Trabajo Sobre Emoción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    1/7

       Las emociones

    Las emociones son movimientos de la existencia que provocan o impulsan a la personaa actuar. Influyen sobre la motivación del hombre y envuelven las tendencias de forma

     positiva o negativa, significando una noción o conato de acción.

    Proviene su etimología del latín e-motio, que significa “mover hacia, es decir el origen

    de su definición se basa tambi!n en lo antes dicho, que las emociones nos impulsan.

    "acia otro lado nos orienta la definición del diccionario de la #eal $cademia %spa&ola,

    que afirma que las emociones “constituyen un interés repleto de expectativa con que

    se participa en algo que está sucediendo”. 'e todas formas, tal definición tambi!n

    apunta a que las emociones nos llevan a la acción en relación, pasiva o activa, con

    nuestro vínculo con el entorno.

    Las emociones son fenómenos psíquicos que tienen una gran connotación org(nica que

    son medibles con m(quinas como el cardiógrafo, el galvanómetro o el neumógrafo)

    m(quinas todas estas que no hacen m(s que medir las reacciones físicas del hombre ante

    los estímulos.

    Pero m(s all( de estos conceptos psicológicos sobre la emoción, debemos destacar el

    concepto filosófico, que se basa en los aspectos sub*etivos de las emociones,

    independientemente de su soporte org(nico, en realidad, crea teorías a partir de esa

    sub*etividad. + el concepto biológico, que considera solo el aspecto accesible a trav!s

    de las modificaciones ob*etivas que la acompa&an, es decir, solo observa y mide los

    cambios conductuales y fisiológicos. Por ello considero los conceptos de la Psicologíaantes referidos como m(s amplios, ya que considera a las emociones como estados

    centrales inducidos por determinados estímulos, que producen modificaciones en las

    variadas conductas humanas.

    Pero quiero adentrarme ahora en una mirada del fenómeno emocional que considero

    m(s abarcante y de una profunda riquea, claro que en parte se antepone o enfrenta con

    los conceptos materialistas de la ciencia actual. -e refiero al conocimiento dado por el

    llamado “esoterismo, disciplina vilipendiada por la ciencia actual consider(ndola solo

    misticismo y sin fundamento científico. Lo cierto es que gracias al yoga y las distintas

    disciplinas orientales difundidas en las ltimas d!cadas en /ccidente, los conceptos a

    los cuales me voy a referir se volvieron m(s difundidos y sobre todo, pr(cticos.

    0ales conocimientos consideran al ser humano como una “constelación de cuerpos,

    esto es, ale*(ndonos del concepto del cuerpo visible o percibido por los sentidos como

    nico existente, hablan de que el hombre est( constituido por varios cuerpos. 1e refiere

    a 2 cuerpos, pero a los fines del menester de este traba*o, nombrar! a los conocidos

    como “el cuaternario inferior, estos son3 cuerpo físico, cuerpo et!rico, cuerpo

    emocional o astral y cuerpo mental.

    'esde esta descripción, estamos constituidos por un cuerpo físico visible y concreto, un

    cuerpo et!rico que es el que vitalia al físico, un cuerpo emocional 4centro de referencia

    de este traba*o5 que sería campo de fueras de nuestra vida emotiva y un cuerpo mentalen que se dan nuestros procesos de pensamiento.

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    2/7

    "aciendo ahora hincapi! en el cuerpo emocional o astral, necesito hacer dos

    aclaraciones. 6na es la denominación de “cuerpo. %sta corresponde a la necesidad de

    especificar tanto la constitución como la din(mica de tales estructuras que se comportan

    como una unidad de fueras que se conforman en un todo al que llamamos “cuerpo. La

    otra aclaración es la denominación de “astral para el cuerpo emocional. %sta ciencia lo

    llama así pues afirma que este cuerpo est( relacionado directamente con los astros, para

    aquel que rechaa tal afirmación, descarte tal denominación. $unque me gusta hacer 

    referencia a la influencia concreta y comprobable, que por e*emplo, tiene la luna en las

    mareas.

    -uy bien, cada ser humano est( formado por este cuerpo emocional, que contituye una

    din(mica de fueras que se mueven en !l. %s importante esta afirmación3 el hombre est(

    constituido por las emociones como unidad, esto difiere en gran medida de las

    definiciones materialistas que afirman que somos influidos por agentes externos que nos

    llevan a la acción. $quí las emociones nos constituyen, con lo cual ganan en entidad y

    afecta directamente el control y evolución que el hombre posee de ellas.

    %l cuerpo emocional posee una serie de centros a lo largo del cuerpo humano

    4conocidos como “cha7ras5 que est(n a cargo de diferentes funciones en la vida

    humana. %s posible imaginar al cuerpo emocional como un comple*o de fueras en

    continuo movimiento, que tiene una serie de centros donde las energías se concentran y

    especialian, estos centros se encuentran cerca de ciertas gl(ndulas de cuerpo físico que

    influyen sobre su actividad. 8omo referencia sensitiva quiero referir, por e*emplo, como

    una tristea nos oprime el pecho o una alegría nos lo expande. / como una profunda ira

    nos atosiga el estómago o el ba*ovientre es el escenario de grandes placeres o agobiantes

     presiones. 0al es el movimiento de las emociones en esta estructura del hombre.

    9inaliando esta exposición que repito, es controvertida para la ciencia actual, vuelvo a

    destacar la impronta que tales conocimientos tienen para la evolución humana, ya que

    hacen referencia a un campo de fueras que son parte de la naturalea humana y difieren

    de aquella descripción de las emociones como influ*os externos que llevan a los

    hombres a la acción. $quí es el hombre mismo quien, tomando conciencia y control

    sobre las emociones que lo conforman, puede superarse, ser consciente de sí mismo, del

    otro y de su libertad.

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    3/7

       Emociones placenteras

    %s difícil definir a las emociones placenteras y tóxicas, ya que debemos partir de la

    definición de emoción que nos dice que esta es la reacción del ser humano a los

    estímulos externos. %sto relativia la definición y selección de las emociones. 1i a estole agregamos que a todo estímulo recibido sigue una representación intelectual por parte

    de nuestra mente, la clasificación entre placer o displacer se vuelve bastante engorrosa.

     :i que decir del aspecto sub*etivo de nuestras representaciones, porque aquello que

    causa el placer de un sado;masoquista, seguramente causa el dolor en una persona

    normal

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    4/7

       Emociones t!xicas

    'esde hace unos a&os, y gracias al traba*o de autores como 'avid 8oleman en las

    tierras del :orte de $m!rica con el desarrollo de la Inteligencia %mocional, o de

    =ernardo 1tamateas en nuestras tierras con el estudio y clasificación de las emocionestóxicas) se ha estudiado la influencia de estas nocivas emociones en nuestra vida diaria.

    Lo cierto es que vivimos en una sociedad tóxica. 8on instituciones que nos intoxican en

    la educación, la política, las relaciones interpersonales y una sociedad consumista que

    hace de la toxicidad de todo tipo una costumbre. 'icho esto como el marco del que

     parto, debo se&alar que 1tamateas en su libro “%mociones 0óxicas dice de las

    emociones que ellas tienen una función adaptativa, que nos trasmiten un mensa*e y que

    de la manera en que las administremos determinaremos sin son o no tóxicas. 1egn

    =ernardo, hay dos formas de gestionar la emocionalidad3

    •  El encapsulador , es el que reprime las emociones, pero esta persona termina

    estallando interiormente.

    •  El explosivo , es el que piensa que expresar los sentimientos nos libera, qui(s

    m(s extendida que la anterior, pero tambi!n errada.

     

    Luego expone una serie de emociones que mal dirigidas, se vuelven tóxicas, a saber3

    *Frustración,  plantea que frustrarnos nos permite hacer nuevos descubrimientos, la

    clave es tolerarla y combinarla con esfuero para que no se vuelva nociva.

    >"elos# es el miedo a perder algo o alguien que es tóxico. %n las pare*as, aconse*a

     basarse en hechos y compartir todo con el otro.

    >"ulpa#  la considera una deuda imaginaria que se paga con dolor, si erramos

    verdaderamente debe ser reparadora. ?estionar la culpa sin volverla tóxica es aprender 

    del error cometido.

    $%erg&en'a, dice que se muestra cuando sentimos que si hay un error que otros

    detectan, creer(n que no valgo. "ay que perder la equivocación que errar nos hace ser 

    un error.

    > (ngustia# =ernardo la describe como una sensación de estreche en el pecho 4recordar 

    la teoría de los cha7ras, en el pecho est( el centro cardíaco5. 'eviene de la impotencia

    ante una situación, para que no se vuelva tóxica hay que pensar porque sucede y buscar 

    alternativas para superarla.

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    5/7

    $(nsiedad , la considera una serie preocupaciones exageradas y persistentes, se vuelve

    tóxica si nos bloquea y no nos permite activarnos para superar su causa.

    > )ec*a'o# estima que es la sensación que yo no valgo para otro y la merma de su

    autoestima. 'eriva en dos conductas nocivas3 /mnipotente frente al otro 4no nos

    importa la opinión de los otros5 y 1uplicante 4el que busca agradar a todo el mundo5.

    8omo salida y propuesta para esta tendencia a la toxicidad de las emociones, =ernardo

     propone un par de nociones orientativas para tal pr(ctica, a saber3

    @Primero aconse*a tomar contacto con lo que sentimos, ya que considera a las

    emociones una fuente de sabiduría, :egarnos a esa sabiduría es reprimirlas.

    @1egundo propone convertirlas en un instrumento para pensar mejor, pero no para

    decidir. Pues saber que me conviene hacer en una situación determinada es la aplicación

     pr(ctica de nuestra inteligencia emocional.

    Para terminar este somero traba*o, enumerar! las quince emociones tóxicas que

    determinó =ernardo 1tamateas en sus libros, cuya lectura recomiendo pues no solo

    determino dichas emociones sino que da herramientas para superar su toxicidad. %stas

    son3

    1. La ansiedad tóxica.

    2. La angustia tóxica.

    3. La insatisfacción crónica.4. %l apego tóxico.

    5. %l eno*o tóxico.

    6. La envidia tóxica.

    7. %l miedo tóxico.

    8. La vergAena tóxica.

    9. La depresión tóxica.

    10. La frustración tóxica.

    11. %l duelo tóxico.

    12. %l llanto tóxico.

    13.

    La culpa tóxica.14. %l rechao tóxico

    15. Los celos tóxicos.

      Trabajo Práctico N° 3

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    6/7

      LasEmociones

    Materia: Psicología

    Alumno: Miguel Martínez Carbajo

    Docente: Mirta Curti

    Carrera: Couseling estalt

    !nstituci"n: !nstituto Ten#rel

    A$o: %&'(

  • 8/17/2019 Trabajo Sobre Emoción

    7/7