Glosario de Términos para Periodismo Especializado Político, elaborado por María de los Ángeles Castillo
Text of Glosario de Términos
1. Glosario de T rminos Periodismo Especializado: Pol tico SAIA
Ma. de losngeles Castillo
2. A
ACTA: Documento emanado de una autoridad (juez, notario,
oficial de justicia, agente de polic a ), a fin de consignar un
hecho material, o un hecho jur d ico con fines civiles, penales o
administrativos.
ANTICONSTITUCIONAL : Contrario a la constituci nque rija y por
ello invalidador de leyes y otras disposiciones as dictadas.
AUTONOMIA:capacidad de darse a s mismo sus propias normas de
acci n.
3. B
BUROCRACIA: El t r mino burocracia proviene del franc s
bureaucratie , cuya ra zesbureau(oficina). El concepto permite
nombrar a la organizaci nque est regulada por normas que buscan un
orden racional en la gesti ny distribuci nde sus asuntos. La
burocracia tambi nes el conjunto de los servidores p bli cos,
aunque el t r mino tiene una connotaci nnegativa: se entiende por
burocracia a la administraci nineficiente por el papeleo y las
formalidades, y a la influencia excesiva de los funcionarios en los
asuntos p b licos.
4.
CANDIDATO/A: persona que aspira a acceder a determinado cargo,
honor o dignidad .La candidatura puede ser propuesta porl / ella
misma o por terceros.
CANDIDATURA:Ofertapol t ica. Lacandidaturaposibilita
alelectoroptar, elegir.Es condici npara que se materialice laelecci
nde representantes.
CAPITAL:Es todo instrumento o bien material destinado a la
producci nde nuevas riquezas.
CAPITALISMO:Sistema de la iniciativa individual y de la
sociedad industrializada en la que la actividad econ m ica es
ejercida por empresas privadas que operan sin interferencias
estatales (o con un m n imo de interferencias) bajo el incentivo de
la ganancia.
C 5. C / D
COMUNISMO: El comunismo es visualizado como una comunidad
mundial de abundancia econ m ca, ausencia de clases sociales y
principio de la verdadera historia, sin estados nacionales,
caracterizada por la posibilidad de encarar el desarrollo pleno y
libre de todas las potencialidades individuales.
DEMOCRACIA: Doctrina pol t ica en favor del sistema de gobierno
en que el pueblo ejerce la soberan amediante la elecci nlibre de
sus dirigentes.
DERECHA: La derecha es la posici n pol t ica del
conservadurismo: El reinado de la Divina Providencia, sentido del
misterio y de la plenitud de la vida tradicional, afirmaci n del
orden, defensa de la estratificaci n social, reconocimiento de la
relaci n entre propiedad privada y libertad, confianza en la
tradici n y en el derecho consuetudinario.
6. D
DERECHO: Conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen
las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a los que deben
someterse todos los ciudadanos.
DICTADURA: Es unaforma de gobiernoen la cual elpoderse
concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador),
generalmente a trav s de la consolidaci n de ungobierno de
facto
DIPUTADO/A: Es la persona integrante de unaC m a ra de
Diputados,Asamblea Nacional o c maras a fines .T iene la
responsabilidad de ser el/la representante del pueblo y es
elegido(a) por el voto libre y secreto de los ciudadanos.
7. E
ELECCIONES: Votaci n que se hace para designar a uno entre
varios candidatos
ELECCIONES PRIMARIAS:Tambi n conocida comoprimaria, es una
elecci n en la cual los votantes bajo una jurisdicci n seleccionan
al candidato o candidata a la presidencia; en otras palabras, es
cuando un partido pol t ico nomina a candidato para la siguiente
elecci n general.
ESCUALIDO: En Venezuela se emplea en el vocablo para
identificar a los militantes de la oposici n al gobierno
revolucionario del comandante Hugo Ch v e z.
8. G
GOBIERNO: Conjunto de los organismos y personas que dirigen una
naci n ,y las funciones que desempe an . Se entiende por tal alrg
ano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y
un n m e ro variable de Ministros) al que la Constituci n o la
norma fundamental de un Estado atribuye la funci n o poder
ejecutivo, y que ejerce el poder pol t ico sobre una sociedad.
GOBIERNO UNITARIO: Sistema de gobierno basado en el principio
de la centralizaci n de las instancias decisorias y la
descentralizaci n de los niveles de ejecuci no efectores del
sistema. Supone el establecimiento de un doble circuito:
descendente der d enes y ascendente de informes.
GOLPE DE ESTADO:Acto llevado a cabo por parte de g anos del
mismo Estado. Los autores m s frecuentes son los titulares de un
sector clave de la burocracia estatal: los jefes militares. Su
objeto es deponer al gobierno en funciones, para reemplazarlo por
otro y cambiar el rumbo de las pol t icas en curso.
9.
GUARIMBA:Etimol gicamente, no tiene ning n significado, ya que
no aparece en los diccionarios: Real Academia Espaola, Larousse y
Maraisa: no obstante, se considera como un m todo de lucha de la
oposici n venezolana para oponerse acciones de gobierno. -IDEOLOG A
: Conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento
de una persona, una colectividad, una doctrina o una poca.
G / I 10.
OLIGARQUIA:Forma de gobierno en la cual el poder es ejercido
por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase
social. El t r mino se utiliza para nombrar al conjunto de
empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto
para la defensa de sus intereses.
PARTIDO POLITICO:Organizaciones que se caracterizan por su
singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas
con el fin de ayudar de una forma democr t ica a la determinaci nde
la pol t ica nacional y a la formaci ny orientaci nde la voluntad
de los ciudadanos
POL TICA:Arte, doctrina u opini nreferente al gobierno de los
Estados, comunidades, regiones, etc.
POL TICO:persona que se dedica a realizar actividades pol t
icas y todo lo que representa la adquisici n , el mantenimiento y
la gesti ndel poder en instituciones om bitos pol t icos.
O / P 11. P / R / S
PRIMER MANDATARIO:Persona que ocupa el puesto m simportante de
una colectividad u organismo: presidente de la ejecutiva.
REVOLUCIN BOLIVARIANA:nombre dado en Venezuela, por Hugo Chvez
y sus partidarios, al proyecto ideolgico que desarrolla. Los puntos
centrales que la revolucin bolivariana adapta del bolivarianismo a
su prctica son:
Autonoma nacional, elecciones populares, referendos, y medios
de democracia participativa, economa autosostenible,t ica de
servicio al pueblo, distribucin justa de los ingresos petroleros y
lucha contra la corrupcin y la pobreza.
SOCIALISMO:Es la doctrina poltica que sostiene que los bienes
productivos, de cambio y de distribucin deben ser de propiedad
pblica y que el gobierno debe estar controlado por la nica
verdadera mayora, que es el pueblo trabajador.