Virus en cavidad oral

Preview:

Citation preview

SEMINARIO MICROBIOLOGIA

Integrantes:Carolina Asencio

Thrixy O’kuinghttonsTeresa Palma

Daniel SaavedraDiego Saavedra

Francisco SepúlvedaKatherine SolarNinoska Yañez

Virus en Cavidad Oral

Herpes Simple Tipo ICoxsackieCitomegalovirusVirus ZosterEpstein – BarrParotiditisSarampionPapilomavirus HumanoVirus Inmunodeficiencia Adquirida

Virus en Cavidad Oral

Herpes Simple Tipo IVHS-1

Virus Herpes Simplex Tipo I (VHS – I) Herpes Labial

Virus Herpes Simplex Tipo II (VHS – II) Herpes Genital

En la actualidad se sabe que ambos virus pueden causar los dos tipos de lesiones.

Herpes Simple Tipo IVHS

Afecta principalmente a cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

Lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo rojo.

Herpes Simple Tipo IVHS

Contagio: La infección inicial ocurre

normalmente en la niñez. Cualquier contacto directo con

una infección del herpes. Generalmente ocurren por el

contacto de piel a piel. Besar, tocar o acariciar áreas

activamente infectadas Compartir el mismo vaso, lápiz

labial cigarrillo, etc. Es normal que ocurra un cruce de

infecciones de tipo I y II durante el contacto sexual oral-genital.

Es una infección que se manifiesta hasta 24 meses después si fue de forma sexual y no sexual hasta 18 meses después de contraer del virus.

Síntomas: Sensación de calor, picor y aparición de color

rosado. Ampollas y granos dolorosos llenos de fluido. Pequeñas ampollas que se funden para

formar una ampolla larga. Costras amarillas que se forman en las

ampollas al principio de la fase de curación. Fiebre y dolor de cabeza intenso.

Herpes Simple Tipo IVHS

Tratamiento: No existe ninguno que elimine por completo del organismo la infección por VHS.

Permanecerá siempre en éste de forma inactiva con recidivas -reapariciones- ocasionales.

Existen medicamentos que pueden reducir la frecuencia con la que aparecen los episodios herpéticos, la duración de estos y el daño que causan.

Aciclovir, antiviral tópico y en tabletas.

Herpes Simple Tipo IVHS

Herpes Simple Tipo IVHS

Prevención:

Mantener la parte infectada seca y limpia.

No tocar, o tocar lo menos posible las lesiones.

Lavarse muy bien las manos después del contacto con las lesiones.

Evitar los besos a otras personas desde que los primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se han curado completamente.

Coxsackie

Virus de la familia Picornavirus que posee dos subclasificaciones:

• Tipo A Produce :• Herpangina • Enfermedad Mano, Pie y Boca

• Tipo B Produce:• Enfermedad de Bornholm • Miocarditis • Pericarditis

Coxsackie

Síndrome que provoca Exantemas dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar duro y la cara interna de las mejillas, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

En general es contraída por niños menores de 10 años de edad, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos jóvenes.

Enfermedad Mano, Pie y Boca

CoxsackieEnfermedad Mano, Pie y Boca

El virus se contagia a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas y heces de personas infectadas.

•Fiebre•Inapetencia •Rinorrea •Dolor de garganta

Aparece una erupción similar a vesículas,

generalmente en las manos, los pies y la boca

entre uno y dos días después de los síntomas

iniciales.

S i g n o s y S í n t o m a s

CoxsackieEnfermedad Mano, Pie y Boca

No existe un tratamiento específico. El objetivo del tratamiento es controlar la fiebre y mantener una buena hidratación oral. Generalmente, la recuperación completa se da en 5 a 7 días. Generalmente recetar paracetamol o ibuprofeno es todo lo que se requiere, además de analgésicos como la benzydamina.

Tratamiento

PrevenciónLos niños que se sientan enfermos o tengan fiebre deben ser excluidos de la

participación en grupo hasta que la fiebre haya desaparecido y hasta que el niño se sienta bien.

También es importante lavarse las manos bien y tener cuidado con la práctica del cambio de pañales.

CoxsackieHerpangina

Es una infección de garganta que cursa con úlceras y exantemas rodeadas de un anillo rojo en las amígdalas y el velo del paladar.

es una enfermedad muy común en niños, especialmente en aquéllos entre 1 y 4 años de edad. Es más frecuente en verano y otoño.

CoxsackieHerpangina

S i g n o s y S i n t o m a s• Bultos o úlceras similares a ampollas

que aparecen en la boca, usualmente en la parte posterior de la garganta o

en el paladar.

• Fiebre elevada, a veces hasta 41º C

• Babeo

•Dolor de cabeza•Aparición repentina de fiebre•Dolor en la boca o la garganta•Disminución del apetito

Generalmente se diagnostica basándose en los antecedentes médicos completos y un examen físico del paciente.

Las lesiones de herpangina tienen características únicas y normalmente basta el examen físico para diagnosticar la enfermedad.

TratamientoA base de medicamentos como Paracetamol o Ibuprofeno para controlar la

fiebre y la molestia.Ingesta de Líquidos, especialmente lácteos fríos

Alimentación no irritanteAnestésicos Tópicos

LA ENFERMEDAD USUALMENTE DESAPARECE EN UNA SEMANA

CoxsackieHerpangina

PrevenciónLavado de las manos, primordial en la prevención de todo tipo de virus

El hecho de conocer otros casos de herpangina en el vecindario o en la escuela puede ayudar a que se haga un diagnóstico más temprano.

EpidemiologíaEl número de casos de herpangina se desconoce, pero es

una infección común de la infancia.

CoxsackieHerpangina

CitomegalovirusCMV

Agente Infeccioso:Es una forma de Herpes

Virus; en humanos es conocido como Human herpesvirus 5 (HHV-5).

Su nombre se debe al aumento de tamaño que se ve en las células

infectadas porque se debilita del citoesqueleto.

Enfermedad generalmente asintomática

Afecta las papilas gustativas. Grave en fetos y recién nacidos

Recién nacido con hematomas múltiples y sangrado por boca, trombopenia severa en infección congénita por citomegalovirus

El citomegalovirus congénito se produce cuando una madre infectada pasa el virus al feto a través de la placenta. Característicamente, el bebé nace con una erupción, el bazo o el hígado recrecido, ictericia, inflamación de la retina y cabeza pequeña

CitomegalovirusCMV

CitomegalovirusCMV

Generalmente es asintomático, pero puede presentarse:

Fiebre Dolor de garganta Fatiga Glándulas inflamadas. Ulceras en el revestimiento de la boca. Las personas que han contraido la infección por

CMV desarrollan anticuerpos de por vida contra el virus.

Síntomas:

CitomegalovirusCMV

En la mayoría de los casos en asintomático y por ende no siempre tiene diagnostico

Existen tests de laboratorio (Perfil de Torch para IgG e IgM) para detectar los anticuerpos del CMV, puede ser cultivado a partir de otina y muestras de tejido.

Se debe sospechar una infección por CMV si el paciente: Tiene síntomas de mononucleosis pero da negativo para el virus de Epstein Barr. Muestra signos de hepatitis, pero da negativo para los virus de hepatitis A, B y C.

CitomegalovirusCMV

A través de fluidos corporales:SalivaContacto SexualLeche materna

Es difícil que se trasmita en transfusiones de sangre

Transmisión:

CitomegalovirusCMV

Por lo general no es necesario ningún tratamiento, ya que la mayoría de las infecciones se curan por sí mismas.

El tratamiento con Ganciclovir 5mg/kg cada 12 horas por 14 a 21 días.

Tratamiento:

Lavarse bien las manos

Usar guantes al manipular objetos con orina o heces.

Usar Preservativo

CitomegalovirusCMV

Prevención:

Herpes ZosterVaricela Zoster

Enfermedad producida por el virus Varicela Zoster en adultos mayores, quienes tuvieron varicela antes de cumplir un año y están inmunodeprimidos por medicamentos.

Herpes ZosterVaricela Zoster

Signos:Ulceras y CostrasErupciones Generalizadas hacia un área del cuerpoDificultad para mover algunos de los músculos en la caraCaída del párpado Fiebre y escalofríosLesiones genitalesPerdida del movimiento del ojoInflamación de los ganglios linfáticosProblemas de visión Síntomas:

Dolor abdominalEscalofríosSensación de malestar generalDolor de cabezaDolor articularProblemas en el sentido del gusto

Herpes ZosterVaricela Zoster

Antihistamínicos para reducir la picazón (tomados por vía oral o aplicados en la piel)

Analgésicos Zostrix, una crema que contiene capsaicina (un extracto del

ají picante) que puede reducir el riego de neuralgia posherpética

Tratamiento:

Herpes ZosterVaricela Zoster

Evite el contacto con pruritos y ampollas de personas con herpes zóster o varicela si nunca ha sufrido de varicela o no ha recibido la vacuna contra esta enfermedad.

Prevención:

Es una enfermedad infecciosa, exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños o adolescentes, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus.

SarampiónVaricela Zoster

• El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la orofaringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos. El virus llega al tejido linfoide y reticulo endotelial local en menos de 48 horas: amígdalas, adenoides, timo, bazo, etc. y al resto de las vías respiratorias altas, donde se reproduce originando una viremia inicial asintomática durante los primeros 4 días del contagio.

SarampiónVaricela Zoster

Aparición de fiebre alta, por lo menos tres días,

Tos, coriza (nariz moqueante) y conjuntivitis (ojos rojos).

La fiebre puede alcanzar los 40 °C (104 °F). Las manchas de Koplik que aparecen dentro

de la boca son patognomónicas (su aparición diagnostica la enfermedad) pero son efímeras, desapareciendo en unas 24 horas de haber aparecido.

Signos y Síntomas:

SarampiónVaricela Zoster

El diagnóstico clínico de sarampión requiere una historia de fiebre por al menos de tres días consecutivos con al menos uno de los otros tres síntomas.

La observación de las "Manchas de Koplik" es también un diagnóstico de sarampión

Diagnóstico:

No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el sarampión sin complicaciones. La mayor parte de los pacientes con sarampión sin complicaciones se recuperarán con descanso y tratamiento de ayuda.

Tratamiento:

SarampiónVaricela Zoster

Es un virus de la familia de los herpesvirus(Herpesviridae)

El VEB tiene tropismo por los linfocitos B y las células del epitelio oral

Pertenece a los virus humanos mas comunes

Es uno de los virus infecciosos mas pequeños

Da origen a un aumento importante de células linfomonocitarias

Causante de la mononucleosis aguda infecciosa

Virus Epstein - BaarVEB

Enfermedad del beso ,fiebre de los enamorados ó mono

Se trasmite por medio por un estrecho contacto personal a través de la saliva

La infección se difunde de forma precoz La eliminación del virus, sin que el

individuo tenga síntomas, puede ocurrir varios meses después de la infección

El período de incubación es de 30 a 50 días.

Virus Epstein - BaarMononucleosis

Síntomas: FiebreDolor de gargantaInflamación de nodulos linfaticosInflamación del bazo y del hígado

En algunos casos estas infecciones no presentan síntomas y en otros casos no se pueden diferenciar de otras enfermedades leves y breves de la niñez.

Virus Epstein - BaarMononucleosis

Trasmision: Los seres humanos son la única especie que ataca el

virus de EB. Se requiere un estrecho contacto personal y se

transmite a través de la saliva, en la que se mantiene el virus vivo por varias horas.

También se puede transmitir por transfusiones de sangre.

En los grupos humanos en condiciones de hacinamiento, la infección se produce precozmente.

Son frecuentes los contagios endémicos entre adolescentes en instituciones educacionales .

El período de incubación es de 30 a 50 días.

Virus Epstein - BaarMononucleosis

Tratamiento: El tratamiento es sintomático, Aliviar las molestias mientras el individuo elimina el virus, por

si solo. Reposo y dietas livianas si el paciente presenta molestias

digestivas Uso de paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y los dolores.. El 95% de los pacientes se recupera solo con un tratamiento

con las medidas anteriores.

La actividad física debe ser limitada por un período aproximado de un mes

En algunos pacientes se puede producir obstrucción de la vía aérea situación que se alivia en forma rápida con corticoides por vía oral o inyectable según sea la intensidad del síntoma.

Virus Epstein - BaarMononucleosis

Virus Epstein - BaarMononucleosis

• Otras enfermedades asociadas

• Linfoma de Burkitt (LB)• Carcinoma nasofaríngeo

Agente Infeccioso:Mixovirus parotiditis (virus de la parotiditis) de la familia de los paramixoviridae.

Enfermedad : La Parotiditis Infecciosa o Epidémica

ParotiditisMixovirus Parotiditis

• Diagnostico En la mayoría de los casos el diagnóstico es

clínico.

Diagnóstico complementario: Se trataría de estudios serológicos, la

respuesta de anticuerpos en el suero del paciente a la infección o de aislar el virus responsable de la misma.

Pus por conducto de Stenon en parotiditis litiásica

ParotiditisMixovirus Parotiditis

Tratamiento: El tratamiento de la parotiditis consiste en medidas

dirigidas a aliviar los síntomas. Se utilizan analgésicos- antipiréticos para aliviar el dolor provocado por la inflamación de la glándula parótida y disminuir la fiebre. La aplicación de forma tópica de compresas calientes o frías puede también aliviar este malestar

ParotiditisMixovirus Parotiditis

Signos y Síntomas

Dolor de garganta

Inflamación, hinchazón y dolor de las glándulas parótidas

Dolor de cabeza

Fiebre

ParotiditisMixovirus Parotiditis

Prevención: A través de la vacuna antiparotidítica o

la triple viral.Se debe educar a la población de la necesidad de la vacunación a partir del año de edad.

ParotiditisMixovirus Parotiditis

ParotiditisMixovirus Parotiditis

Frecuencia: Actualmente su incidencia aumenta a finales

del invierno y durante la primavera en climas templados, en particular entre instituciones de acogida colectiva de niños, como las guarderías. Se transmite por contacto con gotitas de saliva en el aire procedentes de un individuo infectado.

La vacunación ha eliminado prácticamente las formas de la infancia y, paradójicamente, ha aumentado el número de casos en adultos jóvenes, que a menudo reciben la vacunación de manera incompleta, pero a veces por administración incorrecta.

ParotiditisMixovirus Parotiditis

•Forma parte de la familia de los Papillomaviridae

•Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer.

•HPV tipo 2,6, 11, 13, 16, 18, 32 y 57 predominan en la cavidad bucal.

Virus Papiloma Humano

Interior de las mejillas

El paladar y la lengua

Parte posterior de la garganta

lesiones abiertas en la boca

lesiones supuran pus o sangre

Inflamaciónhinchazón irritación

LabiosLenguaMejillas Paladar

Alrededor y dentro de tu boca En la parte posterior de su garganta

Signos y SíntomasVirus Papiloma Humano

Ampollas

Las Lesiones

Boca del Cáncer

Dolor

Las verrugas

•Examen de la boca por parte de un profesional de la salud capacitado o un dentista.

Mostrará lesiones visibles y en algunos casos palpables en uno de los labios, la lengua y otras áreas en la boca

•Determinación lesión cancerosa

Biopsia y la evaluación microscópica de las células removidas de la lesión

•Test de ADN para realizar un diagnóstico de certeza en cuanto al Virus HPV.

Virus Papiloma HumanoDiagnostico:

Las lesiones en boca se tratan generalmente con:

Cirugía Láser

Virus Papiloma Humano

Tratamiento:

Abstenerse de toda actividad sexual (no tener sexo vaginal, anal u oral) es la forma más segura de evitar infectarse con VPH.

Evite el contacto si usted o su pareja tienen verrugas visibles.

Es aconsejable realizarse estudios dentales periódicos.

Virus Papiloma Humano

Prevención:

Prevalencia de HPV de alto riesgo oncogénico tipos 16, 18, 31, 45 y otros

Virus Papiloma Humano

Epidemiología:

Lesión de aspecto verrugoso, color rojo violáceo, con aspecto de coliflor, entre el paladar duro.

Lesión de aspecto verrugoso, color rojo violáceo, insertado a nivel de la encía marginal y papilar, desde vestibular a palatino entre incisivos centrales superiores.

Lesión en la boca por infección de VPH

Hiperplasia epitelial focal

Múltiples condilomas

Se trata de una verruga vulgar de la encía maxilar anterior en un varón joven, sano.

Virus Papiloma Humano

• Se considera como el agente de naciente epidemia SIDA.

• Destruye el sistema inmunitario en forma gradual .

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

• El VIH se puede diseminar de diferentes maneras.

El contacto sexual.

A través de la sangre.

De madre a hijo.

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Lesiones Asociadas a VIH:

También llamada muget oral .

Se presenta en la boca y/o garganta.

Primera señal de que la enfermedad del VIH , está en una etapa más severa.

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Candidiasis Oral:

Tipos de Candidiasis Oral:• Pseudomembranosa

• Hiperplásica

• Eritematosa

• Queilitis Angular

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Candidiasis Oral:

Tratamiento tópico, es la primera opción para la candidiasis.

Tres medicamentos para hongos han sido aprobados:

Nizoral. Sporanox. Diflucan.

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Tratamiento:Candidiasis Oral:

• Es una mancha blanca, corrugada en el borde de la lengua.

• Es ocasionado por el virus Epstein-Barr.

• Generalmente se observa en individuos VIH positivos.

• Se presenta hifas de candida, pero es de origen viral.

Leucoplasia Pilosa:

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

• Gingivitis linear. Se caracteriza por una banda

roja de 2 a 3 mm en el margen gingival.

Presenta leve dolor y fácilmente sangrante.

El tratamiento debe ser con destartraje/ pulido reticular, metronidazol, enjuagatorios con clorhexidina.

Enfermedades Periodontales:

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Es la neoplasia intraoral más comun que se observa en el SIDA.

Ocasionado por el virus herpes 8.

En boca generalmente se presenta en el paladar dura, como una mancha violácea o rojiza.

En algunos casos se trata con radioterapia o vinblastina intraoral.

Sarcoma de Kaposi:

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

Estomatitis necrotizante.

Purpura trombocitopénica.

Otras Manifestaciones menos comunes:

Virus Inmunodeficiencia HumanaVIH

La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte.

Leonardo Da Vinci