2
Iván González Solano Etnia, nación y estado 12-octubre-2015 Viejas y nuevas formas de recreación en la mayordomía de Santa Catarina Acolman. De acuerdo con el autor, la comunidad de Santa María Acolman, siendo un entorno rural, ha venido transformándose gradualmente en materia de servicios e infraestructura urbanos, educativos y de salud, acceso a medios masivos de comunicación, empleos agrícolas y urbanos y diversidad en los usos del suelo rural en general. Las causas de tal trasformación se ubican en procesos históricos de carácter regional que involucran al conjunto del valle de Teotihuacán y zonas aledañas. Sin embargo, a pesar de estas trasformaciones, se presentan una serie de elementos que permiten la permanencia de la mayordomía en el poblado de Santa Catarina. Por un lado, se tiene presente el sistema de cargos, cuyas cara características son: la existencia de jerarquías, las mayordomías, los diversos requisitos para poder ocupar un puesto, la forma de financiamiento de la fiesta, la separación del ámbito cívico del religioso, la existencia de relaciones de reciprocidad, así como el registro de cooperaciones. Por otro lado, a partir de un análisis histórico del sistema de cargos, se hace mención del prestigio y poder a través de las mayordomías, el ejido y la

Reporte de Lectura Mayordomia de Santa Catarina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reporte mayordomia

Citation preview

Page 1: Reporte de Lectura Mayordomia de Santa Catarina

Iván González Solano

Etnia, nación y estado

12-octubre-2015

Viejas y nuevas formas de recreación en la mayordomía de Santa Catarina Acolman.

De acuerdo con el autor, la comunidad de Santa María Acolman, siendo un entorno

rural, ha venido transformándose gradualmente en materia de servicios e infraestructura

urbanos, educativos y de salud, acceso a medios masivos de comunicación, empleos

agrícolas y urbanos y diversidad en los usos del suelo rural en general. Las causas de

tal trasformación se ubican en procesos históricos de carácter regional que involucran al

conjunto del valle de Teotihuacán y zonas aledañas.

Sin embargo, a pesar de estas trasformaciones, se presentan una serie de elementos

que permiten la permanencia de la mayordomía en el poblado de Santa Catarina. Por

un lado, se tiene presente el sistema de cargos, cuyas cara características son: la

existencia de jerarquías, las mayordomías, los diversos requisitos para poder ocupar un

puesto, la forma de financiamiento de la fiesta, la separación del ámbito cívico del

religioso, la existencia de relaciones de reciprocidad, así como el registro de

cooperaciones. Por otro lado, a partir de un análisis histórico del sistema de cargos, se

hace mención del prestigio y poder a través de las mayordomías, el ejido y la

mayordomía en la etapa moderna y la desagrarización de la mayordomía.

Dicho recuento histórico de la conformación de los grupos de mayordomos en Santa

Catarina, permite dar cuenta del proceso continuo de adaptaciones y trasformaciones

tanto en su estructura jerárquica como en las estrategias para incorporar al resto de los

habitantes en las actividades festivas.