119
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (C.S.H.) Departamento de Economía Coordinación de Economía Licenciatura en Economía “COMPARACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS Y PATRON DE CRECIMEINTO ECONÓMICO ENTRE MÉXICO Y CHINA. (1980-2003)” Por: Roberto Fernando García Ramírez Asesor: Dr. José Luis Estrada López México, D.F. Octubre de 2006

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13337.pdf · La siguiente presentación esta basada en Krugman, Obstfeld (2003, Cáp. 12). Se definirán

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES (C.S.H.)

Departamento de Economía Coordinación de Economía Licenciatura en Economía

“COMPARACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS Y PATRON DE CRECIMEINTO ECONÓMICO ENTRE

MÉXICO Y CHINA. (1980-2003)”

Por: Roberto Fernando García Ramírez Asesor: Dr. José Luis Estrada López

México, D.F. Octubre de 2006

2

INDICE.

Paginas Introducción

Capítulo 1. Revisión Teórica.

1.1 Balanza de Pagos........................................................................................7 1.2 Cuentas Nacionales.................................................................................. 12 1.3 Modelos de crecimiento............................................................................18 1.3.1 Harrod....................................................................................................19 1.3.2 Domar....................................................................................................22 1.3.3 Solow........... .........................................................................................23 1.3.4 Kalecki para una economía capitalista...................................................26 1.3.5 Lucas...... ...............................................................................................27 1.3.6 Romer.......... ..........................................................................................29 1.3.7 Modelo Neoestructuralista: Moreno-Brid..............................................30 Bibliografia......................................................................................................32

Capítulo 2. Antecedentes.

2.1 Antecedentes de la República Popular de China................................. 34 2.1.1 Política fiscal..........................................................................................38 2.1.2 Política Monetaria..................................................................................39 2.2 Antecedentes de México...........................................................................41 2.3 Conclusiones.............................................................................................50 Bibliografía......................................................................................................51

3

Páginas.

Capítulo 3. Análisis de la Balanza de Pagos entre China y México.

3.1 Análisis de la Balanza de Pagos. México (1980-2003)...........................53 3.2 Análisis de la Balanza de Pagos. China (1980-2003).............................62 3.3 Análisis comparativo de la Balanza de Pagos China y México (1980-2003)................................................................................................68 3.4 Conclusiones.............................................................................................78

Capítulo 4. Análisis comparativo del patrón de crecimiento del PIB entre China y

México.

4.1 Análisis del patrón de crecimiento del PIB. México. (1980-2003)…………………………..……………………………………..............83 4.1.1 Principales componentes del PIB. México (1980.2004) …………….87 4.2 Análisis del patrón de crecimiento del PIB. China (1980.2004)............................................................................................92 4.2.1 Principales componentes del PIB. China (1980.2004) ….................96 4.3 Análisis comparativo del patrón de crecimiento. México y China. (1980-2004)……………………...……………...…..…...101 4.4 Análisis de correlación...........................................................................109 4.5 Conclusiones...........................................................................................113

Capítulo 5 Conclusiones Finales.

4

Introducción.

La relación entre el crecimiento económico de un país y la evolución de la balanza de pagos

ha sido estudiada en Villarreal (2005) para el caso de México a lo largo de varios periodos

de crecimiento desde 1960. Este estudio es una actualización del primero que realizó el

autor en 1976, donde su atención se centro en el fenómeno del agotamiento del modelo

sustitutivo de importaciones. Una de las tendencias que se detectaron en este estudio fue

hacia el deterioro en el sector externo de la economía, es decir la balanza de cuenta

corriente. Observó que al darse la transición de la fase que se inicia la producción local de

bienes más complejos, se presenta un problema estructural. Estima que la elasticidad

ingreso de las importaciones aumenta considerablemente mientras que la elasticidad precio

de las mismas permanece bajo. Además que las exportaciones siguen siendo inelásticas

respecto al tipo de cambio, por lo que genera la tendencia al déficit en la cuenta corriente al

crecer la economía.

El propósito de la presente investigación consiste en analizar el comportamiento de la

balanza de pagos en relación con las modalidades que ha tomado el crecimiento económico

en China y en México. Como se sabe, el crecimiento económico es un proceso altamente

complejo y determinado en forma multifactorial, por lo que esta investigación se enfoca al

estudio de las maneras (en su estructura y evolución) dichas modalidades de crecimiento.

5

China y México son países que han implementado reformas económicas durante las dos

últimas décadas y que han logrado reorientar sus economías hacia la exportación. Sin

embargo, China ha logrado combinar un rápido crecimiento económico con situaciones

favorables en su balanza de pagos, mientras México sigue teniendo un crecimiento

económico insuficiente. Por su orientación exportadora, gran parte del impulso al

crecimiento se debe a las múltiples relaciones con el exterior. En este sentido es que resulta

útil analizar en forma sistemática toda la información que se recopila y clasifica en la

balanza de pagos de cada país y el reflejo que tiene en el patrón de crecimiento de cada

país. Para contestar la pregunta: ¿Cómo se refleja la balanza de pagos sobre el patrón de

crecimiento económico?

El primer capítulo se dedica a revisar y analizar los principales elementos teóricos y

metodológicos de la balanza de pagos y de sus componentes, así como diversos modelos de

crecimiento económico (Harrod-Domar, Solow, Kalecki, Romer, Lucas y Moreno-Brid). Se

pone especial atención a las relaciones entre contabilidad de la balanza de pagos y la

contabilidad nacional.

En el segundo capítulo se revisan los antecedentes económicos y políticos de los dos países

con el fin de caracterizar los procesos de reestructuración económica y política en orden

cronológico y sus diferencias.

En el tercer capítulo se realiza un análisis de la balanza de pagos de los dos países y sus

principales componentes a fin de obtener las principales diferencias en el desarrollo de

estas variables a lo largo del periodo 1980-2003.

Por último en el cuarto capítulo se hace una revisión del patrón de crecimiento económico

de ambos países. Por otro lado se relaciona las principales variables de la cuenta corriente y

de la cuenta financiera con el patrón de crecimiento, para aclarar la falta de crecimiento de

México y el éxito en la reestructuración económica por parte de China.

6

COMPARACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS Y PATRON DE

CRECIMEINTO ECONÓMICO ENTRE MÉXICO Y CHINA (1980-

2003)

Capitulo 1: Revisión teórica

En este capitulo se hace una presentación de los enfoques teóricos que se utilizarán durante

la investigación. En la primera sección se tratará el problema de la balanza de pagos de un

país en lo que se refiere a relaciones contables, a continuación, se estudia la contabilidad

nacional y sus principales identidades contables, para posteriormente analizar

conjuntamente los dos sistemas de contabilidades. Por último en la tercera sección se

revisarán algunas de los principales enfoques sobre el crecimiento económico.

7

1.1 Balanza de pagos.

Al hacer una comparación de la Balanza de Pagos de dos países, se busca encontrar las

principales diferencias de los componentes más importantes entre las dos Balanzas.

A continuación se definirán muy brevemente los principales componentes de la balanza de

pagos y las formas en que se registran cuantitativamente las transacciones de un país con el

resto del mundo dentro de la misma

Salvatore define la balanza de pagos como: “el resumen del registro contable en el que en

principio, se registran todas las transacciones de los residentes de una nación con los de

todas las otras naciones durante un periodo en particular, por lo general un año natural”

(Salvatore, 1997, pp.398)

La Balanza de pagos se presenta como un informe resumido, agrega todo el intercambio

de mercancías en algunas categorías principales. Del mismo modo, solo se incluye el saldo

neto de cada tipo de flujo de capital internacional.

La balanza de pagos tiene dos grandes divisiones que son:

1) Cuenta corriente: agrupa juntas todas las ventas y compras de bienes y servicios

corrientemente producidas, los ingresos de las inversiones y las transferencias

unilaterales, ofrece el vínculo entre las transacciones internacionales de la nación y

su ingreso nacional. (Salvatore, 1997, pp.406)

2) Cuenta de capital: Registra todas las compras o ventas internacionales de activos1.

(Krugman, Obstfeld, 2003, pp.322)

A su vez la cuenta corriente se divide en:

1 Como aquí se define la cuenta de capital se puede encontrar también con el nombre de cuenta financiera, principalmente en las cuentas que realiza el Fondo Monetario Internacional y que será la presentación que se utilizara en el presente análisis.

8

1. Bienes

a) comercio de importación y exportación de bienes (comercio visible y balanza

comercial);

2. Servicios

• Servicios no factoriales

b) viajeros al interior (turistas)

c) viajeros fronterizos (automovilistas y peatones)

d) otros servicios no factoriales: transportes diversos, impuestos en puertos y

aeropuertos etc.

e) transferencias unilaterales

• Servicios factoriales

f) intereses de la deuda, remesas, ganancias de empresas en el exterior con matrices

dentro del país

De la misma manera la cuenta de capital se divide en:

1. Inversiones directas (Adquisición mayor al 10% de los activos de una empresa o la

apertura de una empresa extranjera en territorio nacional.)

2. Inversiones de cartera (Compras menores al 10% de los activos de una empresa)

3. Capital publico (transacciones con activos o pasivos exteriores, exclusivamente activos de

reserva) (Estrada, Arriaga. Notas de clase)

El siguiente esquema muestra la presentación del FMI en sus balanzas de pagos. (Estrada José,

Arriaga Rosalinda, notas de clase).

9

CUENTA CORRIENTE EXPORTACIONES f.o.b.2 IMPORTACIONES f.o.b. Balanza comercial SERVICIOS: CREDITO3 SERVICIOS: DEBITO4 Balanza comercial y de servicios INGRESO: CREDITO INGRESO: DEBITO Balanza comercial, de servicios e ingresos TRANSFERENCIAS CORRIENTES: CREDITO TRANSFERENCIAS CORRIENTES: DEBITO CUENTA DE CAPITAL CUENTA DE CAPITAL: CREDITO CUENTA DE CAPITAL: DEBITO CUENTA FINANCIERA INVERSIONES DIRECTAS EN EL EXTERIOR INVERSIONES DIRECTAS EN EL PAÍS INVERSIÓN DE PORTAFOLIO: ACTIVOS Acciones Obligaciones INVERSIÓN DE PORTAFOLIO: PASIVOS Acciones Obligaciones OTROS ACTIVOS DE INVERSIÓN Autoridades monetarias Gobierno general Bancos Otros sectores OTROS PASIVOS DE INVERSIÓN Autoridades monetarias Gobierno general Bancos Otros sectores ERRORES Y OMISIONES BALANZA GLOBAL (A+B+C+D) (BALANZA DE LIQUIDACIONES OFICIALES) RESERVAS Y RUBROS RELACIONADOS Activos de reserva Uso del crédito y prestamos del FMI Financiamiento extraordinario

2 F.O.B. Free on board. Es el precio libre de impuestos de puerto. 3 Transacción que de lugar a un incremento de pasivos o disminución de activos se registra como crédito 4 Transacción que de lugar a un incremento de activos o disminución de pasivos se registra como un débito.

10

Para registrar las transacciones internacionales5existen dos procedimientos; el primero es de

contabilidad por partida doble, en el que se registran todos los movimientos en dos formas en

crédito y débito, debido a esto se le llama por partida doble, por que todos los movimientos

quedan registrados dos veces con signo contrario. Y el segundo en el que todo ingreso se

registra como un crédito y todo egreso se registra como un débito. Esta última presentación

será la utilizada en el presente análisis.

Así, al final de los periodos y sumando todos los créditos y débitos registrados en los

diferentes componentes de la balanza de pagos, se registrarán superávit6 y déficit7 en los

saldos netos de las diferentes cuentas. Estos ayudaran a comparar los diferentes componentes

de las balanzas de pagos de los dos países; es decir, saber en que componentes se es más o

menos eficiente con respecto al exterior, y en que componentes se tienen deficiencias crónicas.

Después de encontrar estas diferencias en los ingresos y egresos de los diferentes

componentes, se asociarán con el patrón de crecimiento del PIB.

5 “Existen dos tipos de transacciones corrientes y transacciones de capital o financieras. Las primeras comprenden todas aquellas transacciones de la empresa que se relacionan con su actividad corriente de producción y generación de ingreso. Las segundas se relacionan con los activos financieros (o posición acreedora-deudora) de la empresa”. (Estrada José, Arriaga Rosalinda. Notas de clase) 6 Un superávit es cuando, después de realizar la suma hay más ingresos que egresos, es decir, la cuenta queda con signo positivo. 7 Un déficit se da cuando al final del periodo la cuenta registra un signo negativo, es decir, que hubo más egresos que ingresos.

11

1.2 Cuentas nacionales.

Una vez que se han definido brevemente los conceptos de la balanza de pagos y su forma de

registro, se realizará la conexión de esta con el patrón de crecimiento del PIB haciendo una

presentación macroeconómica de la renta nacional y las diferencias que existen entre una

economía hipotéticamente cerrada al exterior y una economía con relaciones con el exterior.

La siguiente presentación esta basada en Krugman, Obstfeld (2003, Cáp. 12).

Se definirán los principales conceptos que se utilizarán en la presentación.

Producto Nacional Bruto (PNB): Es igual a la renta obtenida por sus factores de

producción: la contabilidad de la renta nacional se separa en función de sus tipos de gasto

que generan: Consumo, inversión, gasto público y la balanza por cuenta corriente.

Producto Interno Bruto (PIB): Es igual al PNB menos los ingresos netos de le los factores

procedentes del exterior, mide la producción generada en el interior de las fronteras

territoriales de un país.

Visto el producto interno bruto desde el lado de la demanda las siguientes variables

explican el gasto con respecto al ingreso.

Consumo (C): La parte apropiada por los particulares que dedican a satisfacer sus

necesidades.

Inversión (I): La parte del PNB que es apropiada por los empresarios y que se utiliza para

aumentar el stock de capital de la empresa y por lo tanto el stock de capital del país.

Gasto Público (G): Es la parte del producto que es utilizada para la adquisición de un bien

o servicio por parte de la administración central, regional, o local.

12

En seguida se hace una presentación de las principales identidades macroeconómicas, con

el fin de vincular las relaciones de un país con el exterior y su patrón de crecimiento.

Y8= C + G + I + (X-M)9 (2.1)

Si (X-M) es igual a la Cuenta corriente y se despeja se tiene que:

CC= Y- (C+I+G) (2.2)

Lo anterior explica que, si se gasta más de lo que se produce, entonces existe un déficit en

cuenta corriente, es decir, se tiene como resultado un signo negativo en la balanza

comercial. Un déficit en la balanza comercial solo puede existir cuando el país se endeuda

con el exterior, es decir, se registran entradas en la cuenta de capital.

Por otro lado, si se gasta menos de lo que se produce se observaría que la cuenta corriente

tendrá un superávit; es decir, la cuenta corriente tendrá signo positivo y es probable que el

país sea acreedor de otro, por los sobrantes capital, es decir que presente un déficit en la

cuenta de capital.

Si se toma al ahorro para una economía cerrada como:

S10= Y-C-G (2.3)

Se toma a la inversión como:

I= Y-C-G (2.4)

8 Y. Es igual al ingreso nacional 9 X. Es igual a las exportaciones de un país y M. Es igual a las importaciones de un país (X-M) es igual al saldo de la cuenta corriente. 10 S. Es igual al ahorro nacional

13

Entonces:

S=I (2.5)

Lo anterior muestra que en una economía cerrada el ahorro debe de ser igual a la inversión,

pero en una economía abierta no siempre sucede igual, por lo que, sí recordamos que

CC= X-M, tenemos que para una economía abierta el ahorro es igual a:

S= I+CC (2.6)

Con esta ecuación es posible deducir que en una economía abierta, el ahorro se puede dar

además de la acumulación de capital, también con la adquisición de riqueza del exterior, es

decir con endeudamiento con otros países.

Para un análisis mayor, se puede dividir al ahorro (S) en ahorro privado (Sp) y en ahorro

público (Sg) y se tiene que para una economía cerrada queda de la siguiente forma:

Sp= Y-T11-C (2.7)

Sg= T-G (2.8)

Sí.

Sp+Sg= S (2.9) 11 T. Es igual a los impuestos totales cobrados dentro del país, se toman los impuestos, para poder tomar el ingreso neto de las familias. En el caso del ahorro público los impuestos representan los ingresos del gobierno.

14

Entonces:

S= Y-C-G= (Y-T-C) + (T-G)= Sp+Sg. (2.10)

Teniendo esta ecuación de ahorro un poco más completa se agregará el sector externo para

tener una mejor referencia sobre el efecto del ahorro, tanto privado como público, en la

cuenta corriente y por lo tanto en la balanza de pagos. La ecuación queda de la siguiente

forma:

S= I+CC= Y-C-G+CC= (Y-T-C) + (T-G) + CC (2.11)

Despejando la CC se obtiene que:

CC= S- (Y-T-C) – (T-G) (2.12)

15

Entonces se puede ver que la cuenta corriente obtendrá déficits sí tanto el gasto

gubernamental es mayor a sus ingresos y este exceso no es financiado por un superávit en

el ahorro privado, como si el gasto de inversión es mayor a sus ahorros y este gasto

excesivo no es financiado por el superávit gubernamental. Es decir, si tanto el gobierno

como el sector privado, consumen más de lo que se produce, esto se traducirá en un déficit

en cuenta corriente, y por lo tanto debe de haber un superávit en la cuenta de capital que

financie este déficit. Lo que se quiere dar a entender, es que al consumir la economía más

de lo que produce debe de tener una entrada de divisas externa, que se registra como un

superávit en la cuenta de capital, para poder consumir más de lo que los ingresos generados

por ella misma le permite.

En los siguientes capítulos se observara la evolución de la balanza comercial de los dos

países al igual que la evolución de la cuenta corriente en su conjunto y la cuenta financiera

para poder deducir algunos de los problemas de México para recuperar su crecimiento. Y

por otra parte observar y analizar los aspectos positivos de la economía china.

16

1.3 Modelos de crecimiento económico.

Aunque la obra de Keynes puso sobre la mesa el tema de que, aún con plena utilización de

recursos el capitalismo no es un sistema autorregulable; la pregunta que dejó realmente es:

¿existe una tasa de crecimiento continuo que no desequilibre la macroeconomía de un país?

Los autores que se analizarán enseguida han dejado en sus trabajos un intento por encontrar

esta respuesta y servirán en el presente análisis para hallar los principales componentes del

crecimiento de una economía para posteriormente llevar a cabo un breve análisis

comparativo de los patrones de crecimiento de los dos países. (Puyana, 1995, pp 1)

Roy F. Harrod (en 1939) y Evsey D. Domar (en 1947) trataron de dar una respuesta a este

respecto, aunque de manera independiente, los dos concluyeron que solo hay una tasa a la

cual puede expandirse el sistema, y además que no hay forma de garantizarla.

(Puyana, 1995, pp. 4)

1.3.1 Modelo de Harrod

El modelo de Harrod trata de explicar el crecimiento económico por medio del incremento

de la inversión, que a su vez depende de la propensión marginal a ahorrar, como se

observara en el siguiente sistema de ecuaciones.

G12= s/C (3.1)

En donde

C= K/Y13=∆14K/∆Y=I/∆Y (3.2)

12 G = a la tasa de crecimiento que es igual s (propensión marginal a ahorrar dividido entre C (relación capital-producto. 13 K = capital ; K/Y = relación capital producto 14 El símbolo ∆ se refiere a variaciones, de la variable que tenga a un lado.

17

Despejando la inversión se tiene que:

I= C• ∆Y. (3.3)

Harrod toma la relación capital-producto como dada, por lo que la inversión depende de las

variaciones del ingreso, por otro lado la propensión marginal a ahorrar (s) se considera

exógenamente determinada y se expresa como:

s= S15/Y 16 (3.4)

Harrod distingue tres tasas de crecimiento que son:

a) Tasa de crecimiento natural Gn: Es el límite máximo de la tasa de

crecimiento del volumen de producción que esta dado por el ritmo de

crecimiento de la población (n) y de la productividad del trabajo (m)

Entonces, Gn = n+m

15 S = al ahorro total. 16 Y se refiere al producto total

18

b) Tasa de crecimiento actual Ga: Es la tasa vigente en la economía y es el

resultado de las decisiones tomadas por la clase empresarial, en base a sus

expectativas.

c) La tasa de crecimiento requerida o garantizada Gw: Es la tasa de crecimiento

generada por una tasa de inversiones tal que sea compatible con las

expectativas de los empresarios y con el nivel de ahorros generados por la

economía, dada una propensión a ahorrar exógenamente determinada.

Para Harrod el crecimiento de la economía depende de la inversión, que a su vez estaba

dada por cambios en el ingreso y por la tasa de interés que es la que hace variar propensión

marginal a ahorrar. Por otro lado de las diferentes expectativas que tengan los empresarios,

es decir, si los empresarios creen que Ga será grande invertirán más o aumentaran la tasa de

crecimiento de sus inversiones, pero si sus expectativas fallan, reducirán la tasa al periodo

siguiente hasta alcanzar la igualdad entre Ga y Gw, lo que es difícil de conseguir, por lo

que el sistema se hace inestable y no garantiza un crecimiento sostenido, solo que se iguale

Gw y Ga, pero aunque hubiera igualdad entre estas para que el crecimiento fuera más

estable y con pleno empleo se tendrían que igualar las tres tasas de crecimiento antes

descritas lo que se hace muy poco probable (Puyana, 1995, pp. 4). Por lo que se puede

concluir que para Harrod, las variables más importantes que llevaban a una tasa de

crecimiento sostenida y estable serían, el monto de la inversión en los diferentes periodos,

que a su vez depende de la propensión marginal a ahorrar y de las expectativas de los

capitalistas. Por otro lado la propensión marginal a ahorrar depende de la tasa de interés que

es la que hace variar la propensión a ahorrar; por otro lado la propensión marginal a

ahorrar no solo depende de la tasa de interés sino también de los incrementos en el ingreso.

19

1.3.2 Modelo de Domar.

El modelo de Domar aunque hecho de manera independiente al modelo de Ardo, utiliza las

mismas variables. Domar comienza suponiendo una eficiencia marginal del capital fija,

definiéndola como la producción generada por una unidad adicional de inversión (Puyana

1995, pp. 11):

K→ Y*17

1→v

v18= Y*/K = ∆Y*/∆K = ∆Y*/I19 (3.5)

∆Y* = v • I (3.6)

Como se observa para Domar al igual que para Harrod el crecimiento económico depende

del volumen de la inversión ya que v se considera fijo y esta a su vez depende de las

variaciones en el ingreso, es decir, el crecimiento depende una vez más de las decisiones de

los empresarios por lo que se fija de manera exógena.

17 Y* se refiere a la producción esperada. 18 v = relación producto capital que en este caso seria (1/C) el opuesto de la relación capital producto utilizada por Harrod 19 I = inversión

20

1.3.3 Modelo de Solow.

El modelo de Solow parte de tres supuestos que son los siguientes (Galindo y Malgesini

1994, pp. 30):

a) La población y la fuerza de trabajo crecen a una tasa proporcional constante (n),

que se considera es independiente de otros aspectos y variables económicas.

b) El ahorro y la inversión son una proporción fija (s) del producto neto en

cualquier momento del tiempo

c) Por lo que se refiere a la tecnología, se supone que esta afectada por dos

coeficientes constantes, en concreto, la fuerza de trabajo por unidad de producto

y el capital por producto (a este ultimo se le denomina v).

La diferencia entre los modelos antes expuestos y el modelo de Solow es que considera que

la relación capital producto no es fija, por lo que se hace más fácil encontrar puntos de

equilibrio con crecimiento económico.

Para Solow todo ahorro es inversión y este es una proporción fija del ingreso, es decir.

S= s Y (3.7)

Además en este modelo el capital no se deprecia y la inversión es la tasa de crecimiento del

stock de capital por lo que se tiene lo siguiente:

K = sY (3.8)

Se suponen dos factores para la función de producción que son el trabajo (L) y el capital

(K) y L crece a una tasa constante y exógena (n).

21

Así llegamos a la ecuación fundamental del modelo que es la siguiente:

∆K = s f(k) – nk (3.9)

Esta ecuación indica que el aumento del stok de capital es decir la inversión depende de la

tasa de ahorro por trabajador menos la inversión necesaria tomando en cuenta el aumento

de la población, por lo tanto la economía crece de manera más rápida cuando existe más

ahorro y nos encontramos lejos del equilibrio estacionario en donde s f(k) = nk.

Para Solow las variables más importantes para tener crecimiento económico son: el ahorro,

y el volumen de inversión, pero esto sucede solo en el corto plazo, ya que en el corto plazo

si hay un aumento de la propensión a ahorrar se puede aumentar el volumen de inversión,

arriba de la inversión necesaria20, con lo que habría una acumulación de capital y por lo

tanto crecimiento económico, por el aumento de la relación capital-producto. Sin embargo

para Solow en el largo plazo, el crecimiento económico no depende de la tasa de ahorro,

sino por el progreso técnico, en un momento de la economía en donde se llega al pleno

empleo y en el que la inversión es igual a la inversión necesaria, lo que explica el

crecimiento económico es el progreso técnico21

20 La inversión necesaria se refiere a la inversión que se requiere para mantener el mismo stock de capital que en el periodo anterior, es decir, que solo cubra los gastos de depreciación del capital y el aumento de la población. 21 El progreso técnico re refiere a cualquier adelanto tecnológico que haga aumentar la relación capital – trabajo, y que por lo tanto aumente la producción per cápita. (Dornbusch, Fischer, Startz, 2002, Pág. 60)

22

1.3.4 Modelo de crecimiento de Kalecki para una economía capitalista. (Puyana, 1995, pp.

60 a 113)

Kalecki al igual que los modelos anteriores supone, que el ahorro debe de ser igual a la

inversión, pero a diferencia de los modelos anteriores para Kalecki la inversión no solo

depende del ahorro, sino que agrega otros factores que influyen dentro de la inversión como

la propensión marginal de los capitalistas a invertir cuando sus beneficios aumentan, es

decir, cuando las ganancias obtenidas por los capitalistas con las inversiones hechas en el

periodo anterior aumentan, por otro lado también se toma en cuenta la distribución de la

renta nacional22 que se ve influida a su vez por los impuestos directos e indirectos y por

ultimo un parámetro de largo plazo que se modifica por el cambio tecnológico determinado

exógenamente. Por lo tanto el crecimiento de la inversión se ve afectado positivamente por

un aumento de los beneficios de los capitalistas que a su vez estos últimos se ven afectados

por un aumento en el consumo capitalista, también se afecta la inversión por cambios en los

impuestos que afectarían directa o indirectamente los beneficios y por ultimo el factor del

progreso técnico cuyo aumento afectaría positivamente la inversión a lo largo del tiempo.

Entonces se puede concluir que para Kaleki las variables de mayor importancia son: El

grado de monopolio de una economía, así como los impuestos, que afectan el ingreso, y por

último la propensión marginal a ahorrar y a invertir.

22 Dentro de la distribución del ingreso Kaleki menciona el grado de monopolio de una economía, es decir, para kaleki la distribución del ingreso depende también del grado de competencia en la economía, entre más monopolizada este la economía mayor son las ganancias de los empresarios, y por lo tanto, tendrán mayor oportunidad de llevar a cabo mayores inversiones.

23

1.3.5 Modelo de crecimiento de Lucas. (Estrada y Lasa, 2003, pp. 99 a 125)

Este modelo de crecimiento se diferencia de los demás por tener al progreso técnico como

un factor de gran importancia para el crecimiento económico, y le da la mayor importancia

de este avance técnico al grado de calificación de los trabajadores, por lo que crea una

ecuación para la fuerza de trabajo efectiva como la siguiente:

Le = ∑h L(h) h (3.10)

Donde

Le = la fuerza de trabajo efectiva

L (h) = trabajadores con calificación h

Si cada trabajador dedica un tiempo u(h) a la actividad productiva y un tiempo 1- h a

capacitación tenemos que:

Le = ∑h L(h) u(h) h (3.11)

Se tienen dos efectos positivos con el aumento de la productividad del trabajador: una el

aumento de productividad individual, y uno que afecta sobre el nivel de productividad del

conjunto de la fuerza laboral.

Entonces con una función de producción como esta:

24

Y = A23 Kα Le1-α (3.12)

Y con el supuesto de que h crece exponencialmente, el progreso técnico con lo referente al

trabajo modifica significativamente el nivel de producción. Lucas concluye diciendo que el

crecimiento de la economía depende de la acumulación de capital, pero que una parte

importante de este crecimiento depende también del aumento de la productividad del

trabajo, que se atribuye a la inversión de tiempo en la calificación de la mano de obra.

23 A = a la parte del crecimiento económico que se explica por el avance del progreso técnico que en este caso es una variable que aumenta en el largo plazo y es una variable exógena.

25

1.3.6 Modelo de crecimiento de Romer. (Estrada y Lasa, 2003, pp. 99 a 125)

En el modelo de crecimiento de Romer al igual que en el modelo de Lucas se le da mucha

importancia al progreso técnico y al igual que en el modelo anterior lo explica por medio

del aumento de la productividad de la mano de obra, es decir, por la mano de obra

calificada con la diferencia de que en este modelo el autor divide la producción en tres

sectores: a) Productor de bienes de consumo, b) productor de bienes de producción y c)

productor de innovaciones. De esta forma el último sector trabaja sin medios de producción

y utiliza únicamente mano de obra calificada, de esta manera, Romer explica la parte del

crecimiento económico que no depende del aumento del stock de capital. Por medio de el

sector innovador aumenta la productividad de la economía y de esta manera se crece más

rápidamente, ya que en un mercado oligopolico la creación de innovaciones crea ganancias

extraordinarias a las corporaciones lo que las incentiva a invertir más en innovaciones. De

esta manera para Romer no solo es importante que aumente la productividad del trabajo,

sino que además aumente en el sector que crea innovaciones tecnológicas, ya que un

aumento de la calificación de la mano de obra creara una mayor cantidad de innovaciones,

que a su vez aumentaran la productividad del la economía, haciendo crecer la producción.

26

1.3.7 Modelo Neoestructuralista: Moreno-Brid. (Moreno-Brid 1995, pp. 482 a 483)

El modelo neoestructuralista no es un modelo de crecimiento es un modelo que explica los

motivos del ¿por qué algunas economías subdesarrolladas no logran un crecimiento

sostenido.

Como es sabido la inversión ya sea por parte del gobierno o por parte de los particulares es

la que genera el mayor crecimiento del PIB, ya que aumenta la capacidad productiva de la

economía, pero también como se ha visto a lo largo del análisis de las identidades

macroeconómicas de una economía abierta, existe una restricción para poder llevarla acabo,

que en este caso sería un ahorro suficiente para poder llevar acabo una inversión anual o

importar ahorro externo por medio del endeudamiento.

Además de la restricción del ahorro a la inversión existe otra restricción a nivel de la

balanza de pagos y de cuenta comercial para los países subdesarrollados, debido a que los

países subdesarrollados al generar inversión y no generar su propia tecnología ni todos sus

productos de consumo, comienza a tener problemas de déficit crónicos en la balanza

comercial al tener crecimiento económico lo que constriñe este crecimiento en el futuro e

impide un crecimiento sostenido. A este problema se le llama crecimiento económico y

restricción de la balanza de pagos. Para el caso de México en el articulo de Moreno-Brid

“México: crecimiento económico y restricción de la balanza de pagos” lleva a cabo un

estudio econométrico basado en el modelo de restricción de balanza de pagos de Thirlwall,

y llega a la conclusión de, que en México ha crecido la elasticidad ingreso-importaciones,

lo que quiere decir que al haber crecimiento económico y aumentar por consiguiente el

ingreso para el consumo o la inversión, aumentan las importaciones de manera

proporcional lo que impide mejorar el déficit en cuenta corriente y balanza comercial del

país y por lo tanto detiene el crecimiento e impide el crecimiento sostenido, teniendo en

cuenta que el financiamiento de los déficit en cuenta corriente por parte de la entrada de

capital extranjero en la balanza de pagos no puede ser eterno. Por el lado de China no

ocurre lo mismo ya que presentan superávit en cuenta corriente junto con un crecimiento

del PIB en los últimos años.

27

BIBLIOGRAFÍA

• Krugman, P. y M. Obstfeld (2003). Economía Internacional: Teoría y Política (5a

edición de Addison Wesley distribuido por Pearson Educación de México)

• Salvatore, D (1997). Economía Internacional. Prentice Hall-Pearson (Sexta Edición):

Cap. 13.

• Estrada J y R. Arriaga. Notas de Clase para economía Internacional.

• Samuelson, P. Y W. D. Nordhaus (1995). Economía. Cap. 34.

• Moreno-Brid (1995). “México. Crecimiento y restricción de balanza de pagos”, en

Comercio Exterior, Vol. 48, NUM 6, junio, pp. 478-486.

• Galindo Miguel Angel y Graciela Malgesini (1994). Crecimiento económico. Ed. Mc

Graw Hill.

• Dornbusch R, S. Fisher y R. Startz (2002). Macroeconomía. Ed. Mc Graw Hill.

(Octava Edición) Cap 3.

• Puyana J (1995). Modelos Macroeconómicos de crecimiento. Ed. Marsa.

• Estrada López, J.L., J. A. Lasa, (2003), “Progreso técnico y crecimiento

económico. Un ensayo de interpretación sobre los avances recientes”, en

Modelos e Interpretaciones Económico-Financieras, Serie de Investigaciones 15,

F. Mercado Figueroa, México.

28

Capitulo 2: Antecedentes.

En las últimas tres décadas, México y China han sufrido cambios estructurales en sus

economías que han orientado su aparato productivo hacia el exterior. En el presente

capítulo se hará un breve resumen de las principales reformas llevadas a cabo por los dos

países, así como de los principales cambios en la política fiscal y monetaria de los mismos.

En la primera sección, se tratarán las reformas chinas, según como las presenta o divide el

Fondo Monetario Internacional esto es, en 5 fases. En la segunda sección se abordarán las

reformas mexicanas, pero en esta ocasión la presentación se dividirá en los sexenios de los

diferentes presidentes de México, en el periodo de las reformas. Estas dos presentaciones se

realizan con el fin de obtener información útil que ayude a obtener las principales

diferencias tanto en balanza de pagos como en su patrón de crecimiento. Hay que tomar en

cuenta para este análisis que México y China han transitado a lo largo de su historia por

procesos similares tanto en lo político como en lo económico, además de hacerlo en un

orden cronológico similar. (Gómez y González, 1999, pp. 992)

29

2.1. Antecedentes de la República Popular de China24.

Es a partir de 1949 que se inicia la construcción del socialismo en China, por lo que desde

esta fecha hasta 1979 cuando comienzan las reformas chinas, este país se había

caracterizado por una economía centralmente planificada, en busca de la autosuficiencia.

La tierra se repartió entre los campesinos mediante la creación de cooperativas de

productores, luego transformadas en comunas y se impulso la industrialización sobre todo

en la industria pesada y militar. (González, 1996, pp. 981).

Con el apoyo de la Unión Soviética (1953-1957) se instrumentó el primer plan quinquenal;

la agricultura y la industria registraron un crecimiento vigoroso, posteriormente las

tensiones con la Unión Soviética y la desaceleración económica (1957) llevaron a China a

crear su propio modelo de socialismo.

En el segundo plan quinquenal (1958-1962), prevaleció la llamada política del “Gran salto

adelante”, que consistía en dar la principal importancia a la industria pesada aunque sin

dejar atrás la importancia de la agricultura, este plan funcionó bien los primeros años pero

ya para 1961 sería interrumpida por serias dificultades productivas. Desde 1961 a 1966, se

aplicaron políticas de ajuste macroeconómico y se incentivó la producción y la

participación popular en la gestión empresarial (González, 1996, pp. 982).

24 De aquí en adelante se nombrará únicamente como China.

30

A partir de la muerte de Mao Tse-tung en septiembre de 1976, se inicia un periodo breve de

lucha por el poder en el que se plantea la reorientación del partido en el que se plantea la

efectividad de la planificación central. Tras el triunfo de Deng Xiaoping (1978) diseñador

de la estrategia de modernización económica del país (Anguiano, 2004, pp. 1); se inicia el

proceso gradual de descentralización productiva y apertura comercial.

A partir de 1979 y hasta 1984, se dan en China una serie de reformas con el fin de apoyar

el crecimiento agrícola, la pequeña industria rural y la formación de un mercado interno

(Guzmán y Toledo, 2005, pp.102), insistieron principalmente en un radical proceso de

descolectivización de la tierra. Así, se repartió la tierra entre las familias que la trabajaban

de manera colectiva para darles mayor autonomía, se fijaron los impuestos así como la

cantidad de dinero o bienes que se le entregaría al equipo o villa para pagar los gastos de

administración, pero también se permitió a los productores vender su excedente y mantener

el 100% del ingreso (Anguiano, 2004, pp. 1). La producción agrícola se comenzó a planear

en función de las necesidades del mercado, por lo que se reabrieron mercados libres rurales

y se estimuló el aumento de la producción marginal (Anguiano, 2004, pp. 1). Por otro lado,

también se comenzó la liberalización de precios para los productos agrícolas

Durante este periodo además de las reformas agrícolas, también se comenzó un proceso en

el que se le otorgó cierta autonomía a empresas estatales con el fin de estimular su buen

desempeño.

31

Ahora si bien desde 1979 comienzan las reformas con el fin de atraer inversión extranjera

directa y se da la creación de las primeras empresas de capital mixto (Guzmán y Toledo,

2005, pp.105), no es sino hasta el periodo de 1984 a 1988 en donde se define una zona con

14 grandes ciudades en la que se permitió la instalación de subsidiarias de empresas

extranjeras y la apertura de esta zona al comercio internacional. (Anguiano, 2004, pp. 2),

además de que se profundiza el proceso de liberalización de precios. El proceso de

reformas continuó para el periodo 1988-1991, pero la economía comenzó a mostrar

problemas y China enfrentó un crecimiento de la inflación a consecuencia del rápido

crecimiento del PIB y la liberalización de precios25, por lo que hubo que dar marcha atrás y

aplicar medidas para desacelerar el crecimiento económico. Se comenzó entonces a

controlar ciertos precios, por lo que aumentaron los subsidios gubernamentales y creció el

déficit fiscal, a pesar de que China solo creció apenas un 5% promedio anual recuperó su

estabilidad. (Anguiano, 2004, Pág. 2). Por otro lado en 1991 China comienza a formar parte

de las leyes y regulaciones de la propiedad intelectual. (González, 1996, pp. 984).

25 Ya para 1991 el 65% de los precios ya se había liberado. Y para 1996 el mercado ya determinaba el 87.5% de los precios de bienes y servicios. (González, 1996, Pág. 984)

32

Para el periodo que va de 1992 hasta 1997, se prosigue con la liberalización financiera y

bancaria, por lo que se le da mayor fuerza al Banco Popular26 dotándolo de mayor control

macroeconómico para la aplicación de la política monetaria y para crear planes contra la

inflación. Por otro lado se crean tres bancos de fomento al desarrollo, así como 142

instituciones financieras, cinco bancos con capital mixto y cinco con capital exclusivamente

extranjero. Para este mismo periodo se vislumbra la globalización de la economía y se

busca la entrada al GATT27, por lo que se da una reducción general del arancel de

importación de casi 23% en promedio, así como el establecimiento de la libre

convertibilidad de la moneda (1996), claro ya con una cuantiosa acumulación de divisas.

(Guzmán y Toledo, 2005, pp.104).

En la etapa que va de 1998 a 2004 se profundiza la liberalización comercial así como la

liberalización de capitales del Estado y la apertura creciente de la Bolsa de valores China a

los capitales extranjeros, todo esto provocado por la búsqueda de China para ingresar al

GATT28.

26 El Banco Popular de China era el único Banco antes de las reformas económicas, sin embargo este tenía escaso control sobre la cantidad de dinero en el sistema, ya que esta dependía de las autoridades que decidían la planificación central. 27 En 1993 China fracasa en las negociaciones para entrar al GATT 28 proceso que tiene como resultado la entrada de China a la OMC en el 2001

33

2.1.1 Política fiscal.

Antes de 1979 las empresas tenían que entregar todas sus ganancias al gobierno, éste a su

vez, les facilitaba el financiamiento para inversiones y capital de trabajo. Las empresas en

esta etapa no eran responsables de los resultados financieros por lo que había muy pocos

incentivos para aumentar la eficiencia y productividad o para evitar pérdidas en algunos

casos, por este motivo el gobierno chino se vio en la necesidad de reformar el sistema

tributario a fin de incentivar a los empresarios (a partir de 1979). (Blejer y Gyorgy, 1990,

pp. 33). La reforma tributaria consistió principalmente en someter a un número creciente de

empresas a la tributación de impuestos29, permitiéndoles mantener parte de sus utilidades

para hacer frente a gastos de inversión y pago de bonificaciones a sus trabajadores. (Blejer

y Gyorgy, 1990, pp. 33). Otra parte de la reforma tributaria consistió en cobrar a las

empresas más exitosas un impuesto llamado de “ajuste”, para compensar las desigualdades

en rentabilidad.

29 Ya para 1986 casi todas las utilidades de las empresas pagaban impuestos, en vez de entregarlos al gobierno chino.

34

Por otra parte, también aumentaron los impuestos indirectos con la diferencia de que parte

de estos no se pueden transferir a los consumidores debido al control de precios; esta

situación ha ido disminuyendo con la mayor liberalización de los mismos.

Además de la reforma tributaria, el gobierno llevó a cabo contratos de administración con

las empresas estatales, estos contratos consistían en fijar una cantidad de utilidades para la

empresa y por lo tanto fijar una tasa impositiva para esas utilidades. Por otro lado el gasto

de gobierno ha disminuido por la venta y liberalización del aparato productivo estatal.

2.1.2 Política monetaria.

Antes de las reformas, la política monetaria en China se aplicaba por medio de un sistema

doble de pagos. El primero era el plan de crédito que se concedía para hacer frente a las

necesidades de capital, mientras que el segundo -el plan de efectivo- se concedía a las

empresas que necesitaban efectivo para pagos de salarios o adquisición de insumos, sobre

todo agrícolas. Pero a pesar de esto el Banco Popular tenía escaso control sobre la base

monetaria, ya que la cantidad de dinero del sistema dependía de las autoridades de

planificación central. (Blejer y Gyorgy, 1990, pp. 34).

35

A partir de 1979 el sistema bancario se ha ido reestructurando, primero el Banco Popular

paso a ser el Banco Central de China y se crearon cuatro bancos más especializados que

funcionaban como bancos comerciales. También se crearon dos bancos más que ofrecían

todo tipo de servicios y que además competían con los bancos especializados. Además de la

creación de un número considerable de cooperativas de crédito e instituciones financieras

no bancarias.

Gracias a esta reestructuración el Banco Popular obtuvo mayor control de la base monetaria

por medio de los préstamos a los bancos, el encaje legal, el control sobre las tasas de interés

y topes de crédito, además de que posteriormente se crearon instrumentos financieros como

los bonos del tesoro que han ayudado al banco popular a tener mayor control sobre la

liquidez. En los siguientes años y a partir de la apertura financiera, se ha logrado dar mayor

autonomía al banco popular sin embargo, todavía esta sujeto en muchos instrumentos a las

decisiones de las autoridades de planificación central. (Blejer y Gyorgy, 1990, pp. 34).

36

2.2. Antecedentes de México.

México desarrolló un modelo económico durante la posguerra basándose en la

industrialización por sustitución de importaciones. Para llevar a cabo la industrialización, el

gobierno mexicano implantó un sistema de permisos y aranceles a la importación para así

desarrollar un mercado interno. Por otro lado se exportaba con precios subsidiados por el

gobierno, a la vez que se imponían precios fijos a los productores (principalmente

agrícolas), para aumentar las exportaciones y así obtener divisas que le permitieran

industrializar al país.

En un principio, el modelo dio resultados y México consiguió tasas altas de crecimiento,

pero al llegar el momento de tratar de sustituir las importaciones de bienes más complejos,

la balanza comercial se convirtió en deficitaria en la segunda parte de la década de los

setentas. Este suceso puso de manifiesto el agotamiento prematuro del modelo de la ISI30.

Sin embargo, la economía mexicana no entró en crisis inmediatamente debido al aumento 30 Industrialización por sustitución de importaciones.

37

de los precios del petróleo y al descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros en el país,

gracias a estos sucesos tanto internos como externos, México tuvo acceso al crédito

internacional, debido a la confianza que crearon estos nuevos yacimientos.

Los nuevos flujos de capital que ingresaron al país, lograron financiar el creciente déficit de

la balanza comercial. Sin embargo, estas buenas condiciones cambiaron a principios de la

década de los ochenta cuando se desplomaron los precios del petróleo, por lo que el flujo de

capital extranjero al país cesó y el gran desequilibrio externo provocó una crisis en la

economía mexicana que se hizo incapaz de hacer frente al pago de la deuda externa, por lo

que el financiamiento a México cesó y se hizo evidente el agotamiento del modelo

económico seguido hasta entonces (ISI). Por estas razones, el gobierno mexicano comenzó

a llevar a cabo radicales reformas macroeconómicas para estabilizar la economía, y

recobrar el crecimiento económico así como la confianza internacional, y así recuperar el

flujo de capitales al país, necesarios para llevar a cabo inversiones más eficientes y

financiar el déficit comercial de México.

Las condiciones antes de la reforma en cuanto a política fiscal eran principalmente las

siguientes: El gobierno formaba el principal motor del crecimiento económico, por lo que la

política tributaria fue utilizada principalmente para incentivar la inversión privada, de

38

manera análoga los precios de los productos de las empresas estatales funcionaban para

incentivar la inversión productiva y el consumo de los productos básicos. Para 1980 se hizo

evidente la necesidad de reformar el sistema tributario y se introdujo el I.V.A.31, al mismo

tiempo el I.S.R.32, pero a pesar de esto el déficit fiscal alcanzó un 7.5% del PIB en este

mismo año (Clavijo y Valdivieso, 2000, pp.16)

Por otro lado, la política monetaria tenía a su cargo el financiamiento del sector público y la

asignación del crédito a sectores considerados prioritarios, pero esta asignación de recursos

se llevaba a cabo por medio de la expansión de la base monetaria. Debido a este manejo de

la política monetaria a mediados de los setentas, las altas tasas de interés internacionales y

el aumento de la inflación por la elevación de los precios del petróleo, obligaron a México a

flexibilizar las tasas de interés internas y a racionalizar el encaje legal.

Como se puede observar, las condiciones macroeconómicas en las que se basaba la ISI

comenzó a dar problemas antes de la crisis de 1982, pero las reformas se pospusieron

debido al aumento de los flujos de capital extranjero a México por el descubrimiento de los

yacimientos petroleros.

A continuación se analizaran las principales reformas llevadas a cabo a partir de la crisis.

Los objetivos de las reformas fueron: reducir la intervención estatal, disminuir las

31 Impuesto al valor adquirido. Es un impuesto indirecto que se transmite al consumidor. 32 Impuesto sobre la renta. Es un impuesto directo, que se cobra según los ingresos.

39

distorsiones e imprimir mayor eficiencia y mecanismos de mercado en el quehacer

económico. Además del saneamiento fiscal y la estabilización macroeconómico del país.

La primera etapa se delimitara con el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. (1982-

1988). En esta etapa se buscaba obtener divisas para poder hacer frente a la deuda del

sector público, por lo que se implantaron programas de apoyo a las exportaciones no

petroleras, al tiempo que se comenzó la liberalización comercial, registrando una

importante disminución de las tasas aranceralias llegando al 37.5% del total inicial en 1984.

Por otro lado se flexibilizó la inversión extranjera directa, permitiendo que se pudiera

invertir más de 49% de participación extranjera posibilitando un incremento de la

inversión. Ya para 1984 se permite la entrada de filiales extranjeras (sobre todo empresas

intensivas en capital) (Clavijo y Valdivieso, 2000, Pág.23). Por otro lado México ingresa al

GATT en 1987. (Guzmán y Toledo, 2005, pp.105)

40

Con el mismo fin del saneamiento del déficit fiscal entre 1983 y 1988 se da una importante

desincorporación de las empresas paraestatales, se da una eliminación de subsidios y se

raciona el gasto público, al tiempo que se privatizan algunas empresas estatales33. Por otro

lado en 1988 se da el establecimiento del impuesto activo de las empresas para aumentar la

renta pública.

En 1987 se da el pacto de solidaridad económica con el propósito de reducir la inflación;

este consistía en la congelación de precios, salarios y tipo de cambio, al tiempo que se

avanza aun más la apertura económica y se incrementan los incentivos fiscales para

empresas altamente exportadoras.

En lo referente al sector financiero, se liberan las subastas de los certificados de la tesorería,

dejándolas a las fuerzas del mercado para que se convirtieran en la referencia de los demás

valores. Ya para 1987 la tasa de encaje legal se redujo de 92.2% a 50%.

El gobierno absorbió gran parte del riesgo cambiario en la deuda privada durante 1982 y

1983, pero la situación se flexibilizó un poco durante 1986 con el Plan Baker que dotó a

México de 12 000 millones de dólares.

En el siguiente sexenio (1988-1994), se sigue una serie de medidas más Heterodoxa sobre

todo hasta 1991, estas políticas lograron controlar la inflación mediante un ancla cambiaria,

33 En 1983 1155 empresas administradas por el gobierno, que anticipaban en 63 de las 73 ramas productivas y que contribuían con 18.5% del PIB y 10% del empleo.

41

de igual manera el control de la inflación se logró por el reacio control de algunos precios

clave y por una política salarial basada en la inflación esperada. (Clavijo y Valdivieso,

2000, Pág. 62). Por otro lado, se liberalizan los mercados financieros (1988-1990)

Con respecto a la política fiscal, se siguió con el proceso de aumentar la base gravable por

medio de bajar la evasión fiscal y el control de la inflación, lo cual ayudaba a aminorar su

efecto sobre la pérdida de poder adquisitivo de los impuestos. Al tiempo que el avance de

las privatizaciones se aceleró y se privatizó la banca (1989-1992), el dinero que estas

generaron se utilizó para el pago de la deuda pública principalmente, (Guzmán y Toledo,

2005, pp.105)

Ya para 1993, las expectativas creadas por la firma del TLCAN y a la apreciación de

activos financieros (debido principalmente a las privatizaciones), hicieron que se registrara

una fuerte entrada de capital extranjero lo que trajo como consecuencia un mayor

desequilibrio comercial. (Clavijo y Valdivieso, 2000, pp. 66).

Para mantener la inflación controlada se continuó con el ancla cambiaria, lo que ocasionó

presiones a la alza de la tasa de interés interna, en consecuencia se contrajo el crédito

interno.

42

La deuda tomó forma de bonos principalmente para el final del periodo, debido a que el

gobierno necesitaba compensar la caída de las entradas de capital financiero. Sin embargo,

el aumento de la inversión extranjera directa logró financiar el desequilibrio externo, pero

ya para 1994 las tasas de interés externas aumentaron, poniendo en duda la fortaleza del

peso, lo que culminó con la devaluación de 1994, unos meses después de la firma del

TLCAN.

Durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), se ajusta la política

monetaria con el fin de tener un mayor control sobre la base monetaria y se le da una

mayor libertad al tipo de cambio. En 1996 se crea el Fobaproa34 (Lustig, 1990, pp.371).

Con lo referente a la política fiscal, el gobierno necesitaba hacer frente a la deuda creada en

el periodo anterior, por lo que éste bajó su gasto y además aumento el IVA de 10% a 15%

(Clavijo y Valdivieso, 2000, pp. 72). Después de la fuga de capitales que ocasionó la crisis

durante 1994, el tesoro norte-americano otorgó a México un crédito por 14 010 millones de

dólares, lo que devolvió la confianza de los inversores extranjeros y el flujo de capitales a

México resurgió rápidamente. Ya para 1995 el tipo de cambio se hizo realmente flotante, lo

que ocasionó una nueva alza en la tasa de interés, con sus consecuencias en el sector real.

(Clavijo y Valdivieso, 2000, pp. 83)

34 Fondo Bancario de protección al ahorro, este fondo se creó después de la crisis de 1994, con el fin de hacer frente a la deuda de los bancos privados.

43

Para el sexenio del presidente Vicente Fox (2000-2006), la política fiscal continua muy

restringida por lo que se ha continuado bajando el gasto, consiguiendo superávit fiscal en

los últimos años y se han continuado con las políticas para conseguir la estabilidad

macroeconómica, con el fin de continuar el flujo de capitales al país, y atraer la inversión

extranjera directa y de cartera.

Al terminar este ligero análisis de los antecedentes económicos y de las principales

reformas llevadas a cabo en el periodo de análisis podemos encontrar grandes diferencias

en los dos procesos de apertura, la primer diferencia que se hace evidente es la diferencia

en el tiempo en el que las reformas se llevan a cabo, mientras en México el proceso de

apertura se aceleró debido a las presiones que ocasionó la crisis de la deuda externa, en

China el proceso se ha realizado de manera gradual, a lo largo del periodo. A propósito de

la deuda, otra diferencia del proceso de transición de las dos economías es la falta de

financiamiento e inversión extranjera directa en los primeros años de la apertura, mientras

44

en China gran parte del crecimiento del sector exportador se explica por la inversión

extranjera en ciudades dedicadas a la producción de manufacturas para la exportación.

Debido a las presiones provocadas por la crisis de la deuda y a la urgente necesidad del

gobierno mexicano de conseguir financiamiento externo, este se vio obligado a sanear sus

finanzas y la manera más rápida era la privatización, por lo que la gran mayoría de las

empresas estatales pasaron a manos de particulares, por su parte China a llevado a cabo el

proceso de privatización de empresas estatales, debido a la necesidad de descentralizar la

economía y abrirla más al mercado, por lo que el proceso a sido gradual y muy controlado,

en este proceso coexisten privatizaciones completas mixtas y mixtas de capital extranjero.

La política monetaria de los dos países se ha modificado también de maneras muy distintas,

en China la mayoría de los bancos sigue en manos de nacionales, aunque recientemente se

ha permitido la creación de bancos totalmente de capital extranjero, esta situación permitió

al gobierno chino manejar la política monetaria para incentivar el crecimiento del sector

productivo (además de la acumulación de reservas internacionales, que les permite fijar el

tipo de cambio), al tiempo que en México la privatización de los bancos y la falta de control

del banco central para controlar la expansión del crédito provocaron una nueva crisis en

1994. Aunque actualmente se le ha dado mayor independencia al banco central y ha

45

logrado mantener la inflación controlada, aunque a costa de políticas económicas que

pudieran incentivar un mayor crecimiento económico.

2.3 Conclusiones:

El proceso de apertura de la economía China a la inversión extranjera directa comienza

desde 1979 pero se profundiza hasta el periodo de 1984-1989 al tiempo que se comenzaba

la liberación de precios, sin embargo el gran crecimiento del PIB y la liberación de los

precios provocaron una gran inflación por lo que el gobierno dio marcha atrás y libero los

precios de una manera más gradual.

46

En lo referente a la política tributaria China ha reformado radicalmente ésta, sin embargo

las reformas se enfocaron a incentivar una mayor producción y una mayor eficiencia en la

producción de las mismas.

De igual manera las reformas en el sector financiero se dieron de manera gradual al tiempo

que se le daba mayor libertad al Banco Popular para manejar la tasa de interés y la base

monetaria.

En cambio el proceso de reformas en México, debido principalmente a las presiones

provocadas por la crisis de la deuda, tuvo un carácter de urgencia, por lo que el proceso se

aceleró. La reforma tributaria no fue profunde pero se creó el IVA35 y el ISR36. Con el afán

de atraer de nuevo capitales al país y recobrar la confianza del capital internacional, el

gobierno desaceleró la economía con el fin de estabilizar la macroeconomía. Sin embargo

el gran desequilibrio en el sector externo y el aumento de las tasas de interés

internacionales provocaron una nueva crisis en 1994. Por lo que se continuó con las

reformas de estabilización macroeconómica a fin de conseguir un nuevo flujo de capital.

Las distintas situaciones en las que se dieron las reformas económicas en los dos países

causaron grandes diferencias, como se ha visto a lo largo de este capítulo, estas diferencias

se verán reflejadas en el siguiente capítulo, ya que la orientación que buscaban las dos

reformas era la del crecimiento impulsado por el sector externo y el análisis de la balanza

35 IVA = impuesto al valor adquirido (es un impuesto que se transmite por completo al consumidor.) 36 ISR = impuesto sobre la renta. (este impuesto se cobra como porcentaje de las utilidades)

47

de pagos reflejara como se han ido desarrollando las relaciones económicas y de

intercambio con el exterior de los dos países.

Capítulo 3: Análisis de la balanza de pagos entre China y México. (1980-2003)

48

En este capítulo se hace un análisis gráfico de la balanza de pagos de China y México para

el periodo de 1980-2003, con el fin de obtener información sobre el intercambio comercial

y financiero de los dos países con el resto del mundo. En la primera sección se analizara la

balanza de pagos y sus principales componentes para México, posteriormente en la segunda

sección se analizará la balanza de pagos de China, para en la tercera sección hacer una

comparación de estos análisis para los dos países.

3.1 Análisis de la balanza de pagos. México (1980-2003)

49

Balanza de Pagos. Mexico (1980-2003)(Millones de dólares)

-40000.000

-30000.000

-20000.000

-10000.000

0.000

10000.000

20000.000

30000.000

40000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cuenta corrienteCuenta FinancieraFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.1.1

Como se puede observar en el gráfico 3.1.1, al tener la cuenta corriente y la cuenta

financiera juntas se nota una fuerte relación entre estas dos moviéndose a lo largo del

periodo de manera inversa, por lo que se puede decir que para México las entradas de

capital por parte del exterior se utilizan para financiar el déficit en la cuenta corriente, esto

debido al poco ahorro interno, lo que dificulta llevar a cabo inversión financiada con fondos

mexicanos, otro factor que empeora la situación de la cuenta corriente es falta de

producción interna de bienes de capital y de alta tecnología, por lo que cualquier inversión

productiva registra importaciones en la balanza comercial.

Sin embargo; como se puede observar la cuenta financiera de México para este periodo

presenta superávit, excepto para el periodo 83-89 en el que México comienza a pagar la

50

deuda después de la crisis de 1982 y para 1995 donde alcanza un déficit de 10487.30

millones de dólares, debido a la fuga de capitales por el creciente desequilibrio externo que

se presentaba en los años anteriores a la devaluación de 1994.

Después de esa caída, la cuenta financiera se recupera hasta lograr montos de superávit

mayores a los déficit en cuenta corriente por lo que México ha estado acumulando reservas

internacionales en los últimos años. Por su lado la cuenta corriente presenta un déficit

crónico para todo el periodo a excepción de cuatro años (1983, 1984, 1985 y 1987), esto

ocasionado principalmente por las políticas de estabilización económica que se llevaron a

cabo en ese periodo, que provocaron una desaceleración económica, inhibiendo las

importaciones al tiempo que comenzaba la apertura comercial del país.

51

Cuenta corriente. México (1980-2003)(Millones de dólares)

-25000.000

-20000.000

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

10000.000

15000.000

20000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Balanza comercialServicios factorialesservicios no factorialesTransferencias

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.1.2

En este gráfico (3.1.2), se hace un desglose de los principales componentes de la cuenta

corriente. Si se observa la balanza comercial, se puede notar que para el periodo de 1982 a

1989 presenta superávit, esto debido como ya se había mencionado a la desaceleración

provocada por la crisis de la deuda de 1982 y por la gran devaluación provocada por esta

misma, de la misma manera para 1995, 1996, y 1997 la balanza comercial presenta un

superavit debido a la gran devaluación de 1994 y a la firma del TLCAN37. Para el resto del

periodo, la balanza comercial mantiene un déficit importante.

37 Tratado de libre comercio de América del Norte (integrado por México, Estados Unido y Canadá), que entró en vigor en el año 1994

52

La cuenta de servicios factoriales muestra un déficit muy marcado para todo el periodo,

ésta se ve afectada principalmente por el pago de intereses de la deuda y por la repatriación

de las ganancias de las inversiones extranjeras, ésta cuenta se mantiene muy estable a lo

largo del periodo e independiente de las fluctuaciones causadas por el ciclo económico y

por las demás cuentas.

Por su parte, la cuenta de servicios no factoriales presenta un déficit un poco menos

marcado que la cuenta de servicios factoriales, pero solo se presenta un débil superávit para

1987 y 1995, y a partir del año 2000 comienza alcanzar lo mayores déficit para el periodo

llegando a 5779.500 millones de dólares para el 2003, esto se debe principalmente a la

débil infraestructura portuaria, de transportes así como la del sector turismo y al aumento

de los costos en estos rubros provocados por la apertura económica. De manera contraria

las transferencias38 presentan superávit para todo el periodo y además con una tendencia

creciente, esto se debe al fuerte flujo de mano de obra ilegal mexicana a Estados Unidos,

que da un gran salto a partir de la crisis de 1994.

38 INEGI: Si una entidad residente de una economía ha suministrado a una entidad no residente un recurso real o financiero, el sistema de registro por partida doble exige un asiento compensatorio. Si ese asiento compensatorio no refleja la entrada de un recurso real o financiero se le llama transferencia.

53

Cuenta Financiera. México (1980-2003)(Millones de dólares)

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

10000.000

15000.000

20000.000

25000.000

30000.000

35000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

INVERSIONES DIRECTAS EN EL PAÍSINVERSIÓN DE PORTAFOLIO: ACTIVOSINVERSIÓN DE PORTAFOLIO: PASIVOSOTROS ACTIVOS DE INVERSIÓNOTROS PASIVOS DE INVERSIÓN

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales

Gráfico

El desglose de la cuenta financiera presenta la curva de inversión extranjera directa que

muestra una tendencia cíclica pero con superávit para todo el periodo, además de una

tendencia creciente que se nota más marcada a partir de 1994 alcanzando los 27, 720

millones de dólares en 2001 pero cayendo hasta 11, 633 en el año 2003, por otro lado se

puede notar fácilmente que es la curva más importante para la cuenta financiera a

excepción del periodo de 1990 a 1994, donde la inversión de portafolios-pasivos llegó a ser

mayor que la inversión extranjera directa en el país. Sin embargo, la curva de inversión de

portafolios-pasivos es la segunda curva en importancia para todo el periodo, esto es

interesante ya que esta curva representa gran parte del financiamiento tanto público como

privado para México esta tiene mayor volatilidad, sobre todo a partir de la apertura

54

financiera del país, pero especialmente todo el quinquenio anterior a la crisis de 1994

regresando a cifras más estables a partir de 1995 y con una mayor estabilidad a partir del

2000.

La inversión de portafolios activos, muestra una tendencia bastante estable y oscilando

alrededor de cero para todo el periodo con excepción de dos años: en 1990 sale una

cantidad de 7 354 millones de dólares del país, y en 2001 una repatriación de este tipo de

inversiones por 3 882 millones de dólares. Sin darle tanta importancia a estas transacciones,

México presenta mayor dinamismo y un mayor monto de transacciones para los pasivos por

su condición de México de país deudor. Esto también se puede ver reflejado para la

inversión de los extranjeros en otros pasivos de inversión, en donde la curva presenta un

superávit bastante estable para todo el periodo, pero revirtiéndose a déficit a partir del año

2000 alcanzando su punto más bajo en el 2003 con un valor de -4 419 millones de

dólares. De manera opuesta, la inversión de los mexicanos en otros activos de inversión

denota la poca confianza de los mexicanos en invertir en valores de su país, ya que esta

curva muestra una salida de capitales casi continua, tendencia que se revierte a partir de

1997, donde los inversores mexicanos en estos rubros comienzan a repatriar una cantidad

creciente de divisas llegando a alcanzar su valor más grande en el año 2002 con 11, 606.60

millones de dólares.

55

Inversión de Portafolios. México (1980-2003)(Millones de dólares)

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

10000.000

15000.000

20000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Activos: ObligacionesPasivos: AccionesPsivos: Obligaciones

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.1.4

Lo primero en resaltar de la inversión de portafolios en este gráfico (3.1.4), es que los

mexicanos no realizan operaciones en activos-acciones, de la misma manera los activos

obligaciones presentan una pobre participación ya que solo presenta montos más

considerables para 1990 y 2001 como ya se había mencionado anteriormente. Sin embargo,

las inversiones en pasivos son muchos más dinámicas y fluctuantes. Para los pasivos:

obligaciones, rubro más importante para la inversión de portafolios, se puede observar

fácilmente el gran crecimiento que tuvo a partir de 1990 con la apertura financiera, y la

caída tan grande en 1995 lo que refleja parte de la gran fuga de capitales que hubo en el

país en ese año debido a la crisis cambiaria, consecuencia del creciente desequilibrio

56

externo de los años anteriores. Esta gráfica refleja de nuevo y de manera más clara la

situación de México como país deudor del extranjero.

Financiamiento y activos de reserva. México (1980-2003)(Millones de dólares)

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

10000.000

15000.000

20000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Activos de reserva

Uso del credito y prestamos del FMI

Financiamiento extraordinario

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.1.5

En este gráfico correspondiente a financiamiento y activos de reserva (3.1.5), las reservas

internacionales de México presentan una gran volatilidad a consecuencia de la gran

inestabilidad económica que han provocado las crisis tanto de deuda, como cambiaria en

México, pero a pesar de eso las reservas presentan una tendencia a crecer a excepción de 4

años (1982, 1985, 1988 y 1994) para todo el periodo, en este gráfico también se puede

observar por que la cuenta financiera en México tuvo una gran recuperación a pesar de la

crisis y fuga de capitales de 1994, esto debido ha que hubo una gran cantidad de entrada

57

de divisas en los rubros de prestamos extraordinarios y prestamos del FMI (gráfico 3.1.5)

con montos de 14 010 y 11 949 millones de dólares respectivamente, a excepción de este

año estos dos rubros mencionados se mantienen estables para todo el periodo, e

independientes al movimiento de las reservas internacionales de México a excepción de

1995, donde estos financiamientos sirvieron para recuperar las reservas internacionales en

México.

58

3.2 Análisis de la balanza de pagos. China (1980-2003).

Balanza de pagos. China (1980-2003)(Millones de dólares)

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cuenta CorrienteCuenta Fianciera

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.2.1

Este gráfico de la balanza de pagos (gráfico 3.2.1) muestra que la cuenta financiera China

es casi inexistente hasta 1984, donde comienza una tendencia creciente pero bastante

estable situación que cambia en 1992 con la apertura financiera a la inversión extranjera

directa, sin embargo, se nota una fuerte salida de capital extranjero de ese país en 1998 con

6 275 millones de dólares debido a la crisis asiática, pero que es rápidamente recuperado en

los siguientes años, recuperando una tendencia fuertemente superavitaria alcanzando su

punto más alto en el 2003 con una entrada de divisas por el valor de 52 774 millones de

dólares. Por su lado la cuenta corriente comienza a fluctuar en el mismo año, pero a

diferencia de la cuenta financiera, ésta comienza con una tendencia deficitaria débilmente

59

marcada, situación que mejora a partir de la apertura comercial en 1989-1990 revirtiendo la

tendencia deficitaria con excepción de 1993 en donde presenta un déficit por 11 609 (el

más grande del periodo), sin tomar en cuenta este año China presenta una tendencia

superavitaria creciente a partir de 1990, por lo que en el año 2003 alcanza el máximo

superávit del periodo con un valor de 45 874 millones de dólares.

Cuenta Corriente. China (1980-2003)(Millones de dólares)

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Balanza comercialServicios factorialesServicios no factorialesTransferencias

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.2.2

En este gráfico se pueden ver los principales componentes de la cuenta corriente (gráfico

3.2.2), en donde la balanza comercial se diferencia y muestra su mayor influencia de los

demás componentes de la cuenta corriente china. La balanza comercial comienza a moverse

60

en mayores montos en todo el periodo y muestra una tendencia superavitaria a partir de

1989 con excepción de 1993 donde cae y también cae la cuenta corriente como se puede

observar en el gráfico anterior, ya que hasta 1994 la balanza comercial determina casi

completamente la cuenta corriente.

La cuenta de servicios factoriales al contrario de la balanza comercial, es bastante estable

en todo el periodo y con una tendencia igualmente estable pero levemente deficitaria a

partir de 1993. Esto debido principalmente al pago de la renta a la propiedad, es decir, las

ganancias repatriadas de inversiones extranjeras.

En el caso de las transferencias y los servicios no factoriales, su participación es más

discreta y estable, pero también con una tendencia superavitaria creciente a partir de 1994

alcanzando ambas su punto más alto en 2003.

61

Cuenta financiera. China (1980-2003)(Millones de dólares)

-60000

-40000

-20000

0

20000

40000

60000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

INVERSIONES DIRECTAS EN EL PAÍS

INVERSIÓN DE PORTAFOLIO: ACTIVOS

INVERSIÓN DE PORTAFOLIO: PASIVOS

OTROS ACTIVOS DE INVERSIÓN

OTROS PASIVOS DE INVERSIÓN

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico .32.3

En cada uno de los componentes del gráfico de la cuenta financiera desglosada (3.2.3), se

observa una gran estabilidad con cifras alrededor de cero hasta 1991, en donde la inversión

extranjera directa en China comienza a crecer de manera muy rápida y estable llegando a

cifras sobres los 40 000 millones de dólares en los tres últimos años del periodo. También

se puede observar en la curva de otros activos de inversión, la fuerte salida de capitales

chinos después de la crisis asiática, situación que solo se hace favorable en el 2001. El resto

de las curvas de la cuenta financiera china presenta gran estabilidad y poca significancia

para todo el periodo.

62

Inversión de portafolios. China (1980-2003)(Millones de dólares)

-25000

-20000

-15000

-10000

-5000

0

5000

10000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Activos: obligacionesPasivos: accionesPasivos: obligaciones

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.2.4

Para la inversión de portafolios (3.2.4) se tiene que al igual que en México los chinos no

invierten en acciones fuera de su país, por lo que se omite esa curva en el gráfico anterior.

Podemos observar que los pasivos obligaciones y acciones -fuente de financiamiento del

sector público y privado- se mueven de manera estable y con cantidades muy discretas para

todo el periodo, lo que hace pensar que China no es un país deudor del exterior, o por lo

menos las cifras se mantienen en niveles lógicos de endeudamiento sin haber grandes

fluctuaciones.

63

En cambio la inversión china en valores de otros países comienza a ser muy activa a partir

de 1992, registrando una salida de capital chino por 20 686 millones de dólares en el 2001,

regresando a cifras más estables en los siguientes dos años.

FINANCIAMIENTO Y ACTIVOS DE RESERVA. CHINA (1980-2003)(Millones de dólares)

-140000

-120000

-100000

-80000

-60000

-40000

-20000

0

20000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Activos de reserva Uso del credito y prestamos del FMI Financiamiento extraordinario

Fuente: Estadisticas Financieras Internacionales

Gráfico 3.2.5

Es fácil observar en el gráfico (3.2.5) cómo para China los financiamientos extraordinarios,

como los prestamos del FMI, son nulos para todo el periodo, no obstante logran una

tendencia fuertemente marcada de acumulación de reservas internacionales especialmente

en el periodo posterior a la crisis asiática y a la apertura financiera; el periodo anterior,

presenta movimientos cíclicos pero dentro de cifras bajas.

64

3.3. Análisis comparativo de la balanza de pagos. China y México (1980-2003).

Cuenta Corriente. (1980-2003)(Millones de dolares)

-40000

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

China

MéxicoFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Gráfico 3.3.1

Como se mencionó anteriormente, México presenta una tendencia deficitaria en cuenta

corriente para casi todo el periodo a diferencia de China, que presenta una tendencia

superavitaria para casi todo el periodo; sólo presenta mejores condiciones en este rubro que

China, en el periodo de estabilización y de pago de la deuda, en el que debido a la falta de

entradas de capital extranjero en cuenta financiera a causa de la crisis de la deuda se hizo

imposible financiar un déficit muy grande, y en el caso extremo debido a la desaceleración

del la economía y la necesidad de divisas. Las importaciones cayeron hasta convertir la

65

cuenta en superavitaria, pero al regresar el flujo de capital extranjero, la cuenta corriente

regresa a su tendencia deficitaria; al contrario de China, que al iniciar su apertura

económica gana fuerza en su comercio exterior y logra una tendencia superavitaria

creciente para todo el periodo.

(3.3.2)Balanza Comercial (1980-2003)(Millones de dólares)

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaMéxicoFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

En los análisis anteriores se puede notar que la balanza comercial es el componente más

importante de la cuenta corriente de los dos países, en este gráfico se hace una comparación

de ambas. De igual manera que en el gráfico anterior, aquí se observa (Gráfico 3.3.2), que

el único periodo favorable para México en comparación con China es el periodo posterior a

la crisis de 1982 y es hasta la apertura financiera que el país puede volver a financiar déficit

en su balanza comercial y por lo tanto, en cuenta corriente. En cambio, China después de su

66

apertura al capital extranjero solo registra un año con déficit que es 1993, y después

recupera una tendencia superavitaria creciente. Mientras México promedió en los seis

últimos años del periodo un déficit de 7 468.87 millones de dólares, China promedió para

esos mismos años un superávit de 39 983.95 millones de dólares además de que las

tendencias parecen estabilizarse.

(3.3.3) Servicios no factoriales. (1980-2003)(Millones de dólares)

-8000.000

-6000.000

-4000.000

-2000.000

0.000

2000.000

4000.000

6000.000

8000.000

10000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

México

ChinaFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Las curvas de los servicios no factoriales no presentan tantas diferencias y oscilan sobre las

mismas cifras hasta 1991, año en el que China se despega de México y comienza con una

tendencia superavitaria creciente, mientras México continúa con una tendencia deficitaria

que se hace más marcada a partir de 1998, lo contrario de China, que marca más su

67

tendencia superavitaria. Para los últimos seis años promedia una entrada de divisa por 5

834.52 millones de dólares sexenal, mientras México registra una salida promedio de 3

770.99 millones de dólares.

(3.3.4) Servicios factoriales. (1980-2003)(Millones de dólares)

-25000.000

-20000.000

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

MéxicoChinaFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

China comienza el periodo con una curva de servicios factoriales (3.3.4) muy estable y

alrededor de cero, situación que cambia a partir de 1993 donde esta curva cae

considerablemente para ya no recobrar las cifras anteriores y obtener una tendencia

deficitaria e inestable, en cambio para México resulta una curva muy estable para todo el

68

periodo que oscilan en cifras de entre 10 000 y 15 000 millones de dólares, aunque se

mueve de manera cíclica.

(3.3.5) Transferencias. (1980-2003)(Millones de dólares)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaMéxicoFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Para México y China esta curva de transferencias (3.3.5) unilaterales es una curva bastante

estable y con una tendencia superavitaria creciente, México obtiene mayores recurso por

este rubro que China para casi todo el periodo, pero a partir del año 2001 China rebasa a

México, llegando a ser mayor la entrada de divisas por una cantidad de 3 791.91 millones

de dólares en el año 2003 en donde los dos países alcanzan su máximo para el periodo,

69

además que para México se ha convertido en la segunda entrada de divisas más importante

después de las exportaciones petroleras.

(3.3.6) Cuenta Financiera. (1980-2003)(Millones de dólares)

-20000.000

-10000.000

0.000

10000.000

20000.000

30000.000

40000.000

50000.000

60000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

MéxicoChinaFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Ahora se comenzará con el análisis de las cuentas financieras y de sus componentes

principales. En las curvas financieras (3.3.6) de los dos países no se presentan tantas

diferencias como en la cuenta corriente ya que las dos son superavitarias para la mayor

parte del periodo e igual de volátiles. La diferencia es que México comienza primero que

China el crecimiento de esta cuenta (1990), rebasando los 20 000 millones de dólares, pero

China lo logra dos años después. De igual manera, cada curva tiene su caída en las

70

respectivas crisis que sufrieron los dos países, para recuperarse posteriormente sólo que

China con una curva más vertical, que se traduce en queChina supera a México en el año

2003 por 34 732 millones de dólares.

(3.3.7) Inversión Directa En El País. (1980-2003)(Millones de dólares)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaMéxicoFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Los dos países muestran una curva de inversión extranjera directa (3.3.7) muy estable y

también muy similares hasta 1991, pero a partir de esa fecha China comienza a despegarse

de México doblando y en algunos años triplicando la inversión extranjera directa de

México.

71

(3.3.8) Inversión de Portafolios: Pasivos (1980-2003)(Millones de dolares)

-15000

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

China

MéxicoFuente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

Para México -a diferencia de China-, este rubro (inversión de portafolios. Gráfico 3.3.8) es

una fuente muy importante de financiamiento, pero de igual forma es también mucho más

variable. En esta curva se puede ver fácilmente la repercusión que tuvo la crisis cambiaria

en México y la fuga de capitales, en cambio para China con la crisis asiática no pasó lo

mismo, también cae pero se mantiene en números mucho más estables.

72

(3.3.9) Otros pasivos de inversión. (1980-2003) (Millones de dólares)

-15000.000

-10000.000

-5000.000

0.000

5000.000

10000.000

15000.000

20000.000

25000.000

30000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mexico

ChinaFuente Estadisticas financieras internacionales (IMF)

Para el caso de China, la gráfica de otros pasivos de inversión (3.3.9) es mucho menos

fluctuante que la de México para casi todo el periodo, pero a partir de la crisis asiática,

China comienza a tener grandes fluctuaciones cíclicas, en cambio para México, sucede lo

contrario al inicio del periodo registra fuertes fluctuaciones, pero a partir de 1998 comienza

a estabilizar la gráfica y comienza una tendencia deficitaria, contrario al caso chino que en

los últimos años obtiene una tendencia superavitaria.

73

(3.3.10) Activos de Reserva. (1980-2003) (Millones de dólares)

-140000.000

-120000.000

-100000.000

-80000.000

-60000.000

-40000.000

-20000.000

0.000

20000.000

40000.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

México

China

Fuiente: Estadisticas Financieras Internacionales (IMF)

La comparación en el caso de las reservas internacionales resulta muy sencilla ya que, las

reservas se muevan alrededor de cero para casi todo el periodo, y con fluctuaciones cíclicas

similares, pero a partir de 1993 ambos comienzan a tener fluctuaciones más grandes.

México recupera su estabilidad después de la crisis de 1994 y sus reservas siguen siendo

modestas, en cambio para China, las reservas obtienen una tendencia creciente y

superavitaria a excepción de los años de la crisis asiática, para el 2003 China excede en

106 753 millones de dólares a México en su volumen de reservas.

74

3.4 Conclusiones.

Para el caso de México, se nota una gran relación entre la cuenta corriente y la cuenta

financiera, estas dos cuentas son casi gráficas espejo lo que refleja que la relación

entre el déficit crónico en cuenta corriente se explica o se financía por la entrada de

dinero que se observa en la cuenta financiera para casi todo el periodo de análisis.

La cuenta corriente de México, tiene su componente más importante en la balanza

comercial presentando un déficit crónico para el periodo de análisis, a excepción de los

periodos 1982-1989 y 1995-1997. Por otro lado, la curva de servicios factoriales presenta

déficit para todo el periodo, esto se explica por el gran pago de intereses que México realiza

por el servicio de la deuda externa y por la repatriación de ganancias de las empresas

transnacionales instaladas en México, que en últimos años ha aumentado

significativamente.

Los servicios no factoriales presentan una tendencia deficitaria creciente que empeora en

los últimos años, para el año 2003 el déficit alcanza los 5779 millones de dólares. Al

tiempo que la curva de transferencias presenta un superávit creciente para todo el periodo.

En contraste con la cuenta corriente, la cuenta financiera presenta mejores resultados para

el periodo de análisis registrando superávit para la mayor parte del periodo de análisis con

excepción de tres años (1983, 1984 y 1995).

75

El componente más importante de la cuenta financiera para México; es la inversión

extranjera directa, la cual presenta superávit creciente para todo el periodo aumentando

significativamente a partir de 1994 y la firma del TLCAN. El segundo componente en

importancia de la cuenta financiera es la inversión de portafolios-pasivos la cual representa

el gran endeudamiento tanto público como privado. Por su lado la inversión de portafolios-

activos se mantiene casi nula para todo el periodo. La curva de otros activos de inversión a

diferencia de las activos en portafolios se presenta muy activa alcanzando para el 2002 11

606.60 millones de dólares. A consecuencia de la volatilidad de las curvas que representan

los principales componentes de la cuenta financiera, debido a las crisis cambiarias en que se

ha visto envuelto el país latinoamericano; las reservas internacionales se representan con

una curva inestable, pero con una tendencia creciente que solo se revierte para los años

1982, 1985, 1988 y 1994.

Para el caso de China las transacciones financieras comienzan a tomar importancia hasta

1984, en donde la cuenta financiera comienza a presentar una tendencia creciente que se

incrementa a partir de la apertura financiera (1992). Al tiempo que la cuenta corriente

mantenía una tendencia deficitaria hasta el ultimo año de la década de los ochentas en

donde comienza la apertura comercial y revierte esta tendencia hasta convertirse en

superavitaria con una tendencia creciente.

La balanza comercial representa el componente más importante de la cuenta corriente china

y por este motivo se convierte en superavitaria en 1989 con la apertura comercial, hasta

rebasar los 40000 millones de dólares para los últimos dos años del periodo de análisis. En

76

cuanto a la curva de servicios factoriales esta se mantiene en cifras alrededor de cero hasta

1993 en donde comienza a presentar una tendencia deficitaria. En cambio, tanto la curva de

servicios no factoriales como la de transferencias presentan una tendencia superavitaria

creciente a partir de 1994.

La inversión extranjera que recibe China conforma la principal entrada de divisas de toda la

cuenta financiera, esta muestra una tendencia superavitaria creciente a partir de 1991 y para

los últimos tres años se registran cifras superiores a los 40 000 millones de dólares. La

curva de inversión de portafolios-pasivos, que representa gran parte del endeudamiento

tanto público como privado, se mantiene estable y dentro de cifras discretas para todo el

periodo. Al igual que para el caso de México, China presenta una curva de inversión de

portafolios-activos casi nula. China registra fuertes salidas de capital en la curva de

inversión de portafolios activos, lo que nos dice que China se ha convertido en un país

acreedor. Pese a esto las reservas internacionales chinas son crecientes.

En cuanto a la comparación hecha entre los dos países, China resulta ser mas exitoso en

cuanto a la cuenta corriente, ya que esta presenta una tendencia superavitaria para el caso

de China y una tendencia deficitaria para el caso de México. Esto se debe en gran parte a

las tendencias de las balanzas comerciales, ya que tanto para el caso de México como para

el de China la balanza comercial es el componente más importante de la cuenta corriente y

la tendencia de la balanza comercial china es creciente, mientras la de México es bastante

irregular pero con tendencia al déficit. Esto se refleja en el promedio para los últimos seis

años, que para México fue de -7 468.87 millones de dólares, mientras el promedio de China

77

fue de 39 983.95. Por otro lado los servicios no factoriales presentan una tendencia similar;

el promedio para los últimos seis años es de 5 834.52 millones de dólares en China,

mientras para México es de -3 770.99 millones de dólares. En el caso de los servicios

factoriales, México comienza a tener movimientos importantes en esta cuenta mucho antes

que China, sin embargo, a partir de 1994 los dos países muestran una tendencia deficitaria

creciente y que oscila en cifras similares. Para el caso de las transferencias, los dos países

presentan curvas con tendencia creciente, México mantiene transferencias por encima de

China para los primeros 22 años del periodo de análisis, pero ya para los dos últimos años

China también supera a México en este ámbito por una cantidad de 3 791.91 millones de

dólares.

La cuenta financiera para los dos países es superavitaria para casi todo el periodo a

excepción de las respectivas crisis en los dos países. En cuanto a inversión extranjera

directa los dos países se mantuvieron en cifras muy discretas y casi iguales hasta 1991 en

donde China comienza a despegarse de México a pesar de que a partir de este año México

también incrementa la entrada de capital por este componente de la cuenta financiera, la

inversión extranjera China duplica y en algunos años triplica a la de México. En cuanto a

los pasivos en inversión de portafolios, los dos países se comportan de manera muy

irregular México sin embargo a logrado cifras mucho mayores en cuanto al financiamiento

de este tipo en cambio China se ha mantenido en cifras discretas para todo el periodo.

Haciendo la comparación nos damos cuenta de cómo China ha logrado una acumulación de

reservas mucho mayor a la de México al tiempo que se ha convertido en prestamista de

otros países en los últimos años, mientras México es un país netamente deudor.

78

Capítulo 4: Análisis del patrón de crecimiento económico entre China y México

(1980-2004).

En este capítulo se realiza un análisis gráfico sobre el patrón de crecimiento del PIB y de

sus principales componentes según la demanda agregada, tanto para México como para

China con el fin de obtener información sobre el desempeño de las dos economías en el

periodo 1980-2004, que permiten llevar a cabo en la segunda parte del capítulo un análisis

comparativo de los patrones de crecimiento de ambos países. Por último se realizará un

análisis de correlación para determinar las influencias de los principales componentes de la

demanda agregada sobre el patrón de crecimiento económico.

79

4.1 Análisis del patrón de crecimiento económico. México (1980-2004).

El gráfico (4.1.1) muestra el PIB de México deflactado a precios del año 2000 a fin de

quitar el efecto de la inflación. Se observa una tendencia creciente para todo el periodo con

excepción de los años 1982, 1983 y 1995, debido a las crisis experimentadas en esos años.

México logra casi duplicar su PIB durante este periodo logrando pasar de 344 billones de

dólares en 1980 a un PIB de 619 billones de dólares en 2004.

PIB (cte. 2000) (1980-2004). Millones de dólares.

0

1E+11

2E+11

3E+11

4E+11

5E+11

6E+11

7E+11

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 México Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1

80

Tasas de crecimiento del PIB. México (1980-2004). Millones de dólares.

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

MéxicoFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.2

El grafico 4.1.2 muestra la inestabilidad del crecimiento económico que ha obtenido

México a lo largo de este periodo, a pesar de que el PIB presenta una tendencia creciente, el

patrón de crecimiento es demasiado inestable al punto de registrar tasas negativas para tres

años. En 1982 registra una tasa negativa de 3.5%, para 1985 se registra una tasa de -2.91%

y en 1994 una tasa de -6.1%. A partir del año 2000 se observa una leve recuperación con

tendencia creciente y ya para el año 2003 se da un crecimiento de 4.2%, con lo cual

México logra una tasa de crecimiento del PIB promedio de 2.64% para el periodo de

análisis.

81

PIB per capita. (cte 2000) (1980-2004). Millones de dólares.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MéxicoFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.3

En la gráfica 4.1.3 se observa el PIB per cápita que muestra una tendencia creciente al igual

que el PIB, sin embargo esta tendencia es menos inclinada debido a que el PIB per capita se

afecta no solo por el crecimiento del PIB sino por el crecimiento de la población que

disminuye el impacto del crecimiento del PIB sobre el PIB per capita. Por esta misma razón

se encuentran mayores fluctuaciones, pero a pesar de esto a permanecido relativamente

constante entre los 5000 y 6000 millones de dólares.

82

Tasa de crecimiento del PIB per capita. México (1980-2004). Millones de dólares.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

MéxicoFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.4

Al igual que en el gráfico anterior el crecimiento de la población influye en el PIB per

capita provocando mayor número de tasas negativas del crecimiento del PIB, las que se

registran en los años siguientes: 1981 (-2.75%), 1982 (-5.57%), 1985 (-5.03%), 1987 (-

0.67%), 1987 (-.67%), 1994 (-7.86%), 2000 (-1.57%), 2001 (-0.61%) y en el 2002 (-

.05%), estos crecimientos negativos han dado como resultado una tasa promedio de

crecimiento del PIB per capita de únicamente 0.75%, lo que significa que en los últimos 23

años los mexicanos han tenido una mejora en el nivel de sus ingresos muy bajo.

83

4.1.1. Principales componentes del PIB. México (1980-2004).

Formación Bruta de Capital Fijo (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

México

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1a

Este gráfico (4.1.1ª) muestra la inversión llevada a cabo en México en capital fijo39, cuyo

punto más alto se observa en 1981 cuando la inversión alcanza 25% del PIB, para caer a

21.59% del PIB en 1982 continua con esta tendencia negativa alcanza solo 16.72% PIB

para 1983. Posteriormente, este rubro se mantiene relativamente constante dentro de un

rango de 15 a 20%, solo se rebasa el 20% para 1998, 1999, 2000 y 2004 en donde se

registra una inversión por 20.18% del PIB.

Formación bruta de capital fijo se refiere a inversión domestica bruta y consiste en incrementos en los activos fijos de la economía

84

Consumo Bruto Nacional (% PIB) (1980-2004)

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

84

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

México

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1b

Este gráfico (4.1.1b) muestra le porcentaje del PIB que consumen tanto las familias como el

gobierno (C+G), presenta una curva bastante inestable pero en general conserva una

tendencia creciente a excepción de dos grandes depresiones, registradas para los años

posteriores a las crisis de 1981 y 1994, en la primera debido al pago de la deuda y la

segunda causada por la desaceleración del crecimiento económico que se aplicó con el fin

de recuperar la estabilidad macroeconómica respectivamente. También se registra una baja

menos fuerte a partir del 2001, no obstante la cantidad que se consume del PIB se mantiene

entre 71.08% del PIB (esta cantidad se registra para 1983 punto más bajo) y casi 83%

(cantidad registrada para dos años 1993 y 1994, los puntos más altos).

85

Ahorros Domesticos Brutos (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

México

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1c

Los ahorros domésticos40 que se muestran en este gráfico (4.1.1c) presenta una tendencia

decreciente para todo el periodo, dejando ver una leve recuperación en el año 1987 al igual

que para el periodo 1994-1997, el punto más bajo registrado para los ahorros de México en

este periodo se registra en 1994 alcanzando solo 16.89% del PIB. Para el año 2004 se

registra solo 18.19% del mismo.

40 Los ahorros domésticos brutos se calculan como PIB menos consumo final (consumo total).

86

Ahorro e inversión. México (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Formación Bruta de Capital Fijo (% PIB)Ahorros Domesticos Brutos

Fuente: Banco Mundial, Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1d

Como se vio en el primer capítulo la inversión depende en gran medida del ahorro que una

economía pueda generar, para el caso de México el ahorro es mayor que la inversión en

capital fijo para casi todo el periodo a excepción del periodo que va de 1992 hasta 1994 y

para los últimos cuatro años del periodo de análisis.

87

Saldo de la balanza comercial. México (% PIB

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MéxicoFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.1.1e

Además del consumo creciente y los ahorros domésticos decrecientes existe el problema

del sector externo como se puede observar en este gráfico(4.1.1e), a partir de 1988 México

pierde recursos con el exterior ya que registra déficit con el mismo, a excepción de dos

periodos (1983-1989) y (1995-1996).

88

4.2 Análisis del patrón de crecimiento del PIB. China (1980-2004)

PIB (cte 2000) (1980-2004). Millones de dólares.

0

2E+11

4E+11

6E+11

8E+11

1E+12

1.2E+12

1.4E+12

1.6E+12

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.1.1

El PIB de China para este periodo presenta una tendencia creciente bastante estable a pesar

de que a partir de la década de los noventa se hace más inclinada. El PIB de China pasa de

170 billones de dólares en 1980 a 1151 billones de dólares en 2004 lo que quiere decir que

su PIB se multiplicó por 6.77 en el periodo de análisis.

89

Tasa de crecimiento del PIB. China (1980-2004). Millones de dólares.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.2.2

Como se puede observar en este gráfico (4.2.2), el patrón de crecimiento de China es

bastante inestable aunque no muestra tasas de crecimiento negativas el punto más alto de la

gráfica se registra para 1983 con un crecimiento de 15.27%, y el más bajo se observa en

1989 con un crecimiento de 3.76% para los últimos años del periodo. El patrón de

crecimiento se estabiliza bastante fluctuando entre el 7 y 9.5%. La tasa de crecimiento

promedio para este periodo es de 9.98%.

90

PIB per capita. (cte 2000) (1980-2004). Millones de dólares.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.3

Al igual que para México, el gráfico del PIB per cápita (4.2.3) para China tiene una

tendencia creciente al igual que el PIB pero menos marcada debido al crecimiento

demográfico, sin embargo China multiplica por 6.7 su PIB per capita pasando de 173

millones de dólares en 1980 a 1161 millones de dólares en 2004.

91

Tasa de crecimiento del PIB per capita. China (1980-2004). Millones de dólares

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.4

El crecimiento del PIB per cápita que se muestra en este gráfico (4.2.4), parece tener la

misma tendencia de las tasas de crecimiento del PIB, pero la población hace más marcados

los movimientos cíclicos. China registra una tasa de crecimiento del PIB per capita

promedio para el periodo 1980-2004 de 8.65%.

92

4.2.1 Principales componentes del PIB. China (1980-2004).

Formación Bruta de Capital Fijo. (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaFuente Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.1a

Este gráfico (4.2.1ª) muestra la inversión en infraestructura de China. A partir de 1981

hasta 1988 se observa una tendencia bastante estable y ligeramente creciente pasando de 25

% A 30%, posteriormente la inversión vuelve a caer a casi 25% del PIB, pero recuperando

una tendencia creciente más marcada llegando a 37.47% en 1993, año a partir del cual se

estanca un poco fluctuando alrededor de 35%, sin embargo para los últimos años China

invierte más de 40% del PIB en capital fijo.

93

Gasto en Consumo Final. (% PIB) (1980-2004)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

China

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.1b

El gráfico de consumo bruto nacional para China (4.2.1b), muestra como a la vez que

aumentan las inversiones disminuye el consumo, ya que el consumo muestra una tendencia

ligeramente decreciente pero bastante estable pasando de 65% del PIB en 1980, a solo

54.11% en el 2004.

94

Ahorros Domesticos Brutos (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.2.1c

A la vez que aumentan las inversiones y disminuye el consumo también aumentan los

ahorros domésticos como se puede ver en este gráfico (4.2.1c), es decir se consume menos

y se ahorra más, lo que hace posible aumentar la inversión.

95

Ahorro e inversión. China (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Formación Bruta de Capital Fijo (% PIB)Ahorros Domesticos Brutos (% PIB)

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.1d

El gráfico (4.2.1d) muestra la alta relación entre ahorro e inversión, para China la inversión

se ha mantenido por debajo de los ahorros a lo largo de todo el periodo, pero con una

tendencia levemente creciente.

96

Saldo de la Blanza comercial. China ( 1980-2004)

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaFuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.2.1e

China ha venido ganando terreno en los últimos años en su sector externo, a partir de 1989

presenta superávit con excepción de 1993 donde registra un déficit de 1.5% del PIB.

97

4.3 Análisis comparativo del patrón de crecimiento. México y China (1980-2004)

PIB (constante 2000 US$) (1980-2004)

0

2E+11

4E+11

6E+11

8E+11

1E+12

1.2E+12

1.4E+12

1.6E+12

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaMéxico

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.3.1

En este gráfico (4.3.1) se observa el crecimiento mucho mayor de la economía China, que

estando ligeramente por debajo del PIB de México durante los primeros años del periodo,

logra más que duplicarlo para el 2004.

98

Tasas de crecimiento del PIB (1980-2004)

-10

-5

0

5

10

15

20

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaMéxico

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.3.2

Este gráfico (4.3.2) muestra como China tiene un patrón de crecimiento igual de inestable

que el de México, a demás de que los dos varían cíclicamente la diferencia es que China

oscila entre tasas de crecimiento de 5 y 12 % para casi todo el periodo, mientras que

México oscila entre 0 y 5% para todo el periodo. Sin embargo, para los últimos 5 años las

tasas se hacen menos desiguales.

99

PIB per capita (Constante 2000 US$)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

ChinaMéxico

Fuente:Banco Mundial; Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.3.3

A pesar del gran crecimiento del PIB en China, el PIB per capita de éste representa solo 1/5

del PIB per cápita de México para el año 2004. Sin embargo la población de México

representa 1/10 de la población China, además de que en los últimos años China ha venido

acortando las distancias por su gran crecimiento económico.

100

Tasas de crecimiento del PIB per capita (1980-2004)

-10

-5

0

5

10

15

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ChinaMéxico

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.3.4

En lo que se refiere a las tasas de crecimiento del PIB per cápita (gráfico 4.3.4), China se

mantiene por encima de México para casi todo el periodo, únicamente en dos años México

obtiene mayores tasas de crecimiento (1988 y 1989). China comienza a estabilizar su

crecimiento para los últimos años del periodo, al tiempo que México comienza a recuperar

una tendencia creciente.

101

Formación Bruta de Capital Fijo (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MèxicoChina

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.3.5

En este gráfico (4.3.5), se observa como China ha venido con una fuerte tendencia a

invertir cada vez más parte de su ingreso en capital fijo, mientras México, se ha mantenido

casi constante en este rubro, este es un aspecto muy importante ya que la inversión en

países emergentes explica la mayor parte del crecimiento económico.

102

Gasto Final en Consumo (% PIB) (1980-2004)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MéxicoChina

Fuente: Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.3.6

Cuando la inversión puede crecer es debido a que el ahorro aumenta, y en este gráfico

(4.3.6) se observa claramente como los chinos han reducido su consumo, lo que les permite

ahorrar más y canalizar este ahorro en mayores inversiones. En cambio México se ha

mantenido con un consumo ligeramente creciente, por esta razón las inversiones se han

mantenido casi constantes.

103

Ahorros Domesticos Brutos (% PIB) (1980-2004)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MéxicoChina

Fuente:Banco Mundial; Cuentas Nacionales

Gráfico 4.3.7

Se puede observar en este gráfico (4.3.7) más claramente como el ahorro en México ha

venido disminuyendo en los últimos años, mientras en China conservan una tendencia

creciente esto explica que en los últimos años del periodo la brecha entre los dos países en

este rubro se halla estado ensanchando.

104

Saldo de la Balanza Comercial. (% PIB) (1980-2004)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MéxicoChina

Fuente: Banco Mundial: Cuentas Nacionales.

Gráfico 4.3.7

Para los primeros años México obtenía mejores resultados de su sector externo obteniendo

recurso del exterior, sin embargo a partir de 1988 cuando se da inicio a las reformas

México comienza a tener resultados negativos y a perder recursos con el mismo. En cambio

en China sucede lo contrario y a partir de 1989 comienza a revertir su déficit logrando

superávit para casi todo el resto del periodo, lo que ayuda a obtener divisas para el

crecimiento económico en modelos exportadores.

105

4.4 Análisis de correlación

Grafico 4.4.1. Gráfica de dispersión Tasas de crecimiento del PIB- Balanza Comercial.

México. (1960-2004).

-8

-4

0

4

8

12

-8 -4 0 4 8 12

PIBMEXICO

BC

ME

XIC

O

En el gráfico 4.4.1 se relacionan las tasas de crecimiento del PIB en el eje de las X contra

su balanza comercial como porcentaje del PIB, la relación es negativa lo que quiere decir

que cuando la balanza comercial es superavitaria el PIB decrece y viceversa, es decir,

cuando la balanza comercial presenta déficit el crecimiento del PIB es positivo. El indice de

correlación entre el PIB y la balanza comercial es de: -.5185.

106

Gráfico 4.4.2. Grafica de correlación tasas de crecimiento del PIB – Formación bruta de

capital fijo. México (1960-2004).

18

20

22

24

26

28

-8 -4 0 4 8 12

PIBMEXICO

FBK

FME

XIC

O

En el gráfico 4.4.2 se observa la relación que existe entre el crecimiento económico y la

formación bruta de capital fijo, la cual muestra una relación positiva, es decir, que en

México al aumentar la cantidad invertida en este factor se aumenta la capacidad productiva,

lo que aumenta el crecimiento del PIB, con un indice de correlación de .5054.

107

Gráfico 4.4.3. Grafica de correlación tasas de crecimiento – Balanza comercial. China

(1960-2004)

-6

-4

-2

0

2

4

6

-10 -5 0 5 10 15 20

PIBCHINA

BC

CH

INA

Para el caso de China en el gráfico 4.4.3 se observa que la balanza comercial y el

crecimiento económico han mantenido una leve relación para todo el periodo el indice de

correlación es de .1641.

108

Grafico 4.4.4. Gráfica de correlación Tasas de crecimiento del PIB – Formación Bruta de

capital fijo. China (1960-2004)

15

20

25

30

35

40

45

-10 -5 0 5 10 15 20

PIBCHINA

FBKF

CH

INA

En el gráfico 4.4.4., se observa una relación positiva entre la formación bruta de capital fija

y las tasas de crecimiento del PIB, pero la relación positiva es débil solo es de .3010, lo

que quiere decir que solo un gran aumento produce un cambio significativo en el

crecimiento económico.

109

4.5 Conclusiones

A lo largo de este capítulo se observó los resultados en cuanto a crecimiento económico

que han tenido las reformas tanto de México como de China. Ya que las reformas de los

dos países están enfocadas a reforzar el sector externo con el fin de obtener divisas que les

permitan crear nuevas inversiones internas, se puede observar que China ha resultado con

un proceso más exitoso que se refleja en sus altas tasas de crecimiento, al tiempo que

obtiene divisas de la exportación e importación de bienes y servicios, esto se refleja en su

nulo endeudamiento. En cambio México ha tenido resultados menos exitosos, ya que ha

presentado bajas tasas de crecimiento además de un déficit en su balanza comercial, por lo

que se hace dependiente de los capitales financieros que puedan entrar al país para poder

financiar este déficit e intentar realizar inversiones productivas.

Durante el periodo analizado México logra duplicar su PIB pasando de 344 billones de

dólares en 1980 a un PIB de 619 billones de dólares en el 2004. Las tasas de crecimiento

del PIB a lo largo del periodo de análisis son muy inestables, además se registran tres tasas

negativas (-3.5% en 1982, - 2.91% en 1985 y -6.1% en 1994), de la misma forma

únicamente se registran tres tasas supriores a 6% en los años 1980, 1996 y 1999. Ya para el

año 2000 se registra nulo, pero para los siguientes años el patrón se vuelve creciente, pero

de manera muy discreta. La tasa de crecimiento promedio para México es de 2.64%.

110

El PIB per cápita en México presenta una tendencia estable y levemente creciente, logrando

aumentar casi en 1000 millones de dólares durante el periodo de análisis. Sin embargo, se

presentan tasas de crecimiento del PIB per cápita negativas para 9 años incluidos los tres

últimos años del periodo. La tasa de crecimiento promedio es de únicamente .75%.

En cuanto a la inversión en capital fijo, México mantiene una tendencia casi constante pero

con una tendencia levemente decreciente en los últimos años; los puntos más altos en este

rubro se registran en los primeros tres años del periodo de análisis con un 25% del PIB

destinado a este tipo de inversiones, solo se vuelven a registrar inversiones por encima de

20% del PIB a partir de 1998 con excepción de los años 2001, 2002 y 2003.

El consumo en México mantiene una tendencia creciente bastante inclinada desde 1983

hasta 1994 donde se observa una gran depresión causada por la crisis cambiaria, pero a

partir de 1997 recupera su tendencia fuertemente creciente. El consumo como porcentaje

del PIB oscilo entre 71.08% (punto más bajo) y 83% (punto más alto).

El ahorro presenta una tendencia levemente decreciente para todo el periodo, el punto más

alto se registra para 1983 con poca más del 30% del PIB y disminuyendo hasta 18.1% para

el 2004. Por otro lado a pesar del bajo ahorro las inversiones en capital fijo se mantienen

por debajo del ahorro domestico.

Por último la balanza comercial en México es deficitaria para casi todo el periodo lo que

hace que el país pierda recursos ante el exterior.

111

Para el caso de China el PIB se multiplica por 6.7 a lo largo de periodo pasando de 170

billones de dólares en 1980 a 1151 billones de dólares en el 2004. Las tasas de crecimiento

del PIB chino son muy inestables pero no se registran tasas negativas en el periodo de

análisis, ya para 1991 las tasas de crecimiento presentan una tendencia decreciente. La tasa

de crecimiento económico promedio para el periodo fue de 9.98%.

En lo que se refiere al PIB per cápita chino, éste mantiene una tendencia creciente muy

estable y logran multiplicarlo por 6.7 al pasar de 173 millones en 1980 a 1161 millones en

el 2004, por lo que registran una tasa de crecimiento promedio de 8.65%

La inversión en capital fijo de los chinos tiene una tendencia creciente bastante estable y

logra pasar de una inversión de cerca del 25% del PIB en 1980 a más de 40% para los

últimos años.

El consumo evoluciona con una tendencia levemente decreciente y estable pasa de 65% del

PIB en 1980 a solo 54% en el 2004.

Por el contrario el ahorro de China crece levemente, pero de manera estable a lo largo del

periodo aumentando en más de 10% el ahorro a lo largo del periodo. A pesar de esto, el

crecimiento de las inversiones se mantienen por debajo de este crecimiento para todo el

periodo de análisis.

112

Como ya se observó en el capítulo anterior, la balanza comercial de China presenta

superávit para casi todo el periodo de análisis, con lo que gana recursos del exterior.

Ahora se repasarán las principales diferencias de la evolución del crecimiento del PIB y de

sus principales componentes.

A partir de 1990 China supera a México en su producción interna bruta llegando

representar más del doble para el año 2004. Lo anterior se debe a que China logra mantener

tasas de crecimiento superiores a las de México para todo el periodo con excepción del año

de 1989. A pesar del gran crecimiento económico el PIB per cápita de China representa 1/5

del PIB per cápita mexicano, esto debido a que la población de México representa 1/10 de

la población china.

En la que se refiere a inversión en capital fijo y ahorro las tendencias son contrarias para el

caso de China, estas curvas presentan una tendencia levemente creciente en cambio para

México la tendencia es decreciente para las dos variables.

Por otro lado, el consumo de los dos países mantiene una tendencia muy estable. La

diferencia es que China disminuye levemente su consumo y México lo aumenta levemente.

Por último la balanza comercial presenta una tendencia contraria para casi todo el periodo,

en el caso China la balanza se mantiene en números positivos para casi todo el periodo de

113

análisis al tiempo que México mantiene una balanza comercial deficitaria para casi todo el

periodo de análisis.

Lo anterior se logra explicar al observar las gráficas de correlación de los dos países que

relacionan el crecimiento del PIB con la balanza comercial. Para el caso de México la

relación se muestra negativa, lo que quiere decir que para que, México logre crecer debe

mantener un déficit considerable en su balanza comercial, mientras para el caso de China la

relación es muy débil, lo que quiere decir que China no depende en gran medida de su

superávit comercial para mantener tasas de crecimiento altas.

Por último al observar la gráfica de correlación entre el crecimiento del PIB y la formación

bruta de capital fijo para los dos países, se concluye que para México es más importante si

quiere conseguir tasas de crecimiento superiores invertir mayores cantidades en este factor.

En cambio, para China la relación es más débil lo que quiere decir que el crecimiento

económico en China tampoco depende en gran medida de la inversión en capital fijo

nacional.

114

Capitulo 5: Conclusiones finales.

En este trabajo se ha estudiado la relación entre el crecimiento económico de China y

México y las características y evolución de sus cuentas económicas con el exterior, según

se describen en sus balanzas de pagos respectivas para el período 1980-2004. En el capítulo

1 se revisaron varios modelos de crecimiento económico para identificar los factores

explicativos del crecimiento de las economías, bajo enfoques de tipo keynesiano (Harrod-

Domar), marxista (Kalecki), neoclásico (Solow con y sin progreso técnico) y nuevos

desarrollos (Lucas y Romer). En el capítulo 2 se analizan antecedentes económicos y

políticas y, especialmente, en materia de reformas económicas en los dos países, China a

partir de 1979 y México de 1982. En el tercer capítulo se analizan los diferentes

componentes de la balanza de pagos y su evolución en el tiempo en relación con el

dinamismo económico. Por último en cuarto capitulo se analiza el crecimiento económico

tanto de China como de México así como los principales componentes del PIB para los dos

países y la relación que guardan los más importantes con el patrón de crecimiento

115

Los principales resultados que se obtuvieron son:

1. Se constata el gran contraste en cuanto al ritmo de crecimiento económico, mucho

más rápido en la economía china que la mexicana; China registra una tasa promedio

para el periodo de análisis de 9.98%, mientras México promedió 2.64%. Por esta

razón aunque China comienza el periodo con un PIB inferior al de México, ya para

el final del periodo logra casi duplicarlo.

2. Pese a que China logró rebasar el PIB de México durante el periodo y que incluso

logra casi duplicarlo en los últimos años, el PIB per cápita de este país se mantiene

muy por debajo del PIB per cápita del país latinoamericano.

3. De igual manera resalta el contraste entre una tendencia superavitaria en China y

otra deficitaria en México. En términos de la cuenta corriente, el superávit de la

economía china llegar a representar 5% respecto al PIB. En México el déficit ha

llegado a niveles de casi 8% del PIB antes de la crisis financiera y cambiaria de

1994-1995.

4. Otra diferencia importante se presenta en la inversión extranjera directa, ya que

hasta 1991 los dos países tenían un desempeño similar, pero a partir de este año

China capta una mayor cantidad de inversión extranjera directa que México para

todo el resto del periodo de análisis. Ya para los últimos años del periodo China

triplica las cifras de México.

5. Como se apunto en el primer capitulo, una característica importante de México en

cuanto a la relación de su sector externo con el patrón de crecimiento económico, es

que esta relación es negativa. Es decir, México necesita importaciones para poder

crecer, lo que impone un desequilibrio comercial que se refleja en el déficit crónico

116

que presenta en la balanza comercial; mientras China mantiene una relación positiva

muy débil por lo que su crecimiento económico no provoca ningún desequilibrio

externo por lo que es más fácil de sostener en el mediano plazo.

6. Además de la balanza comercial que es el componente más importante de la cuenta

corriente de los dos países, otro factor que intensifica el déficit en la cuenta

corriente para México es la cuenta de servicios factoriales, esta curva presenta un

déficit crónico para todo el periodo analizado. En el caso de China a pesar de que la

curva de servicios factoriales también presenta un déficit crónico la cuenta corriente

no se ve tan afectada por esta.

7. Las transferencias han obtenido una gran importancia en los últimos años del

periodo para los dos países, al grado de convertirse en la segunda entrada de divisas

extranjeras después de las exportaciones petroleras para el caso del país

latinoamericano, aún así China logra rebasar también en este renglón a México y en

el último año la diferencia representa 3 791.91 millones de dólares.

8. Otra característica a resaltar es el crecimiento que ha logrado China en la formación

bruta de capital fijo llegando a representar el 45% respecto al PIB en 2003 y 2004.

Al tiempo que México la formación bruta de capital fijo se ha mantenido casi

constante a lo largo del periodo oscilando entre 15 y 20% con respecto del PIB.

9. El punto anterior se explica como se pudo constatar en el primer capitulo, por el

ahorro interno de cada país. Para el caso de China ha venido aumentando a lo largo

del periodo; mientras para México el ahorro ha decrecido en más de 5% con

respecto al PIB. En el caso de México, el ahorro ha venido en detrimento en gran

117

medida por el aumento del consumo interno que ha experimentado el país a lo largo

de este periodo de análisis.

10. Otro contraste se presenta en cuanto al endeudamiento con el exterior, ya que como

se observa en la cuenta de inversión de portafolios-pasivos México presenta un

fuerte endeudamiento con el exterior (tanto público como privado), además de las

fuertes entradas de capital en inversión de cartera que representa otra parte de la

deuda de las empresas, mientras China ha logrado constituirse como un país

acreedor hacia el exterior, manteniendo estas cuentas en niveles más razonables y

logrando aumentar sus reservas internacionales en gran medida.

Como se ha mencionado anteriormente, la función de las reformas económicas en los dos

países era orientar sus aparatos productivos hacia el exterior con el fin de obtener divisas

suficientes para llevar a cabo inversiones productivas, además de captar la inversión

extranjera directa dispuesta ha establecerse en los dos países analizados con el fin de

obtener crecimiento y aumentar la competitividad de las empresas nacionales; así como

obtener una mayor cantidad de recursos con la apertura financiera y dar mayor libertad a la

entrada de capital extranjero en forma de diversos pasivos. Por lo anterior, se puede

concluir que el país asiático ha tenido un proceso de reformas mucho más exitoso que el

país latinoamericano, ya que ha logrado mantener una mayor cantidad de inversión

extranjera directa, así como ha logrado mantener una entrada de divisas creciente por el

superávit que representa su cuenta corriente, al tiempo que mantiene un endeudamiento en

pasivos muy discreta. Estas situaciones se ven reflejadas en las altas tasas de crecimiento

del PIB que ha logrado China en las últimas décadas. En cambio México solo ha logrado

118

obtener divisas por medio de la cuenta financiera, tanto en inversión extranjera directa,

como en forma de otros pasivos, además de solo acumular una cantidad de reservas

internacionales discreta debido al gran déficit en cuenta corriente. Además de que el

sistema exportador no funciona correctamente, al estar relacionada de manera negativa la

balanza comercial con el patrón de crecimiento del PIB.

Por otro lado otros factores que dificultan el crecimiento para México y que funcionan de

manera contraria en China son: el creciente consumo mexicano, que hace disminuir los

ahorros y por lo tanto la inversión productiva interna.