11
Modelo Academicista Grupo 1 Bitencort Romina Prieto Pablo Diez Damian Santamarina Federico

Modelo_Academicista_Grupo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Modelo_Academicista_Grupo1

Modelo Academicista

En este modelo prevalecen los enfoques sobre la realidad objetiva y se da importancia a las fuentes de conocimiento

Page 3: Modelo_Academicista_Grupo1

Curriculum Academicista

HistoriaSe remonta desde los primeros siglos del cristianismo con las escuelas catedralicias hasta el siglo IX aproximadamente, cuando la educación es ofrecida especialmente a los hijos de los nobles y reyes. Posteriormente, las órdenes mendicantes: franciscanos y dominicos especialmente, las tienen para la formación de sus miembros aproximadamente en los siglos X - XII. Sin embargo, obtendrá su apogeo con la aparición de la Compañía de Jesús en el siglo XVI hasta aproximadamente el último tercio del siglo XIX, cuando aparecen las llamadas escuelas activas en Ginebra. Su influencia llega hasta los años 50 en pleno siglo XX y en la actualidad aún conserva mucha vigencia.

Page 4: Modelo_Academicista_Grupo1

VIDEO

PRESIONE

SOBRE

IMAGEN

Page 5: Modelo_Academicista_Grupo1

Curriculum Academicista

Se sigue la línea de la disciplina académica.La presentación del contenido está basada en la lógica de la disciplina, en la teoría más que en la práctica.El énfasis está puesto en que los alumnos adquieran conocimientos.Los conocimientos son universales y permanentes, ejemplo, enfoque en algoritmia más que en un lenguaje de programación.El docente es un profundo conocedor de la disciplina, pero son los expertos, los investigadores, los que desarrollan el conocimiento.

Page 6: Modelo_Academicista_Grupo1

Curriculum Academicista

Un ejemplo claro de un modelo academicista es una carrera dentro de las ciencias exactas. La práctica tiene su lugar, pero el énfasis está puesto en los modelos teóricos y lo que se intenta formar son investigadores.

Page 7: Modelo_Academicista_Grupo1

Mapa conceptual

Page 8: Modelo_Academicista_Grupo1

Museo Virtual Academicista

Page 9: Modelo_Academicista_Grupo1

Museo Virtual Academicista

Un modelo fuertemente academicista es el que se sigue en el Instituto Politécnico Superior General San Martín, de Rosario, que depende de la facultad de ciencias exactas

Page 10: Modelo_Academicista_Grupo1

Museo Virtual Academicista

La facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA es un ejemplo de modelo academicista. Se privilegia la teoría y los conceptos generales para formar investigadores.

Page 11: Modelo_Academicista_Grupo1

El modelo academicista es el “tradicional”. Es el que se usó para transmitir conocimientos durante más tiempo.

Museo Virtual Academicista

Con el tiempo, comenzaron a aparecer otros modelos, que no son mejores o peores, cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas en distintas áreas.