15
Astrocitoma Presentado por: Br. Karen Puga Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Medicina Curso de patología general

Astrocitoma

Embed Size (px)

Citation preview

Astrocitoma

Presentado por: Br. Karen Puga

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Medicina

Curso de patología general

• Introducción• Los gliomas representan el 70% de los tumores del Sistema

Nervioso Central, de los cuales, los tumores astrocíticos son los más frecuentes y también los más agresivos.

• A pesar de los avances en tecnología bioquímica y molecular, el pronóstico de la mayoría de estos tumores sigue siendo muy reducido.

• Menos del 3% de los pacientes con diagnóstico de glioblastoma multiforme sobreviven a los 5 años después del mismo.

• Aún se realizan estudios para poder llegar a una clasificación más exacta de los astrocitomas, y con ello a un mejor tratamiento.

• Afecta más a los hombres que a las mujeres.

• Prevalece en el grupo de caucásicos, mas que en los individuos de raza negra u orientales.

• Es más frecuente en los países desarrollados.

• La edad del grupo afectado varia dependiendo del tipo de astrocitoma en cuestión.

• El incremento de la incidencia desde 1980 se debe a la introducción de nuevas técnicas de neuroimagen.

• El único factor asociado inequívocamente con un aumento en el riesgo del desarrollo de un astrocitoma, es la radiación X (p.ej; niños con leucemia linfoblástica aguda que reciben radioterapia X).

• Epidemiología

Astrocytic tumors incidence

• ClasificaciónTumores

astrocíticosCircunscritos

Astrocitoma pilocítico

Astrocitoma subependimario de células gigantes

Xantoastrocitoma pleomórfico

DifusosAstrocitoma difuso de bajo

grado

Astrocitoma pilomixoide

Astrocitoma anaplásico

Infiltran solo determinadas

partes del encéfalo

Lesiones infiltrantes

• Frecuencia del 10%

• Pronóstico favorable.

• Escasa recidiva• Niños y jóvenes• Frecuencia del

16%• Pueden progresar

a tumores de grados superiores.

• Recidivantes.• Niños y jóvenes

• Frecuencia del 20-25%• Puede diseminarse

rápidamente.• Recidivantes• Adultos• Frecuencia del 45-50%• Rápido crecimiento• Pronóstico desfavorable.• Adultos mayores.

• No hay una estadificación.

• El sistema TNM, como se aplica a otros tumores del organismo, no se adapta a la estadificación de los tumores del sistema nervioso; la sigla N (node) que señala el compromiso ganglionar, no se puede aplicar en los tumores del SNC por carecer esta estructura de ganglios regionales; por otra parte las metástasis (M) extracraneanas de los tumores del SNC son excepcionales.

• Estadificación

Clasificación OMS (2007)

Principales Características

Grado I Bien delimitado.

Grado IICircunscrito, pero con mayor capacidad infiltrativa.Posibilidad de diseminarse a través de LCR.

Grado IIIDiseminado y con mayor capacidad infitrativa.Mayor anaplasia.

Grado IVMayor velocidad de crecimiento, mas diseminado y mas anaplásico.Peor pronóstico.

• GradaciónClasificación Clasificació

n OMS (2007)

Principales Características

- Astrocitoma pilocítico- Astrocitoma subependimario de células gigantes

Grado ICrecen muy lentamente.Pueden eliminarse por cirugía.Escasa recidiva.Mas frecuentes en niños y jóvenes.10 %

- Astrocitoma difuso- Xantoastrocitoma pleomórfico- Astrocitoma pilomixoide

Grado II

Crece lentamente.Puede progresar a tumor de grado superior. Se eliminan con cirugía, pero son recidivantes.Mas frecuentes en niños y jóvenes.16%

- Astrocitoma anaplásico

Grado IIICrecen rápidamente.Puede diseminarse mas rápido.Mal pronostico a pesar de cirugía.Mas frecuentes en adultos.20-25 %

- Glioblastoma Grado IVMas rápido crecimiento.Mas difíciles de tratar.Más frecuentes en adultos mayores.45-55 %

Cefalea (77.8%)

Déficit motor (61.1%)

Trastornos de la marcha (41.7%)

Vómitos (25%)

Vértigo (22.2%)

Parálisis facial (16.7%)

• Cuadro clínico

Desorientación (13.9%)

Trastornos del lenguaje (11.1%)

Trastornos de conducta (11.1%)

Crisis convulsivas (9.7%)

Trastornos visuales (5.6%)

Pruebas de laboratorio basales

• Hemograma• Pruebas de función hepática• Pruebas de función renal• Pruebas de coagulación

RM

• Estudio de elección para la detección y evaluación inicial de un tumor intracraneano.

TC

• Detecta el 95% de los tumores de SNC.• Es más sensible que la RMI para detectar calcificaciones, lesiones

óseas.

• Método diagnóstico

Biopsia

Análisis inmunohistoquímico

• Demostración de antígenos (Ag) asociados al tumor, facilitan la clasificación tumoral y un método directo de medición del potencial de malignidad.

• Ejemplo: GFAP en filamentos intermedios.

Medición de la capacidad proliferativa

• Principal avance en aras de lograr una estimación cuantitativa del crecimiento tumoral. • Citometría de flujo: permite evaluar el contenido del ADN tumoral y la fracción celular que se encuentra en la

fase S del ciclo celular.• Antígenos de proliferación: antígenos que aparecen durante determinadas fases del ciclo celular (Ki-67,

PCNA, P105)

• Método diagnóstico

• Pronóstico

• Como alumnos debemos saber de la existencia de éste tipo de tumores, saber que factores predisponen y cómo son sus manifestaciones clínicas.

• Como médico general se debe tener el compromiso de estar siempre informado sobre los nuevos avances en el diagnóstico de este tipo de tumores, ya que es indispensable un conocimiento actualizado para orientar a mejores diagnósticos, haciéndolos más certeros y eficaces.

• Los pacientes también deberán de acercarse a su médico y enterarse de cómo es el proceso de la enfermedad, para poder asimilar el hecho de que muchas veces la culminación de éstos tumores puede ser fatal, y no hay mucho que los médicos puedan hacer.

• Para la sociedad en general será indispensable que sepan que nadie está exento de padecer este tipo de tumores, y que en medida de lo posible se deben abandonar hábitos como el consumo de tabaco, drogas o el uso frecuente del celular para disminuir la posibilidad de padecer cualquier tipo de neoplasia en general.

• Comentarios

1. Alvarado-Bernal Y, Fuentes-Reyes R, García de la Rosa G, et al. Neoplasias astrocíticas en la edad pediátrica: casuística del Hospital Universitario Dr. José E González. Rev. Patología 2010;47(4):327-30

2. Pérez Ortiz L, Galarraga Inza J, Gómez Suárez H. Tumores astrocíticos malignos. Apuntes histopatológicos. Rev Cubana Oncol 2010; 17(3): 180-7.

3. Osorio M, Novoa T, Dalbosco R, et al. Caso clínico: Astrocitoma pilocítico juvenil. Rev. Ped. Elec; 2011, Vol 5, N° 3.

4. Subirena D, Canós V, Valssecchi F, et al. Sudden death in a male due to undiagnosed astrocytoma. Rev Med Forense 2011; 17(3):145-148.

5. Altamirano E, Jones M, Drut R. Astrocitoma pilomixoide. Rev latinoamericana de patología 2011; 49 (Supl.1) S1-S4.

• Referencias bibliográficas

6. Cortés-Medina J, Guerrero-Rascón, C. Presentación clínica atípica de astrocitoma en un adulto. Rev. Cir Cir 2012; 80:177-181.

7. López-Aguilar E, Rioscovian-Soto A, Betanzos-Cabrera Y, et al. Alteraciones cromosómicas y supervivencia en pacientes con astrocitomas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014; 52 Supl 2:S98-103.

8. Zaldívar R, Sosa H, Basabe G. Astrocitoma cerebeloso pilocítico. A propósito de un caso. Rev Ciencias médicas 2011; 15(2):275-280.

9. Amado D, Hernández B, Álvarez L, et al. Caracterización de los tumores cerebrales malignos de la serie astrocítica. Rev. Medicentro 2011; 9(3):67-75.

10.Hernández-Reyna R, Medellín-Sánchez R, Cerda-Flores A et al. Factores pronósticos de supervivencia en pacientes mexicanos con glioblastoma multiforme. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (2): 121-126

• Referencias bibliográficas