Los textos líricos4°

Preview:

Citation preview

1

Los textos Líricos

• Aprendizajes esperados:b) Reconocen la estructura de un

texto lírico.c) Comprende el contenido literal

e inferencial de un texto lírico.d) Reconocen figuras literarias.e) Elaborar textos líricos simples.

2

¿Qué son los textos líricos?

• Textos literarios en los cuales se expresan profundas emociones y sentimientos; a través de la belleza del lenguaje escrito u oral.

“¿Qué es poesía?”, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.“¿ Qué es poesía?”, ¿ Y tú me lo

preguntas? Poesía… eres tú.”

Gustavo Adolfo Becquer.

3

Los textos líricos

Presentan una Función expresiva o emotiva,

además de una Función poética.

4

Función expresiva y poética• Función expresiva: es aquella

función del lenguaje que usamos para expresar sentimientos y emociones.

• Función poética: es aquella función del lenguaje que usamos para dar belleza a lo que expresamos.

5

Estructura externa de un poema• Verso: estructura lineal, rítmica, con una cantidad

limitada de sílabas métricas.• Estrofa: conjunto de versos que conforman un

poema• Rima: igualdad a partir de la última sílaba

acentuada (asonante y consonante.)Consonante: igualdad total.“Sus manos como las mariposasse detienen en todas las rosas”Asonante: sólo igualdad de vocales.“Sus manos de mariposastransforman lo que tocan

6

Estructura interna de un poema

• Hablante lírico: es la voz o persona que expresa los sentimientos en el poema.

• Temple de ánimo: se refiere al estado de ánimo que presenta el hablante.

• Objeto lírico: es el objeto o persona que inspira el poema

• Motivo lírico: idea o sentimiento principal que origina el poema y se desarrolla a través de él.

7

Analicemos el poema “Doña Primavera” G. Mistral

Doña Primaveraviste que es primorde blanco, tal como

limonero en flor.

Lleva por sandaliasunas anchas hojas,

y por caravanasunas fucsias rojas.

Salid a encontrarlapor esos caminos.¡Va loca de solesy loca de trinos!

8

Figuras literarias o retóricas

• Comparación o símil: se compara un elemento con otra en virtud de un parecido.

“María es tan bella como una flor”• Personificación: se otorga características

humanas a cosas o animales. “El sol se esconde de la luna”• Hipérbole: consiste en exagerar una situación,

hecho o idea.“Su grito se escuchó en todo el universo”• Metáfora: es una figura en la cual se reemplaza

un elemento por otro para darle más belleza.“Los luceros de tu alma me miran fijamente” ( los

ojos)

9

Reconozcamos figura literarias- “ La niña era larga como un suspiro”Comparación.- “Serpiente plateada que baja de la montaña”Metáfora.- “Estoy muerto de sed”Hipérbole.- “ Los árboles bailan con el viento”Personificación.- “Su mirada es dulce como la miel”Comparación.- “Los hilos dorados que caen de tu cumbre”Metáfora.- “El río canta en la noche”.Personificación.

10

¡Sigamos trabajando!: Copia el poema en tu cuaderno

• PIECECITOS

Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, ¡Dios mío!

¡Piececitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y lodos!

El hombre ciego ignora que por donde pasáis, una flor de luz viva dejáis;

que allí donde ponéis la plantita sangrante, el nardo nace más fragante.

Sed, puesto que marcháis por los caminos rectos,

heroicos como sois perfectos.

Piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¡cómo pasan sin veros las gentes!

11

Indica los siguientes elementos del poema “Piececitos”

• Número de versos:• Cantidad de estrofas:• Rima predominante:• Temple de ánimo del hablante lírico:• Objeto lírico:• Motivo lírico:• Figuras literarias presentes: