3
Documental plástico en los océanos Basura en los océanos, se ha considerado un reto mundial, en el documental se habla sobre la presencia de plásticos en todas fuentes hídricas de planeta con mayor gravedad en los océanos. Se calcula que cada año 6,4 millones de toneladas de residuos acaban en el mar. Entre el 60% y el 80% son plásticos, con picos de hasta el 95% en algunas zonas. El mayor porcentaje de ellos son bolsas, pero los envases de bebidas, las latas o los filtros de cigarrillos significan casi la mitad del total. .Sólo somos la tercera generación que utiliza plásticos de forma masiva. En sesenta años de consumo el plástico ha colonizado el mar. En Holanda, los científicos han encontrado restos en el estómago del 95% de las aves analizadas; En Alemania se han encontrado productos químicos procedentes del plástico han sido encontrados en los sistemas reproductivos de los animales, mientras que en California, aumenta el número de ballenas y delfines encontrados muertos, con sus tripas llenas de trozos de plástico. Hemos dejado que el plástico colonice el mar en la superficie, a unos metros bajo el agua y a mil metros de profundidad. Ese material permanecerá ahí abajo durante siglos sobre todo si está a mucha profundidad, porque hay menos oxígeno y nada de luz, los dos factores que ayudan a la descomposición del plástico, así que permanecerá allí durante varios cientos de años. Curiosamente en la india una empresa llamada futura poliéster es encargada de rescatar plástico reciclado que en algunas oportunidades es desechado de otros continentes, los cuales le pagan a la compañía por hacerse cargo de sus desechos, esto son llevados en containers y en la planta de futura son

Rae Tutoria 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rae Tutoria 5

Documental plástico en los océanos

Basura en los océanos, se ha considerado un reto mundial, en el documental se habla sobre la presencia de plásticos en todas fuentes hídricas de planeta con mayor gravedad en los océanos.

Se calcula que cada año 6,4 millones de toneladas de residuos acaban en el mar. Entre el 60% y el 80% son plásticos, con picos de hasta el 95% en algunas zonas. El mayor porcentaje de ellos son bolsas, pero los envases de bebidas, las latas o los filtros de cigarrillos significan casi la mitad del total.

.Sólo somos la tercera generación que utiliza plásticos de forma masiva. En sesenta años de consumo el plástico ha colonizado el mar. En Holanda, los científicos han encontrado restos en el estómago del 95% de las aves analizadas; En Alemania se han encontrado productos químicos procedentes del plástico han sido encontrados en los sistemas reproductivos de los animales, mientras que en California, aumenta el número de ballenas y delfines encontrados muertos, con sus tripas llenas de trozos de plástico.

Hemos dejado que el plástico colonice el mar en la superficie, a unos metros bajo el agua y a mil metros de profundidad. Ese material permanecerá ahí abajo durante siglos sobre todo si está a mucha profundidad, porque hay menos oxígeno y nada de luz, los dos factores que ayudan a la descomposición del plástico, así que permanecerá allí durante varios cientos de años.

Curiosamente en la india una empresa llamada futura poliéster es encargada de rescatar plástico reciclado que en algunas oportunidades es desechado de otros continentes, los cuales le pagan a la compañía por hacerse cargo de sus desechos, esto son llevados en containers y en la planta de futura son procesados para hacer materias primas de este producto desechado.

Page 2: Rae Tutoria 5

Los océanos se están convirtiendo en el cubo de basura del mundo. Cada kilómetro cuadrado contiene un promedio de 74.000 piezas de plástico. Estos residuos matan a cientos de miles de animales cada año. Además, los productos químicos entran lentamente en la cadena alimentaria. Cuál será el impacto a largo plazo de esta contaminación de plástico y qué podemos hacer para limpiar nuestros océanos

En la actualidad la basura de los océanos se ha convertido en un reto internacional es un análisis periodístico sobre la presencia de plásticos en todos los mares del planeta. Los residuos urbanos y fundamentalmente las bolsas y los envases de plástico se han convertido en uno de los mayores problemas de contaminación del medio marino. Año tras año el problema se acrecienta; cada año, más de seis millones de toneladas de plástico se vierten en el mar y causan estragos entre la fauna y problemas de contaminación y navegación. La ONU y otros organismos internacionales han lanzado una alerta global. “La cantidad de bolsas, botellas y otros residuos que hay en el océano se puede reducir drásticamente mejorando la gestión de las basuras, reduciendo su cantidad y reciclando”. La Diputación de Barcelona afirma que el 80% del volumen y el 35% del peso de las basuras que recoge en las playas son envases. El 80% de su presupuesto de limpieza lo destina a resolver este problema, que se reduciría con la implementación de un Sistema de Retorno de envases