31
La escuela en la SI. La escuela 2.0

La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

La escuela en la SI.

La escuela 2.0

Índice

• Sociedad de la Información

• Características definitivas

• Transformaciones de las instituciones educativas

-La Escuela en la Sociedad de la Información

-Aprendizaje en la era digital

¿Qué es la Sociedad de la Información?

Aquella en la cual las

tecnologías que

facilitan la creación,

distribución y

manipulación de la

información juegan un

papel importante en las

actividades sociales,

culturales y

económicas.

¿Cuáles son sus características definitivas?

• Tendencia hacia la globalización de la sociedad.

• Gira entorno a las TIC.

• Conceptos de tiempo y espacio se están viendo claramente deformados.

• Fuerte presencia de las TIC en el desarrollo de nuevas modalidades y sectores laborales.

¿Cuáles son sus características definitivas?

• Amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición de los usuarios.

• Sociedad en la que se impone el ‘‘aprender a aprender’’

• La incorporación de las TIC no es uniforme en todos los lugares.

Exceso de información

Brecha digital

¿Cuáles son sus características definitivas?

• Aparición de un nuevo tipo de inteligencia (inteligencia ambiental).

• Complejidad y dinamismo: Sociedad dinámica.

• Es una sociedad de redes, es decir, de individuos conectados en redes.

Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

La escuela en la SI

• Reto de la escuela

• Inestabilidad, caos e incertidumbre

• Formar al alumnado para la creación y no para la reproducción.

• Escuela 2.0 y olvidar la escuela 1.0

Aprendizaje permanente del individuo

Transformación y creación para el aprendizaje

Escuela 1.0 Escuela 2.0

Profesor dirige el proceso formativo del alumno.

El alumnos es el actor principal de su proceso formativo.

ALUMNO

Materiales

Metodologías

Profesory

Amigos

Tecnologías

Intereses

Profesor

Contenidos

Metodología

Tecnologías

Alumno

Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

Aprendizaje en la era digital

•Transformación y velocidad de cambio• Transformación y velocidad de cambio

• Nuevas instancias de formación

• Aprendizaje colaborativo y distribuido

• Entornos altamente tecnificados

• Aprendizaje sincrónico y asincrónico

Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

Aprendizaje en la era digital

• Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

• Cambios en las estructuras organizativas

• Configurar redes de formación

• Movilidad virtual del estudiante

• Nuevos roles del profesor

Transformación y velocidad de cambio

• Debe ser una escuela para la incertidumbre, el caos y la transformación

CURRICULUM

Flexible

Innovador

Diverso

Nuevas instancias de formación

• Se produce la unión de la formación formal, no formal e informal:

FORMAL NO FORMAL INFORMAL

-Entornos organizados y estructurados (centro educativo, de trabajo, etc.)

-Intencionalidad por parte del alumno

-Actividades planificadas pero no designadas como programas de formación

-Intencionalidad por parte del alumnado

-Actividades cotidianas

-No está organizada ni estructurada

-Carece de intencionalidad por parte del alumno

FORMAL

NO FORMAL INFORMAL

Aprendizaje colaborativo y distribuido

• Importancia de la teoría constructivista frente a la objetivista

• Teoría de las Inteligencias Múltiples

• Modelos cualitativos en la evaluación

Características1. Fuerte relación de interdependencia entre los

diferentes miembros.

2. Responsabilidad individual Logro de la meta final

3. Formación de los grupos HETEROGÉNEA

4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad.

5. La responsabilidad de cada estudiante es compartida.

Características

6. Conseguir buenas relaciones entre los miembros

7. Los estudiantes necesitan destrezas para trabajar de

forma colaborativa

8. Profesores observan e intervienen en el trabajo

9. El profesor marca las pautas de cómo se debe trabajar con eficacia.

Elementos del aprendizaje colaborativo

Interdependencia positiva

Interacción estimuladora

Habilidades interpersonales

y de equipo

Responsabilidad individual

y grupal

Procesamiento y

evaluación grupal

Entornos altamente tecnificados

Escuela

Galaxia

Multimedia

TelemáticaAudiovisual

Ampliada por:

-Extensión de las tecnologías inalámbricas

-Aumento de las tecnologías móviles

-Convergencia digital

-Progresiva facilidad de uso de las TIC

-Reducción de los costes

-Implementación de las herramientas web2.0

Tecnologías cercanas a las instituciones de formación

• Computación en nubes

• Tecnologías móviles

• Tecnologías colaborativas

• Contenidos abiertos

• Minería de datos

• Entornos personales de aprendizaje (PLE)

Aprendizaje sincrónico y asincrónico

• Creación de nuevas estructuras comunicativas

• Modelos de comunicación más dinámicos

• Elemento significativo para el desarrollo de la comunicación

Sintonía entre el comunicador y el receptor.

ASINCRÓNICOSINCRÓNICO

Simultáneo, que se desarrolla u ocurre a la vez

Respuesta inmediata y retroalimentación

Chat, videoconferencias, skype, etc.

No simultáneo o no coincidente

No hay respuesta inmediata

Correo electrónico, foro, wikis, blog, etc.

Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

Alumnos capacitados para el

autoaprendizaje mediante

-Toma de decisiones

-Elección de medios y rutas de aprendizaje

-Búsqueda significativa de conocimientos

Formado para ser más activo en su proceso formativo

Deberá saber pasar de lector a lectoautor

Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

Análisis y síntesis

Aplicación de los conocimientos

Resolución de problemas

Aprender a aprender

Trabajo en equipo

Habilidades de interrelación social

Planificación y gestión del tiempo

Gestión de la información

Adaptación a nuevas situaciones

Creatividad

Cambios en las estructuras organizativas

Virtualidad, flexibilidad y presencia de muchos actores

Motivos para no utilizar las TIC:

o Inexistencia de un responsable de los medios

o Falta de horarios flexibles de acceso

o No separación de medios disponibles utilizados por el profesorado y por los estudiantes

Configurar redes de formación

Personas interaccionan e intercambian información libremente

Redes Sociales

Alumnos de diferentes escuelas o países interaccionan de forma conjunta para percibir que los problemas también son globalesAprender a sentirse ciudadanos del

mundo

Configurar redes de formación

Aparición de un nuevo docente en la SI

Configuración de comunidades virtuales. Requisitos:

o Accesibilidad

o Cultura de colaboración y participación

o Mínimas destrezas tecnológicas de los miembros

o Pautas de conductas positivas

Movilidad virtual del estudiante

Los estudiantes pueden asistir a otras instancias educativas sin necesidad de desplazarse de su espacio

Ventajas:o Acercamiento de los estudiantes a otras instancias educativas

o Contenidos, profesorado y experiencias educativas de calidad

o Dimensión intercultural de la educación

NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO

ROLES DOCENTES

Diseñadores

Evaluadores continuos

Evaluadores y seleccionadores de las TIC

Consultores de información

Orientadores

Especialización docente en educación y TIC

Realizado por:

Ana Belén Brenes Portillo

Grupo 4

Educación Primaria