6
Surgical Science, 2012, 3, 47-52 doi:10.4236/ss.2012.31008 Published Online January 2012 (http://www.SciRP.org/journal/ss) Manejo de pacientes epilépticos en Odontología Yaltırık Mehmet 1 , Özer Senem 1 , Tonguç Sülün 2 , Kocaelli Hümeyra 1 1 Department of Oral Surgery, Faculty of Dentistry, Istanbul University, Istanbul, Turkey 2 Department of Prosthodontics, Faculty of Dentistry, Istanbul University, Istanbul, Turkey Email: {myaltrk, tongucsulun, humeyrakocaelli}@yahoo.com, [email protected] Received June 9, 2011; revised September 23, 2011; accepted October 13, 2011 RESUMEN La epilepsia tiene efectos negativos directos sobre el estado general de los pacientes dentales y la salud oral, los cuales se encuentran más afectados por la falta de higiene oral, mala higiene bucal, a menudo también es causada por la epilepsia relacionada con la salud. En consecuencia, la pérdida de dientes, caries y la enfermedad periodontal se producen cada vez más a menudo en los enfermos de epilepsia y que necesitan un tratamiento más dental. Sin embargo, de hecho, los pacientes epilépticos puede recibir menos y más simples modalidades de tratamiento. El objetivo de este estudio fue revisar y sintetizar los estudios recientes sobre el tratamiento dental en pacientes con epilepsia y mencionar posibles desencadenantes de las crisis en la práctica dental. Palabras clave: Epilepsia; Dental; convulsiones; tratamiento protésico 1. Introducción El cerebro humano está formado por millones de neuronas, sus extensiones y los tejidos de soporte se encuentran entre las neuronas. Todas las células del cerebro tienen la capacidad de producir corrientes eléctricas y los conducen a otras células. Es mediante la transmisión de dichas señales eléctricas que el cerebro funciones. En otras palabras, es la realización de estas corrientes eléc-trico que nos permite actuar, hablar y sentir a [1,2]. Las convulsiones pueden ser definidos como la discontinuidad de las funciones cerebrales normales debido a repentinas descargas eléctricas que pueden ser ya sea excesiva o insuficiente; esto resulta en convulsiones episódicos (tales como el movimiento involuntario), dis-turbios en la percepción, o alteraciones de la conciencia. El resultado de dicha descarga excesiva durante la conducción eléc-cal se llama incautación [2-4]. La epilepsia es una enfermedad que consiste en convulsiones, que se caracterizan por una alteración de las actividades de la percepción, de comportamiento y mental, así como por el músculo involuntario contracciones, pérdida temporal de la conciencia y cambios crónicos en las funciones neurológicas que resultan de anormal actividad eléctrica en los el cerebro [3,5,6]. Las crisis epilépticas son reversibles y se repiten con frecuencia [2]. Para la epilepsia siglos se pensó que era una enfermedad re- lated a lo sobrenatural. Aunque Hipócrates afirmaba que la epilepsia es una enfermedad de origen natural, la misbe-lieve que la causa de la epilepsia era sobrenatural era común hasta el origen neuropatológico de la epilepsia se informó en el siglo 19 [7]. En la primera parte de este siglo, John Hughlings Jackson definido convulsiones Jocksonian, en el medio del siglo 19, Robert Bently

tratamiento epileptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tratamiento epileptico

Surgical Science, 2012, 3, 47-52doi:10.4236/ss.2012.31008 Published Online January 2012 (http://www.SciRP.org/journal/ss)

Manejo de pacientes epilépticos en Odontología

Yaltırık Mehmet1, Özer Senem1, Tonguç Sülün2, Kocaelli Hümeyra1

1Department of Oral Surgery, Faculty of Dentistry, Istanbul University, Istanbul, Turkey2Department of Prosthodontics, Faculty of Dentistry, Istanbul University, Istanbul, Turkey

Email: {myaltrk, tongucsulun, humeyrakocaelli}@yahoo.com, [email protected]

Received June 9, 2011; revised September 23, 2011; accepted October 13, 2011

RESUMEN

La epilepsia tiene efectos negativos directos sobre el estado general de los pacientes dentales y la salud oral, los cuales se encuentran más afectados por la falta de higiene oral, mala higiene bucal, a menudo también es causada por la epilepsia relacionada con la salud. En consecuencia, la pérdida de dientes, caries y la enfermedad periodontal se producen cada vez más a menudo en los enfermos de epilepsia y que necesitan un tratamiento más dental. Sin embargo, de hecho, los pacientes epilépticos puede recibir menos y más simples modalidades de tratamiento. El objetivo de este estudio fue revisar y sintetizar los estudios recientes sobre el tratamiento dental en pacientes con epilepsia y mencionar posibles desencadenantes de las crisis en la práctica dental.

Palabras clave: Epilepsia; Dental; convulsiones; tratamiento protésico

1. Introducción

El cerebro humano está formado por millones de neuronas, sus extensiones y los tejidos de soporte se encuentran entre las neuronas. Todas las células del cerebro tienen la capacidad de producir corrientes eléctricas y los conducen a otras células. Es mediante la transmisión de dichas señales eléctricas que el cerebro funciones. En otras palabras, es la realización de estas corrientes eléc-trico que nos permite actuar, hablar y sentir a [1,2].

Las convulsiones pueden ser definidos como la discontinuidad de las funciones cerebrales normales debido a repentinas descargas eléctricas que pueden ser ya sea excesiva o insuficiente; esto resulta en convulsiones episódicos (tales como el movimiento involuntario), dis-turbios en la percepción, o alteraciones de la conciencia. El resultado de dicha descarga excesiva durante la conducción eléc-cal se llama incautación [2-4].

La epilepsia es una enfermedad que consiste en convulsiones, que se caracterizan por una alteración de las actividades de la percepción, de comportamiento y mental, así como por el músculo involuntario contracciones, pérdida temporal de la conciencia y cambios crónicos en las funciones neurológicas que resultan de anormal actividad eléctrica en los el cerebro [3,5,6]. Las crisis epilépticas son reversibles y se repiten con frecuencia [2].

Para la epilepsia siglos se pensó que era una enfermedad re-

lated a lo sobrenatural. Aunque Hipócrates afirmaba que la epilepsia es una enfermedad de origen natural, la misbe-lieve que la causa de la epilepsia era sobrenatural era común hasta el origen neuropatológico de la epilepsia se informó en el siglo 19 [7]. En la primera parte de este siglo, John Hughlings Jackson definido convulsiones Jocksonian, en el medio del siglo 19, Robert Bently

 

Todd define las parálisis que pueden desarrollarse después de convulsiones a largo plazo [2]. Hoy en día, el diagnóstico de un paciente epiléptico requiere al menos tres episodios convulsivos [1].

El objetivo de este estudio fue revisar y sintetizar los estudios recientes sobre el tratamiento dental en pacientes con epilepsia y resumen de los problemas especiales que los odontólogos deben tener en cuenta al proporcionar atención a estos pacientes.

Se realizaron búsquedas en la literatura dental con Medline/Pub- med con énfasis en revistas revisadas por pares y Science Citation Index Expanded. Las palabras clave utilizadas fueron la epilepsia, convulsiones dental y tratamiento protésico. También se buscó en los libros de texto comunes sobre proshodontics removibles y fijas. Para obtener información adicional una búsqueda manual de los datos pertinentes se buscaron, también.

2. Epidemiología y prevalencia

Page 2: tratamiento epileptico

La epilepsia es una enfermedad que se encuentra con frecuencia en las prácticas de cirugía oral y maxilofacial [2]. Se cree que afecta a millones de personas en todo el mundo, y tiene una prevalencia de 0,5% - 0,9% en la población general [1,2,8]. Chapman et al. han informado de que, convulsiones epilépticas son el incidente médico segundo más común en odontología sur-Geries. Han declarado que estadísticamente cada aviso dentista en su / su vida profesional 1,5 veces generalizadas tónico-clónicas de los pacientes [9].

Se ha informado de que la enfermedad se presenta posible independientemente de la raza, la edad y el sexo [2,10]. Sin embargo, la epilepsia ha sido ocurren con más frecuencia en los hombres que en las mujeres [2,5,

10,11].

La epilepsia se ha observado con mayor frecuencia en niños menores de 1 año de edad y en personas mayores de 75 años48 Y. MEHMET ET AL.

[2,10,11]. También se ha informado de que los casos de epilepsia que se desarrollan en la infancia son de origen genético, mientras que los que aparecen en la edad adulta están relacionados con enfermedades cerebrovasculares [2,10]. Hasta el 50% de los niños dis-playing retraso mental han sido diagnosticados como el sufrimiento de epilepsia [4,10,11].

2,1. Etiología

En el 70% de los casos de epilepsia, la etiología específica no se conoce con certeza. Estos casos se define como la epilepsia idiopática o primaria. Cuando la etiología de las convulsiones se sabe, la condición se conoce como epilepsia secundaria o adquirida [2,10,11].Epilepsias secundarias son el resultado del metabolismo, ge-nético, anomalías estructurales o funcionales [2]. Ejemplos de trastornos metabólicos relacionados con la epilepsia son desequilibrio electrolítico, acidosis, hiperglucemia, hipoglucemia, hy poxia, deshidratación, intoxicación por agua [2,10,11]. Ejemplos de trastornos sistémicos que causan convulsiones son sepsis, lupus eritematoso sistémico, la hipertensión y la diabetes [2]. Otras causas de la epilepsia son vasculares cerebrales malformaciones, tumores cerebrales, lesiones y hamartomas hypocsic-isquémicos, traumas de la cabeza, traumas al nacer, infecciones que afectan a los bebés durante el embarazo, enfer-medades inflamatorias y enfermedades infecciosas [2]. Las convulsiones también pueden estar asociados con el síndrome de West, Lennox-Gastaut Syn-drome y Landau Kleffner [2,12,13]. Hay también algunos informes de casos de ataques epilépticos provocados por reflejos prolongado de cepillado de dientes [14-17].La etiología de la epilepsia secundaria puede ser determinado sólo en un tercio a la mitad de los casos diagnosticados cuando los pacientes son adultos. Las enfermedades cerebrovasculares son las causas más frecuentes de epilepsia (40% de los casos). La segunda causa más frecuente de epi-Lepsy es tumores cerebrales [2,10].Epilepsia genes están relacionados con mutaciones, que causan la ontogénesis anormal del cerebro, la neurodegeneración y el funcionamiento anormal. Hay tres tipos de epilepsia que muestran una transmisión autosómica [2]:• convulsiones neonatales benignas familiares;• epilepsia generalizada con convulsiones inflamatorias;• El síndrome de epilepsia parcial / lob nocturna frontal epi-Lepsy.

2,2. Clasificación

La epilepsia se clasifica según el tipo de convulsión: epiléptico en general-izada de tipo, tipo parcial y el estado, [2,5,18,19] como se describe a continuación.

2.2.1. Tipos generalizadaEn la forma general de la epilepsia, cada hemisferio del cerebro se ve afectado de forma sincrónica. Generalmente,

no hay indicación (aura) antes de la convulsión y el paciente es un- consciente durante la convulsión [2]. El tipo general se clasifica en tres grupos: generalizadas tónico-clónicas sei-zures (gran mal), convulsiones atónicas, y las crisis de ausencia (pequeño mal) [2,5,12].

2.2.2. Tipo ParcialEl tipo de epilepsia parcial surge sólo cuando un área particular de la corteza cerebral se ve afectada, sino que puede ser diagnosticada sobre la base del electroencefalograma (EEG) los resultados y los síntomas clínicos. Este tipo se clasifican en tres grupos: las crisis parciales simples y complejas convulsiones parciales y convulsiones secundariamente generalizadas [2,5,18].

2.2.3. Status epiléptico"Status epiléptico" es un término que se utiliza para describir cualquier ataque continuo. Surge con frecuencia después de las crisis tónico-clónica. Puede ser fatal si no se trata [2,3,5,18,20].Factores desencadenantes ConvulsionesTodos los siguientes factores pueden provocar convulsiones:• El uso incorrecto de la medicación;• La falta de sueño;• Abuso de Drogas;• El uso excesivo de alcohol;• El uso de medicamento que reduce la eficacia de los medicamentos antiepilépticos;• Uso excesivo de cafeína;• Cambios hormonales;• Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia);• La deficiencia de vitamina B6;• desequilibrio de electrolitos en la sangre;• Enfermedades congénitas: neurofibromatosis, esclerosis tuberosa-rosis, fenilcetonuria [2,5].

3. Oral y Maxilofacial del tratamientoLos pacientes epilépticos

En el tratamiento de pacientes epilépticos, la mayor dificultad a un dentista se enfrenta es el alto riesgo de convulsiones que ocurren. Con el fin de prevenir tales ataques, tres princi-pios fundamentales deben guiar al dentista durante su interacción con el paciente en un entorno clínico: 1) el conocimiento de los episodios de los pacientes las convulsiones previas y medicación,2) el conocimiento de las condiciones que provocan convulsiones epilépticas, con el fin de evitar estas situaciones, y 3) dentista debe ser capaz de reconocer los primeros signos de un ataque, tome precauciones antes de que ocurra, y proporcionar al paciente con tratamiento de apoyo si lo hace ocurrir [3-5,19].Fármacos antiepilépticos (FAE) también pueden tener efectos secundariosque tienen una relación directa con el tratamiento dental. Fenitoína, por ejemplo, tiene el efecto secundario más conocido, ya que causa hiperplasia gingival. Se ha

Page 3: tratamiento epileptico

informado de que este efecto secundario se observa en 50% de los pacientes que toman este medicamento durante tres meses [5,6,13,21-27]. Carbamazepina, otra úlcera AED, las causas xerostomía, glositis y-sto Y. MEHMET ET AL. 49

 Matitis [5,21,24].El valproato de sodio puede reducir la eficacia del mecanismo de coagulación de la sangre [5,24]. Se ha recomendado que, si una operación de gran envergadura está previsto, el paciente debe consultar a su / su médico y se deben tomar precauciones, sin embargo, esto no es esencial en el caso de las operaciones de menor importancia tales como extracción de dientes [5,24] . Además, fenobarbital inducida eritema multiforme causa bul-lous y la formación de erupción y primidona ha sido reportado para causar anemia megaloblástica [2,24].Se ha informado de que la mayoría de los medicamentos prescritos por los dentistas reaccionar con FAE y reducir los efec-tos de los antiepilépticos. Se afirma que no esteroides anti-inflamatorios no esteroideos y algunos de antifúngicos son el metronidazol, miconazol y fluconazol afecta el metabolismo del valproato de sodio carbamazepina y Phe-nytoin negativamente. Por lo tanto, se ha hecho hincapié en que estas combinaciones de fármacos deben evitarse [2,5,18].

3,1. Entre los factores que deben tenerse en cuentaMientras que la administración de tratamiento

Antes de iniciar el tratamiento, una anamnesis detallada del paciente se debe obtener [3,5,18,28]. Esto debería incluir lo siguiente:• La frecuencia de las convulsiones;• La fecha de la última convulsión del paciente;• La conciencia y el estado respiratorio del paciente durante las convulsiones;• El estado físico de la paciente después de un ataque;• Si hay algún aura antes de las convulsiones;• Si experimenta un aura siempre conduce a una sei-zure;• Los factores que provocan las crisis convulsivas;• La existencia de un estado epiléptico.Como el estrés es uno de los factores más importantes que pro-Voke convulsiones, que causan estrés factores deben ser eliminados antes de iniciar el tratamiento. Nombramiento del paciente debe estar en las primeras horas del día, el tratamiento se-siones deben ser breves y repentinas, tales como estimulantes brillantes luces brillantes y el ruido extremo debe ser evitado [5,10,28]. Por otra parte, a pesar de que puede estar tomando medicamentos, si los pacientes tienen más de un ataque por mes, su tratamiento debe posponerse a menos que sea urgente [5,10,18,28].

3.1.1. Anestesia LocalCon respecto a la seguridad de la administración local de la anestesia a pacientes epilépticos, se ha informado de que la cuestión es todavía poco concluyentes y no determinado [29]. Otros autores también han declarado que no hay evidencia disponible relativo a con-los efectos convulsivos de baja dosis de administración del anestésico dental durante el tratamiento [5].Kennedy et al. [12] declaró que, en la práctica dental, lo- anestésicos cal administrado en dosis terapéuticas no interactúan con los fármacos antiepilépticos convencionales. En el caso de una sobredosis de crítica de anestesia local, sin embargo, clínicos condiciones tales como crisis generalizadas tónico-clónicas convul-siones pueden ser observados [12,29]. A pesar de que ha sido reportado que la administración del anestésico local

durante el tratamiento dental es seguro, [29] se propone también que la adrenalina en los anestésicos locales tiene un efecto potencial sobre los epilépticos Sei-zures por inyección intravenosa [20].

3.1.2. Anestesia generalLa anestesia general se dice que es la elección correcta si las crisis epilépticas son difíciles de poner bajo control [5]. Por otra parte, si un paciente tiene retraso mental, entonces anestesia general debe considerarse necesaria en vista del hecho de que un ataque puede ser provocada por el estrés debido a las dificultades en la comunicación [5,28,29].Se ha informado de que no se han encontrado complicaciones bajo anestesia general durante el tratamiento de los pacientes que usan anti-convulsivos medicamentos en forma regular [5]. Sin embargo, la anestesia local debe ser pre-preferido a la anestesia general en la medida de lo posible, durante el tratamiento de los pacientes epilépticos. Esto es debido a que el cerebro puede sufrir de anoxia temporal durante la anestesia general, que puede iniciar ataques epilépticos [29].

3.1.3. Sedación ConscienteDurante el tratamiento dental, se ha sugerido que sei-zure desarrollo puede ser controlado por la sedación por inhalación de óxido nitroso o sedación intravenosa benzodiazepina [5,12]. Sin embargo, a veces un ataque puede de-sarrollar durante el tratamiento dental a pesar de la sedación intravenosa, en cuyo caso el tratamiento debe posponerse [5,12].

3.1.4. TraumaDurante las convulsiones, lesiones, como daño en los tejidos blandos, lesiones en la lengua, las fracturas de la región maxilofacial, temporomandibulares subluxaciones articulares, fracturas dentales, subluxación o avulsión a menudo se producen [5,30]. Un diente bro-ken deben ser tratados siguiendo los procedimientos normales, pero la reimplantación de un diente avulsionado debe evitarse [5]. Si un diente avulsionado no se puede encontrar, y luego una radio-gráfica es recomendable, dado el riesgo de que el paciente haya ingerido o inhalado el diente [5,31].La fenitoína y fenobarbital riesgo tanto a los pacientes epilépticos aumento 'de las fracturas, ya que estos medicamentos aceleran la excreción y el metabolismo de la vitamina D. Para estos pacientes, por lo tanto, una combinación de profilaxis anti-epi-Lepsy drogas, en conjunto con la vitamina D y el calcio apoyo complementa, se recomienda [32]. Al tratar a un paciente que tiene poco o ningún control sobre sus convulsiones, y cuando se trata de fracturas maxilofaciales, es crucial para asegurarse de que la vía aérea del paciente no está bloqueado. Cuando funciona-miento de las fracturas maxilomandibulares, reducción abierta y 50 Y. MEHMET ET AL.

 la fijación debe ser preferido y fijación bimaxilar debe evitarse [2,32,33].Añadido a esto, también informó de que el morder el dedo del dentista por el paciente durante la convulsión es común. Este tipo de trauma tienen un riesgo de infección para el dentista, que no está directamente pertenecientes a las itselfes epilepsia [17].

3.1.5. Tratamiento de protecciónFactores como el dolor de muelas y la infección oral, que causan dolor y hacer que el paciente se sienta incómodo, puede provocar ataques epilépticos. Es posible tratar y eliminar estos factores durante las citas periódicas al dentista, antes de que surjan complicaciones [3,34].El grado de hiperplasia gingival causada por la fenitoína

Page 4: tratamiento epileptico

debe ser controlada mediante la prevención de la formación de placa [3,5,22,23]. Sin embargo, la eliminación de la placa sería ineficaz a menos que la hiper-plástico tejido está bien volver a moverse durante gingivectomía. Si hyperplasies se repitiera, el paciente debe cambiar sus medicamentos en consulta con su médico [5,22,23].Las investigaciones indican que los pacientes epilépticos tienen higiene bucal severamente inadecuada, salud oral y dental condi-ción, en comparación con los pacientes no epilépticos. Esto es explicado por el hecho de que estos pacientes reciban atención dental insuficiente, ya que pasan poco tiempo en la silla, debido al riesgo de ataque del dentista. Además, su condición dental se ve agravada por las lesiones y dañar causados tanto a los tejidos duros y blandos de la región maxillofa-cial durante las convulsiones. Por lo tanto, de protección métodos, como el uso de clorhexidina y fluoruro, la educación sobre higiene oral, dental regular check-ups, y educar a los niños para evitar los alimentos y bebidas azucaradas tienen una importancia crucial [1,3,5,21,28 , 34].

3.1.6. Tratamiento RestauradorEl tratamiento debe ser determinada de acuerdo con el tipo y la intensidad de las convulsiones de los pacientes. Coronas de metal temporales o implantosoportadas-bridges son más prácticas que las restauraciones de amalgama o de porcelana, debido al riesgo de daños durante los ataques [5,21]. Se ha informado de que recientemente desarrollados materiales compuestos son beneficiosos para la restauración de los dientes incisivos [5]. Un dique de goma se deben utilizar en función del riesgo de convulsiones durante el tratamiento restaurador [4,5].

3.1.7. El tratamiento protésicoLos resultados del estudio realizado por Karolyhazy et al. [21] han demostrado que los pacientes epilépticos se enfrentan a un mayor riesgo de pérdida de dientes y pierden sus dientes antes de lo que la población en general, sino que también reciben rehabilitación protésica menos. Otra conclusión de los autores fue que, para prótesis fija, una de níquel-cromo material compuesto se usa con más frecuencia que un material compuesto de metal-cerámica. Las observaciones anteriores se sugirió a ser dependiente sobre la situación socioeconómica del paciente y surgir de una atención inadecuada protección, restauración y prótesis [28].Es importante que el tipo de prótesis proporcionado a un paciente epiléptico se basa en el tipo de ataque que experien-cia. Sin embargo, en relación a la provisión de prótesis, tratamiento especial no es necesario para los pacientes que no han sufrido de un ataque por un largo período de tiempo (o no está en la medicación) o para pacientes que no experimentan golpes involuntarios durante la masticación incautación [28]. De hecho, el 70% de los pacientes epilépticos se incluyen en esta categoría de no requerir un tratamiento especial en lo que respecta a la prestación de prótesis [28].Por el contrario, los pacientes que sufren de tónico-clónicas Sei-zures con contracciones musculares involuntarias que incluyen el sistema masticatorio requieren un tratamiento especial. Esto es porque existe el riesgo de la inhalación o el daño de la prótesis si se sale de su posición normal durante la convulsión [28,35]. Sanders et al. [3] informó de que una prótesis fija, en lugar de una prótesis removible, se debe utilizar para tales pacientes. En los casos en que condiciones médicas dictan el uso de una prótesis removible, prótesis debe ser apoyado sobre una base metálica. Si el inter-Stice dental es amplio, prótesis telescópicas de apoyo con una base de me-tallic también sería beneficioso [28]. También se pro-puesto que una buena dentadura y la higiene bucal y un buen ajuste de las dentaduras disminuir el riesgo de fenitoína inducida por hiperplasia gingival [35].

3.1.8. El tratamiento de ortodonciaEl tratamiento de ortodoncia se puede realizar fácilmente en epilep-tic pacientes. Un aparato fijo se prefiere en un dispositivo extraíble. De lo contrario, un aparato removible debe tener la máxima retención [3,5]. Una férula oclusal también debe ser retentivo cuando se utiliza para tratar la epilepsia pacientes que presentan trastornos temporomandibulares [28].

3,2. Acciones a tomar si un paciente tiene unaAtaque de epilepsia durante el tratamiento dental

El nombramiento se debe dar al paciente en horas tempranas del día, las sesiones de tratamiento se debe mantener estimulantes a corto y repentino como brillantes luces brillantes y el ruido extremo debe ser evitado [5].• El tratamiento debe interrumpirse y tampones dentales,prótesis e instrumentos deben ser eliminados [3,28].• El paciente debe ser ayudado en la posición supina.• No es necesario sujetar al paciente o moverse él / ella para el suelo, ni es necesario colocar un objeto en la boca del paciente (por ejemplo, para evitar que tragársela su lengua). La prevención de lesiones es el objetivo principal, el más importante de la asistencia [3].• Toda la ropa ajustada el paciente está usando debe aflojarse [3]. Y. MEHMET ET AL. 51

 • Si el paciente tiene un aura, tampones gruesas gasa debe ser colocado en la boca del paciente con el fin de evitar cualquier tipo de lesión o daño al diente [5,18].• Algunos pacientes entran en un sueño profundo después de la toma. Entales casos el paciente debe ser estrechamente monitorizados [5,12].• Si la convulsión dura más de 3 minutos y se repite la administración de medicamentos necesarios.• El paciente debe ser monitoreado para asegurarse de que él / ella no se convierta en la vía aérea obstruida. Sin embargo, si la convulsión dura más tiempo y continúa a pesar de medicación, el paciente debe ser enviado al hospital [1,3,18].• Después de que el paciente recupere la consciencia, él / ella debe ser enviado a casa a descansar. El tratamiento debe posponerse hasta que el paciente se siente bien de nuevo [1,3,5,18,28].

4. Conclusión

Como resultado de la falta de higiene oral, trauma dental durante las convulsiones y los efectos secundarios de la medicación para los pacientes epilépticos, pérdida de dientes, caries y enfermedad periodontal más frecuente en los enfermos de epilepsia que en los no enfermos. Por esa razón, los pacientes epilépticos necesitan un tratamiento más dental entonces otros pacientes. Sin embargo, es un hecho que el tratamiento especial no es necesario para los pacientes que no han sufrido de un ataque por un largo período de tiempo o para pacientes que no experimentan golpes involuntarios durante la masticación convulsión. Por lo tanto, después de una anamnesis detallada y un examen, la mayoría pacientes epilépticos pueden recibir una mejor gestión dental que por lo general pueden tener.