7
148 Secundario completo (Las demandos actaales del capital en moteria educativa) Marina Kabat. *para conseguir trabajg hay que capacitarse.,, ..Hoy en día si no tenés terminado er secundario no ie toman en ninguna jarte.,, ..si no te perfeccionás estiis muerto.,, Frases como éstas se escuchan todos ros días y forman parte de nuestro sentido común. pero, como afirman ro, ,o¿íorogorl "r ,"r- tido común es una consbucción sociar qu" nuau fiene de neutrar o i_ nocente' En las siguientes páginas r" .oofro ntaránestas ideas con la realidad, para rnostrar que no ," "orr.qponden con elra. Es decir, se protrará la {alsedad de estas frases al demostrar que responden a los intereses c''' ra crase que dominan nuestra sociedad, o sea qlre son fruto de la ideología burguesa. Los programas de terevisión y de radio, así como los periódi_ cos, repiten hasta el harLizgo que en la era de la global ización y ra informática cada \¡ez son necesarios mayores y más comprejos conocimientos, y que quienes carecen de eilos quedarán excruidos del mercado laborar. De rnanera anároga se afirma que aquelros países que no inviertan en educación y nJ fo.*"n una mano de obra calificada serán excruidos de los flujos de inversiones y sufrirán, en el futuro, altas tasas de desocupación. De un modo sutir, el énfasis pasa de un problema globar (er desempleo) a las supuestas deficiencüs educativas, consideradas las verdaderas causantes de la faltade trabajo. se uaopta así un enfoque individualista: mirado desde esta perspectiva el desempleo deja de ser un problema general de la so"i"¿aá capitalista para aparecer co- mo un asunto privativo de aquelras persona, o nu"lon* qu, no hun invertido lo zuficiente en * ptopiu elucación. si arguien no encuen_ {a habajo es porque no se capacitó; si * pui, posee altas tasas de ,i::::lt_":"r_ytq* no ha formado capitaihu-uno capazde arraer mverslones exhanjeras en mrnas tecnológicas. Si estas afirmaciones fuesen ciertas, los países centrares no

Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

148

Secundario completo(Las demandos actaales del capital enmoteria educativa)

Marina Kabat.

*para conseguir trabajg hay que capacitarse.,, ..Hoy

en día sino tenés terminado er secundario no ie toman en ninguna jarte.,, ..sino te perfeccionás estiis muerto.,,

Frases como éstas se escuchan todos ros días y forman partede nuestro sentido común. pero, como afirman ro, ,o¿íorogorl

"r ,"r-tido común es una consbucción sociar qu" nuau fiene de neutrar o i_nocente' En las siguientes páginas r" .oofro ntaránestas ideas con larealidad, para rnostrar que no ,"

"orr.qponden con elra. Es decir, seprotrará la {alsedad de estas frases al demostrar que responden a losintereses c''' ra crase que dominan nuestra sociedad, o sea qlre sonfruto de la ideología burguesa.

Los programas de terevisión y de radio, así como los periódi_cos, repiten hasta el harLizgo que en la era de la global ización y rainformática cada \¡ez son necesarios mayores y más comprejosconocimientos, y que quienes carecen de eilos quedarán excruidosdel mercado laborar. De rnanera anároga se afirma que aquelrospaíses que no inviertan en educación y nJ fo.*"n una mano de obracalificada serán excruidos de los flujos de inversiones y sufrirán, enel futuro, altas tasas de desocupación.De un modo sutir, el énfasis pasa de un problema globar (erdesempleo) a las supuestas deficiencüs educativas, consideradas lasverdaderas causantes de la faltade trabajo. se uaopta así un enfoqueindividualista: mirado desde esta perspectiva el desempleo deja deser un problema general de la so"i"¿aá capitalista para aparecer co-mo un asunto privativo de aquelras persona, o nu"lon* qu, no huninvertido lo zuficiente en * ptopiu elucación. si arguien no encuen_

{a habajo es porque no se capacitó; si * pui, posee altas tasas de

,i::::lt_":"r_ytq* no ha formado capitaihu-uno capazde arraermverslones exhanjeras en mrnas tecnológicas.Si estas afirmaciones fuesen ciertas, los países centrares no

Page 2: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

tendrían problemas de desocupación. 'I'ampoco deberían sufrir estosavatares las personas altamente calificadas, especialmente en los ru-bros ligados a las nuevas tecnologías. La ola de quiebras en las em-presas "punto com" del2002,l provocó en Estados Unidos una ava-lancha de despidos en el sector informático que no pudo absorberse

ni siquiera con la expulsión del país de todos los trabajadores inmi-grantes ocupados en el sector.

¿Cuántas personas conocemos que aún teniendo conoci-mientos de inglés, computación, y experiencia laboral no consiguentrabajo? Ah..., pero también para estas situaciones la ideología do-minante tiene una respuesta ligada con la educación: en este caso di-rán que ellos se encuentran sobrecalificados. Si no es por poco, es

por mucho..., cualquier cosa antes que aceptar que la causa del de-sempleo se halla en el sistema social en que vivimos. Este sistema,el capitalismo, lejos de aumentar las calificaciones necesarias paratrabajar, las ha reducido en forma constante y sistemática.

l. La historia del capitalismo corno historia de la descalilicacióndel obrero.

Como ya se anticipó es completamente falso que hoy se re-quieran para desempeñarse laboralmente más conocimientos que

antes. Aquí se demuestra cómo la historia del capitalismo es lahistoria de la descalificación del trabajo del obrero. Es decir, queocurre todo lo contrario de lo que comúnmente se afirma: para podertrabajar cada vez son necesarios menos saberes.

En lo que respecta a la capacitación de la fuena de trabajo,bajo el capitalismo se verifican dos tendencias.2 La primera de ellases la descalificación, o sea la pérdida de conocimientos por parte delobrero. La segunda tendencia es la separación entre la concepción yla ejecución del trabajo. Como a lo largo de su historia el capitalismotransita por distintos sistemas de trabajo, estas leyes operan de formadistinta en cada uno de ellos. Veamos cuáles son esas formas:

El primer cambio que experimenta el trabajo bajo el capita-lismo es la aparición de la manufactura. Este sistema se basa en lafragmentación sistemática del trabajo. La labor que antes realizabauna sola persona, generalmente un artesano, ahora es dividida en dis-tintas partes que se encomiendan a personas diferentes. Esta divisióndel trabajo tiene efectos inmediatos sobre los conocimientos delobrero. Mientras que inicialmente éste debía conocer todo su oficio,

150

cosa que ioeraba tras un largo periodo de aprendizaje que, según la

orup*ión, solía durar entre 7 y fi años,3 con la manufactura sólo

,r"resita aprender una tarea parcial, cosa que suele ser cuestión de un

par de semanas. Luego de ese corto período no le queda nada nuevo

por aprender.La manufactura no sólo descalifica al obrero, sino que separa

de él la concepción, el planeamiento del trabajo' que pasa al capita-

lista quien dise¡a la división del trabajo de su taller (ya sea personal-

menté o a través de personal especializado en esta función)' En sínte-

sis, bajo la manufa.toru, la causa inmediata de la descalificación del

obreroy de la separación entre concepción y ejecución del trabajo se

halla en la división del trabajo'

Una segunda etapa se abre con la aparición de la fábrica y su

sistema de máquinu, .uru.terístico. Tenemos aquí un nuevo sistema

de trabajo al que llamarem os gratn industria. En esta "?pu

las peri-

cias y ,áb"r", parciales que conservaba el obrero manufacturero de-

,upu*."n o rná, bien son trasladados a la máquina.Lafaerza o habi-

lidad que antes desarrollaba el obrero manual se convierten en facul-

tades de la máquina. Inicialmente puede ocurrir que la maquinaria

posea mecanismos complicados y requiera aún ciert6 grado de cono-

cimientos porparte del obrero que la opera' Pero el perfeccionamien-

to de estas maquinas simplifica nuevamente el trabajo y lo mismo o-

cure con la automatización.Bajo el reinado de la gran industria se ahonda la brecha entre

la concepc-ión y la ejecución áel trabajo que alcatrzaniveles antes in-

sospechados. Los pior"tot químicos y tecnicos, así como los distin-

tos métodos de elaboración son producto del avance de la ciencia'

por lo tanto en el moderno sistema fabril la producción se concibe y

organiza sobre principios obj etivos, científicos, completamente es-

cindidos de la r¡".,r.iott del trabajo. A modo de ejemplo, un obrero

de una refinería de petróleo desconoce los procesos que guían la pro-

ducción de la planta donde trabaja'

Podemos observar entonces bajo el capitalismo dos tenden-

cias interrelacionadas: una, a descalificar la faerza de trabajo y otra,

a separar la concepción y la ejecución del trabajo' En la etapa manu-

facturera estas tendencias actuan a través de la división del trabajo'

Bajo el régimen de gran industria, en cambio, la descalificación ope-

,u po, -"áio de la riecanización de tareas; la separación entre quien

concibe y quien ejecuta el trabajo toma la forma del diseño científico

l5l

Page 3: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

de los métodos productivos. conviene aclarar que todo este procesoes de algun modo independiente de la voluntai de los actoies y seimpone a ellos por la presión de Ia competencia capitalista que los o_bliga pennanentemente a incrementar la productividad mediante elaumento de la división del trabajo y de la mecan izaci6n.

2. La educación según la mirada burguesa.

A pesar de lo expuesto, la opinión imperante es la contrariay habitualmente se piensa que ras calificacion* requeridas para tra-bajar aumentan día a día. Ésta es una creencia profundamente arrai-gada, por eso vale la pena analizary discutir detenidamente cada unode los fundamentos sobre los que se ha logrado construir y sostenereste mito.

El progreso de la escorarizaciónes la primera prueba a la queel pensamiento burgués recurre para demostrar su tesis. La enseñan-,,za obligatoria, dicen, se ha extendido en respuesta a los.,ruéü, E_rnandas del sistema productivo. Estar nu.uu, clcmarrdas elevaron lossaberes mínimos que una persona necesita para po,Jer emplearse ypor ello ha debido extenderse el tramo obligatorio ,Jel sistema educa-tivo. Del mismo modo, como ahora se requieren mayores conoci_mientos, es natural que poseer esfudios rc.rndurios coÁpletos sea unrequisito básico para acceder a cualquier trabajo.

Ahora bien, los que afirman esto confunden los saberes for-males demandados con los conocimientos que realmente se nece_sitan pararealizar un determinado trabajo. como todos sabemos, escomún que a los cadetes, repositores o cajeras de un supennercadose les exija haber completado el secundario. Sin embargo, éstas sontareas simples, muy poco carificadas y por encre, desde el punto devista de los saberes que se ponen en juego, el requisito ¿et secun-dario resulta injustificado.

De este modo acfualmente se pueden necesitar altos nivelesde enseñanza formal para acceder a un-trabajo que, no obstante, con_tinúa siendo simple y poco calificado. Lo rontr*io ocurría en épocaspasadas: mi abuelo sólo completó segundo grado (primero superiorcomo decía él) y sin embargo su trabajo erá mucho más caliircadoque la mayoría de los empleos que hoy existen. Debió pasar por unlargo aprendizaje, que comenzó en su niñez, parallegar finalmente aser sastre- De esta forma, el nivel de educación formal no dice nada

t52

sobre la calificación del habajo qu€ uno rcaliza.El segundo argumento señala que el avance de la tecnología

acrecienta continuamente la calificación de los obreros. Acá aparece

nuevamente (o se quiere crear) una confusión. Una cosa es que el di-seño de la maquinaria sea complejo, y otra que lo sea su operación.En general, la máquina tiende a haceree más compleja mientras su o-peración se simplifica cada vez más. Es lo que ocurria en el caso de

las refinerías de petroleo. Es lo que vemos cuando vamos de comprasa cualquier supennercado: la tecnología de las cajas registradoras es

mucho más compleja y avatu;ada que 10 años atrás, sin embargo, o,

mejor dicho, gncias a ello, la cajera tiene un trabajo más simple ymenos calificado que antes: no tiene que tipear los precios de losproductos, si no que se limita a pasarlos delante de un sensor; tam-poco tiene que calcular el rnrelto, ya que la misma máquina se lo in-dica. De este modo, la maquinaria se rn¡elve más compleja con el ob-jeto de simplificar y aba¡atar el trabajo

Como dijimos anteriorrlente, eventualmente puede ocurrirque una nueva rnriErina rquiera un conocimiento especial por partedel obrero, pero sená perfeccionada más tarde simplificando su ope-ración. Este perfeccionamiento puede constatarse en los avancescontinuos de los progamas para las cornputadoras. Éstos son cadavez más complejos, p€F esa complejidad del diseño est¿á puesta alservicio de una simplificación en su uso. Comprirese sino unWindows, con un DOS, o la evolución de los lenguajes informáticos.Y no hablemos de todos los trabajos que la computadora ha venido asimplifica1;para citar solo r¡no recordemos que desde que existen lasplanillas de cálculo no hace falta ser perito mercantil para llevar lacontabilidad de una oficina.

Por supuesto, aparecen nuevos trabajos calificados ligados a

estas flamantes actividades tecnológicas, pero éstos representan tansólo una porción minoritaria que no contradice la tendencia generala la descalificación del trabajo. Es más, esa pequeña cuota de trabajocalificada es necesaria precisamente para simplificar el trabajo de losdemás: así, si un puñado de jóvenes genios de la computación traba-jan en Silicon Valley diseñando un programa de computación que

simplificará el trabajo de decenas de miles de obreros en el mundo,en ese caso el trabajo hipercalificado de estos jóvenes émulos de BillGates no contradice la tendencia general a la descalificación sino queforman parte de una de sus manifestaciones.

153

Page 4: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

Ei pensalur¡,üio t urgués aísla ponliitiiú.rtemente los l'enóme-nos y los vueive incomprensibles. Es un rasgo del marxism<¡ ana\izar

la totalidad social. Así, en este caso podemos descubrir que el trabajocalificado de una minoría de personas es la contracara del trabajodescalificado de la mayoría de la clase obrera en todo el mundo, Am-bas realidades, como dos caras de una misma moneda, resultan ines-

cindibles. Quien mira sólo una parte se arriesga a no comprender na-

da; quien insiste en que esnrdiemos sólo los aspectos parciales, inten-ta mantenernos en un estado de ignorancia y confusión.

Respecto a los trabajos que demandan conocimientos com-plejos se puede agregff que la tendencia a la descalificación terminaafectándolos más tarde o rnás temprano. Así las tareas vinculadas

con la computación comenzaÍon por dividirse, separándose el trabajodel operador del que hace el programador de PC. Y comienzan tam-bién a mecarnzarse: hoy ya existen programas de computación que

sirven para... diseñar programas, al igual que hay unos primeros ro-bots que realizan cirugias. También estas actividades hiperca-lificadas asociadas con la informática y la medicina comienzan a

sufrir los embates de la división del trabajo y la mecaniz¿si$¡.Finalmente, cuando se han planteado y rebatido los argu-

mentos anteriores, los ideólogos de la burguesía intentan llevar ladiscusión a otro terreno. Sostienen entonces que es imposible medirlos avances educativos en términos de calificación-descalificación.Según ellos, este concepto sólo permite una evaluación cuantitativade los fenómenos educativos, y por ello proponen su reemplazo porla más amplia categoría de competencias. Dentro de las compe-tencias encontramos saberes de distinto tipo como el saber ser o elsaber hacer. El aurnento del nivel educativo estaría dado no tanto porel saber hacer del obrero sino por los nuevos tipos de competenciasque ahora necesita desarrollar.

En gran parte estas nuevas competencias significan lisa yllanamente la interiorización por parte del empleado de las nonnasde comportamiento que la empresa le exige. Aquí se trata de saber

ser un buen compañero (o lo que eso significa para el empresario...),saber ser un habajador creativo y comprometido con la empresa,

saber ser exigente consigo mismo en el trabajo; en suma, saber serun buen y dócil explotado. '

En otros casos, las nuevas competencias tienen que ver conla "adaptabilidad" necesaria del trabajador. El obrero no aprende una

t54

única tarea, srno varias y debe poder aprender rápidamente otras nue-

vas. Las ventajas para el capital son obvias: nonnalmente este siste-

ma peÍnite operar con menos trabajadores y si un empleado falta es

'fáciimente cubierto por otro. ¿Representa esto un aumento de los sa-

beres de ios obreros, ya sea en términos cuantitativos o cualitativos?

Los ideóiogos burgueses, especialmente una colriente denominada

reguiacionismo, afirman que sí, pues frente a la monotonía del tra-

bajador de ia cadena fordista que repetia siempre una misma tarea se

plantea esta innovación como algo positivo'' Los pequeños supermercados de las cadenas de bajo costo

(EKI, DIA, Leader Price), así como los locales de-fastfooel al estilo

Mc Donaid's emplean este sistema de trabajo flexible- Cualquier

cliente atento podrá notar que en vez de obreros más calificaclos te-

nemos obreros más explotados: una cajera que además de cobrarnc¡s

limpia los pisos, repone mercadería y pesa la fruta no está más caiifi-

cada que otra que se limitaba a estar en la caja, aunque sí tiene una

sobreóarga de trabajo fenomenal. Todo minuto libre en la caja debe

ser aprovechado para alguna de estas otras actividades.

En otro tipo de establecimientos sucede lo mismo- Por ejem-

plo, .r, la fabrica de automóviles que estudia Fabián Fernández este

,irt.-u lleva a un aumento de tareas todas ellas extremadamente

simples. De hecho, es la simplificación del trabaSo (producto de la

meianízación que caracteriza a la gran industria) i' que permite el

aumento de tareas por empleado. La flexibilizacrÓn iaboral se limitó

a legal¡g1ar la rotación entre puest<ls y la asignaciÓn de un obrero a

variás tareas distintas, situaciones que antes estaban prohibidas por

los convenios colectivos.Ligada al punto anterior encontramos la idea de que se ha

producido un enriquecimiento de tareas porque el mismo empleado

ahora es responsable de controlar su trabajo. Como en el caso ante-

rior, no se trata de un aumento de conocimientos sino de aumento de

tareas. En este caso se trata de traspasar al obrero funciones que pre-

viamente recaían sobre el capataz y los encargados de controlar la

calidad del producto fabricado. El obrero debe señalar los productos

defecfuosos, del mismo modo que es responsable en "equipos de tra-

bajo" de señalar a quienes no cumplen satisfactoriamente con sus ta-

reas.

r55

Page 5: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

3. ¿Por qué las empres:ur los prefieren jévenes y educados?

Ya hemos mostrado la diferencia entre los conocimientosque formalmente se piden para acceder a un empleo y los que real-rnente se necesitan para realizar ese trabajo. eueda ,iuro qul un in-geniero que maneja un taxi no emplea ni una ínfima parte á, ,u, ,u-beres en su trabajo, del mismo modo que tampoco lo hacen los estu-diantes universitarios que en calidad de "pasantes" se desempeñancomo telefonistas en condiciones hiperflexibilizadas para las privati-zadas Telefonica y Telecom. sin embargo, aún debemos explicar porqué las empresas insisten en pedir empreados con .,secundario com-pleto" hasta para trabajar en una estación de servicio. ¿por qué paraser contratado como repositor, cajera, cadete o p"rronil de limpiezaes necesario haber completado los estudios secundarios? ¿eué es loque ese título le asegura al empresario para que se convierta a susojos en un requisito tan importante como la libreta de sanidad?

Mal que nos pese a los educadores, lo que un empresariobusca en un obrero con secundario completo nu

"r un trabajabor más

calificado, sino uno mejor disciplinado un alumno .on *uyo, p"r-manencia en el sistema escolar es una persona mejor aisciptinaaa,mejor acostumbrada, a cumplir horarios, respetar norro"r,

"ta. q.r"

alguien que ha abandonado la escuera en forma prematura- una pLsona que completó sus estudios en el término prwisto se presenta co-mo alguien menos conflictivo laboralmente q.r" un alumno repetidor,que ha acumulado sanciones y expulsiones en distintos colegios.

Que los empresarios busquen obreros disciplinados no de-biera sorprendernos, más grave resulta la intern alización de estemandato por parte de los mismos docentes, especialmente por aque-llos que integran los cuadros directivos. cincoaños atrás, cuando yoiniciaba mi actividad docente en un colegio púrblico de Go'o,alezcatán que, como me enteré más tarde, era el m¿s tradicional de lazona, me chocó el discurso del vicerrector a los alumnos en repri-menda a su "mal comportamiento". El vicerrector les dijo lisa-y lla-namente que el colegio debía mantener su reputación de ..ordenado"

y "disciplinado" y que de ella dependía el futuro laboral de sus egre-sados. Si el colegio seguía siendo considerado el mejor (no en térmi-nos de conocimientos, sino de disciprina) sus ex alumnos consegui-rían trabajo, no como los de otros colegios a quienes nadie contrata.

Asociado al reclamo de calificación aparece el de juventud.Se cree que las empresas prefieren personal joven porque está mejor

156

adaptado a las nuevas tecnologías, cuando en realidad se buscan em-pleados con reflejos más rapidos que puedan responder velozmentea los estímulos de las máquinas.a

En resumen, para el empresario la educación garantiza la do-cilidad del obrero, así como la juventud asegura una mayor veloci-dad de respuesta a ciertos estímulos y, en ocasiones, también laausencia de tradiciones sindicales, relativamente fuertes entre losobreros más antiguos.

4. Las transformaciones recientes del sistema educativo comoproducto de las necesidades del capitalismo, del régimen de granindustria y de la desocupacién creciente.

Diez o veinte años atrás, en el secundario se adquirian cier-tos conocimientos útiles para el desempeño laboral. Esto era espe-

cialmente cierto para quienes optaban por un colegio industrial o unainstitución que otorgara el título de perito mercantil. En cambio, se

suponía que un bachillerato no tenía una salida laboral inmediata, p€-ro que, como contrapartida, brindaba una mejor base para aquellosque quisieran continuar estudios universitarios. Un perito mercantiladquiría un conjunto de conocimientos y habilidades requeridas parael trabajo de oficina, así egresaban con una base de contabilidad, ta-quigrafia y mecano grafia, del mismo modo que un industrial domi-naba el dibujo técnico y tareas prácticas de taller (soldadura, fresadoy tornería, entre otras). Hoy el desarrollo de la gran industria ha he-cho prescindibles estos saberes. Haber pasado por un industrial siguesiendo útil para alguien que trabaje en un taller mecánico o una he-rrería familiar. Sin embargo, para emplearse en las grandes empresasesto es secundario. Del mismo modo, el avance de la computación hatornado obsoletos los viejos conocimientos que brindaba un peritomercantil. Para todo se usa la computadora que simplifica las tareas,ya se trate de llevar la contabilidad o escribir a máquina. No es casualque la principal víctima de la reforma educativa hayan sido los cole-gios técnicos que no aparecen contemplados en la Ley Federal deEducación, y por eso en la provincia de Buenos Aires prácticamentehan desaparecido como tales.

La enseñanza media en Capital y, aún rnás marcadamente elPolimodal en la provincia, han disminuido su nivel. Esto se vinculacon tendencias económicas de fondo: no hay una enseñanza decalidad porque el avance de la gran industria la vuelve innecesaria.

157

Page 6: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

Para terminar de eomprender la evolución de los sisternas e-ducativos deberíamos consirJ.erar los fines políticos e ideo!ógicos dela educación. Es algo relativamente sabido cómo se utilizó la- ense-fianza patriótica como herramienta de disciplinamiento de los hijos,de inmigrantes, especialmente como anna contra las ideas anarquis-tas y socialistas.s Pero además de estas tareas puntuales (aunque im-portantes), la educación en general contribuye a edificar uno de losprincipales mitos de la sociedad burguesa: la idea de la igualdad delos ciudadanos. Se supone que en la democracia todos somos igualesporque todos votamos y, se supone también, que todos tenemos lasmismas oportunidades, precisamente porque todos tenemos acceso auna educación de calidad.

La educación pública es uno de los pilares que sustentan enel plano ideológico la democracia burguesa. Con la democracia secome, se educa y se cura, decía Alfonsín. Pero hoy estos mitos, yaresquebrajados, son cuestionados por el conjunto de la sociedad.

5. Las nuevas funciones del sistema educativo: la escuela huertay la escuela reformatorio.

Miremos ahora el asunto desde el punto de vista social: ¿porqué el Estado gasta en educación? ¿Por qué ha extendido el tramoobligatorio hasta los 14 años? ¿Significa esto un aumento de los co-nocimientos básicos que brinda la escuela, tal como sostiene la mis-ma Ley Federal de Educación?

La extensión del tramo obligatorio no ha hecho más que"pnmanzat'' la educación media. No han mejorado los conoci-mientos, sino que han empeorado. Hace tiempo que con el objetivode retener a los alumnos en las escuelas y garantizar su permanenciaen ellas se trata de evitar por todos los medios que los alumnosrepitan el año. Si es necesario se presiona por distintas vías a losdocentes para que aprueben a alumnos que no han asistido a unnúmero mínimo de clases (en tercer ciclo de EGB los alumnos noquedan libres por faltas) o aquellos que no tienen los conocimientosbásicos indispensables. Lo importante no es lo que los alumnosaprendan, sino que permanezcanel mayor número posible de años enla escuela, bajo la idea de que edpreferible que vegeten en las aulasa que estén en la calle cometiendo crímenes. Recientemente, ante laola de saqueos, el padre Grassi apareció en los medios defendiendouna postura supuestamente progresista: la necesidad de crear en la

ls8 159

provincia de Buenos Aires escuelas y colegios de doble escolaridad;

de esa manera, los chicos no andarían por ahí, juntándose en las

esquinas o en las estaciones de tren, tomandO cerveza, fumando o

robando. Magdalena Ruiz Guiñazú, que entrevistaba al sacerdote se-

ñalaba que en las escuelas los chicos estarían mejor que en las cár-

celes de menores donde los amontonan y en ellas, incluso, hasta po-

drían aprender algo.

A<iemás de esta función policíaca la escuela tiene reservado

otro roi: apartar del mercado labotal a los jóvenes. Antes, parece

ahora que fue hace mucho tiempo, cuando un chico no le iba bien en

ia escuela ei padre terminaba diciéndole o "estudiás o trabajás". Hov

esa posibilidad no existe. Recordernos que los jóvenes constituyen

uno de los sectores más afectados por el desempleo. En el contexto

actual al retener a los adolescentes en la escuela se evita que se incor-

poren al mercado laboral que no podría absorberlos, aumentando la

tasa de desocupación.

6. ¿Y los docentes?

Los conocimientos necesarios para desempeñarse laboral-

mente son cada vez menos y esto se refleja en el deterioro del siste-

ma educativo. Sin embargo éste sigue cumpliendo importantes fun-

,. ciones. Entre las primeras en importancia figuran el disciplinamiento

social y el confinamiento de los jóvenes que son apartados del mer-

cado laboral. En rápido crecimiento vienen las funciones asistencia-

listas y cuasi penrtenciarias de la escuela. Como contrapartida, las

funciones ideológicas y las especílicamente educativas decaen.

Últimamente han aparecido numerosos esfudios sobre un fe-

nómeno denominado malestar docente.ó En general, son artículos ylibros que reconocen los problemas materiales que afectan el desem-

peño docente (sobreqarga de trabajo, bajos salarios, exceso de alum-

nos por curso, etc.), pero a la hora de proponer soluciones se conten-

tan con los cambios subjetivos, los cuales recaerían todos sobre los

maestros y profesores: en vez de mejorar los salarios, enfatizanlare-valonzación del rol docente en la sociedad; en vez de crear cargos

institr¡cionales (equipos de psicopedagogos, Pof ejemplo) para abor-

dar determinados problemas aúlicos, simplemente sugieren hablar

entre los maestros y tratar de resolvet creativamente los problemas;

aprovechar el tiempo en sala de profesores para reflexionar sobre

nuestras expectativas y frustraciones.

Page 7: Secundario Completo. Las Demandas Actuales Del Capitalismo en Materia Educativa. Marina Kabat

De este modo, la tónica general de estos trabajos es la detodas las obras sobre medio ambiente y sarud der trabajador; dondela preocupación por el obrero esta supeditada al áumenio de ra pro-ductividad. se considera que el ausentismo responde a un marestardel trabajador y se quiere revertir esa situación para mejorar la pro-ductividad, pero sin aumentar los salarios ni la cobertura social.zNaturalmente el carácter "progresista" de quiénes escriben estoslibros les impide decir algo aií. simplemente señalan que seriaimportante mejorar las condicipnes raborales de ros docentes, peromientras tanto hay otras cosas que sí se pueden hacer...

Aunque es verdad qug existe especie de malestar, mejordicho, de desencanto entre los docentes, sus causas se relacionan conel proceso que hemos analizado, especialmente con la mutación delas funciones de la escuela

Históricamente, los docentes fueron los primeros en sostenerel carácter igualatorio de ra educación, por eilo él resquebrajamientode ese mito afectó duramente la propra percepción de sú trabajo.Otro tanto ocurre con el deterioro de los cóntenidos educativos. pro-fesores preparados para transmitir conocimientos científicos se en-cuentran completando la enseñanza de ra lectoescritura; año a año elnivel de conocimientos con que ilegan los chicos es menor y la exi-gencia se reduce. Esto contrituye también a la desm oralización deldocente que se ve compelido a desarrollar una función distinta aaquella para la cual se formó. cada vez más el docente es convertidoen una especie de celador al que sólo se le exige que mantenga a loschicos "tranquilos".8

La decepción de los docentes frente a su trabajo deriva engran medida del desengaño frente a las ideas burguesas sobre la edu-cación que antes habían asumido como propias, aún los más pro_gresistas. En este sentido el "malestar dlcente,, no es negatirro siconduce a un progresivo distanciamiento de dichas posturas y a unatoma de posición a favor de la lucha de clases. personalmente creoque el cambio de la composición de clase de la docencia argentina(de una extracción pequeño burguesa a otra obrera) favorece un cam-bio en ese sentido.

Es significativo que los más comprometidos con su trabajosean aquellos docentes involucrados personalmente en políticas asis-tencialistas, quienes podrían dividirsé en dos grupos. uno de ellos es

160

el que desarrolla, conscientemente o no, esta tarea como una obra de

prevención social. Generalmente se ttata de profesores del viejo

estilo, de un origen pequeño burgués. También en las escuelas pri-

vadas se registran formas de asistencialismo reaccionario.e

Un segUndo grupo realiza las tareas asistenciales, pero vin-culándolas con distintas luchas políticas, desde movilizaciones pafa

mejorar los comedores escolares o la infraestructura edilicia y el pa-

go de las becas estudiantiles hasta la coordinación de actividades con

el movimiento piquetero y las asambleas populares. Otra forma de

compromiso, muchas veces ligada a la anterior, es la defensa del co-

nocimiento como affna para desmontar la ideología burguesa, o sea

como afmaparalalucha. En general, aquellos docentes no ligados a

ninguna de estas dos opciones manifiestan distintas formas de escep-

ticismo y abulia respecto a su trabajo.

Así como este "malestar docente" tiene uncanzpositivo, del

mismo modo, también puede resultar saludable el desencanto del

conjunto de la sociedad respecto de las promesas educativas que el

sistema capitalista no puede cumplir. Es importante que este desen-

canto no Se tradtnca en un rechazo a la educación en general "para

qué estudiar si no sirve de nada, igUal no hay trabajo...", así como es

vital comprender que demandas parciales, como una mejora real en

la educación, dependen de cambios mayores en nuestra sociedad.

Aquellos que sinceramente queremos mejorar el sistema educativo,

debemos bregar también por una completa transformación de la so-

ciedad que haga esto posible.

161