24
Universidad de Chile Departamento de Pregrado Cursos de Formación General www.cfg.uchile.cl Curso: Globalización: nuevo escenario de la ciudad contemporánea La Ciudad Global Saskia Sassen Prologo La edición de esta obra de Saskia Sassen en español, representa un doble acontecimiento. Desde el punto de vista académico, La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio, a partir de su primera edición en ingles en 1991, contribuyo a ampliar la base de un conjunto de estudios y reflexiones sobre las transformaciones de las grandes ciudades, en el marco de la reestructuración económica mundial del ultimo cuarto del siglo veinte, trascendiendo incluso el plano académico y constituyéndose en pocos años en un clásico de la economía urbana, suscitando fuertes adhesiones y polémicas en torno a la categoría ciudad global y especialmente, en torno a la discusión —un tanto banal, por cierto— sobre que otras ciudades son también globales (Paris, Los Ángeles, Frankfurt, San Pablo, etc.). Conjuntamente con trabajos como los de J. Friedman y G. Wolf (1982 y 1986) y de M. Castells (1989), esta obra significa un avance teórico-conceptual, metodológico y empírico, esencial para comprender los cambios económicos, sociales y espaciales de las grandes metrópolis mundiales. Podría decirse que junto a los trabajos de autores como David Harvey, Edward Soja y Michael Storper, en el mundo anglosajón, y Pierre Veltz, Georges Benko y Alain Lipietz, en el medio científico francés, la obra reciente de Saskia Sassen esta dando cuenta de buena parte de los nuevos aportes en las teorías sobre estructuración y dinámicas del espacio en los años noventa. La sólida y compleja formación académica de la autora comienza en la Argentina y particularmente en la ciudad de Buenos Aires donde residió buena parte de su infancia y adolescencia, hasta llegar a cursar entre 1966 y 1967 sus primeros estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. A partir de entonces, comienza a prefigurarse su perfil académico cosmopolita: realiza estudios en la Facultad di Scienze Politiche de la Universita degli Studi di Roma (1967-1968), en la University of Notre Dame, Indiana, U.S.A., donde obtiene su Doctorado en Economía y Sociología (1970-1974) con la Tesis "Labor Market

Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formación Generalwww.cfg.uchile.cl

Curso: Globalización: nuevo escenario de la ciudad contemporánea

La Ciudad Global

Saskia Sassen

Prologo

La edición de esta obra de Saskia Sassen en español, representa un doble acontecimiento. Desde el punto de vista académico, La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio, a partir de su primera edición en ingles en 1991, contribuyo a ampliar la base de un conjunto de estudios y reflexiones sobre las transformaciones de las grandes ciudades, en el marco de la reestructuración económica mundial del ultimo cuarto del siglo veinte, trascendiendo incluso el plano académico y constituyéndose en pocos años en un clásico de la economía urbana, suscitando fuertes adhesiones y polémicas en torno a la categoría ciudad global y especialmente, en torno a la discusión —un tanto banal, por cierto— sobre que otras ciudades son también globales (Paris, Los Ángeles, Frankfurt, San Pablo, etc.).

Conjuntamente con trabajos como los de J. Friedman y G. Wolf (1982 y 1986) y de M. Castells (1989), esta obra significa un avance teórico-conceptual, metodológico y empírico, esencial para comprender los cambios económicos, sociales y espaciales de las grandes metrópolis mundiales. Podría decirse que junto a los trabajos de autores como David Harvey, Edward Soja y Michael Storper, en el mundo anglosajón, y Pierre Veltz, Georges Benko y Alain Lipietz, en el medio científico francés, la obra reciente de Saskia Sassen esta dando cuenta de buena parte de los nuevos aportes en las teorías sobre estructuración y dinámicas del espacio en los años noventa.

La sólida y compleja formación académica de la autora comienza en la Argentina y particularmente en la ciudad de Buenos Aires donde residió buena parte de su infancia y adolescencia, hasta llegar a cursar entre 1966 y 1967 sus primeros estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. A partir de entonces, comienza a prefigurarse su perfil académico cosmopolita: realiza estudios en la Facultad di Scienze Politiche de la Universita degli Studi di Roma (1967-1968), en la University of Notre Dame, Indiana, U.S.A., donde obtiene su Doctorado en Economía y Sociología (1970-1974) con la Tesis "Labor Market Stratification and Ethnicity: Blacks and Chicanos in the U.S. Political economy ; continúa sus estudios en la Faculte de Sciences Humaines de la Universite de Poitiers, Francia (1974) y en el Center For International Affairs de la Harvard University, donde realiza estudios postdoctorales sobre las migraciones laborales internacionales (1975).

La mayor parte de sus trabajos de investigación se orientan hacia la problemática de los mercados de trabajo, habitualmente vinculados con etnicidad e inmigración; los impactos de la reestructuración económica sobre la industria y el empleo; la inversión extranjera directa en la economía mundial; la nuevas perspectivas en economía urbana; los efectos de la globalización y la telemática, y mas recientemente ha venido trabajando sobre gobernabilidad y soberanía.

Entre sus últimas obras podemos mencionar Guest and Aliens (New York, New Press, 1999) Globalization and its Discontents (New York, New Press, 1998); Losing Control? Sovereignty in an Age of Globalization (Columbia University Press, 1996) y Cities in a World Economy (California, Pine/Forge Sage, 1994). Algunas de sus obras han sido

Page 2: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

traducidas a varios idiomas, incluyendo el chino y el japonés. En español, hasta la presente versión de La Ciudad Global, solo se había editado La movilidad de trabajador y del capital (Madrid, Ministerio de Trabajo de España, 1992) y algunos pocos artículos.

Actualmente es Profesora de Sociología e investigadora en la University of Chicago y esta trabajando en dos proyectos "Cities and their Crossborder Networks", con el apoyo de la United Nations University y "Governance and Accountability in a Global Economy". Colabora con diversos periódicos literarios y es columnista en el New York Times, Newsday, International Herald Tribune y otras publicaciones. Entre otras actividades, ha participado en equipos de investigación financiados por la Ford Foundation Taskforce on Hispanic Research, en la John Hopkins University, en el Social Science Research Council, en el Economic and Social Research Council (RU) y como miembro de Comites Acadernicos y Ejecutivos del Departamento of International and Public Affairs, School of International and Public Affairs, en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation y en la Division of Planning, Preservation and Real Estate Development de la Columbia University. En esta ultima Universidad también se ha desempeñado como Directora del PhD Program in Urban Planning hasta 1997. Ha formado parte de los jurados científicos en el Ministerio de Asuntos Urbanos del Gobierno francés y en la Agenda de Ciencia y Tecnología dependiente del Primer Ministro del Gobierno de Bélgica y asesora a diversos organismos nacionales e internacionales en materia de desarrollo regional y políticas de empleo.

La ciudad global: la centralidad revisitada

El desmantelamiento de los centros industriales de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón, la acelerada industrialización de varios países del tercer mundo, la rápida internacionalización de la actividad financiera en una red de transacciones a escala mundial, han alterado en este ultimo cuarto de siglo la relación entre las ciudades y la economía mundial. A partir de estos cambios, Sassen analiza la emergencia de un nuevo modelo de crecimiento urbano que se caracterizaría por una organización de la actividad económica espacialmente dispersa pero a la vez globalmente integrada, lo que daría un rol estratégico a las grandes ciudades.

Estas ciudades tienen hoy nuevas funciones: son puntos de comando altamente concentrados desde donde se organiza la economía mundial, constituyen la localización clave para las actividades financieras y los servicios avanzados a la producción, que han reemplazado a la industria como sector económico dominante y centro del dinamismo del sistema capitalista, y son a la vez lugares de producción e innovación del mercado para los productos y las innovaciones generadas en los sectores financiero y de servicios avanzados.

Según la autora, aquí se concentra hoy el control sobre vastos recursos, y dichos sectores, han reestructurado el orden social, económico y espacial urbano. De esta forma ha aparecido un nuevo tipo de ciudad, la ciudad global, siendo Nueva York, Londres y Tokio, los estudios de caso seleccionados por la autora.Pero el carácter "global" de estas tres ciudades no deriva solo de las respectivas posiciones dentro de una cierta escala jerárquica —que de acuerdo a las variables seleccionadas por Sassen se expresan en el número de sedes transnacionales, las capitalizaciones en bolsa, o el flujo de operaciones financieras—, sino en que estas tres ciudades funcionan como un único mercado.Esto explica por que la categoría- ciudad global, enunciada en singular, alude a más de una ciudad. Para desarrollar esta categoría, la autora apoya su marco conceptual en cuatro tesis, a partir de las cuales analiza las dinámicas que han transformado la organización económica, social y espacial de estas ciudades, diferentes en historia y cultura.

La primera tesis plantea que "cuanto mas globalizada deviene la economía, más elevada

Page 3: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

es la aglomeración de funciones centrales, en un numero relativamente reducido de sitios. La alta densidad que se manifiesta en los CBD (Central Business District) de estas ciudades es una expresión espacial de esta lógica. Este planteo, además de desestimar la hipótesis de "la muerte de la distancia" por el triunfo de la telemática, nos presenta una nueva lógica de la concentración espacial, donde aparecen nuevos elementos que definen la centralidad urbana.

Se examina así la economía espacial de los servicios a la producción, es decir su localización, grado de concentración, relación con el sistema urbano nacional, su dinámica de crecimiento y su articulación con los avances de las tecnologías de información y telecomunicaciones. En este sentido la economía espacial de la innovación tecnológica parece seguir el mismo patrón de dispersión y concentración. La autora cita los postulados de Castells, para quien el proceso de reestructuración en curso en la actividad electrónica, produce una lógica locacional caracterizada por la consolación de centros de alto nivel de innovación, que van a constituirse en el corazón que comandara el sistema global de producción dispersa.

Según la autora: "La localización ha cobrado por lo tanto una nueva significación, ya que algunos lugares proveerán un mejor acceso a la información que otros".

Su segunda tesis se refiere al impacto de este nuevo modelo de crecimiento económico al interior de estas ciudades: "Las ciudades globales no son solo puntos nodales de coordinación de procesos, son también sitios particulares de producción de servicios avanzados y de innovaciones financieras y para la formación de mercados, ambos centrales en la internacionalización y expansión de la actividad financiera". Esta tesis reposiciona los elementos de la estructura urbana y su base económica, al superar la dicotomía entre industria y servicios. Además de realizar un pormenorizado análisis de los servicios a la producción, la autora se interroga sobre la practica del control global que se ejerce desde estas ciudades y el peso que han cobrado ciertas instituciones financieras (desplazando en importancia a los grandes bancos transnacionales) que han inventado y puesto en circulación los componentes claves del nuevo modelo de crecimiento, ya que la cuestión de la desregulación de la actividad financiera (íntimamente ligada a la innovación y el riesgo) juega un rol central en muchos de estos servicios.

Tal como afirma Sassen en la segunda parte del libro: "La innovación ha contribuido al doble propósito de eludir regulaciones y de expandir el mercado, mediante la venta de nuevos productos y de nuevos mecanismos de reproducción ampliada del capital." La desregulación ha facilitado aun más la expansión. Un resultado ha sido el aumento del monto de la deuda, un rasgo clave del crecimiento en las transacciones financieras de los años ochenta". La autora se pregunta, en que medida una economía urbana puede estar basada en las finanzas o, dicho en otros términos, si este tipo de crecimiento económico puede generar desarrollo urbano.

La tercera tesis se refiere a las consecuencias de estos procesos sobre el sistema urbano en cada uno de estos países y sobre la relación de la ciudad global con su Estado-nación. Contrariamente a lo que sucedió en la fase de crecimiento anterior, donde había una fuerte correspondencia entre los sectores económicos mas dinámicos y el crecimiento de la economía nacional, el actual modelo acentúa las asimetrías regionales, ya que lo que contribuye al crecimiento en el sistema de ci

udades globales puede no contribuir necesariamente al crecimiento de sus contextos nacionales de referencia.

Basta recordar el desmantelamiento de buena parte de las ciudades líderes en la exportación industrial, como Detroit, Liverpoolo Nagoya. ¿Qué beneficios traería entonces este modelo de desarrollo económico territorial, que se apoya sobre el crecimiento de los servicios avanzados y sobre las innovaciones financieras? Las implicancias espaciales de estos procesos de concentración de empresas y servicios a la producción en las áreas

Page 4: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

centrales de las grandes ciudades del mundo, también se ven reflejadas en las demandas de suelo urbano estratégicamente localizado, por parte del capital transnacional. En los anos ochenta crece y se consolida un mercado internacional de bienes raíces que promueve un conjunto de emprendimientos de rehabilitación urbana de gran envergadura.

Como lo analiza Sassen, no solo van a distorsionar los mercados locales de tierras e inmuebles, sino que van a agudizar las diferencias en las rentas del suelo urbano al interior de estas ciudades y entre estas ciudades y el resto de las ciudades de la jerarquía urbana nacional e internacional, formando un verdadero mercado global de bienes raíces.

La cuarta tesis se refiere al impacto de estas nuevas formas y condiciones para el crecimiento sobre el orden social, que en principio, se reflejaría en la dolarización de la distribución del ingreso y en la distribución ocupacional de los trabajadores. Aquí se abre una apasionante discusión que relaciona la emergencia de las nuevas formas de empleo con nuevas pautas de consumo y estilos de vida de los sectores de las dos puntas de la dolarización social: los de altos ingresos ("golden boys") y los de bajos ingresos.

La expansión de las nuevas actividades líderes demandan tanto personal altamente calificado, al que remuneran muy bien, como una serie de servicios complementarios que compran a otras empresas en el mercado (limpieza, mantenimiento, segundad, etc.), lo que expande también la demanda de empleo poco calificado, con bajas remuneraciones y a menudo precario. Por su parte la expansión del sector social de altos ingresos, permite elevados y sofisticados niveles y pautas de consumo, explicando al menos parcialmente los procesos de gentrificación urbana que a su vez van a requerir de un conjunto de servicios banales y personalizados (como el cuidado personal, boutiques de indumentaria y objetos con design, gastronomía sofisticada y variada, servicios delivery, servicios de lavandería a domicilio, correo privado, etc.), lo que también incrementa la oferta de empleos precarios y de bajos salarios.

Paralelamente, se da un proceso de degradación del sector manufacturero, proliferando los establecimientos precarios o clandestinos y el trabajo industrial domiciliario. En este punto Sassen advierte que: "La distinción entre características sectoriales y patrones de crecimiento sectorial es crucial: los sectores atrasados tales como los de las industrias en declinación o las ocupaciones terciarias de bajos salarios, pueden ser parte de tendencias de crecimiento mas amplias en una economía altamente desarrollada". Pero este modelo de crecimiento, lejos de ser visto como la contracara del anterior modelo, se apoyaría en buena medida en profundos procesos estructurales de decadencia, es decir que decadencia y crecimiento no serían procesos desvinculados.

Podría decirse que si desde el punto de vista social se trata de un fenómeno anómalo o perverso del modelo de crecimiento, desde la lógica interna del mismo, se trata de una consecuencia necesaria y funcional."La manera en que se distribuyen los costos y beneficios de esta particular manera de crecimiento así como sus implicancias políticas, constituye el tema central de la tercera y ultima, parte del libro. Tanto las variables seleccionadas para la ciudad global como el peso otorgado al sector financiero, han suscitado numerosas adhesiones y también criticas a esta obra. En particular, la jerarquía de ciudad global, como por ejemplo Paris o Milán.

Pero dejando de lado estos problemas de "cartel" y de banalización de la categoría global el minucioso trabajo empírico realizado por Sassen nos abre a otro conjunto de interrogantes sobre los límites de este modelo de crecimiento y los marcos regulatorios para su desarrollo. Pues esta nueva estructura urbana plantea problemas de gobernabilidad y de fiscalidad a los gobiernos locales y nacionales. Tanto la globalización de la economía como los distintos procesos de integración regional (Unión Europea," Nafta; MERCOSUR) están acompañados por la creación de normas supranacionales que no se limitan solo a las leyes de intercambio comercial, sino también a las de ordenamiento territorial y desarrollo regional, lo que somete a los estados nacionales a una

Page 5: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

revisión de sus aparatos burocráticos y marcos normativos. Este es otro de los aportes centrales que introduce la autora y que desarrolla detalladamente en su obra Losing Control? Sovereignty in an Age of Globalization.

El Anexo con tablas de información estadística actualizada que incluye de manera inédita la presente edición en español, confirma para los años noventa, las principales tendencias que Sassen observa en este libro donde recoge la evidencia empírica de entre fines de los años setenta y fines de los ochenta.

Dichas tablas que recogen información que llega hasta 1997, confirman el incremento de los flujos de inversión extranjera directa {IED} hacia Estados Unidos, Reino Unido y Japón, con un ascendente rol de Francia, como destino de las mismas. Se observa también particularmente las inversiones de la Unión Europea y Canadá en Estados Unidos, con cierto debilitamiento relativo de las inversiones japonesas en ese país. Asimismo las nuevas tablas revelan un fuertísimo incremento del stock de IED particularmente en los Estados Unidos (145%) a lo largo de los anos noventa. Reino Unido y Japón presentan por su parte variaciones menos espectaculares (63% y 35%, respectivamente) para el mismo periodo. Se observa asimismo un fuerte incremento de las inversiones en el sector financiero en los años noventa de Japón a Estados Unidos y viceversa.

En el caso de los Estados Unidos, el incremento del flujo de IED es sumamente significativo en los sectores clave analizados. Desde 1985 a 1997, se pasa de 7.000 a 40.000 millones de dólares en el sector Servicios; de 60.000 a 281.000 millones de dólares en el sector financiero y e bienes raíces; de 3.000 a 22.000 millones de dólares en servicios a la producción y de 100 millones a 11.000 millones en servicios informáticos.

Si bien se observa una cierta disminución del empleo en Nueva York, Londres y Tokio, respecto del empleo nacional total y en la actividad bancaria y de seguros, en cada uno de sus países, continúan a la cabeza de los depósitos y numero del firmas, aunque con cierta tendencia a la desconcentración hacia ciertas ciudades como Paris, Osaka y Frankfurt. Tokio desplaza ampliamente a Nueva York del primer puesto del ranking en actives de aseguradoras, quedando esta en segundo primer puesto del ranking en activos de aseguradoras, quedando esta en segundo lugar, en el tercero Londres y en el cuarto Osaka, pero ambas muy cerca de Nueva York, según datos de 1997.

El carácter contundente de la evidencia empírica relevada por Sassen y la profundidad de los interrogantes planteados a lo largo de este libro, no solo significan un aporte teórico-conceptual y metodológico ineludible para la investigación urbana sino también una reflexión sobre como llegan estos procesos descritos por la autora a una metrópolis periférica y como se podría enfrentar y gestionar desde los ámbitos políticos locales, las consecuencias de este nuevo modelo de crecimiento controlado globalmente y que agudiza la dolarización social y la desigualdad socio-territorial.Como decíamos anteriormente, este viro de Saskia Sassen resulta especialmente oportuno para favorecer un análisis mas profundo de los procesos de reestructuración territorial y social que se observan en América Latina y particularmente en sus grandes metrópolis.

Autores como Milton Santos en Brasil y Carlos de Mattos en Chile -para citar solamente los casos más relevantes-han ido desarrollando diversos aportes desde los anos ochenta respecto del análisis y conceptualización de los procesos de transformación del territorio. Particularmente Santos, desde principios de los años ochenta, viene señalando la evolución del medio geográfico, desde el media natural al media científico-tecnológico-informacional mas recientemente, como la fluidez, las redes y las verticalidades (en términos de articulación espacial) vienen avanzando sobre las estructura fijas, las contigüidades y las relaciones espaciales horizontales como factores de - "estructuración espacial, alertando sobre las perversidades de la globalización.

Page 6: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

Carlos de Mattos, más recientemente viene realizando algunos aportes importantes en materia de conceptualización de las transformaciones socio territoriales que están experimentando varias metrópolis latinoamericanas y en particular Santiago de Chile; especialmente la formación de metrópolis reticulares o en forma de archipiélagos urbanos, las nuevas formas de concentración expandida y la importancia estratégica que la dotación de servicios avanzados en estas ciudades posee para su fertilidad territorial.

En la segunda mitad de los años noventa, ya varios grupos consolidados de investigación de diversos países iberoamericanos están desarrollando estudios sobre los efectos de la economía global sobre las grandes metrópolis, especialmente en el seno de la Red Iberoamericana de investigadores sobre Globalización y Territorio. En Argentina, esta perspectiva es llevada adelante fundamentalmente por el grupo PROREMBA (Programa de Estudios sobre Reestructuración Metropolitana en Buenos Aires, Instituto de Geografía-FFY y Secretaria de Investigación-FADU, de la Universidad de Buenos Aires).

Hacia la ciudad dual: Buenos Aires: globalización y polarización social en una metrópolis periférica.

Los procesos bastante violentos de penetración de IED en ciudades como San Pablo, México DF o Santiago de Chile, desde fines de los anos setenta, o Buenos Aires, desde principios de los noventa, han tendido a generar profundas transformaciones en la base económica, en la estructura social y en la estructura territorial de estas ciudades en muy poco tiempo. Si bien, a diferencia de los procesos que Sassen estudia en base a los casos de Nueva York, Londres y Tokio, donde el eje del dinamismo se desarrollo en torno a los denominados servicios avanzados o servicios a la producción; en el caso de las mega ciudades latinoamericanas aun la reestructuración económica, social y territorial parece estar mas vinculada a servicios que podríamos denominar bundles básicamente vinculados al consumo, y no a la producción (shopping centers, super e hipermercados, centros de espectáculo, parques temáticos).

Esto se ha verificado sin perjuicio de la expansión paralela, también notable, de la actividad financiera, los servicios a la producción y la proliferación de compañías aseguradoras, administradoras de fondos de inversión y pensión, informática, bienes raíces, y todos los síntomas de los procesos de gentrificacion descritos por la autora, aunque no existe aún suficiente evidencia empírica de que estas actividades lideren el proceso de reestructuración económica, social y territorial metropolitana.

El caso de la ciudad de Buenos Aires, resulta en este sentido paradigmático, especialmente teniendo en cuenta la inercia histórica en términos de calidad relativa de su espacio urbano frente a otras ciudades latinoamericanas, que la hace una ciudad sumamente singular en su contexto regional, y por la velocidad y magnitud de las transformaciones operadas. Podría decirse que cualquier base de información censal o estudio que sobre la sociedad, la economía y el espacio de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se haya hecho durante los primeros años de la década de los noventa, tiene graves limitaciones para mostrar un estado de situación representativa de la metrópolis actual.

Una vez y media la superficie de la ciudad de Buenos Aires (200 km2) ha sido o esta siendo comercializada como nuevo hábitat de los sectores de clase media-alta o alta, con una muy fuerte concentración sobre el eje norte de la ciudad, bajo la forma de suburbanizacion privada (barrios privados, marinas, country clubs, farm clubs}. Hay inclusive algunos emprendimientos de más de 1500 hectáreas, que conforman verdaderas ciudades privadas. Este tipo de suburbanizacion que en conjunto constituye el hábitat actual o inmediatamente futuro de entre 300.000 y 500.000 personas; conjuntamente con los nuevos centros comerciales y de entretenimiento, esta generando a gran escala las primeras formas masivas de suburbanizacion de tipo norteamericano en una metrópolis que ha conservado hasta fines de los anos setenta un patrón mas bien europeo de

Page 7: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

urbanización y parece ser el factor mas determinante de reestructuración económica y territorial.

La proliferación de parques industriales donde tiende a concentrarse la actividad en sus desarrollos mas avanzados, la descentralización de las divisiones de gestión central de las empresas, la formación de nuevas centralidades o subcentralidades en materia de distritos de negocios o centres empresariales y la ampliación a gran escala de la red de autopistas en la región metropolitana, constituyen otras tantas inversiones que están rediseñando el paisaje urbano regional, especialmente en el tercer cordón de la misma, aunque con un dinamismo menos espectacular. Las tendencias hacia un escenario metropolitano en forma de red o archipiélago parece ser la forma mas dinámica de reestructuración metropolitana en estos años, desplazando a otras formas de articulación del espacio urbano mas compactas o con crecimiento en forma de mancha de aceite, y a otros dinamismos mas potentes en décadas anteriores tales como los loteos populares, los conjuntos habitaciones de interés social, y la expansión del hábitat precario o villas miseria.

Si bien, en el Gran Buenos Aires no podría hablarse de gentrificacion en su concepción mas restringida, en el sentido de considerables cantidades de población de bajos ingresos desplazadas o reemplazadas por otros estratos sociales, podría decirse que se ha dado una suerte de gentrificacion institucional en el sentido de que los sectores populares fueron desplazados como población o mercado objetivo por excelencia entre los anos '40 y comienzos de los '80, tanto de los programas estatales de vivienda social como de los desarrollos de los operadores inmobiliarios nimbados, que adoptaron en los últimos años a los sectores sociales de ingresos medios-altos y altos, como mercado o target.

Podría decirse que hoy Buenos Aires muestra claramente una organización fracturada y dual de su espacio urbano. Por una parte los restos del espacio forjado bajo una lógica fordista-taylorista -como diría Pierre Veltz-, declinante, degradada y en vías de desestructuración socioterritorial, y por otra parte los nuevos espacios centrales y periféricos que responden a la lógica y a la forma posfordista, posmoderna y postindustrial. Podría decirse, en síntesis que las transformaciones urbanas de hasta mediados de los años '80 fueron mano de obra o población intensivas y durante los últimos quince años, tienden a ser más bien capital intensivo.

Es decir, dichos dinamismos tienden a independizarse del tamaño de la población, de la demanda de fuerza de trabajo o del consumo masivo. En el caso de que estuvieran apoyados en el consumo, se trataría preferentemente del consumo intensivo de los sectores privilegiados y no en el consumo masivo o popular.

Por lo tanto en la metrópolis considerada como un todo, se observa un triple proceso de evolución de la centralidad. Por un lado, la operación urbanística insignia de la ciudad, Puerto Madero, influye en dos de esos procesos; la densificación del distrito central histórico (Microcentro y Catalinas) y el derrame o la extensión del área hacia el este y el sudeste, (Costanera Sur, Monserrat, San Telmo), En breve la operación urbanística de Retire (la segunda en envergadura, de Puerto Madero} ampliara y densificara este distrito central hacia el Norte.

Desde el punto de vista morfológico, la tendencia lineal o en formal corredor de este distrito, se diferencia del distrito central anterior, que era mas compacto. Densificación y concentración expandida, en palabras de Carlos de Mattos, serían entonces dos formas evolutivas del centro de negocios histórico de la ciudad, ya bastante importante a mediados de los años setenta y hoy seguramente duplicado en extensión y capacidad operativa.

El tercer proceso es la tendencia muy marcada a la aparición de subcentros en la periferia de la aglomeración. La fuerza del proceso es contundente. Solo en edificios inteligentes se

Page 8: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

ha pasado de 100.00 m2, en 1995 a casi 1.000.000 m2, en 1999, y están construyéndose o próximos a habilitarse otros 700.000 m2 antes de finalizar e! ano 2001. Más del; 80% del parque actual se construyo entre 1997 y 1999 y la oferta tiende a incrementarse en un 70% en los próximos dos años. Dentro de este proceso sumamente dinámico, el hecho singular es que los equipamientos excéntricos, pasan de significar menos del 10% del parque en 1995, alrededor del 28% en 1999 y constituyen cerca del 40% del parque en proyecto, lo que elevara" su" significación al 35% del total del parque de oficinas inteligentes en el año 2001.

Sin embargo este fenómeno no afecta ni disputa la hegemonía del corredor Retiro-Catalinas-Microcentro-Puerto Madero. Este seguirá conservando al menos dos terceras partes de las sedes empresariales y servicios avanzados en este corredor denso y continuo, a diferencia del resto de los equipamientos inteligentes excéntricos que tienen una distribución espacial relativamente dispersa.

El fuerte flujo de IED hacia la RMBA parece ser clave en este proceso de modernización. Según distintas fuentes, el monto de IED a nivel nacional ha oscilado en torno a los U$S 33.000 millones entre 1990 y 1997 y llegan a los U$S 60.000 millones hacia el final de la década. La RMBA c alrededor de 20.000 km2 y 13 millones y medio de habitantes (incluye la Ciudad de Buenos Aires, 25 partidos del Gran Buenos Aires y otros 15 que conformarían la nueva periferia o tercera corona), concentrando alrededor del 25% de la IED total de Argentina entre 1990 y 1997 y se proyecta al 35 de la misma hacia el final de la década, con casi la mitad de las IED totales de Argentina para el periodo 1998-2000.

Estos datos están referidos solo a formación de capital. Si se consideran fusiones, adquisiciones, greenfields,: privatizaciones y particularmente ampliaciones, el porcentaje supera el 50% ; de concentración de IED en la RMBA, durante los años noventa. Con mas de U$S 2.000 millones en ampliación de la red de autopistas, mas de U$S>! 2.500 Millones en centros de negocios, U$S 4.000 millones equipamientos comerciales y de entretenimiento; U$S10.000 en barrios privados y torres residenciales con infraestructura; U$S 1.000 millones en Hotelería Internacional y U$S 6.500 millones en nuevas plantas industrial.; les, la RMBA suma unos U$S 26.000 millones de inversión directa solo en estas grandes actividades, durante los años noventa.

Este proceso ha producido un efecto may similar al largamente señalado por la autora en el capítulo 8, para el caso de las tres ciudades estudiadas:1) Creación de una cierta cantidad de empleos de salarios altos y bajos, y destrucción de una cantidad mucho mayor de empleos, especialmente en el caso de obreros califica-' empleados de comercio;2) amplia preconización de importantes proporciones del empleo nuevo y del empleo ya existente y3) reducción de los ingresos o del salario real de la inmensa mayoría de los trabajadores. Durante este periodo las tasas de desempleo pasaron de entre 6% y 8% a fines de la década anterior a rededor del 15% en los últimos años de esta década, con entre un 15% y 20% de disminución del poder adquisitivo del salario global. El empleo precario sube al 27% en 1990 a 35% en 1998; mientras que el 75% de los empleos creados antes de 1998 fueron precarios o informales.

Buenos Aires -una de las diez mayores aglomeraciones urbanas del mundo-, cabe en lo que podríamos denominar el segundo o tercer nivel en la jerarquía de ciudades globales (si tal jerarquía existiera, ya que Sassen plantea un espacio único de comando, con una especie de división del trabajo entre la triada de ciudades), por debajo de la significación de San Pablo o Mexico DF, en ese supuesto de orden jerárquico; posee en cambio, mucho mayor peso sobre su contexto anal, al estilo del Gran Londres respecto del Reino Unido.

Una metrópolis concentra cerca del 35% de la población nacional, pero casi el 53% del FBI contiene en su área nuclear a la ciudad de Buenos Aires donde reside el eje de población

Page 9: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

nacional y donde se genera el 25,5% del FBI argentino, el ingreso per capita similar al de cada ciudadano Francés (U$S 25.000); mientras que el resto de la población nacional posee un ingreso de U$S 6.000 per pita, cifra apenas superior a la de cada ciudadano brasileño. Estas pocas magnitudes permiten dimensionar el grado de fractura socioterntorial en la Argentina y en entre la ciudad nuclear y su entorno metropolitano.

La ciudad de Buenos Aires acumula además, cerca del 62% del conjunto de actividades financieras y de seguros sobre el total nacional y casi el 30% de actividades inmobiliarias y de servicios a las empresas. El peso del sector financiero sobre el producto bruto interno es de 3,9% a nivel nacional y de 1,4% en la Provincia de Buenos Aires. En el caso del sector financiero la concentración de la actividad en eI conjunto de la RMBA llega al 70% sobre el total nacional, agregándole poco a la ciudad de Buenos Aires.

Es claro que la explosión de vitalidad económica de la RMBA, esta profundamente disociada de su población, ya que la significatjvaeridad del 10% de los hogares que ingresos superiores a los $2.000, no alcanza a compensar el empobrecimiento de la mayoría de los estratos restantes. Como en las ciudades descriptas por Sassen, la explicación seguramente esta en el consumo intermedio, es decir el consumo de las empresas. Así, Buenos Aires parece seguir de lejos, y probablemente con la agudización de los aspectos más perversos, los cambios en la economía urbana que la autora registra para Nueva York, Londres y Tokio.

En el caso de Buenos Aires, mucho mas que en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas (quizás con la excepción de Santiago de Chile o Montevideo) cabria plantearse la pregunta sobre el significado de la extranjerizacion del control sobre el espacio urbano y el debilitamiento del control del estado nacional sobre su ciudad primada, especialmente cuando se trata de una aspiradora que succiona mas del 55% del conjunto de la renta de la economía nacional.Por un lado podría decirse que la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana están viviendo un proceso de expansión material de su espacio globalizado y que la ciudad tiene cierta visibilidad entre los inversores globales, como es el caso de George Soros. Podría decirse aun, que a juzgar por la expansión de los viajes de negocios, de su centro de negocios, de las actividades financieras y de servicios a la producción, de la proliferación de los lugares comunes de la globalización (hoteleria internacional, shopping centers, hipermercados, suburbios privados, restaurantes y boutiques de lujo, verticalizacion de la ciudad, gentrificacion-estilización de la vida urbana), Buenos Aires vive indudablemente los síntomas de una mega ciudad periférica fuertemente marcada por la penetración de economía global.

Sin embargo, por otro lado, también se esta verificando otro proceso, menos espectacular, menos novedoso, menos perceptible, obviamente menos presentable: la profundización del fenómeno de la dolarización social, la exclusión y la fragmentación socioterritorial metropolitana. El hábitat de la pobreza, en los años noventa, sin demandar tanto espacio como el que hoy devoran los barrios privados, no ha dejado de crecer y se han consolidado y cristalizado vastos espacios de la RMBA con este tipo de situaciones habitacionales.

Barrios enteros de la ciudad de Buenos Aires y municipios enteros de los suburbios casi no se han enterado de la globalización metropolitana ni han obtenido un solo beneficio de ella, si es que esta los trae, desde una perspectiva social.

La dualización de la RMBA avanza a través de los procesos de polarización y exclusión social y fragmentación territorial. Avanza a causa de la marcada selectividad territorial de las inversiones de fin de siglo, que están construyendo un nuevo mapa del desarrollo metropolitano. Mapa que aun no tenemos compuesto desde la investigación científica o desde el propio estado, pero que si tiene extremadamente delineado el capital global, Se trata de un mapa de micro diferencias territoriales, a diferencia de los mapas con macro

Page 10: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

diferencias que conocíamos, un mapa fractal, diría Pierre Veltz.

En la ciudad de Buenos Aires, con apenas 5,2% de la población debajo de la línea de pobreza (en el Gran Buenos Aires el porcentaje llega al 21%), la población residente en villas miseria aumentó en un 65% entre 1991 y 1998. Curiosamente, si bien existen barrios opulentos de los años 60. Los cambios se expresaron en la alterada estructura de la economía mundial y asumieron formas específicas en lugares particulares. Algunos de esos cambios nos resultan hoy familiares: el desmantelamienro del Tercer Mundo; la rápida internacionalizacion de la actividad financiera en una red de transacciones a escala mundial. Cada uno de estos cambios altero la relación de las ciudades con la economía internacional.En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se implanto un modelo de dominio por parte de los Estados Unidos que logro consolidar quizás en el ultimo destello del dominio de las naciones, las empresas transnacionales industriales y bancarias de origen estadounidense. En ese período de transición, la dirección del orden económico internacional se torna excesivamente dependiente de las casas matrices de esas grandes empresas.

Para comienzos de los '80, sin embargo, los bancos transnacionales enfrentaban la extensa crisis de la deuda del Tercer Mundo, y las empresas industriales estadounidenses experimentaban agudas pérdidas en sus acciones a causa de la competencia extranjera. Sin embargo, la economía internacional no se Babia desgarrado sencillamente en fragmentos, pero los cambios en la composición de la economía global produjeron una compleja reorganización de la actividad económica espacialmente dispersa pero a la vez globalmente integrada.

El punto de partida del presente estudio es que la combinación de dispersión e integración global ha creado un nuevo rol estratégico para las grandes ciudades. Mas allá de su larga historia como centros del comercio y la banca internacionales, estas ciudades tienen hoy cuatro funciones completamente nuevas:Primero, como puntos de comando altamente concentrados desde los que se organiza la economía mundial;Segundo, como localizaciones claves para las finanzas y las empresas de servicios especializados o del terciario avanzado, que han reemplazado a la industria como sector económico dominante;Tercero, como lugares de producción y de generación de innovaciones vinculadas a esas mismas actividades;Y cuarto, como mercados para los productos y las innovaciones producidas.

Estos cambios en el funcionamiento de las ciudades han tenido un impacto masivo tanto sobre la actividad económica internacional como sobre la forma urbana: las ciudades concentran hoy el control sobre vastos recursos, y los sectores de las finanzas y los servicios especializados han reestructurado el orden social y económico urbano. De esta forma, ha aparecido un nuevo tipo de ciudad. Esta es la ciudad global. Ejemplos destacados en la actualidad son Nueva York, Londres y Tokio. Estas tres ciudades son el centre de atención de este libro.

Como iré desarrollando, estas tres ciudades han experimentado cambios masivos y paralelos en sus economías de base, en su organización espacial y en su estructura social. Pero ese paralelismo constituye un enigma. ¿Como es posible que ciudades con historias, culturas, políticas y economías tan diversas como Nueva York, Londres y Tokio experimenten transformaciones tan similares en un periodo de tiempo tan corto?

Uno de los problemas que mi estudio no examina con profundidad, pero que es relevante para su marco teórico, se refiere al modo en que las transformaciones operadas en distintas ciudades, desde Paris hasta Frankfurt, Hong Kong y San Pablo, han respondido a la misma dinámica.

Page 11: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

Descifrar el enigma del cambio paralelo en ciudades tan diversas requiere algo mas que establecer una comparación punto por punto entre Nueva York, Londres y Tokio; es necesario situar estas ciudades en un conjunto de procesos globales. Para entender por que grandes ciudades con diferentes historias y culturas han sufrido cambios económicos y sociales análogos, necesitamos examinar las transformaciones de la economía mundial.

Sin embargo el termino ciudad global puede tornarse reduccionista y equivoco si sugiere que las ciudades son meros resultados de un maquina económica global. Estas ciudades son lugares específicos cuyos espacios, dinámicas internas y estructura son relevantes; en realidad, seremos capaces de entender el orden global solo analizando por que las estructuras claves de la economía mundial están situadas necesariamente en las ciudades.

¿En que medida difiere la posición de esas ciudades en la economía mundial actual respecto de la que ocuparon históricamente como centros de la banca de comercio? Cuando Max Weber analizo las ciudades medievales articuladas de la Liga Hanseatica, interpreto que sus relaciones comerciales se originaban en el intercambio de producción excedente; su idea era que la ciudad medieval abandona el comercio externo y continuar auto sustentándose, si bien en una escala reducida.

La matriz moderna de las ciudades globales es cualquier cosa menos un sistema de comercio entre lugares autosuficientes como aquel que Weber vio en la Liga Hanseatica. La primera tesis propuesta en este libro es que la dispersión territorial de la actividad económica contemporánea genera necesidades crecientes de control y administración centrales. En otras palabras, si bien en teoría la descentralización territorial de la actividad económica en los años recientes podría haberse visto acompañada por una correspondiente descentralización de la propiedad y, por lo tanto, de la apropiación de los beneficios, ha habido poco movimiento en esa dirección.

A pesar de que las grandes empresas han incrementado sus subcontrataciones a empresas más pequeñas, y de que muchas empresas nacionales en los países de nueva industrialización han crecido rápidamente, esta forma de crecimiento es, en última instancia, parte de una cadena. Incluso los trabajadores industriales domiciliarios de áreas rurales remotas son hoy parte de una cadena. Las corporaciones transnacionales continúan controlando gran parte del producto final y concentrando los beneficios asociados a las ventas en el mercado mundial.

La internacionalización y expansión de la actividad financiera ha provocado el crecimiento de un gran número de pequeños mercados financieros, alimentando la expansión global de las finanzas. Pero el control y la gestión del mas alto nivel se ha venido concentrando en unos pocos centres financieros lideres, particularmente en Nueva York, Londres y Tokio.

Ellos dan cuenta de una parte desproporcionada de todas las transacciones financieras que ha crecido rápidamente desde principios de los años '80. La dinámica fundamental aquí planteada consiste en que cuanto mas globalizada deviene la economía, mas alta es la aglomeración de funciones centrales en un numero relativamente reducido de sitios, esto es, en las ciudades globales.

Las densidades extremadamente altas que manifiestan los distintos centros de negocios o central business districts1 de estas ciudades son una expresión espacial de esta lógica. La idea ampliamente aceptada de que la densidad y la aglomeración se tornaron patrones espaciales obsoletos a medida que los avances de las telecomunicaciones globales permitan maximizar la dispersión de población. Sostengo que es precisamente la telecomunicación la que facilita la dispersión territorial que la aglomeración de ciertas actividades centralizadas se ha visto notablemente incrementada.

Page 12: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

No se trata de una mera continuación de los viejos patrones de aglomeración, sino de una nueva lógica de concentración, un nuevo sistema de "coordinación", basado en el desarrollo de sitios geográficos específicos de control del orden económico internacional.

Un segundo tema central de este libro se refiere al impacto de este tipo de crecimiento económico al interior de estas ciudades. Para comprender el nuevo orden urbano es necesario ir mas allá de la noción weberiana de coordinación y de la noción de sociedad postindustrial de Bell (1973)- Como Weber, Bell asume que cuanto mas avanzara la sociedad del capitalismo industrial del siglo XIX, la cumbre del orden social se ubicaría progresivamente en el puro proceso administrativo, tornándose secundario el contenido de lo que se administra.

Sin embargo, las ciudades globales no son solo puntos nodales de coordinación de procesos (Friedmann 1986); son también sitios particulares de producción. Son sitios para: 1) la producción de servicios especializados requeridos por organizaciones complejas para dirigir una red de fabricas, oficinas y centres de servicios, espacialmente disperses-,y 2) la producción de innovaciones financieras y la formación de mercados, ambos centrales en la internacionalización y expansión de la actividad financiera.

Para entender la estructura de la ciudad global, debemos considerarla ante todo como un lugar donde ciertas formas de trabajo pueden ser realizadas, lo que equivale a decir que debernos ir mas allá de la dicotomía entre industria y servicios. Las "cosas" que una ciudad global produce son servicios y bienes financieros.

Es verdad que los servicios empresarios de alto nivel, desde contaduría hasta consultoría económica, no son usualmente analizados como procesos de producción. Tales servicios son habitualmente vistos como un tipo de producto derivado del conocimiento técnico de alto nivel. Me propongo desafiar esa visión. Mas aun, utilizando un nuevo saber especializado en servicios a la producción, examinar en que medida un rasgo clave de las ciudades globales es el de constituirse en los lugares de producción mas avanzados para la creación de tales servicios.

Un segundo aspecto por el que este análisis va más allá de la literatura existente sobre ciudades concierne a la actividad financiera. Voy a explorar en que modo el carácter de una ciudad global esta moldeado por la organización de gente de la actividad financiera. La acelerada producción de innovaciones peso inédito de un gran número de instituciones financieras relativamente buenas, amplio y reformulo el rol de los emplazamientos geográficos del puerto de las plazas2 en la actividad financiera durante la década de 1980. Las plazas, lugares específicos donde el mercado se sitúa, van asumiendo nuevas funciones económicas, estratégicas y de rutina, frente a la fase anterior en que los grandes bancos transnacionales dominaban los mercados financieros nacionales e internacionales. En la medida que los "productos" financieros pueden ser usados internacionalmente, el mercado ha reaparecido en una forma renovada dentro de la economía global. Nueva York, Londres y Tokio juegan roles como lugares de producción de innovaciones financieras y como plazas o mercados centralizados para esos "productos".Una dinámica clave que atraviesa estas distintas actividades y que organiza mi análisis del lugar de las ciudades globales en la economía mundial, es su capacidad para producir control global. Al concentrarme en la producción de servicios e innovaciones financieras pretendo desplazar el foco de atención desde la consabida cuestión del poder de las grandes corporaciones sobre los gobiernos y las economías, o de la concentración supracorporativa de poder a través de engranajes de directorios u organizaciones, tales como el FMI.

Quiero concentrarme en un aspecto que ha recibido menos atención, y que podría enunciar como la practica del control global: el trabajo de producir y reproducir la organización y la gestión del sistema de producción global y de un mercado global para las

Page 13: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

finanzas. Mi interés no radica en el poder, sino en la producción: la producción de aquellos insumos que constituyen la capacidad de control global y la infraestructura de empleos involucrados en esta producción.

El poder de las grandes corporaciones es insuficiente para explicar la capacidad de control global. Obviamente los gobiernos también enfrentan un medio crecientemente complejo en el cual son necesarias las maquinarias sumamente sofisticadas de la administración y el control centralizados. Más aún, el alto nivel de especialización y la creciente demanda de estos insumos especializados han creado condiciones para una actividad independiente. En la actualidad las firmas pequeñas pueden comprar componentes de capacidad global, tales como consultoría de gestión o asesoría legal internacional. Y lo mismo puede hacer las empresas y los gobiernos en cualquier parte del mundo. Si bien la gran corporación es indudablemente un agente clave para inducir el desarrollo de esta capacidad es su primer beneficiario, no su único usuario.

Igualmente erróneo es atribuir el poder de control global exclusivamente a los transnacionales. Hasta el final de la crisis de la deuda del Tercer Mundo en los grandes bancos transnacionales dominaron los mercados financieros en tanto de volumen como de la naturaleza de las transacciones empresarias. Desde 1982, este dominio fue crecientemente desafiado por otras instituciones financieras y las innovaciones que ellas produjeron. Mas que la consolidación unos pocos bancos, esto provoco una transformación en los componentes principales de la actividad financiera, una proliferación de instituciones financieras y una rápida internacionalización de los mercados financieros. La incorporación de una multiplicidad de mercados en todas partes del mundo dentro de un sistema global alimento el crecimiento de la industria luego de la crisis de la deuda de 1982, y al mismo tiempo creo nuevas formas de concentración en unos pocos centros financieros destacados.

Por esta razón, poner la atención en los grandes bancos internacionales llevaría a desconsiderar precisamente aquellos sectores donde ha ocurrido la expansión mas importante y de la producción de innovaciones, lo que dejaría fuera del análisis una amplia variedad de actividades, empresas y mercados que constituyen la actividad financiera de los años ochenta. Hay, por lo tanto, una cantidad de razones para enfocar el estudio sobre los lugares donde se emplaza el mercado y los lugares de producción, antes que sobre los grandes bancos y corporaciones. La mayoría de los estudiosos de la internacionalización de la economía se han venido ocupando de las grandes corporaciones y de los bancos transnacionales. Continúan mirando en esa dirección significando limitar la atención a su poder formal, en lugar de examinar el amplio espectro de actividades económicas, muchas de ellas por fuera de la corporación, que se necesitan para producir y reproducir ese poder.

En el caso de las finanzas, reducir el análisis a los grandes bancos transnacionales dejaría fuera precisamente aquel sector institucional de la actividad donde han sido inventados y puestos en circulación los componentes claves del nuevo crecimiento, Por ultimo, una atención exclusiva en los bancos y las corporaciones impediría analizar varios problemas relativos a los impactos sociales, económicos y espaciales de esta actividad sobre las ciudades que las contienen, una gran preocupación de este libro a la que regresare mas adelante.

El tercer gran tema explorado aquí concierne a las consecuencias de estos procesos sobre el sistema urbano nacional en cada uno de estos países, y sobre la relación de la ciudad global con su Estado-nación. Mientras que unas escasas grandes ciudades son los lugares de producción de la nueva capacidad de control global, una gran cantidad de otras grandes ciudades han perdido su rol como centros líderes de exportación industrial como resultado de la centralización de esa forma de producción. Ciudades como Detroit, Li Manchester, y en creciente medida Nagoya y Osaka, han sido afectadas por la descentralización de sus industrias claves a nivel interno e internacional. De acuerdo a la

Page 14: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

primera hipótesis presentada mas arriba, este mismo proceso ha contribuido al crecimiento de las actividades tercianas que producen insumos especializados para dirigir procesos globales de producción y mercados globales de insumos y productos. Estas actividades —servicios contables y legales internacionales, consultoría gerencial, servicios financieros— están fuertemente concentradas en ciudades como Nueva York, Londres y Tokio.

Necesito saber de que manera este crecimiento altera las relaciones entre las ciudades globales y los que alguna vez fueron los centros industriales en esas naciones. Acaso la globalización trae aparejada una triangulación de modo que Nueva York, por ejemplo, juegue hoy un rol en la suerte que corre Detroit que jugaba cuando esa ciudad albergaba un sector líder, como era la industria automotriz? En .el caso de Japón, necesitamos preguntarnos, por ejemplo, si existe alguna conexión entre la creciente deslocalizacion de la producción fuera de Toyota City (Nagoya) hacia localizaciones extraterritoriales {offshore) {Tailandia, Corea del Sur, Estados Unidos), y el establecimiento por primera vez de la casa matriz de Toyota en Tokio.

Del mismo modo, podemos preguntarnos sobre la relación entre grandes ciudades como Chicago, Osaka y Manchester, que alguna vez funcionaron como centros industriales mundiales, y los mercados globales en sentido amplio. Tanto Chicago como Osaka fueron y continúan siendo importantes centros financieros sobre la base de sus industrias manufactureras. Nos interesa saber si estas ciudades han dejado de constituir el sustrato de esas funciones como resultado de su caída en el mercado industrial global, o si en cambio han sufrido transformaciones paralelas hacia el fortalecimiento de las funciones terciarias. Chicago, por ejemplo, estuvo en el corazón de un extenso complejo agroindustrial, siendo el centro de una amplia economía regional. ¿De que forma la caída de ese sistema económico regional ha afectado a Chicago?

En todas estas cuestiones, se trata de entender que es lo que el crecimiento del sistema internacional de servicios a la producción y finanzas ha provocado en distintos niveles de la jerarquía urbana nacional. Las tendencias dominantes -descentralización de las plantas, oficinas y centros de servicio, junto con la expansión de las funciones centrales como consecuencia de los requerimientos de gerencia que demanda la organización descentralizada de estas firmas— bien pueden haber creado condiciones que contribuyan al crecimiento de subcentros regionales, versiones menores de lo que Nueva York, Londres y Tokio representan a escala nacional y global.

El grado en que los procesos manifestados por estas grandes ciudades globales se vean también replicados, quizás en forma menos acentuada en las ciudades pequeñas ubicadas en niveles menores de la jerarquía, es una cuestión igualmente importante que permanece abierta.Nuevas formas internacionales de la actividad económica plantean el problema de la relación entre estados nacionales y ciudades globales.La relación entre estas es un tema que atraviesa este libro; constituye la dimensión política de cambios económicos que aquí se exploran. Al respecto planteo la posibilidad de que se este produciendo una discontinuidad sistemática entre el crecimiento nacional y las formas de crecimiento que se observan en las ciudades globales durante los años ochenta. Más que competir entre ellas, diría que conforman un sistema. Pero lo que contribuye al crecimiento en las Ciudades globales puede no contribuir al crecimiento de las naciones.

El cuarto y ultimo tema que tratare en este libro se refiere al impacto de estas nuevas formas y condiciones para el crecimiento, sobre el orden social de la ciudad global. Existe un vasto cuerpo de literatura dedicada al impacto de un dinámico y expansivo sector industrial en los países mas desarrollados, que muestra el modo en que dicho sector eleva los salarios, reduce la desigualdad y contribuye a la formación de una clase media. En The Coming of Post-Industrial Society (1973), Daniel Bell propone que ese tipo de economía daría lugar a una ampliación de la cantidad de trabajadores de alto nivel educativo y a una relación más racional de los trabajadores orientada según aspiraciones de equidad social.

Page 15: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

Uno podría argumentar que cualquier ciudad típica de la economía postindustrial se convertirá seguramente en algo parecido a los sectores mas avanzados de Nueva York, de Londres y, cada vez más, de Tokio.Me propongo examinar en que medida la nueva estructura de la actividad económica ha provocado cambios en la organización del trabajo, que se reflejan en las modificaciones de la oferta de empleo, en la polarizacion de la distribución -del ingreso y en la distribución ocupacional de los trabajadores. Las actividades de mayor crecimiento muestran una mayor incidencia de empleos en los polos de altos y bajos ingresos de la escala respecto de la que mostraban las viejas industrias hoy en declive.

Casi la mitad de los empleos en servicios a la producción son empleos de bajos ingresos, mientras que la otra mitad se ubica en los dos segmentos de mayores ingresos. Esta situación contrasta con la que caracterizo el periodo de posguerra de gran crecimiento de esas actividades en Estados Unidos y Gran Bretaña, durante el cual una gran parte de los trabajadores industriales se ubicaba en empleos de ingresos medios.

Otros dos procesos ocurridos en las ciudades globales también han contribuido a la polarizacion económica. El primero consiste en la vasta oferta de empleos de bajos salarios requeridos por la "gentrificacion" (gentrificacion de alto poder adquisitivo, tanto en sus asentamientos residenciales como comerciales. El incremento en el numero de restaurantes, casas y hoteles lujosos, locales de gastronomía, boutiques y lavanderías especiales que ornamentan el nuevo paisaje urbano ilustran esta tendencia.

Además, hay una continua necesidad de servicios de bajos salarios, incluso dentro de los sectores de finanzas y servicios especializados. Un segundo proceso que ha alcanzado proporciones significativas es lo que llamo la degradación del sector manufacturero, un proceso en el cual la proporción de talleres disminuyo y los salarios se descendieron, mientras que proliferaron los establecimientos precarios y el trabajo industrial domiciliario. Este proceso incluye la degradación de los empleos dentro de los sectores existentes y los patrones de oferta de empleos de algunas de las nuevas actividades, especialmente las de ensamblaje electrónico. Vale la pena observar que la expansión de un sector manufacturero degradado ha sido más fuerte en ciudades como Nueva York y Londres.

La expansión de los empleos de bajos salaries como resultado de las tendencias de crecimiento implica una reorganización de la relación capital-trabajo. Para apreciar esto, es importante distinguir las características de los empleos respecto de su localización sectorial, ya que los sectores de crecimiento más dinámico y tecnológicamente más avanzados bien pueden contener empleos de bajos salarios en condiciones miserables. Mas aun, la distinción entre características sectoriales y patrones de crecimiento sectorial es crucial: los sectores atrasados, tales como las industrias en declinación o las ocupaciones terciarias de bajos salaries, pueden ser parte de tendencias de crecimiento mas amplias en una economiza altamente desarrollada. Es habitual asumir que los sectores retrasados expresan tendencias de declive. Del mismo modo, existe una tendencia a asumir que los sectores avanzados, como el de las finanzas, demandan básicamente empleados y profesionales. De hecho, estos sectores contienen un buen número de empleos mal pagos, desde el personal de limpieza hasta los encargados de depósitos. Estos son, en definitiva, los temas y los resultados más importantes que aborda el presente estudio.

Para avanzar en esta introducción debo esbozar las razones por las cuales los servicios a la producción y las finanzas han crecido tan rápidamente desde los anos '70, y por que ellos están tan altamente concentrados en ciudades como Nueva York, Londres y Tokio. La explicación mas habitual es que la década de 1980 no fue sino parte de una tendencia económica mas amplia, el giro hacia los servicios. Y la explicación simple de su alta concentración en las grandes ciudades es que ello se debió a la necesidad de las comunicaciones cara-a-cara en la comunicación de los servicios. A pesar de ser correctos, estos clichés resultan incompletos. En primer lugar, necesitamos entender por que la

Page 16: Sassen Saskia La Cuidad Global Ensayo Del Libro

tecnología moderna no ha funcionado con las formas de trabajo del siglo XIX; en lugar de ello, la tecnología ha trasladado una cantidad de actividades que alguna vez formaron parte de la industria hacia el dominio de los servicios. La transferencia de tareas desde los trabajadores hacia las maquinas, alguna vez simbolizada en la línea de montaje, tiene en nuestros días una nueva versión en la transferencia de una variedad de actividades desde las oficinas hacia el interior de las computadoras, con personal profesional y atención técnica. A su vez, la especialización de las antiguas fábricas encuentra una contraparte contemporánea anunciada en la fragmentación espacial y organizacional del actual proceso de trabajo.