14
TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA ELVIA GENEZ PADILLA C. C. 1064107320 Grupo: 90001_2096 Tutora: KAREN YOLIMA CIPAMOCHA (Consejera Académica Tunja)

Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA

ELVIA GENEZ PADILLAC. C. 1064107320

Grupo: 90001_2096

Tutora:

KAREN YOLIMA CIPAMOCHA

(Consejera Académica Tunja)

UNIVERSISDAD NACIONAL ABAIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENERIA

INGENERIA DE SISTEMAS

PROYECTO PEDAGÓGICO UNIDISTA

VALLEDUPAR

2012

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo Analice los componentes del PAPS, las experiencias de mi proceso de aprendizaje y estudie el Reglamento General del Estudiante UNADISTA.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

1. Escribir en una tabla las características personales y sus resultados de la prueba CHAE..

Datos del estudiante solicitados

Estudiante 1

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN 1.064.107.320

NOMBRE Y APELLIDO ELVIA GENEZ PADILLAEDAD

26 AÑOSN° TEL DE CONTACTO CON LA UNAD

3145685381

CORREO ELECTRÓNICO [email protected] de escolaridad al momento de ingresar a la UNAD (Bachiller, técnico, tecnólogo, profesional)

Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistema de información.

Tipo de conexión a internet (Por cable, internet móvil, satelital, conmutado, adsl, wireles) y velocidad

INTERNET MOVIL

NÚMERO DE CRÉDITOS MATRICULADOS

16

PROGRAMA (CARRERA) Ingeniería de Sistema

CEAD, CCAV, CERES CEAD VALLEDUPAR

ACTIVO 13

REFLEXIVO 14

PRAGMÁTICO 13

TEÓRICO 19

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

2. Para el desarrollo del segundo punto individual y consolidación del grupal. Ejemplo: de la tabla de análisis del PAPS.

CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN CONCEPTO PRINCIPAL LO QUE MÁS LE GUSTO

Contextualización y Conceptualización del PAPS

Asumir el compromiso de crear alternativas de solución académicas y sociales con responsabilidad y ética para satisfacer estas necesidades sin importar edad, tiempo y espacio.

La UNAD ha asumido el compromiso educacional traspasando fronteras, llegando a cada rincon de Colombia y del exterior.

Transformación de la universidad en comunitaria y solidaria asumiendo compromisos de gestión de conocimiento, cambio de pedagogía, aprendizaje autónomo, interacción entre la universidad y la comunidad, investigación, construcción de mega universidad.

El compromiso de la UNAD frente a las necesidades académicas y sociales de las personas tanto a nivel nacional como internacional.

Componente organizacional-administrativo

La UNAD se rige por la autodeterminación, libertad académica, aprendizaje autónomo, excelencia académica, democratización, con el fin de logran un proyecto de vida, formación integral educación a distancia y ética ecológica. Sistematicidad y multicontextos.

Este componente se aplica al personal docente, administrativo y estudiantes de la UNAD, para aprovechar sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles.

Conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la UNAD aprovechando los recursos dados para cumplir con los fines institucionales.

La cobertura nacional e internacional de la UNAD, organizada por zonas – nodos y CEAD, CE, CAV y CF.Continuamente la UNAD esta trabajando para mejorar los procesos administrativos y académicos

Componenteacadémico-cultural

Constituye la columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de la Universidad, estudios e investigación.La institución se apoya en la cultura organizacional, comunidad interactiva y el bienestar institucional para cumplir con su razón de ser

Este componente por ser la razón de ser la Universidad es aplicado tanto por los estudiantes como por los directivos, directores, tutores y consejeros.A eventos culturales para centralizar la educación.Guía de estudios para educación a distancia.

Razón de ser de la universidad, institución publica, con espacio especifico para la cultura, el estudio y la investigaciónProyecto público de vitalidad y espacio de la pedagogía virtual.

Toda actividad humana se desarrolla mediante tres acciones como son: el trabajo humano, el lenguaje simbólico y la interacción social.Nos enseña y nos guía en el estudio a distancia.Métodos aplicados a la universidad e investigación

Page 5: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

Componente Pedagógico-didáctico

Se desarrolla mediante la contextualización de la universidad con el proceso en diferentes áreas a estudiar. Nos enseña a diferenciar la información del conocimiento.Aprendizaje autónomo y mediaciones pedagógicas, consejeria, tutoría, evaluación, créditos académicos, cursos académicos, material didáctico.

Este componente es aplicado por la universidad con sus directores, consejeros, tutores para los estudiantes.Representa la reflexión y el sentir universitario frente a la necesidad de enfrentar un cambio radical

Conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del quehacer de la universidad, mediante componentes referidos a la docencia, la investigación, el bienestar universitario y la proyección social.Referencia para distinguir los paradigmas del aprendizaje.

La Unad a puesto a disposición de todos los estudiantes el acompañamiento académico, las consejerías y los tutores que nos guían y nos ayudan en el proceso de aprendizaje. Constituyéndose en un modelo de aprendizaje autónomo, mostrándonos las diferencias entre términos y tipos de aprendizaje.

Componente Tecnológico-contextual

El estudiante debe tener condiciones, capacidad y potencial de aprendizaje. Se debe tener actitud abierta a la innovación para facilitar el acceso y aprovechamiento de las TICS, Igualmente todas las ayudas que la UNAD brinda en el aprendizaje autónomo.

Los medios tecnológicos están para aplicación de todos docentes – estudiantes. Expresado en diferentes formatos, para el acompañamiento del aprendizaje propio de la educación a distancia.

Son los soportes mediáticos y tecnológico en el flujo, procesamiento, almacenamiento, aplicación e intercambio de la información. Desarrollándose mediante la socialización, exteriorización, combinación e interiorización

Todas las ayudas tecnológicas que la Universidad nos pone a nuestra disposición la plataforma virtual didáctica y comprensible para ser utilizada a cualquier hora y en cualquier lugar.

Componente Comunitario-regional

Interacción y cohesión social, autogestión, democracia, práctica social, reconocimiento del conflicto social y su solución pacifica, desarrollo regional, desconcentración administrativa, construcción de una sociedad justa, libre, digna y solidaria.

Este componente se aplica ya no solo a la comunidad educativa sino a nuestro entorno. Representa la intencionalidad social, solidaria y participativa Unadista.

Es la estructura social y participativa del PAPS por las comunidades regionales académicas, culturales y sociales.

La universidad ha abierto sus puertas, su experiencia y animo de ayuda a cualquier espacio y tiempo en el que la persona quiera un nuevo rol en su vida. No solo académicamente sino social y comunitario.

Page 6: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

Componente Económico-productivo

Generar espacios laborales y fuentes de trabajo a través de inversiones socialmente productivas, mediante la economía solidaria orientada por sus principios éticos de dignidad, autorrealización, participación, cooperación democratización, preservación del ambiente, equidad de beneficios, formación integral,

Es de aplicación general, toda la sociedad participa en la producción económica, unos mas que otros y de acuerdo a sus capacidades.

Desarrollo autónomo y auto sostenible de las regiones, mediante asociaciones centradas en el valor pedagógico e histórico del trabajo humano, con miras a la generación de bienes materiales y espirituales.

El componente económico productivo nos ayuda en nuestra formación personal, nos dignifica con el trabajo que realizamos en los espacios desarrollados para tal fin, conservando valores éticos y preservando el medio ambiente.Apoya el desarrollo autónomo y auto sostenible de la región.

Page 7: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

Recuerde que debe presentar un solo un cuadro por el grupo consolidando el análisis

3. Para el desarrollo del tercer punto Cada estudiante da respuesta a dos de las preguntas que desee del siguiente cuadro y se consolida en un solo cuadro las respuestas de todos los integrantes. Deben estar solucionadas todas las preguntas

¿Cómo controlar el propio aprendizaje?

Planificar el sistema de estudio Tener grupo de estudio, para intercambios de ideas. Organización del tiempo disponible, dependiendo de sus múltiples ocupaciones. Consulta con sus tutores Tener claro que tiempo dedica a cada una de las actividades Asesorías académicas presénciales

¿Cómo desarrollar un plan personal de aprendizaje?

Se puede realizar una tabla como guía con las siguientes especificaciones: Días de la Semana, Horas de estudio, Materias de Estudio, Especificar horas de estudio para cada materia, Tener a la mano el materia guía.

¿Cómo diagnosticar sus puntos fuertes y débiles como estudiante?

Revisar y verificar según los estándares de estudio sugeridos por la UNAD, donde encontramos falencias y oportunidades. Es decir estar consciente de situaciones como, tengo buenos hábitos de lectura y estudio, tengo buenos o malos hábitos para conseguir horarios de estudio. Se puede realizar una Matriz RACI, y verificar fortalezas y fallas.

¿Cómo describir su Estilo de Aprendizaje?

Estando atentos y realizar comparativos con diferentes técnicas y modelos de estudio. Así podemos percibir con cual estilo, nos sentimos más cómodos y logramos mejores metas.

¿En qué condiciones aprende mejor?

Se aprende mejor cuando se crean buenos hábitos de estudio, tales como: Un horario dedicado, dedicación por materia, continuidad en las actividades, frecuentes tutorías, seguir las reglas y normas impuestas por la UNAD

¿Cómo aprender de la experiencia de cada día?Estando atentos para poder identificar fallas y falencias, para poder tomar medidas correctivas

¿Cómo aprender de la radio, TV, prensa, computadores?

Utilizando y aprovechando todo el material audiovisual e impreso dado en cada uno de los cursos que matriculamos.

¿Cómo participar en grupos de discusión y de resolución de problemas?

¿Cómo aprovechar al máximo una conferencia o un curso?

¿Cómo aprender de un tutor?

¿Cómo usar la intuición para el aprendizaje?

¿Cómo controlar el propio aprendizaje?

Page 8: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

4. Construir individualmente al menos dos situaciones posibles que puedan ser resueltas con el reglamento estudiantil.

Situación 1: Un estudiante desea conocer sobre los incentivos que da la UNAD y como acceder a ellos.

CAPÍTULO VIII

HONORES, DISTINCIONES Y ESTÍMULOS A ESTUDIANTES

Artículo 54. Honores, distinciones y estímulos. Para exaltar el destacado rendimiento académico de los estudiantes se establecen los siguientes honores, distinciones y estímulos:

a) Monitorias.b) Mención Especial.c) Publicación de trabajos académicos.d) Matrícula de Honor.e) Grado de Honor.

Artículo 55. Requisitos para acceder a distinciones. Para hacerse acreedor a cualquiera de las distinciones enumeradas en el artículo anterior, se requiere:

a) Ser estudiante regular de la UNAD.b) No estar incurso en sanción disciplinaria.c) Cumplir estrictamente los requisitos específicos para el otorgamiento de la distinción.d) Hacer la solicitud por escrito o por correo electrónico ante la instancia correspondiente.

Situación 2 : Homologación de Asignatura, Un estudiante va a homologar una materia.

El Capítulo VII de las situaciones Académicas, Artículos 46, 48, 49 y 50

Es el reconocimiento de las calificaciones obtenidas en las asignaturas en un programa igual y/o parecido de una institución de educación superior reconocida.

Requisitos para realización de estudios de homologación.

Toda solicitud debe ser dirigida por escrito al director del centro correspondiente Previa revisión de los soportes y pagos de los derechos pecuniarios, quien validara ante el comité

académico Presentación de documentos (Solicitud escrita. – Certificado de calificaciones en original. – Protocolo

del curso académico realizado. – Fotocopia autenticada del diploma.- Certificación de experiencia profesional. Fotocopia del recibo de pago de los derechos pecuniarios.- Fotocopia de la cedula de ciudadanía)

Criterios para la Homologación

Nota aprobatoria según escala de la institución de origen Objetivos y contenidos afines a las unidades didácticas del curso a homologar

Procedimiento para Homologación y Nivelación

Presentar la solicitud escrita al director Registro y Control, verifica los estándares del reglamento

CONCLUSIONES

Page 9: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

Al concluir este trabajo fue de mucha importancia ya que estudie y analice las características, definiciones

y lo que mas nos ha llamado la atención en cada uno de los siete componentes del Proyecto Académico

Pedagógico Solidario de la UNAD.

Evalué mis experiencias en autoaprendizaje.

Al estudiar el Reglamento estudiantil, quedaron resueltas todas mis dudas sobre la parte administrativa y

académica de la UNAD.

BIBLIOGRAFIA

Page 10: Trabajo Colaborativo 2 Elvia Genez

http://www.unad.edu.co/ Reglamento Estudiantil - UNAD Modulo Proyecto Pedagógico Unadista