22
Diseño curricular de la asignatura de historia 3º grado de educación primaria PRESENTA: Mariana Sánchez Abascal CATEDRÁTICO: María De Los Ángeles Ramón Peña http://historiaconmarianita.blogspot.com/ ASIGNATURA: Tecnología educativa y curriculum Tuxtepec Oaxaca a 29 de octubre de 2010

Mariaaana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mariaaana

Diseño curricular de la asignatura

de historia 3º grado de educación

primaria

PRESENTA:

Mariana Sánchez Abascal

CATEDRÁTICO:

María De Los Ángeles Ramón Peña

http://historiaconmarianita.blogspot.com/

ASIGNATURA:

Tecnología educativa y curriculum

Tuxtepec Oaxaca a 29 de octubre de 2010

Page 2: Mariaaana

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL PASADO

. HISTORIA PERSONAL

- Biografía del niño

.EL PASADO DE LA FAMILIA

-el árbol genealógico familiar

. LOS TESTIMONIOS DE HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR

-documentos (actas de nacimiento, fotografías, etcétera

-objetos familiares (artículos domésticos, monedas, ropa, juguetes, instrumentos de

trabajo, etcétera

- testimonios orales de abuelos y otros familiares

.LA MEDICIÓN DEL TIEMPO

-referencias naturales

-el reloj (horas y minutos)

-el calendario (días, semanas, meses, años, lustros, décadas, y siglos)

. LAS COSAS Y LA VIDA CAMBIAN CON EL TIEMPO

-las cosas de antes y las cosas de ahora

-las formas de vida del pasado y la vida de hoy

-testimonios orales de diversos miembros de la comunidad

. LA ENTIDAD TIENE UNA HISTORIA

-relación entre historia nacional e historia de la entidad

-elementos de la vida local como parte de una historia propia

Page 3: Mariaaana

EL PASADO DE LA EDENTIDAD EN DISTINTAS EPOCAS

* MÉXICO PREHISPÁNICO

*DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE MÉXICO

*LA COLONIA

*EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO

*LAS PRIMERAS DÉCADAS DE LA REPUBLICA. LA REFORMA, LA INTERVENCIÓN Y EL

IMPERIO DE MAXIMILIANO Y LA REPUBLICA RESTAURADA

*EL PORFIRIATO

*LA REVOLUCIÓN MEXICANA

*MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Page 4: Mariaaana

Introducción

Este programa educativo esta dirigido para niños de tercer grado de primaria

como se sabe, en el pasado de la historia junto con otras disciplinas, había sido

enseñado dentro del área de ciencias sociales. La integración por área de los

estudios sociales estaba fundada en hipótesis didácticas muy sugerentes, que

aspiraban a promover el conocimiento unitario de los procesos sociales,

utilizando las aportaciones de múltiples disciplinas. Sin embargo según la

opinión predominante de maestros y educadores, y como lo señalan diversas

evaluaciones , la cultura histórica de los estudiantes y egresados de la

educación básica, en las generaciones recientes es deficiente , hecho al que

sin duda ha contribuido la misma organización de los estudios.

La materia de historia de educación básica para los niños de tercer grado ya

que para ellos la tecnología es el elementó primordial para la educación de

esta época, las aportaciones de la tecnología educativa hacia la pedagogía son

diversas todo depende de las necesidades que haya, los objetivos que se

tengan que cumplir, hoy en día es de suma importancia que el maestro en el

aula haga uso de la tecnología educativa ya que así la calidad de la educación

se hace más efectiva

Page 5: Mariaaana

ENFOQUE

La integración por área de los estudios sociales estaba fundada en hipótesis

didácticas muy sugerentes, que aspiraban a promover el conocimiento unitario

de los procesos sociales, utilizando las aportaciones de múltiples disciplinas.

Sin embargo, según la opinión predominante de maestros y educadores, y

como lo señalan diversas evaluaciones, la cultura histórica de los estudiantes y

egresados de la educación básica en las generaciones recientes es deficiente y

escasa, hecho al que sin duda ha contribuido la misma organización de los

estudios.

Al restablecer la enseñanza específica de la historia, se parte del

convencimiento de que esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo

como elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos,

sino también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos

personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la

identidad nacional.

El enfoque adoptado para la enseñanza de la historia pretende ser congruente

con los propósitos arriba señalados, bajo el supuesto de que sería del todo

inconveniente guiarse por una concepción de la enseñanza que privilegia los

datos, las fechas y los nombres, como fue habitual hace algunas décadas, con

lo que se promueve casi inevitablemente el aprendizaje memorístico.

Page 6: Mariaaana

Las actividades que se realicen en la plataforma tienen que

tener:

Apertura:

Son las estrategias como la caza del tesoro

Desarrollo:

Son las actividades, ya sean videos o archivos elaborados

Cierre:

Estará basado en el libro de texto

Retroalimentación:

Será un complemento importante para reforzar los temas: ¿sabías que?

Page 7: Mariaaana

El curso de historia en tercer grado

La organización de los programas de historia a lo largo de la educación

Primaria, tal como se establece en el enfoque de la asignatura, permite avanzar

Progresivamente “partiendo de lo que para el niño es más cercano y concreto

Hacia lo más lejano y general”. De acuerdo con este planteamiento, en los dos

Primeros grados de la educación primaria los niños han revisado su historia

Personal, algunos aspectos de la historia reciente de la localidad y han

conocido,

A través de narraciones breves, algunos hechos históricos fundamentales, sin

Ubicarlos cronológicamente sino de acuerdo con la secuencia del calendario

Cívico. En tercer grado revisaron la historia de la entidad en la que viven.

El programa abarca desde el poblamiento de América hasta el México de

nuestros días y se organiza en grandes temas que corresponden a los periodos

de nuestra historia. Al revisar cada periodo, tanto el programa como el libro de

texto permiten concentrar la atención en aquellos procesos que han sido

fundamentales en la formación de la nación.

Page 8: Mariaaana

¿QUÉ ES UN ÁRBOL GENEALÓGICO?

¿Te has fijado en la forma de los árboles? En un árbol frondoso, de un solo

tronco se desprenden muchas ramas de las que, a su vez, salen más ramas.

Pues así como un árbol crece cada día y en cada temporada obtiene nuevas

ramas y hojas y frutos, así tu familia ha crecido a lo largo del tiempo. Cada vez

que tus papás o tus tíos o algún otro pariente tienen hijos, se ramifica el árbol

de tu familia y se hace más grande y más grande y más grande...

Usando esta comparación entre los árboles y las familias se inventaron los

árboles genealógicos, que son la historia del crecimiento de las familias

acomodada en un dibujo con forma de árbol.

Hay varias maneras de diseñar tu propio árbol genealógico. En una de ellas

debes ubicarte en el tronco, tus papás son las primeras ramas y tus abuelos las

ramas que salen de las ramas-papás.

Los papás de tus abuelos saldrán, entonces, de las ramas-abuelos y así hasta

donde alcance la memoria.

¿Y tus hermanos y primos y tíos y sobrinos? Bueno, pues ellos son hojitas que

salen de las ramas principales (ramas-papás, ramas-abuelos, ramas-

bisabuelos) de tu árbol y tendrán, también, sus propios árboles que serán de

una forma distinta de la del tuyo.

Page 9: Mariaaana

Todos tenemos árboles genealógicos grandes y frondosos que han tardado

muchos años en crecer y que seguirán extendiéndose con el tiempo, por eso si

quieres saber cuál es la forma de tu árbol debes buscar en los recuerdos de tus

papás, abuelos, tíos y amigos de la familia.

Page 10: Mariaaana

LA MEDICIÓN DEL TIEMPO

La escala del tiempo geológico es un sistema internacional que se estableció

por primera vez hace 180 años. Con el correr del tiempo se le ha mejorado,

pero en líneas generales se mantiene igual, ya que se basaba en grandes

trastornos o alteraciones que se produjeron a lo largo de la historia de la Tierra

y de la vida, como las extinciones masivas. La escala del tiempo geológico se

basa en la comprensión de dos aspectos del pasado: el tiempo absoluto y el

tiempo relativo.

Las divisiones de la columna geológica están basadas en una cronología

relativa. Los primeros geólogos, los científicos que estudian las rocas y la

historia de la Tierra, se dieron cuenta de que a menudo aparecían juntos fósiles

diferentes en formaciones reiteradas, y que en estas formaciones se producía

algún tipo de secuencia. Por ejemplo, siempre se encontraban juntos los fósiles

A, B y C, en la misma capa o en la misma roca, y siempre por debajo de los

fósiles X, Y y Z. De estas observaciones se desprendieron dos conclusiones.

En primer lugar, en las rocas estratificadas, las rocas más antiguas se

encuentran en la parte inferior y las más nuevas en la parte superior. De este

modo, se puede establecer la antigüedad relativa, en un determinado lugar, o

de un lugar a otro.

El segundo principio que se estableció sin lugar a dudas es la correlación a

través de los fósiles. La formación fósil A-B-C representa una unidad finita del

Page 11: Mariaaana

Tiempo geológico, y cuando estos fósiles aparecen juntos, el geólogo ha

encontrado rocas que corresponden a un determinado momento, aunque una

de las muestras proceda de Alaska y la otra de la China. La secuencia y las

divisiones de la edad geológica en eras, períodos, y unidades más pequeñas

llamadas etapas, subetapa y zonas, se basa en estos dos principios. En

algunas partes de la columna, las etapas no constituyen más de un millón de

años, aproximadamente, de modo que las técnicas permiten una precisión

considerable.

Estas técnicas no determinan edades precisas, es decir, las fechas

absolutas en términos de millones de años. ¿Cómo han hecho los geólogos

para determinar, con un cierto grado de certeza, por ejemplo, que el Triásico

abarcó desde hace 245 hasta hace 208 millones de años, más o menos, con

un error de uno a tres por ciento? Estas fechas absolutas se determinan por

datación radiométrica. Cuando se forma una roca, algunos de sus elementos

físicos, como el uranio, el torio o el potasio, suelen encapsularse en su interior

en condiciones inestables. Con el correr del tiempo, estos elementos se

deterioran, emiten radiactividad, y se convierten así en otra forma elemental.

Por ejemplo, el uranio 238 se convierte en plomo 206, el torio 232 se convierte

en plomo 208 y el potasio 40 se convierte en argón 40.

Todas estas transiciones tienen un momento intermedio que se puede medir,

es decir, el tiempo que tardan en deteriorarse la mitad de los elementos

Page 12: Mariaaana

originales. En los ejemplos mencionados anteriormente, los

momentos intermedios corresponden a 4.510 millones de años, 13.900

millones de años y

1.300 millones de años, respectivamente. Si se pueden medir las proporciones

de, pongamos por caso, potasio 40 y argón 40 en una muestra rocosa,

entonces se podrá calcular su fecha exacta de formación. Evidentemente, está

técnica es mucho más compleja de lo que aquí se describe, pero las fechas

que se calculan utilizando diferentes pares de deterioro a menudo coinciden

sobre la edad absoluta de una muestra rocosa. El problema fundamental es

que sólo determinados tipos de rocas, como las lavas, se pueden datar

cronológicamente.

Page 13: Mariaaana

Actividad 1 Webquest

Introducción

La familia de la historia

Como sea que se integre, la familia sigue siendo el núcleo básico de la

sociedad, en la medida en que ella reproduce biológicamente a la especie

humana, y en su espacio, se reproduce la identificación con el grupo social.

Tarea:

¿Que son las costumbres familiares?

¿Qué costumbres realiza tu familia?

¿Te gustan las costumbres de tu casa?

Proceso

Se realizaron unas diapositivas para poder llevar a cabo un mayor

entendimiento

Recurso

http://redesecolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/pasado/pasad.htm

Page 14: Mariaaana

Evaluación

Describe con tus palabras que son y para las costumbres familiares

Describe que tipos de costumbres realizan tus familiares

Conclusión

Mediante este blog se realizaron actividades de cómo son las costumbres

Matriz de valoración “RUBRIC”

4.-Excelente

La respuesta está completa y correcta

Las ideas están claras, organizadas

3.- buena

La respuesta está completa y razonable

Las ideas no están organizadas

Tiene detalles

2.- principiante

La respuesta es clara pero está incompleta

Las ideas están confusas

Page 15: Mariaaana

No hay mucha comunicación

1.- novato

La respuesta está incompleta e incorrecta

No hay detalles

Comunicación muy limitada

Page 16: Mariaaana

Actividad 2

WEBQUEST

Introducción

La escala del tiempo geológico es un sistema internacional que se estableció

por primera vez hace 180. Años

Tarea

1.- ¿porque se considera que el tiempo rige la vida del ser humano?

2.- ¿qué es el tiempo?

3.- ¿cuándo te parece que el tiempo pasa muy rápido y cuando muy lento?

4.- ¿por qué crees que pasa eso?

Proceso

Se realizaron unas diapositivas, videos para poder llevar un mayor

entendimiento sobre el tema

Recursos

http://redesecolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/pasado/pasad.htm.

http://www.youtube.com/watch?v=Q6EAy453oV0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Ncz7yXlyAFY&playnext=1&list=PLDE871F3F30F4F

DBA&index=7

http://www.youtube.com/watch?v=jiXnmviBBdA

http://basica.sep.gob.mx/dgme/recursos/editorial/mat_prim/LPM-HISTORIA-4-P-001-

112.pdf

Page 17: Mariaaana

http://www.youtube.com/watch?v=n8S-qFQf-uE

Evaluación

1.- escribe en un párrafo que es el tiempo

2.- explica con tus palabras que es el árbol genealógico

Conclusión

Mediante este blog se realizaron actividades de cómo medir el tiempo y con

ello enseñarles como es el tiempo y cómo cambian las cosas

Matriz de valoración “RUBRIC”

4.- excelente

* El vocabulario es apropiado

*la comunicación es excelente

3.- buena

* La explicación es clara

* El vocabulario es apropiado

2.- principiante

* No hay mucha comunicación

* Los detalles son limitados

Page 18: Mariaaana

1.- novato

* No hay detalles

* La respuesta es incompleta

Page 19: Mariaaana

ESTRATEGIAS

Existen infinidad de estrategias para hacer actividades educativas para que el

niño se pueda divertir y la vez aporten buenos conocimientos al niño.

Una de las importantes estrategias es

Webquest: es una herramienta que forma parte de una metodología para el

trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos

principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de

habilidades cognitivas superiores el trabajo cooperativo y la autonomía de los

alumnos e incluye una evaluación autentica. El antecedente de estas

actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de

aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los

ochenta.

Las Webquest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto

que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el

desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una Webquest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca

procesos de pensamiento superior se trata de hacer algo con la información. El

pensamiento puede ser creativo o critico e implicar la de problemas,

enunciación de juicios, análisis o síntesis la tarea debe consistir

Page 20: Mariaaana

En algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en

la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal

hacen los adultos fuera de la escuela

Una Webquest tiene la siguiente estructura:

Introducción

Tarea

Proceso

Recurso

Evaluación

Conclusión

Autores

También existe otra estrategia que es similar no es la misma muchas

veces se confunde una Webquest con la caza del tesoro, pero son

totalmente diferentes.

Caza del tesoro

Page 21: Mariaaana

Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy

sencilla que utilizan los docentes que integran la internet en el curriculum

consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas

web de las

Que pueden extraer o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una

gran pregunta al final que requieren los alumnos integren los

conocimientos adquiridas en el proceso en este texto se aplica que es

una caza del tesoro, sus potencialidades didácticas, donde encontrar

cazas ya preparadas en la internet y como prepararlas nosotros mismos,

en función de nuestros objetivos curriculares

Tienen también como recurso educativo pero es más sencilla en ella se

plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar

visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema

muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los

conocimientos adquiridos sobre el tema

Page 22: Mariaaana