144
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Profesores: Email: Teléfono: Msc. Ing. Jaime Vanegas [email protected] 0998981116 Horario de Tutoría: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja EDUCACIÓN CONTINUA MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO

Seguridad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad industrial y salud ocupacional

Citation preview

Page 1: Seguridad 2

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Profesores: Email: Teléfono:

Msc. Ing. Jaime Vanegas [email protected] 0998981116

Horario de Tutoría:

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

EDUCACIÓN CONTINUA

MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DELA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA,

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO

Page 2: Seguridad 2
Page 3: Seguridad 2

1. Índice

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 5

OBJETIVOS ................................................................................... 7

OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................... 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 7

MODULO V: BRIGADA COMPETENTE PARA ACTUACION EN EMERGENCIA ..................... 9

EMERGENCIAS ........................................................................................................................................................ 9

BRIGADA DE EMERGENCIA ...................................................................................................................................... 12

PLAN DE EMERGENCIA ............................................................................................................................................ 18

DEFINICION DE ZONAS DE RIESGO EN EL PLAN ........................................................................................................ 25

QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS .......................................................................................................................... 35

CONSEJOS GENERALES DE SOCORRISMO ................................................................................................................. 36

ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA P.A.S .................................................................................................... 37

LOS ESLABONES DE LA CADENA DE SOCORRO| ......................................................................................................... 38

LA FORMACION EN SOCORRISMO LABORAL ............................................................................................................. 40

LA EVALUACION PRIMARIA DE UN ACCIDENTADO .................................................................................................... 40

EMERGENCIAS MÉDICAS: TECNICAS DE REANIMACION RSP Y HEMORRAGIAS ........................................................... 43

MODULO VI: TRABAJOS DE ALTO RIESGO .................................................................. 53

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD DE CADA EMPRESA ................................................................................................ 53

MODULO VII: SALUD OCUPACIONAL Y GESTION DE LA SALUD EN EL TRABAJO ............ 87

EXÁMENES MÉDICOS .............................................................................................................................................. 87

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES ........................................................................................................ 88

Page 4: Seguridad 2

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ......................................................................................................... 99

INVESTIGACION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES ............................................................................................. 104

AVISO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O DE ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL .......................................... 107

SINIESTRALIDAD LABORAL EN RELACIÓN A AÑOS ANTERIORES EN EL ECUADOR ...................................................... 108

MODULO VIII: IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA ........................ 111

GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORABLES EN LA EMPRESA ................................................................ 111

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA PREVENCION DE RIESGOS ..................................................................... 112

INCENTIVOS, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES .................................................................................................... 114

SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ............................................................................... 117

CONCLUSIONES .......................................................................... 129

ANEXO 1 PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURA................................................................ 131

ANEXO 2 LISTA DE VERIFICACION PARA CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD: ........................................................................................................ 132

ANEXO 3 REGLAMENTO PARA TRABAJAR EN ALTURA ................................................. 133

ANEXO4 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO ................................................................... 135

ANEXO 5 LISTA DE VERIFICACION PARA LA CARGA ...................................................... 137

ANEXO 6 EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS ......................................... 138

ANEXO 7 FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES U OCUPACIONALES ................................................................... 139

GLOSARIO ............................................................................................................................. 144

Page 5: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 5

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

PRELIMINARES

2. INTRODUCCIÓN

El Ecuador cuenta con Leyes Nacionales aplicables a la Seguridad y Salud Ocupacional pero no son muy conocidas o implementadas en las organizaciones. La consecuencia hacia la indiferencia por parte de los involucrados compromete el bienestar de los trabajadores y de las industrias al ser penalizadas o sancionadas al realizar sus actividades sin la debida comprensión del marco legal aplicable al Ecuador.

Es importante en cualquier etapa de desarrollo de la sociedad proteger la salud y vida de los trabajadores. El ser humano por acumulación de experiencias a través del tiempo ha aprendido a conocer cuáles son las situaciones o hechos que pueden ocasionarle daños y como consecuencia de su toma de conciencia, la necesidad de seguridad es una necesidad primaria, intuitiva, intensa, constante y sustancialmente psicológica.

La finalidad que persigue la Seguridad y Salud del trabajo es incrementar los niveles de calidad de vida de los trabajadores, eliminando o reduciendo a valores tolerables los riesgos de daños a los trabajadores.

En la Constitución Política del Ecuador (2008), en su Capítulo Sexto: Trabajo y Producción, Sección Tercera: Formas de Trabajo y su Retribución, ART. 326, donde el derecho al trabajo se sustenta en los principios mencionados en el numeral 5 y 6; y a toda ley internacional vigente en Seguridad y Salud, por ser miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), tiene la obligatoriedad de cumplir con lo establecido en el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo , y su Reglamento de Aplicación.

Además del cumplimiento obligatorio del SART, el Ministerio de Trabajo y Empleo, por medio de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta dependencia, es la encargada de realizar las aprobaciones del Reglamento Interno de Seguridad y Salud vigente cada 2 años y Comité Paritario de Seguridad y Salud de las empresas anualmente, requisitos obligatorios. Es obligación para las empresas tener aprobado el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y su elaboración estará conforme el Acuerdo Ministerial 0220/05. De la misma forma el Código del Trabajo es un requisito legal obligatorio.

Estas son algunas de las leyes que justifican una implementación de la salud y seguridad en el trabajo dentro de las empresas independiente de la actividad a la que se dediquen o de tener algún seguro privado.

Page 6: Seguridad 2
Page 7: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 7

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

PRELIMINARES

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Continuar con la Orientación sobre las leyes, normas y procedimientos en condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional para lograr una competencia suficiente en el manejo de prevención de riesgos. La seguridad se estudiará de manera teórica, personalizada y directa, tomando en cuenta las diferentes leyes, y en un punto trascendental para la industria del país.

Presentar un enfoque claro y sistemático en materia de condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente de trabajo. Además de los procedimientos, el participante conocerá modelos estándares de reportes de uso obligatorio en todas las empresas, para la realización de inspecciones así como la declaración de accidentes laborales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los fundamentos en que se maneja la Seguridad e Higiene Industrial

Conocer los requisitos legales y entender su aplicación práctica en la empresa, a fin de evitar sanciones económicas o clausura y aplicar.

Aplicar los conceptos convertidos en acciones prácticas, fomentando una cultura prevencioncita.

Page 8: Seguridad 2
Page 9: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 9

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

MODULO V: BRIGADA COMPETENTE PARA ACTUACION

EN EMERGENCIA

6.1. EMERGENCIAS1

Es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita a imprevistamente, que podrían originar daños a las personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan acción inmediata.

• EMERGENCIA MENOR

• EMERGENCIA SERIA

• EMERGENCIA MAYOR

6.1.1. TIPOS DE EMERGENCIAS

• Incendio

• Explosión

• Terremoto o Sismos

• Derrame combustible, productos químicos.

• Fugas

• Huracanes

• Inundaciones

• Amenaza de Bomba

• Fallas de Energía

• Entre otros

1 Vanegas, Jaime. 2014

Page 10: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua10

TEMÁTICA DEL CURSO

6.1.2. CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

Imagen 1 Clasificación de emergencias

6.1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA

En la tabla siguiente se resumen las potenciales situaciones de emergencia identificadas en una empresa.

Escenario Localización Nivel de RiesgoConsecuencias

PotencialesObservaciones

1 Incendio Centro de Trabajo

2

Accidentes o

Enfermedad

Súbita de un trabajador

Centro de trabajo

3 Sismos o Terremotos

Centro de

trabajo

Page 11: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 11

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 1 Potenciales situaciones de emergencia de una empresa

Imagen 2 Organización de una emergencia

6.1.4. CANALES DE COMUNICACIÓN

Page 12: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua12

TEMÁTICA DEL CURSO

Imagen 3 Canales de comunicación

6.2. BRIGADA DE EMERGENCIA2

Toda organización debe ser capaz de enfrentarse contra los incendios y otras emergencias y para esto es importante que la empresa tenga por lo menos un grupo adiestrado que sea capaz de reaccionar frete a dichas situaciones.

Como indica el reglamento general contra incendios del ministerio de bienestar social dirección nacional de defensa contra Incendios en su Art 182 “Todo establecimiento que por sus características industriales o tamaño de sus instalaciones disponga de más de 25 personas en calidad de trabajadores o empleados, deberá organizar una BRIGADA DE INCENDIOS, periódica y debidamente entrenada para combatir incendios dentro de las zonas de trabajo”.

Es un EQUIPO DE ACCION especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de incendios y otro tipo de emergencias relacionadas en la empresa.

Es un equipo de trabajo privado de respuesta a emergencias

Objetivos de la brigada de emergencia

2

Page 13: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 13

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Imagen 4 Objetivos de la brigada de emergencia

• Actuar en combate de incendio, labores de evacuación y emergencias dentro de los perímetros de las instalaciones de la empresa.

• Actuar en labores de rescate y atención primaria.

• Realizar inspección de equipos y sistemas de protección contra incendio.

• Mantener en óptimas condiciones de operación los equipos de protección personal asignados.

• Reportar al representante de seguridad industrial actos y condiciones inseguras, que puedan generar emergencias de incendio y/o eventuales.

6.2.1. EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANO3

La “brigada”, debe estar formada por personas responsables, entrenadas y capaces para realizar cierta función en forma coordinada con otras, que fueron capacitadas para detectar ciertos sucesos, evaluar posibilidades de contingencias, tomar medidas correctas y operar medios técnicos con eficiencia.

Sus miembros deben estar dispuestos a acudir a las alarmas y asistir a las sesiones de capacitación necesarias. Debe establecerse de ante mano un plan de disponibilidad de personal con el fin de impedir cualquier conflicto de obligaciones y cubrir las ausencias producidas por los periodos regulares de descanso y enfermedad.

Deben establecerse requisitos físicos mínimos. Es deseable que se realicen exámenes físicos periódicos. No debe aceptarse en las brigadas empleados con dolencias cardiacas, respiratorias o de columna vertebral, con deficiencias en la vista o en el oído.

Los empleados que conformen la brigada deberán ser un factor positivo mas no un problema adicional, necesitan conocer obligatoriamente la ubicación de cada pieza del equipo y cada uno tendrá su función.

QUIENES PUEDEN SER

El comité de seguridad debe considerar un determinado perfil para el brigadista, debiendo este cumplir con algunas condiciones como las siguientes:

Poseer de manera natural sin ser obligado voluntad,  proactividad  ánimo y espíritu de colaboración, y poseer cierto conocimiento sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de derrames e incendios. Así mismo se debe encontrar en buenas condiciones físicas y psicológicas a fin de participar óptimamente en las operaciones de la brigada y en las prácticas de entrenamiento. Algunas características a considerar como favorables para ser parte de una brigada se puede mencionar:

3

Page 14: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua14

TEMÁTICA DEL CURSO

Condiciones físicas 

• Estar comprendido entre na edad donde la capacidad física no se vea disminuida, pudiendo ser entre 18 a 50 años de edad. 

• No padecer impedimentos físicos y tener buen estado físico certificado, habiendo previamente haber pasado por un examen medico 

• Deben poseer una relación peso-estatura adecuada. 

• No padecer problemas cardiovasculares ni respiratorios que compliquen la salud del brigadista durante una emergencia, no olvidar que ellos están para ayudar, y si de pronto que ellos necesiten ayuda durante una emergencia sería contraproducente 

Condiciones psíquicas 

• Poseer estabilidad emocional. 

• Tener aptitudes de organización y liderazgo. 

• Tener disposición de colaboración, capacidad de aprendizaje. 

• Poseer iniciativa propia, capacidad para tomar decisiones. 

• No padecer claustrofobia, vértigo u otra afección. 

• Tener aptitud para trabajo en equipo. 

• Tener aceptación de sus compañeros

Condiciones intelectuales 

• Deben tener una formación básica secundaria o de preparatoria, ya que se necesita que estos puedan leer y escribir perfectamente a fin que puedan estar en la capacidad de leer, interpretar manuales, señaléticas, etc. 

Condiciones complementarias recomendables 

• Haber pertenecido, en empleos anteriores, a grupos de esta naturaleza, lo cual facilitaría enormemente el aprendizaje o entrenamiento orientado a alcanzar los objetivos básicos de un brigadista.

Page 15: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 15

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

• Si es o fue en su momento bombero de servicios públicos, también implica una ventaja, de aprovechar los conocimientos de este, en beneficio de los demás integrantes de la brigada.

• También resultaría positivo si  participado en cursos de primeros auxilios o respuesta ante emergencias.

6.2.2. COMO ESTA FORMADA LA BRIGADA DE EMERGENCIAS4

Coordinador General de Emergencias

Corresponde la responsabilidad de: definir y tomar las mejores alternativas y estrategias ante la presentación de una emergencia, se apoya directamente en los jefes de las brigadas de incendios, evacuación, primeros auxilios, guardianía, líder de servicios electromecánicos.

Evaluación de la emergencia

Activar el Plan de Emergencia (en caso necesario) alertando al personal con el toque de alarma, para que procedan a la evacuación.

Coordinar la comunicación con la Fuerza Pública de apoyo.

ENTIDAD TELEFONO

Cuerpo de Bomberos 102Emergencias médicas 911Policía Nacional 101Cruz Roja 131

Tabla 2 Números de emergencia

El jefe de brigada

El Jefe de Brigada es la persona que asume el mando ante la ocurrencia de un evento contingente, se convierte en la máxima autoridad de la empresa mientras dure la emergencia o el GRUPO DE EMERGENCIA SE CONSTITUYA.

Perfil de Jefe de Brigada:

El Jefe de Brigada debe ser una persona cuya autoridad es reconocida por TODOS los estamentos de la empresa.

- Debe acreditar conocimientos y certificaciones de algún organismo u otra entidad reconocida para manejar situaciones de emergencia.

- Ser capaz de manejar inventarios de los equipos de atención a emergencias.

- Ser apto para elaborar informes preliminares y finales de cada evento contingente a las autoridades de la empresa, y dar asistencia para hacer informes que se deban enviar a las autoridades o los medios.

4 Vanegas, Jaime. 2014

Page 16: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua16

TEMÁTICA DEL CURSO

Nombramiento, solicitud o nominación:

La Alta Gerencia, EL Director o sus delegados son los encargados de designar al Jefe de Brigada, quien asumirá sus responsabilidades una vez que se produzca la emergencia.

El Jefe de Brigada puede ser cualquier empleado que conozca de manera clara y objetiva la aplicación del PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS “así como los procedimientos a emplearse antes, durante y después de una emergencia.

Obligaciones del Jefe de Brigada

- Llevar a cabo los breafing de seguridad antes, durante y después de la emergencia.

- Asumir el Comando de la emergencia tan luego sea notificado de la ocurrencia de la misma.

- Ordenar, disponer u activar equipos, personal o sistemas que permitan solucionar eí evento no deseado.

- Solo él puede decidir cuántos miembros de la brigada necesita para atacarla, así como el uso de equipos de emergencia.

- Elaborará conjuntamente con los brigadistas los reportes y/o informes que sean necesarios presentar internamente al GRUPO DE EMERGENCIAS y dará soporte para aquellos que la empresa deban presentar a las autoridades o medios a través del Portavoz de la Empresa.

- Luego de pasada una emergencia, debe hacer una evaluación de la actuación de la brigada, analizando tiempos y equipos empleados.

- En tiempos normales deberá preocuparse por el entrenamiento de los Brigadistas, mediante cursos de capacitación.

- En tiempo normal debe elaborar un calendario de simulacros a ejecutarse en su Estación.

- Coordinar que el abastecimiento de Equipo de Protección Personal para los Brigadistas siempre esté disponible, así como el Equipo y materiales que generalmente se usan en emergencia.

- El Jefe de cada Estación debe mantener actualizado los datos de los grupos de apoyo externo como, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Municipio etc.

Suplentes de los Jefes de Brigada

Cada uno de los Jefes de Brigada, nombrará a la persona que él crea conveniente para reemplazarlo si no se encuentra presente esta persona, debe tener un perfil parecido al del Jefe de Brigada.

Obligaciones del Suplente del Jefe de Brigada:

- En ausencia del Jefe de Brigada, asumir el comando de la emergencia una vez notificado de la ocurrencia de la misma.

- Ordenar, disponer o activar equipos, personal o sistemas que permitan solucionar el evento no deseado.

Page 17: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 17

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

- Solo el pude decidir cuántos miembros de (a brigada necesita, así como el uso de equipos de emergencia.

- Elaborara conjuntamente con los brigadistas los reportes y o informes que sean necesarios presentar al Grupo de Emergencias y dará soporte para aquellos que la Institución deba presentar a las autoridades o medios atreves del porta voz de la empresa.

- Comunicarse inmediatamente con el Jefe de Brigada para dar informe a este.

- Luego de pasada una emergencia, debe hacer una evaluación con el Jefe de Brigada de la actuación dela brigada analizando tiempo y equipos utilizados.

- En tiempos normales deberá apoyar al Jefe de Brigada en el entrenamiento de los Brigadistas.

- Colaborar en la elaboración del calendario de simulacros a ejecutarse en las instalaciones de la empresa.

- Conjuntamente con el Jefe de Brigada, coordinar que el abastecimiento de equipos de protección personal para los Brigadistas siempre esté disponible, así como el equipo y materiales que generalmente se usan en emergencia.

Brigadistas

Todo empleado o trabajador puede ser parte de las brigadas La persona seleccionada puede negarse a ser parte de las brigadas siempre cuando presente justificaciones legales y valederas, Como por ejemplo padecer alguna fobia.

La persona que sea seleccionada o aspire a ser Brigadista debe cumplir estos requisitos mínimos:

- Estado de salud y capacidad física acorde con las exigencias que la función demande.

- Espíritu de ayuda y actitud proactiva hacia temas de ayuda mutua.

- Recibir un curso sobre el PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS.

Obligaciones de los Brigadistas

- Atender las emergencias de acuerdo a las instrucciones que haya recibido de su Comandante.

- Asistir a los eventos de capacitación y entrenamiento que la empresa disponga.

- Cuidar sus EPP y los equipos de emergencia.

- Colaborar en los simulacros que la empresa programé.

- Identificar posibles riesgos y causas de eventos no deseados.

- Colaborar en la elaboración de informes o reportes de ser requerido.

- No dar información a personas ajenas a la empresa a menos de ser autorizado por escrito para ello.

Page 18: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua18

TEMÁTICA DEL CURSO

- Preocuparse por que el “PLAN DE CONTINGENCIAS PARA ELCONTROL DE EMERGENCIAS sea conocido y entendido por todo el personal y trabajadores de la empresa.

- Hacer recomendaciones a situaciones, actos o condiciones inseguras que observe dentro de la empresa.

- Mantener los equipos de emergencia siempre disponibles y operativos.

Líder de brigada de incendios o explosión

Evalúa y toma decisiones para enfrentar un incendio, así como, la aplicación de medidas tendientes a eliminar y o controlar su propagación utilizando los recursos a su disposición: contra incendio, extintores, mangueras, etc.

Organigrama jerárquico de las Brigadas

Para enfrentar las situaciones de emergencia, se detalla a continuación el organigrama el mismo que, entrará en funcionamiento cuando se presente una emergencia y hasta el término de la misma anulando cualquier otro tipo de organización existente.

Estructura de una brigada

Imagen 5 Estructura de una brigada

6.3. PLAN DE EMERGENCIA5

Un plan de emergencia consiste en esencia en establecer una serie de actuaciones en caminadas a eliminar o disminuir los daños a personas y bienes derivados de la activación de un riesgo, ya sea de incendio, de inundaciones, de sismo, incluso de amenaza de bomba

5 http://es.brigadasdeemergencia.wikia.com/wiki/Conformacion_de_Brigadas_de_Emergencia

Page 19: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 19

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Documento en el que se identifican las posibles situaciones que requieren actuación inmediata y organizada de un grupo de personas informadas y formadas, ante un suceso grave

Una vez implantado el plan, periódicamente debe ser revisado y modificado si fuera necesario.

EL PLAN DE EMERGENCIAS ES UN PLAN DE PREPARACIÓN

Para prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en una empresa, con el fin de minimizar el efecto en las personas y en la infraestructura. Este Plan integra un conjunto de estrategias anticipadas, elaboradas gracias a un trabajo en equipo que permite reducir la posibilidad de ser afectados si se presenta la emergencia.

El objetivo del plan de emergencias es el de definir procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia.

La primera condición para desarrollar el plan de emergencias en una empresa, es contar con una política de la gerencia, que le dé prioridad a la prevención y el control de los riesgos.

Toda empresa necesita definir su plan de emergencias que le permita estar preparada para prevenir y actuar en caso de ser necesario.

6.3.1. Etapas básicas de un Plan de Emergencias:

1. Identificación de las amenazas: Consiste en analizar los tipos de desastres que pueden afectar la empresa como son: incendio y explosión, inundaciones, terremotos, escape de gases, entre otros.

2. Análisis de la vulnerabilidad: Permite identificar qué tan probable es que una amenaza específica se desencadene en una situación de emergencia.

3. Inventario de recursos: Luego de conocer la naturaleza de las amenazas que tiene la empresa, se definen los recursos con los cuales se cuenta para evitar y atender una emergencia. Con el plan de emergencias, se preparan oportunamente los recursos para la atención de las emergencias.

4. Definición de las acciones: En esta etapa se desarrollan las acciones de capacitación y entrenamiento y la gestión operativa para llevar a cabo el Plan de Emergencias.

5. Conformación de las brigadas de emergencia y grupos de apoyo: Estos grupos conformados por personal de la empresa, son entrenados para apoyar las acciones de antes, durante y después de la emergencia.

Las brigadas de emergencia y los grupos de apoyo, son un soporte importantísimo del plan de emergencias, para llevar a cabo las acciones operativas como coordinación de la evacuación, el salvamento y rescate de personas, entre otros.

Contar con un efectivo Plan de emergencias ha permitido a muchas empresas prevenir desastres. Es en circunstancias como estas donde se dimensiona el valor de la prevención.

Page 20: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua20

TEMÁTICA DEL CURSO

6.3.2. Objetivos6

• Definir la organización y el conjunto de medios y procedimientos de actuación de la empresa.

• Conocer las instalaciones y productos, así como la peligrosidad de las diferentes áreas.

• Prevenir potenciales situaciones de emergencias o mitigar los efectos.

• Organizar, formar y entrenar a un equipo de personas para actuar de manera

• rápida y eficaz ante una emergencia.

6.3.3. Alcance

El Plan de Emergencia Interno (PEI) aplica a todos los escenarios accidentales identificados como potenciales situaciones de emergencia

6.3.4. Equipos de emergencia

Constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.

En materia de prevención su misión fundamental consiste en evitar la coexistencia de condiciones que puedan originar el siniestro. En materia de protección, hacer uso de los equipos e instalaciones previstas a fin de dominar el siniestro o en su defecto controlarlo hasta la llegada de ayudas externas, procurando, en todo caso, que el coste en daños humanos sea nulo o el menor posible.

Para ello, deberán estar informados de la dotación de medios de que se dispone, formados en su utilización y entrenadas a fin de optimizar su eficacia.

Los equipos se denominarán en función de las acciones que deban desarrollar sus miembros.

Equipo de alarma y evacuación (E.A.E.)

Entre sus misiones fundamentales destacan preparar la evacuación, entendiendo como tal la comprobación de que las vías de evacuación están expeditas, toma de puestos en puntos estratégicos de las rutas de evacuación, etc y dirigir el flujo de evacuación:

Conducción y barrido de personas hacia las vías de evacuación.

• En puertas, controlando la velocidad de evacuación e impidiendo aglomeraciones.

• En accesos a escaleras, controlando el flujo de personas.

• Impidiendo la utilización de los ascensores en caso de incendio.

• En salidas al exterior, impidiendo las aglomeraciones de sujetos evacuados cerca de las puertas.

6 Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo NTP 361: Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia

Page 21: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 21

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

El E.A.E debe también comprobar la evacuación de sus zonas y controlar las ausencias en el punto de reunión exterior una vez que se haya realizado la evacuación.

El número de personas que componen el E.A.E. puede ser muy variable, debido a que los componentes necesarios para las labores de barrido dependen de las características de la actividad y del edificio: ocupación, número de plantas y superficie de las mismas, etc. El perfil de estas personas, debe ser tal que entre otras características tengan serenidad y sepan infundir y transmitir tranquilidad a los demás.

Equipos de primeros auxilios (E.P.A.)

Su misión será prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia. Para ello deberá estar capacitado para decidir la atención a prestar a los heridos de forma que las lesiones que presentan no empeoren y proceder a la estabilización de los lesionados graves, a fin de ser evacuados. Asimismo debe tener el criterio de priorización ante la atención de lesiones.

Para un correcto y eficaz desarrollo de su cometido los integrantes de los E.P.A. deberán tener formación y adiestramiento continuados en emergencias médicas, urgencias médicas, inmovilización, movilización y transporte de heridos.

Equipos de Primera Intervención (E.P.I.)

Sus cometidos serán los siguientes:

a. Importante labor preventiva, ya que conocerán las normas fundamentales de la prevención de incendios.

b. Combatir conatos de incendio con extintores portátiles (medios de primera intervención) en su zona de actuación (planta, sector, etc.). Fuera de su zona de actuación los componentes del E.P.I. serán un ocupante más del establecimiento, a no ser que sea necesaria su intervención en otras zonas (en casos excepcionales).

c. Apoyar a los componentes del Equipo de Segunda Intervención cuando les sea requerido. (Tendido de mangueras, etc.).

El número de componentes del E.P.I. será orientativamente similar al número de unidades extintoras colocadas. La actuación de los miembros de este equipo será siempre por parejas. En caso de necesitar ayuda de otros E.P.I. éstos serán siempre de plantas inferiores al incendio.

Si existiesen sistemas fijos de extinción en alguna zona, el EPI de ésta conocerá su operación.

Los componentes del EPI tendrán además formación en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles, prácticas de extinción con extintores portátiles, operaciones en sistemas fijos de extinción (en su caso) y plan de emergencia.

Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.)

Este equipo representa la máxima capacidad extintora del establecimiento. Su ámbito de actuación será cualquier punto del establecimiento donde se pueda producir una emergencia de incendio.

Page 22: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua22

TEMÁTICA DEL CURSO

Deben ser personas localizables permanentemente durante la jornada laboral mediante algún medio de transmisión fiable (llamada colectiva, buscapersonas, radio. Etc)

Deberán tener formación y adiestramiento adecuados en el combate del tipo de fuegos que puedan encontrar en establecimiento con medios de primera intervención (extintores portátiles), de segunda intervención (mangueras) y, en su caso, equipos especiales (sistemas fijos de extinción, equipos de respiración autónoma, etc.). Deben asimismo conocer exhaustivamente el plan de emergencia

La composición mínima del E.S.I. debe ser de tres personas, pudiendo formar más de un equipo cuando las circunstancias de amplitud del establecimiento lo requieran. (tiempos de intervención demasiado dilatados, etc.)

Jefe de intervención (JI)

Dirigirá las operaciones de extinción en el punto de la emergencia, donde representa la máxima autoridad, e informará y ejecutará las órdenes que reciba del jefe de emergencia (J.E.) a través de algún medio de comunicación fiable. Deberá ser una persona permanentemente localizable durante la jornada laboral de manera similar a los ESI, con un conocimiento bastante profundo teórico practico en seguridad contra incendios, buenas dotes de mando y un profundo conocimiento del plan de autoprotección.

Jefe de emergencia

Es la máxima autoridad en el establecimiento durante las emergencias. Actuará desde el centro de control (lugar donde se centraliza las comunicaciones) a la vista de las informaciones que reciba del Jefe de Intervención desde el punto de la emergencia

Poseerá sólidos conocimientos de seguridad contra incendios y del Plan de Autoprotección debiendo ser una persona con dotes de mando y localizable durante las 24 horas del día. Decidirá el momento de la evacuación del establecimiento.

6.3.5. Implantación

Por implantación del plan de emergencia entendemos el conjunto de medidas a tomar o secuencia de acciones a realizar para asegurar la eficacia operativa del mismo.

Responsabilidad

La responsabilidad de implantación del Plan recae en el titular de la actividad.

El personal directivo, técnico, mandos intermedios y trabajadores del establecimiento participarán activamente en la implantación.

Organización

Coordinación de acciones necesarias para la implantación y mantenimiento del Plan de emergencia, a través de un jefe de emergencia o de un comité de emergencia en los casos en que se considere preciso.

Page 23: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 23

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Medios técnicos

Programa de mantenimiento de las instalaciones peligrosas y de los medios de prevención y protección exigibles según la legislación vigente.

Medios humanos

La adecuación de los medios humanos a las necesidades del plan no se limitará a la constitución de equipos. A tal fin se celebrarán reuniones informativas a las que asistirán todos los ocupantes habituales del edificio, en las que se explicará el plan de emergencia, entregando a cada uno por escrito las consignas generales de autoprotección a conocer y tomar. Estas se referirán, al menos, a:

Precauciones a adoptar para evitar las causas que pueden originar una emergencia.

• Forma en que deben informar cuando detecten una emergencia.

• Forma en que se les transmitirá la alarma.

• Información sobre lo que se debe hacer y lo que no ante una emergencia.

Los equipos de emergencia y sus jefes recibirán formación y adiestramiento adecuado a las misiones que se les encomiendan en el plan. Al menos una vez al año se programarán cursos y actividades de este tipo.

Asimismo, para información de visitantes y usuarios del establecimiento se dispondrán carteles con consignas sobre prevención de riesgos y actuación en caso de emergencia. Podría ser útil complementar tal medida con hojas informativas personales.

Simulacros

Se efectuarán al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:

• Detectar errores u omisiones tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.

• Habituar a los ocupantes a evacuar el edificio.

• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, alumbrados especiales y de extinción en su caso.

• Adquirir experiencia y soltura en el uso de equipos y medios.

• Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas.

Los simulacros deberían realizarse con el conocimiento y con la colaboración del cuerpo de bomberos o/y otras ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia. Asimismo, es necesario solicitar permiso de las autoridades en caso de que se prevea que puedan ocasionarse problemas de tráfico.

La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor resquicio posible a la improvisación, previendo, entre otros, los problemas que la interrupción de la actividad, aunque sea por un espacio corto de tiempo, pueda ocasionar. Se debe disponer de personal para el cronometraje.

Page 24: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua24

TEMÁTICA DEL CURSO

La información al personal en un primer simulacro debe ser total, incluso indicando día y hora. En función de los resultados se disminuirá aquella gradualmente, hasta llegar a realizarlos sin previo aviso, con lo que se conseguirá que las actuaciones se desarrollen casi de manera automática. Por último, será necesario contemplar la posibilidad de emergencia real durante el simulacro y disponer de los medios necesarios para su control.

Programa de implantación

Siguiendo un orden de prioridades y de acuerdo con un calendario, se programarán las actividades siguientes:

a. Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial.

b. Inventario de los medios técnicos de autoprotección.

c. Evaluación del riesgo.

d. Confección de planos.

e. Redacción del manual de emergencia y planes de actuación.

f. Incorporación de los medios técnicos que deban ser utilizados en los planes de actuación.

g. Redacción de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para el personal del establecimiento y los usuarios del mismo.

h. Confección de planos “Usted está aquí” (croquis de distribución en planta y vías de evacuación).

i. Redacción de las consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para los componentes de los equipos.

j. Reuniones informativas con el personal.

k. Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos de emergencia.

Programa de mantenimiento

Se preparará un programa anual con su correspondiente calendario, que comprenderá las actividades siguientes:

a. Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal.

b. Mantenimiento de las instalaciones que representen un riesgo potencial de incendio.

c. Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.

d. Inspecciones de seguridad.

e. Simulacros de emergencia.

Page 25: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 25

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

6.4. DEFINICION DE ZONAS DE RIESGO EN EL PLAN7

Es muy importante identificar los factores de riesgos propios de la organización o de su empresa (incendios, explosiones, derrames, inundaciones, terremotos, otros).

Descripción de las oficinas.

Tipo de construcción:

Se debe realizar una inspección observando muy bien todos los componentes de la infraestructura de su empresa tanto externa como interna ejemplo hormigón armado, bloque, ladrillo en toda la estructura, que comprende desde las tal punto u oficina hasta las oficinas x.

En los interiores tiene revestimiento de separadores de oficina mdf, shipsu, de cartón prensado revestidos con tela este es material combustible, pisos de cerámica que es un material no combustible o tablón, piso flotante que si es combustible el techo es de concreto y cielo falso de fibra este no es un material combustible es importante conocer los componentes de las oficinas y saber si es combustible o no.

Habrá que investigar o estudiar el tiempo de vida útil de los edificios o infraestructura donde funciona su empresa.

Equipos y maquinarias.

También hay que tomar muy en cuenta los equipos eléctricos que contamos ya que son elementos generadores de posibles incendios.

Materia prima.

Como materia prima general se destaca la papelería necesaria para generar servicios y esto es lo más usado en toda empresa o industria.

Desechos generados.

Propios de una oficina, plástico, papeles, cartones etc., considerar que tipo de desechos genera cada área de la empresa

Materiales peligrosos.

Verificar que tipo de materiales peligrosos se usa en las oficinas considerar especialmente los productos químicos esto se genera de acuerdo con la razón de ser de cada empresa o industria.

Factores externos que generen posibles amenazas:

Descripciones de empresas o casas cercanas. Se debe realizar un estudio pormenorizado de todos los linderos de la empresa organización o industria puesto que alrededor de nuestras instalaciones podemos estar con un peligro latente o potenciales factores de riesgo, se debe estar claro y de ser posible elaborar un mapa en el cual señale todos los puntos cardinales con sus respectivas características ejemplo al norte gasolinera x al sur escuela y al este industria w y al oeste parque.

7 Vanegas, Jaime.2014

Page 26: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua26

TEMÁTICA DEL CURSO

Factores naturales. Se debe especificar la geografía y extensión del terreno donde esta asentada la empresa o industria así como la dirección exacta y valorar si es propenso a inundaciones puesto que en sentido el declive de toda la zona es de oriente a occidente.

Por otra parte Quito o la ciudad que sea el caso se encuentra sobre una zona sísmica, además que se tiene el volcán Guagua Pichincha como un peligro latente, el mismo que ya registro una explosión de cenizas años atrás si es del caso de otra ciudad como por ejemplo Ambato actualmente tiene el volcán Tungurahua el cual actualmente está en plena actividad.

Con estos pasos citados podremos estar claros con que factores de riesgo contamos tanto dentro como fuera de nuestra organización lo que permitirá estar preparado tanto con material, equipo especializado como con el personal calificado y capacitado para precautelar los seres humanos y bienes de la organización.

Evaluación de factores de riesgo detectados.

En la actualidad existen varios métodos para evaluar riesgos para lo cual hay que conocer primero la clasificación de factores de riesgos como pueden ser físicos, químicos, mecánicos, ergonómicos, biológicos y psicosociales, el incendio es un factor físico y por lo general el cuerpo de bomberos recomienda usar el método meseri que no es más que una comparación de factores es decir conjugar de forma sencilla las características propias de las instalaciones y medios de protección, de cara a obtener una cualificación del riesgo ponderado por ambos factores. Ágil y de fácil compresión, el método permite al interlocutor estudiante, técnico realizar una evaluación rápida durante la inspección y efectuar de forma casi instantánea, las recomendaciones oportunas para disminuir la peligrosidad del riesgo de incendio, existe otro método como es el de Fine en el cual se valora de acuerdo a unas tablas establecidas el grado de peligrosidad (GP) que es producto de los factores consecuencia (C), la exposición (E) y la probabilidad (P) para lo que se aplica la siguiente fórmula:

GP= C x E x P

FACTORES CLASIFICACIÓN VALORACIÓN

1.- Consecuencia

Valoración de daños posibles de una

accidente

a.- Leve

b.- Grave

c.- Mortal

d.- Catastrófico

1

100

35

100

2.-Exposición.- Frecuencia de contacto

con el contaminante.

a.- Remota

b.- Ocasional

c.- Frecuente

d.- Continua

1

3

6

10

3.- Probabilidad.-

De que se produzca el efecto o un

accidente.

a.- Muy baja

b.- Baja

c.- Media

d.- Alta

1

3

6

10

Tabla 3 Evaluación de factores de riesgo

Page 27: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 27

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Interpretación.

Estos intervalos de magnitud serán la prioridad de intervención

>400 MUY ALTO: PARALIZACIÓN

100-400 ALTO: CORRECCIÓN INMEDIATA

70- 99 IMPORTANTE: PRECISA CORRECCIÓN

20- 69 POSIBLE: MANTENERSE ALERTA

< 20 ACEPTABLE

En este capítulo se ha topado brevemente sobre dos métodos para evaluación lo que se pretende es que el brigadista tengo un conocimiento básico sin embargo en el siguiente capítulo lo detallaremos al método MESERI para que en su domicilios lo puedan repasar y tener una mejor comprensión.

A continuación se profundizara el método MESERI con el cual podrán evaluar y considerar si el riesgo es aceptado o no en cada una de sus organizaciones.

Método de Evaluación Meseri

El estudio de un riesgo en cuanto al peligro de incendio, ofrece para el técnico algunas dificultades que, en muchos casos, disminuyen la eficacia de su actuación.

Hay que considerar en primer lugar, que la opinión sobre la bondad del riesgo es subjetiva, dependiendo naturalmente de la experiencia del profesional que tiene que darla. En muchos casos, esto obliga a utilizar con profusión la colaboración de técnicos expertos, que son pocos, dejando a los que comienzan en un periodo de aprendizaje que resulta demasiado largo y costoso. La solución es clara: el técnico experto debe dirigir la labor de otros con menos experiencia, para lo cual necesita que las opiniones particulares de cada uno se objetiven lo más posible, que el estudio del mismo riesgo siempre lleve a la misma conclusión.

En un segundo paso, a la hora de tomar decisiones para mejorar las deficiencias que se han observado, el responsable se encuentra con un amplio abanico de posibilidades, entre las cuales tiene que elegir atendiendo a la efectividad de los resultados en cuanto a protección y al costo de las instalaciones. Es necesario enfrentar todas esas posibilidades de forma que de un golpe de vista se pueda ver la influencia de cada una en la mejora del riesgo, observando con facilidad como influye cada medida en el resto de las posibles a adoptar. Es decir, es preciso una clasificación y estructuración de los datos recabados en la inspección.

Además, la existencia de una evaluación objetiva, bien estructurada, permite la colaboración de expertos distintos, pudiéndose delegar funciones y facilitar el trabajo en equipo. En resumen, existen suficientes argumentos para utilizar un método de evaluación del riesgo de incendio, que partiendo de información suficiente consiga una clasificación del riesgo.

Los métodos utilizados, en general, presentan algunas complicaciones y en algunos casos son de aplicación lenta. Con este método se pretende facilitar al profesional de la evaluación del riesgo un sistema reducido, de fácil aplicación, ágil, que permita en algunos minutos calificar el riesgo.

Page 28: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua28

TEMÁTICA DEL CURSO

Es obvio que un método simplificado debe aglutinar mucha información en poco espacio, habiendo sido preciso seleccionar únicamente los aspectos más importantes y no considerar otros de menor relevancia. Contempla dos bloques diferenciados de factores:

1. Factores propios de las instalaciones

1.1 Construcción

1.2 Situación

1.3 Procesos

1.4 Concentración

1.5 Propagabilidad

1.6 Destructibilidad

2. Factores de protección

2.1 Extintores

2.2 Bocas de incendio equipadas (BIEs)

2.3 Bocas hidrantes exteriores

2.4 Detectores automáticos de incendio

2.5 Rociadores automáticos

2.6 Instalaciones fijas especiales

Cada uno de los factores de riesgo se subdivide a su vez teniendo en cuenta los aspectos más importantes a considerar, como se verá a continuación. A cada uno de ellos se le aplica un coeficiente dependiendo de que propicien el riesgo de incendio o no lo hagan, desde cero en el caso más desfavorable hasta diez en el caso más favorable.

1. Factores propios de los sectores, locales o edificio s analizados

Construcción

Altura del edificio

Se entiende por altura de un edificio la diferencia de cotas entre el piso de planta baja o último sótano y la losa que constituye la cubierta. Entre el coeficiente correspondiente al número de pisos y el de la altura del edificio, se tomará el menor.

Page 29: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 29

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 4 Coeficiente según altura de piso: Método Meseri

Si el edificio tiene distintas alturas y la parte más alta ocupa más del 25% de la superficie en planta de todo el conjunto, se tomará el coeficiente a esta altura. Si es inferior al 25% se tomará el del resto del edificio.

1.1.2 Mayor sector de incendio

Se entiende por sector de incendio a los efectos del presente método, la zona del edificio limitada por elementos resistentes al fuego 120 minutos. En el caso que sea un edificio aislado se tomará su superficie total, aunque los cerramientos tengan resistencia inferior.

Tabla 5 Coeficiente según sector de incendio: Método Meseri

1.1.3 Resistencia al fuego

Se refiere a la estructura del edificio. Se entiende como resistente al fuego, una estructura de hormigón. Una estructura metálica será considerada como in combustible y, finalmente, combustible si es distinta de las dos anteriores. Si la estructura es mixta, se tomará un coeficiente intermedio entre los dos dados.

Tabla 6 Coeficiente según resistencia al fuego: Método Meseri

Page 30: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua30

TEMÁTICA DEL CURSO

1.1.4 Falsos techos

Se entiende como tal a los recubrimientos de la parte superior de la estructura, especialmente en naves industriales, colocados como aislantes térmicos acústicos o decoración.

Tabla 7 Coeficiente según falsos techos: Método Meseri

1.2 Situación

Son los que dependen de la ubicación del edificio. Se consideran dos:

1.2.1 Distancia de los bomberos

Se tomará, preferentemente, el coeficiente correspondiente al tiempo de respuesta de los bomberos, utilizándose la distancia al cuartel únicamente a título orientativo.

Tabla 8 Coeficiente según distancia a bomberos: Método Meseri

1.2.2 Accesibilidad del edificio

Se clasificarán de acuerdo con la anchura de la vía de acceso, siempre que cumpla una de las otras dos condiciones de la misma fila o superior. Si no, se rebajará al coeficiente inmediato inferior.

Tabla 9 Coeficiente según accesibilidad del edificio: Método Meseri

Page 31: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 31

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

1.3 Procesos y/o destinos

Deben recogerse las características propias de los procesos de fabricación que se realizan, los productos utilizados y el destino del edificio.

1.3.1. Peligro de activación

Intenta recoger la posibilidad de inicio de un incendio. Hay que considerar fundamentalmente el factor humano que, por imprudencia puede activar la combustión de algunos productos. Otros factores se relacionan con las fuentes de energía presentes en el riesgo analizado.

• Instalación eléctrica: centros de transformación, redes de distribución de energía, mantenimiento de las instalaciones, protecciones y diseño correctos.

• Calderas de vapor v de agua caliente: distribución de combustible y estado de mantenimiento de los quemadores.

• Puntos específicos peligrosos: operaciones a llama abierta, como soldaduras, y secciones con presencia de inflamables pulverizados.

Tabla 10 Coeficiente según peligro de activación: Método Meseri

1.3.2 Carga de fuego

Se entenderá como el peso en madera por unidad de superficie (kg/m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos en el sector de incendio.

Tabla 11 Coeficiente según carga de fuego: Método Meseri

1.3.3. Combustibilidad

Se entenderá como combustibilidad la facilidad con que los materiales reaccionan en un fuego. Si se cuenta con una calificación mediante ensayo se utilizará esta como guía, en caso contrario, deberá aplicarse el criterio de técnico evaluador.

Page 32: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua32

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 12 Coeficiente según combustibilidad: Método Meseri

1.3.4 Orden y limpieza

El criterio para la aplicación de este coeficiente es netamente subjetivo. Se entenderá alto cuando existan y se respeten zonas delimitadas para almacenamiento, los productos estén apilados correctamente en lugar adecuado, no exista suciedad ni desperdicios o recortes repartidos por la nave indiscriminadamente.

Tabla 13 Coeficiente según orden y limpieza: Método Meseri

1.3.5 Almacenamiento en altura

Se ha hecho una simplificación en el factor de almacenamiento, considerándose únicamente la altura, por entenderse que una mala distribución en superficie puede asumirse como falta de orden en el apartado anterior.

Tabla 14 Coeficiente según almacenamiento en altura: Método Meseri

1.4 Factor de concentración

Representa el valor en U$ S/m2 del contenido de las instalaciones o sectores a evaluar. Es necesario tenerlo en cuenta ya que las protecciones deben ser superiores en caso de concentraciones de capital importantes.

Page 33: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 33

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 15 Coeficiente según factor de concentración: Método Meseri

Propagabilidad

Se entenderá como tal la facilidad para propagarse el fuego, dentro del sector de incendio. Es necesario tener en cuenta la disposición de los productos y existencias, la forma de almacenamiento y los espacios libres de productos combustibles.

MÉTODO DE WILLIAM T. FINE

Procedimiento que está previsto para el control de los riegos cuyas medidas correctoras son de alto coste.

Conceptos empleados:

Consecuencias: Se definen como el daño, debido al riesgo que se considera, más grave razonadamente posible, incluyendo desgracias personales y daños materiales.

Exposición: Es la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo. Siendo tal que el primer acontecimiento indeseado iniciaría la secuencia del accidente.

Probabilidad: La posibilidad de que, una vez presentada la situación de riesgo, se origine el accidente. Habrá que tener en cuenta la secuencia completa de acontecimientos que desencadenan el accidente.

RIESGO = CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD

CONSECUENCIAS C

CATÁSTROFE, numerosas muertes, daños por encima de 900.000 € 100

VARIAS MUERTES, daños desde 450.000 a 900.000 € 50

MUERTE, daños desde 15.000.000 a 75.000.0000 Pts. 25

LESIONES GRAVES, invalidez permanente o daños de 9.000 a 90.000€ 15

LESIONES CON BAJA, daños desde 900 a 9.000€ 5

LESIONES SIN BAJA, daños de hasta 900€ 1

Page 34: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua34

TEMÁTICA DEL CURSO

EXPOSICIÓN ECONTINUAMENTE, muchas veces al día. 10FRECUENTEMENTE, aproximadamente una vez al día. 6OCASIONALMENTE, de una vez a la semana a una vez al mes. 3IRREGULARMENTE, de una vez al mes a una vez al año. 2RARAMENTE, cada bastantes años. 1REMOTAMENTE, no se sabe que haya ocurrido pero no se descarta. 0,5

PROBABILIDAD PEs el resultado más probable y esperado. 10

Es completamente posible, no será nada extraño. 6

Sería una secuencia o coincidencia rara pero posible, ha ocurrido 3

Coincidencia muy rara, pero se sabe que ha ocurrido. 1

Coincidencia extremadamente remota pero concebible. 0,5

Coincidencia prácticamente imposible, jamás ha ocurrido. 0,1

Tabla 16 Coeficientes método de William T.Fine

CORRECCIÓN VALOR

Riesgo eliminado al 100% 1Riesgo reducido al menos al 75 % 2Riesgo reducido del 50% al 75% 3Riesgo reducido del 25% al 50% 4Riesgo reducido menos del 25% 6

Tabla 17 Grados de peligrosidad

Page 35: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 35

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

6.5. QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS8

Función: Organizará la atención de cada una de las personas que se encuentren con su estado de salud alterado a causa de la emergencia, tanto personal de la empresa como usuarios y visitantes, prestará atención de primeros auxilios a las personas que sufren accidentes, coordinar con las entidades de salud, Cruz Roja, Hospitales y centros de atención médica, para su traslado y atención médica.

Plan: La utilización de herramientas, equipos e Infraestructura en la empresa hace que exista la posibilidad de que se produzca un suceso anormal no deseado en forma brusca e inesperada que pueda causar lesión a las personas e interrumpir la normal continuidad del trabajo.

Acciones preventivas:

Una correcta selección del personal ayuda a estudiar las aptitudes y actitudes de trabajadores para poder situarlos ante una tarea que puedan desarrollar sin problemas, complementado con el examen médico pre ocupacional realizado antes de que el empleado se incorpore a su puesto de trabajo. Responsable: Recursos Humanos y Servicio Médico.

Curso de inducción mediante la cual el empleado identifica los factores físicos químicos presentes en el ambiente de trabajo, y los factores de riesgo que ponen en peligro su integridad. Responsable: Seguridad y Salud Recursos Humanos y Servicio Médico

Capacitación a todo el personal de los riesgos a los que están expuestos. Responsable: Seguridad y Salud Ocupacional.

Mantenimiento preventivo de herramientas, equipos e infraestructura. Responsable: Seguridad y Salud Ocupacional - Administrativo Mantenimiento.

Acciones a tomarse durante el accidente

Identificación por parte del personal capacitado de la Brigada de primeros auxilios y médico de la ubicación de la lesión.

Brindar los primeros auxilios in situ:

- Técnicas de reanimación: respiración artificial, masaje cardíaco

- Heridas y hemorragias

- Fracturas, luxaciones y torceduras

- Lesiones por calor o frío

- Quemaduras, insolación y congelación

- Intoxicación

- Cuerpos extraños

- Transporte de heridos aplicando los conocimientos adquiridos

8 http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/saludjoven/salud-laboral/9-primeros-auxilios/9-1-consejos-generales-socorrismo consejos generales de socorrismo

Page 36: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua36

TEMÁTICA DEL CURSO

En caso de que el accidente revista mayor gravedad traslado urgente a una casa de asistencia médica (IESS, Hospitales o clínicas particulares).

Contingencia:

Se elaborará un informe del accidente. Responsable: Jefe de Brigada Primeros Auxilios y Servicio Médico.

El Departamento médico se encargará del seguimiento del estado clínico del paciente.

El Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional en caso de accidentes notificará a la Dirección de Riesgos del trabajo del IESS, dentro del tiempo establecido por la ley.

El Departamento Médico entregará una copia de la descripción de los accidentes e incidentes ocurridos durante el mes al Subcomité de Seguridad Industrial para que se investigue y sean debidamente tratados y proceder a la búsqueda de las soluciones adecuadas.

Se realizará la investigación del accidente y sus posibles causas además se recomendarán tomar los correctivos necesarios para evitar un nuevo suceso.

Responsable: Seguridad y Salud Ocupacional.

6.6. CONSEJOS GENERALES DE SOCORRISMO

1. Estar tranquilo pero actuar rápidamente.  Con tranquilidad se da confianza al accidentado y a aquellos que se encuentran cerca.

2. Pensar antes de actuar. Se debe hacer un examen rápido del lugar, intentando conocer si existen heridos ocultos, por ejemplo, debajo de escombros. Hay que cerciorarse de los posibles peligros que aún existan; gases tóxicos, fuego, corriente eléctrica, etc.

3. No mover, como norma básica y elemental porque se pueden empeorar las lesiones. Cuando existan situaciones especiales se movilizará, ejemplo fuego, o cuando sea preciso realizar la maniobra de reanimación cardio-pulmonar.

4. Examinar bien al herido: reconocer la posibilidad de la pérdida de vida. Investigar  si está consciente, si respira, si tiene pulso, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, etc.

5. No hacer más que lo indispensable. Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el traslado de la víctima hacia el puesto de socorro. Los primeros auxilios no tienen por objeto reemplazar al médico. No se harán curas complicadas.

6. Mantener al herido caliente.

7. Tranquilizar al herido, calmar sus temores y levantar el ánimo.

8. Avisar a personal sanitario, pedir ayuda con rapidez, con el fin de instaurar un tratamiento médico lo más rápido posible.

Page 37: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 37

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

9. Traslado adecuado según las lesiones que presente el accidentado, la posición de espera y traslado variará. A veces es preferible avisar al médico antes de efectuar su transporte.

10. No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento, en este estado se puede ahogar con el líquido que se le intente dar.

6.7. ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA P.A.S9

En cualquier accidente debemos ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA. Para ello recordaremos la palabra P.A.S., que está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para empezar a atender al accidentado:

La P de Proteger

Antes de actuar, hemos detener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

La A de Avisar

Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios de la empresa o exteriores (y por el método más rápido, de la existencia del accidente, activando así el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda.

Hay que indicar siempre:

• Lugar y tipo del accidente.

• Número de heridos.

• Identificación de la persona que llama, ya que las llamadas anónimas inspiran desconfianza.

• No abandonar nunca la comunicación hasta que nos lo digan.

Si estamos solos, lo primero es socorrer a las víctimas intentando avisar lo antes posible.

La S de Socorrer

Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a evaluar el estado del lesionado.

Manual de primeros auxilios

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf

9 http://www.saludocupacional.com.ec/index.php/descargas/finish/5-reglamentos/11-eslabones-de-la-cadena-de-socorro-insht/0 http://www.forpas.us.es/documentacion/sht/modulo2/unidad6/m2u6contenido.asp curso de prevención de riesgos laborales

Page 38: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua38

TEMÁTICA DEL CURSO

6.8. LOS ESLABONES DE LA CADENA DE SOCORRO|

Imagen 6 Eslabones de la cadena de socorro

Entre la víctima y la atención médica especializada pueden intervenir una serie de personas (eslabones) que deben ser informadas, formadas y entrenadas para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias. Entre ellas se encuentran: los testigos, el telefonista de la empresa, el socorrista, etc.

LOS TESTIGOS: Existen tres tipos de posibles testigos de un accidente laboral:

- Testigo ordinario:  sin preparación ni formación e influenciable por la emoción y el pánico. No sabe qué mensaje ha de transmitir y puede olvidar incluso señalar el lugar del accidente.

- Testigo privilegiado: con una formación adecuada, es capaz de hacer una valoración global de la situación, sabe avisar de forma eficaz y se mantiene tranquilo.

Page 39: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 39

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

- Testigo profesional: ha sido formado y entrenado específicamente para vigilar, detectar, alertar e intervenir (delegados de prevención, personal de seguridad, vigilantes de proceso...)

Ni que decir tiene que la mayoría de los testigos en la empresa son del tipo ordinario, con lo que la transmisión de la alerta no estará ni mucho menos asegurada redundando en retrasos innecesarios, asistencia inadecuada y, en último extremo, pérdidas humanas.

TELEFONISTA DE LA EMPRESA: En algunas empresas un paso obligado para contactar con los servicios externos es el/la telefonista. Siempre que exista este eslabón se le deberá incluir en el grupo de testigos privilegiados. De él/ella depende la transmisión rápida, correcta y eficaz de la solicitud de ayuda.

EL/LA SOCORRISTA: No es posible concretar cuántos socorristas se requieren por número de trabajadores. El “número suficiente” dependerá de otros muchos factores. A modo de guía, a la hora de decidir cuántos socorristas formar, deberemos tener en cuenta:

- El número de trabajadores.

- La estructura de la empresa (superficie, naves, plantas...).

- La distribución de los trabajadores en la empresa.

- El tipo de trabajo: el/los riesgo/s existente/s; situaciones de aislamiento; trabajos fuera de la empresa...

- Los turnos de trabajo.

- La distancia (en tiempo real) de los servicios médicos externos

— Las posibles ausencias por enfermedad, vacaciones.

En todo caso se debería disponer en cualquier momento, en la empresa, de una persona encargada de la actuación en situaciones de emergencia. Una cifra orientativa para situaciones de riesgo bajo (ej. oficinas) sería de un socorrista por cada 50 trabajadores por turno.  Este número debería considerarse como mínimo en el resto de situaciones. A veces, es conveniente disponer de dos socorristas por grupo de trabajo (ej. trabajo con máquinas o herramientas peligrosas).

LOS OTROS ESLABONES:  El/la testigo, el/la telefonista, el/la socorrista: todos ellos son eslabones pertenecientes a la empresa. El personal de la ambulancia, el equipo médico de urgencias, el personal del hospital son eslabones exteriores. Esta diferencia de ubicación no ha de suponer una traba para una actuación eficaz.  Cada uno de ellos ha de saber quién va después y quién le precede, procurando que la información se transmita de forma clara y concisa; facilitando así las actuaciones posteriores.

Page 40: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua40

TEMÁTICA DEL CURSO

6.9. LA FORMACION EN SOCORRISMO LABORAL10

Esta formación se debería dividir en tres grandes bloques temáticos: formación básica, complementaria y específica.

1er. Bloque: Formación básica o mínima

En este bloque, el socorrista debe estar capacitado para  atender situaciones de emergencia médica tales como: la pérdida de conocimiento, los paros cardio respiratorios, la obstrucción de vías respiratorias, las hemorragias y el shock.

Siendo ésta la parte más importante, es recomendable dominar las técnicas precisas y efectuar reciclajes periódicos de las mismas.

2º Bloque: Formación complementaria

La  formación complementaria  permite  atender situaciones  consideradas  como urgencia médica,  siendo éstas las que pueden esperar la llegada de los servicios médicos, como por ejemplo: quemaduras leves, contusiones, fracturas, luxaciones y esguinces, heridas, etc...

3er. Bloque: Formación específica.

Atendiendo a los riesgos existentes en la  empresa es conveniente tener una formación muy específica.

Se cita como ejemplo la formación que debería capacitar al socorrista para poder dominar con soltura, ante el riesgo químico, las siguientes técnicas: Rescate en ambiente tóxico, Oxigenoterapia, Quemaduras químicas, Intoxicaciones por productos químicos específicos, etc.

El/la socorrista será voluntariosa, adecuadamente formado/a y periódicamente reciclado/a.

La formación básica capacita para atender emergencias médicas.

La formación complementaria capacita para atender urgencias médicas.

La formación, específica capacita para atender determinadas situaciones, según los riesgos existentes (por ejemplo, uso de oxígeno).

6.10. LA EVALUACION PRIMARIA DE UN ACCIDENTADO

Una vez activado el Sistema de Emergencia (P.A.S.) y a la hora de SOCORRER, se debe establecer un método único que permita identificar las situaciones vitales o de emergencia médica.

Para ello es importante saber que el órgano más delicado del ser humano es el cerebro (encéfalo) y que su función es coordinar y ordenar el buen funcionamiento del resto del organismo; es lo

10 Cruz roja panameña de socorristas primeros auxilios básicos para socorristas http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/5/fcOid/356517693510089309/fodoid/356517693510089306/Manual%20de%20Primeros%20Auxilios%20Para%20Socorristas%20Nivel%20Basico.pdf

Page 41: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 41

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

que vulgarmente se conoce como el ‘ordenador’ del cuerpo humano, por lo que si él falla, el resto también falla.

Las células que lo forman (neuronas) son extremadamente delicadas, tanto que su muerte implica la no regeneración de las mismas. Por este motivo se debe vigilar y evitar su lesión.

Las neuronas se alimentan del oxígeno que transporta la sangre, oxígeno que se adquiere gracias a la respiración (pulmones) y se transporta por el impulso que realiza el corazón.

Cuando este proceso se detiene, porque la persona no puede respirar o porque el corazón no envía la sangre al cerebro, éste sufre, se lesiona y muere. Las neuronas pueden soportar esta situación durante 4 minutos sin lesionarse; a partir de este tiempo y si no hemos restablecido el proceso, empiezan a morir de forma progresiva y, transcurridos 4 minutos más, se produce la muerte total del cerebro.

Este espacio de tiempo (4 + 4 = 8 minutos) es lo que se conoce como  ‘Muerte Clínica’,  la cual es reversible aplicando una serie de técnicas que permitan de nuevo la llegada de sangre oxigenada al cerebro.

Por todo lo expuesto, se comprende que delante de un accidentado, sea el que sea, SIEMPRE se debe hacer lo mismo: buscar las situaciones que puedan implicar la muerte clínica, o lo que es lo mismo: realizar la Evaluación Primaria o identificación de signos vitales (conciencia, respiración y pulso).

CONCIENCIA: Para saber si un accidentado está consciente se le preguntará qué le ha pasado. Si contesta, descartará la existencia de paro respiratorio. El problema surge cuando el paciente NO CONTESTA. Entonces lo debe Vd. agitar levemente para observar sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza, etc.); si no existe ningún tipo de reacción, significa que el estado de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente y, en lo posible, SIN TOCARLO (pues puede ser un paciente traumático y existir lesiones óseas que agraven su estado) debe Vd. comprobar la respiración.

ESPIRACIÓN: Teniendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que RESPIRE o que NO RESPIRE.

Para comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, el socorrista debe utilizar la vista, el oído y el tacto.

Para ello acercará su propia mejilla a la boca-nariz del accidentado y mirando hacia el pecho podrá observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en su mejilla el calor del aire exhalado.

a. Sí respira:

No hará falta seguir explorando sus signos vitales ya que el corazón funciona seguro.

El procedimiento a seguir, siempre que no sea traumático, es el de colocarlo en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito.

Esta posición es la denominada en el argot del socorrismo como PL.S. (Observar atentamente el siguiente dibujo), que significa: Posición Lateral de Seguridad.

Page 42: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua42

TEMÁTICA DEL CURSO

En el caso de que el paciente respire pero sea traumático, NO LO MUEVA. En ambos casos debe seguir a su lado vigilando sus signos vitales hasta que llegue la ayuda solicitada.

b) Si no respira:

Si al acercar la mejilla o el dorso de la mano a la boca del accidentado, comprueba que NO RESPIRA, en seguida y sin perder tiempo coloque al accidentado, sea traumático o no, en posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) y después de explorar su boca para comprobar la existencia de cuerpos extraños (dientes desprendidos, chicles...), proceda Vd. a abrir las vías aéreas, mediante una hiperextensión del cuello evitando que la lengua obstruya la vía de entrada de aire.

En ocasiones, con esta simple maniobra el paciente vuelve a respirar.

En caso contrario, el paro respiratorio es evidente, por lo que debe suplir la función ausente mediante la respiración artificial, método BOCA-BOCA. 

La respiración se comprueba utilizando la vista, el oído y el tacto del socorrista.

SI RESPIRA: si no hay riesgo de otras lesiones, póngalo en posición lateral de seguridad.

SI NO RESPIRA: Retire los cuerpos extraños de la boca. Abra la vía aérea (hiperextensión del cuello). Si es necesario, empiece la boca-boca

PULSO: Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya ha procedido Vd. a iniciar el BOCA-BOCA, es necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante la toma del pulso carotídeo (cuello), por ser éste el más próximo al corazón y el de más fácil localización

Caso de existir PULSO siga Vd. efectuando la respiración artificial, pero en el momento en que desaparezca este pulso debe iniciar sin demora el MASAJE CARDIACO EXTERNO, acompañado siempre de la respiración BOCA-BOCA.

El pulso se toma en el cuello (arterias carótidas) y después de haber iniciado la boca-boca.

Si HAY PULSO: Siga con el boca-boca.

SI NO HAY PULSO: Inicie el masaje cardíaco.

Page 43: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 43

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

6.11. EMERGENCIAS MÉDICAS: TECNICAS DE REANIMACION RSP Y HEMORRAGIAS11

Reanimación

La reanimación es el conjunto de maniobras que se realizan para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro cuando fallan los mecanismos naturales.

Estas maniobras se ejecutan según detectemos la ausencia de una constante vital (la respiración o el pulso) o ambas.

Es fundamental que se realicen de una manera rápida, exacta y ordenada, pues la ejecución de maniobras de reanimación sobre una persona que respire o tenga pulso puede ser fatal, acarreando lesiones internas graves e incluso la muerte

El procedimiento de reanimación tiene su base científica en las teorías de la bomba cardiaca y de la bomba torácica, con la cual, se puede salvar a una persona, mediante compresiones en el tórax y ventilaciones en forma organizada, aunque recientemente, se ha enfatizado que las compresiones son más importantes, ya que hacer que la sangre recorra un organismo inmóvil, requiere un esfuerzo mas grande

Fisiología de la Reanimación Cardiaca

Desde su introducción en los años 60, como herramienta para salvar vidas, la reanimación cardiopulmonar, ha constituido una diferencia significativa en la reducción de muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares.

La Reanimación Cardiopulmonar es un procedimiento de Emergencia utilizado en el caso de personas que no respiran y cuyo corazón ha dejado de latir.

Básicamente la Reanimación Cardiopulmonar, funciona como un motor que al ser activado, brinda un ritmo coordinado de trabajo, en el organismo, este ritmo coordinado vendría a ser el bombeo artificial de sangre del corazón y la ventilación de los pulmones, que a su vez oxigenan las células del cuerpo .

Para ser más efectivo debe administrarse en el primer minuto de la ausencia de pulso y respiración, de ahí en adelante el índice de sobrevida va disminuyendo, se considera que a los diez minutos es muy poco probable que una persona pueda ser reanimada, pero puede ocurrir con una buena técnica de aplicación.

RCP (Reanimación Cardiopulmonar) básica12

La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP correctamente realizada,

11 Cruz roja panameña de socorristas primeros auxilios básicos para socorristas http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/5/fcOid/356517693510089309/fodoid/356517693510089306/Manual%20de%20Primeros%20Auxilios%20Para%20Socorristas%20Nivel%20Basico.pdf

12 http://primerosauxilios.org.es/rcp-basica rcp básica

Page 44: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua44

TEMÁTICA DEL CURSO

también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su recuperación.

Aunque muchos trabajos requieren la certificación de RCP y primeros auxilios, como salvavidas y algunos puestos de enseñanza, el conocimiento de las técnicas básicas de la RCP pueden ser útiles para todo el mundo en el caso de que un amigo o familiar sufra un accidente.

Sin embargo, la práctica incorrecta de las técnicas de RCP puede causar daño a una persona sana y podría complicar la ya situación potencialmente mortal. Como tal, los que están certificados deben mantener no sólo su certificado de papel, pero su memoria hasta al día, y los que no se debe buscar una certificación antes de intentar realizar la reanimación cardiopulmonar, si es posible.

Recuerde estas reglas, en primer lugar, cuando se enfrentan a una situación que podría requerir RCP.

Cuando practicar una RCP básica

En primer lugar, sólo se recomienda que realices la RCP básica si se cumplen las tres condiciones siguientes.

• La respiración se ha detenido por completo.

• Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.

• Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.

Para aplicar la RCP, lo primero que debes hacer es liberar las vías respiratorias, ya que sin una vía abierta, reanudar la respiración será imposible o muy difícil. Esto sólo es necesario para tratar una persona que sufra un atragantamiento.

Si aún está consciente, la maniobra de Heimlich es la mejor manera de liberar el bloqueo de la tráquea (tráquea), pero si la persona está inconsciente, se debe evitar este método. En este caso, has de proceder a la respiración asistida y RCP como primeros auxilios.

Procedimiento para aplicar RCP

• Antes de nada, llama al servicio de urgencias para que envíen un equipo de emergencias mientras realizas la RCP básica. De esta forma, podrás aplicar los primeros auxilios para evitar posibles daños cerebrales mientras llega la ambulancia.

• Si la persona no respira, presiona su nariz cerrando las fosas nasales, de forma que las vías respiratorias de la nariz queden cerradas. Toma una bocanada de aire y colocando la boca

Page 45: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 45

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

con fuerza sobre la de la persona, exhala el aire completamente. Realiza este proceso dos veces.

• Si la persona no respira ni tiene pulso, has de encontrar el punto exacto para hacer compresiones de pecho. Sigue las costillas flotantes hasta el punto donde se unen en el esternón. Una vez en el extremo inferior del esternón, mide tres dedos sobre el extremo, en ese punto has de hacer la presión. Para hacer las compresiones de pecho, coloque la palma de una mano encima del esternón y agarra esta mano con la otra de forma que los dedos se mantengan atrás mientras presionas.

• Realiza las compresiones de pecho. El número ideal de compresiones de pecho, es de 100 por minuto, lo que equivale a un poco menos de dos por segundo. Realiza quince compresiones de pecho seguidas, empujando enérgicamente y con firmeza el esternón, de forma que se comprima entre 4 y 5 centímetros. Después de realizar las quince compresiones de pecho, repite el proceso desde el principio.

Por cada dos veces apliques la respiración artificial, realiza quince compresiones de pecho y repite el proceso hasta que vuelva a haber signos de respiración o pulso o hasta que lleguen los servicios de emergencias Verifica el pulso cada dos respiraciones y compresiones para asegurarte de que no realizas compresiones innecesarias si la persona recupera el pulso normal.

Recuerda que los métodos de RCP en niños y bebés varían de los utilizados en los adultos y que el procedimiento de RCP en adultos no debe ser utilizado en bebés.

Al realizar la reanimación cardiopulmonar, debes ser plenamente consciente de su peligro potencial si se hace mal y para practicarla, debes recibir la formación adecuada y si tienes

Page 46: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua46

TEMÁTICA DEL CURSO

un trabajo en el que podrías tener que utilizar la resucitación cardiopulmonar, deberías hacer un curso específico de primeros auxilios. La formación y certificación están disponibles en numerosas organizaciones y suelen tener un precio asequible.

hemorragias13

Concepto de hemorragia y clasificación

Denominamos hemorragia a cualquier salida de sangre de sus cauces habituales (los vasos sanguíneos). Existen dos tipos de clasificaciones, una atendiendo al tipo de vaso que se ha roto, siendo ésta arterial, venosa o capilar y otra atendiendo al destino final de la sangre, o dicho de otra forma: ¿a dónde va a parar la sangre que se pierde?

Atendiendo a este último criterio, las hemorragias pueden ser: externas, internas y exteriorizadas.

El objetivo del socorrista es evitar la pérdida de sangre del accidentado, siempre que ello sea posible. Existen casos en que siendo imposible controlar la hemorragia, la actuación consistirá en evitar el empeoramiento del estado de salud del lesionado, concretamente ante las hemorragias internas y exteriorizadas.

Hemorragias exteriorizadas. Son aquellas hemorragias que siendo internas salen al exterior a través de un orificio natural del cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales.

Hemorragia de oído. Las hemorragias que salen por el oído se llaman otorragias. Cuando la pérdida de sangre es abundante y previamente ha existido un traumatismo (golpe) en la cabeza, el origen de la hemorragia suele ser la fractura de la base del cráneo.

En este caso la actuación del socorrista va encaminada a facilitar la salida de sangre de la cavidad craneal, pues de lo contrario, la masa encefálica sería desplazada o comprimida por la invasión sanguínea, pudiendo ocasionar lesiones irreversibles en el cerebro.

Para facilitar la salida de sangre, se debe colocar al accidentado en posición lateral de seguridad (p.l.s.), con el oído sangran te dirigido hacia el suelo y siempre que se dominen las técnicas de movilización de traumáticos, caso contrario es mejor no tocarlo.

Control de signos vitales y evacuación urgente hacia un centro sanitario con servicio de neurología.

13 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_469.pdf

Page 47: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 47

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Hemorragias de nariz

Las hemorragias que salen por la nariz se denominan epistaxis. el origen de estas hemorragias es diverso, pueden ser producidas por un golpe, por un desgaste de la mucosa nasal o como consecuencia de una patología en la que la hemorragia sería un signo, como por ejemplo en el caso de la hipertensión arterial (hta).

Es cierto que muchas personas consideran la epistaxis como un suceso normal, explicación que el socorrista no debe aceptar, pues el ser humano no está constituido para sangrar de forma habitual y «normal”. Para detener la hemorragia, se debe efectuar una presión directa sobre la ventana nasal sangrante y contra el tabique nasal, presión que se mantendrá durante 5 minutos (de reloj). La cabeza debe inclinarse hacia adelante, para evitar la posible inspiración de coágulos

Pasados los 5 minutos, se aliviará la presión, con ello comprobaremos si la hemorragia ha cesado caso contrario se introducirá una gasa moja da en agua oxigenada por la fosa nasal sangrante (taponamiento anterior). Si la hemorragia no se detiene se debe evacuar a un centro sanitario con urgencia.

Hemorragias de la boca

Cuando la hemorragia se presenta en forma de vómito, puede tener su origen en el pulmón (hemoptisis) o en el estómago (hematemesis). Es importante distinguir su origen para así proceder a su correcto tratamiento, para ello hay que tener en cuenta el siguiente cuadro.

Tabla 18 Origen de Hemoptisis

Page 48: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua48

TEMÁTICA DEL CURSO

Hemorragias del ano

Atendiendo al aspecto en que se presentan las heces, podemos determinar el origen de estas hemorragias. Son de origen digestivo cuando las heces son de color negro (melenas) y de origen rectal cuando las heces se presentan con sangre normal (rectorragia).

Tanto en un caso como en el otro se procederá a recomendar la consulta médica por personal especialista.

Hemorragias vaginales

Durante el período de gestación, la mujer no debe presentar ningún tipo de hemorragia vaginal (metrorragia). Su presencia podría indicar la amenaza de aborto, por lo que se debe conseguir un reposo absoluto (estirarla) por parte de la mujer y evitar que siga perdiendo sangre. Para ello colocaremos compresas externas sobre la vagina (sin introducir nada dentro) y cruzándole los pies los elevaremos en espera de su traslado en ambulancia a un Hospital.

Hemorragias externas

Son aquellas en las que la sangre sale al exterior a través de una herida. Las hemorragias más importantes se producirán en las extremidades, ya que son las partes del cuerpo más expuestas a traumatismos de tipo laboral y es por donde pasan las arterias deforma más superficial.

Los métodos que a continuación se explican, sirven para coartar cualquier tipo de hemorragia (arterial o venosa), aplicando cierta lógica según el método, la forma y el lugar en donde se produce. Así, por ejemplo, el torniquete sólo se aplicará en caso de hemorragias en extremidades.

A fin de controlar y detener la emergencia (hemorragia), utilizaremos siempre tres métodos, de forma escalonada, utilizando el siguiente en caso de que el anterior no tenga éxito. Estos métodos son la compresión directa, la compresión arterial y el torniquete.

Imagen 7 Control de hemorragia

Page 49: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 49

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Compresión directa

Consiste en efectuar una presión en el punto de sangra do.

Para ello utilizaremos un apósito (gasas, pañuelo...) lo más limpio posible. Efectuar la presión durante un tiempo mínimo de 10 minutos (de reloj), además de elevar la extremidad afectada a una altura superior a la del corazón del accidentado. Transcurrido ese tiempo, se

Aliviará la presión, pero NUNCA se quitará el apósito. En caso de éxito se procederá a vendar la herida y se trasladará al Hospital.

Este método no se puede utilizar en el caso de que la hemorragia la produzca una fractura abierta de un hueso o existan cuerpos enclavados.

Compresión arterial

Cuando falla la compresión directa, se debe utilizar este segundo método. Es de mayor aplicación en hemorragias de extremidades, pues en el resto de zonas no es muy eficaz. Consiste en encontrar la arteria principal del brazo (A. humeral) o de la pierna (A. femoral) y detener la circulación sanguínea en esa arteria y sus ramificaciones. Con ello conseguimos una reducción muy importante (no eliminación) del aporte sanguíneo.

Puntos de compresión arterial: a) arteria femoral b) arteria humeral

La arteria humeral tiene su trayecto por debajo del músculo bíceps del brazo, por lo que el socorrista comprimirá esta zona con las yemas de los dedos.

Page 50: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua50

TEMÁTICA DEL CURSO

La arteria femoral se comprime a nivel de la ingle o de la cara interna del muslo, para ello utilizaremos el talón de la mano o bien el puño en caso de comprimir en el muslo.

La compresión debe mantenerse hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso en urgencias hospitalarias

Torniquete

Este método se utilizará SÓLO en caso de que los demás no sean eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un accidentado en situación de emergencia y el socorrista esté solo.

El torniquete produce una detención de TODA la circulación sanguínea en la extremidad, por lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria.

Condiciones de aplicación (ver la zona de colocación en la figura 5)

• En la raíz del miembro afectado.

• Utilizar una banda ancha (no cinturones, ni cuerdas).

• Anotar la hora de colocación.

• Ejercer presión controlada. La necesaria para detener la hemorragia.

• NUNCA lo aflojará el socorrista.

Hemorragias internas

Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin salir al exterior, por lo tanto no se ve, pero sí que se puede detectar porque el paciente presenta signos y síntomas de shock (al igual que el resto de hemorragias).

Shock

Definiremos al shock como el conjunto de signos y síntomas consecuentes a la falta o disminución del aporte sanguíneo a los tejidos, debido a la pérdida de volumen sanguíneo o al aumento de la capacidad de los vasos.

Esto implica la falta de oxigenación de los tejidos, por lo que si no se actúa con rapidez puede derivar en la muerte del accidentado.

Shock hipovolémico

Es el producido por la pérdida de volumen sanguíneo (pérdida de líquido) y se origina a causa de hemorragias, quemaduras (lesiones por calor) o por deshidratación (vómitos y diarreas).

Shock normovolémico

Producido por una detención de la circulación sanguínea (shock cardiogénico) o bien por un aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos, lo que origina una pérdida o disminución de la presión necesaria para que la sangre llegue a oxigenar a los tejidos. Puede ser de varios tipos: shock séptico, producido por infección (ej. heridas); Shock anafiláctico, producido por alergias

Page 51: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 51

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

(ej. intoxicaciones, picaduras...); Shock neurogénico, producido por el dolor (traumatismos en general).

Esto implica que cualquier lesión, si no se trata convenientemente, puede derivar en un estado de shock por parte del accidentado.

Shock caracterizado por los siguientes signos y síntomas:

• Alteración de la conciencia (no pérdida).

• Estado ansioso, nervioso.

• Pulso rápido y débil, a excepción del shock medular.

• Respiración rápida y superficial.

• Palidez de mucosas.

• Sudoración fría y pegajosa, generalmente en manos, pies, cara y pecho.

Actuación

La actuación debe ir encaminada a tratar en primer lugar la causa que ha producido el shock, evidentemente siempre que ello sea posible, pues hay causas que no podrá tratar el socorrista, como por ejemplo las hemorragias internas.

No obstante, siempre debe actuar de la siguiente forma:

• Control de signos vitales

• Tratar las lesiones (si es posible).

• Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulación sanguínea.

• Tranquilizar al herido.

• Evitar la pérdida de calor corporal. Taparlo.

• Colocar al accidentado estirado con la cabeza más baja que los pies (posición de trendelenburg) y siempre que sus lesiones lo permitan.

Page 52: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua52

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 53: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 53

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

MODULO VI: TRABAJOS DE ALTO RIESGO

7.1. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD DE CADA EMPRESA14

Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas peligrosas.

Estas tareas no son ajenas para las empresas Pymes y es muy importante saber cómo intervenir los riesgos de cada una de ellas para evitar la accidentalidad que estos trabajos presentan, generando una mayor frecuencia en los reportes de accidentes de trabajo. Adicionalmente son los que generan mayores días de incapacidad, severidad y costos asistenciales además del costo social que lleva implícito cada accidente para la empresa, el trabajador y su familia.

Para ello hay que determinar si estas son cotidianas o esporádicas, contratadas o directas y de esta manera establecer un plan de acción donde se especifiquen los objetivos, las actividades, los responsables de su ejecución y el presupuesto.

En el hacer del ciclo, se ejecutan las tareas planteadas en el plan de acción, se realiza la capacitación al personal en diferentes niveles, se asignan las responsabilidades, se verifican las condiciones de seguridad y uso de elementos de protección personal.

Posteriormente, y pasando a la fase de verificar, se evalúan las soluciones implementadas y se validan los indicadores que pueden ser combinados midiendo no sólo el impacto de la accidentalidad sino, los asociados a la productividad y competitividad de la organización. Finalmente en el actuar se realizan las acciones a mejorar para iniciar otra vez el ciclo, definiendo un nuevo plan de trabajo.

Para hacer el trabajo de alto riesgo es necesario realizar una evaluación de las actividades que se van a realizar, ya sea que se hubiese presentado algún incidente, o se refiere a algún caso en específico. Las causas por las que se tiene que realizar dicho trabajo son de vital importancia para poder hacer un análisis detallado y evaluar los riesgos a que estarán expuestos el personal que tendrá que intervenir en las labores.

14 .http://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=484&catid=66&Itemid=53#sthash.b8VTwO79.dpuf

Page 54: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua54

TEMÁTICA DEL CURSO

Es conveniente contar con un flujo del trabajo o ruta crítica, es decir trazar un plan para el desarrollo de las actividades que se efectuarán en tiempo y forma. Para poder analizar de manera detallada los pros y contras presentes en esta labor y de ser posible determinar cómo se puede eliminar el Riesgo. Algunos de los ejemplos son:

• Cuáles son los factores de riesgo que existen alrededor de este trabajo en específico.

• El personal que intervendrá, deberá estar calificado y capacitado para ejecutar dicho trabajo.

• Nombrar a un responsable, que por lo general es un experto en la realización de trabajos riesgosos.

• Los trabajos se coordinarán con todas las especialidades que intervienen en el proceso.

• Deberá existir una comunicación fluida sin la intervención de otros trabajos ajenos a éste.

• Definir las rutas de escape por parte del personal ejecutor, en caso de presentarse riesgos ajenos como lo son sismos, rayos, inundaciones, etc

• Verificar que no exista la posibilidad de daño a partes aledañas

• Suspender cualquier tipo de trabajo que se encuentre alrededor

• Realizar pruebas de toxicidad y explosividad en entradas y salidas de recipientes, registros y en cualquier parte por donde se sospeche que pueda presentarse una fuga

• Elaborar una orden o permiso de trabajo que ampare su ejecución, la cual deberá ser analizada y firmada por el jefe responsable del área y avalada por el personal de seguridad

• Verificar que la herramienta y el equipo que se va a utilizar esté en buenas condiciones de uso

• Contar con la infraestructura adecuada por ejemplo: andamio seguro, en buenas condiciones con pasamanos y resistente dependiendo el tipo de actividad

• Escalera bien sujetada con niveladores en área limpia libre de obstáculos en piso antideslizante

• Antes de iniciar los trabajos, reunir al equipo encargado para revisar las condiciones actuales mediante una lista de verificación o de chequeo de los puntos más importantes

Los criterios que marquen las posibles soluciones deben estar abiertos y sobre todo es necesario estudiarlos a fondo para poder cubrir todas las posibles soluciones; una vez establecido el programa de trabajo, se debe contar con una lista de chequeo (check list), en la cual se describen todos los requerimientos para efectuar las actividades antes, durante y posterior al trabajo en cuestión.15

Dentro de las especificaciones para la ejecución de la labor se debe contar con la autorización por parte del departamento de seguridad industrial, ya que ellos son los encargados de dar los lineamientos a seguir para establecer la seguridad como prioridad número uno y estos lineamientos deben ser acatados por todo el personal es lo que se conoce como medidas administrativas.

15 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358016/Higiene%20y%20seguridad%20laboral/leccin_12__trabajos_de_alto_riesgo.html

Page 55: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 55

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Como se mencionó en uno de los ejemplos en el trabajo de alto riesgo se debe contar con un responsable de la labor, para que de las directrices y el orden de los trabajos a realizar, también estará coordinando las distintas actividades así como la responsabilidad de proteger y salvaguardar las vidas de los trabajadores que están interviniendo en este trabajo específico.

Para realizar trabajos de alto riesgo es necesario contar con procedimientos y normas de seguridad aplicables a las distintas actividades que se realizan, en estos procedimientos debe estar muy claro que personal es responsable y que personal realiza la labor, así como las medidas que se tomaron en el antes, durante y después de la actividad siguiendo la jerarquía mencionadas anteriormente. Ya que por su alto grado de dificultad y riesgo requieren para su ejecución, personal experimentado y debe estar bajo una supervisión estricta, con total apego a los procedimientos, reglamentos y normas de seguridad industrial.

7.1.1. TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO16

Imagen 8 Ejemplos de trabajo en espacio confinado

ESPACIO CONFINADO: Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y/o salida y ventilación natural desfavorable en el cual se pueden acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera con deficiencia de oxígeno y que no están diseñados para la ocupación humana continua. Tienen una configuración interna tal que una persona que ingrese puede quedar atrapada, es decir, imposibilitada de salir.

16 http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/07/trabajo-en-espacio-confinado.html

Page 56: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua56

TEMÁTICA DEL CURSO

Los espacios confinados o cerrados incluyen ductos de ventilación, alcantarillados, túneles, cañerías y espacios abiertos que tengan más de 1.2 m de profundidad y donde el cuerpo de un trabajador pueda ingresar, tales como hoyos, cámaras eléctricas, excavaciones, tubos, contenedores, bóvedas y fosos de bombas.

TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS: Algunos de los tipos de espacios confinados son:

• Estanques de Almacenamiento (incluye aljibes).

• Pozos de Bomba Húmedas.

• Desgrasadores.

• Alcantarillas.

• Cajas de registro.

• Tapas de Inspección.

• Túneles.

• Bóvedas Subterráneas.

• Silos.

• Naves.

• Estanques de Agua con Cielo Abierto.

• Torres de Enfriamiento Agua.

• Recintos con Acceso por Abajo.

• Cámaras eléctricas.

• Trincheras eléctricas.

• Cañerías.

Loros Vivos / Vigías: Personas entrenadas y asignadas al trabajo, para monitorear las actividades dentro de un Espacio Confinado. Debe mantener un recuento exacto de todos los trabajadores que se encuentran en el interior del Espacio Confinado.

Gases pesados: Todas aquellas sustancias gaseosas que tienen densidad mayor que el aire, esta característica hace que estos gases se acumulen en las partes bajas y desplacen el oxígeno. Algunos de los gases más pesados que el aire son gas carbónico (CO2), Vapores de hidrocarburos, Nitrógeno, Sulfuro de Hidrógeno, etc.

Nivel de Oxígeno: El oxígeno es uno de los componentes más importantes del aire, el 21% del Aire es Oxígeno. Los porcentajes límites de oxígeno para el desarrollo de trabajos en espacios confinados son: 19.5 % y 23.5%. Esto es medido por instrumentos especiales previamente calibrados y certificados. El símbolo del oxígeno es O2

PPM: Partes por Millón, es una unidad de medida de concentración de gases.

Page 57: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 57

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

PROCEDIMIENTO EN DIFERENTES SITUACIONES

PLAN DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO

En la preparación para el ingreso a un área de espacio confinado, se debe aislar y bloquear los servicios y equipos mecánicos que sirve de alimentación a los tipos de espacios confinados. Los procedimientos de bloqueo deben ser cumplidos antes del inicio y ingreso a los espacios confinados. Se deben probar todos los sistemas de bloqueo y revisión de líneas de cañerías.

MONITOREO Y MUESTREO.

Los riesgos atmosféricos son algunos de los más peligrosos y sin embargo son los riesgos que con frecuencia menos se notan en un espacio confinado. Un riesgo atmosférico es uno de los que expone a los trabajadores al riesgo de MUERTE, incapacidad, lesión o enfermedades aguda debido a una o más de las siguientes causas:

• Un concentración atmosférica de oxígeno bajo 19,5 % (deficiencia de oxígeno), o sobre 23,5 % (enriquecimiento de oxígeno).

• Un gas o vapor inflamable de más del 10% de su límite explosivo inferior (LEL).

• Gases inflamables – 0% máximo o no detectable.

• Gases tóxicos - 0% máximo o no detectable.

• Si el trabajo que se desarrolla dentro de un espacio confinado genera gases inflamables o produce una deficiencia de oxígeno, se debe efectuar un monitoreo continuo en el lugar de trabajo.

3. PROTECCIÓN RESPIRATORIA:

El equipo de respiración con suministro de aire normal y con reserva para emergencias es el tipo que debe usarse para el ingreso a un Espacio Confinado, en donde el contenido de oxígeno sea igual o menor a 19,5 % por volumen.

Todas las personas que ingresen a Espacios Confinados, deben usar un arnés de seguridad o Cuando la entrada sea demasiado estrecha que limite la salida de una persona con un arnés de cuerpo entero. Instalación de escalas y carro de ascenso vertical.

Se debe tener especial cuidado en disponer de a lo menos una máscara de aire de 5 minutos para ser usada en situaciones de rescate de personas en Espacios Confinados.

Una vez que se ha analizado la atmósfera de un espacio confinado, es necesario seleccionar el equipo de protección respiratorio apropiado para todos los participantes que trabajan dentro del espacio confinado.

Los tipos de respiradores recomendados para operaciones de espacio confinados incluye: el de Tipo Aparato de Respiración Auto Contenido, de doble propósito, respiradores combinados de línea de aire con un cilindro de escape, artefactos purificadores de aire.

Para los trabajos de revestimiento de interior de estanques se debe considerar el suministro forzado de aire. Generar un cálculo de caudal y especificar los diferentes equipos. Evaluar la utilización de EPP especial para esta actividad.

Page 58: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua58

TEMÁTICA DEL CURSO

4. PLAN DE EMERGENCIA Y RESCATE.

En un medio ambiente de espacio confinado se pueden encontrar una variedad de riesgos. Como resultado, antes que alguien ingrese al área de trabajo, se debe realizar un análisis de riesgos del plan de emergencia y procedimiento específico de rescate del interior del espacio confinado. Este plan debe tener considerado los siguientes riesgos: atmosféricos, físicos, corrosivos, absorción, biológicos.

Las empresas deben contar con su plan de emergencias, teniendo presente los siguientes Ítems:

• Asistencia en caso de una emergencia.

• Establecer la manera de cómo las personas deben ser sacadas de un Espacio Confinado.

• Un procedimiento de rescate para el personal quien deba entrar a Espacio Confinado con equipo de respiración autónomo.

• Se debe considerar un coordinar de rescate.

• Radios para aquellos casos de trabajo a distancia.

• Capacitación en primeros auxilios

5. LOROS VIVOS/VIGÍAS Y/O AYUDANTES

Todos los trabajadores en un espacio confinado deben ser observados por un loro vivo o ayudante ubicado fuera del área de trabajo de espacio confinado. El ayudante debe permanecer en su trabajo en todo momento durante las operaciones de ingreso.

El ayudante tiene la obligación de impedir el ingreso de personal no autorizado al área.

El ayudante debe mantener contacto efectivo y continuo durante los trabajos con el personal en interior del Espacio Confinado.

6. EQUIPOS AUXILIARES EN INTERIOR DE ESPACIOS CONFINADOS.

Los equipos de iluminación que ingresen al interior del Espacio Confinado deben ser a prueba de explosión.

Todos los equipos eléctricos portátiles deben contar con su protección diferencial de 10 mA (mili Amper) en el tablero de suministro de energía eléctrica.

El sistema de alimentación eléctrica por cables, estos deben estar aislados de las partes metálicas del Espacio Confiando.

Todos los equipos eléctricos portátiles, deben estar conectados a tierra.

El tablero de alimentación eléctrica debe estar ubicado afuera del Espacio Confiando.

7. TRABAJOS DE OXICORTE Y SOLDADURAS INTERIOR ESPACIOS CONFINADOS

Las faenas de oxicorte o llama abierta deben ser hechas con los cilindros ubicados al exterior de los Espacios Confinados.

Page 59: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 59

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Todas las mangueras y sus conexiones deben ser chequeadas ante eventuales fugas, previo a su uso en el interior de un Espacio Confinado.

Al final de la jornada laboral, se deben retirar las mangueras de los equipos oxicorte desde el Espacio Confinado.

Las soldaduras al arco, deben efectuarse sólo con las maquinas soldadoras fuera del Espacio Confiando.

Se debe limpiar, lavar el piso antes de realizar los trabajos de llama abierta, debido que pueden mantener residuos inflamables.

Riesgos generales

Son aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior son debidos a las deficientes condiciones materiales del espacio como lugar de trabajo.

Entre estos riesgos se destacan:

• Riesgos mecánicos

• Equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente.

• Atrapamientos, choques y golpes, por chapas deflectoras, agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada, obstáculos en el interior, etc.

• Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente pueden estar en tensión.

• Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.

• Caídas de objetos al interior mientras se está trabajando.

• Malas posturas.

• Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones (martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.).iluminación deficiente.

• Un ambiente agresivo además de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga.

• Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior.

Riesgos específicos

Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desenvuelve este tipo de trabajo, las cuales quedan indicadas en la definición de recinto confinado y que están originados por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio o explosión e intoxicación.

Asfixia

El aire contiene un 21% de oxígeno. Si éste se reduce se producen síntomas de asfixia que se van agravando conforme disminuye ese porcentaje. La asfixia es consecuencia de la falta de oxígeno y esta es ocasionada básicamente al producirse un consumo de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases. En la siguiente tabla se indica la relación entre las concentraciones de oxígeno, el tiempo de exposición y las consecuencias.

Page 60: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua60

TEMÁTICA DEL CURSO

Consecuencias: Las señales de aviso de una concentración bajo de oxígeno no se advierten fácilmente y no son de fiar excepto para individuos muy adiestrados. La mayoría de las personas son incapaces de reconocer el peligro hasta que ya están demasiado débiles para escapar por sí mismas.

Incendio y explosión

En un recinto confinado se puede crear con extraordinaria facilidad una atmósfera inflamable. El hecho de formarse una atmósfera inflamable puede deberse a muchas causas, como evaporación de disolventes de pintura, restos de líquidos inflamables, reacciones químicas, movimiento de grano de cereales, piensos, etc., siempre que exista gas, vapor o polvo combustible en el ambiente y su concentración esté comprendida entre sus límites de inflamabilidad. A efectos de seguridad se considera que un espacio confinado es muy peligroso cuando exista concentración de sustancia inflamable por encima del 25% del límite inferior de inflamabilidad, dado que es factible que se produzcan variaciones de la concentración ambiental por razones diversas.

Intoxicación

La concentración en aire de productos tóxicos por encima de determinados límites de exposición puede producir intoxicaciones agudas o enfermedades. Las sustancias tóxicas en un recinto confinado pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspensión en el aire.

La aparición de una atmósfera tóxica puede tener orígenes diversos, ya sea por existir el contaminante o por generarse éste al realizar el trabajo en el espacio confinado.

La intoxicación en esta clase de trabajos suele ser aguda ya que la concentración que la produce es alta. Si la concentración es baja las consecuencias son difíciles de detectar debido a la duración limitada de este tipo de trabajos. Si son repetitivos pueden dar lugar a enfermedades profesionales. Junto al riesgo de intoxicación se pueden incluir las atmósferas irritantes y corrosivas como en el caso del cloro, ácido clorhídrico, amoníaco, etc. Solamente para algunas substancias como el CO SH Cl NH se conocen las concentraciones que producen efectos letales y daños funcionales a órganos de seres humanos

Para la mayoría de sustancias tóxicas se desconocen las concentraciones límite que generan daños agudos en personas. A título orientativo es recomendable consultar los valores CL (concentraciones letales en ratas) concentración de contaminante en aire que genera la muerte del 50% de una muestra de ratas de características determinadas en un tiempo de exposición de 4 minutos y los valores TWA-Stel que son las concentraciones máximas admisibles para una determinada substancia establecidas por la ACGIH (American Conference Governmental Industrial Hygienists) para un tiempo de exposición de 15 minutos, a partir de los cuales es posible la generación de efectos agudos. También debe remarcarse el efecto narcotizante de algunos contaminantes como el SH el cual en pequeñas cantidades huele a huevos podridos pero en cantidades grandes ya no se advierte, ocasionando la intoxicación mortal. También de debe destacar la peligrosidad de aquellos contaminantes como el monóxido de carbono (CO) que no es detectable olfativamente.

Page 61: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 61

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

7.1.2. TRABAJOS EN ALTURA17

Imagen 9 Ejemplo de trabajos en altura

OBJETIVO

Efectuar el trabajo en altura, con las Normas de Seguridad necesarias para evitar accidentes.

ALCANCE

Este Procedimiento aplica, en todas las zonas donde se realicen trabajos en alturas mayores a 3 mts., que requieran de escaleras portátiles, andamios, plataformas elevadas y otros equipos similares.

GENERALIDADES

El trabajador encargado de realizar un trabajo en altura, es el Solicitante de la “Orden de trabajos en Altura “: Anexo 1; el Encargado o Jefe de Equipo de este trabajador, es el Autorizante del Permiso y el responsable de que se realice este trabajo utilizando el equipo de seguridad y protección personal necesario; adicionalmente, tanto el trabajador como el Encargado o Jefe de Equipo, deben conocer el manejo del equipo especial Anexo 2: “ Listas de verificación para uso de andamios, canastillas, equipo suspendido de acceso, montacargas y Anexo 3 Reglamento con las limitaciones de esta clase de maniobras.

La barrera de protección consiste en un acordonamiento del área con una cinta de plástico que indique “Peligro” o “No Pasar”, para impedir el paso a personal No Autorizado mientras se realiza la maniobra.

Se concede el permiso para trabajar en alturas en la fecha indicada, con duración de un turno o mayor a un turno, si el trabajo lo inicia y concluye la misma persona.

17 Vanegas, Jaime.2014

Page 62: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua62

TEMÁTICA DEL CURSO

En el caso de trabajos o maniobras con duración mayor a un turno, se deberán hacer Permisos Nuevos Completos con su Lista. de Verificación, si es que los trabajos o maniobras los va a continuar otra persona y/o si se suspendieron más de un turno.

Se considera como una maniobra en altura: todo trabajo que se realiza a una altura mayor de 3.0 mts. sobre el nivel del piso o sobre cualquier plataforma, sin importar la altura de ella.

Una plataforma es el área protegida por barandales.

Las plataformas que tienen una altura mayor a 1.50 mt. sobre el nivel de piso o de otra plataforma, deben tener barandales; y si la altura es menor a 1.50 mts., deben pintarse líneas amarillas con letrero de “Precaución “.

Línea de vida es un cable que une al arnés o a la bandola con un punto o estructura fijo situado arriba de la cabeza del operador que está trabajando en altura.

PROCEDIMIENTO.

Trabajador

• Para realizar un trabajo en altura, debe recurrir a su Encargado o Jefe de Equipo, para que le llene y autorice la Orden de trabajos en Altura, Anexo 1 y reciba las instrucciones y recomendaciones necesarias.

Encargado o Jefe de Equipo

• Llena y autoriza dicho permiso y supervisa que se cumpla con lo indicado.

• Es responsable de la maniobra, hasta la terminación del trabajo.

• Debe regirse además, por los ordenamientos del las listas de verificación para uso de andamios, canastillas, equipo suspendido y montacargas. Anexo No. 2 y Reglamento Anexo 3.

• Ordena la instalación de barreras de protección en los niveles por debajo del área donde se va a efectuar la maniobra y la colocación del acordonamiento del área con la leyenda “Peligro” y/o “No Pasar”.

Page 63: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 63

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Trabajador

Debe colocar las barreras de protección, cuidando de ponerlas en todos los accesos que haya a diferentes niveles.

Personal en Tránsito

• Tiene la obligación de informar a cualquier Jefe de Área, Encargado o a su Jefe Inmediato; cuando detecten cualquier anomalía en la realización del trabajo.

Jefe de Área, Encargado o Jefe de Equipo

• Puede suspender cualquier maniobra en altura, en caso de que no se cumpla con lo establecido en el presente Procedimiento.

Trabajador

Debe realizar el trabajo, teniendo presente siempre el cumplimiento de los Anexos 1, 2 y 3.

Al terminar el trabajo debe:

• Quitar las barreras de protección

• Desmontar y guardarlas canastillas, andamios, escaleras y demás implementos que haya usado.

• Dejar limpia el área.

• Dar aviso al Encargado o Jefe de Equipo.

Encargado o Jefe de Equipo

Tiene que verificar la terminación del trabajo y la limpieza del área.

Personal en Tránsito

• Informa a cualquier Jefe de Área, Encargado o Jefe Inmediato de cualquier anomalía observada al término de la maniobra, por ejemplo:

Que no se hayan desmontado los implementos del trabajo.

Que no haya quedado limpia la zona.

Que hayan dejado olvidados cualquier material.

7.1.3. CARGA Y DESCARGA DE COMBUSTIBLES18

La carga y descarga de líquidos inflamables es una operación cotidiana sin embargo, no es una operación exenta de peligro y se le debe prestar la atención que merece, pues son muchos los incendios y explosiones que pueden ocurrir durante la realización de esta operación, por esta razón surge la necesidad de establecer un esquema sistemático de actuación que, de forma

18 http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/NT-15-Carga-Descarga-de-Combustibles.pdf

Page 64: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua64

TEMÁTICA DEL CURSO

secuencial, aborde las distintas fases de que consta una tarea, al tiempo que permita introducir acciones concretas tendientes a crear unas condiciones de trabajo seguras.

OBJETIVO

Minimizar las posibilidades de siniestros y accidentes en las operaciones de carga y descarga de líquidos combustibles.

SUSTENTO LEGAL

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393. Capítulo VII: Manipulación, almacenamiento y transporte de mercancías peligrosas. Art. 136. Art. 140.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 2266:2009 Transporte,

Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos.

Art. 136. ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS DE MATERIALES INFLAMABLES.

1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los de trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados. En los puestos o lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria para el proceso de fabricación.

2. (Reformado por el Art. 51 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Antes de almacenar sustancias inflamables se comprobará que su temperatura no rebase el nivel de seguridad efectuando los controles periódicos mediante aparatos de evaluación de las atmósferas inflamables.

3. El llenado de los depósitos de líquidos inflamables se efectuará lentamente y evitando la caída libre desde orificios de la parte superior, para evitar la mezcla de aire con los vapores explosivos.

4. Las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a tierra durante las operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de líquidos inflamables.

5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo.

6. Con anterioridad al almacenamiento de productos inflamables envasados, se comprobará el cierre hermético de los envases y si han sufrido deterioro o rotura.

7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre con las precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada caso.

8. En los locales cerrados, en los que se almacenan o manipulan materias inflamables, estará prohibido fumar, así como llevar cualquier objeto o prenda que pudiera producir chispa o llama.

9. Todos los trabajos de limpieza y reparación de tanques o depósitos que hayan contenido fluidos combustibles, se realizarán en presencia del técnico de seguridad o, en su defecto, de una persona calificada designada por la dirección.

Page 65: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 65

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

10. Todas las personas que realicen el trabajo conocerán las precauciones que deben adoptar al limpiar o reparar un tanque de combustible, debiéndose avisar de los riesgos existentes a los operarios de los lugares de trabajo cercanos.

11. (Reformado por el Art. 52 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las cubiertas de los tanques se abrirán con las precauciones necesarias, utilizando herramientas que no produzcan chispas.

12. Antes de dar por terminado un trabajo en un depósito de combustible, se dará el visto bueno por la persona encargada de dirigirlo.

13. Previamente a la iniciación de los trabajos en el interior de tanques, deberán ser eliminados los residuos combustibles y comprobados los niveles de explosividad, cantidad de oxígeno en la atmósfera y la ausencia de sustancias tóxicas en concentraciones superiores a las permisibles.

14. Para trabajos que impliquen el uso de herramientas eléctricas o alumbrado, se considerarán los tanques de combustible como local húmedo y con riesgo de explosión.

15. Durante todo el tiempo que algún operario esté trabajando en el interior de un depósito, permanecerá un ayudante en el exterior pendiente y dispuesto a auxiliarle, para lo cual deberá ir amarrado a una cuerda, cuyo extremo será sujeto por el operario del exterior.

16. (Reformado por el Art. 53 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los operarios utilizarán botas cerradas con suela que no presente superficie lisa, puntera reforzada para evitar golpes y sin partes metálicas para impedir la producción de chispas.

17. El acoplamiento y desacoplamiento de mangueras, así como todas las operaciones de almacenamiento y trasvase, serán realizadas de forma que no se produzcan derrames de combustibles.

18. Para la realización de trabajos en el interior de tanques, será obligatoria una autorización escrita de entrada, en la que se especifiquen las operaciones y precauciones a observar.

19. Antes de entrar en los tanques, la presión del recipiente deberá ser igualada a la presión atmosférica, comprobándose debidamente esta condición.

20. Previamente al comienzo de los trabajos deberá ser efectuado el bloqueo del tanque. Esta operación comprenderá la desconexión de conducciones de combustible e instalaciones auxiliares.

En el supuesto de que el bloqueo se efectuase mediante válvula, se adoptarán las medidas necesarias para que una vez cerradas éstas no se originen perturbaciones por aperturas intempestivas, para lo cual se encargará a un operario suficientemente adiestrado, de la vigilancia mientras duren las operaciones.

21. Durante la ejecución de los trabajos, se prohibirá la circulación de vehículos en las proximidades de los tanques.

22. En el caso de tener que evacuar mezclas de productos volátiles, contenidas dentro de los límites de inflamabilidad, se utilizarán procedimientos de ventilación adecuados, que

Page 66: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua66

TEMÁTICA DEL CURSO

permitan la evacuación de los productos a lugares donde no existan posibles fuentes de ignición.

23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de las fuentes de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser dejadas en el exterior del recipiente.

DESARROLLO

Condiciones de seguridad antes de la carga/ descarga

Ubicación del Vehículo

Se requiere verificar el posicionamiento del vehículo en el sitio asignado para la carga, el mismo que debe estacionarse en sentido hacia la salida de forma que la salida pueda realizarse sin problema.

Además se debe calzar tacos de madera(trancas) en los neumáticos del vehículo colocando el freno de mano

Conexión a tierra: Los puntos de carga deben tener medios de puesta a tierra que protejan la instalación contras las chispas estáticas al cargar líquidos inflamables La conexión a tierra debe colocarse entre la tubería de llenado o la tubería de conducción y el chasis del vehículo cisterna. La conexión a tierra debe realizarse antes de abrir las tapas.

Instalación Eléctrica. En zonas definidas como peligrosas, la instalación eléctrica debe ser del tipo a prueba de explosión y bajo ninguna circunstancia se debe utilizar o conectar equipos o artefactos, fijos o portátiles, que no sean a prueba de explosión.

Señalización: Se requiere disponer de la señalización de seguridad horizontal y vertical idónea, clara y precisa tales como: PROHIBICIÓN DE FUMAR, así como la que prevenga cualquier fuente de ignición en la zona de carga/descarga. Delimitar con conos y/o barreras para evitar aproximación de personas o vehículos alrededor

CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA CARGA Y DESCARGA DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES

Dentro del área delimitada se debe disponer de un extinguidor clase ABC x 10 Kg. (Como mínimo) verificando que el mismo se encuentre en perfecto estado (aguja de manómetro en zona verde) para ser utilizado en caso de incendio.

Page 67: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 67

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Condiciones de seguridad durante la carga/ descarga

Durante la carga / descarga no se debe permitir que se operen equipos de radio o teléfonos celulares desde una distancia inferior a los 5 metros del sector de carga / descarga.

El personal encargado de la carga / descarga debe estar dotado del Equipo de

Protección Individual necesario compuesto por: protección ocular, protección respiratoria, guantes y zapatos antideslizantes.

En caso de producirse derrame de combustible, se debe suspender inmediatamente la carga / descarga y solicitar ayuda al personal encargado de realizar la contención del mismo. Una vez subsanado el inconveniente se deberá retirar el material absorbente (arena / tierra) a un lugar seguro lejos de fuentes de ignición, y luego reiniciar la carga / descarga.

Condiciones de seguridad después de la carga

La supervisión y control, extensivo una vez concluida la carga es primordial a fin de garantizar la hermeticidad de las válvulas.

Se requiere especial vigilancia a la ausencia de goteos en la unidad

Se debe contar con una lista de verificación de carga y descarga como consta en el Anexo 5

7.1.4. TRABAJO EN EXCAVACION19

Imagen 10 Ejemplo de trabajos de excavación

Introducción

En las actividades relacionadas con el movimiento de tierras y obras de infraestructura (saneamiento, abastecimiento, etc.) los trabajos de excavación representan un alto porcentaje de los accidentes graves o mortales, siendo una de las principales causas el sepultamiento o enterramiento provocado por los desplomes, hundimientos y corrimientos de tierra.

19 https://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/tag/excavaciones/

Page 68: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua68

TEMÁTICA DEL CURSO

Definiciones:

Movimiento de Tierras: Conjunto de trabajos que se realizan en el terreno para modificar adecuadamente su superficie, prepararlo para la construcción y adaptarlo a su forma definitiva. Comprende tanto la extracción como el aporte de tierras.

Excavación: Extracción de tierras realizada en zonas localizadas del terreno...

Zanja y Pozo: Definiremos zanja como una excavación larga y angosta y a pozo como una excavación vertical o inclinada en la que predomina la dimensión de profundidad sobre las otras dos, ambas realizadas en el terreno con medios manuales o mecánicos y que además cumplan las siguientes características: Anchura/Diámetro ≤ 2 m, Profundidad ≤ 7 m, nivel freático inferior a la profundidad o rebajado y no se incluyen los terrenos rocosos ni blandos o expansivos.

Vaciado: Excavación a cielo abierto realizada con medios manuales y/o mecánicos, que en todo su perímetro queda por debajo del nivel del suelo. Quedan excluidos lo terrenos que precisan de explosivos y los lodos o fangos. Cuando el ancho/diámetro de la excavación ≤ 2 m estaremos ante una zanja o pozo.

Talud: Inversa de la pendiente de un terreno.

Sistemas de Entibación: Conjunto de componentes prefabricados destinados a sostener las paredes verticales de las zanjas.

Los riesgos más importantes en la realización de trabajos en excavaciones son:

• Caídas de personal al mismo nivel.

• Caídas de personal al interior de la excavación.

• Desprendimientos de materiales, tierras, rocas.

• Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes.

• Atrapamientos.

• Inundaciones.

• Golpes con objetos y herramientas.

• Colisiones de vehículos.

• Vuelco de maquinaria.

• Atropellos con vehículos.

• Ruido.

• Otros derivados de la interferencia con otras canalizaciones enterradas (electricidad, gas, agua, etc.).

Medidas básicas ante cualquier tipo de excavación

• Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno (estratificación, fisuras, etc.).

• Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra.

Page 69: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 69

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

• Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para determinar el método apropiado de protección interior en las excavaciones.

• En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer:

• El grado sísmico del lugar de ubicación del corte.

• Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto.

• El tipo, situación, profundidad y dimensiones de cimentaciones próximas y viales que estén a una distancia igual o menor a dos veces la profundidad del corte provisional.

• La evaluación de la tensión de compresión que transmiten al terreno las cimentaciones próximas enrasadas o más profundas.

• El nivel freático.

• La permeabilidad y disgregabilidad en agua.

• El grado de desecación.

• El peso específico aparente.

• La resistencia a compresión simple de muestras inalteradas.

• Las características de cortes del terreno avalados por la experiencia en lugar de ubicación de las obras.

• Si no se ha establecido la obligatoriedad de realizar el estudio geotécnico, bien porque la obra no tiene proyecto o por cualquier otro motivo, y este efectivamente no se efectúa, se tomarán las medidas más favorables desde el punto de vista de la prevención en función de la apreciación profesional.

• Disponer de la información de los organismos públicos y compañías suministradoras que nos permita localizar las conducciones y canalizaciones de agua, gas, teléfono, saneamiento y electricidad para determinar el método de excavación y los sistemas de protección más adecuados.

• Prever las sobrecargas estáticas o dinámicas sobre el terreno que puedan suponer la proximidad de edificios, máquinas, almacenamiento de materiales y carreteras o calles.

• Prever los apeos y apuntalamientos teniendo en cuenta la proximidad de edificios colindantes, máquinas, almacenamiento de materiales y carreteras o calles.

• Tener siempre en cuenta que se pueden producir hundimientos y corrimientos, incluso en terrenos rocosos.

• Verificar diariamente la excavación (independientemente del tipo: zanja, pozo o vaciado), taludes y entibaciones; especialmente si:

• Hay interrupciones prolongadas

• Situaciones de hielo y deshielo, lluvias, etc.

• Si al excavar surgiera cualquier anomalía no prevista, se interrumpirán los trabajos y se comunicará a la Dirección técnica.

• Presencia de recurso preventivo cuando hay riesgo grave de sepultamiento o hundimiento.

Page 70: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua70

TEMÁTICA DEL CURSO

ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES

1. El empleador debe analizar, previo al inicio de los trabajos, las características físicas y mecánicas, clasificación y tipo de suelo, capacidad portante, nivel freático, contenido de humedad, posibilidad de filtraciones incluyendo aquellas que incorporen riesgos biológicos, estratificaciones, alteraciones anteriores del terreno, grado sísmico del emplazamiento de la obra, en toda su extensión, terrenos naturales o de relleno, etc., para definir un método constructivo seguro. Toda esta documentación formará parte del Legajo Técnico de la obra.

2. Para los trabajos de excavaciones el empleador debe tener en cuenta la cercanía de edificaciones y características de sus fundaciones, así como posibles sobrecargas en las proximidades de las paredes de la excavación; la existencia de fuentes de vibraciones (carreteras, calles, fábricas, vías férreas, subterráneos, etc.); la inmediación a instalaciones y conducciones de agua, gas, electricidad, telefonía y desagües pluviales, cloacales, sistema de alcantarillado y demás instalaciones.

3. El empleador debe realizar, previo al inicio de los trabajos de excavación, las averiguaciones necesarias con las empresas de servicios de electricidad, de gas, de agua desagües, de cable, de telefonía, etc., con las autoridades municipales y con el propietario del terreno donde se desarrollen las tareas, acerca de los planos que posean sobre el tendido de cableados e instalaciones existentes en el lugar y las debe demarcar en forma visible con banderines, estacas o marcas pintadas en el piso.

Se deben realizar planos/esquemas con las interferencias detectadas. Toda esta documentación formará parte del Legajo Técnico de la obra.

4. El empleador debe tener en cuenta que aunque existan planos, puede haber cables o instalaciones que no se encuentren indicados en aquellos o que estando indicados no sigan un recorrido exacto. Además deberá definir la traza precisa del tendido de las instalaciones subterráneas para lo cual realizará los sondeos necesarios supervisados por personal técnico especializado. Se debe dejar constancia de esta información en el Legajo Técnico.

5. Se deben emplear herramientas de mano o cualquier otro medio eficaz para detectar su ubicación, extremando los cuidados para evitar contactos directos o acciones que interfieran con las instalaciones pudiendo generar accidentes. Una vez establecida la ubicación de las instalaciones, cables, cañerías de gas, agua, etc., se debe notificar al responsable técnico y a los demás trabajadores. Estos trabajos deberán estar supervisados por el responsable de la tarea con participación del Servicio de Higiene y Seguridad

6. Se deben adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar contactos directos con las interferencias detectadas, y se solicitará a la compañía que corresponda, adecuar las instalaciones involucradas, antes de iniciar los trabajos. Las solicitudes de corte de los servicios formarán parte del Legajo Técnico. Se deben adoptar dispositivos de seguridad, como apantallamientos o interposición de obstáculos que impidan todo acercamiento peligroso y por lo tanto, contactos accidentales.

7. La perforación de cañerías no identificadas o desconocidas o con pérdidas preexistentes, que se puedan encontrar al excavar, pueden ocasionar accidentes originados por emanaciones de gases tóxicos inflamables o explosivos. En tales circunstancias se deben suspender las tareas e informar a la empresa proveedora del servicio de la situación para solicitar el corte

Page 71: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 71

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

y la reparación correspondiente. Una vez que se haya asegurado el corte o la reparación y se haya obtenido por medio fehaciente el permiso de la empresa proveedora y previo al descenso de los trabajadores a la excavación, el Servicio de Higiene y Seguridad debe solicitar al empleador la realización de las mediciones de oxígeno y otros gases con el fin de detectar la presencia de los mismos y garantizar una ventilación, en todos los lugares de trabajo, de manera que se mantenga una atmósfera respirable que no sea peligrosa o nociva para la salud. En función de los resultados obtenidos el Responsable de Higiene y Seguridad dispondrá de ser necesario, la utilización de los Elementos de Protección Personal (E.P.P.) adecuados.

8. No se deben usar equipos o maquinarias pesadas encima o cerca de los caños de gas, agua, cables, etc., para prevenir su rotura. Se debe asegurar que no existan focos de combustión cercanos a las instalaciones de gas u otros combustibles inflamables.

9. Los cables y caños que hayan quedado expuestos al abrir la excavación deben ser sostenidos con soportes, apuntalamientos u otro medio eficaz que impida el desplome de las instalaciones y no se deben usar, en ninguna circunstancia, para apoyar equipos o como escalones para bajar y subir de la excavación. Se debe asegurar que el relleno de tierra donde se encuentren caños de gas, o de agua u otros fluidos, esté bien afirmado debajo de ellos, para evitar roturas o rajaduras cuando se asienten.

10. Los bordes de las excavaciones, deben estar libres de obstáculos y materiales para evitar la caída de los mismos al interior. Se debe mantener el orden y la limpieza. Los materiales no deben colocarse al borde de las mismas para no crear una sobrecarga adicional que pueda dar lugar a desprendimientos o corrimientos de tierras. Se debe adoptar como mínimo, una distancia de Seguridad, igual o mayor a la profundidad de la excavación, o la que la empresa indique en función de las características del estudio del suelo. No se debe acumular tierra, escombros y/o equipos dentro del área definida como distancia de Seguridad medida desde el borde de la excavación.

11. Se deben tomar precauciones para la circulación de maquinaria al borde de la excavación, sobre todo en el caso de lluvia reciente, puesto que esta sobrecarga puede afectar la estabilidad parcial del talud o del entibamiento. En estos casos la distancia de circulación de vehículos o maquinaria, debe ser incrementada por el servicio de Higiene y Seguridad demarcando la misma en forma efectiva y categórica.

12. Los muros, cimientos, soportes de líneas eléctricas aéreas, etc., que se encuentren próximos a la excavación deben ser convenientemente apuntalados y/o submurados, con el fin de evitar que se produzcan deterioros en las construcciones más próximas.

13. El empleador de acuerdo a lo establecido en el estudio de suelos debe programar un método constructivo que garantice la estabilidad de las paredes de la excavación, como por ejemplo la realización de taludes, u otros sistemas de contención de la tierra realizados mediante entibamientos, tablestacados, pilotajes, cajones, u otros métodos especiales que la ingeniería determine para prevenir los riesgos de derrumbe por desprendimiento del suelo.

14. El empleador debe adoptar las medidas de seguridad necesarias para prevenir la irrupción accidental de agua dentro de las excavaciones en las que se encuentren desarrollando tareas, mediante sistemas o medidas adecuados para su desagote. Se debe disponer de bombas de achique suficientes por cada frente de trabajo con la potencia necesaria para

Page 72: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua72

TEMÁTICA DEL CURSO

un desagote seguro en función del volumen de la excavación. La ejecución de trabajos en días de lluvia debe estar limitada a aquellas tareas de seguridad que fueran impostergables.

15. El servicio de Higiene y Seguridad adoptará las medidas de seguridad necesarias para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso que se produzca un incendio, irrupción de agua o la caída de materiales en el interior de las excavaciones. Asimismo deben preverse vías seguras para entrar o salir de las mismas mediante la utilización de escaleras reglamentarias u otro medio efectivo que garantice la seguridad de los trabajadores.

16. El servicio de Higiene y Seguridad debe verificar las condiciones de seguridad de las máquinas, previo al ingreso de las mismas a la obra. No se deben superponer los trabajos de las máquinas con el de los trabajadores en el interior de las excavaciones, debiéndose mantener la distancia de seguridad establecida en el inciso

17. El personal técnico responsable designado por el empleador conjuntamente con el Servicio de Higiene y Seguridad, debe realizar una revisión minuciosa y detallada del estado de las excavaciones, después de heladas o un régimen de lluvias. Previo a reanudar los trabajos se debe realizar el achique de las aguas. Se debe también revisar el estado de cortes o taludes en forma diaria y en especial en los casos en los que puedan recibir empujes exógenos, por proximidad de caminos, carreteras, calles, transitados por maquinarias, vehículos, ferrocarriles, etc.; o si se utilizaron martillos neumáticos, compactadoras por vibración, etc. Cuando se detecte la evidencia de una situación que pueda resultar peligrosa para los trabajadores que estén expuestos, éstos deben ser retirados del área de riesgo hasta que se tomen las medidas de seguridad necesarias que garanticen su seguridad, quedando registrado y rubricado por el responsable de la tarea en el Legajo Técnico.

18. Se deben colocar barandas, travesaños y zócalos reglamentarios de suficiente estabilidad y resistencia cuando exista riesgo de caída de personas o de materiales existentes en la superficie a distinto nivel, en todos los bordes de las excavaciones. Se deben instalar pasarelas o puentes, cuando el personal o equipos deban cruzar una excavación, que deben soportar el máximo peso de la carga y estar provistos de barandas y zócalos de acuerdo a la normativa vigente.

19. Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga, se acerque al borde de la excavación, se dispondrán topes de seguridad y el responsable de la tarea comprobará previamente la resistencia del terreno y el peso del mismo.

20. El empleador debe previamente a hacer un desmonte o excavación una revisión en las laderas que queden por encima evitando que las piedras sueltas puedan rodar y adoptando además todas las medidas de seguridad que considere necesarias, para evitar accidentes.

21. Cuando se ejecuten pozos cuya profundidad predomine sobre el ancho, largo o diámetro, como por ejemplo para la ejecución de cámaras de inspección cloacales, pluviales o de otros servicios y cualquier otra construcción de similares características, además de los requisitos de seguridad anteriormente indicados, se debe contar también con un equipo de izaje con la capacidad portante acorde al peso de un operario (para el uso exclusivo en casos de accidentes) y de los materiales a cargar. Los cables/cuerdas de estos equipos de izar deben estar separados por medios eficaces de las escaleras de acceso de los trabajadores.

No se debe trabajar simultáneamente en distintos niveles de la misma vertical.

Page 73: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 73

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Al finalizar la jornada o en interrupciones largas, se deben proteger las bocas de los pozos con un tablero resistente, perfectamente anclado para evitar su desplazamiento, red o elemento equivalente.

Existe también el Registro oficial N.- 249: Reglamento de seguridad y salud para la construcción y obras públicas donde se indican algunas normas por seguir en este tipo de trabajo

7.1.5. TRABAJO EN ESCALERAS20

Las escaleras fijas son origen de un gran número de accidentes laborales, principalmente caídas a distinto nivel.

Una escalera es un medio de acceso a los pisos de trabajo, que permite a las personas ascender y descender de frente sirviendo para comunicar entre sí los diferentes niveles de un edificio. Consta de planos horizontales sucesivos llamados peldaños que están formados por huellas y contrahuellas y de rellanos. Los principales elementos de una escalera fija son los siguientes

Contrahuella: Es la parte vertical del fondo del peldaño.

Huella: Es el ancho del escalón, medido en planta, entre dos contrahuellas sucesivas.

Rellano: Es la porción horizontal en que termina cada tramo de escalera; debe tener la misma anchura que el ámbito de los tramos

Línea de huella: Es una línea imaginaria que divide por la mitad una escalera recta.

Proyectura: El plano de apoyo de un peldaño puede tener una proyectura (nariz) sobre el inferior inmediato. Suele estar comprendido entre 2 y 5 cm.

Ámbito: Es la longitud de los peldaños, o sea la anchura de la escalera.

Tiro: Es una sucesión continua de peldaños (21 a lo sumo).

Calabazada: Es la altura libre comprendida entre la huella de un peldaño y el techo del tiro de encima.

Riesgos

El principal riesgo derivado del uso de las escaleras es la caída a distinto nivel. Los principales factores de riesgo son:

• Huellas resbaladizas, desgastadas, rotas, no uniformes, inclinadas, débiles o demasiado cortas.

20 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_404.pdf

Page 74: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua74

TEMÁTICA DEL CURSO

• Contrahuellas de altura no uniforme.

• Contrahuellas demasiado altas o bajas

• Barandillas flojas, débiles o inexistentes etc.

• Diseño incorrecto por ser demasiado inclinadas, estrechas o largas sin descansos.

• Variación de anchura del peldaño en escaleras de caracol

De acuerdo al art 26 del Decreto Ejecutivo 2393 sobre Escaleras Fijas y de Servicio tenemos:

1. (Reformado por el Art. 19 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Todas las escaleras, plataformas y descansos ofrecerán suficiente resistencia para soportar una carga móvil no menor de 500 kilogramos por metro cuadrado y con un coeficiente de seguridad de cuatro.

2. Las escaleras y plataformas de material perforado no tendrán intersticios u orificios que permitan la caída de objetos.

El ancho máximo de dichos intersticios, en las zonas donde puedan pasar por debajo personas, será de 14 milímetros, y en caso de que dicho material perforado tuviera orificios con superior abertura, será complementado con una malla metálica que cumpla dicho requisito.

3. (Reformado por el Art. 20 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Ninguna escalera debe tener más de 2,70 metros de altura de una plataforma de descanso a otra. Los descansos internos tendrán como mínimo 1.10 metros en la dimensión medida en dirección a la escalera. El espacio libre vertical será superior a 2,20 metros desde los peldaños hasta el techo.

4. Las escaleras, excepto las de servicio, tendrán al menos 900 milímetros de ancho y estarán libres de todo obstáculo. La inclinación respecto de la horizontal, no podrá ser menor de 20 grados ni superior a 45 grados.

Cuando la inclinación sea inferior a 20 grados se colocará una rampa y una escalera fija cuando la inclinación sobrepase a los 45 grados. Los escalones, excluidos los salientes, tendrán al menos 230 milímetros de huella y no más de 200 milímetros ni menos de 130 milímetros de altura o contra-huella. En el conjunto de la escalera no existirá variación en la profundidad de la huella ni en la altura de la contra - huella en ningún tramo.

5. Toda escalera de cuatro o más escalones deberá estar provista de su correspondiente barandilla y pasamanos sobre cada lado libre.

6. Las escaleras entre paredes estarán provistas de al menos un pasamano, preferentemente situado al lado derecho en sentido descendente.

7. Las barandillas de las escaleras deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 32, instalándose los pasamanos a 900 milímetros de altura.

8. Las escaleras de servicio, tales como gradas de salas de máquinas o calderos, o las gradas que conducen a plataformas o servicio de máquinas, deben ser al menos de 600 milímetros de ancho.

Page 75: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 75

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

9. La inclinación de las escaleras de servicio no será mayor de 60 grados y la profundidad de la huella en los escalones no menor de 150 milímetros.

10. Las aberturas de ventanas en los descansos de las gradas, cuando tengan más de 500 milímetros de ancho y el antepecho esté a menos de 900 milímetros sobre el descanso, se resguardará con barras o enrejados para evitar caídas.

11. Se prohíbe la utilización de escaleras de caracol, excepto para las de servicio, indicadas en el numeral 8 de este artículo

Sistemas de señalización y advertencia

Una forma de prevenir las caídas al acceder a una escalera es la de señalizar con un color distinto de la superficie del piso el equivalente a una huella. Otra forma es cambiar el material de forma que al pisar la zona cercana al primer escalón inconscientemente la persona que la vaya a utilizar advierta que hay algo distinto de la superficie lisa del piso por el que circula y mire al suelo pudiendo ver que se encuentra ante una escalera. Para reforzar las medidas indicadas se puede pintar un zócalo en la pared en sentido descendente de

un color distinto del resto de la pared hasta una altura algo superior al pasamano, siguiendo la inclinación de la escalera.

Normas de utilización

Todo trabajador que deba usar escaleras fijas debería seguir las siguientes normas de utilización:

• Subir o bajar tranquilamente sin prisas evitando hacerlo corriendo o empujando a la o las personas que le precedan.

• Al bajar en grupo debería existir una persona responsable de conducir al mismo en el recorrido a fin de evitar una velocidad excesiva, e incluso el diálogo.

• Utilizar siempre que sea posible las barandillas o pasamanos.

• Utilizar calzado plano y con plantilla antideslizante.

Si la escalera no está suficientemente iluminada por tener alguno o todos los puntos de alumbrado fundidos, se haya derramado alguna sustancia que la haga especialmente peligrosa (barro, grasa, aceite, hielo, etc), las barandillas o pasamanos están deteriorados, presenta algún defecto constructivo o cualquier otra circunstancia peligrosa abstenerse de utilizarla avisando al servicio de mantenimiento de la circunstancia observada para que este proceda a su subsanación.

No subir o bajar de dos en dos peldaños. Algunas de estas recomendaciones podrían figurar en carteles de advertencia situados en los extremos de las escaleras.

Inspección y mantenimiento

Todas las escaleras deben inspeccionarse periódicamente en función de su uso y las condiciones a las que estén sometidas siendo recomendable hacerlo cada tres meses.

Page 76: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua76

TEMÁTICA DEL CURSO

Es conveniente llevar un registro de cada inspección por lo que sería recomendable desarrollar una lista de inspección de escaleras para cada caso.

7.1.6. TRABAJO EN ESPACIOS FRIOS Y CONGELADOS21

Imagen 11 ejemplo de trabajo en espacios fríos y congelados

De acuerdo al Decreto Ejecutivo 2393 Art 53 literal 8. (Reformado por el Art. 27 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las instalaciones generadoras de calor o frío se situarán siempre que el proceso lo permita con la debida separación de los locales de trabajo, para evitar en ellos peligros de incendio o explosión, desprendimiento de gases nocivos y radiaciones directas de calor, frío y corrientes de aire perjudiciales para la salud de los trabajadores.

El trabajo con frío en interiores y al aire libre puede tener efectos adversos sobre la salud humana. Los problemas de salud disminuyen la productividad y aumentan los riesgos de accidentes y lesiones llegando en los casos más extremos a causar muertes. Los dolores musculo-esqueléticos son frecuentes en el trabajo con frío en interiores. La respiración de aire frío puede causar síntomas respiratorios. Los síntomas empeoran con el ejercicio y la edad, siendo más comunes en personas con enfermedad respiratoria previa. Las enfermedades cardiovasculares y disminución de la actividad pueden ser especialmente pronunciadas durante el trabajo en tiempo frío e implicando ejercicio físico.

Sólo la gestión correcta, que pasa por el conocimiento y la evaluación, permitirá evitar que el frío sea otro riesgo laboral que enfrentan muchos trabajadores.

El frío es un riesgo añadido al trabajo. Generalmente, se considera que éste riesgo existe cuando se trabaja a temperaturas iguales o inferiores a los 10-15º C, que pueden darse en interiores o a la intemperie. Los trabajos fríos se dan principalmente en la industria alimentaria, ya que los congelados se encuentran en valores de -20º C. A la intemperie encontramos trabajos fríos en la agricultura, actividad forestal, minería, fábricas, construcción, etc. La identificación de los riesgos por frío es el primer paso para su control. Los grupos especialmente sensibles deben recibir información y protección adecuada.

21 http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2011/06/el-frio-como-riesgo-laboral.html

Page 77: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 77

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

En el mejor de los casos, el frío es responsable de incomodidad térmica, lo que no deja de ser un déficit ergonómico. La falta de confort redunda en distracción, lo que no sólo reduce el rendimiento en tareas que puedan exigir especial concentración, sino que aumenta el riesgo de aparición de incidentes o, incluso, accidentes. De hecho, el enfriamiento de los tejidos corporales puede mermar nuestra capacidad física y mental, lo que explicaría el aumento de la probabilidad de accidentarnos. El empleo de pesadas prendas de abrigo, además de limitar nuestra destreza, aumenta nuestro gasto energético. Algunos autores estiman que cada kilo suplementario de indumentaria aumentaría el consumo energético del trabajador en un 3%.

Simultáneamente, la exposición al frío puede ser el catalizador de algunas enfermedades, agravando los síntomas de otras de carácter crónico que padezca el trabajador. Por otra parte, en casos de enfriamientos severos, el efecto del frío puede concretarse en problemas como hipotermia y congelación. Dichos efectos guardan una correlación con factores como la actividad física, el clima, el vestido, así como otras variables aleatorias como son los factores individuales y socio-económicos. Como factor individual se encuentra la adaptación al frío (diferente en cada persona), que depende de la respuesta térmica (metabolismo del individuo). Siempre encontraremos personas especialmente sensibles al problema, como las que sufren enfermedades crónicas. En estos casos, la exposición al frío por motivos laborales acrecienta la sintomatología de la enfermedad de base, pudiendo experimentar las afectadas situaciones de incapacidad y problemas de salud de forma prematura. Además, ello implica aumento de gastos empresariales, descenso de la productividad e incremento del gasto sanitario

Tabla 19 Factores y efectos de exposición al frío

Medidas preventivas

• Proporcionar ropa de protección frente al frío, teniendo en cuenta tres factores muy importantes: esa ropa debe aislar frente al frío, el viento y la humedad; debe permitir la transpiración y disipación de parte del calor que se genera al trabajar; y debe permitir la cómoda realización del trabajo (peso y volumen).

Page 78: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua78

TEMÁTICA DEL CURSO

• Dotar a los sistemas de distribución del aire frío de elementos difusores del aire que impidan o minimicen la acción directa del chorro de aire.

• Aislar los procesos, los equipos o sus partes muy frías para evitar el contacto con los mismos.

• Reducir o eliminar las tareas de mera vigilancia que impliquen una escasa actividad física.

• Incrementar el esfuerzo en aquellas tareas que supongan la realización de un trabajo ligero.

• Limitar la duración de la exposición aumentando la frecuencia y duración de los tiempos de descanso y recuperación o permitiendo la autolimitación de la exposición.

• Realizar programas de formación al personal para el reconocimiento de los síntomas y signos de la exposición y congelación precoces

De acuerdo al Art 72 del Decreto Ejecutivo 2393 dice:

1. En toda instalación frigorífica industrial se dispondrá de aparatos protectores respiratorios contra escapes de gases, eligiéndose el tipo de éstos de acuerdo con la naturaleza de los mismos.

2. Las instalaciones frigoríficas que utilicen amoníaco, anhídrido sulfuroso, cloruro de metilo u otros agentes nocivos para la vista, dispondrán de máscaras respiratorias que protejan los ojos, de no llevar incorporada la protección ocular, gafas de ajuste hermético.

3. Las instalaciones a base de anhídrido carbónico, dispondrán de aparatos respiratorios autónomos de aire y oxígeno cerrado, quedando prohibido los de tipo filtrante.

4. Los aparatos respiratorios y las gafas, se emplearán cuando sea ineludible penetrar en el lugar donde se produjeran escapes peligrosos de gas y en los trabajos de reparaciones, cambio de elementos de la instalación, carga, etc.

5. Los aparatos respiratorios deberán conservarse en perfecto estado y en forma y lugar adecuado fácilmente accesible en caso de accidente. Periódicamente se comprobará su estado de eficacia, ejercitando al personal en su empleo.

6. Al personal que deba permanecer prolongadamente en los locales con temperaturas bajas, cámaras y depósitos frigoríficos se les proveerá de prendas de abrigo adecuadas, gorros y calzado de cuero de suela aislante, así como de cualquier otra protección necesaria a tal fin.

7. A los trabajadores que deban manejar llaves, grifos, etc., o cuyas manos entren en contacto con sustancias muy frías, se les facilitarán guantes o manoplas de materias aislantes del frío.

Page 79: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 79

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

7.1.7. TRABAJO EN LA VIA22

Frecuentemente, los usuarios de las vías urbanas e interurbanas se encuentran con trabajos o restricciones temporales que causan su obstrucción parcial o total. En este sentido, y continuando con la actualización

Es importante asegurar que el tránsito/ tanto vehicular como peatonal, a través de una zona con trabajos o en los bordes de ésta se realice sin riesgos para todos los usuarios de la vía,  y en forma expedita,  garantizando también la seguridad de los trabajadores y de las faenas.

Dado que los trabajos en la vía constituyen una alteración de las condiciones normales de circulación/ es importante que su existencia y características sean advertidas a los usuarios con una anticipación tal/ que permita a éstos reaccionar y maniobrar en forma segura y oportuna. Esto requiere que las señales y dispositivos estén adecuadamente emplazados respecto de la situación a que se refieren y que sean claramente percibidos por todos los usuarios de la vía.

ALGUNAS NOVEDADES RESPECTO A LA ANTERIOR NORMATIVA

Plan de Señalización y Medidas de Seguridad

Quien ejecute trabajos en vías públicas está obligado a colocar y mantener por su cuenta/ de día y de noche/ la señalización y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza de las obras.

Con el objetivo de asegurar que dicha señalización y medidas de seguridad cumplan con su función/ quien ejecute los trabajos deberá confeccionar un Plan de Señalización y Medidas de Seguridad/ el cual deberá contar con la aprobación previa de la autoridad competente sobre la vía.

Se excluyen de esta obligación los trabajos en la vía originados por situaciones de emergencia.

Señal de Trabajos en la Vía

Si bien el color de las señales en zonas de trabajos es naranja/ excepcionalmente la primera señal TRABAJOS EN LA VÍA es de color de fondo amarillo fluorescente

22 http://www.paritarios.cl/especial_medidas_seguridad_en_la_via.htm

Page 80: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua80

TEMÁTICA DEL CURSO

Retro reflexión de señales y dispositivos.

La anterior normativa no exigía el uso de materiales retrorreflectantes para las señales verticales naranjas ni para dispositivos como conos o delineadores. En el nuevo Capítulo 5 se exige un nivel mínimo de retrorreflexión que asegure su visibilidad en períodos de  luminosidad reducida como la noche o bajo neblina.

En la nueva normativa se incluyen sólo elementos de canalización y delineación (conos, delineadores, barreras, tambores plásticos o de PVC,   cilindros, luces, reflectores, hitos de vértice y flechas direccionales luminosas) que en caso de ser impactados no causen daños a los vehículos o a los trabajadores de la obra. Por ello no deben utilizarse elementos metálicos, como el fierro, con la excepción de las flechas direccionales luminosas.  También se prohiben las bases de hormigón o de piedras para el soporte de los elementos.

Page 81: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 81

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Control con Bandereros

Cuando a lo largo de una zona de trabajos o en tramos de ella, sólo es posible  vía/ por lo que debe ser seleccionado ramos de ella/ sólo es posible permitir la circulación de vehículos en un sentido en forma alternada, es necesario asegurar que exista una coordinación tal en el derecho de paso que evite accidentes y demoras excesivas en el tránsito.  Ello se logra mediante sistemas de control de tránsito.

Cuando dicho control lo realizan bandereros, la normativa anterior permitía el uso de banderas.  En el nuevo Capítulo 5 se reemplaza dicha bandera, cuyo movimiento con el viento la convierte en una señal inapropiada por la señal PARE/SIGA.

En el sistema de control PARE/SIGA el banderero es responsable de la seguridad de los usuarios de la vía, por lo que debe ser selecionado cuidadosamente, debiendo cumplir, a lo menos con los siguientes requisitos:

• Haber aprobado la educación Básica

• Haber Aprobado el curso que lo habilite como Banderero

• Poseer visión y audición compatibles con sus labores, aceptándose que estos aspectos puedan estar corregidos por dispositivos tales como lentes o audífonos.

Además, la velocidad máxima tolerable en un sector donde operan bandereros debe ser 50 km/hr.

Elementos para Aumentar la visibilidad de Trabajadores y vehículos

La anterior normativa exigía vestimenta con materiales retorreflectantes sólo para el banderero; en el nuevo Capítulo 5 se exige el uso de vestimentas de alta visibilidad a todos los trabajadores que realicen faenas en la vía.

Además, se contempla que los vehículos livianos y pesados que participan en la obra estén provistos de cintas retrorreflectantes que aseguren su visibilidad en toda condición.

Page 82: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua82

TEMÁTICA DEL CURSO

7.1.8. TRABAJO DE MANIPULACION DE MATERIALES INFECTO CONTAGIOSOS (BIOSEGURIDAD)23

Imagen 12 Ejemplo de trabajo de manipulación de materiales infecto contagiosos

Para entender más sobre el término de bioseguridad a continuación damos a conocer:

1. BIOSEGURIDAD: Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en:

a. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente .Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías.

b. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej.

23 http://www.castillayleon.ccoo.es/comunes/recursos/6/pub6080_Manual_de_Prevencion_de_los_Riesgos_Biologicos.pdf

Page 83: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 83

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

c. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

2. ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE O FLUIDOS CORPORALES (AES): Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.).

La existencia de un a AES permite definir: la víctima o personal de salud accidentado, el material causante del accidente, el procedimiento determinante del mismo la fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante.

3. AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES: Numerosos agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales de lo que se denomina “fuente”, pueden ser transmitidos en el curso de un accidente. El riesgo de transmisión depende de numerosos factores, fundamentalmente de:

La prevalencia de la infección en una población determinada, la concentración del agente infeccioso, la virulencia del mismo, el tipo de accidente

En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los AES son:

• VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es estimado en 0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.

• HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%, llegando hasta un 40%.

• HEPATITIS A VIRUS C (HVC), el riesgo en este caso no está todavía bien precisado citándose cifras de hasta un 10%

MEDIDAS PREVENTIVAS

Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de una serie de barreras:

a. BARRERAS FISICAS: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de Protección Individual.

b. BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como hipoclorito sódico, formaeldehido, glutaraldehido, N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de ciorhexidina, etc., así como biácidas en la limpieza de conductos de aire.

c. PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de buena práctica.

Page 84: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua84

TEMÁTICA DEL CURSO

d. BARRERAS BIOLOGICAS: Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.

PRECAUCIONES UNIVERSALES O ESTÁNDAR.

Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio sanitario es debido a la inoculación accidental con sangre de la persona infectada. Como resulta imposible identificar a todas las personas se recomienda considerar a todos los pacientes como potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporciona la prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la probabilidad de producción de accidentes durante la realización de los procedimientos.

a. Vacunación de la Hepatitis B de todo el personal sanitario.

b. Normas de higiene personal. Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables. Cubrir lesiones cutáneas con guantes.

Retirar anillos y otras joyas. Lavado de manos antes y después de atender al paciente.

c. Elementos de protección de barrera.

• Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos.

• Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral.

• Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos corporales a la mucosa ocular.

• Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la producción de grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

d. Manejo de objetos cortantes o punzantes.

• Extremo cuidado.

• No reencapsular las agujas.

• Eliminación en contenedores rígidos de seguridad.

• No dejarlos abandonados en cualquier sitio.

• Comprobar que no van entre ropas que se envían a lavandería

e. Señalización de muestras ya que todas deben considerarse potencialmente infectadas.

f. Aislamiento, si el enfermo presenta:

• Hemorragia incontrolada. - Alteraciones importantes de la conducta. - Diarrea profusa. - Procesos infecciosos que exijan aislamiento (por ejemplo tuberculosis).

g. Eliminación adecuada de los residuos.

h. Esterilización y desinfección. Preferiblemente, debemos utilizar material de un solo uso. Si esto no es posible, los objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente, siendo limpiados previamente para eliminar restos de sangre u otras sustancias, para posteriormente ser

Page 85: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 85

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

aclarados antes de su desinfección o esterilización. Todos estos procedimientos deben realizarse con guantes resistentes.

ACTUACIÓN ANTE SALPICADURAS O VERTIDOS DE SANGRE O FLUIDOS SOBRE SUPERFICIES U OBJETOS.

- Verter lejía diluida al 10% sobre la superficie contaminada.

- Limpiar la superficie con toallas desechables.

- Quitarse los guantes y lavarse las manos.

- Colocarse guantes resistentes.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EXPOSICIONES ACCIDENTALES A SANGRE

ACCIDENTES PERCUTANEOS (CORTES, PINCHAZOS ).

- Retirar el objeto con el que se ha producido el accidente.

- Limpiar la herida con agua corriente, sin restregar, dejando fluir la sangre durante 2-3 minutos, induciendo el sangrado si es preciso.

- Desinfectar la herida con povidona yodada u otro desinfectante, y aclararla bien.

- Cubrir la herida con apósito impermeable.

SALPICADURAS DE SANGRE O FLUIDOS A PIEL.

- Lavado con jabón y agua.

SALPICADURAS DE SANGRE O FLUIDOS A MUCOSAS.

- Lavado inmediato con agua abundante

En conclusión tenemos que:

1. El vehículo más importante de transmisión ocupacional es la sangre y sus derivados.

2. Adoptar las precauciones universales.

3. El empresario debe cumplir las obligaciones:

• Identificación y evaluación de los riesgos.

• Adecuada recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos y de sus residuos.

• Protección colectiva e individual.

• Establecimiento de adecuadas medidas higiénicas (aseos adecuados, fuentes, botiquín de primeros auxilios, almacenamiento de los equipos de protección, facilitar ropas de trabajo así como su lavado y desinfección, descontar de la jornada laboral el tiempo para el aseo, etc.)

• Vigilancia de la salud de los trabajadores mediante la realización de reconocimientos médicos específicos previos a la exposición y periódicos.

Page 86: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua86

TEMÁTICA DEL CURSO

• Conservar la documentación.

• Formar e informar a todos los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y sus medidas de prevención.

4. La vacunación anti-hepatitis B debe realizarse a todos los trabajadores sanitarios.

5. El lavado de manos es importantísimo para controlar las infecciones en el medio sanitario.

6. No efectuar ninguna técnica invasiva sin equiparse con guantes estériles apropiados.

7. Antes de comenzar el trabajo diario, deben cubrirse las lesiones cutáneas, los cortes y las heridas.

8. Es necesaria la implantación y difusión de una adecuada política de gestión de residuos. Los objetos punzantes y cortantes deben eliminarse en contenedores rígidos de bioseguridad.

9. No reencapsular las agujas. Sería conveniente la utilización de material punzante que se auto protege una vez utilizado.

10. Utilización de una señal de peligro biológico.

11. Asegurar la calidad del aire interior y el buen estado de las conducciones de agua, mediante la revisión y el mantenimiento preventivo de las instalaciones.

12. Los servicios de prevención o de medicina preventiva deben garantizar de manera efectiva la asistencia inmediata a cualquier trabajador sanitario accidentado durante las 24 horas del día.

13. Debe implantarse un adecuado sistema de notificación y registro de accidentes que sea conocido por todos los trabajadores.

14. Tras cualquier exposición accidental, aplicar inmediatamente medidas de arrastre del contaminante, tratamiento local y acudir al servicio de prevención para su tratamiento y registró

Page 87: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 87

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

MODULO VII: SALUD OCUPACIONAL Y GESTION DE LA

SALUD EN EL TRABAJO

8.1. EXÁMENES MÉDICOS

El artículo 14, de la decisión 584 de la CAN, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo publicado en la gaceta oficial de la CAN No. 1067, establece: “los empleadores serán responsables de que los trabajadores se sometan a los exámenes médicos de pre empleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus labores. Tales exámenes serán practicados preferentemente, por médicos especialistas en salud ocupacional y no implicarán ningún costo para los trabajadores, y en la medida de lo posible se realizarán durante la jornada de trabajo.”24

La resolución CD 333 nos indica en el capítulo 2 art 9 que la vigilancia de la salud de los trabajadores se realizara mediante los siguientes reconocimientos médicos en relación a los factores de riesgo ocupacional de exposición, incluyendo a los trabajadores vulnerables y sobreexpuestos:

8.1.1. Exámenes médicos pre ocupacionales.

Son de carácter obligatorio, deben ser asumidos por el empleador y realizados antes de que el trabajador se incorpore a la empresa. Sirven para verificar que la condición psicofísica del postulante sea adecuada a los requerimientos del puesto.

Incluyen un grupo de exámenes básico para todos los postulantes

8.1.2. Exámenes médicos periódicos.

Son exámenes preventivos anuales de seguimiento y vigilancia a la salud de todos los trabajadores que permiten identificar de forma precoz posibles alteraciones en su salud ocasionadas por la labor o exposición al medio ambiente de trabajo, además permiten definir la eficiencia de las medidas preventivas que se toman y el impacto de estas medidas.

Para estos exámenes, se debe hacer énfasis en los síntomas y signos de patologías que se ha presentado con mayor frecuencia o que se han reportado como causal de ausentismo en el puesto de trabajo.

24 http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Acuerdo-Ministerial-203.pdf

Page 88: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua88

TEMÁTICA DEL CURSO

8.1.3. Exámenes de Reinserción Laboral.

Son aquellos exámenes que se realizan al trabajador cada vez que este cambie de ocupación y esto implique un cambio del ambiente laboral, funciones o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo. Su objetivo es mantener las condiciones de salud del trabajador, sin que las nuevas condiciones de trabajo afecten su salud.

8.1.4. Exámenes Específicos:

El empleador, respetando el examen básico puede adicionar Exámenes específicos.

Se los realiza en caso de que el trabajador cumpla labores que involucren alto riesgo para la salud, y se hayan detectado riesgos laborales que ameriten una evaluación más específica por  parte del personal de salud.

Como complemento de su realización se debe tener en cuenta todos los riesgos ocupacionales detectados con énfasis en los factores  inherentes al cargo a desempeñar  y con especial atención a la conformación ergónomo-postural de los candidatos

Este se realizará semestralmente o a intervalos más cortos de acuerdo a la necesidad.

8.1.5. Exámenes médicos post ocupacionales (de retiro)

Estos se realizan al trabajador cuando finaliza la relación laboral. Permiten detectar el efecto de los riesgos a los cuales el trabajador estuvo expuesto a lo largo de su vida laboral, con lo que se conocen las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas. Es importante en este tipo de exámenes tener la información de las actividades medico ocupacionales previas y del estado de salud el trabajador a través del tiempo

8.2. INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES25

La investigación de Accidentes e incidentes es un proceso que nos permite recopilar y evaluar toda evidencia sobre los hechos, sus causas, consecuencias e implementar medidas correctivas para evitar nuevas pérdidas

Causas inmediatas: Son aquellas causas que ocasionan directamente el accidente e incidente.

Se clasifican en:

Actos sub estándares. Es toda acción o práctica que no se realiza con el Procedimiento de Trabajo o estándar establecido que causa o contribuye a la ocurrencia de un incidente.

Ejemplos:

• Operar equipos sin autorización. • Asegurar inadecuadamente. • Operar a velocidad inadecuada. • No usar equipos protección personal

25 Vanegas, Jaime. 2014

Page 89: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 89

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Condiciones sub estándares: Toda condición existente en el entorno del trabajo y que se encuentre fuera del estándar y que puede causar un incidente.

Ejemplos:

• Protecciones y resguardos inadecuados.

• Equipos de protección inadecuados o insuficientes.

• Herramientas, equipos o materiales defectuosos.

• Espacio limitado para desenvolverse.

Imagen 13 Resultados de actos y condiciones subestandares

¿Por qué es importante Investigar los Casi Accidentes?

1. El mecanismo que produce un Casi Accidente es igual al mismo que produce un Accidente, el Casi Accidente es un aviso de lo que pudo pasar.

2. Si bien el Casi Accidente no produce lesiones ni daños, sí ocasiona pérdidas de tiempo.

3. Los Casi Accidentes son importantes por su frecuencia. En la siguiente figura se muestra por cada accidente con lesión incapacitante ocurren 600 incidentes

4. Una buena investigación nos permite recopilar y evaluar toda evidencia sobre los hechos, sus causas, consecuencias e implementar medidas correctivas para evitar nuevas pérdidas.

5. Mejora la cultura preventiva del personal de supervisión y de la organización en general.

Page 90: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua90

TEMÁTICA DEL CURSO

6. Reducir el costo de los daños a los recursos humanos y materiales de la Administración.

Objetivos de la investigación de incidentes

• Establecer los hechos que conciernen al evento

• Identificar los factores contribuyentes y las causas básicas

• Revisar la efectividad de los controles y procedimientos existentes

• Recomendar acciones preventivas y correctivas

• Reportar los hallazgos para compartir los aprendizajes claves

• No asignar culpas o responsabilidades

¿Qué debemos investigar?

Desde el punto de vista de la gestión de la prevención, se debe investigar tanto los casi accidentes como los accidentes (Incidentes)

¿Porque es importante investigar accidentes y casi accidentes?

La importancia de la investigación radica en que tanto los casi accidentes como los accidentes nos proporcionan información sobre los riesgos no detectados o no corregidos convenientemente y que conocemos a través de sus consecuencias.

Recomendaciones para la Investigación de Incidentes

• No se busca culpables.

• La necesidad de ver el incidente como una oportunidad de reflexionar.

• Efectuar seguimiento continuo.

¿Quién Lidera el Equipo de Investigación?

• Es su responsabilidad e interés PERSONAL, pues tiene un problema que necesita resolver.

• Es el administrador del área.

• Tiene la información de primera mano.

• Es la persona adecuada para plantear las soluciones dirigidas a mejorar su gestión.

• Conoce mejor a su personal y las condiciones de trabajo.

Cualidades del investigador

• Integridad, inmune a influencias que distorsionen su objetivo, uso de información o alteración de la investigación

• Objetividad, no sacar conclusiones apresuradas, basarse en hechos, recibir de buena forma evidencias contrarias a las hipótesis y considerar explicaciones alternativas según la evidencia

• Perseverancia, investigar cada asunto/evento hacia atrás según causas básicas.

Page 91: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 91

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

• Curiosidad, deseo inagotable de preguntar por qué? una y otra vez

• Imaginación, ver las cosas como podrían y deberían ser y contrastarlas como son en la realidad

• Humildad, reconocer y validar ideas de otros integrantes

• Intuición, para reconocer una solución simple a un problema complejo

• Atención al detalle, analizar datos y realizar pruebas de comprobación

• Pensamiento lateral, unir actividades e información a partir de diferentes fuentes de información

• Habilidades técnicas,

Fases en el Proceso de Investigación de Incidentes

1. Acciones Inmediatas

• El supervisor informado del incidente deberá dirigirse al lugar y tomar las acciones adecuadas para asegurar el área y controlar la situación.

• De requerirse, iniciar el Plan de Respuesta de Emergencia del área.

• Facilitar el traslado de los heridos para recibir atención médica especializada.

• Preservar la escena del incidente para retener la información valiosa que pueda contribuir a la investigación.

• De ser posible tomar la manifestación inicial a los involucrados y testigos.

• Registrar los datos y las circunstancias en que ocurrió el incidente, incluyendo fotografías.

• Recabar el resultado de la evaluación médica realizadas en casos con lesiones.

• Determinar la categoría del incidente

Page 92: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua92

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 20 Ejemplo de resultado de una investigación de accidente

• Elaborar el reporte preliminar, durante el turno de la ocurrencia y enviarlo a su supervisor inmediato.

Análisis ICAM

• Se desarrolla cuando un incidente es clasificado de ALTO POTENCIAL.

• El Gerente de Seguridad Industrial nombra un líder de equipo ICAM y los miembros que llevarán a cabo el análisis.

• Se realiza el análisis del incidente.

• Entrevistas y revisión de documentos sustentatorios.

• Genera conclusiones y recomendaciones.

• Propone acciones correctivas.

2. Recolección de la evidencia física

Page 93: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 93

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Imagen 14 Informacion para análisis

Tabla 21 Recolección de la evidencia física

Personas

Entreviste a los involucrados y testigos del evento

Registros del personal (historia laboral, entrenamiento, antecedentes médicos, etc.)

Antecedentes de las involucradas 72 horas previas al evento

Page 94: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua94

TEMÁTICA DEL CURSO

Ambiente

Ambiente físico en el momento del incidente, ej. Clima, iluminación, ruido, polvo, niveles de vibración, etc.

Posición de los equipos y el personal

Personal de limpieza en el lugar del incidente

Equipos

• Revisión física y testeo

• Revisión de registro de equipos

• Revisión de manuales

• Comparación con otros nuevos o similares

Procedimientos y Documentos

• Revisión de procedimientos aplicables, AST, PETS, PETAR, etc.

• Si los procedimientos eran adecuados y su utilización

• Disponibilidad de herramientas prescritas y equipos de seguridad

Organización

• Roles y responsabilidades

• Supervisión y niveles de dotación

• Metas de producción y seguridad

• Auditorias, inspecciones y reportes y registro de incidentes

Fuente de información adicional

• Las regulaciones aplicables, estándares y prácticas establecidas

• Mapas del lugar, dibujos y fotografías anteriores al incidente

• Hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS)

• Eventos de reconstrucción o modificaciones a los diseños

Page 95: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 95

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Imagen 15 Posiciones de los equipos y personas involucradas

3. Entrevistas

• Entreviste a cada persona en forma separada y en un lugar apropiado.

• Planifique las entrevistas de forma que las personas no confronten sus versiones previamente y creen una historia común.

• No amenace ni dé su apreciación personal.

• Exprese su preocupación por el incidente y clarifique el propósito de investigarlo.

• Lograr que la persona se sienta cómoda.

• Escuche a la persona y luego confirme lo que ha entendido al respecto

• Realice preguntas “abiertas”.

• Evite preguntas que dirijan la respuesta a la persona, la pongan a la defensiva o cuya respuesta sea “si” o “no”.

• Deje la comunicación siempre abierta.

• Evalúe el momento y la forma de tomar una declaración escrita.

• Termine en forma positiva.

4. Determinación de la secuencia de los sucesos

• Revise la evidencia física: posición de los equipos, clima, marcas del terreno, distancias, etc.

• Revise y contraste estos datos con el resultado de las entrevistas.

• Reconstrucción cronológica de eventos.

• Considerar eventos anteriores.

Page 96: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua96

TEMÁTICA DEL CURSO

• Verifique documentación pertinente.

5. Análisis de las causas

• Análisis de causas utilizando el modelo de causalidad y la tabla TASC.

• Analizar las causas inmediatas que originaron el incidente.

• Establecer las causas básicas que dieron lugar a las causas inmediatas.

• Por cada acto subestándar comience preguntando: ¿Por qué la persona actuó de esta manera? Anote la respuesta y siga repitiendo los ¿por qué? sucesivamente hasta terminar el proceso, identificando de esta manera los factores personales.

• Por cada condición subestándar comience preguntando: ¿Por qué se originó y permaneció la condición subestándar? Anote la respuesta y siga repitiendo los ¿por qué? identificando de esta manera los factores del trabajo.

• Cada causa básica debe contar con recomendaciones

6. Desarrollo de acciones correctivas

• Las recomendaciones se deben relacionar directamente con el incidente y deben apuntar a:

• Prevenir la recurrencia y la reducción del riesgo

• Las recomendaciones deben abordar cada:

• Defensa fallida o ausente - control de riesgo

• Factor Organizacional - estrategia de prevención y reducción de riesgo

• Cada recomendación debe definir claramente quién es responsable de implementar las acciones correctivas y cuál es la fecha en que debe estar completa.

7. Elaboración del informe de investigación

• El supervisor encargado de la investigación elaborará el informe completo antes de las 48 horas e informará a sus superiores para aprobación.

• Los aprobadores deberán revisar y aprobar el informe en el plazo establecido.

8. Seguimiento y cierre

• El supervisor reportante será el responsable de hacer seguimiento del cumplimiento de aprobación y cierre de acciones correctivas hasta la finalización.

• El responsable de cada acción comprometida deberá actualizar la base de datos cuando se complete la acción.

• La finalización de cada acción correctiva deberá ser registrada, documentada y archivada por el área respectiva para propósitos de auditoría.

Page 97: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 97

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Proceso de reportes de incidentes

Calidad del reporte de incidentes

• La descripción no provee una información consistente con lo que ocurrió.

• La categoría del incidente no ha sido determinada.

• Las causas básicas no se han identificado correctamente.

• No se completa con el análisis del ¿POR QUE?

• El plan de acciones está incompleto o es inadecuado.

• No se completa el seguimiento de las acciones correctivas

Casos de incidentes

Imagen 16 Ejemplo de incidente

Page 98: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua98

TEMÁTICA DEL CURSO

Se retiran pernos que unen el tambor con la corona de empuje en la Pala SH003 utilizando un botapin y una comba. Uno de los trabajadores al golpear con la comba y al impactar en los canales del tambor antes de dar con el botapin, se desvía golpeando la mano derecha de su compañero quién sujetaba el botapin ocasionándole una fractura en el segundo metacarpiano.

¿QUÉ O COMO SE DEBE INVESTIGAR?

• Hechos básicos ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Qué?

• Entrevistar a los testigos por separado y en el lugar del hecho.

• Inspeccionar el lugar.

• Realizar preguntas abiertas y no hacer preguntas conducentes.

• Pregunte si tiene sugerencias que se pudieron hacer para haber evitado el accidente.

Investigaciones efectivas

• Averigüe qué ocurrió y cómo ocurrió.

• Determine las causas inmediatas.

• Analice todos los antecedentes disponibles.

• Determine las Causas Básicas.

• Desarrolle los controles necesarios.

• Enfatice el control de las causas básicas.

• Aplique y/o proponga los controles.

• Verifique los resultados.

Como fomentar el reporte de los accidentes

• Reacciones en forma positiva.

• Agradecer la colaboración, enfatizar lo preventivo.

• Resolver los problemas.

• No afectar a las personas.

• Destacar los beneficios.

• Entrevista en forma separada.

• Haga la entrevista en un lugar apropiado.

• Logre que la persona se encuentre tranquila y cómoda.

• Obtenga la versión personal del entrevistado.

• Haga las preguntas necesarias en el momento justo.

• Tome nota rápidamente de la información crítica.

• Use ayudas visuales.

Page 99: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 99

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

• Termine en forma positiva.

• Deje la comunicación abierta.

8.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

8.3.1. Método del árbol de causas

Este es un procedimiento científico que:

• Permite confrontarse a los hechos de manera rigurosa

• Facilita una mejor gestión en la prevención y permite una disminución del número de accidentes

• Establece una práctica de trabajo colectivo

Para que sirve este método

• Analizar los accidentes de trabajo en vistas de su prevención

• Excluir la búsqueda de “culpabilidad” como causa del accidente

• Detectar factores recurrentes con el fin de controlar o eliminar los riesgos en su misma fuente

Construcción del árbol

1. Código grafico

2. Se construye de derecha a izquierda, partiendo de la lesión.

3. Se va sistemáticamente remontando hecho tras hecho haciendo la pregunta:

Organización de la información recogida

4. Se detallan las relaciones entre los hechos:

1° caso: El hecho (X) no se hubiera producido si el hecho (Y) no se hubiera producido antes (cadena).

¿Qué fue necesario para que se produzca este hecho

Page 100: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua100

TEMÁTICA DEL CURSO

2° caso: El hecho (X) no se hubiera producido si el hecho (Y) no se hubiera producido, pero el solo hecho (Y) no provocó el hecho (X) (conjunción).

3° caso: Varios hechos (X1), (X2) no se hubieran producido si el hecho (Y) no se hubiera producido (disyunción).

EJEMPLO

HECHOS

1. Dejar la luz del coche en posición encendida

2. No arranca el coche

3. La bocina no funciona

4. La batería se ha descargado

Page 101: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 101

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

8.3.2. METODO DEL ANALISIS DE LA CADENA CAUSAL

Tabla 22 Análisis de la cadena causal

El modelo de cadena causal es un método que permite al investigador de un suceso, recorriendo en sentido inverso identificar en forma clara:

Page 102: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua102

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 103: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 103

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Ejemplo: Mal uso de un destornillador neumático

Imagen 17 Ejemplo del mal uso de un destornillador neumático

Tabla 23 Causas y medidas correctoras de accidentes

Page 104: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua104

TEMÁTICA DEL CURSO

8.4. INVESTIGACION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

De acuerdo a la resolución 390 articulo 7 enfermedad profesional u ocupacional son las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de una profesión o trabajo que realiza el asegurado y que produce incapacidad

Además en el artículo 12 Se considerarán enfermedades profesionales u ocupacionales las publicadas en la lista de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, así como las que determinare la Comisión de Valuaciones de Incapacidades, CVI , para lo cual se deberá comprobar la relación causa - efecto entre el trabajo desempeñado y la enfermad a d aguda o crónica resultante en el asegurado , a base del informe técnico del Seguro General de Riesgos del Trabajo

La investigación de las enfermedades profesionales es una herramienta preventiva puesto que contribuye al control de los riesgos al permitir al empresario detectar situaciones de riesgo que pasaron desapercibidas en el proceso de evaluación o que las medidas correctoras aplicadas no fueron suficientes. Su objetivo es conocer las condiciones de trabajo que pueden estar asociadas con la aparición de enfermedades profesionales, así como obtener información sobre los riesgos para poder actuar sobre ellos en ese puesto de trabajo o en otros con condiciones de trabajo parecidas donde es probable que pudieran desarrollarse enfermedades similares.

Por otro lado, la investigación de los daños para la salud es una obligación del empresario y su incumplimiento es sancionable como falta grave.

8.4.1. Quien debe realizarla

La debe iniciar el personal sanitario y técnico del servicio de prevención (o servicios de prevención) con los que tenga concertada la actividad preventiva el empresario, ya que son los que conocen el lugar de trabajo, los equipos y las herramientas utilizadas, las características del trabajo que se desarrolla y la forma de realizarlo. En el caso de que las actividades sanitarias y técnicas sean llevadas a cabo por servicios de prevención diferentes, el empresario deberá garantizar la adecuada coordinación de los mismos. La investigación debe realizarse con prontitud respecto a la fecha de diagnóstico de la enfermedad profesional

8.4.2. Como se realiza.

Los datos se deben tomar en el lugar habitual de trabajo del afectado. Es recomendable acudir a diferentes fuentes de información, partiendo del testimonio del propio trabajador, del facultativo que le presta la asistencia, de los compañeros de trabajo y/o superiores jerárquicos, evitando hacer juicios de valor o responsables directos del daño y persiguiendo siempre, como objetivo último, la identificación de los factores de riesgo que han originado la enfermedad profesional.

8.4.3. Que hacer después

Tras la investigación de la enfermedad profesional se deberá revisar la evaluación de riesgos (Art. 6 del Reglamento de los Servicios de Prevención), adoptando en su caso las medidas correctoras y las acciones preventivas adecuadas tendentes a eliminar, reducir o controlar el riesgo que ha originado el daño para la salud, evitando así la aparición de nuevos casos.

Page 105: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 105

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

8.4.4. Procedimiento para reporte e investigación de enfermedad profesional u ocupacional26

Descripción Narrativa del Procedimiento para Reporte e Investigación de Enfermedades Profesionales u Ocupacionales

26 http://www.trolebus.gob.ec/lotaipadjuntos/2012/Reporte%20e%20Investigacion%20de%20EO%20V2.pdf

Page 106: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua106

TEMÁTICA DEL CURSO

Tabla 24 Reporte de enfermedad ocupacional o profesional

Page 107: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 107

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

8.5. AVISO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O DE ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL

Cuando se presente un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional es necesario dar aviso, lo cual se debe llevar a cabo según la resolución 390 en sus artículos 41, 42 y 43

Art. 41.-Formularios de Aviso.- Los formularios de Aviso de Accidente de Trabajo o de Enfermedad Profesional u Ocupacional, disponibles en el portal web del IESS, deberán enviarse a través del sistema informático. El Aviso de Accidente de Trabajo, en casos excepcionales, podrá presentarse directamente en la dependencia del IESS más cercana.

La autoridad pertinente, en el término de cuarenta y ocho (48) horas, ordenará que la documentación se remita en forma inmediata a la unidad del Seguro

Cuando el empleador no presentare el aviso del accidente de trabajo dentro del término, podrá hacerlo el trabajador, los familiares o terceras personas a través del portal web o directamente en las unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo, o en cualquier dependencia del IESS a la que puedan acceder los denunciantes, denuncia que tendrá suficiente validez para efectos del trámite.

La presentación del aviso de accidente de trabajo o de enfermedad profesional por parte de familiares o terceras personas, no exime al empleador de la responsabilidad patronal a que hubiere lugar.

Art. 42.-Plazo de Presentación del Aviso del Accidente de Trabajo.- El empleador está obligado a informar, en el término de diez (10) días contados desde la fecha del siniestro, a las unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo que ocasionare lesión corporal, perturbación funcional o muerte del trabajador asegurado.

Adicionalmente, en el término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha del siniestro, el empleador deberá presentar todos los documentos habilitantes para la calificación del siniestro; de no hacerlo se entenderá como inobservancia de las normas de prevención de riesgos del trabajo, en cuyo caso se aplicará lo establecido en el Reglamento General de Responsabilidad Patronal.

Art. 43.-Plazo de Presentación del Aviso de Enfermedad Profesional u Ocupacional.- En los casos en que se advierta indicios de una enfermedad profesional u ocupacional, el empleador comunicará a las unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo, mediante el aviso de enfermedad profesional u ocupacional, en el término de diez (10) días, contados desde la fecha de realizado el Diagnóstico Médico Presuntivo Inicial por parte del médico de la empresa.

Cuando el diagnóstico lo realice el médico tratante del afiliado, el trabajador entregará dicho diagnóstico al empleador, fecha a partir de la cual se contará el término prescrito en el inciso anterior.

Podrá también el afiliado o un tercero informar al IESS sobre la existencia de una probable enfermedad profesional u ocupacional del asegurado, directamente en las unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo, para el inicio de la investigación respectiva

Page 108: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua108

TEMÁTICA DEL CURSO

8.6. SINIESTRALIDAD LABORAL EN RELACIÓN A AÑOS ANTERIORES EN EL ECUADOR27

Si comparamos con años anteriores, observamos la evolución en el registro de los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, las cifras por estos conceptos se han incrementado en los últimos años, no solo por el aumento de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales sino por las acciones realizadas por el Seguro General de Riesgos del Trabajo para concienciar a las empresas de los beneficios que representa el aviso oportuno de los siniestros laborales, de esta manera podernos obtener datos más confiables y reales de la siniestralidad laboral en el Ecuador

Imagen 18 Porcentaje de avisos de accidentes de trabajo por provincias

27 http://www.iess.gob.ec/documentos/transparencia/lotaip_2010/renciocion_cuentas/INFORME%202010%20RENDICION%20DE%20CUENTAS%20SGRT.pdf

Page 109: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 109

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Como podemos observar los porcentajes más altos reportados por accidentes de trabajo se encuentran en: Guayas 58.19% (5.949), Pichincha 19.58% (2.002), Los Ríos 5.56% (568) y Azuay 4.49% (459), dando como resultado el 87.81% (8.978) solo en estas cuatro provincias, quedando el 12.19% (1.246) distribuido en las 20 provincias restantes, además hay provincias que no reportan datos debido a que las unidades provinciales de Riesgos del Trabajo no se encontraban operativas y cuyos registros se encuentra inmersos en otras provincias.

Page 110: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua110

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 111: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 111

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

MODULO VIII: IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA

9.1. GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORABLES EN LA EMPRESA28

La pequeña y mediana empresa constituye la principal fuente de ocupación de trabajadores en nuestro país, siendo sus niveles de siniestralidad más altos que en la gran empresa. La implantación de sistemas preventivos eficaces no es tarea fácil en la pyme, fundamentalmente por su limitación de medios para la acción preventiva, recurriendo en la mayoría de ocasiones a la ayuda externa de los Servicios de Prevención Ajenos, quienes tienen un papel clave en este proceso. Por ello, nuestros objetivos prioritarios se centran en desarrollar estrategias y facilitar los medios para que la pyme pueda asumir un mayor compromiso por la prevención de riesgos laborales y pueda conformar sistemas preventivos con los que alcanzar resultados satisfactorios demostrables, además de una baja siniestralidad, unos lugares de trabajo seguros y saludables y unas condiciones de trabajo dignas, siendo percibidas como tales por los trabajadores.

Una de las principales dificultades radica en que la pyme, ante la complejidad de exigencias en la búsqueda de su competitividad y de su eficiencia, puede no percibir con suficiente claridad que la prevención de riesgos laborales, más allá de una exigencia legal, es también una vía determinante de contribución a la Excelencia empresarial. Hay que tener en cuenta que el objetivo principal de una eficaz gestión preventiva es la atención a las propias personas, y de ellas, si están cualificadas e identificadas con los objetivos empresariales depende en gran medida el futuro de la empresa. También es cierto que en la pyme existe un más alto nivel de satisfacción de los trabajadores y una mejor capacidad para las relaciones personales, sintiéndose los trabajadores normalmente más implicados en el proyecto empresarial. Ello es una indudable ventaja para desarrollar con éxito el conjunto de actividades preventivas con un aceptable nivel de participación, contando con que la dirección tenga el necesario grado de compromiso y dé así respuesta tanto a los intereses corporativos como personales de todos los miembros de la organización.

Todo empleador, de los sectores público y privado, para efecto de la gestión de la prevención, identificación, medición, evaluación y control de los riesgos del trabajo, implementara de forma obligatoria el Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP), de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que será auditado por el Ministerio de Relaciones Laborales.

28 https://www.iess.gob.ec/empleador-web/pages/principal.jsf

Page 112: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua112

TEMÁTICA DEL CURSO

OBJETIVO29

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mejorará la calidad de vida de los empleados, mediante la generación de ambientes de trabajo; seguros y prácticas saludables; provee y minimiza los riesgos del trabajo, incrementando niveles de producción en las empresas y contribuye a la excelencia empresarial.

PROCEDIMIENTO

Los empleadores podrán acceder al Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP), en forma gratuita a través del portal web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a fin de conocer sus elementos y subir la información solicitada, que arrojará en tiempo real su nivel de cumplimiento técnico -legal o índice de eficacia. El Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP) contará con un módulo tutorial y de consultas en línea, que permitirá su correcta utilización por parte de los empleadores.

CONTROL

El Ministerio de Relaciones Laborales, de acuerdo a las muestras de auditoría establecidas conjuntamente con la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo, auditará el cumplimiento, por parte de los empleadores, de la implementación del Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP), dentro de los plazos establecidos en el propio Sistema

SANCIONES

El incumplimiento del presente Instructivo dará lugar a las sanciones administrativas previstas en la Ley, por parte del Ministerio de Relaciones Laborales; así como al correspondiente incremento de la prima de recargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo a ser establecido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

9.2. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA PREVENCION DE RIESGOS30

Durante la implementación de un sistema de prevención de riesgos, y para poder manejar adecuadamente dichos riesgos, es necesario que el empleador designe a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa, dependiendo de la magnitud de la empresa y de la alta importancia de los riesgos que se generen en la empresa.

Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación de uno o varios trabajadores deberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos.

No será obligatoria la designación de trabajadores cuando el empresario:

• Haya asumido personalmente la actividad preventiva

• Haya constituido un servicio de prevención propio

29 http://www.bustamanteybustamante.com.ec/articulos-de-interes/300-implementacion-del-sistema-nacional-de-gestion-de-prevencion-de-riesgos-laborales-sgp

30 http://www.empleo.gob.es/es/guia/texto/guia_10/contenidos/guia_10_22_2.htm

Page 113: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 113

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

• Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno.

El número de trabajadores designados, así como los medios que el empleador ponga a su disposición y el tiempo de que dispongan para el desempeño de su actividad, deberán ser los necesarios para desarrollar adecuadamente sus funciones.

Para el desarrollo de la actividad preventiva, los trabajadores designados deberán tener la capacidad correspondiente a las funciones a desempeñar y las competencias necesarias. El servicio de prevención propio constituirá una unidad organizativa específica y sus integrantes dedicarán de forma exclusiva su actividad en la empresa a la finalidad del mismo.

Los servicios de prevención propios deberán contar con las instalaciones y los medios humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades preventivas que vayan a desarrollar en la empresa. El servicio de prevención habrá de contar, como mínimo, con dos de las especialidades o disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada, desarrolladas por expertos con la capacitación requerida. Dichos expertos actuarán de forma coordinada, en particular en relación con las funciones relativas al diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales para permitir la integración de la prevención en la empresa, la identificación y evaluación de los riesgos, la planificación de la actividad preventiva y los planes de formación de los trabajadores.

Sin perjuicio de la necesaria coordinación indicada en el párrafo anterior, la actividad sanitaria, que en su caso exista, contará para el desarrollo de su función, dentro del servicio de prevención, con la estructura y medios adecuados a su naturaleza específica y la confidencialidad de los datos médicos personales.

Con respecto al artículo 15 del Decreto Ejecutivo 2393 nos dice que: De la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo

En las empresas permanentes que cuenten con cien o más trabajadores estables, se deberá contar con una Unidad de Seguridad e Higiene, dirigida por un técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad. En las empresas o Centros de Trabajo calificados de alto riesgo por el Comité Interinstitucional, que tengan un número inferior a cien trabajadores, pero mayor de cincuenta, se deberá contar con un técnico en seguridad e higiene del trabajo. De acuerdo al grado de peligrosidad de la empresa, el Comité podrá exigir la conformación de un Departamento de Seguridad e Higiene.

A su vez además de contar con responsables encargados del área de prevención de una empresa; es muy importante que los centros de trabajo en si cuenten con la infraestructura adecuada así con respecto al Decreto Ejecutivo 2393:

Art. 18.- La construcción, reforma o modificación sustancial que se realicen en el futuro de cualquier centro de trabajo, deberá acomodarse a las prescripciones de la Ley y del presente Reglamento. Los Municipios de la República, al aprobar los planos, deberán exigir que se cumpla con tales disposiciones

Art. 21.- Seguridad Estructural

1. Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosféricos.

2. Los cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistencia suficiente para sostener con seguridad las cargas a que serán sometidos.

Page 114: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua114

TEMÁTICA DEL CURSO

3. En los locales que deban sostener pesos importantes, se indicará por medio de Rótulos o inscripciones visibles, las cargas máximas que puedan soportar o suspender, prohibiéndose expresamente el sobrepasar tales límites

Dentro de este Decreto en el Título II: Condiciones Generales de los Centros de Trabajo, se puede encontrar todos los artículos que menciona la funcionalidad y disposiciones que debe cumplir todo centro de trabajo dentro de una empresa a fin de evitar riesgos y mantener una prevención

9.3. INCENTIVOS, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

El sistema de incentivos para aquellas empresas que hayan desarrollado un buen desempeño en su sistema de prevención de riesgos y de acuerdo con el Art 185 del Decreto Ejecutivo 2393 nos dice: “Las empresas que realicen una eficiente labor de prevención de riesgos se harán acreedoras a menciones honoríficas y a la reducción de las primas que se pagan al IESS por concepto del seguro de riesgos del trabajo en los porcentajes que fije la Dirección de Asesoría Matemático Actuarial.”

En el punto 4 nos dice: “Los trabajadores que se hayan destacado por actos de defensa de la vida o de la salud de sus compañeros o de las pertenencias de la empresa, serán galardonados por el Ministerio de Trabajo o el IESS, con distinciones honoríficas y premios pecuniarios”

En consideración a que conforme lo estableció la Organización Internacional del Trabajo, el 28 de abril de cada año, como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, para destacar la necesidad de prevención de enfermedades y accidentes laborales, el Seguro General de Riesgos del Trabajo, establecerá el siguiente sistema de incentivos a las empresas y trabajadores que se hayan destacado en el cumplimiento de la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo:

1. Se invitará al “Concurso Anual de Prevención de Riesgos de Trabajo” mediante publicación en medios de comunicación colectiva y en la página Web del IESS, se convocará cada 28 de abril de cada año, a las empresas que deseen participar en el concurso anual de la mejor empresa en el desempeño en prevención de riesgos laborales y/o inscribir al trabajador que se haya destacado en defensa de la vida o de la salud de sus compañeros o de las instalaciones de la empresa. La Comisión designará a la empresa con el mejor desempeño en Prevención de Riesgos Laborales la que será merecedora de una mención honorífica por parte del SGRT - IESS.

Se podrán conceder también diplomas por situaciones relevantes en esta materia.

La Comisión escogerá al o los trabajadores que hayan realizado actos relevantes en Prevención de Riesgos Laborales en beneficio de sus compañeros de trabajo y/o empresa, los que serán merecedores a menciones honoríficas por parte del SGRT – IESS.

Page 115: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 115

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Dichas distinciones serán entregadas en actos públicos que promuevan la importancia de la vigencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo al Art 186 del mismo Decreto nos dice que:

La responsabilidad por incumplimiento de lo ordenado en el presente reglamento y demás disposiciones que rijan en materia de prevención de riesgos de trabajo abarca, en general, a todas las personas naturales o jurídicas que tengan relación con las obligaciones impuestas en esta materia.

Las responsabilidades económicas recaerán directamente sobre el patrimonio individual de la empresa respectiva, sin perjuicio de las acciones que en consideración a dichas responsabilidades pueda, en su caso, ejercitar la empresa contra terceros.

Las responsabilidades laborales que exijan las Autoridades Administrativas por incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento, serán independientes de aquellas de índole penal o civil que consten en la Legislación Ecuatoriana.

Art. 187. Prohibiciones para los empleadores.- Queda totalmente prohibido a los empleadores:

a. Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes insalubres por efecto de polvo, gases o sustancias tóxicas; salvo que previamente se adopten las medidas preventivas necesarias para la defensa de la salud.

b. Permitir a los trabajadores que realicen sus actividades en estado de embriaguez o bajo la acción de cualquier tóxico.

c. Facultar al trabajador el desempeño de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de protección personal.

d. Permitir el trabajo en máquinas, equipos, herramientas o locales que no cuenten con las defensas o guardas de protección u otras seguridades que garanticen la integridad física de los trabajadores.

e. Transportar a los trabajadores en vehículos inadecuados para este efecto.

f. Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevención de riesgos emanen de la Ley, Reglamentos y las disposiciones de la División de Riesgos del Trabajo, del IESS.

g. Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los certificados emitidos por la

Comisión de Valuación de las Incapacidades del IESS sobre cambio temporal o definitivo de los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan agravar sus lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa.

h. Permitir que el trabajador realice una labor riesgosa para la cual no fue entrenado previamente.

Art. 188. Prohibiciones para los trabajadores.- Está prohibido a los trabajadores de las empresas:

Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo para la labor que van a realizar.

Ingresar al trabajo en estado de embriaguez o habiendo ingerido cualquier tóxico.

Page 116: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua116

TEMÁTICA DEL CURSO

a. Fumar o prender fuego en sitios señalados como peligrosos para no causar incendios, explosiones o daños en las instalaciones de las empresas.

b. Distraer la atención en sus labores, con juegos, riñas, discusiones, que puedan ocasionar accidentes.

c. Alterar, cambiar, reparar o accionar máquinas, instalaciones, sistemas eléctricos, etc., sin conocimientos técnicos o sin previa autorización superior.

d. Modificar o dejar inoperantes mecanismos de protección en maquinarias o instalaciones.

e. Dejar de observar las reglamentaciones colocadas para la promoción de las medidas de prevención de riesgos.

Con respecto a las sanciones: El Acuerdo Interinstitucional firmado entre el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dispone la obligatoriedad de ejecutar una auto-auditoría en línea de acuerdo con el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos (SGP).

El incumplimiento dará lugar a sanciones administrativas por parte Ministerio de Relaciones Laborales; así como al correspondiente incremento de la prima de recargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo (Art 5. Acuerdo Interinstitucional 001). Por otro lado, posterior a esta auto-auditoría el MRL realizará auditorías presenciales en las empresas para verificar el cumplimiento –en sitio- de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) (Art 4 Acuerdo Interinstitucional 001).

De acuerdo al Art. 189 del Decreto Ejecutivo 2393

1. Sanciones a través del Ministerio de Trabajo. La Dirección General o Subdirecciones del Trabajo, sancionarán las infracciones en materia de seguridad e higiene del trabajo, de conformidad con los Arts. 431 (442) y 605 (626) del Código del Trabajo.

2. (Reformado por el Art. 66 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Sanciones a través del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

El Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social impondrán las sanciones de acuerdo al Código de Salud y la Ley del Seguro Social Obligatorio y sus reglamentos.

Art. 190. Del Procedimiento.

1. El Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos aplicará el procedimiento establecido en el Capítulo V del Título IV del Código del Trabajo.

2. El Ministerio de Salud aplicará el procedimiento previsto en el Capítulo II, del Libro III del Código de Salud.

3. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social aplicará el procedimiento previsto en sus leyes y reglamentos.

4. Como norma general, cuando se trate de infracciones a disposiciones de este Reglamento que no impliquen un peligro inminente de accidente o enfermedad profesional, los organismos con competencias sancionadoras actuarán enviando a la empresa recomendaciones escritas en orden a subsanar las anomalías detectadas y sólo utilizarán

Page 117: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 117

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

el procedimiento sancionador en el supuesto de que dichas recomendaciones no sean atendidas en el plazo otorgado para ello.

5. Si se iniciaren distintos expedientes sancionadores en base a la infracción de la misma norma, contra la misma empresa y en diferentes instituciones enmarcadas en las disposiciones del presente Reglamento, sólo podrá imponerse una sola sanción, manteniéndose la competencia en favor de aquella que primero hubiera iniciado el juzgamiento.

Art. 191. Destino de las multas.

1. (Reformado por el Art. 95 del D.E. 1437, R.O. 374, 4-II-94) Los organismos con potestad recaudadora de las multas impuestas por infracción a las medidas de Seguridad e Higiene del Trabajo, enviarán semestralmente una relación detallada de las sanciones impuestas, al Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo y al Consejo Nacional de Discapacidades.

2. Las cantidades recaudadas por el IESS, en el ejercicio de las acciones contra terceros responsables de los accidentes, se destinarán en un 50% a campañas de prevención de riesgos y en el 50% restante para un fondo de contingencias destinado al pago de las prestaciones para los afiliados o sus deudos en caso de insolvencia patronal.

Art. 192. Potestad disciplinaria del empleador (Reformado por el Art. 67 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)

1. En el ejercicio de su potestad disciplinaria y conforme al procedimiento establecido por Contrato Colectivo o Reglamento Interno, la dirección de la empresa podrá sancionar a los trabajadores, mandos medios, técnicos y personal directivo que presta sus servicios en la misma e infrinjan las obligaciones previstas en el presente Reglamento o incumplan las instrucciones que al efecto den sus superiores.

Art. 193. Responsabilidad de los trabajadores del sector publico.- Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal, los funcionarios o empleados del sector público que cometan infracciones al presente Reglamento, que originen accidentes o enfermedades profesionales, serán sancionados con lo establecido en el numeral 5 del Art. 376 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control. Tales infracciones deberán ser comunicadas por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud o el IESS, a la Contraloría General de la Nación, para la imposición de dichas sanciones.

9.4. SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL31

En el año 2003 BVQi inicia con los cursos de auditores internos debido a que el organismo de acreditación no autorizaba los cursos de auditores líderes. El cuerpo de ingenieros del ejército es la primera organización en certificar con un organismo de certificación de sistemas de gestión de calidad con representación en el Ecuador como parte de su sistema integrado; el sistema de gestión OHSAS 18001. Se conoce que en el año 2002 una empresa internacional de la industria petrolera, alcanzo su certificación con un organismo de certificación de sistemas de gestión de calidad que no tenía representación en el Ecuador. En octubre de 2004 el plan de

31 Portilla, Robinson. (2010). Tesis para obtención de título en sistemas integrados de gestión de la calidad, ambiente y seguridad. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca

Page 118: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua118

TEMÁTICA DEL CURSO

asesoría para la implantación del sistema de administración de la seguridad y salud en el trabajo (SASST) es enunciado como un programa que se aplicara como un plan de asesoría dirigido a los empleadores y trabajadores cubiertos por el Seguro de Riesgos de Trabajo en el Ecuador. El programa de asesoramiento empresarial fue previsto como un plan de transición del sistema tradicional de inspecciones de carácter operativo, que lo venía realizando el Seguro General de Riesgos de Trabajo; hacia una actividad verificadora del cumplimiento de la normativa nacional para la organización y puesta en marcha del sistema de auditoria de riesgos de trabajo a las empresas, como medio de verificación del cumplimiento de la normativa legal, en lo referente a responsabilidades de la Dirección del Seguro General del Trabajo dirigida a la aplicación futura de los programas de auditoría de riesgos de trabajo a las organizaciones.

Considerando algunas variables de gestión se realiza una comparación entre el modelo de seguridad OHSAS y el modelo Ecuador:

Tabla 25 Comparación modelo OHSAS y modelo Ecuador

Page 119: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 119

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Así habiendo dicho esto, se puede observar que el Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional modelo Ecuador contienen todos los elementos necesarios como variables de gestión para ser considerados dentro de los sistemas de gestión internacionales que cumplen con los requerimientos estructurales requeridos.

Concepto de Sistema de Gestión

“Sistema de gestión es el conjunto de elementos (estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e instrucciones de trabajo) mediante el cual la dirección planifica, ejecuta y controla todas sus actividades en aras al logro de los objetivos preestablecidos”32

Imagen 19 Sistema de gestión CD 390

Los subelementos del sistema de gestión de acuerdo al Art 9 de la Resolución CD 333: El profesional responsable de la auditoria de riesgos de trabajo, deberá recabar las evidencias del cumplimiento de la normativa técnico legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, auditando los siguientes requisitos técnicos legales aplicables:

9.4.1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

9.4.1.1. Política: Además de reflejar el compromiso con los trabajadores, establece los objetivos generales que se pretenden alcanzar con la colaboración de todos los trabajadores. La política debe contener:

a. Corresponde a la naturaleza (tipo de actividad productiva) y magnitud de los factores de riesgo;

b. Compromete recursos;

32 Ribadeneira, Milyon, 2014.

Page 120: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua120

TEMÁTICA DEL CURSO

c. Incluye compromiso de cumplir con la legislación técnico legal de seguridad y salud en el trabajo; y además, el compromiso de la empresa para dotar de las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional para todo su personal

d. Se ha dado a conocer a todos los trabajadores y se la expone en lugares relevantes.

e. Está documentada, integrada-implantada y mantenida.

f. Está disponible para las partes interesadas.

g. Se compromete al mejoramiento continuo.

h. Se actualiza periódicamente

9.4.1.2. Planificación: Es el proceso, que naciendo de un diagnóstico, establece el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse para llegar al estado final deseado”

9.4.1.3. Organización: Se considera lo siguiente:

a. Tiene Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo actualizado y aprobado por el Ministerio de Relaciones Laborales;

b. Ha conformado las unidades o estructuras preventivas:

b.1 Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo; dirigida por un profesional con título de tercer o cuarto nivel, registrado en la SENESCYT, del área ambiental-biológica, relacionado a la actividad principal de la empresa u organización, experto en disciplinas afines a los sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional.

b.2 Servicio Médico de Empresa dirigido por un profesional con título de Médico y grado académico de cuarto nivel en disciplinas afines a la gestión de la seguridad y salud ocupacional, registrado en la SENESCYT

b.3 Comité y Subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con la ley; y,

b.4 Delegado de seguridad y salud en el trabajo;

c. Están definidas las responsabilidades integradas de seguridad y salud en el trabajo, de los gerentes, jefes, supervisores, trabajadores, entre otros y las de especialización de los responsables de las Unidades de Seguridad y Salud, y, Servicio Médico de Empresa, así como de las estructuras de SST;

d. Están definidos los estándares de desempeño en seguridad y salud en el trabajo.

e. Existe la documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización: manual- Manual, procedimientos, instrucciones y registros.

Page 121: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 121

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

9.4.1.4. Integración e implantación: Se considera:

Integración: Conseguir que la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (política, planificación, organización, verificación/control, y mejoramiento continuo), esté integrada en la gestión general de la empresa u organización

Implantación: Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, entre otros, para llevar algo a cabo

a. El programa de competencia previo a la integración/implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización, incluye el ciclo que se indica:

a.1 Identificación de necesidades de competencia;

a.2 Definición de planes, objetivos, cronogramas;

a.3 Desarrollo de actividades de capacitación y competencia; y,

a.4 Evaluación de eficacia del programa de competencia.

b. Se ha integrado-implantado la organización de SST a la organización general de la empresa u organización;

c. Se ha integrado-implantado la auditoría interna de SST, a la auditoría interna general de la empresa u organización; y,

d. Se ha integrado-implantado las re-programaciones de SST, a las re-programaciones generales de la empresa u organización.

Para el apartado de implantación:

a. Se han desarrollado los formatos para registrar y documentar las actividades del plan, y si estos registros están disponibles para las autoridades de control.

b. Se ha integrado-implantado la política de SST, a la política general de la empresa u organización;

c. Se ha integrado-implantado la planificación de SST, a la planificación general de la empresa u organización;

d. Se ha integrado-implantado la organización de SST a la organización general de la empresa u organización

9.4.1.5. Verificación/auditoría interna del cumplimiento de estándares e índices de eficacia del plan de gestión

a. Se verifica el cumplimiento de los estándares de eficacia (cualitativa y/o cuantitativa) del plan, relativos a la gestión administrativa, técnica, del talento humano y a los procedimientos y programas operativos básicos, de acuerdo con el artículo 11 de este reglamento;

Page 122: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua122

TEMÁTICA DEL CURSO

b. Las auditorías externas e internas deberán ser cuantificadas, concediendo igual importancia a los medios y a los resultados; y,

c. Se establece el índice de eficacia del plan de gestión y su mejoramiento continuo, de acuerdo con el artículo 11 de este reglamento.

9.4.1.6. Control de la desviación del plan de control

a. Se reprograman los incumplimientos programáticos priorizados y temporizados;

b. Se ajustan o se realizan nuevos cronogramas de actividades para solventar objetivamente los desequilibrios programáticos iniciales.

c. Revisión Gerencial:

c.1 Se cumple con la responsabilidad de gerencia de revisar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización incluyendo a trabajadores, para garantizar su vigencia y eficacia.

c.2 Se proporciona a gerencia toda la información pertinente, como: diagnósticos, controles operacionales, planes de gestión del talento humano, auditorías, resultados, otros; para fundamentar la revisión gerencial del Sistema de Gestión; y,

c.3 Considera gerencia la necesidad de: mejoramiento continuo, revisión de política, objetivos, otros, de requerirlos.

9.4.1.7. Mejora continua: Cada vez que se re-planifiquen las actividades de seguridad y salud en el trabajo, se incorpora criterios de mejoramiento continuo; con mejora cualitativa y cuantitativa de los índices y estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa u organización.

9.4.2. GESTIÓN TÉCNICA

9.4.2.1. Identificación: Se clasifica en:

a. Se han identificado las categorías de factores de riesgo ocupacional de todos los puestos, utilizando procedimientos reconocidos en el ámbito nacional, o internacional en ausencia de los primeros.

b. Se tiene diagrama(s) de flujo del(os) proceso(s)

Page 123: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 123

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Imagen 20 Ejemplo de diagrama de flujo de un proceso

c. Se tiene hojas técnicas de seguridad de los productos químicos

d. Se tiene registro de materias primas, productos intermedios y terminados

e. Se dispone de los registros médicos de los trabajadores expuestos a factores de riesgo ocupacional;

f. Se registra el número de potenciales expuestos por puesto de trabajo

9.4.2.2. Medición

a. Se han realizado mediciones de los factores de riesgo ocupacional a todos los puestos de trabajo con métodos de medición (cuali-cuantitativa según corresponda), utilizando procedimientos reconocidos en el ámbito nacional o internacional a falta de los primeros

b. La medición tiene una estrategia de muestreo definida técnicamente

c. Los equipos de medición utilizados tienen certificados de calibración vigentes

9.4.2.3. Evaluación

a. Se ha comparado la medición ambiental y/o biológica de los factores de riesgo ocupacional, con estándares ambientales y/o biológicos contenidos en la Ley, Convenios Internacionales y más normas aplicables

b. Se han realizado evaluaciones de factores de riesgo ocupacional por puesto de trabajo

c. Se han estratificado los puestos de trabajo por grado de exposición

Page 124: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua124

TEMÁTICA DEL CURSO

9.4.2.4. Control

a. Se han realizado controles de los factores de riesgo ocupacional aplicables a los puestos de trabajo, con exposición que supere el nivel de acción

b. Los controles se han establecido en este orden:

b.1 Etapa de planeación y/o diseño

b.2 En la fuente

b.3 En el medio de transmisión del factor de riesgo ocupacional

b.4 En el receptor.

c. Los controles tienen factibilidad técnico legal

d. Se incluyen en el programa de control operativo las correcciones a nivel de conducta del trabajador.

e. Se incluyen en el programa de control operativo las correcciones a nivel de la gestión administrativa de la organización

9.4.2.5. Vigilancia Ambiental y de la Salud

a. Existe un programa de vigilancia ambiental para los factores de riesgo ocupacional que superen el nivel de acción;

b. Existe un programa de vigilancia de la salud para los factores de riesgo ocupacional que superen el nivel de acción

c. Se registran y mantienen por veinte (20) años desde la terminación de la relación laboral los resultados de las vigilancias (ambientales y biológicas) para definir la relación histórica causa-efecto y para informar a la autoridad competente

9.4.3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

9.4.3.1. Selección: Definir los factores riesgo ocupacional por puesto de trabajo, establecer perfiles y competencias de los trabajadores en relación a los riesgos ocupacionales del puesto del trabajo.

Se debe elaborar profesiogramas de cada puesto de trabajo, y un plan de capacitación, adiestramiento para solventar el déficit de competencia de un trabajador incorporado

9.4.3.2. Información interna y externa:

Elaborar un programa de información interna en base a los factores de riesgo ocupacional identificados y en el que se consideren a todos los trabajadores, especialmente a los vulnerables

Elaborar un programa de información externa en relación a la empresa para tiempo de emergencia.

Page 125: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 125

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Elaborar procedimiento para reubicación de trabajadores que requieran conforme a disposición de la comisión de valuación de incapacidades del IESS

9.4.3.3. Comunicación interna y externa

Elaborar un programa de comunicación interna y externa para los trabajadores acorde al SGSSO (vertical, horizontal)

Programa de comunicación para tiempos de emergencia

9.4.3.4. Capacitación

Elaborar un plan y programa de capacitación para todos los ACC trabajadores, a todo nivel, que nazca de la identificación de necesidades de capacitación y considere las responsabilidades integradas en el SGSSO

Elaborar un cronograma para desarrollar las actividades de capacitación de acuerdo a los objetivos programados

Diseñar estrategias, documentos para evaluar la eficacia del plan de capacitación

Elaborar formatos para registros de actividades, evaluaciones, cumplimientos, del plan de capacitación

9.4.3.5. Adiestramiento

Elaborar un plan y programa de adiestramiento para los trabajadores, que nazca de la identificación de necesidades de adiestramiento.

Elaborar un cronograma para desarrollar las actividades de adiestramiento de acuerdo a los objetivos programados

Diseñar estrategias, documentos para evaluar la eficacia del plan de adiestramiento

Elaborar formatos para registros de actividades, evaluaciones, cumplimientos, del plan de adiestramiento.

9.4.3.6. Incentivos: Elaborar un procedimiento para incentivar, premiar a los trabajadores que hayan cumplido con las normas de seguridad y salud establecidas en la empresa y/o que se hayan destacado en actos heroicos.

9.4.4. PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS OPERATIVOS BÁSICOS

9.4.4.1. Investigación de accidentes y enfermedades profesionales

a. Se dispone de un programa técnico idóneo para investigación de accidentes, integrado-implantado que determine:

a.1 Las causas inmediatas, básicas y especialmente las causas fuente o de gestión;

a.2 Las consecuencias relacionadas a las lesiones y/o a las pérdidas generadas por el accidente;

Page 126: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua126

TEMÁTICA DEL CURSO

a.3 Las acciones preventivas y correctivas para todas las causas, iniciando por los correctivos para las causas fuente;

a.4 El seguimiento de la integración-implantación de las medidas correctivas; y,

a.5 Realizar estadísticas y entregar anualmente a las dependencias del Seguro General de Riesgos del Trabajo en cada provincia

b. Se tiene un protocolo médico para investigación de enfermedades profesionales-ocupacionales, que considere:

b.1 Exposición ambiental a factores de riesgo ocupacional;

b.2 Relación histórica causa efecto;

b.3 Exámenes médicos específicos y complementarios; y, análisis de laboratorio específico y complementario;

b.4 Sustento legal; y,

b.5 Realiza las estadísticas de salud ocupacional y/o estudios epidemiológicos y entregar anualmente a las dependencias del Seguro General de Riesgos del Trabajo en cada provincia

9.4.4.2. Vigilancia de la salud de los trabajadores

Se realiza mediante los siguientes reconocimientos médicos en relación a los factores de riesgo ocupacional de exposición, incluyendo a los trabajadores vulnerables y sobreexpuestos:

a. Pre empleo;

b. De inicio;

c. Periódico;

d. Reintegro;

e. Especiales; y,

f. Al término de la relación laboral con la empresa u organización.

9.4.4.3. Planes de emergencia en respuesta a factores de riesgo de accidentes graves

a. Se tiene un programa técnicamente idóneo para emergencias, desarrollado e integrado-implantado luego de haber efectuado la evaluación del potencial riesgo de emergencia, dicho procedimiento considerará:

a.1 Modelo descriptivo (caracterización de la empresa u organización);

a.2 Identificación y tipificación de emergencias que considere las variables hasta llegar a la emergencia;

a.3 Esquemas organizativos;

Page 127: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 127

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

a.4 Modelos y pautas de acción;

a.5 Programas y criterios de integración-implantación; y,

a.6 Procedimiento de actualización, revisión y mejora del plan de emergencia.

b. Se dispone que los trabajadores en caso de riesgo grave e inminente previamente definido, en el instructivo de aplicación de este reglamento, puedan interrumpir su actividad y si es necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo;

c. Se dispone que ante una situación de peligro, si los trabajadores no pueden comunicarse con su superior, puedan adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro;

d. Se realizan simulacros periódicos (al menos uno al año) para comprobar la eficacia del plan de emergencia;

e. Se designa personal suficiente y con la competencia adecuada; y;

f. Se coordinan las acciones necesarias con los servicios externos: primeros auxilios, asistencia médica, bomberos, policía, entre otros; para garantizar su respuesta

9.4.4.4. Plan de contingencia

Durante las actividades relacionadas a la contingencia se integran-implantan medidas de seguridad y salud en el trabajo.

9.4.4.5. Auditorías internas

Se tiene un programa técnicamente idóneo para realizar auditoria interna implantada que defina:

a. Implicaciones y responsabilidades;

b. Proceso de desarrollo de la auditoria;

c. Actividades previas a la auditoria;

d. Actividades de la auditoria; y,

e. Actividades posteriores a la auditoria.

9.4.4.6. Inspecciones de seguridad y salud

Se tiene un programa técnicamente idóneo para realizar inspecciones y revisiones de seguridad y salud, integrado implantado, que contenga:

a. Objetivo y alcance;

b. Implicaciones y responsabilidades;

c. Áreas y elementos a inspeccionar;

Page 128: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua128

TEMÁTICA DEL CURSO

d. Metodología; y,

e. Gestión documental.

9.4.4.7. Equipos de protección individual y ropa de trabajo

Se tiene un programa técnicamente idóneo para selección y capacitación, uso y mantenimiento de equipos de protección individual, integrado-implantado, que defina:

a. Objetivo y alcance;

b. Implicaciones y responsabilidades;

c. Vigilancia ambiental y biológica;

d. Desarrollo del programa;

e. Matriz con inventario de riesgos para utilización de equipos de protección individual; y,

f. Ficha para el seguimiento del uso de equipos de protección individual y ropa de trabajo.

9.4.4.8. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo

Se tiene un programa técnicamente idóneo para realizar mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, integrado-implantado, que defina:

a. Objetivo y alcance;

b. Implicaciones y responsabilidades;

c. Desarrollo del programa;

d. Formulario de registro de incidencias; y,

e. Ficha integrada-implantada de mantenimiento y revisión de seguridad de equipos.

Page 129: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 129

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

10. CONCLUSIONES

Es una afirmación que un Plan de Seguridad Industrial es una herramienta eficaz que permite la prevención contra cualquier riesgo tanto de los valores humanos como físicos de la empresa, ayuda a cualquier compañía a llegar a obtener la excelencia en la eliminación de riesgos y accidentes, obtención de beneficios por la reducción de accidentes, mejora del clima laboral, etc.

El principal  objetivo la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo.  Para lograr los objetivos que tiene la seguridad industrial se tiene que llevar a cabo una estrategia

El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará beneficios no sólo para el empresario  a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también los trabajadores ya que los índices de accidentalidad serán bajos.

La seguridad industrial representa un arma importante en el ámbito laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo

Page 130: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua130

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 131: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 131

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 1 PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURA

FECHA: _______________

a. Se concede permiso para trabajar en altura al señor:

Empresa:……………………………………: Dpto: ……….……………………………..

Lugar exacto donde se va a efectuar el trabajo …………………………….………………

Tiempo solicitado: de las…………Hrs. del día……………a las hrs. del día……………..

b. Listado para verificación de cumplimiento de medidas de seguridad.

1. Avisar al Encargado o Jefe de Equipo

2. Colocar barreras en los niveles donde se efectuará el trabajo

3. Acordonar el área y poner letreros de “Peligro” y/o “No Pasar.”

4. Bandola o Arnés unido a línea de vida sujeta a sistemas fijos arriba de cabeza del operador.

5. Canastilla o contenedor para herramienta, materiales o equipo, suspendido independiente.

6. Uso de equipo de seguridad en vigor

7. Se usará escalera cumpliendo con las medidas establecidas en la guia de Uso de trabajos en altura..(Anexo 5)

8. Se usarán andamios cumpliendo con Lista de verificación para uso de andamios (Anexo 2)

9. Se usará Canastilla o Equipo suspendido de acceso cumpliendo con Lista de verificación para uso de este equipo. (Anexo 2)

10. Se usará montacargas cumpliendo con lista de verificación para su uso en maniobras altas.

Autorizado No autorizado Motivo:

Correcto Incorrecto No procede

_____________________________________________________

Nombre y Firma del Encargado o Jefe de Equipo Autorizante

N O T A S I M P O R T A N T E S:

a. Este Permiso sólo es válido para el lugar, tiempo y trabajo especificado.

b. Al terminar el trabajo, el trabajador solicitante de este Permiso, le avisará al Supervisor del Área del término de la maniobra, solo cuando así se requiera en el Permiso.

nook

Page 132: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua132

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 2 LISTA DE VERIFICACION PARA CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD:

EN USO DE ANDAMIOS

1. Todas las partes (tubos o barras) están sujetas con tornillos o abrazaderas rígidos. 2. Todos los pisos tienen contravientos. 3. En alturas mayores a 3 metros tiene contravientos. 4. La madera en el piso de operación está en buen estado y de espesor suficiente para

soportar las cargas. 5. Está el andamio y la zona de operación lejos de cables eléctricos (mínimo 2mts ). 6. Las patas están apoyadas sobre superficies macizas y a nivel.

EN USO DE CANASTILLAS O EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESO.

1. El equipo suspendido de acceso tipo plataforma tiene los contrapesos adecuados. 2. Los puntos de anclaje de los equipos están firmes y sin riesgo de soltarse. 3. Está indicada la capacidad de carga en lugar visible. 4. Los cables de suspensión y de seguridad están sujetos a soportes de suspensión adecuados,

y no hacen contacto con superficies cortantes, calientes o con cables de alta tensión. 5. Los cables de suspensión y de seguridad, descienden en forma vertical desde el soporte

de suspensión hasta el cabrestante, sin dobleces ni apoyos inestables. 6. Estos equipos, cuentan con barandales de 1.20 mts. de alto en todo su perímetro y

malla. 7. Es personal capacitado y autorizado por el Encargado o Jefe de Equipo, el que operará

en los equipos suspendidos. 8. Los equipos de suspensión están situados por debajo del nivel del soporte de suspensión. 9. No existen obstáculos que interfieran con el desplazamiento de los equipos. 10. Se han probado los cabrestantes con sus dispositivos de seguridad, tanto en el ascenso

como en el descenso, a una altura inferior a los 3 metros. 11. Se deben tomar precauciones especiales cuando un equipo o canastilla se encuentran

frente a cables de energía eléctrica. Distancia mínima 1 metro. 12. No se deben emplear cuerdas o cables de fibra cuando se trabaje con sustancias corrosivas

o con equipos de flama abierta que generen chispas o calor excesivo.

EN USO DE MONTACARGAS

1. La máquina esta frenada y funcionando 2. La canastilla especial para maniobras esta insertada en las uñas

Autorizado No autorizado Motivo:

Correcto Incorrecto No procede

___________________________________________________________Nombre y Firma del Encargado o Jefe de Equipo Autorizante

no NPok

Page 133: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 133

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 3 REGLAMENTO PARA TRABAJAR EN ALTURA

1. En las maniobras en que se necesita estar “colgado” o “suspendido”, se debe usar necesariamente una canastilla o un Equipo suspendido de acceso.

2. Cuando se usen escaleras en plataformas o rejillas arriba del nivel de piso, éstas deben estar amarradas.

3. Las maniobras en postes de alumbrado, pueden hacerse con escaleras, cumpliendo previamente el Procedimiento relativo a las mismas, amarradas para su fijación a la parte alta del poste, completando la maniobra de seguridad, con el uso de bandola.

CUANDO SE USEN CANASTILLAS O EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESO

4. No sobrepasar la capacidad máxima de los cabrestantes.

5. Los dispositivos de seguridad no deben ser anulados, interferidos o desconectados.

6. El acceso o salida debe realizarse por un solo trabajador a la vez, en lugares seguros que se encuentren a no más de 50 cm del nivel de un piso inferior o intermedio o azotea seguros.

7. Está Prohibido subir o descender por los cables de suspensión.

8. Verificar que ningún objeto sobresalga de la canastilla o plataforma, antes de iniciar cualquier movimiento.

9. Cuando el trabajo se termine, el operario debe poner la plataforma en la posición de “fuera de servicio” y bloquear los medios mecánicos, para evitar el uso no autorizado.

10. Durante el movimiento del equipo no se debe permitir que los trabajadores sostengan objetos en sus manos.

11. Los equipos suspendidos de acceso deben ser levantados o bajados de manera que su plataforma no tenga una inclinación mayor a 20 o con la horizontal.

12. Los soportes de suspensión no deben ser desplazados cuando se encuentren trabajadores sobre los equipos suspendidos de acceso o las canastillas.

13. Los equipos no deben ser utilizados como elevadores de carga, ni desplazarse en forma horizontal si se encuentran trabajadores en él.

14. No se debe permitir la acumulación de herramientas o materiales en los equipos, en cantidad tal que representen un riesgo por sobrepeso, por caída o por entorpecer la actividad.

Page 134: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua134

TEMÁTICA DEL CURSO

15. Para el suministro o retiro de herramientas o materiales de los equipos o canastillas, se deben utilizar aparejos o cuerdas aseguradas en los extremos que eviten que dichos cuerpos se balanceen durante el trayecto.

16. Queda prohibido trabajar o permanecer en el equipo o en la canastilla cuando existan tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvia.

17. Cuando un equipo o canastilla están fuera de servicio, deben ser amarrados o asegurados al edificio o estructura, de tal manera que su movimiento no sea causa de peligro.

Page 135: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 135

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO4 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO

El trabajador encargado de realizar un trabajo en altura, es el solicitante del “Permiso para Trabajar en Altura”; Anexos No. 1 y No.2, el Encargado o Jefe de Equipo de este trabajador es el autorizante del Permiso y el responsable de que se realice el trabajo, utilizando el equipo de seguridad y protección personal necesarios; adicionalmente tanto el trabajador como el encargado o jefe de equipo, deben conocer el manejo del equipo especial y las limitaciones de esta clase de maniobras.

Se considera como una maniobra en altura: a todo trabajo que se realice a una altura mayor de 3.0 mts. Sobre el nivel del piso o sobre cualquier plataforma. (Sin importar la altura de ella).

El Trabajador debe:

1. Hacer todas las indicaciones que exige el Permiso y las listas de verificación.

2. Pedir a su encargado o jefe de equipo la verificación de todas y cada una de las indicaciones del permiso (Anexo 1) y de la Lista de verificación (Anexo 2)

3. Releer el Reglamento Anexo 3)

4. Al terminar las maniobras, debe quitar las barreras de protección, desmontar y guardar las canastillas, andamios, escaleras y demás implementos que haya usado. Tiene que dejar limpia el área, dar aviso al encargado o jefe de equipo

El Encargado o Jefe de Equipo

1. Orientar al Trabajador solicitante acerca de los preparativos según tipo de maniobra.

2. Verificar que todas y cada una de las indicaciones que exigen el Permiso y las listas de verificación estén cumplidas.

3. Autorizar el permiso.

Personal que transite cerca.

Tiene la obligación de informar de cualquier anomalía que detecte al encargado, jefe de equipo o a su Jefe inmediato

Page 136: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua136

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 137: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 137

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 5 LISTA DE VERIFICACION PARA LA CARGA

Page 138: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua138

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 6 EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS

Coeficiente Puntos Puntos

Nº de pisos Altura1 o 2 menor de 6m 33,4, o 5 entre 6 y 15m 26,7,8 o 9 entre 15 y 28m 110 o más más de 28m 0

543210

1050

Sin falsos techos 5Con falsos techos incombustibles 3Con falsos techos combustibles 0

menor de 5 km 5 min. 10entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8entre 10 y 15 km 10 y 15 min. 6entre 15 y 25 km 15 y 25 min. 2más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos3 0 0 01 0 0 00 0 0 0

0 0 00 0 0

10 0 0 050

1050

530

1050

320

320

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha:Nombre de la Empresa:

CONSTRUCCIONConcepto

Superficie mayor sector incendios

0AltaPor corrosiónBajaMediaAltaPor AguaBaja

Ubicación:

5

MediaAlta

Muy mala

Peligro de activaciónBajoMedio

Combustible (madera)Falsos Techos

FACTORES DE SITUACIÓN

Bajo Q<100Medio 100<Q<200Alto Q>200Combustibilidad

Alto

PROCESOS

Coeficiente

Distancia de los Bomberos

de 501 a 1500 m2

de 1501 a 2500 m2

de 2501 a 3500 m2

de 3501 a 4500 m2

más de 4500 m2

de 0 a 500 m2

1050

105

Resistencia al FuegoResistente al fuego (hormigón)No combustibel (metálica)

BajaMedia

1050

Media

Mayor de 2500 U$S/m²

ConceptoDESTRUCTIBILIDADPor calorBajaMediaAltaPor humo

Bajo

Carga Térmica

entre 2 y 4 m.más de 6 m.FACTOR DE CONCENTRACIÓNFactor de concentración $/m2

BajoMedio

ConceptoExtintores portátiles (EXT)Bocas de incendio equipadas (BIE)

EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS

SUBTOTAL (Y) =

Rociadores automáticos (ROC)Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Horizontal

3

0

EN CASO DE EXSTIR BRIGADA CONTRA INCENDIO (BCI) SE LE SUMA UN PUNTO AL RESULTADO OBTENIDO.

BajaMedia

Columnas hidratantes exteriores (CHE)Detección automática (DTE)

FACTORES DE PROTECCIÓN

BCI

El riesgo se considera aceptable cuando P≥ 5

OBSERVACIONES: las brigadas contra incendios estan en formacion y adiestramiento

P= 0

0

Menor de 1000 U$S/m²Entre 1000 y 2500 U$S/m²

Almacenamiento en Altura

Medio

Mala

Accesibilidad de edificiosBuenaMedia

SUBTOTAL (X) = 0

0

Alto

AltoOrden y Limpieza

menor de 2 m.

CONCLUSIÓN (Coeficiente de Protección frente al

30

Alta

1050

PROPAGABILIDADVerticalBaja 5

Alta

5X 5YP = ----- + ------- + 1(BCI)

120 22

Page 139: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 139

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

ANEXO 7 FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES U OCUPACIONALES

Page 140: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua140

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 141: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 141

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 142: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua142

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 143: Seguridad 2

Guía de estudio Educación Continua 143

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

TEMÁTICA DEL CURSO

Page 144: Seguridad 2

Seguridad Industrial ySalud Ocupacional 2

Guía de estudio Educación Continua144

TEMÁTICA DEL CURSO

GLOSARIO

CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO: Capacidad máxima de oxígeno que una persona puede procesar. Potencia máxima aeróbica.

CARGA DE TRABAJO: Nivel de actividad o esfuerzo que el trabajador debe realizar para cumplir con los requisitos estipulados del trabajo.

CARGA DINÁMICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a los desplazamientos, esfuerzos musculares y manutención de carga que se realizan en el trabajo.

CARGA ESTÁTICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a las posturas que debe adoptar la persona y el tiempo que se mantienen.

CARGA TÉRMICA: Cantidad de calor que se desprendería en la combustión total de una determinada cantidad de material.

CIRCUITO DE PROTECCIÓN: Conjunto de elementos conductores utilizados como protección contra las consecuencias de los defectos a tierra.

CLIMATIZACIÓN: Acción y efecto de climatizar, es decir, de dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, pureza del aire y a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y /o la conservación de las cosas.

CONATO DE EMERGENCIA: Emergencia que puede ser controlada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local, dependencia o sector.

CONDICIONES IDEALES DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS: Las que incluyen una postura ideal para el manejo (carga cerca del cuerpo, espalda derecha, sin giros ni inclinaciones), una sujeción firme del objeto con una posición neutral de la muñeca, levantamientos suaves y espaciados y condiciones ambientales favorables.

CONTAMINANTE: Cualquier sustancia en el ambiente que a determinadas concentraciones puede ser perjudicial para el hombre, los animales y las plantas.

CONTROL DE RIESGOS: Proceso de toma de decisiones para tratar y / o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia

ENFERMEDAD PROFESIONAL: La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades indicadas en el cuadro de enfermedades profesionales.

EQUIPO DE EMERGENCIA: Conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN (EPI): Equipo cuyos componentes con la formación adecuada acudirán al lugar donde se ha producido la emergencia con objeto de intentar su control en los momentos iniciales con extintores portátiles.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (EPA): Equipo cuyos componentes prestarán los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia.