales, lo que se traduce en la incapacidad de los gobiernos de brindar servicios básicos a la ciudadanía. Por todas estas razones, el PNUD otorga apoyo estratégico a los países para detener la epidemia de SIDA y para que hagan frente a los factores sociales y económicos que alimentan la epidemia del VIH/SIDA, así como para ayudarlos a mitigar el impacto de esta enfermedad.

110 datos sobre el VIH/sida. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

5

El PNUD congrega los esfuerzos y recursos de diez organizaciones de la ONU para dar una respuesta global y ayudar a los países a responder al VIH/SIDA con más eficacia y contundencia por lo que dirige la respuesta a tres áreas principales:

Vincular al VIH/SIDA con el desarrollo humano. Incluye las respuestas al VIH/SIDA en los planes nacionales de desarrollo y plantea estrategias para evaluar y mitigar los impactos socioeconómicos del VIH/SIDA.

Reforzar la capacidad de los gobiernos de coordinar y administrar de forma inclusiva la respuesta al VIH/SIDA, ayudando a racionalizar el apoyo del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los donantes a los programas nacionales.

Promover los derechos humanos y la igualdad de género – por supuesto, incluyendo a grupos sexuales minoritarios – para reducir la vulnerabilidad por causa del VIH/SIDA, fortaleciendo la participación de las personas que viven VIH/SIDA en asuntos sociales y lucha contra la estigmatización y la discriminación.

La comunidad internacional, y los países en desarrollo en especial, enfrentan la difícil tarea de responder al alcance y la complejidad excepcional de esta epidemia, por lo que las estrategias eficaces para luchar contra el VIH/SIDA requieren una planificación cuidadosa para asegurar que haya una respuesta coordinada de un grupo amplio de socios. El PNUD juega un papel esencial en ese aspecto, al coordinar las acciones relacionadas con el VIH/SIDA, incluyendo la coordinación de la asistencia dada por la ONU y otros donantes, encaminada a reforzar la coordinación de la respuesta al SIDA por parte de las autoridades nacionales y locales2. Las estrategias descritas anteriormente se encuentran contenidas en las siguientes metas consideradas en los ODM:

Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH/SIDA a quienes lo necesiten.

6A1.21 Prevalencia de VIH/SIDA de la población de 15 a 24 años. 6A1.22 Tasa de incidencia por SIDA en la población de 15 a 24 años

6B5.23 Proporción de personas con VIH/SIDA con acceso a los medicamentos antirretrovirales.

El VIH/SIDA en América Latina En América Latina la situación del VIH/SIDA es la siguiente: según el indicador que utiliza ONUSIDA para comparaciones internacionales. Los países con mayor prevalencia de VIH/SIDA en

2 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.beta.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview.html

6

población adulta son Guyana (2.5%), Suriname (2.4%) y Belice (2.1%). Detrás de ellos, en orden de magnitud, aparecen cuatro países de América Central: Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras con cifras del 0.7% al 1%. México se ubica en el décimo séptimo lugar en América Latina y registra una prevalencia de VIH/SIDA relativamente baja (0.3%), sobre todo si se le compara con los países con quienes tiene frontera, los cuales registran cifras más elevadas, como Belice (2.1%), Guatemala (0.8%) y Estados Unidos (0.6%)3. El VIH/SIDA en México En México el primer caso de VIH/SIDA se diagnosticó en 1983 y, a partir de entonces esta epidemia, definida por la OMS como la enfermedad infecciosa más compleja, mutante y devastadora que jamás haya visto la humanidad,4 se convirtió en un problema de salud pública de múltiples aristas que hizo necesaria la participación de diversos actores de la sociedad y la coordinación entre instituciones, sectores y países para poder enfrentarla5. En la actualidad en México se ha logrado el control de la epidemia, la cual durante la última década registra un bajo crecimiento debido a las continuas acciones desarrolladas para enfrentar el VIH/SIDA. Estas van desde mejorar el sistema de registro epidemiológico, realizar estudios en diversos puntos geográficos del territorio nacional y en poblaciones con mayor vulnerabilidad y mantener el sistema de vigilancia centinela que se realiza con todas las personas que voluntariamente acuden a realizarse la prueba de VIH/SIDA. Los últimos datos epidemiológicos reflejan cambios en los patrones de transmisión del VIH/SIDA, así como modificaciones en las prevalencias observadas en las décadas anteriores. Mientras la transmisión por vía sanguínea ha cesado, el número de casos de personas usuarias de drogas inyectables con VIH/SIDA aumentó, principalmente en el norte del país. Se observó también un descenso de la prevalencia en la población de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con excepción de los hombres trabajadores sexuales (HTS), grupo donde se registra un incremento. En la población con prácticas heterosexuales se mantiene un crecimiento constante en el número de casos en mujeres, particularmente jóvenes, que habitan en zonas rurales, y en comunidades indígenas6. El VIH/SIDA y la Secretaría de Salud en México 3 El VIH/SIDA en México 2009. Centro Nacional para la Prevención y control del VIH/SIDA (CENSIDA), México 2009. http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2009/VIHSIDAenMexico2009.pdf 4 Magis Rodríguez, Carlos, Bravo García, Enrique, et. al. El VIH y el SIDA en México al 2008. Hallazgos, tendencias y reflexiones. Centro Nacional para la Prevención y control del VIH/SIDA (CENSIDA), México 2008. http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/biblioteca/VIHSIDA_MEX2008.pdf 5 La respuesta mexicana al SIDA: mejores prácticas. Patricia Uribe Zúñiga. Carlos Magis Rodríguez. Eds. Consejo Nacional para la prevención y control del SIDA, Secretaría de Salud. México, 2000. 6El VIH/SIDA en México 2009. Centro Nacional para la Prevención y control del VIH/SIDA (CENSIDA), México 2009. http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2009/VIHSIDAenMexico2009.pdf

7

A pesar del difícil camino recorrido desde la aparición del VIH/SIDA hace 25 años, dando los pasos necesarios para determinar la etiología de la enfermedad y luego para combatirla, en la actualidad existe un cúmulo de conocimientos y experiencias a nivel nacional e internacional que permiten hacerle frente con más y mejores herramientas basadas en la coordinación intersectorial y la participación social. En México, la Secretaría de Salud (SSA) es el organismo rector de la política de salud en el país, entendiendo esta función rectora como “el ejercicio, por parte de la autoridad sanitaria nacional de las responsabilidades y competencias sustantivas de la política pública en salud que le son propias e indelegables en el contexto del nuevo esquema de relaciones entre gobierno y sociedad en el Estado moderno.” 7 Entonces, resulta esencial la consolidación del liderazgo de la SSA, para que bajo su apoyo, los diversos sectores e instituciones del sector incorporen actividades específicas de prevención y atención dirigidas a enfrentar al VIH/SIDA. El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) En 1988, bajo el amparo de la Secretaría de Salud, se funda el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), órgano desconcentrado dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, el cual tiene como principal tarea lograr reducir la incidencia de la epidemia y promover cambios de comportamiento en las poblaciones en mayor riesgo ante el VIH/SIDA; para lo cual, ha fortalecido una estrategia de prevención y apoyada en los grupos sociales que se han organizado para dar una respuesta a la epidemia, en cumplimiento al Programa  Nacional  de  Salud  2007-­‐2012  en  su  estrategia  2 Fortalecer e Integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades, línea de acción 2.8 Impulsar una política integral de prevención y atención de infecciones por VIH y otras ITS, en cuyas propuestas están la de Incrementar la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y las personas que viven con el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida en los programas dirigidos a la prevención de esta infección en las poblaciones clave de mayor riesgo, así como en las campañas dirigidas a disminuir el estigma, la discriminación y la homofobia asociada al VIH8. En tal sentido, para alcanzar los objetivos nacionales, regionales e internacionales, desde el año 2006 el CENSIDA promueve y desarrolla el Programa: “Proyectos  de  prevención  focalizada  de  la  transmisión   del   VIH/SIDA   y   otras   ITS”, cuyo propósito es fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención y control de enfermedades con la participación de las

7 Función rectora de la autoridad sanitaria nacional. Desempeño y fortalecimiento. Marco conceptual e instrumento metodológico. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Edición Especial No. 17. p. 5. 8 El VIH/SIDA en México 2009. Centro Nacional para la Prevención y control del VIH/SIDA (CENSIDA), México 2009. http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2009/VIHSIDAenMexico2009.pdf

8

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en tanto socias relevantes en la respuesta contra esta epidemia de alcances mundiales. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la lucha contra el VIH/SIDA en México Las OSC tienen actualmente un papel fundamental en las acciones de prevención del VIH/SIDA. Luego de un largo reacomodo interno, puesto que inicialmente aparecieron más bien como mecanismos de desarrollo de acciones asistenciales, han fomentado el desarrollo de comunidades “autogestivas”9 y finalmente asumen que, para alcanzar sus objetivos deben considerar las acciones gubernamentales. Fue así como pasaron de ser acompañantes de las acciones de otros, a ser sujetos portadores de demandas, propuestas y estrategias específicas, con lo que transformaron su concepción de “alternativas” a lo gubernamental, a complementarias y copartícipes de las acciones estatales10. La incorporación de las OSC a las estrategias institucionales de prevención del VIH/SIDA, fue una política pública que implicó una toma de posición incluyente y vanguardista por parte del CENSIDA,  considerando  que  “la génesis de una política pública implica el reconocimiento de un problema, (identificar) qué cuenta como problema y cómo se define, depende de la manera en que  los  diseñadores  de  las  políticas  buscan  aproximarse  a  un  tema  o  evento.”11 OSC: ciudadanía, democracia y políticas públicas La incorporación de activistas homosexuales a las acciones para contener la epidemia, abrió brecha y poco a poco lograron espacios que consolidaron su posición como representantes sociales que funcionaban a través de las OSC, las cuales a su vez incidieron en la democratización del país. El accionar de las OSC se vincula con la democratización del país, porque una democracia limitada se traduce en una “democracia   sin   ciudadanía” o   “democracia   delegada”12, en ese sentido las OSC desempeñan un rol crucial para dar forma a la ciudadanía, porque generalmente están geográfica y empáticamente más cerca de la gente, son proveedoras eficientes de servicios sociales y habitualmente son innovadoras y experimentales respondiendo a los problemas sociales, incluso inauguran nuevos caminos institucionales en sus relaciones con los gobiernos.

9 Hernández Chávez Juan Jacobo. 25 años de presencia comunitaria en la respuesta al VIH y al SIDA en México. www.aids-sida.org/.../25-Agnos-Respuesta-Comunitaria-JJHC.pdf 10 Méndez, José Luis. Organizaciones civiles y políticas públicas en México y Centroamérica. Ed. Academia Mexicana de Investigación en políticas públicas, A.C., Miguel Ángel Porrúa. México, 1998. 11 Parsons, Wayne. Políticas Públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO, México, 2009. 12http://www.redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/CAReilly_REDISTRIBUCION.pdf

9

De aquí la importancia de contar con OSC efectivas, responsables y transparentes, con habilidades de negociación y capacidad para conformación de alianzas13. Institucionalidad de los Programas Sociales Otra vertiente de cumplimiento de los ODM se enfoca a que las acciones de gobierno, así como en los programas sociales, sean trasparentes y promuevan la participación ciudadana, con el fin de establecer un vínculo más estrecho entre ciudadanía y gobernantes, para que conjuntamente contribuyan en el combate a la corrupción. Para lograrlo es necesario fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad, estrategias que deben ser incorporadas en las iniciativas de desarrollo y formar parte de todos los planes de acción gubernamental. En México, la organización Transparencia Mexicana, a través de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO), ha desarrollado una serie de indicadores para medir el grado de institucionalidad de dichos programas, que considera veinte atributos, agrupados en cuatro categorías:

1. Reglas de operación y otros lineamientos; 2. Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas; 3. Mecanismos de control y fiscalización; y 4. Mecanismos de participación ciudadana.

Cabe destacar que los atributos constitutivos de la institucionalidad responden a la siguiente ecuación: a mayor nivel de institucionalidad, menor riesgo de desvíos presupuestales y de discrecionalidad política y administrativa en los programas sociales14. Es necesario que en México existan servicios públicos y programas sociales que gocen de mayores niveles de institucionalidad en todos los órdenes de gobierno. Con el fin de identificar el nivel de cumplimiento de los veinte atributos mínimos de institucionalidad de distintos programas sociales del país, Transparencia Mexicana y el PNUD, con la participación voluntaria de los gobiernos estatales y de las dependencias federales, integraron una base de datos pública, neutral e independiente, para evaluar a todos los programas existentes en los distintos niveles de gobierno, considerando la futura evaluación de otros programas. De tal modo, propusieron cinco acciones estratégicas de corto plazo:

1. Ampliar y perfeccionar los mecanismos de participación social en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los programas sociales en México.

13 Charles A. Reilly. REDISTRIBUCIÓN DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES: CIUDADANÍA Y CAPITAL SOCIAL. http://www.redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/CAReilly_REDISTRIBUCION.pdf 14http://www.programassociales.org.mx/Informe_sobre_institucionalidad_programas_sociales_ODMs_vd.pdf

10

2. Reducir la heterogeneidad en la calidad de la información relativa a los programas sociales.

3. Mejorar la identificación de la población objetivo e integrar padrones de beneficiarios confiables.

4. Reducir la duplicidad y dispersión de programas sociales. 5. Integrar un Catálogo Nacional de Programas Sociales que identifique plenamente el

universo de los programas sociales existentes en el país y los presupuestos asignados a los mismos15.

Desde 2009, IPRO ha sistematizado y concentrado información de 1,165 programas sociales del país. De estos, 1,085 programas corresponden a 30 entidades federativas y 80 a 11 dependencias federales que participaron voluntariamente subiendo su información. La actualización de 2011 incluye también un módulo especial sobre la vinculación de cada programa social con los ODM. Institucionalidad del Programa de Prevención Focalizada del CENSIDA El Programa de Prevención Focalizada del CENSIDA se encuentra vinculado y ordenado en atención a los ocho ODM de las Naciones Unidas, de ahí su importancia estratégica a nivel nacional. Para mejorar su funcionamiento deberá encaminarse al cumplimiento total de los atributos vinculados a la institucionalidad16. A través del análisis de la información recabada se encontró que, si bien hay procesos de planeación, administrativos y operativos que es necesario mejorar, este Programa cumple en general con los atributos de institucionalidad, ya que tanto en el marco normativo de la SSA, como en sus normatividad interna, cuenta con bases reguladoras y otros lineamientos; así mismo, su propio órgano de control interno, tiene establecidos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como mecanismos de control y fiscalización, y por último su pilar fundamental es que cuenta con mecanismos de participación ciudadana, con lo que convoca a las OSC a participar en las acciones de prevención focalizada. Cohesión social Un concepto que ha permeado en la idea contemporánea de gobierno es el de cohesión social, que parte de la construcción de un Estado en el que exista una visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad. Esta visión compartida permite el establecimiento de consensos sobre aspectos como: la canalización del gasto público entre distintos sectores, generaciones y territorios; la recaudación

15http://www.undp.org.mx/spip.php?article2192 16Al final de este documento se incluye el Instrumento de autodiagnóstico sobre el grado de Institucionalidad de los programas sociales.

11

impositiva, la financiación de los servicios sociales; la seguridad; las políticas de inclusión y protección social y la generación de empleo; los sistemas de protección e inclusión que caracterizan una situación de cohesión social hacen que sea posible atacar con mayores posibilidades de éxito los problemas de pobreza y desigualdad en la distribución de los ingresos. “Las  políticas  públicas a favor de la cohesión social serían aquellas que: a) Desarrollen identidad común, b) Construyan solidaridad, c) Establezcan horizontes de confianza, d) Establezcan situaciones de igualdad de oportunidades, e) Generen en la comunidad relaciones basadas en la reciprocidad”17; La cohesión social no se refiere únicamente a la inclusión y participación de todos los miembros en la vida económica, social, cultural y política de los países, sino fundamentalmente al sentido de solidaridad y pertenencia de la sociedad, fundado en el goce efectivo de ciudadanía y en una ética democrática18. El Programa de Prevención Focalizada de CENSIDA como un caso paradigmático de Cohesión Social

Este programa puede ser considerado un caso paradigmático de cohesión social, porque se basa en estrategias que se adaptan a la realidad concreta del país y promueve una interacción de las políticas de prevención. A través del programa de Prevención Focalizada, el CENSIDA alienta la participación de distintos actores y sectores sociales, al tiempo que sirve de intermediario para lograr entre ellos el establecimiento de un consenso, con lo cual contribuye desde su área de competencia a fortalecer la organización necesaria para una eficiente cohesión social.

La evaluación del Programa de Prevención Focalizada del CENSIDA se llevó a cabo considerando que la evaluación de la gestión pública fortalece la capacidad del Estado para gobernar, contribuye a la democratización y consolida los procesos de desarrollo institucional19. Además es sabido que la evaluación del desempeño está ligada al concepto de desarrollo institucional, lo cual implica centrarse en el mejoramiento continuo de las capacidades, competencias, medios e instrumentos que dan sustento a las acciones de salud pública para cumplir con su cometido.

El CENSIDA, en tanto órgano dependiente de la SSA, es depositario en el área de su competencia de la responsabilidad irrenunciable de velar por el bien público de la salud, tal como lo establece el artículo 4º. Constitucional, por tanto funge como representante de la función rectora de la autoridad sanitaria,20 para instrumentar las políticas, programas y proyectos que estén bajo su 17 (Andrés Palma, 2007). http://eurosocialsalud.eu/proyecto/ 18http://eurosocialsalud.eu/files/docs/00009.pdf 19 Amaya, Paula. La evaluación de la gestión pública integrada a los procesos de planificación: su potencial como fortalecedora de la institucionalidad democrática. Tercer Congreso de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. San Miguel de Tucumán, Argentina, junio 2005. p. 6. 20 Salud en las Américas, 2007. Volumen I-Regional. Publicación científica y técnica No. 622. Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, 2007. p. 362.

12

encargo. La consolidación de la función rectora requiere dejar de lado sólo la acción ejecutora para realizar una acción articuladora de diversos actores21.

El liderazgo del CENSIDA debe basarse en este mandato y, por tanto, este organismo debe establecer las normas y lineamientos de operación del programa, bajo la premisa de que si bien promueve la participación de las OSC, a las cuales integra a través del programa, su liderazgo no debe supeditarse a éstas.

Por otra parte, el programa debe basarse en reglas y criterios claros para su operación, ya que las normas estructuran y facilitan su funcionamiento, en tanto que dan certeza institucional al CENSIDA y garantizan lineamientos precisos para las OSC.

Es necesario que el CENSIDA defina con precisión el objetivo del Programa y una vez definido, comunicarlo a los miembros de la comunidad del VIH/SIDA y a las OSC. Poniendo especial énfasis en señalar que los objetivos institucionales que el CENSIDA debe conseguir con los fondos del Programa deberán estar orientados a la prevención y que, si bien las OSC pueden ser contrapartes activas en la operación del Programa no se encuentra entre sus facultades opinar acerca de la asignación de los recursos del CENSIDA hacia los objetivos que considere prioritarios. Un elemento a tomar en cuenta son las relaciones con las OSC, con las cuales habrán de establecerse canales de comunicación claros que busquen distender cualquier tipo de conflicto. Por otra parte, el CENSIDA debe resolver una serie de problemas internos vinculados a la operación del Programa, entre los más importantes se encuentran: Realizar una reingeniería de procesos; Profesionalizar el procedimiento de operación del Programa; Elaborar manuales de organización y procedimientos que orienten los distintos procesos y etapas del Programa.

21 OPS/OMS. Salud en las Américas, Vol. I Regional. Publicación Científica y Técnica No. 622. Washington DC, 2007. p. 362.

13

En 1986 el gobierno mexicano crea el Comité Nacional para la Prevención del SIDA (CONASIDA), cuya actividad primordial fue la coordinación de la cooperación técnica entre los distintos actores involucrados en la prevención y control de la epidemia. En ese entonces, los esfuerzos por parte del CONASIDA y de organizaciones de la sociedad civil de lucha contra el VIH/SIDA se orientaron a conseguir el acceso a medicamentos a todos aquellos pacientes seropositivos elegibles para este tratamiento, sin embargo, durante sus primeros años de vida, el CONASIDA no contaba con presupuesto propio, y por ello, se financió con fondos de otros programas y recursos externos. Para 1988, el Comité se transformó en el Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA como la entidad encargada de la formulación y difusión de las políticas y estrategias nacionales en materia de atención y control del VIH/ SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y se le asignaron recursos para su funcionamiento. Si bien la mayoría de sus actividades continuaban financiándose con recursos de organismos internacionales, no fue sino hasta 2000 cuando el

CONASIDA recibió una asignación presupuestal proveniente de recursos federales, en razón de haber sido constituida como organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud. Recientemente CONASIDA se transformó en Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) conservando su estructura organizacional y sus funciones. En México, en el transcurso de los años y a través de la Secretaría de Salud como entidad normativa y de coordinación sectorial, teniendo como órgano colegiado al Consejo Nacional de SIDA y directamente para su operación descentralizada a las entidades federativas, el CENSIDA ha llevado a cabo campañas y estrategias de prevención de la transmisión del VIH/SIDA, de entre las que se pueden destacar la distribución de material informativo sobre mecanismos de transmisión y prevención del VIH/SIDA, entrega de condones e intervenciones preventivas sobre

Programa “Proyectos  de  

Prevención Focalizada de la Transmisión del

VIH/SIDA y otras ITS

2006 - 2011”

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SU OPERACIÓN

14

todo en medios de comunicación masiva, así como medidas específicas de control de los bancos de sangre, y de acuerdo a las diferentes etapas y evolución del padecimiento, se ha enfatizado el uso de antirretrovirales hacia poblaciones clave como estrategia exitosa de prevención secundaria en VIH/SIDA. Asimismo, se han observado incrementos importantes en la disponibilidad de servicios especializados para la detección y tratamiento del VIH/SIDA e ITS; además de la creación de un nuevo modelo que permitirá coordinar en un mismo espacio las acciones de prevención y atención del VIH/SIDA e ITS, bajo el nombre de Centros de Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS). Es importante mencionar que, han sido muchos los proyectos con estrategias de intervención preventiva, a escala menor por su cobertura, aplicados por las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como por otros grupos e instituciones identificados por su labor en campañas preventivas en sexualidad, SIDA y salud reproductiva son: la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); CORA, AFLUENTES; MEXFAM; IMJ, THAIS, todos ellos con trabajo para universos de acción institucional y focalizada.

15

En consideración a las recomendaciones internacionales para fortalecer la respuesta en materia de prevención del VIH/SIDA que señalan que, los recursos deben concentrarse en las intervenciones más efectivas basadas en los resultados y experiencias de las convocatorias anteriores y con el objeto de fortalecer la respuesta de la sociedad civil y otras instituciones preocupadas en el ámbito de la prevención y la participación social, el CENSIDA ha decidido hacer modificaciones a la convocatoria que anualmente emite. Por tales razones para este año se incrementan el número de categorías de participación de 7 a 12 y con Categorías que tienen un mayor alcance y una cobertura más amplia, y adicionalmente, se integra un nuevo parámetro que

son los niveles de actuación para cada una de las Categorías, esto es para segmentar y enfocar con mayor precisión la actuación de las diversos actores en la Convocatoria y así obtener mejores resultados (ver Tabla 1: de referencia entre títulos de categorías de 2011 y 2012, y la Tabla 2: De los Niveles de Actuación por Categoría para el 2012).

TABLA 1. DE REFERENCIA ENTRE LOS TÍTULOS DE LAS CATEGORÍAS DE 2011 Y 2012

No. TÍTULOS DE CATEGORÍAS DE 2012 TÍTULOS DE CATEGORÍAS DE 2011 1 VINCULACIÓN PARA LA PROCURACIÓN DE

FONDOS

2 ENFOQUE DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 3 MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA NORMA

(ADF Y OC)

4 MONITOREO Y CONCENTRACIÓN DE LA NORMA (PRIVADAS Y SOCIALES)

5 EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO 6 ENFOQUE DE MEDIOS (INTERNET, REDES SOCIALES,

OTROS)

7 APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIÓNES

8 ENFOQUE EDUCATIVO Y CAPACITACIÓN PREVENIR EN EDUCACIÓN 9 ENFOQUE GEOGRÁFICO PREVENCIÓN EN LAS FRONTERAS PREVENCIÓN FOCALIZADA EN

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

16

POBLACIONES CLAVE 10 ENFOQUE DE POBLACIÓN OBJETIVO MUJERES EN ALTA VUNERABILIDAD 11 APOYO GENERALES AL PROGRAMA

(ASISTENCIA TÉCNICA Y CIUDADANOS) PROVISIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA

PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA

12 OTROS ESTRATEGIA DE MODIFICACIÓN DE NORMAS SOCIALES

Con estas reformas el CENSIDA buscar ser más preciso y eficaz con su misión apoyado en el trabajo enfocado de las organizaciones para obtener un mayor impacto en las cifras nacionales.

NU

MER

O

TABLA 2. DE LOS NIVELES DE ACTUACIÓN POR CATEGORÍA PARA EL

2012

NIVELES DE ACTUACIÓN

2012

TÍTULOS DE CATEGORÍAS DE 2012

OPE

RACI

ON

ES B

ÁSIC

AS C

ON

LA

COM

UN

IDAD

OPE

RACI

ON

ES D

E CA

PACI

TACI

ÓN

Y

COO

RDIN

ACIÓ

N E

N L

A CO

MU

NID

AD

OPE

RACI

ON

ES D

E SU

PERV

ISIÓ

N

VIG

ILAN

CIA

Y M

ON

ITO

REO

DE

LA

NO

RMA

REAL

IZAR

EST

UDI

OS

E IN

VEST

IGAC

IÓN

, VIN

CULA

CIÓ

N

1 VINCULACIÓN PARA LA PROCURACIÓN DE FONDOS X 2 ENFOQUE DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN X 3 MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA NORMA (APF Y OC) X 4 MONITOREO Y CONCENTRACIÓN DE LA NORMA (PRIVADAS

Y SOCIALES) X

5 EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO X 6 ENFOQUE DE MEDIOS (INTERNET, REDES SOCIALES, OTROS) X X 7 APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS

ORGANIZACIONES X X

8 ENFOQUE EDUCATIVO Y CAPACITACIÓN X X 9 ENFOQUE GEOGRÁFICO X X

17

10 ENFOQUE DE POBLACIÓN OBJETIVO X X 11 APOYO GENERAL AL PROGRAMA (ASISTENCIA TÉCNICA Y

CIUDADANOS) X

12 OTROS X

La presente convocatoria pública presenta la incorporación de nuevas categorías dirigidas principalmente a:

Lograr un mayor impacto en las cifras nacionales e internacionales. Apoyar la profesionalización de las organizaciones para que sus proyectos logren una

mayor cobertura y calidad. Integrar a diversas OSC entre sí para unir esfuerzos y voluntades en sinergia. Profundizar en los temas relacionados con el VIH/SIDA manteniendo una mejora continua

en el desarrollo de proyectos, de tal forma que se formulen y ejecuten con mayor asertividad e impacto.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para generar estrategias de prevención con una difusión masiva a través de las redes sociales y otros agentes informáticos.

También en esta convocatoria al tiempo que se han agregado nuevos elementos, otros han sido actualizados: Padrón de Organizaciones: Contiene a las organizaciones registradas y evaluadas por el CENSIDA para ser elegibles para la Convocatoria 2012, el Padrón viene a sustituir al Censo de organizaciones anterior; en dicho Padrón es necesario estar dado de alta para acceder a la Convocatoria de 2012. Nivel de Actuación: Se encuentra en función del capital intelectual y de las capacidades de gestión que la organización posea; estas características les permitirán que se les asigne el nivel de actuación más alto posible en su categoría, en virtud de que la evaluación para la asignación del nivel se realizará año con año, de esta manera se busca fortalecer el desarrollo institucional de las organizaciones. De esta forma el CENSIDA, promueve el fortalecimiento de la respuesta e invita a las organizaciones e instituciones de asistencia interesadas en participar a aprovechar eficientemente los recursos, a incrementar los esfuerzos en esta materia, a emplear su experiencia, conocimientos, habilidades y competencias, así como toda su pasión para lograr los objetivos que nos son comunes. (Categoría 7 Organizaciones apoyando Organizaciones) Así, mismo se tendrán controles administrativos y sistémicos (Manual de Gastos, Viáticos para Participantes en la Convocatoria 2012) para asegurar que el uso de los recursos federales sea más eficiente, determinando tabuladores para el pago de los honorarios del personal que participa en la ejecución de los proyectos, así como para el pago de viáticos, equiparándose a los

18

de la propia Secretaría de Salud. Asimismo, se integra la figura de supervisión y evaluación para los proyectos, para la determinación de la medición del impacto en la categoría específica, esta evaluación que es parte esencial para la asignación del nivel siguiente año, con los siguientes resultados: incremento de nivel, mantener el mismo nivel, reducción de nivel, o de suspensión por un año, o por tres o en su caso suspensión permanente. De la misma manera, será necesario que el CENSIDA apruebe señale los Términos de Referencia (TdR), de los proyectos con sus contenidos mínimos, en caso de tener un documento con mayores detalles y más contenido de calidad estas estarán mejor posicionadas que sus equivalentes por categoría y nivel. Ver anexo sobre los contenidos generales para todos los proyectos y los contenidos específicos por categoría y nivel. Durante 2012 habrá procesos electorales en varias entidades de la República Mexicana, las Organizaciones e IA participantes deberán observar la normatividad vigente en la materia, particularmente para las actividades de difusión y otras formas de comunicación ya que se emplean recursos federales para tal fin. Conminamos a Organizaciones e Instituciones Académicas que trabajen en las fronteras, en entidades en situaciones complicadas por las diversas causas, a quienes trabajan con jóvenes, adolescentes, personas con discapacidad, indígenas y otras poblaciones vulnerables a que se presenten, registren se evalúen y presenten sus propuestas por categoría y nivel. El principio MIPA (mayor involucramiento de Personas viviendo y afectadas por el VIH y el SIDA) será considerado. La convocatoria está dirigida a Organizaciones y a Instituciones Académicas (IA) legalmente constituidas: Las Instituciones Académicas (IA) podrán incluir la producción de estudios de conocimiento y de evidencia científica sobre investigación, de preferencia participativa, relativa a las necesidades, aspiraciones en materia de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes al respecto de la prevención de VIH, en el marco de la mencionada Declaración Ministerial, sobre el impacto de las estrategias de incidencia política, análisis y propuesta de marco legal acorde a la Declaración Ministerial   “Prevenir   con   Educación”,   análisis   y   propuesta   de   presupuesto   en   materia   de  promoción de la salud y evaluación de impacto y propuesta de mejora de acciones en salud para adolescentes y jóvenes. Las Organizaciones podrán participar hasta con dos tres proyectos en las categorías registradas y los niveles aprobados, siempre y cuando no se dupliquen o sobrepongan las actividades de los proyectos de las otras categorías no registradas. No podrán exceder el monto máximo expresados en la siguiente tabla.

19

NIVELES DE ACTUACIÓN 2012

NU

MER

O

TÍTULOS DE CATEGORÍAS DE 2012

OPE

RACI

ON

ES B

ÁSIC

AS C

ON

LA

COM

UN

IDAD

OPE

RACI

ON

ES D

E CA

PACI

TACI

ÓN

Y

COO

RDIN

ACIÓ

N E

N L

A CO

MU

NID

AD

OPE

RACI

ON

ES D

E SU

PERV

ISIÓ

N

VIG

ILAN

CIA

Y M

ON

ITO

REO

DE

LA

NO

RMA

REAL

IZAR

EST

UDI

OS

E IN

VEST

IGAC

IÓN

, VIN

CULA

CIÓ

N

1 VINCULACIÓN PARA LA PROCURACIÓN DE FONDOS SR 2 ENFOQUE DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2,000 3 MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA NORMA (APF Y OC) 2,000 4 MONITOREO Y CONCENTRACIÓN DE LA NORMA (PRIVADAS Y

SOCIALES) 1,000

5 EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO 1,500 6 ENFOQUE DE MEDIOS (INTERNET, REDES SOCIALES, OTROS) 1,500 1,000 7 APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS

ORGANIZACIONES 800 1,500

8 ENFOQUE EDUCATIVO Y CAPACITACIÓN 800 1,000 9 ENFOQUE GEOGRÁFICO 600 800

10 ENFOQUE DE POBLACIÓN OBJETIVO 600 800 11 APOYO GENERAL AL PROGRAMA (ASISTENCIA TÉCNICA Y

CIUDADANOS) 400

12 OTROS 200

Se recomienda la activa participación en zonas de desastres naturales o en situaciones complejas que requieren con especial énfasis intervenciones preventivas que presenten sus propuestas como por ejemplo para fortalecer la estrategia “Todos  somos  Juárez,  reconstruyamos  la  Ciudad”.  

20

BASES REGULADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESPUESTA EN PREVENCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL VIH/SIDA E ITS 2011: Las organizaciones y las instituciones académicas (IA) interesadas en presentar proyectos deberán cumplir y poder comprobar los siguientes: I. Requisitos de participación: 1. Estar legalmente constituidas como organizaciones o como instituciones académicas de acuerdo a la legislación vigente. 2. Estar en el Padrón del CENSIDA con su clasificación por categoría y nivel. 3. Contar con Clave Única de Identificación (CLUNI), solo para Organización 4. Contar con infraestructura adecuada, experiencia y personal con capacidades técnicas comprobables para el desarrollo del proyecto. 5. Cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 7 fracciones I a VII de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. 6. No encontrase en alguno de los supuestos que señalan los artículos 8 y 30 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil que les impide recibir apoyos públicos. 7. Haber entregado a la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil su informe anual 2010. 8. Estar registradas en el Padrón del CENSIDA y con la información actualizada. 9. Solo podrán participar en la convocatoria las OSC e IA que no tengan adeudos técnicos y/o administrativos de convocatorias anteriores, n estar inhabilitado por el CENSIDA por lo que no deberán tener asuntos pendientes, irregularidades o incumplimientos a los convenios de concertación de acciones suscritos con el CENSIDA en cualquiera de las Convocatorias anteriores, así como si tuvieran algún requerimiento del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud o de instancias financiadoras nacionales o internacionales. 10. Las OSC o IA no podrán concursar en caso de que entre sus integrantes haya personal del CENSIDA, de los programas estatales de VIH/SIDA, de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) o de los Servicios de Atención Integral (SAI’S). 11. Las OSC o IA participantes de la presente convocatoria deberán declarar por medio de una carta dirigida al Director del CENSIDA cualquier posible conflicto de interés que afecte o pueda afectar la dictaminación, ejecución y supervisión de los proyectos a ser financiados por la presente convocatoria. 12. Las OSC e IA participantes se comprometen a leer el Programa de Acción Específico en VIH/SIDA e ITS 2007 – 2012 así como a leer y comprender a profundidad la Declaración Ministerial   “Prevenir   con   Educación”   http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/declaramin.pdf

21

13. Las OSC e IA participantes aceptan los términos y condiciones de la presente convocatoria al momento de registrar su proyecto y se comprometen a dar cabal cumplimiento a lo establecido en la misma. II. Registro de proyectos

El registro de los proyectos se realizará en línea, en el Sistema de Monitoreo de Actividades de Prevención (Smap). El vínculo (link) para el registro de las propuestas es censida.grupolatis.net, el Sistema estará abierto a partir del lunes 20 de junio. En esa fecha se publicará un instructivo para el llenado en línea.

Deberá registrarse al usuario para la creación de una cuenta en el Smap, recibirá en el correo electrónico ahí registrado, el nombre de usuario y contraseña y deberá activar la cuenta según se le instruya.

Los proyectos deberán llenarse en línea en los campos diseñados ex profeso, deberán llenarse todos los campos señalados como obligatorios.

En el caso de formatos llenados parcialmente, no serán tomados en cuenta, se descalificará la propuesta sometida por la OSC o IA de manera automática.

Se deberá registrar la información de la institución solamente donde sea solicitado. Ello facilitará el proceso de revisión y que la evaluación se efectúe de manera ciega.

Se deberá asegurar que en la sección que será evaluada, la OSC o IA participante NO deberá colocar información que permita su identificación, tal como el nombre de su asociación o institución, el sobrenombre o alias de la misma, así como datos o nombres de sus integrantes u otros datos que pudieran facilitar la identificación de la institución participante. En caso contrario, la propuesta sometida por la OSC o la IA será descalificada automáticamente.

III. Plazos de entrega de los proyectos y publicación de resultados La presente convocatoria se publica el día 17 de junio de 2011, en la página electrónica del Centro Nacional para la Prevención y el Control del Sida (CENSIDA) http://www.censida.salud.gob.mx/convocatoria2011 y se promociona a través de cintillos en diarios de circulación nacional y otros medios. Tendrá vigencia hasta el día 8 de julio de 2011 a las 18:00 horas o en el momento en el que el sistema registre el proyecto número 100, considerando que este será el número máximo de proyectos que podrán ser evaluados. Una vez vencido el plazo o número de proyectos señalados no habrá prórroga, por lo que NO se recibirán propuestas extemporáneas. El CENSIDA publicará en su página electrónica el listado de folios de las propuestas registradas a más tardar el día 12 de julio, cuatro días hábiles posteriores al cierre de la presente Convocatoria. Los resultados preliminares de la selección de proyectos candidatos a ser financiados de las Categoría 8, se publicará a través de la página electrónica del Centro, el 22 de julio de 2011 y se

22

dará un tiempo para realizar ajustes a los proyectos de acuerdo a las peticiones específicas que el CENSIDA solicite, hasta el 3 de agosto de 2011. El listado definitivo de Proyectos para la Categoría 8 que serán financiados será publicado en la página electrónica del CENSIDA el día 10 de agosto de 2011. IV. Evaluación de los proyectos CENSIDA integrará un Equipo Asesor de Revisores de Proyectos (EARP) conformado por servidores públicos expertos, especialistas en VIH/SIDA, salud sexual y reproductiva, derechos humanos, administración y gerencia de proyectos, así como en los temas y poblaciones que consideran las diferentes Categorías. El EARP recomendará las propuestas como candidatas a ser financiadas según los términos y requisitos emitidos en la presente convocatoria. No podrán participar como integrantes del EARP los responsables de alguna propuesta, representantes, socios, miembros o directivos de alguna organización de la sociedad civil o institución académica que presente algún proyecto a la convocatoria, así como familiares de los anteriores hasta en segundo grado de parentesco. La evaluación por parte del EARP será ciega y con base a criterios de evaluación establecidos, entre otros:

Calidad técnica de la propuesta (contenidos correctamente desarrollados, fortaleza metodológica, estrategias basadas en evidencia científica, escalamiento de estrategias, entre otras)

Prioridades establecidas por esta convocatoria Relevancia de la intervención (respuesta a prioridades) Pertinencia presupuestaria (costo –beneficio) Cumplimiento de la normatividad vigente Aplicabilidad en programas y políticas públicas Presupuesto

El EARP podrá hacer recomendaciones para elevar la calidad técnica de las propuestas, mismas que la OSC o IA deberán incluir en su proyecto en los tiempos y formas definidos en la presente convocatoria. Las recomendaciones del EARP serán inapelables. CENSIDA verificará que se cumplen los requisitos y lineamientos publicados en la presente convocatoria así como los requerimientos legales vigentes:

Cumplimiento de requisitos para ejecutar recursos federales Revisión de los presupuestos de cada proyecto asegurando que se cumplan las

indicaciones y restricciones al respecto Revisión documental CENSIDA procederá a dictaminar los proyectos a ser financiados y publicará el resultado.

El resultado del dictamen es inapelable.

23

La lista de las y los integrantes del EARP será pública una vez culminado el proceso de revisión y dictaminación de proyectos, así como la subsecuente firma de convenios. V. Documentación requerida para las OSC e IA participantes Solamente se solicitarán documentos originales y en copia a las organizaciones cuyos proyectos hayan sido seleccionados para ser financiados. Las OSC o IA cuyos proyectos hayan sido dictaminados favorablemente deberán firmar un Convenio de Concertación de Acciones de Prevención por conducto del CENSIDA, para el desarrollo, seguimiento, comprobación y evaluación del proyecto aprobado. Las OSC o IA cuyos proyectos hayan sido dictaminados favorablemente deberán hacer los ajustes a su proyecto solicitados por el EARP antes de la firma del convenio en el plazo contemplado para tal fin en la presente convocatoria. Se les solicitará la siguiente documentación en original para su cotejo y copias (en tres tantos), que deberán estar legibles y en el formato solicitado:

1) Versión impresa del Formato 1 (identificación de la OSC o IA) 2) Versión impresa del proyecto (Formato 2) 3) Copia de Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) 4) Copia simple de acta constitutiva de la OSC 5) Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 6) Copia del comprobante de domicilio actualizado de la OSC o IA 7) Copia de documento vigente y notariado de acreditación del/la representante legal 8) Copia de identificación oficial del/ la representante legal (pasaporte, credencial de elector, entre otras) 9) Copia de identificación oficial del/la coordinador de proyecto 10) Carta de declaración de conflicto de interés en caso de haberlo 11) Cartas de colaboración con las instancias con quien se implementará el proyecto 12) Carta del Programa Estatal de la entidad, que confirme el conocimiento del proyecto completo (incluyendo presupuesto) 13) Estatuto orgánico para el caso de las IA 14) Carta de apoyo de las autoridades de la IA para la realización del proyecto 15) Carta de aceptación de los Directivos de la IA de conocimiento y acuerdo del pago a personal de la misma, que colaboran en el proyecto (investigadores, coordinadores de proyecto, personal administrativo, entre otros) 16) Resumen Curricular del Coordinador/a del proyecto. 17) Términos de Referencia para el personal a contratar por la OSC o IA. 18) De ser necesario, CENSIDA se reserva el derecho de solicitar documentación y/o información adicional para lo relacionado a la presente convocatoria. 19) Todas las fotocopias deberán ser entregadas por los participantes en tamaño carta.

24

20) La elegibilidad del proyecto estará sujeta a la revisión de la información y de los documentos entregados por la OSC/ IA, y se considerará la entrega oportuna de los mismos. 21) Los plazos y formatos para la firma del convenio correspondiente, así como para la entrega de la documentación se informarán a las OSC e IA que hayan resultado beneficiadas por la presente convocatoria.

VI. Lineamientos sobre el uso de recursos federales Los recursos federales asignados deberán comprobarse totalmente a más tardar el 22 de

noviembre del 2011 y están sujetos a las disposiciones jurídicas aplicables, incluyendo auditorías federales o estatales, en cuanto a su ejercicio, control, supervisión presencial y/o a distancia, seguimiento y evaluación, en los tiempos y formatos que el CENSIDA defina.

El financiamiento otorgado es de carácter único, no crea ningún tipo de relación laboral entre la Secretaría de Salud y la OSC o IA que haya obtenido recursos federales ni compromisos para ejercicios fiscales subsecuentes.

La papelería, documentación oficial, materiales educativos y de difusión o los bienes que se adquieran con los recursos derivados de la misma, deberán ser aprobados en su contenido por el CENSIDA, en los formatos y plazos que determine el mismo Centro.

Las OSC e IA se comprometen a enviar un informe parcial (técnico y financiero) y un informe final (técnico y financiero); no se aceptarán por separado (técnico y financiero) y se deberán entregar en el plazo que se determine en el convenio correspondiente.

Deberán incluir en los materiales, productos y documentos de sus proyectos las imágenes que CENSIDA defina y proporcione a las OSC e IA (imágenes de CENSIDA y TelSIDA) así como la siguiente leyenda:

“Este  material  es  gratuito,  de  carácter  público  y  está  financiado  por  el  CENSIDA.  Las  opiniones  y  posturas expresadas en éste material, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Centro, ni  de  la  Secretaría  de  Salud  Federal”.

Los productos resultantes de los proyectos serán propiedad de la Secretaría de Salud. El diseño de las intervenciones, incluidas en las propuestas que reciban financiamiento

serán consideradas como confidenciales de acuerdo a lo establecido en el artículo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial y el artículo 14 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Los recursos presupuestales federales que se asignen a las OSC o IA: 1. No podrán destinarse a la construcción y/o remodelación de inmuebles, adquisición de mobiliario o vehículos.

25

2. No podrán destinarse al pago de renta de locales, espacios administrativos, gastos operativos (luz, agua, teléfono) de la OSC, la IA, a menos que estén completamente justificados en la propuesta y su monto sumado no rebase el 10% del costo total del proyecto. En el caso de que actividades administrativas o de la ejecución del proyecto a financiar utilice recursos materiales, muebles o inmuebles de la OSC o IA participante, se podrá incluir en el presupuesto siempre y cuando pueda comprobarse fiscalmente. 3. No podrán destinarse al pago de honorarios profesionales a personas que no participan en la gerencia y/o ejecución del proyecto, así como tampoco para pagos por asesoría para la elaboración del proyecto. 4. Sólo se autorizará la participación de un coordinador por hasta un máximo de dos proyectos, quien deberá ser quien los ejecute; en los términos de referencia (ToR), se deberá determinar el tiempo requerido para la ejecución de cada persona contratada. 5. Para la adquisición de equipo de cómputo, de proyección, multimedia o de otra índole, se deberá justificar plenamente en el proyecto siempre y cuando no rebase el 10% del monto total del proyecto y deberá será aprobado por CENSIDA previo envío de las cotizaciones a que se refiere la presente convocatoria. Para la aprobación, se considerará la compra de equipo con recursos federales en procesos anteriores. 6. Para la adquisición de productos, servicios, impresos y compras en general de los proyectos de las OSC e IA participantes, en gastos mayores a $ 5,000 (cinco mil pesos), deberán solicitarse al menos tres presupuestos a igual número de proveedores y seleccionar el que por la combinación de precio-calidad-tiempo de entrega sea el adecuado para el proyecto. Las OSC e IA deberán tener disponibles la información completa de los proveedores y sus cotizaciones. 7. Las OSC o IA participantes de la presente convocatoria, no podrán contratar para la ejecución de sus proyectos a personal del CENSIDA, de los programas estatales de VIH/SIDA, de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión  Sexual  (CAPASITS),  o  de  los  Servicios  de  Atención  Integral  (SAI’s). 8. El presupuesto de los proyectos no podrá incluir costos indirectos como porcentajes adicionales  para    la  OSC  o  IA  participantes    (también  denominados  “overhead”). 9. En el presupuesto de cada proyecto deberá considerarse la diseminación de los productos, resultados y lecciones aprendidas, por lo que deberán programar la participación de dos personas, el Coordinador/a del proyecto y otra persona, ya sea miembro de la institución o beneficiaria del proyecto, durante el evento que CENSIDA defina al respecto del seguimiento, retos   y   avances  de   la  Declaración  Ministerial   “Prevenir   con  Educación”,   estimando   su  estancia  hasta durante 3 días, en el hotel que designe CENSIDA, considerando la opción más económica de boleto aéreo (para distancia de más de 5 horas) o en autobús u automóvil para distancias menores a 5 horas de trayecto, viáticos y alimentación y bajo las limitaciones que el mismo Centro defina. 10. Se autoriza que en el presupuesto se consideren gastos sin factura, siempre y cuando se busque alguna forma de comprobación no fiscal (tickets, notas de remisión, entre otros), deberá justificarse plenamente en el proyecto (por ejemplo alimentos y transportes en zonas rurales),

26

no podrán rebasar el 2% del total del proyecto y deberá ser autorizado por CENSIDA según el proyecto y la categoría en que participe. 11. Las facturas y recibos deberán cubrir todos los requisitos legales vigentes y deberá comprobarse su legalidad y validez por la OSC o IA, previa a la revisión del CENSIDA, es decir, antes de enviar su informes, parcial y final, técnicos y financieros. 12. En el caso de presentar a CENSIDA facturas o recibos apócrifos o que cubran gastos que no haya ejecutado el proveedor, las OSC o IA se harán acreedores a las sanciones que el CENSIDA determine, incluyendo la devolución del recurso o de la totalidad del financiamiento, según la gravedad del caso. 13. Para el pago al personal contratado por la OSC o IA se deberá emplear el Tabulador equiparado (documento Adjunto 2), se deberá identificar el rubro aplicable, incluir en el presupuesto, adicionando los Términos de Referencia (ToR) para cada cargo (Coordinador, promotor, personal administrativo, etc.), incluyendo el Objetivo de la contratación, perfil de puesto, entregables, tiempo asignado al proyecto, perfil y experiencia solicitada. CENSIDA aprobará los salarios como parte del proyecto según se justifiquen y dependiendo de la Categoría y el grado de responsabilidad. 14. Para el pago de viáticos se usará el Tabulador para Viáticos (Adjunto 3) y las OSC e IA deberán constreñirse a su uso para todo viaje de trabajo derivado de la ejecución de su proyecto. Solamente se autorizará pago de boleto aéreo en clase económica para viajes de más de 5 horas. 15. No se permite el formato de pago a través del régimen de asimilable a salarios. 16. No se permite el pago de incentivos para las y los beneficiarios. Se autoriza el gasto de recurso federal en oros rubros, como alimentos para participantes de actividades como talleres, capacitaciones, entre otras. 17. El CENSIDA tiene la atribución de poder sancionar a las OSC e IA por los incumplimientos derivados de la presente convocatoria según se establece en el Convenio respectivo. El Centro definirá sanciones, tanto para las personas responsables como para las OSC e IA que lo ameriten y que podrán ser desde una amonestación escrita hasta la imposibilidad de participar en las Convocatorias que emita CENSIDA por un año, dos años o de manera permanente, sin menoscabo de las sanciones que por ley correspondan. 18. En caso de que se incumpla cualquiera de los puntos anteriores, el CENSIDA cancelará el financiamiento del proyecto y solicitará el reembolso del total de los recursos entregados. 19. En el marco del DECRETO DE AUSTERIDAD se priorizará a los proyectos que reutilicen materiales, páginas electrónicas y equipo de cómputo. VII. Supervisión de la ejecución de proyectos Los proyectos seleccionados y que, por tanto, hayan signado el Convenio de Concertación de Acciones de Prevención por conducto del CENSIDA, serán supervisados, tanto presencialmente como a distancia a través de diversos medios y de manera colaborativa con los programas estatales de VIH/SIDA, los CAPASITS (Centros Ambulatorios para la prevención y atención del VIH/SIDA   y   otras     ITS)     y/o     de     los     Servicios     de     Atención     Integral     (SAI’s)   donde se implementarán los proyectos.

27

Las supervisiones se realizarán en los formatos que el CENSIDA establezca, obligándose a las OSC e IA a proporcionar la información, productos y comprobantes que les sean solicitados y en los tiempos que sean definidos por el Centro. Cabe mencionar que la ejecución del proyecto financiado por CENSIDA es auditable en el momento que así lo considere pertinente el CENSIDA por decisión propia o a petición de autoridades locales y otras autoridades federales. El resultado de la auditoría será público y deberá ser cumplido en tiempo y forma por la OSC o IA auditada. VIII. Consideraciones de participación Los siguientes requisitos técnicos serán considerados durante el proceso de selección de proyectos por el EARP y para el dictamen final por parte del CENSIDA y se considerarán de la mayor relevancia para dicho proceso. 1. Se considerarán proyectos que contemplen alianzas con Instituciones Académicas (en el caso de las OSC) y con Organizaciones de la Sociedad Civil (en el caso de las IA); así como con los programas estatales de VIH/SIDA, los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/ SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS ) y/o de los Servicios de Atención Integral   (SAI’s)  estatales, así como los Centros de Salud, para lo cual deberán anexar una carta compromiso de la institución a la que se refiere señalando en qué aspecto del proyecto van a participar. 2. No se permitirá la adquisición y/o aplicación de pruebas de detección del VIH y de otras ITS con recursos federales. 3. Se eliminarán proyectos en serie. 4. Se considerarán proyectos para poblaciones, de adolescentes y jóvenes, indígenas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, mujeres víctimas de violencia y otras poblaciones vulnerables cuya población beneficiaria sea parte de las poblaciones clave y en alta vulnerabilidad. 5. Se privilegiará a los proyectos que incluyan un componente de promoción de levantamiento de quejas a través de TelSIDA empleando el Sistema de Registro y Seguimiento de Quejas (SiRSeQ) y ante las autoridades competentes, cuando él. 6. El diseño, elaboración y distribución de productos promocionales (tazas, plumas, separadores, entre otros) estará limitado y requiere de autorización de CENSIDA, siempre y cuando se demuestre su impacto como estrategia de prevención focalizada o que impacte en los resultados de las diferentes categorías y deberá estar plenamente justificado en la metodología del proyecto. 7. Se autorizará la reimpresión de material aprobado en anteriores proyectos financiados por CENSIDA o por otras fuentes de financiamiento siempre y cuando signifique un ahorro presupuestal y deberá someterse a aprobación por el por CENSIDA indicando la situación específica. 8. Los proyectos que utilicen materiales, diseños y estrategias usadas en otras convocatorias o financiadas por diferentes agencias, instituciones o instancias no deberán presupuestarlas

28

como nuevas o inéditas, sino deberán reflejar en el presupuesto las contribuciones de otros donantes. 9. No se proporcionará información individualizada con fines didácticos acerca de la elegibilidad de cada proyecto. 10. Los proyectos presentados por las OSC o IA, estarán reservados hasta el término de la ejecución de los mismos, con fundamento en el artículo 14 fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 11. Para la evaluación de propuestas las OSC e IA serán identificadas exclusivamente por el número de registro que les fue asignado en el CENSO Nacional de Organizaciones con Trabajo en VIH/SIDA, más un número secuencial por proyecto presentado, por lo que toda OSC o IA participante deberá haberse registrado en el mismo, de no haberlo hecho puede efectuarse a través de la página electrónica del Centro http://www.censida.salud.gob.mx 12. Todo asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el CENSIDA y sus decisiones serán inapelables.

29

En atención a los Términos de Referencia correspondientes, se realiza una evaluación del Programa “Proyectos   de   Prevención Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011”,  para lo cual se diseñó una batería de preguntas que permitieran realizar entrevistas semiestructuradas al personal del CENSIDA. Metodología para las entrevistas realizadas al personal del CENSIDA El análisis cualitativo de esta investigación se basa en la lógica del estudio de caso, el cual es utilizado como un tamiz para evaluar el funcionamiento del Programa “Proyectos  de  Prevención  Focalizada  de  la  Transmisión  del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011”  del CENSIDA.

No se trata de una indagación de tipo organizacional en el sentido administrativo del término, sino que recoge las opiniones y percepciones que sobre el programa tienen las/os funcionarias/os y personal de apoyo de esta institución, quienes participan tanto en la toma de decisiones y planeación como en la operación del programa mismo. Por tanto, el estudio de caso no se centra en la covarianza entre variables dependientes e independientes,22 sino en la manera como se lleva a cabo el proceso de acciones y reacciones en un tiempo determinado y la interacción entre los actores participantes23. No hay duda de que procesos y actores diferentes, en distintas circunstancias, pueden producir resultados disímiles24. Se pretende realizar una generalización a partir de la información obtenida a través de las entrevistas.25 En este sentido, se considera que este análisis del Programa debe ser entendido como un caso particular, que a la vez podría constituirse en un modelo analítico que propicie la comparación con otros estudios que analicen distintos programas. 22 Yin RK. Case Study Research. United States of America: Sage Publications, 1986. 23 Ragin ChC, Becker HS. What is a case: Exploring The Foundation of Social Inquiry. Cambridge: University Press, 1992. 24 Abbot A. What do cases do?: some notes on activity in sociological analysis. En: What is a case: Exploring The Foundation of Social Inquiry. Cambridge: University Press, 1992. 25 Uribe-Gómez MM. La contienda por las reformas del sistema de salud en Colombia (1990-2006). Tesis de Doctorado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología. México, DF: El Colegio de México, 2009: 15.

DESCRIPCIÓN DE LA

OPERACIÓN Y PROCESOS DEL

PROGRAMA

30

La información cualitativa utilizada para analizar el programa fue obtenida a través de 9 entrevistas realizadas a personal de apoyo y funcionarias/os del CENSIDA, así como a evaluadoras/es externas/os del Programa, en noviembre y diciembre de 2011, bajo la premisa de que debían incluirse actores representativos de distintos puestos que participan en el proceso de selección de proyectos, que tienen contacto directo con las OSC, o bien que participan en distintas actividades para llevar a cabo el programa. Ello con el propósito de contrastar sus posiciones y de observar el mismo fenómeno a través de diversas perspectivas. De ahí que el valor heurístico de las entrevistas realizadas radica en que se eligieron varias voces para reconstruir el funcionamiento del programa de prevención focalizada, para contrastar cómo este tema es visto de diferente manera y apreciar qué es lo que hace la diferencia. Las entrevistas se llevaron a cabo en las instalaciones del CENSIDA, en la Ciudad de México, salvo la que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud a una de las evaluadoras. Cabe destacar que el personal del CENSIDA aceptó de buen grado la entrevista y se mostró complacido de que se tomara en cuenta su opinión, además se manifestó interesado en lograr la mejora efectiva del funcionamiento del programa. A todas/os los entrevistados se les ofreció confidencialidad en sus respuestas, lo cual propició que el clima de las entrevista fuera cordial y la información fuera proporcionada de forma irrestricta. Más allá de la confidencialidad pactada, no se mencionan los nombres de las/os entrevistados, porque lo dicho no está atado a la singularidad del nombre propio, en tanto que los actores responden a un perfil y porque, más allá de la identidad personal, interesa la información que sobre el tema pudieron brindar. La experiencia de cada uno de los actores, en relación con el funcionamiento del programa, se constituyó en un caso particular. A través de las respuestas se conoció el contexto en que el programa se lleva a cabo. Se utilizó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas para realizar entrevistas a profundidad. Se usó esta técnica porque se considera que la entrevista a profundidad permite identificar los elementos constitutivos de lo que interesa analizar en su relación activa, es decir, observar el funcionamiento y la dinámica de los fenómenos. Todas las entrevistas fueron grabadas y posteriormente transcritas. A continuación se describen los principales hallazgos derivados del análisis de entrevistas. Para facilitar el análisis se destacan los aspectos esenciales de las respuestas registradas. La guía de entrevistas, así como la transcripción de las expresiones textuales de las/os funcionarios públicos se incorporan en los anexos 1 y 1A del presente documento.

31

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEL PROGRAMA “Proyectos  de  Prevención  Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011” CONVOCATORIA Es una convocatoria amplia, no es rígida,

permite que respondan una diversidad de autores sociales interesados en el tema, no se restringe la entrada, permite la pluralidad, particularmente de quienes están siendo afectados por la epidemia.

Se invita a participar en el Programa a través de convocatorias públicas.

La convocatoria está muy bien. La convocatoria da mayor prioridad a los grupos más vulnerables usuarios de drogas

pesadas, grupos de hombres con hombres y trabajadoras sexuales. También se da el apoyo a las entidades fronterizas. Se les da prioridad pero no preferencia.

Es una convocatoria muy completa, el Secretario de Salud anterior hizo un reconocimiento a CENSIDA.

PARTICIPACIÓN DE LAS OSC Es correcto que se destinen recursos a las OSC para que realicen las acciones preventivas.

Porque el gobierno federal no tiene la capacidad de brindar servicios operativos. Los hospitales y centros de salud no se acercan a la población como lo hace alguien que

trabaja en OSC. Las OSC son más sensibles al tema, conocen a las poblaciones, porque son parte de ellas:

“Una  mujer  trans  hablándole  a  otra  mujer  trans”. Trabajar con organizaciones de la sociedad civil. Las organizaciones están involucradas verdaderamente en el tema de prevención y

ejecución de estos proyectos, en distintas regiones del país y las ONG conocen cada una de esas particularidades.

Las OSC están más cerca de los afectados, prevención de pares, la cercanía de la población.

Promueve la prevención del VIH y otras ETS.

ANÁLISIS Y

MEDICIÓN DE ATRIBUTOS DE LOS

PROCESOS

32

Los recursos van más enfocados a la prevención. Generalmente quienes trabajan en las OSC lo hacen porque les gusta involucrarse y su

sensibilidad es más cercana. Las OSC realizan proyectos de manera operativa y crean talleres donde hay un contacto

muy directo con las poblaciones en mayor vulnerabilidad, y los proyectos tienen un impacto muy fuerte dentro de los grupos más vulnerables.

PROCESO DE EVALUACIÓN Los evaluadores son en sí una fortaleza, porque no tienen conflicto de interés, no son juez

y parte. Saben del tema, pueden ver las cosas de manera objetiva y saben lo que hace falta, están activos en la salud pública.

Es un proceso totalmente a ciegas, se desconoce el nombre de la ONG y el nombre de los miembros.

Que la evaluación sea a ciegas es muy importante, que colaboren asesores internos y externos que establecen parámetros de evaluación.

Es muy importante que la evaluación sea a ciegas, que colaboren asesores internos y externos porque nos dan parámetros de evaluación.

Es mejor no saber que organizaciones están metiendo proyectos. Sobre la forma de evaluar proyectos y los criterios de evaluación hay una discusión sobre

si se debe hacer a ciegas el proceso o se debería hacer a la luz. Hay imparcialidad en el proceso. Los evaluadores son personas totalmente capacitadas. Se da prioridad a proyectos que fortalezcan el área de prevención educativa. Cuando hay discrepancia en los puntajes establecidos por parte de los evaluadores, se

hace una revisión en grupo, por lo tanto la probabilidad de sesgo en la selección de los proyectos, es menor.

Hay un órgano colegiado que hace esta valoración, conformado por todas las vertientes relacionadas con la salud y la prevención de VIH, sean personal de CENSIDA y las organizaciones civiles.

La evaluación de los proyectos es correcta. PRESUPUESTO Presupuestalmente el funcionamiento el programa está bien administrado Hay personal del área financiera que checa el presupuesto, que determinan qué

proyectos son los ganadores. Se le da seguimiento al proyecto, tanto financiera, como técnicamente. Todas las organizaciones deben cumplir de manera estricta con el gasto presupuestado. Fue un gran logro que se consiguiera el financiamiento para hacer prevención focalizada

en las poblaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.

33

Uno de los aspectos positivos es que hemos ampliado los recursos otorgados por la Cámara de Diputados, en particular en 2011, para que pudiéramos hacer prevención focalizada y para responder a otra demanda, que era atender algunos aspectos más allá de la prevención focalizada.

Se ha avanzado en la comprobación de fondos. Antes había facturas apócrifas, no se revisaban las facturas del sistema contable.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Recibimos los proyectos que están mejor elaborados, con mejor propuesta y mejor

metodología. Una de las fortalezas es el sistema LATIS. El sistema LATIS facilitó la integración de proyectos por parte de las organizaciones civiles,

ayudó mucho a los evaluadores y a las personas que están administrando las organizaciones sociales. Creo que va mejorando, por lo menos la información está más integrada y más sintetizada.

De 2009 en adelante, han mejorado han algunos aspectos de selección de proyectos. Ha funcionado de manera formidable este año. No he visto problemas ni fallas en este programa, me parece que ha funcionado de muy

bien. Este año ha funcionado muy bien, así que no debe haber ningún cambio. Funciona bien, es excelente. He asistido a visitas y el acompañamiento que realizan estas

instituciones y considero que sí están incidiendo en las tasas de disminución del VIH, y son efectivas por que se dirigen realmente a las personas.

Los procedimientos del Programa son imparciales, no están orientados a favorecer a ninguna OSC.

Se permite discutir en un grupo los resultados. La capacidad de buscar proyectos innovadores, pero que va con una debilidad, no

tenemos suficiente dinero para evaluar los proyectos, para saber si funcionan, es una contradicción de CENSIDA.

Hemos diversificado temas en forma programada y sistemáticamente clara, y me parece que hemos incluido algunos indicadores intermedios.

34

DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL PROGRAMA “Proyectos  de  Prevención  Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011”   PROGRAMA EN GENERAL La principal falla del Programa es el desfase entre las expectativas de las OSC y las de

CENSIDA. A las convocatorias les hacen falta formatos más restrictivos, así como formatos más

amigables, que permitan garantizar la estandarización. Durante la operación de 2006 a 2008, este fondo no fue utilizado adecuadamente, creo

que hubo mala selección de los proyectos. De 2006 a 2008, las OSC no sabían del financiamiento que se otorgaba a través del

Programa. Las del Distrito Federal fueron las más visibles, las más beligerantes y las que fueron financiadas primero.

Durante el periodo de 2006 a 2008, el mecanismo de selección era dirigido, lo cual tiene aspectos positivos y aspectos negativos. Los aspectos positivos es que tienen mayor direccionalidad. Los aspectos negativos es que esa direccionalidad puede no ayudar a los objetivos de la focalización.

Es necesario reducir la variabilidad, si se reduce el margen de lo que se contrata podemos tener herramientas, pero como no sabemos lo que va a llegar, es muy difícil hacerlo. Si la convocatoria dice: intervenciones que reduzcan la infecciones en tales o cuales poblaciones, o distribución de condones o consejería de padres, sería más fácil estandarizar.

Se debe tener un manual de procedimiento muy claro para la revisión de cada componente, que establezca la mayor puntuación se la llevará tal o cual, y se dará menos a tal y cual.

Las convocatorias son indefinidas, amorfas. Se deben aclarar los términos de referencia sobre qué se espera de los proyectos y en ese

sentido que haya mayor facilidad para los que presentan las propuestas, para saber si pueden dar ese resultado, si pueden llevarlo a cabo de forma apropiada, porque se deja un poco abierto.

Los proyectos atomizan a la sociedad civil en vez de unificar. Debería estar focalizado donde está el problema, casi todo el dinero se concentra en el

Distrito Federal, porque hay más organizaciones de la sociedad civil que llevan mucho trabajando y porque este es un país centralista.

La Ciudad de México o el Estado de México acaparan casi en un 70% de los proyectos de prevención. Hay estados que no tienen proyectos de OSC y no participan. Por ejemplo, todo lo que es frontera. Estamos fomentando que organizaciones sociales se atrevan a

35

meter de proyectos no sólo en sus zonas. Nos recomendaban hasta dividirla en tipos de organizaciones civiles, las de nivel fuerte, medio y bajo.

No hay sistematización de los procesos. Hay muy pocas personas para revisar los proyectos. Hay muy pocos recursos humanos calificados. Se  trabaja  en  función  de  “bomberazos”,  ese  es  el  principal  problema. Se necesita una reingeniería completa de CENSIDA. Se tienen muchas desconexiones de administración que dificultan la operación. La burocracia da horror, me sorprende. Tenemos mucho personal que no hace nada y que

por estar sindicalizados no los podemos mover. Hay muchos filtros, muchas personas que filtran información al Director y a la

Subdirectora. Hay cotos de poder que entorpecen los procesos. Existen trabas en algunos procesos. No hay sistematización de los procesos. Hace falta afinar algunas cosas, quizás los tiempos. Las organizaciones están mal

acostumbradas, ellos tienen que cumplir con ciertas especificaciones, mandar el proyecto para el visto bueno, y a veces lo mandan ya impreso, yo considero que tenemos que definir qué personal se va a encargar de esto para que salga a tiempo.

Las OSC creen que hay mucho favoritismo, yo propuse que estuvieran una o dos organizaciones que no concursaran para que de manera presencial vieran cómo se realiza la evaluación y se percataran que realmente es ciega e imparcial y como se discute cada proyecto, hemos buscado la manera de ser lo más transparente posible.

Nosotros somos una área técnica y no tenemos que ver cuestiones de presupuestos, a nosotros nos preocupa más la cuestión de la prevención, más allá de sí se entregó la factura o no, o si viene mal el dato.

Lo único que nos está faltando es ponernos más enérgicos con las organizaciones, eso les está dando pauta para a ese tipo de cosas que se están suscitando con las organizaciones.

Ponemos en la misma canasta a las organizaciones de la sociedad civil y a las instituciones académicas y lo que brindan ellos y su naturaleza son completamente diferentes a sus insumos, a los productos que pueden ofrecer y su constitución legal es diferente.

Los convenios no le quedan a las instituciones académicas. El tiempo es muy cerrado, por ejemplo en la categoría 8 se lanzó en septiembre, 15 días

se tardaron en evaluar y en octubre ya se estaba firmando el convenio y en noviembre ya estaban pidiendo las informaciones finales, no les dio tiempo de operar todo el financiamiento, las organizaciones si están ejecutando el financiamiento, pero les quedan remanentes y eso lo tenemos que cambiar a rubros para que se lo puedan gastar.

Hay muy poca gente que trabaja y todo se nos junta, lo ideal y lo óptimo sería contratar a alguien que diseñe la convocatoria.

36

Básicamente la falta de difusión, la convocatoria no llega las entidades más vulnerables por que no están organizadas y porque no cumplen con los requisitos para que puedan ingresar al programa.

Estructura. Hay un sistema establecido de personas, donde hay una planta de 30 ó 40, donde  tú  le  pides  a  alguien  que  te  ayude  a  elaborar  el  archivo  y  la  otra  persona  dice:  “a  mí  el  archivo  no  me  toca”,  es   la  estructura   interna,   la  sindicalizada,  me  parece  que una persona debe tener sus derechos y hacerlos valer, pero donde no funciona bien es donde los derechos pasan a ser privilegios y no se respetan las obligaciones.

CONVOCATORIA Una falla de la convocatoria que sea cerrada sólo a las organizaciones legalmente

constituidas o jurídicamente constituidas. La convocatoria está sesgada a organizaciones constituidas legalmente y existen

organizaciones que son más como colectivos. Es necesario institucionalizar el trabajo. Hay que sujetar más a las organizaciones para el cumplimiento de los lineamientos,

hacerlos acreedores a alguna sanción; tendríamos que sujetarla al jurídico. La convocatoria debería ajustarse más al convenio que se firma con las ONG una vez que son aceptadas; tratamos de complementar el convenio con la convocatoria; hace falta que sea más rígidos la convocatoria y el convenio. Se revisa el informe técnico y financiero y si no cumple se les pide que devuelvan el dinero, pero considero que deberían hacerle acreedoras a una sanción.

Ha sido difícil el desarrollo de esta estrategia de los grupos focalizados, porque se ha dirigido a que las propuestas las hagan OCS, que tienen mucha experiencia como activistas en la reivindicación de los derechos humanos de personas que viven con VIH. Sin embargo de pronto se meten en proyectos más de orden académico.

Los requisitos de algunas convocatorias han sido de orden académico y les piden a las OSC que cumplan con determinados objetivos y logros, y las organizaciones no tienen un carácter académico, sino de reivindicación de derechos humanos y búsqueda de espacios para la gente que vive con VIH/SIDA y algunas de ellas de prestación de servicios. Las más avanzadas hacen cabildeo, o brindan servicios en las instancias de salud.

Los requerimientos son muy académicos o muy técnicos y las organizaciones no están al nivel.

Todos los evaluadores tenemos otras tareas -somos seleccionados porque tenemos experiencia en el tema, seguimos activos en el quehacer de la salud pública- pero nuestra chamba no es esa, entonces siempre la hacemos de prisa, a la carrera porque se necesitan ya los resultados. Además las convocatorias tienen plazos muy definidos, no te puedes colgar para ver más a fondo, no es fácil que nos den más tiempo, yo lo entiendo, pero el tiempo para evaluar compite siempre en desventaja con nuestra responsabilidad principal.

37

La carga de trabajo administrativo, no se distribuye adecuadamente debido a que la estructura del personal es insuficiente.

La falta de respuesta por parte de las OSC, los retrasos inexplicables de los dos lados. Hay poca flexibilidad, poca capacidad de respuesta de los dos lados. (CENSIDA y las OSC).

Es necesario un manual de procedimiento. Las OSC se niegan a seguir los lineamientos. El CENSIDA no ha establecido claramente a las OSC la normatividad.

38

En atención a los Términos de Referencia correspondientes, se realizó una evaluación del Programa “Proyectos   de   Prevención   Focalizada   de   la  Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011”,  para lo cual se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas que permitieran obtener respuestas objetivas por parte de las organizaciones participantes en el Programa del CENSIDA. Metodología para la aplicación de cuestionarios a las organizaciones participantes en el Programa del CENSIDA El análisis cualitativo de esta investigación se basa en la lógica del estudio de caso, misma que también fue utilizada en las entrevistas a funcionarias/os del CENSIDA, el cual es utilizado como un tamiz para

evaluar con actores externos el funcionamiento del Programa “Proyectos   de   Prevención  Focalizada de la Transmisión del VIH/SIDA y otras ITS 2006 - 2011”  del CENSIDA. La información cualitativa utilizada para analizar el programa fue obtenida a través de la aplicación de 25 cuestionarios realizados a organizaciones participantes en el Programa, en noviembre y diciembre de 2011. Se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas para realizar entrevistas a profundidad. Se usó esta técnica porque se considera que la entrevista a profundidad permite identificar los elementos constitutivos de lo que interesa analizar en su relación activa, es decir, observar el funcionamiento y la dinámica de los fenómenos. Los cuestionarios referidos se encuentran en los anexos 2 y 2A del presente documento.

RESULTADOS DE LAS

EVALUACIONES EXTERNAS DEL

PROGRAMA

39

El presente cuestionario se realiza en el marco del Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. (INAP) y Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH/SIDA (CENSIDA) y tiene como propósito realizar la revisión de la operación del Programa con el fin de mejorarlo.

La información que proporcione en este instrumento de trabajo es absolutamente confidencial.

I. Perfil general del entrevistado Puesto que ocupa en la organización Tiempo de permanencia en la organización Sexo Edad Escolaridad

II. Convocatoria

1. ¿Cuáles son las fallas que detecta en el contenido de la Convocatoria de 2011? 2. ¿Qué propone incorporar en la Convocatoria del año 2012? 3. Describa brevemente la diferencia de la Convocatoria del periodo 2009-2011 con

respecto al periodo 2006-2008. 4. ¿Cuáles son las dificultades de su Organización para postular a la Convocatoria? 5. ¿Qué procedimientos debiera implementar CENSIDA para facilitar la comunicación

con las Organizaciones durante el periodo en que se encuentra vigente la Convocatoria?

6. ¿Qué mecanismos y procedimientos administrativos debiera implementar CENSIDA para apoyar durante el periodo en que se encuentra vigente la Convocatoria?

7. ¿Cuál sería el calendario más recomendable para la Convocatoria?

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

DE LOS PROCESOS

40

III. Administración y gestión de los proyectos

8. ¿Qué opina del sistema LATIS? 9. ¿Cuáles considera que son sus principales fallas? 10. ¿Cuáles considera que son sus principales ventajas? 11. ¿Qué opina del tiempo que se asigna a la ejecución de los proyectos? 12. ¿Qué opina de la forma en que se realizan los pagos CENSIDA? 13. ¿Qué opina del Convenio que su organización firma con CENSIDA? 14. ¿En caso de considerarlo pertinente, qué cambios cree que podría tener para

mejorar el Convenio de su organización con CENSIDA? 15. ¿Le parece conveniente el régimen de pago (honorarios) establecido por CENSIDA

para las Organizaciones?

IV. Asistencia técnica 16. ¿Ha recibido su Organización asistencia técnica o Capacitación? 17. ¿Considera que ésta fue benéfica para su Organización? 18. ¿Sobre qué temas requiere asesoría técnica su organización? 19. ¿Qué necesidades específicas debiera cubrir la asesoría?

V. Programa “Proyectos   de   Prevención   Focalizada   de   la   Transmisión   del  VIH/SIDA  y  otras  ITS  ”

20. ¿Cuáles son las fallas que Usted puede señalar que afectan el desarrollo del Programa?

21. ¿Cuáles son los problemas que obstaculizan el funcionamiento del Programa? 22. ¿Cuáles considera Usted que son las fortalezas del Programa? 23. ¿Señale por favor, cuáles considera buenas prácticas en la operación del

Programa? 24. ¿Qué cambios propone Usted para mejorar la operación del Programa?

41

De los cuestionarios contestados, se obtuvo la siguiente información.

Características de la muestra

El tamaño de la población fue de 24 personas, las cuales cada una representó a una OSC diferente.

Perfil Directivo75%

Mando Medio

21%

Operativo4%

Puesto que ocupa en la organización:

1.1. Puesto que ocupa en la organización.

El 75% de las personas encuestadas cuenta con un perfil directivo, de ellas, el 46% corresponde a mujeres y el 29% a hombres. El 21% es de nivel mando medio (17% mujeres y 4% hombres). El 4% es personal operativo de sexo femenino.

42

1.2. Puesto/ Sexo

Puesto Femenino Masculino TotalPerfil Directivo 11 7 18Mando Medio 4 1 5Operativo 1 0 1Total 16 8 24

Sexo

Puesto Femenino Masculino TotalPerfil Directivo 46% 29% 75%Mando Medio 17% 4% 21%Operativo 4% 0% 4%Total 67% 33% 100%

Sexo

43

1.3. Tiempo de permanencia en la organización

Mínimo 1.5Máximo 17Promedio 7.40

Años de permanencia en la OSC

El tiempo de permanencia promedio es de 8.5 años. El más alto es de 17 años y el menor de 1.5 años.

1.4. Sexo

Femenino67%

Masculino33%

Sexo

Del total entrevistado, el 67% es de sexo femenino y el 33% masculino.

44

1.5. Edad

Mínimo 27Máximo 62Promedio 41

Edad

La edad promedio es de 41 años. Los extremos son de 27 y 62 años de edad.

1.6. Escolaridad

Técnico17%

Licenciatura71%

Especialidad4%

Maestría8%

Escolaridad

El 71% tiene grado de licenciatura (42% mujeres y 29% hombres). El 17% tiene estudios de técnico (13% mujeres y 4% hombres). El 8% tiene maestría y 4% cuenta con una especialidad (en ambos casos son de sexo femenino).

45

1.7. Escolaridad/Sexo

Femenino Masculino TotalTécnico 3 1 4Licenciatura 10 7 17Posgrado 0 0 0Especialidad 1 0 1Maestría 2 0 2Total 16 8 24

EscolaridadSexo

Femenino Masculino TotalTécnico 13% 4% 17%Licenciatura 42% 29% 71%Posgrado 0% 0% 0%Especialidad 4% 0% 4%Maestría 8% 0% 8%Total 67% 33% 100%

EscolaridadSexo

46

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Poca claridad en la respuesta de preguntas.

Duplicidad de información de la OSC (LATIS y otras en físico).

Distribución del presupuesto y rubros que autorizan no soncongruentes.

Dificultades para acceder y entender la plataforma LATIS.

Poca difusión.

Faltó especificar la hora capacitación en la convocatoria.

No participación de un comité de diseño y seguimiento de laconvocatoria.

Pocas especificidades para la comprobación fiscal delproyecto.

Poco recurso para la prevención a las mujeres heterosexuales yadolescentes menores de 18 años.

Retraso en el tiempo de publicación habitual.

Sea de duración más corta.

Faltó claridad en los porcentajes correspondientes del montototal.

No se considera como requisito que la OSC tenga experienciatrabajando con enfoque de género.

Confusión de definiciones.

Convocatoria dirigida a organizaciones muy específicas(excluye instituciones académicas).

No se permite pagar por honorarios asimilados a salarios.

Poca claridad en lineamientos de la convocatoria.

Ninguna.

Poco tiempo para la ejecución de los proyectos.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

16.67%

20.83%

1. ¿Cuáles son las fallas que detecta en el contenido de la Convocatoria de 2011?

2.1. Fallas en la convocatoria. El 20.83% de las personas encuestadas considera que es poco tiempo el que se asigna para la ejecución de los proyectos. El 12.50% menciona la poca claridad en lineamientos de la convocatoria. 16.67% considera que no tiene ninguna falla. 8.33% consideran una falla no permitir pagar por honorarios asimilados a salario. Otro 8.33% piensa que la convocatoria está dirigida a organizaciones específicas y que, por lo tanto, excluye a las instituciones académicas. Otro porcentaje igual identifica como falla la confusión de definiciones. El resto de las respuestas

47

fluctuaban entre la poca difusión y tiempo de lanzamiento de la convocatoria y las diversas dificultades del sistema LATIS, entre otras.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Mejorar información para la comprobación fiscal.

Un panel revisor externo al CENSIDA y con experiencia probada en perspectiva de género y VIH.

Hacerla mas resumida.

Que la convocatoria "prevenir con educación", se abra al parejo de otras convocatorias.

Verificación previa de que las OSC tengan experiencia en el tema de VIH, atención, prevención yeducación comprobables.

Integrar propuestas materiales para prevención (condones masculino y femenino).

Comité que diseñe con base a las necesidades reales del país los lineamientos de la convocatoria.

Retroalimentar y aclarar el por qué no fue aprobado.

Incorporar la categoría 8.

Disminuir la solicitud de copias de documentos de la OSC.

* Ver nota al pie.

Informar que se participará en un evento anual al ser aceptado el proyecto y de esta forma obligara que se presupueste dicho recurso.

Eficientar el sistema en línea y manual para su uso.

Implantar talleres para aprender cómo quieren que se responda a las preguntas o ejemplosprácticos.

No cerrar tanto las categorías y los grupos poblacionales. Ejemplo, una categoría parauniversidades o instituciones académicas.

Más apertura y recursos a proyectos de mujeres.

Incluir formatos: para propuesta de asistencia técnica, financiera, de evaluación y propuestasoperativas.

Línea especializada y personal al pendiente que resuelva preguntas.

Asegure que un número más grande de proyectos de OSC se vean beneficiados.

Ser específico en las sinergias institucionales que son necesarias establecer para poder desarrollar elproyecto. Con una visión de fortalecimiento institucional.

Articulación con temas como violencia de género, pobreza, adolescentes menores de 18 años, lamigración, las poblaciones indígenas, mujeres heterosexuales, esposas de privados de la libertad,

trata de personas, trabajadoras sexuales, etc.

Compensar o subir los sueldos a los voluntarios (asimilables a salarios).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

2. ¿Qué propone incorporar en la Convocatoria del año 2012?

*Que Categorías  como  la  de  “Modificación  de  normas  sociales”  dirigida  a  combatir  la  homofobia  o  estimular  actitudes  que  favorezcan la inclusión social de las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual y garanticen la prevención del VIH y otras ITS entre HSH, gay y transgéneros.

2.2. Propuestas para la convocatoria.

48

El 12.50% propone compensar o subir los sueldos a las/os voluntarios (sic). Igual cifra considera que debe haber una articulación con temas como violencia de género, pobreza, adolescentes menores de 18 años, la migración, las poblaciones indígenas, mujeres heterosexuales, esposas de privados de la libertad, trata de personas, trabajadoras sexuales, etc. El 8.33% de los encuestados señaló:

que la convocatoria debe ser específica en las sinergias institucionales que son necesarias establecer para poder desarrollar el proyecto, con una visión de fortalecimiento institucional,

que se debe asegurar que un número más grande de OSC se vean beneficiadas. Mismo porcentaje que considera establecer una línea especializada con personal para resolver dudas,

que se deben incluir formatos para propuesta de asistencia técnica, financiera, de evaluación y operativas,

que debe haber más apertura y recursos a proyectos dirigidos a las mujeres, no cerrar tanto las categorías y los grupos poblacionales, implantar talleres, y hacer más eficiente el sistema en línea y otorgar un manual para su uso.

El resto de las personas encuestadas considera conveniente mejorar lo relativo al contenido de la convocatoria y al proceso de aceptación de los proyectos y verificación de la experiencia probada de las OSC en el tema.

49

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Los formatos han dificultado la respuesta en tiempo y forma de losinformes.

El sistema en línea ha dificultado la respuesta en tiempo y forma de losinformes.

Automatización del sistema.

Actualmente es más detallada.

Aun fue confusa.

Cerrada la participación de otros actores en el diseño y planeación dela convocatoria.

Había más poblaciones con las cuales trabajar, más ciudades y máscampos de acción.

Específica en las líneas temáticas.

Respondía de mejor manera a la mayoría de las necesidades de HSM.

En el tiempo fue involucrando a las mujeres con una convocatoriaespecífica para ello.

Más completa, incluso el llenado del formato LATIS.

Fue focalizada dando prioridad a trabajo por poblaciones clave.

Más claras las condiciones de la comprobación de gastos.

La especificidad y la validación metodológica y énfasis en la mediciónde los indicadores de resultado más que en los de proceso.

Contempla mayores posibilidades de intervención, más categorías.

Más clara, oportuna, objetiva y medible.

No aplicó a otras y/o no lo conoce.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

12.50%

16.67%

20.83%

3. Describa brevemente la diferencia de la Convocatoria del periodo 2009-2011 con respecto al periodo 2006-2008

2.3. Diferencias entre convocatorias: 2009-2011 vs. 2006-2008. El 20.83% de las personas encuestadas dice no haber aplicado y/o no conocer las anteriores convocatorias. El 16.67% cree que es más clara, oportuna, objetiva y medible. El 12.50% identifica mayores posibilidades de intervención al haber más categorías. El resto considera que dentro de las principales diferencias están la automatización del proceso, los formatos, la especificación regional y de líneas temáticas y el énfasis en los indicadores de resultados.

50

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Anteriormente no tenía personal capacitado que pudieradar apoyo.

Como universidad, se tuvo que superar distintos obstáculostécnicos.

Debido al acotamiento en las poblaciones, lugares, etc. nopudimos calificar, sin embargo si se tiene amplia experiencia

en el tema, con otras poblaciones, lugares, etc.

Desconocimiento de los procesos.

El desconocer los criterios de evaluación.

El personal que recibe, canaliza, da seguimiento de lasconvocatorias por parte de CENSIDA.

El tiempo para elaborar el proyecto.

En un inicio era el tipo de metodologías que se utilizabandentro de la institución, las cuales han tenido que ser

adaptadas a la metodología de CENSIDA.

Presión por saber que sólo entrarán 300 proyectos (limitadonúmero de folios).

Ninguna.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

12.50%

58.33%

4. ¿Cuáles son las dificultades de su Organización para postular a la

Convocatoria?

2.4. Dificultades para postular. El 58.33% de las personas encuestadas considera que no existe ninguna dificultad de su organización para postular a la convocatoria, mientras que el 12.50% manifiesta tener presión por saber que sólo ingresarán un número determinado de proyectos. El resto dijo que principalmente son los tiempos para elaborar el proyecto y el desconocimiento de procesos y criterios de evaluación de los proyectos.

51

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Enviar correos electrónicos semanales, para recordar los tiempos de laconvocatoria (seguimiento a la convocatoria).

Una línea especializada (call center) con conocimientos absolutos delproceso.

No sabe.

Que haya una persona del programa LATIS, que si responsa dudas orequerimientos técnicos.

La realización de capacitaciones o mesas de trabajo fortalecerían larelación y acercamiento de las ONG con CENSIDA.

Chat en línea para consulta.

Acciones de capacitación presencial en el uso del sistema LATIS.

No cambiar de contacto constantemente usando correos personales.

Mayor difusión y publicar bases con anticipación, al igual del formato quese tiene que llenar.

Una reunión de presentación de la convocatoria, donde se aclaren dudasy se presenten con claridad los lineamiento a seguir, durante los primeros

días de publicada.

Brindar asesoría y capacitación sobre viabilidad de propuestas, además deidentificar los elementos técnicos de una propuesta para que sea

merecedora del interés del grupo de revisión y evaluación.

Nombrar persona de contacto con dominio del tema por área deintervención para atender llamadas y dudas.

Comunicación clara de CENSIDA para el contacto, teléfonos y correoselectrónicos institucionales y que respondan el mismo día (Directorio

actualizado).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

16.67%

29.17%

5. ¿Qué procedimientos debiera implementar CENSIDA para facilitar la comunicación con las Organizaciones

durante el periodo en que se encuentra vigente la Convocatoria?

2.5. Propuestas para facilitar comunicación CENSIDA-OSC. El 29.17% de las personas encuestadas considera importante mantener un directorio actualizado complementado con una capacidad de respuesta rápida del CENSIDA que facilite su comunicación y contacto con las OSC. Por otro lado, el 16.67% manifiesta la conveniencia de que el CENSIDA nombre una persona de contacto con dominio del tema por área de intervención para la atención telefónica de dudas. El 12.50% cree necesario que se brinde asesoría y

52

capacitación sobre la viabilidad de las propuestas, identificando aquellos elementos técnicos que puedan ser de interés para el grupo revisor y de evaluación de los proyectos participantes. En 5 criterios la incidencia de respuesta es de 8.33% que incluye desde las que consideran que debe haber mayor claridad y más anticipación en la emisión de la convocatoria y bases, que no debe cambiarse de contacto CENSIDA constantemente, hasta lo concerniente al establecimiento de un chat en línea para consultas y acciones de capacitación a las OSC sobre el uso del sistema LATIS.

53

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Incluir gastos administrativos.

Los recibos de honorarios sean sustituidos por asimilables a salarios.

Capacitación del sistema.

Guía de llenado del formato.

Listado de documentos solicitados.

Un área de aclaraciones.

Se informe los pasos a seguir y el proceso de la convocatoria.

Debe mantenerse al pendiente ya que permite la entrada a más proyectos de los que laconvocatoria establece.

Se capacite a los dictaminadores en el amplio espectro de las temáticas y abordajes delas propuestas, ya que muchas modificaciones que se solicitan, no tienen mucho sentido.

Fechas para entrega de informes más claras.

Un periodo para responder dudas respecto al llenado y lectura de la convocatoria.

Sesión de orientación sobre aspectos administrativos y contables para transparentar yrendir cuentas sobre los recursos públicos que se les confían

Chat permanente, enlazado al SAT para responder a las preguntas más frecuentes quesurgen en el manejo de recursos públicos.

Reunión informativa previa a la publicación o durante los primeros días de publicada.

Formatos de notificaciones breves y mas claros relacionados con ajustes a los proyectostécnicos y financieros.

Desarrollar comunicación clara, se envíe de manera sistemática y se escuche a las OCS.

Un correo y datos de contacto claros para comunicarnos en caso de requerir algún tipode asesoría.

Asesoría para la administración, comprobación fiscal, para hacer informes financieros,para el cálculo de impuestos para los honorarios.

Ninguno.

Un call center funcional y/o asesoría en línea para dar respuestas a dudas con personasque si sepan responder dudas.

Talleres de capacitación y/o Asistencia técnica administrativa para la elaboración de laspropuestas y presupuestos.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

12.50%

16.67%

16.67%

20.83%

6. ¿Qué mecanismos y procedimientos administrativos debiera implementar CENSIDA para apoyar durante el periodo en que se encuentra vigente la Convocatoria?

2.6. Propuesta de mecanismos y procedimientos administrativos CENSIDA para la vigente Convocatoria. El 20.83% de las personas encuestadas cree que deben implementarse talleres de capacitación y/o asistencia técnica administrativa para la elaboración de los proyectos. El 16.67% coincidió en

54

la conveniencia de un call center funcional y/o una asesoría en línea con personal experto para atender dudas de las OSC y, un porcentaje igual, no considera ninguna propuesta. El 12.50% piensa que debe implementarse una asesoría para hacer informes financieros, otros (8.33%):

piensan que es importante la claridad en el correo y datos de contactos y de comunicación, y

desarrollar una comunicación clara que escuche a las OSC. El resto las propuestas se encaminan a formatos breves y más claros, chat permanente para aclarar dudas, fechas de entrega de informes más claros, personal dictaminador profesionalizado, guía de llenado para los formatos, capacitación sobre el sistema LATIS, entre otros aspectos.

55

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

El problema es con la entrega de recursos que retrasatoda la operación de los proyectos.

Poder dar continuidad.

Enero-Enero

Salga en Marzo- AbrilMayo: cierre

A partir de julio la ejecución.

Al inicio del año.

Enero: análisis de proyectosFebrero: notificación de resultados, firma de convenio y

entrega de primera ministración.Marzo a Noviembre: ejecución de proyectos.

El actual es correcto.

Convocatoria Abierta: Enero-FebreroResultados de Proyectos aceptados: Marzo

Abril: Firma de convenio y entrega de recursosEjecución del proyecto: Mayo-Diciembre

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

12.50%

16.67%

41.67%

7. ¿Cuál sería el Calendario más recomendable para la Convocatoria?

2.7. Propuesta de calendario para la emisión de la convocatoria. El 41.67% de las personas encuestadas considera que la convocatoria debe estar abierta en los meses de enero y febrero, los resultados de los proyectos aceptados en marzo, la firma de convenio y la entrega de recursos en abril y la ejecución de los proyectos de mayo a diciembre. El 16.67% dice que el calendario actual es correcto. El 12.50% sugieren que el análisis de proyectos sea en enero, la notificación resultados, firma de convenio y entrega de primera ministración en

56

febrero y de marzo a noviembre se lleve a cabo la ejecución de los proyectos. Un 8.33% piensa que se debe hacer al inicio del año y, otro porcentaje igual, opina que la convocatoria debe salir en marzo y abril, el cierre en mayo y la ejecución a partir del mes de julio. El resto considera importante dar continuidad a los proyectos y resolver el problema de la entrega de recursos, dado que retrasa toda la operación de los proyectos.

57

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Con fallas para subir el proyecto e informes.

No se puede consultar las facturas subidas al sistema.

Complicado en su llenado.

Inconveniente al imprimir.

Fallas en el guardado de información.

Mejor programa que el anterior.

Que el sistema verifique que todo esté lleno y nos avise.

Permite a CENSIDA un mejor control para recibir las propuestas.

En los rubros económicos no hay una sumatoria al entregar losreportes, lo cual dificulta su entrega.

Es un poco cansado ya que hay que subir documento pordocumento.

Faltó un manual en tiempo y forma para la aplicación deproyectos, el seguimiento y aplicación de informes.

Pésimo.

Facilita la captura y envío de propuestas e informes.

Confuso en general.

Quitó el uso de papel, vueltas innecesarias, evita costos y permitetrabajar a cualquier hora.

Se caía constantemente el sistema.

Complicado para modificar en caso de ajustes.

Muy bien pero podría mejorar.

Sistema lento.

No se tenía un área de soporte técnico y aclaración de dudas.

Buena idea, interesante innovación.

Es útil, práctico y queda toda la información ahí. Facilita elseguimiento de la propuesta.

Muchas fallas, sobre todo en los días clave para entregar reportes yproyectos.

Bueno.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

16.67%

16.67%

20.83%

25.00%

8. ¿Qué opina del sistema LATIS?

3.1. Opinión sobre el Sistema LATIS. El 25% considera bueno el sistema LATIS. El 20.83% encuentra muchas fallas, sobre todo en los días clave para entregar reportes y proyectos. El 16.67% lo considera útil y práctico puesto que toda la información queda respaldada y facilita el seguimiento de las propuestas, otro porcentaje igual cree que es una buena idea e interesante innovación. El 12.50% opina que no se tenía un área de soporte técnico y aclaración de dudas. Un porcentaje igual dice que el sistema es lento.

58

En 7 criterios la incidencia de respuesta es del 8.33% que incluye desde los que consideran que es bueno pero mejorable, facilita la captura, evita costos y permite trabajar a cualquier hora, hasta los que consideran que es pésimo y confuso en general. El resto identifica otras áreas de mejora del sistema como un manual para la aplicación de proyectos, seguimiento e informes; en los rubros del presupuesto no hay una sumatoria al entregar los reportes; que el sistema verifique el llenado y si no que avise; fallas en el guardado de la información; inconveniente al imprimir; complicado en su llenado; no se pueden consultar las facturas subidas al sistema; y presenta fallas para subir el proyecto e informes.

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Poco amigable.

Limitante la brecha tecnológica de algunas OSC.

No se puede tener una visión completa del proyecto.

Cambiaron links para entrar.

No se puede copiar el informe financiero de manera integral para respaldarlo.

Las personas que lo administran, querían que la OSC hiciera el gasto de la llamada delarga distancia.

Ninguna.

Confuso en general.

El rubro de administración lo suma, haciendo a las propuestas más costosas.

No permite imprimir en el momento el proyecto o el informe.

Para escribir las actividades, el sistema es muy elaborado.

Necesitas tener muy claro el proyecto antes de introducir la información.

No tiene sumatoria por rubro de las facturas subidas al sistema.

No indica el número de caracteres que vamos anexando.

Que se cierre en tan poco tiempo y provoque que no de tiempo para guardar lainformación ya escrita en los espacios.

Guarda errores.

No tiene opción a hacer modificaciones.

No graba información (pierde información).

Hubo problemas en la creación de usuarios.

Cambiaron constantemente las contraseñas y usuarios.

No se podían llenar las formas adecuadamente (dificultad en su llenado).

Problemas en la parte del programa de trabajo, cronograma de actividades, ypresupuesto.

No se tenía un área de soporte técnico y aclaración de dudas.

No se actualiza en qué paso va el proyecto (estatus).

Fallas en la programación.

No haber recibido capacitación en su uso y no cuenta con instrucciones de llenado(ausencia de manual).

No avisa cuando ya está completo y cuando se envía y se queda uno con la duda.

Tardaba en cargar.

No soporta documentos de tamaño regular. No puede recibir documentosescaneados a alta resolución.

Se cayó el sistema el primer día (fallas al inicio y no salió a tiempo) y constantemente.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

12.50%

12.50%

20.83%

20.83%

9. ¿Cuáles considera que son sus principales fallas?

59

3.2. Principales fallas del Sistema LATIS. En los criterios que consideran que el sistema se cae constantemente y no soporta documentos de tamaño regular y escaneados a alta resolución, la incidencia de respuesta es de 20.83%. Las personas encuestadas que piensan que el sistema tarda en cargar, no hay avisos que verifiquen el llenado completo de formatos, ausencia de capacitación y/o manual de uso y fallas en la programación, la incidencia es de 12.50%, mientras que en aquellas que dicen que el sistema tarda en cargar, no hay un área de soporte técnico, hay pérdida de información, hay problemas en contraseñas, de creación de usuarios y dificultad en el llenado de formas la incidencia es de 8.33%. El resto manifiesta, entre otras cuestiones, los errores en la guarda, modificación e impresión de la información capturada, errores en la sumatoria de las facturas que se suben al sistema, poco amigable y confuso en general.

60

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Muy fácil de manejar.

Cuenta con espacios suficientes para dar respuesta a los cuestionamientos.

Que a distancia se postule y genere un folio.

Permite mayor control de CENSIDA sobre las propuestas que recibe.

Es amigable con Mac.

Rapidez, inmediatez, posibilidad de revisar y corregir antes de someter a revisión.

Comunicación e intercambio de información en línea.

Indica si falta información requerida.

Ninguna.

No se pierden los originales.

Formato organizado y permite su seguimiento para el llenado.

Concretización de las propuestas que se presentan, ya que tiene que ser corto,minucioso y entendible.

Facilita envío y recepción de proyectos e informes de manera más ágil.

Poder guardar antes de enviar y entrar en todo momento para actualizar.

Tener una sola plataforma para facilitar el seguimiento a todo el proceso, así como suestatus en diferentes momentos. Tener el proyecto y los informes disponibles en línea.

Ahorro de papel, copias e insumos de papelería.

No se requiere documentación física. No llenar hojas.

Que su llenado sea en línea.

Tener la información sistematizada y proceso automatizado.

No se requiere trasladar, ahorro en vueltas para entregar papeles. Se puede trabajardesde la oficina.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

12.50%

12.50%

12.50%

12.50%

16.67%

16.67%

10. ¿Cuáles considera que son sus principales ventajas?

3.3. Principales ventajas del Sistema LATIS. El 16.67% de las personas encuestadas considera que una de las ventajas del sistema LATIS es que ofrece ahorros en realizar traslados para entrega de documentación y permite trabajar desde la oficina. Un porcentaje igual, encuentra la ventaja de tener la información sistematizada y un proceso automatizado. Otros criterios en los que la incidencia de respuesta es del 12.50% y 8.33% versan sobre la ventaja del llenado en línea y el ahorro de papelería en general, así como

61

la concreción de las propuestas que se presentan en un formato organizado que permite su seguimiento para el llenado y evitando la pérdida de documentación original, principalmente. Para el resto de las/os entrevistados las mayores ventajas del sistema LATIS son la comunicación e intercambio de información en línea, la rapidez con la posibilidad de revisar y corregir antes de someter a revisión e indica si falta información requerida, entre otras ventajas.

62

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Complejiza la ejecución de los proyectos.

De nada sirve que autoricen en marzo, si el recurso se entregavarios meses después.

Siete meses sería adecuado.

No contempla tiempo de ejecución congruente.

Que se pudieran concursar para proyectos bianuales, lo quepermitiría medir impacto y dar seguimiento en poblaciones

clave, sistematizar y comprobar la eficacia de lasimplementaciones.

Se propone continuidad a los proyectos.

Suficiente, bueno.

Problema con el retraso en la entrega de recursos, por lo quelas actividades y planes se ven alterados.

Muy corto (se requiere más tiempo para la ejecución).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

12.50%

12.50%

16.67%

62.50%

11. ¿Qué opina del tiempo que se asigna a la ejecución de los proyectos?

3.4. Opinión sobre el tiempo asignado para la ejecución de los proyectos. El 62.50% de las personas encuestadas piensa que es muy corto; 16.67% dice encontrar problemas en el desarrollo de sus actividades y planes debido al retraso en la entrega de los recursos financieros; la incidencia de respuesta en los que consideraron que el tiempo es suficiente y lo que se propone es darle continuidad a los proyectos es de 12.50%; el resto hace propuestas que van desde los que consideran que siete meses sería adecuado o que se planteen concursos para proyectos bianuales, hasta los que manifiestan que el tiempo de ejecución

63

otorgado vuelve compleja la ejecución de los proyectos, aunado al retraso en la entrega de los recursos financieros para los mismos.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Bien, pero que se entregue el recurso cuando empiezan los proyectos.

El segundo pago se sugiere hacerlo a la mitad del proyecto.

Duplicación de comprobantes.

Mala comunicación para la aprobación presupuestal.

La transferencia es muy segura.

El tercer pago se entrega una vez que entregamos resultados finales, lo cual esilógico si se considera que algunas instituciones (como la que represento), nocuenta con recursos propios para financiar las actividades de los proyectos.

En tiempo y forma.

Pésima, no tiene buena coordinación (deficiente).

Demasiados trámites burocráticos (difíciles).

Recursos llegan a destiempo, lo que crea incertidumbre y desfase en los tiemposde entrega de los productos.

Sería mejor en 2 pagos.

Retrasados.

Adecuada.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

16.67%

16.67%

20.83%

37.50%

12. ¿Qué opina de la forma en que se realizan los pagos CENSIDA?

3.5. Opinión sobre la forma en que el CENSIDA realiza los pagos. El 37.5% de las personas encuestadas la considera adecuada. 20.83% piensa que es retrasada. 16.67% opina que sería mejor un esquema de dos pagos, un porcentaje igual manifestó que la entrega de los productos es desfasada debido a que los recursos financieros llegan a destiempo; mientras que aquellas que dividen su respuesta entre los que la consideran pésima, difícil y

64

burocrática, hasta los que piensan que es en tiempo y forma, la incidencia de respuesta es del 8.33%. El resto también se divide entre los que creen que la transferencia es muy segura, otros que observan una mala comunicación para la aprobación presupuestal y duplicidad de comprobantes y los que proponen que la entrega de recursos se realice al inicio de los proyectos o el segundo pago se haga a la mitad del proceso de ejecución de los proyectos.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

No vale, que lo cambien de manera unilateral.

Falta de flexibilidad en el convenio.

De la categoría 8 no se tiene el convenio ni la copia.

Quisiera copia del convenio antes de firmarlo.

Me parece razonable y creo que es importante que existatransparencia.

Extenso, poco claro y muy poco operativo. Demasiadopapel para tan pocos recursos.

Hubo ajustes no previstos que no se completaron demanera eficaz.

Se pide den copia del convenio para retroalimentación yevaluación de los compromisos.

Claro.

Deben llenarse en tiempo y forma y entregar rápido. No loentregan en tiempo. Mucho tiempo para entregar la Copia.

Delicado que no entreguen copia inmediatamente.

Adecuado (en general bien).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

12.50%

16.67%

29.17%

33.33%

13. ¿Qué opina del Convenio qué su organización firma con CENSIDA?

3.6. Opinión sobre el Convenio CENSIDA-OSC. El 33.33% de las personas encuestadas lo considera adecuado. El 29.17% cree que debe ser llenado y entregado en tiempo y forma. Un 16.67% dice que es claro. El 12.50% solicita un copia del convenio para retroalimentación y evaluación de los compromisos. En dos criterios referentes a ajustes no previstos que no se completaron de manera eficaz y a la extensión y poca

65

claridad del convenio, la incidencia de respuesta es del 8.33%. El resto se dividió entre aquellos a los que les parece razonable y transparente, quienes creen que carece de flexibilidad, los cambios en el convenio se dan de forma unilateral y los que exigen una copia del mismo.

66

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Tener copias de la documentación que se firma.

Adecuado.

Considerar los salarios asimilados.

Tener listos los convenios el día de la firma.

Cambiar al personal de CENSIDA.

Subirlo al sistema LATIS para visualizarlo en PDF.

Tener una copia antes para leerlo y así hacer miscomentarios y sugerencias.

Ampliar el plazo de ejecución.

Mayor claridad en las condiciones en que se harán ajustesal convenio.

Convenio menos jurídico, es decir mas claro (que ademásno contenga copia de toda la documentación legal).

Flexibilidad. Considerar la forma de hacer ajustes omodificaciones pequeñas antes del cierre. Ejemplo, el de

instituciones académicas.

Que se entregue en la misma semana y no meses después.Opción: primero entregar escaneado y luego en papel.

Ninguno.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

16.67%

20.83%

14. ¿En caso de considerarlo pertinente, qué cambios cree que podría tener para mejorar el Convenio de su

organización con CENSIDA?

3.7. Propuesta para mejorar el Convenio CENSIDA-OSC. El 20.83% de las personas encuestadas piensa que ninguna. El 16.67% dice que se debe evitar entregar el convenio meses después y proponen que la entrega del convenio en primera instancia se haga escaneada y posteriormente en impreso. En dos criterios referentes a la propuesta de dar una mayor flexibilidad en la forma de hacer los ajustes o modificaciones antes del cierre y crear un convenio menos jurídico y más claro, la incidencia de respuesta es del

67

8.33%. El resto propone una mayor claridad en las condiciones en que harán ajustes al convenio, ampliar el plazo de ejecución, obtener una copia anticipada para tener oportunidad de leerlo y hacer comentarios y sugerencias, subirlo al sistema LATIS para visualizarlo, cambiar al personal del CENSIDA, tener listos los convenios para el día de su firma, considerar los salarios asimilados, obtener copias de la documentación que se firma.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Otra opción es cartas de becasrespaldadas por una autoridad local.

Deben pensar en subir un poco más lossueldos porque está muy castigado.

No, muy mal.

Si.

Sustituir por honorarios asimilables a lossalarios.

4.17%

12.50%

25.00%

25.00%

66.67%

15. ¿Le parece conveniente el régimen de pago (honorarios) establecido por CENSIDA para las Organizaciones?

3.8. Opinión sobre el régimen de pago (honorarios) establecido por CENSIDA a las OSC. El 66.67% de las personas encuestadas consideran que el régimen de pago debe ser sustituido por honorarios asimilables a los salarios. Al 25% sí le parece conveniente, mientras que a otro 25% le no le parece conveniente. Un 12.50% cree que deben subirse los sueldos y el resto manifiesta que otra opción serían las cartas de becas respaldadas por una autoridad local.

68

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Área administrativa.

Área técnica.

Resuelto dudas.

No.

Si.

4.17%

4.17%

4.17%

33.33%

54.17%

16. ¿Ha recibido su Organización asistencia técnica o Capacitación?

4.1. Sobre la asistencia técnica o capacitación recibida por la OSC. El 54.17% de las personas encuestadas manifiesta haber recibido asistencia técnica o capacitación, mientras que el 33.33% manifiesta no haberlas recibido. Al resto sólo le fueron resueltas dudas de carácter técnico y/o administrativo.

69

0% 10% 20% 30% 40% 50%

No aplica.

Si, pero confusa.

Si.

4.17%

8.33%

41.67%

17. ¿Considera que ésta fue benéfica para su

Organización?

4.2. Sobre los beneficios de la asistencia técnica o capacitación recibida por la OSC. El 41.67% de las personas entrevistadas manifiesta que sí fue benéfica la asistencia técnica o capacitación para su OSC, mientras que al 8.33% también le pareció benéfica, pero confusa.

70

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Elaboración de proyectos.

Prioridades de los campos de trabajo.

Llenado del formato.

Gestión y administración con base en procesos.

Promoción.

Activismo.

Derechos humanos.

Estructura organizacional.

Para el llenado del sistema LATIS.

Indicadores.

Cómo realizar los proyectos para CENSIDA.

¿Qué esperan de los proyectos en las poblaciones a atender?

Fortalecimiento institucional.

Administrativos y de mercadotecnia social para poder generar mayoresrecursos.

Gerencia de proyectos de VIH.

Administración y/o alta dirección de asociaciones civiles.

Establecimiento y mantenimiento de redes de las OSC.

Instrumentos de evaluación de proyectos que avalen los programasdesarrollados por nuestra institución.

Para fortalecer las áreas contables y administrativas referentes a nuevastecnologías.

Administración y/o gestión.

Comprobación fiscal.

Actualización en temas de vanguardia desde la política publica. La políticapública y normatividad y legislación relacionada.

Homologación de conceptos en todas las convocatorias federales.

Informes parciales y finales.

Conocer otros esquemas de evaluación en VIH. Capacitación en pruebasrápidas.

Evaluación, seguimiento, monitoreo y profesionalización en realización deproyectos.

Puntos específicos y temas relacionados al VIH/SIDA. Procesos globales delVIH.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

18. ¿Sobre qué temas requiere asesoría técnica su organización?

4.3. Sobre temas generales y específicos en los que la OSC requiere asesoría técnica. En temas generales relacionados al VIH/SIDA (12.50%). En la profesionalización para realizar proyectos (12.50%). Capacitación en pruebas rápidas (8.33%). Temas administrativos y de mercadotecnia social (8.33%). Homologación de conceptos en todas las convocatorias federales (8.33%). Política pública y normatividad relacionada al tema (8.33%). Comprobación fiscal y

71

temas administrativos y de gestión (8.33%). El resto considera que sería importante tocar temas relativos a instrumentos de evaluación como indicadores, gerencia de proyectos de VIH, fortalecimiento institucional, llenado del sistema LATIS, Derechos Humanos y activismo, entre otros.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Aspectos técnicos a destacar.

Comprobación fiscal.

Asesoría enfocada a las organizaciones que fueron seleccionadas.

Normas que partan del ámbito local y llevarlo al ámbito nacional e internacional.

Objetividad.

Cómo hacer un trabajo en conjunto.

Qué y cuáles son las experiencias exitosas replicables que podemos hacer en México.

Investigación.

Facilitar esquemas actualizados de proyectos de VIH.

Organización de talleres, evaluaciones de trabajo realizado.

Cómo realizar la prueba rápida con consejería.

Identificación y construcción de indicadores de entrada, proceso, resultado, evaluacióny monitoreo. Evaluación en programas.

Actualización e intercambio de experiencias para obtener las mejores prácticas en ladirección y administración de las asociaciones.

Leyes hacendarias.

Manejo de plataformas y registros electrónicos de cálculos que permitan el registro de laactividad financiera y la evaluación de los procesos.

Justificar las razones por las que fue rechazado un proyecto. ¿Cómo nos evalúan?

Sea aplicado por personal eficiente y capacitado.

Cómo redacto mi proyecto para que quede dentro de los lineamientos y necesidadesde CENSIDA. Cómo se llena la convocatoria. Para entender la visión de los convocantes,

para ayudar a enfocar el proyecto o negociar.

Rendición de cuentas y transparencia.

Políticas públicas, normatividad, legislación y administración pública.

Asesoría técnica para la generación de capacidades en las organizaciones civiles parael desarrollo de propuestas exitosas antes de la convocatoria. Viabilidad del proyecto

presentado.

Claridad en general (tiempos de entrega).

Gestión, administración, contable, organizacionales, técnicos, actualización.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

16.67%

19. ¿Qué necesidades específicas debiera cubrir la asesoría?

72

En temas específicos relacionados a la gestión, administración, contabilidad, conocimientos técnicos y de actualización (16.67%). Para la generación de capacidades en las OSC para el desarrollo de propuestas exitosas y viables antes de la emisión de la convocatoria (12.50%). Sobre políticas públicas, legislación y administración pública (8.33%). Rendición de cuentas y transparencia (8.33%). Debe ser impartido por personal eficiente y capacitado (8.33%). El resto cree que debe haber asesoría técnica para el manejo de plataformas y registros electrónicos, leyes hacendarias, evaluaciones de trabajo realizado, investigación, sobre experiencias exitosas replicables, entre otros.

73

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Perspectiva limitada sobre los gastos que impactan en la ejecución del proyecto(pago de renta, teléfonos fijos o celulares, estacionamientos).

Dictaminación de proyectos poco veraz y confiable.

Falta de identificación de lecciones aprendidas y estrategias exitosas.

No comunicar los requerimientos con tiempo suficiente.

El cambio de algunas disposiciones durante el desarrollo de los proyectos.

Cuestiones administrativas.

El personal de CENSIDA en sus áreas de recepción y evaluación de propuestas.

No conoce el programa.

Los grupos de trabajo, no cooperan de la mejor manera.

Fallas en la entrega del convenio.

Que una sola organización realice solo tres proyectos.

Los recursos siguen siendo insuficientes para lograr los objetivos.

Falta hacer énfasis en la colocación de normas que presenta la declaraciónministerial dentro de la convocatoria.

El retraso en la entrega de los recursos.

Tiempos para la ejecución del proyecto muy corto.

Ninguna.

Se le de más tiempo a ciertas organizaciones para que entreguen sus informes.

Falta de claridad de cuáles son las poblaciones consideradas en la prevenciónfocalizada.

Que es focalizada y se olvidan de otras poblaciones, ejemplo mujeres, adolescentes,indígenas migrantes o con parejas migrantes.

El tiempo en que se publica la convocatoria, es muy rápida y no permite realizaractividades de mayor impacto (queda poco tiempo para la ejecución).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

12.50%

20. ¿Cuáles son las fallas que Usted puede señalar que afectan el desarrollo del Programa?

5.1. Principales fallas para el desarrollo del Programa. En los casos en que las personas entrevistadas responden que las principales fallas del programa radican en el tiempo acotado en la publicación de la convocatoria y ejecución de los proyectos, en que es focalizada y por lo tanto deja de lado a otras poblaciones debido a la falta de claridad respecto de las poblaciones consideradas en la prevención focalizada, la incidencia de respuesta

74

es de 12.50%, mientras que aquellos que consideran que debe otorgarse mayor tiempo a ciertas OSC para la ejecución de proyectos y entrega de sus informes y así evitar retrasos en la entrega de los recursos financieros, la incidencia de respuesta es de 8.33%. El resto considera que otras fallas del programa son: la carencia en la convocatoria de aquellas normas que presenta la declaración ministerial, que los recursos siguen siendo insuficientes para lograr los objetivos, que una sola organización realice solo tres proyectos, fallas en la entrega del convenio, los grupos de trabajo no cooperan de la mejor manera, el propio personal del CENSIDA de las áreas de recepción y evaluación de propuestas, entre otros.

75

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Imprevistos.

Falta de acompañamiento técnico para las organizaciones de base comunitaria.

Falta de consideración de necesidades administrativas y estructurales de los gruposcomunitarios.

Parte del personal que lleva cuestiones administrativas, no tiene la sensibilidad, ni capacidadde tratar con organizaciones.

Cuestiones ajenas al proyecto.

Ineficiencia de servidores públicos.

Convocatorias a modo para sus amigos.

Que homosexualizen la epidemia, y que pidan que todo debe ser para combatir el estigma,la discriminación y homofobia.

No conoce el programa.

Que el personal de CENSIDA, mande información contradictoria, pues crea tensión entreCENSIDA y la OSC.

No tener disponible el catálogo de propuestas basadas en evidencia.

La falta de profesionalización de algunas instituciones civiles.

Falta de mecanismos para que nuevas asociaciones con propuestas innovadoras ysustentadas tengan mayores posibilidades de compartir y fortalecer al mismo programa.

Es necesario exista una capacitación en donde las ONG tengan los elementos necesarios quedeben existir para que su proyecto pueda ser aprobado.

La falta de organización para presentar los proyectos aprobados.

Falta de comunicación entre la institución y las organizaciones de la sociedad civil.

No es claro cómo se evalúan los proyectos y cómo los eligen. No compartir las calificacionesde los proyectos aprobados.

El tiempo que se da a otras OSC para entregar informes. Las prorrogas de entregas deinformes finales y parciales.

Tiempos de ejecución cortos (premura).

Ninguno.

Entrega a destiempo del recurso, ya que mueve el calendario de ejecución (ejerciciopresupuestal a destiempo).

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

12.50%

12.50%

21. ¿Cuáles son los problemas que obstaculizan el funcionamiento del Programa?

5.2. Principales problemas que obstaculizan el funcionamiento del Programa. El 12.50% de las personas encuestadas no encuentra problema alguno para el funcionamiento del Programa. Otro 12.50% hace referencia al desfase en la entrega del recurso financiero y un porcentaje igual a los tiempos cortos para la ejecución de los proyectos. En una división de

76

respuestas similar a ésta, el 8.33% considera que un problema en el Programa es el tiempo de prórroga que se da a otras OSC para entregar informes parciales y finales, la falta de claridad en la evaluación y elección de los proyectos y la falta de comunicación entre el CENSIDA y las OSC. El resto piensa que faltan mecanismos que traigan nuevas asociaciones con propuestas innovadoras, falta de profesionalización de algunas OSC, no tener disponible un catálogo de propuestas basadas en evidencia, falta de acompañamiento técnico para organizaciones de base comunitaria, entre otros.

77

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Personal que atiende y resuelve problemas.

Apoyo e iniciativas sociales.

Voluntad política.

Posibilidad de sistematizar las lecciones aprendidas y las estrategiasexitosas.

Los conocimientos y formación de algunos de sus integrantes en elárea de VIH.

Disposición para la vinculación de sus integrantes con la sociedad civil.

Se hace público las cosas.

La persona encargada del contacto, es una persona capaz, eficiente,eficaz y sensible a las problemáticas de las organizaciones.

Posicionar temas de VIH/SIDA e ITS como un asunto de salud pública.

La selección del tema.

La preparación de facilitadores.

Compromiso.

Reconocimiento institucional.

En este momento, ninguna.

No conoce el programa.

Que incluya un presupuesto para formar parte de un congresonacional.

Que permite el trabajo con mujeres en trabajo sexual.

Existe el interés por documentar y evaluar los proyectos.

Haber destinado recursos para el área de prevención y educación.

Apoyar propuestas novedosas.

Aprobar propuestas basadas en evidencia.

Apoyo a poblaciones vulnerables.

Programa de prevención focalizada en poblaciones clave.

Construir las “mejores prácticas”, a partir de la observancia de los proyectos financiados.

Los recursos otorgados son cercanos a la realidad que pretendenalcanzar las organizaciones con sus propuestas.

El llenado e informes en línea. El sistema LATIS.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

12.50%

22. ¿Cuáles considera Usted que son las fortalezas del Programa?

78

5.3. Principales fortalezas del Programa. El 12.50% de las personas entrevistadas piensan que una de las principales fortalezas del Programa es el sistema LATIS, en tanto que las respuestas del resto de las /os entrevistados está disgregado entre aquellos que consideran que los recursos financieros otorgados son cercanos a la realidad que pretenden alcanzar las OSC con sus propuestas, que se dirige a una prevención focalizada a poblaciones clave y poblaciones vulnerables, que son aprobadas las propuesta basadas en evidencia, destinar recursos para acciones preventivas y educativas y los que piensan que existe reconocimiento institucional, compromiso, preparación de las/os facilitadores, además de que existe la posibilidad de sistematizar las lecciones aprendidas y las estrategias de éxito, entre otras fortalezas.

79

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Automatización de sistemas.

Haber entregado el recurso del proyecto antes de la entrega del informe final.

Flexibilidad para concedernos días de prórroga en tiempos de entrega de informes.

Favorecer nuestra participación en el evento, pudiendo destinar viáticos del proyecto para talfin.

Haber mejorado la plataforma LATIS.

Recepción de proyectos.

Publicación de resultados.

Firma del instrumento jurídico.

Seguimiento de CENSIDA.

La apertura a la diseminación de información en los grupos vulnerables a VIH/SIDA.

No conoce el programa.

Buena en general.

Nos gustó el trabajo.

Excelente trabajo en la operación, estaban presentes cuando se les necesitó.

Visibilizar a las poblaciones claves y emergentes.

Visibilizar estrategias de trabajo en VIH.

En general se cumplieron con los plazos para entrega del recurso.

La convocatoria misma.

La comunicación abierta entre Censida y las OSC.

Procuración en la entrega de fondos para la realización de proyectos preventivos.

Flexibilidad para dar continuidad a los mismos.

Que existen mecanismos de transparencia en general de los aspectos relacionados con elprograma y con la institución en general.

Transferencia de recursos. La rapidez del depósito.

Compartir resultados en congresos nacionales. Ejemplo, el evento realizado en Tijuana, donde sefavoreció las conversaciones e intercambio de estrategias de intervención con otras ONG.

Personal con experiencia, disponibilidad y apertura a la solución de imprevistos. La línea deasistencia técnica.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

12.50%

23. ¿Señale por favor, cuáles considera buenas prácticas en la operación del Programa?

5.4. Respecto a las buenas prácticas en la operación del Programa. El 12.50% de las personas encuestadas considera que una buena práctica del Programa es el hecho de tener personal con experiencia, disponibilidad de asistencia técnica y apertura a la solución de imprevistos. Otras buenas prácticas señaladas son la transferencia de recursos y rapidez en los depósitos (8.33%), los mecanismos de transparencia en general de los aspectos

80

relacionados con el Programa y la institución en general (8.33%) y la organización de congresos nacionales que permiten compartir resultados y experiencias (8.33%). El resto hace referencia a la comunicación abierta entre el CENSIDA y las OSC, la visibilidad que se otorga a las poblaciones claves y emergentes, el seguimiento que da el CENSIDA, la publicación de la convocatoria, la recepción de proyectos y la firma del instrumento jurídico, flexibilidad para otorgar tiempos de prórroga para la entrega de informes y la automatización del proceso a través del sistema LATIS, entre otras buenas prácticas.

81

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Volver a utilizar formatos.

Eliminar sistema LATIS.

La lista de evaluadores se de a conocer.

Evitar fallas del sistema.

Fortalecer este programa con intervenciones estructurales e integrales que aprovechenel conocimiento y experiencia de las organizaciones y grupos comunitarios.

Más claridad.

Que la reunión de seguimiento y presentación de resultados, tenga mayor convocatoriahacia la población.

Se amplíen los tiempos de ejecución.

Revisar las políticas públicas y hacer convocatoria que contribuya a generar procesosexitosos con evaluación de resultados y seguimiento de largo plazo.

No conoce el programa.

Ninguno.

Entrega del convenio en tiempo.

El tiempo que dan tanto para la convocatoria y la intervención, no facilita el desarrollodel trabajo.

Crear catálogo de buenas prácticas a partir de proyectos exitosos.

Promover alianzas entre OSC afines o con temáticas parecidas.

Uso de herramientas de seguimiento que permitan registrar la comunicación ynotificación de las problemáticas y su resolución.

Que exista un poco más de recurso para dicha convocatoria, ya que son muchas lasinstituciones que se quedan fuera.

Manuales de operación accesibles y a tiempo para operar las herramientas electrónicas.

Más personal de apoyo a las áreas, capacitado para responder las necesidades de esteprograma.

Publicar los criterios para otorgar puntaje para la selección y aprobación de proyectos.

Los depósitos sean en tiempo y oportunos.

Respetar los tiempos que se establecen en el convenio tanto por parte de CENSIDAcomo de las organizaciones. No dar prorrogas de entregas de informes finales y

parciales.

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

4.17%

8.33%

8.33%

8.33%

24. ¿Qué cambios propone Usted para mejorar la operación del Programa?

5.5. Propuestas para mejorar la operación del Programa. Las personas entrevistadas han enfatizado en el respeto de los tiempos establecidos en el convenio, evitando prórrogas para entrega de informes parciales y finales (8.33%), la oportunidad y puntualidad en los depósitos de recursos financieros (8.33%), la publicación de los

82

criterios que se consideran para la selección y aprobación de los proyectos (8.33%). El resto de las respuestas fluctúan entre aquellas que consideran necesario más personal capacitado para el apoyo a las áreas, manuales de operación accesibles, mayor recurso asignado para la convocatoria, herramientas de seguimiento que permitan registrar la comunicación y notificación de las problemática y su resolución, promover alianzas entre OSC afines y crear un catálogo de buenas prácticas, entre otras propuestas de mejora.

83

Si decidiéramos no más financiamientos, el costo político sería brutal, por más que el estudio nos dijera que el impacto en prevención es nulo, que es negativo, yo no sé si es pertinente decir que no habría más convocatorias.

Dudo acerca de si brindar los financiamientos a las organizaciones de la sociedad civil sea la mejor estrategia para realizar la prevención focalizada.

Si ustedes consideran que se eliminen las convocatorias, nos digan ¿Cómo enfrentamos el costo político?.

¿Es un objetivo del Gobierno Federal generar sinergia dentro de la

organización de la sociedad civil? Es positivo, desde mi punto de vista pero definitivamente ese no es el objetivo del programa y de los proyectos, ese sería un plus, que tienen los proyectos, generar procesos de ciudadanización, el objetivo de otorgar dinero para la prevención en estas convocatorias, me pregunto.

Es un tema que mueve a reflexiones teóricas y políticas. ¿De verdad las organizaciones de la sociedad civil tienen esa capacidad? Creo que no, y

creo que muchas de ellas están lejos de tenerla, pero no sé la solución. El programa no puede dejar de asignar los recursos y los proyectos que plantean no son

capaces de llenar las expectativas de las convocatorias, pero es lo que hay, lo mejor de lo que hay, aunque no necesariamente tiene la calidad necesaria.

Habría que invertir más en capacitar a las OCS que van a seguir haciendo los proyectos, para que realmente puedan alcanzar el nivel deseado.

Hay dos opciones, ajustar las convocatorias a lo que las OCS pueden hacer, las mejores, las más comprometidas, o capacitar a las OCS para que logren alcanzar los objetivos que se plantean en la convocatoria.

Ha habido descontento entre las OSC porque las que tenían financiamiento ya no lo tienen, lo cual hablaría de una renovación, y como la comunidad de VIH es muy asertiva, da como resultado la lista de quejas que tenemos.

Basándose en los resultados es necesario priorizar la entrega de servicios preventivos, por arriba de la participación social, aun entendiendo que tiene un rol la participación social,

RESUMEN GLOBAL DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA

84

tenemos pocos recursos y debemos dirigirlos a lo más urgente y lo urgente es hacer prevención focalizada, no participación social.

La mayor parte de los opositores al Programa son las OSC no financiadas. Ante su necesidad frustrada, se enojan, ya que piensan que el financiamiento se otorga en función de amistades.

Las convocatorias presuponen que las OSC tienen cierta capacidad de manejo de herramientas electrónicas, aquellas que no tienen esta capacidad y tampoco acceso a internet no son las que nos pueden dar un servicio.

Nos interesa la participación de las OSC que manejan los temas que son interés de CENSIDA.

Debiera subcontratarse a un tercer ente, para que se encargue de la parte administrativa del proceso de recepción de propuestas y evaluación, aunque no fuera una tercera interesada, por ejemplo el INAP. Sería menos desgastante, quitaría un foco de tensión a CENSIDA. Tendría que ser mixto, a través de una tercera institución que sea ajena, independiente, autónoma y con prestigio. Ello puede restarle autoridad a CENSIDA, porque equivale a decir que no tenemos la capacidad para hacerlo, ya que tenemos que contratar  a  alguien,  pero  probablemente  vale   la  probarlo,  porque  nos  quita  del  “ojo  de  huracán”  y  si  hay  algún  precio  que  pagar,  lo  pagamos.

Los revisores con más capacidad nos pueden decir qué hay, qué proyectos tienes establecidos para fomentar la previsión de VIH/SIDA, en el marco de los objetivos del milenio.

85

En cuanto al proceso de la Convocatoria y selección de proyectos, éste debe ser más abierto, dar acompañamiento al trabajo que están realizando las organizaciones y eso me permite ver su desarrollo, entonces creo que es muy importante que se abra la convocatoria a las organizaciones que no están constituidas legalmente, pero que se les puede dar el mismo seguimiento y no tendrían por qué tener algún impedimento.

Se deben mejorar los procedimientos del Programa.

Debería mejorar la comunicación entre las OSC y CENSIDA. Las OSC deben tener perfectamente claro cuál es el uso de los fondos, y que éstos son

limitados y por tanto no cumplen con las expectativas de todas las organizaciones que desearían ser financiadas.

Debiéramos tener un fondo para pagar a evaluadores, que sean realmente técnicos en VIH, en vez de tener una cartera de 36 evaluadores, tienes a 5 pero les pagas y el proceso de evaluación sería más sistemático. Tendríamos la capacidad de establecer unos lineamientos muy precisos. Y además hay personas que no cuentan con ese conocimiento técnico para evaluar de una manera más concreta.

La otra parte de la evaluación es que no tenemos ni dinero, ni tiempo, ni recursos humanos para medir el impacto, digamos la evaluación real, en este momento que está terminando el año, que con los 34 millones contratáramos alguien que nos ayude a diseñar la convocatoria, uno para que le dé seguimiento y otra consultoría para la parte de la evaluación, para que de veras hagamos un proceso sistemático.

Para la evaluación de los proyectos son necesarios evaluadores externos, ahorita lo hacen en línea y con el informe que meten a LATIS y solo evalúan esos datos, pero yo creo que con esto no alcanza.

La evaluación de los proyectos es correcta, pero lo que sí me parece es que es precipitada por los tiempos, yo tuve la oportunidad de ser evaluadora, pero las personas que tuve la

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

86

oportunidad de conocer son personas que están en su tema y que les es fácil realizar la evaluación. Y además los evaluadores son de buena voluntad.

El tiempo, y ciertas contradicciones entre el convenio y la convocatoria, por ejemplo, ahorita estamos retrasados en depositarles y ellos tienen que mandarnos recibos y no los traen adecuadamente, hay comprobantes que salen rechazados; el sistema LATIS, hay organizaciones que saben manejarlo y otras que no saben manejarlo, también que nosotros solicitamos muchos requisitos y eso retarda mucho el proceso.

Para mejorar el proceso, debemos mejorar el sistema y tendrá más acercamiento con las organizaciones civiles y que todas las organizaciones civiles tuvieran asistencia técnica.

Hay organizaciones que saben manejar el sistema LATIS y otras no. CENSIDA solicita muchos requisitos y eso retarda mucho el proceso. Que se den 4 millones para formar un equipo, una consultoría, todo el año dando el

seguimiento, se dan cursos de género, aprovechamos y acompañamos la implementación, porque a veces el dinero se pierde en folletos o en cosas que la gente no ocupa.

Homologación del material de impresión como una forma para optimizar recursos. Generar folletos de forma electrónica, en la cual cada uno de los interesados imprimieran los que necesiten. Esto se sistematizaría y CENSIDA sólo tendría un diseñador para todos los proyectos, en vez de que cada parte del presupuesto del proyecto tenga un diseñador e impresiones.

Lo que hacen otros países es que acumulan las buenas prácticas y hacen catálogos de buenas prácticas y las van mejorando con las estrategias mucho más globales. Aprovechemos el conocimiento acumulado.

Las organizaciones deben seguir al pie de la letra las convocatorias no creo pertinente ningún cambio.

Que el diseño de la convocatoria sea más enfocado de acuerdo a la epidemiologia. Que el área de prevención sea sólo área técnica y nos libremos de los trámites. Contratar consultorías para la evaluación pre y post para el seguimiento durante el año y

el final del proyecto. Dirigir a la epidemiologia de acuerdo a los números. La convocatoria debería de salir con más tiempo, con más anticipación, debería tener más

tiempos en todo su proceso, tanto en su tiempo para inscribirse como en la difusión. Hace falta un proceso sistematizado, hace falta formatos, hace falta optimizar ese

programa de LATIS, explotarlo, conocerlo y tener la información del día, cuantos proyectos fueron aprobados, ¿cuánta lana se asignó?, ¿cuánto vale cada proyecto?, ¿cuál es el importe total? La información está fraccionada. Optimizar LATIS, qué tipo de información puedo obtener, qué tipo de información puedo sistematizar y la que sé que voy a ocupar para futuras auditoría, de una vez tenerla lista.

No informar a la gente, no informar a las organizaciones que participaron quiénes son los evaluadores. Si es un proceso público, dar transparencia y publicar a quien se está invitando, pero no confirmar quien va a evaluar, porque puede haber mano negra, pero

87

es necesario informar para que se enteren cual es el perfil de la gente que está evaluando.

Lo más rescatable es el programa, que ya todo es vía electrónica, con sus fallas, pero se tiene que atender esas debilidades. Por qué no hacer manuales para saber manejar el programa, se evitan muchas llamadas telefónicas.

Manual de Políticas y Procedimientos que especifique cuáles son las responsabilidades y las obligaciones y las actividades que le corresponde a cada área. Hay un manual de procedimientos que nunca he podido ver. El CENSIDA opera mucho con consultores a temporales y el consultor que entra tiene que conocer ese manual de políticas y procedimientos a fuerza.

Es grave que estén en custodia de la dirección de prevención los comprobantes de las facturas de los proyectos de las ONG, eso es administrativo, totalmente, igual y puede ser, pero que esté en un manual y si el manual dice que la Dirección de prevención es responsable de revisar los reportes financieros y técnicos, de custodiar las carpetas de los reportes, pues se hace, pero está en el limbo.

Formular manuales para la operación del Sistema LATIS. Fortalecer la estructura dentro del CENSIDA, de la dirección de prevención hasta la

responsabilidad y el seguimiento de los proyectos que haya una estructura muy fuerte con gente que tenga habilidades, que tenga la capacidad y el conocimiento de la convocatoria para poder atender todas las contingencias que surjan en el periodo.

Manuales de políticas y procedimientos internos ¿cuál es la estructura necesaria de la dirección de prevención para gestionar los proyectos? ¿Cuál es la responsabilidad de cada quién? ¿Qué se necesita? si se van a contratar 5 consultores para la dirección de prevención que se especifique para qué ¿cuáles son sus responsabilidades? y ¿cuáles son sus vías de comunicación con las otras áreas para eficientar los procesos?.

Hace falta un poco más de control de las organizaciones, se les establece un lineamiento y todas empiezan con sus inconformidades, a veces se quieren saltar los requisitos, yo pienso que eso obstaculiza mucho el trabajo.

Por mi experiencia en materia presupuestal, me doy cuenta que muchas organizaciones no tienen conocimiento de la realización del presupuesto, debe haber una cotización por parte de proveedores y revisar la convocatoria en materia presupuestal, básicamente deben seguir el uso de los lineamientos de recursos federales. Yo creo es donde las organizaciones han tenido bastantes problemas, en la materia de presupuestos.

Los tiempos, administrativamente. Cuando sale la convocatoria es un tiempo muy corto, porque evalúas a muchas organizaciones y hay veces que debes hacer 4 evaluaciones de una misma OSC, primero porque son un filtro y en segunda porque las calificaciones de los evaluadores varían mucho. Las calificaciones tienen que ser justas y es súper corto el tiempo.

A través de una investigación operativa deberíamos diseñar el programa. Por ejemplo: en Guanajuato hay 36 casos de los cuales seis son usuarios de drogas, tres

son de mujeres transexuales, tales de trabajo sexual, etc. Entonces decir: serán un millón

88

de pesos para Guerrero y de ese millón de pesos, doscientos mil para cada una de las poblaciones,   pero   sería   una   “chambota”.   Porque   como   no   hay   organizaciones   de   la  sociedad civil en Guerrero, entonces se les da a las del DF, aquí ya se saturó, si quieres trabajar y que se vayan para allá.

Convocatoria focalizada con base de datos desagregados, como resultado de la investigación operativa.

Sería más fácil que, si en vez de mandar los proyectos a los evaluadores, se reunieran grupos de evaluadores por subtemas y que se pongan a revisar, con un tiempo específico.

Las OSC que ya han sido seleccionadas anteriormente para recibir financiamiento y desarrollar proyectos debieran impartir seminarios para elaboración de proyectos a otras OCS, para que éstas a su vez puedan presentar y ejecutar mejores proyectos.