simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    1/46

    SimulacinAnalizar, modelar, desarrollar y experimentarsistemas productivos y de servicios, reales ohipotticos, a travs de la simulacin de eventos

    discretos, con el fin de conocerlos con claridad omejorar su funcionamiento, aplicando herramientas

    matemticas

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    2/46

    Cuando alguien tiene la responsabilidad de conducir unsistema dado, debe tomar continuamente decisiones acerca de lasacciones ue ejecutar sobre el sistema! "stas decisiones deben sertales ue la conducta resultante del sistema satisfaga de la mejormanera posible los objetivos planteados!

    #ara poder decidir correctamente es necesario saber cmo

    responder el sistema ante una determinada accin! "sto podr$a hacerse por experimentacin con el sistema

    mismo% pero factores de costos, seguridad y otros hacen ue estaopcin generalmente no sea viable! A fin de superar estosinconvenientes, se reemplaza el sistema real por otrosistema que en la mayora de los casos es una versin

    simplificada. "ste &ltimo sistema es el modelo a utilizar parallevar a cabo las experiencias necesarias sin los inconvenientesplanteados anteriormente!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    3/46

    Simulacin Simulacin es una tcnica numrica para

    conducir experimentos en una computadora

    digital o no . Estos experimentos comprendenciertos tipos de relaciones matemticas ylgicas, las cuales son necesarias paradescribir el comportamiento y la estructura

    de sistemas compleos del mundo real atravs de largos periodos de tiempo.

    !"omas #. !aylor

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    4/46

    Simulacin Simulacin es el proceso de dise$ar y

    desarrollar un modelo computarizado deun sistema o proceso y conducirexperimentos con este modelo con elpropsito de entender el comportamiento

    del sistema o evaluar varias estrategiascon las cuales se puede operar el sistema.

    %obert E. S"annon

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    5/46

    Importancia de la simulacin

    %ecientes avances en las metodologas desimulacin y la gran disponibilidad desoft&are que actualmente existe en elmercado, "an "ec"o que la tcnica desimulacin sea una de las "erramientas

    mas ampliamente usadas en el anlisis desistemas.

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    6/46

    Ventajas de un diseo de simulacin

    ' travs de un estudio de simulacin, sepuede estudiar el efecto de cambios internos y

    externos del sistema, al "acer alteraciones enel modelo del sistema y observando los efectosde esas alteraciones en el comportamiento delsistema.

    (na observacin detallada del sistema que seesta simulando puede conducir a un meorentendimiento del sistema y por consiguiente asugerir estrategias que meoren la operacin y

    eficiencia del sistema.

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    7/46

    Simulacin )a tcnica de simulacin puede ser

    utilizada para experimentar con nuevassituaciones, sobre las cuales tiene poca oninguna informacin. ' travs de estaexperimentacin se puede anticipar

    meor a posibles resultados no previstos.

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    8/46

    *uando es conveniente la simulacion .+

    o existe una formulacin matemtica analticamente resoluble! 'uchos sistemasreales no pueden ser modelados matemticamente con las herramientas actualmentedisponibles, por ejemplo la conducta de un cliente de un banco!

    Existe una formulacin matemtica, pero es difcil obtener una solucinanaltica! (os modelos matemticos utilizados para modelar un reactor nuclear o unaplanta qumica son imposibles de resolver en forma anal$tica sin realizar seriassimplificaciones!

    o existe el sistema real! Es problema del aquel que tiene que dise$ar un sistemanuevo! "l dise)o del sistema mejorar notablemente si se cuenta con un modelo adecuadopara realizar experimentos!

    )os experimentos son imposibles debido a impedimentos econmicos, deseguridad, de calidad o ticos! "n este caso el sistema real esta disponible para realizarexperimentos, pero la dificultad de los mismos hace ue se descarte esta opcin! *n ejemplode esto es la imposibilidad de provocar fallas en un avin real para evaluar la conducta del

    piloto, tampoco se puede variar el valor de un impuesto a para evaluar la reaccin delmercado!

    El sistema evoluciona muy lentamente o muy rpidamente! *n ejemplo de dinmicalenta es el problema de los cientficos que estudian la evolucin del clima! "llos debenpredecir la conducta futura del clima dadas las condiciones actuales, no pueden esperar aque un tornado arrase una ciudad para luego dar el mensae de alerta ! #or elcontrario, existen fenmenos muy rpidosue deben ser simulados para poder observarlos

    en detalles, por ejemplo una explosin!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    9/46

    1.2 Conceptos bsicos de simulacin

    -odelacin"s auello ue sirve para representar o describirotra cosa es decir crea prototipos+- dise)o., elmodelo puede tener una forma semejante o sertotalmente distinto del objeto real!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    10/46

    1.2 Conceptos bsicos de simulacin

    -odelo/e puede definir como una representacinsimplificada de un sistema real, un proceso ouna teor$a, con el ue se pretende aumentar sucomprensin hacer predicciones y posiblemente

    ayudar a controlar el sistema!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    11/46

    1.2 Conceptos bsicos de simulacin

    Existen formas de modelos/0cnico/0ersin a escala del objeto real y consus propiedades mas o menos relevantes!

    'nalgico/'odelo con apariencia f$sica distintoal original, pero con comportamientorepresentativo!

    'naltico/1elaciones matemticas o lgicas uerepresentan leyes f$sicas ue se cree gobiernan elcomportamiento de la situacin bajo

    investigacin!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    12/46

    1.2 Conceptos bsicos de simulacin

    Su utilidad puede tener las siguientesmatrices/

    Ayuda para aclarar el pensamiento acerca de unrea de inters!

    Como una ilustracin de concepto!

    Como una ayuda para definir estructura y lgica Como un prerreuisito al dise)o!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    13/46

    1.2 Conceptos bsicos de simulacin

    (a actividad de dise)ar esta interesada en definircomo lograr un determinado propsito! /inembargo, previamente al dise)o esta la etapa dedecidir ue se va a dise)ar! (a modelacinconceptual es necesaria en esta etapa!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    14/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    2efinicin del sistema

    #ara tener una definicin exacta del sistema uese desea simular, es necesario hacerprimeramente un anlisis preliminar de este, conel fin de determinar la interaccin con otrossistemas, las restricciones del sistema, lasvariables ue interact&an dentro del sistema y susinterrelaciones, las medidas de efectividad ue sevan a utilizar para definir y estudiar el sistema y

    los resultados ue se exprean obtener del estudio

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    15/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    3ormulacin del modelo

    *na vez definidos con exactitud los resultadosue se esperan obtener del estudio, se define yconstruye el modelo con el cual se obtendrn losresultados deseados! "n la formulacin del

    modelo es necesario definir todas las variablesue forman parte de el, sus relaciones lgicas ylos diagramas de flujo ue describan en formacompleta el modelo!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    16/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    Coleccin de datos

    "s importante ue se definan con claridad yexactitud los datos ue el modelo va a reuerirpara producir los resultados deseados!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    17/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    4mplementacin del modelo con la computadora

    Con el modelo definido, el siguiente paso esdecidir si se utiliza alg&n lenguaje como elfortran, lisp, etc!!!, o se utiliza alg&n pauetecomo 0ensim, /tella e i5hin6, 7#//, /imula,

    /imscript, 1oc68ell Arena, etc!!!, paraprocesarlo en la computadora y obtener losresultados deseados!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    18/46

    1.3 Metodologa de la simulacin0alidacin

    A travs de esta etapa es posible detallar deficiencias en la

    formulacin del modelo o en los datos alimentados al modelo!(as formas mas comunes de validar un modelo son9

    ! (a opinin de expertos sobre los resultados de la simulacin!

    :! (a exactitud con ue se predicen datos histricos!

    ;! (a exactitud en la prediccin del futuro!

    =! (a aceptacin y confianza en el modelo de la persona ue haruso de los resultados ue arroje el experimento de simulacin!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    19/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    "xperimentacin

    /e realiza despus de ue el modelo haya sidovalidado, consiste en generar los datos deseadosy en realizar un anlisis de sensibilidad de los$ndices reueridos

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    20/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    4nterpretacin

    /e interpretan los resultados ue arroja lasimulacin y con base a esto se toma unadecisin! "s obvio ue los resultados ue seobtienen de un estudio de simulacin ayuda a

    soportar decisiones del tipo semi>estructurado

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    21/46

    1.3 Metodologa de la simulacin

    2ocumentacin

    2os tipos de documentacin son reueridos parahacer un mejor uso del modelo de simulacin! (aprimera se refiere a la documentacin del tipotcnico y la segunda se refiere al manual del

    usuario, con el cual se facilita la interaccin y eluso del modelo desarrollado!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    22/46

    1.5 Estructura y etapas de estudio desimulacin 1E200*03 1E) S0S!E-'/#ara tener una definicin exacta del

    sistema ue se desea simular, es necesario hacer primeramente unanlisis preliminar del mismo, con el fin de determinar la iteracin delsistema con otros sistemas, las restricciones del sistema ,las variablesue interact&an dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidasde efectividad ue se van a utilizar para definir y estudiar el sistema ylos resultados ue se esperan obtener del estudio!

    24%-()'*03 1E) -41E)4/ *na vez ue estn definidos con

    exactitud los resultados ue se desean obtener del estudio el siguientepaso es definir y construir el modelo con el cual se obtendrn losresultados deseados! Au$ es necesario definir las variables ueforman parte de el modelo, sus relaciones lgicas y los diagramas deflujo ue describan en forma completa al modelo!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    23/46

    1.5 Estructura y etapas de estudio desimulacin *4)E**03 1E 1'!4S/ "s posible ue la facilidad de

    obtencin de algunos datos o la dificultad de conseguir

    otros, pueda influenciar el desarrollo y formulacin delmodelo! #or ello es importante ue se defina con claridad yexactitud los datos ue el modelo va a reuerir paraproducir los resultados deseados!

    0-5)E-E!'*03 1E) -41E)4 E )'*4-5(!'14%'/Au$ se define cual es el lenguaje uese va a utilizar algunos de estos pueden ser de propsitogeneral como9 0isual basic, ?ava, 2elphi o se pueden usarunos pauetes como9 7@//,/4'*(A, #1'2"(!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    24/46

    1.5 Estructura y etapas de estudio desimulacin

    6')01'*039 A travs de esta etapa es posible detallardefiniciones en la formulacin del modelo o en los datos

    alimentados al modelo! (as formas mas comunes devalidar un modelo son9

    a.pinin de expertos

    b.(a exactitud con la ue se predicen los datos

    c."xactitud de la prediccin del futuro d.Comprobacin de la falla del modelo de simulacin al

    utilizar datos ue hacen fallar al sistema!

    e. Aceptacin y confianza en el modelo de la persona uelo usara!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    25/46

    1.5 Estructura y etapas de estudio desimulacin

    E75E%0-E!'*03/(a experimentacincon el modelo se realizara despus de ue este

    ha sido validado! (a experimentacin consiste engenerar los datos deseados y en realizar anlisisde sensibilidad de los $ndices reueridos!

    0!E%5%E!'*03/A ue se interpretan losresultados ue arroja la simulacin y en base aesto se toma una decisin!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    26/46

    1.5 Estructura y etapas de estudio desimulacin

    14*(-E!'*03/"xisten dos tipos dedocumentacin ue son reueridos para hacer

    un mejor uso del modelo de simulacin!B 1ocumentacin !cnica/"s la documentacin

    ue con el departamento de procesamiento dedatos debe tener del modelo!

    B -anual del (suario9 "s la documentacin uefacilita la interpretacin y el uso del modelodesarrollado a travs de una terminal decomputadora

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    27/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    31'*(AC4 2"( #1@("'A!

    tro importante aspecto abordado en la investigacin

    es la identificacin y estudio de las tcnicas deintegracin para la formulacin de las tareasdocentes! /in pretender profundizar en lascomplejidades ue encierra una investigacin

    pedaggica sobre el tema, a continuacin se describenmuy brevemente algunas tcnicas utilizadas para laformulacin de problemas u$micos de integracinestructural, ue son los ms importantes9

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    28/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    !>'odelacin! 3ijado el objetivo ue se persigue en lacreacin de un problema, inmediatamente se activan

    los componentes intelectuales bsicos9 sensaciones,percepciones, memoria, pensamiento e imaginacin!Con ellos se comienzan a dibujar en el cerebro nuevasideas en forma de imgenes, con la necesidad de ser

    exteriorizadas mediante la construccin de modelosgrficos, es por ello ue los elementos estructuralesdel problema son plasmados en el papel antes de suredaccin en el formato final!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    29/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    (a tcnica de modelacin es un recurso asociativo de granvalor en la fluidez de los procesos lgicos de anlisis y

    s$ntesis del pensamiento ue se desarrollan en el acto decreacin! "s el reflejo grfico en el papel de las asociacionesue van conformndose como estructuras cognitivas, y losdibujos, esuemas, trazos, etc ue inicialmente vieneapareciendo de forma aislada y sucesiva, luego se integran

    en forma de sistema para la formulacin final del problema!"sta tcnica constituye un buen instrumento en manos delformulador porue facilita la asociacin de ideas, ayuda aagrupar los elementos estructurales del problema y facilita laredaccin en forma coherente!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    30/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    (a construccin de los diagramas de "uler paraestudiar las distintas relaciones ue se

    establecen entre los conocimientos, es unaactividad ue ayuda a desarrollar la habilidad demodelacin! "stos diagramas tambin sonutilizados en la metodolog$a como situacininicial para la construccin de tareas uerespondan a determinadas caracter$sticas!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    31/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    :!>5anteo>error! Consiste en un proceso continuo deadecuacin y ajuste por b&sueda y prueba de los datos

    yDo las incgnitas seg&n las condiciones del problema,hasta encontrar las ms adecuadas! (a b&sueda puedeser de tipo inteligente o arbitrario, y en ocasiones esutilizada para modificar las condiciones y con ella

    reordenar los elementos estructurales! /e evidencia suutilizacin en el gran n&mero de operaciones de clculoue son realizadas, as$ como en tachaduras y borronesue generalmente aparecen sobre el papel delformulador

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    32/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    ;!Asociacin por analog$a! "n esta tcnica se hace uso de lareproduccin en una primera fase! Consiste en establecer

    nuevos nexos entre datos e incgnitas siguiendo formatos ytextos guardados en la memoria para obtener otras pormedio de la innovacin! "s evidente ue sobre las ideasiniciales, posteriormente se introducen modificaciones,ue consisten en relacionar los datos de otra forma,

    introducir nuevas condiciones o cambiar la forma deredactar las preguntas, para obtener al final un problemaderivado, ue si bien no se caracteriza por su originalidad,s$ constituye una nueva tarea!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    33/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    "stas tres primeras tcnicas son tipificadas comocomplementarias en el acto de creacin de las tareas

    docentes, porue act&an de forma combinada y msbien son instrumentos de ayuda, seg&n la situacininicial ue se tome como punto de partida!

    tras, como la siguiente, son denominadas bsicas

    por su gran influencia y jeraru$a en la formulacin,sin embargo, tanto las complementarias como las

    bsicas se utilizan de forma combinada en laprctica!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    34/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    4ntegracin por inclusin! "s una tcnica muysencilla, cuyo procedimiento es aseuible a

    cualesuier sujeto! Consiste en elaborarla deforma tal ue las incgnitas de los diferentesincisos mantengan una dependencia sucesiva enforma de cadena, como el ejemplo de la pgina;E, donde fueron caracterizados los sistemassemiabiertos, para luego eliminar los iniciales ysolo dejar la incgnita final!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    35/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin

    =!>1eformulacin! Consiste en reconstruir laestructura gramatical y de sistema mediante

    procesos de innovacin! /e diferencia de laanalog$a por la profundidad de los cambiosintroducidos, puesto ue se parte de un ejemploconcreto ue debe ser modificado y no derecuerdos ue pueden ser borrosos y a vecesconfusos!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    36/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin F!>3usin de tareas +o contenidos. auxiliares! Como parte de las estrategias

    de integracin, la fusin de tareas docentes auxiliares constituye una de lasms importantes! "s poco empleada, debido a la elevada complejidad ue

    implica el establecimiento de relaciones m&ltiples entre datos e incgnitasue proceden de ejemplos diferentes, aunue tambin pueden serintegrados diversos contenidos previamente seleccionados, ue guardenuna relacin directa o indirecta! Consiste en fusionar dos o ms contenidos+ue pueden o no proceder de otras tareas., mediante los mecanismos de laintegracin externa o interna, para obtener otra con un mayor nivel decomplejidad! #ara poner en prctica las tcnicas analizadas, es necesarioaclarar ue casi nunca se emplean de forma aislada, ms bien en formaasociada como conjunto, por ejemplo cuando se selecciona lareformulacin, ella va acompa)ada de otras complementarias como lamodelacin y el tanteo>error, entre otras!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    37/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacinAdems, en su conjunto, los fundamentos tericos estudiados sobre los

    distintos tipos de tareas integradoras y las tcnicas necesitan para suimplementacin del siguiente conjunto de reuisitos9

    !>#artir del anlisis de los objetivos de los programas, siguiendo unenfoue sistmico en su derivacin gradual, desde los ms generales dela ense)anza hasta la clase!

    :!>#roporcionar en las tareas relaciones ricas entre los nuevosconocimientos y los esuemas existentes, donde estn presentes todos

    los niveles de integracin de los conocimientos y las habilidades, hastallegar al nivel interdisciplinario!

    ;!>2esarrollar una adecuada variedad, concebida la variedad no slo entrminos de enfoue ue propicien reflexin, estimulen el debate ypermitan crear motivos cognoscitivos, sino tambin en relacin con lasfunciones, habilidades, niveles de asimilacin y complejidad, entre otros

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    38/46

    1.6 Etapas de un proyectos de simulacin #resentar la informacin tanto en trminos positivos y familiares

    como con complejidad lgico lingG$stica, ir desde la simple descripcindel lenguaje simblico hasta la exigencia de complicadas

    transformaciones, como por ejemplo negaciones o varias premisas condiferentes enlaces lgicos, textos complejos a interpretar oinformaciones no utilizables, entre otras!

    =!>1edactar las tareas de forma tal ue expresen siempre ms de unafuncin! Adems de la funcin cognoscitiva, incorporar situaciones

    nuevas, con diferentes niveles de complejidad, tanto de la vida diaria, laorientacin profesional o el cuidado del medio ambiente, como de laactualidad pol$tico> ideolgica del pa$s!

    F!>"stablecer un adecuado euilibrio entre los problemas ue sernformulado, dejando un espacio a los problemas experimentales ycualitativos, ue son insuficientes en los textos de la ense)anza media!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    39/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos

    (a simulacin por computadora ha tenido undesarrollo simultneo con la vertiginosa

    evolucin de los computadores desde la segundaguerra mundial! Con ella se pretende resolver ocomprender una amplia gama de problemas,desde la biolog$a hasta ciencias sociales, donde nose cuenta con una solucin anal$tica! Acontinuacin se nombrar las principales

    vertientes de la simulacin por computadora ysus usos ms comunes!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    40/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos

    I. Simulacin contnua:

    "s auella en donde las variables de estado cambian de

    forma continua! #ara ello se desarrolla una solucinnumrica de ecuaciones diferenciales simultneas!#eridicamente, el programa de simulacin resuelvetodas las ecuaciones y usa los resultados para cambiar

    el valor de las variables de estado de la simulacinHI!Algunas reas en donde se usa esta tcnica son9ecolog$a, procesos u$micos, comportamientos sociales,anlisis de comportamiento del consumidor, desarrolloorganizacional, problemas matemticos y f$sicos!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    41/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos II. Simulacin de eventos discretos:

    "n este tipo de simulacin se generan y administran eventos en el

    tiempo por medio de una cola de eventos ordenada seg&n eltiempo de simulacin en ue deben ocurrir y de esta forma elsimulador lee de la cola y dispara nuevos eventos! "ntre otros unevento puede ser9 la llegada de un cliente, la llegada de uncamin, el inicio del proceso de una pieza, la finalizacin de unproceso de fabricacin! "sta modalidad de simulacin se usat$picamente en el dise)o de la mayor$a de eslabones de la cadenade suministro tales como9 l$neas de produccin, plantas deprocesamiento, bodegas de materia prima, bodegas de productoterminado, puntos de atencin a clientes, hospitales, centros deatencin mdica!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    42/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos *na variacin importante de la simulacin de eventos discretos es la

    simulacin de agentesH:I, en ella las entidades +tales como molculas,clulas, rboles o consumidores. son representados directamente +en

    vez de representarse a travs de sus densidades o cantidades., estosagentes poseen estados internos y conjuntos de comportamientos oreglas sencillas individuales ue definen como son actualizados estosestados entre los diferentes puntos en el tiempo, definiendo as$ elcomportamiento del conjunto de los agentes! *n ejemplo t$pico para

    este tipo de simulacin es el de peatones en un evento de evacuacin,para ue dado unas reglas generales del comportamiento demovimiento de cada individuo se logre simular y determinar eltiempo de evacuacin de todo el grupo de peatones dado un n&merode salidas en una locacin determinada

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    43/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos 5or qu simulacin de eventos discretos I. Facilidad de modelamiento:

    "n general la simulacin de eventos discretos permite modelar situaciones de

    alto nivel de complejidad con funciones relativamente sencillas, de estaforma es posible construir modelos ue representen la realidad en el nivel dedetalle deseado, por ejemplo el dise)o de un modelo de un centro dedistribucin con recibo, almacenamiento, pic6ing de estibas, zona de fastpic6ing, alistamiento y despacho!

    II. Estadsticas e indicadores:

    2ada la estructura de la simulacin de eventos discretos es posible obtenertodo tipo de estad$sticas e indicadores relevantes a la operacin modelada,inclusive se puede obtener informacin ue muchas veces en los sistemasreales ser$a inimaginable tener, como por ejemplo9 diagramas de gantt de laspiezas en proceso, utilizacin de los recursos humanos, diagrama de gantt delos recursos utilizados, tiempos de ciclo de piezas en proceso.!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    44/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos

    I. Soporte a la entrada de datos probabilsticos

    "n la etapa de calibracin del modelo se deben

    definir el comportamiento aleatorio ue mejorrepresentan los datos del sistema, este trabajopuede ser en extremo tedioso si no se cuenta conuna herramienta de soporte!

  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    45/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos

    I. Administrador de escenarios

    "n la corrida de escenarios, en muchos casos, es

    probable ue se uiera realizar comparacin devarios escenarios en donde el cambio sea elaumento o disminucin de una variableespec$fica, en este trabajo, una herramienta deadministrador de escenarios puede facilitarleconsiderablemente el trabajo!

    http://vaticgroup.com/wp-content/uploads/2012/10/11.jpg
  • 7/25/2019 simulacion-130306001221-phpapp01.pptx

    46/46

    1.7 Elementos bsicos de un simulador deeventos discretos

    II. Salidas, resultados y grficas

    "n general los simuladores le permiten

    desarrollar clculos para obtener diferentesestad$sticas, sin embargo si su pauete desimulacin le ofrece estad$sticas y grficospodr$a ahorrarse largas horas de trabajo!

    http://vaticgroup.com.previewdns.com/wp-content/uploads/2012/10/dibujo2031.jpg