3
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ASIGNATURA TEORIAS DE LAPERSONALIDAD DOCENTE NEISY YUNETH(D) ESPINOZA MIRANDA CICLO III AUTOR YHOSSELYN VILLANUEVA VASQUEZ 2015

Teorias de La personalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personalidades

Citation preview

  • AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

    ASIGNATURA

    TEORIAS DE LAPERSONALIDAD

    DOCENTE

    NEISY YUNETH(D) ESPINOZA MIRANDA

    CICLO

    III

    AUTOR

    YHOSSELYN VILLANUEVA VASQUEZ

    2015

    http://campus.uladech.edu.pe/user/view.php?id=68&course=1
  • ACTIVIDAD DE UNIDAD

    TEORIA RESUMEN

    o CONDICIONAMIENTO CLSICO DE IVAN PAVLOV.

    es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Ivn Pvlov. Este autor experimento con perros que son la base del condicionamiento clsico. Se dio cuenta de que al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez que le pusiera la comida, Pavlov haca sonar una campana, de modo que, cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y salivaba. As, el perro estaba dando una respuesta (en este caso, la salivacin) a un estmulo (la campana).

    o CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

    Desarrollado por B.F Skinner, el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexin que nos lleva al aprendizaje. El condicionamiento operante trata de negar la creencia de que los pensamientos y motivaciones internas son los responsables del aprendizaje de un comportamiento. Como conductista, Skinner crea que slo las causas externas de comportamiento deban ser consideradas.

    o TEORA DE KAREN HORNEY

    bas sus conocimientos en la psicologa femenina y la neurosis. Habl sobre la envidia que sienten las mujeres sobre los privilegios que le brinda la sociedad a los hombres y negaba rotundamente la envidia del pene como mencionaba Freud, pero afirma tambin que los hombres sienten envidia del tero femenino y subliman este sentimiento mediante el reconocimiento a la mujer, tal es el caso del da de la madre, el da de la mujer, etc.

    Plante tres conceptos bsicos:

    Maldad bsica: aquella que

    surge ante la falta de cario y actitudes

    fras por parte de los padres hacia los hijos.

    Ansiedad o angustia

    bsica: sentimiento de frustracin e

    incompetencia frente al mundo causada

    https://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlovhttps://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlov
  • por la maldad bsica.

    Hostilidad bsica: actitud de

    resentimiento y agresividad hacia el otro

    causada por la ansiedad bsica. Es el

    medio por el cual demuestra su frustracin.

    o TEORA DE LA JERARQUA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MAZLOV

    l presenta la hiptesis de que dentro de todo ser humano existe una jerarqua de las siguientes cinco necesidades.

    Fisiolgicas: incluye el hambre, la sed, el abrigo, el sexo y otras necesidades corporales

    De seguridad: incluye la seguridad y proteccin de daos fsicos y emocio-nales.

    Sociales: incluye afectos, la sensacin de pertenencia, aceptacin y amistad.

    De Ego: incluye factores internos de estima, como el respeto a uno mismo, la autonoma y los logros; y factores externos como el status, el recono-cimiento y la atencin.

    De autorrealizacin: el impulso de ser lo que se es capaz de ser; incluye el crecimiento, alcanzar el potencial de uno y la autosatisfaccin.

    TEORA DE CARL ROGERS Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontnea y que valora a otros y a s mismo. La persona inadaptada tendra rasgos opuestos: cerrada, rgida y despreciativa de s mismo y de los dems. Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empata, la autenticidad y la congruencia.