14
PROGRAMA DE ACTIVIDADES XX JORNADAS ROLANDO CHUAQUI KETTLUN Santiago 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2019 Pontificia Universidad Católica de Chile CHILE Lugares de las actividades*: Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile Auditorio 1 del Instituto de Filosofía Auditorio 2 del Instituto de Filosofía Auditorio de Letras *Las salas donde se celebrará cada exposición están sujetas a modificación.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES XX JORNADAS ROLANDO … · 2020. 10. 22. · La ciencia escolar como espacio de Introducción de una metodología naturalista en filosofía: un caso de estudio

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    XX JORNADAS ROLANDO CHUAQUI KETTLUN

    Santiago 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2019

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    CHILE

    Lugares de las actividades*: Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Auditorio 1 del Instituto de Filosofía Auditorio 2 del Instituto de Filosofía Auditorio de Letras

    *Las salas donde se celebrará cada exposición están sujetas a modificación.

  • Martes 27 de agosto

    INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIALES 09:00 – 09:30

    Ronda 1

    09:30 – 11:00

    MESA A Auditorio 1 Instituto Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto Filosofía

    Comunicación

    Teorías contemporáneas para la superación del reduccionismo sustancial

    en ciencias sociales

    Camilo Manzo Olmos UNIVERSIDAD DE CHILE

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Cinco argumentos neokantianos contra el psicologismo lógico

    Nicolas Trujillo Osorio

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Naturalismo en filosofía de la sociología

    Álvaro Armijo

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    10:00 – 10:30

    Comunicación

    ¿Qué es la justicia? Una contribución desde una perspectiva formal al

    contractualismo

    Felipe Núñez Michea UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    10:00 – 10:30

    Comunicación

    Introducción de una metodología naturalista en filosofía: un caso de estudio

    Ignacio Vergara, Penélope Pereira

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    10:30 – 11:00

    Comunicación

    La ciencia escolar como espacio de reflexión de la filosofía de la ciencia

    Yefrin Ariza, Pablo Lorenzano

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE, UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

    10:30 – 11:00

    COFFEE BREAK

    (11:00 – 11:15)

  • Ronda 2 11:15 – 12:45

    Auditorio 1 Instituto Filosofía Ponencia

    What is rational to believe under ignorance, applied to a debate on Humean laws

    Aldo Filomeno Farrerons PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

    11:15 – 12:00

    Ponencia

    Counterfactual knowability, once again

    Jan Heylen, Felipe Morales KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN

    12:00 – 12:45

    ALMUERZO

    (12:45 – 13:45)

    Ronda 3

    13:45 – 15:00

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Comunicación

    Dinamicismo y Mecanicismo en el Debate sobre la Explicación Cognitiva

    Eric Pezoa

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    13:45 – 14:15

    Comunicación

    Poderes deónticos y epistemología social: una aproximación al testimonio a partir de

    la ontología social de John Searle

    Felipe Álvarez UNIVERSIDAD DE CHILE

    13:45 – 14:15

    Ponencia

    Aspectos cognitivos y afectivos en la toma de decisiones vinculadas al problema de

    marco

    María Inés Silenzi, José Víctor Ahumada UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE CÓRDOBA

    14:15 – 15:00

    Ponencia

    Naturaleza y fin de la civilización. Análisis desde un experimento mental en la

    ontología social

    Rodrigo González UNIVERSIDAD DE CHILE

    14:15 – 15:00

    RECESO

    (15:00 – 15:15)

  • Ronda 4 15:15 – 16:45

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Comunicación

    Problemas en la ciencia de la conciencia

    José Victor Ahumada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    15:15 – 15:45

    Comunicación

    El agua como cosa-stuff: Análisis ontológico-histórico de su no ser

    substancia

    Álvaro Jara, Diego Romero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

    VALPARAÍSO

    15:15 – 15:45

    Comunicación

    ¿Es posible realizar una interpretación causal de la percepción desde el punto de

    vista corporeizado?

    Alfredo Muñoz Alarcón UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    15:45 – 16:15

    Comunicación

    Sustancias, unidad y entidades físicas

    Ángelo Briones Belmar UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    15:45 – 16:15

    Comunicación

    El fundamento social de la teoría de metáfora conceptual

    Ignacia Parra, Felipe Álavrez

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, UNIVERSIDAD DE CHILE

    16:15 – 16:45

    Comunicación

    Dificultades para un Programa Naturalista en Metafísica de la Ciencia

    Franco Menares Paredes

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    16:15 – 16:45

    COFFEE BREAK

    16:45 – 17:00

  • Ronda 5 17:00 – 19:00

    Auditorio de Letras Ponencia

    El problema de fundación para el aristotelismo

    José Tomás Alvarado PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    17:00 – 17:45

    Conferencia

    Properties and the Metaphysics of Science

    Matthew Tugby DURHAM UNIVERSITY

    17:45 – 19:00

    CÓCTEL DE BIENVENIDA

    (19:00)

  • Miércoles 28 de agosto

    INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIALES 08:30 – 09:00

    Ronda 6

    09:00 – 10:30

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Comunicación

    Cooperar en la incertidumbre: una lectura socio epistémica de la suspensión del

    juicio

    Peter Ivanecký UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    09:00 – 9:30

    Comunicación ¿Estructuras actuales o posibles?:

    Lecciones del debate sobre el estatus ontológico modal de las estructuras

    matemáticas

    Jorge Muñoz Fuentes UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    09:00 – 9:30

    Comunicación ¿Debe apoyarse el conocimiento en

    razones?

    José Ángel Gascón UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA

    CONCEPCIÓN

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Preferencias y acciones bajo un modelo STIT

    Sebastián Ferrando

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Imagined, supposed and impossible ways

    Felipe Morales Carbonell KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN

    10:00 – 10:30

    Comunicación Una defensa de la Regla de Necesitación

    irrestricta en el Sistema Estándar de Lógica Deóntica

    Rodrigo Mena González

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    10:00 – 10:30

    COFFEE BREAK

    (10:30 – 10:45)

  • Ronda 7 10:45 – 12:45

    Auditorio 1 Instituto de Filosofía Ponencia

    ¿Qué es una Reductio ad Absurdum?

    Miguel Álvarez Lisboa IIF-SADAF-CONICET (BECARIO)

    10:45 – 11:30

    Conferencia

    The limits of factive knowability

    Jan Heylen KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN

    11:30 – 12:45

    ALMUERZO

    (12:45 – 14:00)

    Ronda 8

    14:00 – 15:45

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Ponencia

    ¿Una teoría modal no-intensionalista? Reconstruyendo la semántica de Franz

    Brentano

    Felipe Castañeda Reyes PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    14:00 – 14:45

    Ponencia

    Un análisis modal de la predicción: aproximaciones preliminares

    José García Cruz

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    14:00 – 14:45

    Comunicación Una Lógica Modal Explícita de Preferencias

    y Razones

    Luis Urtubey, Sebastián Ferrando UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    14:45 – 15:15

    Comunicación

    Confiabilismo intuicional variable

    Rafael Miranda Rojas UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

    14:45 – 15:15

    Comunicación

    Dos interpretaciones del dictum de omni y comprensión de la historia de la lógica

    Miguel Carmona, Rodrigo Silva

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    15:15 – 15:45

    Comunicación

    Distribución normal: ¿una universalidad forzada?

    Rodrigo Barrera, Jorge Muñoz

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    15:15 – 15:45

  • Receso

    (15:45 – 16:00)

    Ronda 9

    16:00 – 17:30 MESA A

    Auditorio 1 Instituto de Filosofía MESA B

    Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Comunicación

    Sistemas de objetivación y culturas epistémicas

    Juan Manuel Garrido Wainer UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    16:00 – 16:30

    Comunicación

    La segunda analogía de la experiencia y las leyes empíricas particulares, ¿un

    problema?

    Nicolás Silva Sepúlveda UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    16:00 – 16:30

    Comunicación

    Problemas posnormales: una justificación para la alfabetización o educación

    científica democrática

    Carlo Apablaza Ávila UNIVERSIDAD DE CHILE

    16:30 – 17:00

    Comunicación

    La teoría del instinto de Konrad Loren

    Andrea Soledad Olmos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    16:30 – 17:00

    Comunicación

    Filosofía de la Ciencia y Didáctica de las ciencias: perspectivas actuales y proyecciones sobres sus vínculos

    Mario Quintanilla, Yefrin Ariza

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

    17:00 – 17:30

    Coffee break invitado por el Ministerio del Medio Ambiente

    (17:30 – 17:50)

    Ronda 10 17:50 – 19:50

    Auditorio de Letras

    Mesa Redonda

    Política Ambiental frente al Cambio climático Ministerio del Medio Ambiente

    17:50 – 19:50

  • Jueves 29 de agosto

    INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIALES 08:30 – 09:00

    Ronda 11

    09:00 – 10:30

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto Filosofía

    Comunicación

    “The Cholo Feeling” - Arte y medialidad como exploración de las nociones de

    transculturización y transfiguración de la identidad

    Renzo Filinich

    UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

    09:00 – 09:30

    Comunicación

    Gendered medicine o de cómo la investigación de las diferencias biológicas

    puede ser feminista

    Federico Nahuel Bernabé UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE,

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

    09:00 – 09:30

    Comunicación

    Una reflexión metateórica sobre los 150 años de la Tabla Periódica

    Carlos Vergne, Verónica Félix UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Crítica a las explicaciones mecanicistas y distinción entre teorías de marco y teorías

    de interacción

    Gabriel Icekson, Diego Romero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

    VALPARAÍSO

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    ¿Geometría o agrimensura? Defendiendo la existencia de un conocimiento

    geométrico en el antiguo Egipto a partir del Papiro Rhind

    Héctor Horacio Gerván

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    10:00 – 10:30

    Comunicación

    La noción de función en biología: un análisis y una propuesta

    Nicolás Alarcón UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

    10:00 – 10:30

    COFFEE BREAK

    (10:30 – 10:45)

  • Ronda 12 10:45 – 12:45

    Auditorio 1 Instituto Filosofía Ponencia

    Experiencia y conciencia fenoménica: una aproximación filogenética a las bases electrofisiológicas de la conciencia mínima

    Diego Becerra

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    10:45 – 11:30

    Conferencia

    Reasoning about Developmental Phenomena: Analogies and Principles versus Manipulation and Mechanisms

    Alan Love

    UNIVERSITY OF MINESSOTA

    11:30 – 12:45

    ALMUERZO

    (12:45 – 14:00)

    Ronda 13

    14:00 – 16:15

    Auditorio 1 Instituto Filosofía

    Ponencia

    Lingüística de corpus: Una solución para la filosofía experimental del lenguaje

    David Bordonaba Plou UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

    14:00 – 14:45

    Ponencia

    Hilbert, Popper y la ciencia teórica: afinidades de estrategias ante la crisis científica

    Lucas Miranda Baños UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    14:45 – 15:30

    Ponencia

    Things, Events, Processes

    Carlo Rossi CAMBRIDGE UNIVERSITY

    15:30 – 16:15

  • RECESO

    (16:15 – 16:30)

    Ronda 14

    16:30 – 17:45 MESA A

    Auditorio 1 Instituto Filosofía MESA B

    Auditorio 2 Instituto Filosofía

    Comunicación

    La posibilidad de leyes biológicas: el caso del Dogma Central en biología molecular

    Francisco Navarro Cárdenas UNIVERSIDAD DE CHILE

    16:30 – 17:00

    Comunicación

    Dos definiciones de causalidad en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume: la oposición entre la lectura de co-

    extensiva y la proyectivista

    Margarita Cabrera UNIVERSIDAD DE CHILE

    16:30 – 17:00

    Ponencia

    Filosofía de la bioquímica y metafísica macromolecular: Recorriendo el intrincado

    paisaje conceptual entre la química y la biología

    Gabriel Vallejos, Davide Vecchi

    UNIVERSIDAD DE CHILE, UNIVERSIDADE DE LISBOA

    17:00 – 17:45

    Ponencia

    Ciencia, valores y objetividad: una aproximación popperiana

    Carlos Verdugo Serna UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

    17:00 – 17:45

    COFFEE BREAK

    (17:45– 18:00)

    Ronda 15

    18:00 – 20:00 Auditorio de Letras

    Mesa Redonda

    Desafíos y problemas contemporáneos de la filosofía de la biología

    Lorenzo Baravalle, Alan Love, Santiago Ginnobili UNIVERSIDADE FEDERAL DO ABC, UNIVERSITY OF MINNESOTA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES,

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 18:00 – 20:00

    CENA POR ADHESIÓN

  • Viernes 30 de agosto

    INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIALES 09:00 – 09:30

    Ronda 16

    09:30 – 11:15

    MESA A Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    MESA B Auditorio 2 Instituto de Filosofía

    Comunicación

    Procesos analógicos: la extraña relación entre la configuración de un problema

    matemático y su resolución

    Carla Ivana Trillini, Sandra Visokolskis UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA,

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Panpsiquismo y la teoría de la identidad entre las propiedades categoriales y las

    propiedades disposicionales

    Esteban Ortiz UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    09:30 – 10:00

    Comunicación

    Problemática dimensional en Relatividad General

    Rolando Núñez

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

    10:00 – 10:30

    Comunicación

    Análisis de la paradoja vigente dado la interpretación cuántica y térmica de

    Hawkings de los agujeros negros

    Ignacio León PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    10:00 – 10:30

    Ponencia

    Inercia e interacción: una ruta de comprensión causal de la teoría de la

    relatividad general

    Wilfredo Quezada, Luis Pavez UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    10:30 – 11:15

    Ponencia

    Acerca de los modelos de electronegatividad: ¿enfoque químico o

    enfoque cuántico?

    Hernán Accorinti, Martín Labarca UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    10:30 – 11:15

    COFFEE BREAK

    (11:15 – 11:30)

  • Ronda 17 11:30 – 13:30

    Auditorio 1 Instituto de Filosofía Ponencia

    Charting the Landscape of Interpretation, Theory-Rivalry, and Underdetermination in Quantum Mechanics

    Pablo Acuña

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    11:30 – 12:15

    Conferencia

    From Natural Kinds to Scientific Types:

    Holotypes, Stratotypes, and Measurement Standards

    Alisa Bokulich BOSTON UNIVERSITY

    12:15 – 13:30

    ALMUERZO

    (13:30 – 14:45)

    Ronda 18

    14:45 – 17:00 Auditorio 1 Instituto de Filosofía

    Ponencia

    Condiciones necesarias para una teoría de la causación en relatividad general

    Manuel Herrera Aros UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    14:45 – 15:30

    Ponencia

    The Inferential Conception of Physical Laws

    Cristian Soto, Otavio Bueno UNIVERSIDAD DE CHILE, UNIVERSITY OF MIAMI

    15:30 – 16:15

    Ponencia

    Ontología y lógica en mecánica cuántica: verdad parcial, quasi-sets, topos

    Ignacio Rojas Herrera UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    16:15 – 17:00

  • COFFEE BREAK

    (17:00 – 17:15)

    Ronda 19

    17:15 – 19:30 Auditorio de Letras

    Ponencia

    Filosofía de la creatividad en contextos matemáticos: espacios transductivos como alternativa al dilema de Boden

    Sandra Visokolskis

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    17:15 – 18:00

    Ponencia

    El abordaje teórico de las emociones: heterogeneidad y pluralismo explicativo

    Andrea Melamed UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    18:00 – 18:45

    Ponencia

    Autoconocimiento y creencias de segundo orden

    Javier Vidal UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

    18:45 – 19:30

    (FIN DE LAS XX JORNADAS)