2
El propósito de un Sistema: Integrado de Gestión es brindar una estructura para un Sistema de Gestión total que integre los aspectos comunes de los sistemas individuales para evitar duplicaciones. Abarcar los aspectos comunes de estos sistemas para mejorar la eficacia y eficiencia del negocio. En la práctica muchas organizaciones han mantenido sus Sistemas como Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud del trabajo separados, adicionando costos y reduciendo efectividad. Una de las razones ha sido la percepción de dificultades en lograr la integración. • Compromiso y liderazgo de la Dirección: La calidad, el medioambiente y la seguridad y salud ocupacional no son sólo problemas técnicos, sino de gestión del más alto nivel en la organización. Sólo si la Dirección está comprometida se logrará el éxito. En todas las normas se exige que se establezcan políticas de gestión aprobadas por la dirección como muestra del compromiso asumido. • Enfoque hacia la satisfacción de requisitos: Todos los resultados que se obtienen en la organización deben cumplir los requisitos de partes interesadas y hacia esto se orientan los sistemas de gestión. En toda organización es necesario que se mantenga el equilibrio entre la satisfacción de los clientes (calidad), los intereses del personal de la institución (seguridad y salud en el trabajo), de la sociedad en general (medio ambiente) y de partes interesadas, como

principios comunes de los sistemas integrados de gestion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

El propsito de un Sistema: Integrado de Gestin es brindar una estructura para un Sistema de Gestin total que integre los aspectos comunes de los sistemas individuales para evitar duplicaciones. Abarcar los aspectos comunes de estos sistemas para mejorar la eficacia y eficiencia del negocio. En la prctica muchas organizaciones han mantenido sus Sistemas como Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud del trabajo separados, adicionando costos y reduciendo efectividad. Una de las razones ha sido la percepcin de dificultades en lograr la integracin. Compromiso y liderazgo de la Direccin: La calidad, el medioambiente y la seguridad y salud ocupacional no son slo problemas tcnicos, sino de gestin del ms alto nivel en la organizacin. Slo si la Direccin est comprometida se lograr el xito. En todas las normas se exige que se establezcan polticas de gestin aprobadas por la direccin como muestra del compromiso asumido. Enfoque hacia la satisfaccin de requisitos: Todos los resultados que se obtienen en la organizacin deben cumplir los requisitos de partes interesadas y hacia esto se orientan los sistemas de gestin. En toda organizacin es necesario que se mantenga el equilibrio entre la satisfaccin de los clientes (calidad), los intereses del personal de la institucin (seguridad y salud en el trabajo), de la sociedad en general (medio ambiente) y de partes interesadas, como son: los proveedores, los asociados, los organismos superiores, financistas, agencias regulatorias. Enfoque preventivo y de mejora continua: Todos estos sistemas se basan en la identificacin de requisitos y posibles incumplimientos de estos, es decir riesgos, emergencias e impactos. A partir de estos se establecen programas para su eliminacin o minimizacin a niveles tolerables mediante una gestin de riesgos. Es necesario actuar antes de que los fallos acontezcan, en lugar de controlar sus resultados, aunque tambin estos han de ser considerados. Seguimiento, medicin, anlisis de datos: El seguimiento al desempeo de los sistemas es un requisito para todos. Todos los sistemas exigen la realizacin de revisiones regulares mediante auditorias y otras actividades, la evaluacin de la eficacia de la gestin y el desarrollo de revisiones por la direccin como su mximo responsable.