15
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN APLICACIONES INFORMÁTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS CÓDIGO: 02084 TAREA 1 NOMBRE: MASSIEL MARÍA ROJAS ANGULO CÉDULA: 206480713 CENTRO UNIVERSITARIO: 06 PALMARES I CUATRIMESTRE 2016

Powerpoint Tarea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Powerpoint Tarea

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCÁTEDRA TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOSCÓDIGO: 02084

TAREA 1NOMBRE: MASSIEL MARÍA ROJAS ANGULO

CÉDULA: 206480713CENTRO UNIVERSITARIO: 06 PALMARES

I CUATRIMESTRE 2016

Page 2: Powerpoint Tarea

INTRODUCCIÓN• La herramienta de Power Point es importante para realizar presentaciones, ya que

es un programa el cual se crea por medio de diapositivas, lo cual facilita explicar de una mejor manera una exposición de algún tema.

• Es muy versátil, ya que es fácil de utilizar y se puede agregar además de textos; sonidos, imágenes, fotos y hasta videos para poder captar la atención de la o las personas que están observándolo y así poder lograr de manera exitosa dar la información que se pretende brindar.

• Nos ayuda a ser más creativos. Esta herramienta es muy útil en educación ya que ayuda mucho a los docentes poder presentar algún tema de manera más fácil e ingeniosa a sus estudiantes.

Page 3: Powerpoint Tarea

PENSAMIENTO VISIBLE(SEGÚN SHARI TISHMAN Y PATRICIA PALMER )

Visualización del pensamiento:

Es un tipo de representación observable la cual apoya el desarrollo de las ideas, reflexiones, preguntas, razones sobre lo que se piensa de un asunto en concreto. Pueden ser representados en gráficos, diagramas, mapas mentales etc…

(Imagen recuperada de http://www.generadordegraficos.com/pics/logo.png)

Page 4: Powerpoint Tarea

La visualización del pensamiento expresa una perspectiva poderosa del conocimiento

• Esto quiere decir que el pensamiento se construye; es auténtico y no es de solo memorizar.

(Imagen recuperada de http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_main_image/public/field/image/estudio-consejos.jpg?itok=NVH56ORv)

Page 5: Powerpoint Tarea

La visualización del pensamiento demuestra el valor de la colaboración intelectual.

• En actividades de visualización de pensamiento se trabaja en los estudiantes mediante grupos, lo cual se comparten ideas, se forman discusiones y la fomenta la participación de todos.

(Imagen recuperada de http://iesmaestropadilla.es/wp-content/uploads/2015/06/DSC09688.jpg)

Page 6: Powerpoint Tarea

La visualización del pensamiento cambia la cultura de la clase.

• Cuando en un aula se trata de visualizar el pensamiento se da un despliegue de ideas departe de los participantes, se crean preguntas y representaciones visibles lo cual cambia la atmósfera de la clase a una más interesante promoviendo a los estudiantes a ser curiosos, participativos, activos y expresivos.

(Imagen recuperada de http://www.mentesliberadas.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/participar.jpg)

Page 7: Powerpoint Tarea

Desarrollo de una cultura de visualización del pensamiento en toda la escuela

• Actividades hechas por alumnos en donde se reúne el personal y/o padres de familia para que observen las actividades realizadas por estos.

(Imagen recuperada de http://1.bp.blogspot.com/-MsmoClcUMqk/VExjHy_B5BI/AAAAAAAAC3k/d_zKl4lBCVw/s1600/20141024_101227.jpg)

Page 8: Powerpoint Tarea

RUTINA DE PENSAMIENTO• Esta rutina ayuda a que los estudiantes puedan crear observaciones e

interpretaciones ayudando a estimular la curiosidad y a crear diferentes puntos de vista.

(Imagen recuperada de https://apoyamosreforzamoseducamoss.files.wordpress.com/2014/10/rutina-pensamiento.jpg)

Page 9: Powerpoint Tarea

ALGUNAS FORMAS DE HACER EL PENSAMIENTO VISIBLE

•Documentación:• Hace visible el trabajo y aprendizaje de los alumnos , se puede

exponer y luego conservar. Se revisa en clase.

(Imagen recuperada de http://www.colegioceuvalencia.es/Portals/3/Portada/2011-2012/Pastoral/Exposicion_Primaria.png)

Page 10: Powerpoint Tarea

• Representar el pensamiento• Los alumnos presentan los pensamientos e ideas por medio de colores,

símbolos o imágenes. La utilización del color, símbolo o imagen dependerá de lo que el alumno considera mejor que representa o refleja la idea que quiere dar a conocer.

(Imagen recuperada de http://www.redes-cepalcala.org/spip/colegiocervantes/IMG/jpg/exposicion_y_teatro_del_beato_007.jpg)

Page 11: Powerpoint Tarea

Los gráficos que organizan nuestra forma de pensar

1. ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN

(Imagen recuperada de https://modelosypracticasdenuria.files.wordpress.com/2014/05/escalera-metacognicion.jpg)

Page 12: Powerpoint Tarea

2. COLOR, SÍMBOLO E IMAGEN

(Imagen recuperada de https://c2.staticflickr.com/6/5484/14614089855_ab976ccf05_z.jpg)

Page 13: Powerpoint Tarea

3. MAPAS CONCEPTUALES

(Imagen recuperada de http://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2014/05/Recurso_230.jpg)

Page 14: Powerpoint Tarea

CONCLUSIÓN El realizar los ejercicios de esta semana nos ayuda a aprender a utilizar técnicas como las de Power Point en temas de interés como lo son las lecturas acerca de las rutinas del pensamiento.

Es vital para nosotros como futuros educadores poder realizar actividades y utilizar herramientas las cuales nos faciliten la enseñanza de diferentes temas a nuestros alumnos.Una herramienta como esta logra captar la atención con los colores, imágenes y demás cosas que podemos agregarles. Debemos de sacar provecho de cada una de las herramientas disponibles para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 15: Powerpoint Tarea

BIBLIOGRAFÍATishman S,Palmer T. (2005). “Pensamiento Visible”. Recuperado el 18 de febrero de 2016 de file:///C:/Users/usuario/Downloads/pensamiento_visible.pdf

Trilema Educación. “APRENDER A APRENDER, APRENDER A PENSAR”. Recuperado el 20 de febrero de 2015 de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Rutinas%20de%20pensamiento.pdf