39
ADAPTACIÓN Y REACCIONES ADAPTACIÓN Y REACCIONES EMOCIONALES EMOCIONALES

Manejo de las emociones

Embed Size (px)

Citation preview

ADAPTACIÓN Y REACCIONES ADAPTACIÓN Y REACCIONES EMOCIONALES EMOCIONALES

ADAPTACIÓN

Una persona se considera bien adaptada cuando muestra una reacción efectiva ante la enfermedad, cuando es capaz de integrar las demandas cambiantes tanto a nivel personal como del entorno y mantiene una buena calidad en sus relaciones interpersonales

Proceso de adaptación: El camino desde la crisis de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984)

Crisis de conocimiento

s

Shock Negación Rabia PenaAflicción

Resignación

Aceptación

Negación activa

IMPACTO EMOCIONAL

Es el conjunto de respuestas físicas, conductuales y emocionales que la persona

manifiesta frente a la presencia de una situación que se percibe como amenazante y

que desborda sus propios recursos para afrontarla.

¿QUÉ ES?

APOYO EMOCIONAL

Es crear una relación terapéutica en la que el enfermo no se sienta juzgado,

ni marginado, sino entendido y ayudado para poder afrontar, desde la

acogida y el respeto, sus temores, deseos y necesidades.

¿QUÉ SIGNIFICA?

Las personas que sufren necesitan ser escuchadas,

no sermoneadas ni aconsejadas

APOYO EMOCIONAL

Todos los profesionales sanitarios tienen la obligación ética de saber facilitar unos

mínimos de Apoyo Emocional

A mayor complejidad, se requerirá mayor nivel de especialización

¿QUIÉN DEBE PROPORCIONARLO?

APOYO EMOCIONAL

En todas aquellas situaciones en las que los pacientes, familias, allegados y

profesionales lo requieran, sin olvidar la intervención preventiva

¿Cuándo?

1) Las personas saben lo que quieren hacer y que, en bastantes ocasiones, sólo precisan de mayor información y/o aclarar sus ideas

1) Que el hecho de dar directamente consejos no solicitados, en muchas ocasiones sólo sirve para aumentar la percepción de incompetencia del que recibe el consejo

1) Como sabemos, “a las personas le gusta que le digan lo que tiene que hacer, pero le gusta mucho más, hacer lo contrario” (P. Arranz), premisa que sienta su base en el respeto de toda persona a su propia libertad de elección.

APOYO EMOCIONAL

APOYO EMOCIONAL

NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES

Nivel 0: No se produce ningún intercambio de emociones. Es muy frecuente en un encuentro social interpersonal en el que se pregunta: ¿Qué tal estás? Bien gracias.

NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES

Nivel 1: Tiene lugar cuando el paciente da alguna pista de cómo se siente sobre un problema en particular, pero el profesional bloquea la interacción ofreciendo prematuramente soluciones:

S.- ¿Cómo se encuentra hoy?P.- Bien, pero…………S.- No se preocupe, mujer, ….. no tiene de que

preocuparse, ¡está Ud. En muy buenas manos!

NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES

Nivel 2: El paciente menciona de un modo explicito sus emociones. El sanitario se hace cargo de sus preocupaciones, pero sin tratar de profundizar en ellas:

S.- Parece Ud. Preocupada por algo. ¿Le gustaría hablar de ello?

P.- Pensaba si volveré a mi casa de nuevo……S.- Ya….entiendo, pero mujer, ¿Cómo no va a poder

volver a su casa? Ya verá como todo irá bien.

NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES

Nivel 3: Ayudarle a enfrentarse a ellos.

S.- Parece que le preocupa la idea de no volver a casa ¿A que se refiere exactamente?

P.- Tengo la impresión de que la medicación ya no me está haciendo efecto.

S.- ¿Que le hace pensar eso?P.- Me encuentro cada día peor y creo que es el fin.S.- Ya….., es muy difícil. En este sentido ¿Qué cree que es lo que

más le ayudaría para afrontar está situación?P.- Hablar con mis hijosS.- ¿Ha pensado como hacerlo?

 

Proceso de adaptación: El camino desde la crisis de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984)

Crisis de conocimiento

s

Shock Negación Rabia PenaAflicción

Resignación

Aceptación

Negación activa

Shock

Consiste en una desconexión con la realidad que puede llevar a una desorientación tanto en el tiempo como en el espacio.

Negación

Es el conflicto entre el conocimiento de un hecho y la creencia en él.

El paciente negador es una persona informada que niega una realidad demasiado dolorosa y amenazante para su vida como para poder ser tolerada

La negación es un mecanismo de defensa no consciente y por tanto no voluntario.

Funciona como una estrategia de afrontamiento que, sin embargo, también puede ser desadaptativa.

Negación

DESADAPTATIVA

Extrema y persistente, bloqueando la comunicación y el apoyo emocional.

Absorbe mucha energía para mantenerla, reduciendo tiempo, atención e interés en otras áreas relevantes para la persona

Aun usándola persiste la ansiedad y se causan problemas añadidos

Negación

DESADAPTATIVA

Impide al paciente tomar decisiones a la información de su situación de fin de vida y planificar su futuro

Compromete la adhesión a los cuidados

Afecta negativamente a terceros de forma significativa

Quedan asuntos inacabados, tanto de tipo práctico como emocional, de mucha importancia

NegaciónADAPTATIVA

Reduce el sufrimiento, especialmente la ansiedad.

Tiene carácter temporal y forma parte del proceso de adaptación global.

No dificulta la permanencia del apoyo social en las relaciones interpersonales.

Es una negación parcial y no compromete la adhesión a los cuidados.

Suele ser más adaptativa en las primeras fases de la crisis

Utiliza otros resortes complementarios para afrontar la realidad (pedir ayuda)

Negación¿COMO SE MANIFIESTA?

Eliminación cognitiva de una información dolorosa y

amenazante.

Sustituir por una atribución menos amenazante

Ocultación de síntomas.

Uso evasivo del leguaje “si manchitas o algo así en el

pulmón”

Reacciones opuestas a las situaciones de pérdida: risa,

euforia, comentarios humorísticos, verborrea, hiperactividad.

Negación¿COMO SE MANIFIESTA?

Búsqueda de relaciones superficiales y evitación de

entrevistas profundas.

Conversaciones poco realistas acerca del futuro

Signos de ansiedad en el comportamiento.

Rechazo a algunas pautas de cuidados.

  Se enraíza en una tendencia biológica que nos lleva a defendernos cuando somos atacados o a protegernos de intrusiones.

Con frecuencia dirigimos el enfado hacia los seres queridos cuando sentimos que nos han tratado mal.

La expresión típica de la hostilidad pretende corregir esta situación o evitar que se repita.

Rabia

 Factores externos: interrupción o ausencia de tratamiento curativo, marginación, acumulación de pérdidas, reglamentación rígida y despersonalizada, sobreprotección no deseada, limitación en la funcionalidad, etc.

Factores internos: temores, incertidumbre, impotencia, frustración, desesperanza, deterioro progresivo, culpa, etc.

Factores de aprendizaje: aprendizaje inapropiado en la expresión de las emociones y en el control de los impulsos.

Rabia

Expresión breve de enojo

Relacionada con el motivo de la ira

Se produce en el momento en que surge el estímulo

Se suele manifestar sin grandes dramatismos

No busca culpables

Suele dar lugar a la reconciliación

ADAPTATIVA

Rabia

Expresión prolongada de enojo

Expresión no conectada con el motivo de la ira.

Aparece desplazada en el tiempo.

Se manifiesta con dramatismo

Tiende a buscar culpables

Suele generar culpabilidad desproporcionada

DESADAPTATIVA

Rabia

1. Fase de disparo: explosión emocional, abandono del autocontrol y del nivel racional.

1. Fase de enlentecimiento: disminución del nivel de agresividad.

1. Fase de normalización: desaparición del comportamiento hostil y retorno al nivel racional.

FASES

Rabia

Rabia

Nivel racional

Solución de problemasSalida

Enlentecimiento

Salida

Salida

Salida

Argumento, razonamiento o respuesta defensiva

Argumento, razonamiento o respuesta defensiva

Argumento, razonamiento o respuesta defensiva

Nivel racional

Aceptar el derecho del paciente o familiar a mostrarse airado.

Evitar interpretar la conducta agresiva como un ataque personal.

Actitud abierta, no defensiva, ante el objeto de la crítica, reconociendo -en caso de que existan- los errores cometidos.

Respeto por la persona y ausencia de juicio condenatorio.

A tener en cuenta

Rabia

A. Fase de disparo y enlentecimiento:

Activar la empatía, la escucha activa, fundamentalmente la no verbal, no dirigir la mirada a los ojos de nuestro interlocutor, sin actitud desafiante, sin invadir el espacio de la persona que muestra hostilidad;

Mantenerse en auto­observación para facilitar el autocontrol, sin retroalimentar la manifestación hostil («no entrar al trapo»);

No interrumpir «Cálmese», «Sea razonable», «Deje de dar voces o no nos entenderemos» o «Es que Ud.. no me escucha. Atienda, por favor»;

Evitar elevar el volumen de voz para hacerse oír;

    

¿Qué podemos hacer?

Rabia

A. En la fase de normalización:

Dar muestras verbales de empatía;

Facilitar, a través de preguntas abiertas, la expresión de los factores desencadenantes de la manifestación hostil

Valorar con el sujeto la escasa utilidad del comportamiento hostil y ayudarle a que defina cómo le gustaría reaccionar en la próxima ocasión

Intervenciones recomendadas

Rabia

Pena /Aflicción

La pena es un estado afectivo normal. Psicológicamente está asociada al concepto de pérdida en el sentido de que eventos reales y/o simbólicos producen sensación de limitación o derrota

que significan perder algo de lo

que se posee en el presente.

Se reduce la energía.La cabeza y los ojos se caen.LlantoLa voz se debilita.

Sensación de gran pesadez.Ganas de estar acostadosPosición fetal.

Retirada de la implicación en la vida.

REACCIONES

Lo único que se puede hacer es enfrentar el dolor; la evitación y la lucha contra el dolor simplemente prolongan el sufrimiento

Pena /Aflicción

Dar muestras de empatía

Facilitar el «desahogo» emocional, permitir el llanto desde el acompañamiento muchas veces silencioso.

Preguntar motivos (físicos, emocionales, espirituales). Es importante no inferir las razones de la tristeza del paciente.

Sugerir que contacte con su emoción, la identifique y la comprenda para, posteriormente, ayudarle a canalizarla.

SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA

Pena /Aflicción

Preguntar y escuchar sus necesidades para valorar las que pueden ser cubiertas o las que precisan ayuda para conseguir progresos en el proceso de adaptación.

Evitar «frases que no consuelan»

Explorar posibles fuentes de gratificación.

Reforzar cualquier actitud o verbalización positiva que pueda incrementar el nivel de sensaciones +.

SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA

Pena /Aflicción

Miedo

Emoción temida y necesariaFunción adaptativa o desadaptativaLos más habituales:

Ámbito físico: dolor o pérdida de autonomía Relacional: Ser una carga, pérdida de seres

queridos Existencial

¿Qué hacer?

Facilitar clima de expresión de emociones

Identificar contenido, intensidad y frecuencia

de los miedos

Ayudar al paciente a identificar recursos

personales

Aportar recursos externos

Miedo

Negación activa

Surge cuando el paciente reconoce la enfermedad e intenta dejar resueltos todos los asuntos por si la muerte se produce con rapidez, al tiempo que, más o menos conscientemente, decide vivir la vida normalmente como si estuviera sano el mayor tiempo posible.

Resignación

Comprensión, integración del problema en la vida del paciente pero sin interés por resolver de forma adaptativa la situación. Prevalece la victimización, el afrontamiento pasivo

Aceptación

Comprensión e integración del problema,

asimilación dentro del proceso de vida.

Convivencia con la pena sin sufrimiento

Capacidad para abordar otras situaciones o

experirencias positivas

GRACIAS