Anatomía de los animales domésticos. Tomo 1. Sisson y Grossman

  • View
    665

  • Download
    89

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

864 Rumiaotes

funda - la fosa hipofisarla - limitada cau­dalmentepor el dorsum sellae. Este últi­mo es una placa delgada, transversa, de hueso que se proyecta oblicua, dorsal y rostralmente con prolongaciones óseas (apó­fisis clinoideas caudales) en los ángulos li­bres. La placa no alcanza las crestas sagita­les del hueso parietal lateralmente. Es más extenso en la oveja que en el vacuno y au­menta la profundidad de la fosa hipofisária, ya que láhipófisis de la oveja tiene mayor tamaño relativo. Las alas se extienden, late­ralmente, desde el cuerpo y están horadadas en la parte caudal del foramen oval. El fora­men está formado en su totalidad por el hue­so esfenoides y asienta ligeramente rostral en comparación con su posición en el vacu­no. La superficie cerebral muestra dos su­perficies cóncavas separadas por una cresta, que continúa con la apófisis tentorial del pa­rietal y que termina en el límite rostral de las alas. La concavidad ventral conduce ros­tralmente al foramen orbitorotundum y está formado tanto por el cuerpo como por. las alas. Este surco está ocupado por los nervios oftálmico, maxilar, oculomotor y abducen­te, el seno cavernoso y la red cerebral. Cau­dalmente, el nervio mandibular también ocu­pa el surco, pero abandona la cavidad cra­neal por el foramen oval. Este foramen tam­bién da paso a la vena cerebral y a la arte­ria meníngea. La concavidad dorsal está par­cialmente solapada por el lóbulo piriforme del hemisferio cerebral. El borde caudal del ala· del basisfenoides forma la ~resta pterl­goldea y la pared lateral del foramen orbito-

Fig. 26-61. Cráneo de la oveja; vista lateral.

A, hueso occipital; B, hueso parietal; e, parte escamosa del hueso tempo. ral; D, hueso frontal; E, hueso nasal, F, hueso lagrimal; G, hueso cigomá. tico; H, maxilar; 1, hueso incish'.:l; J, mandíbula; K, p.aca perpendicu· lar del hueso palatino; L, hueso hioi. des; 1, cóndilo occipital; 2, apófisis yugular; 3, apófisis mastoidea; 4 meato acústico externo; 5, bulla tim: pánica; 6, apofisis cigomática del hue. so temporal; 7, cóndilo de la mandí· bula; 8, apófisis coronoides; 9, apó' fisis supraorbital; 10, apófisis cornual; 11, 11', abertura del canal supraor· bital; 12, foramen etmoidal; 13, fo. ramen óptico; 14, fosa para el saco lagrimal; 15, bulla lagrimal; 16, fosa lagrimal externa; 17, tuberosidad fa. cial; 18, foramen infraorbital; 19, fo. ramen mental; 20, contorno del seno maxilar; 21, trayecto del conducto

nasolagrimal.

rotundum. Las apófisis pterigoideas se · pro­yectan rostroventralmente sobre la superfi­cie externa desde las alas y cuerpo .del ba­sisfenoides, para unirse con las apófisis pte­rigoideas de los huesos palatinos. Dorsalmen­te, se articulan con los huesos pterigoideos, que también solapan la superficie media en un corto trayecto. En las superficie~ medias, cerca de la unión con el cuerpo, aparecen los surcos pterigoideos (May, 1970).

Hueso preesfenoides

El hueso preesfenoides de la oveja es con­vexo ventralmente y en parte está cubierto rostralmente por el vómer. El cuerpo asien­ta en un plano más alto que el basisfenoi­des y está limitado, lateralmente, por las pa­redes de las coanas. Sobre la sup~rficie cere­bral, existen dos niveles distinto&. El nivel más rostral está dividido por la· crista galli etmoidal, medial y longitudinalmente, y so­bresale caudalmente por los <;:anales ópticos. A los lados de la crista galli, se encuentran los bulbos olfatorios y los tra<;tos homóni­mos del encéfalo. Caudal a los canales ópti­cos está más acortado que al nivel rostral, es liso y se llama surco óptico. Esta zona está ocupada por el quiasma óptico y parte de los nervios ópticos, que entran en los ca­nales homónimos, los cuales horadan las alas para emerger externamente en los foráme­nes ópticos. El seno esfenoidal puede pre­sentarse en el cuerpo y comunicar, rostral­mente, con el meato etmoidal. En su parte rostral, el preesfenoides se articula con el et-

Pablo
Highlight

moid< •• ""ro la linea de ~ni6n no ... ioíble en el adulto. L.u _ del p=sf<noides ... a.-. Iondm Ial<n1lm<t1l< dude loo lado< <Ion. loo del """!'pO y ... """'al>. _Iment<. <O sus un;" ..... ron 101 hueooo fI'<ll11.1oo. La .... ¡><m..i ... ,. ..... de <oda ola. c<n.,.. Im<n1<. . ion< una " ...... ""'&iludi""¡ di Olill.a, """ Indi.,. lo unión de la .....p.:.n omita! y la fON. I',.ril!'>pala'ina. EI.1a n.' bOtn _rrolla<La y ~ extiorule más dDn.aIme .... qu< w homó-loto c .. 01 ''"'"'''''' La ... pnñcl< cc .... bno] .. "'IJON """ tu im"""io .... <le la. cin:un ..... I .... ;"n.o de loo hrmisferioo co,..,b...J.. (Ma,. 191G).

nMOlDES

El _ .. mokIu ¡"rma la pared ro" ",1 de la "",idad milla! y tambioin ~ ... ioende den.ro de la región ""u<lodo .... 1 tic lo cavi­dad "" ... 1. Con ... de una placa CTibl¡urll><. una placa p<11>I'nodiculor y do< labo<rin.'" (Ma.y. 19X1) .

La ,... <rlbU",- ,"'". una _kl6n n'm ....... y ......... lo. "".>dado. " ........ 1 y "" .. l. Lo ,u¡><rfio" <eKbra¡ 'x". do< """'" <Ón<a, .... o f ..... s , oepaDda. por la .,iJl. ""Ií. qL>< c,,"';n':" .... la cara .. fonoidal d.1 cuerpo del p ...... r.noid ... l.o. fos.a no .. '.n profun~a o lo .. a"d •• C<>m<> la <1<1 ,."""".. y .. " """l"Ida por Jos bul ..... allo'orlo<. l.o.. w¡><rficies de la. fos .... ,i .. f ..... 'nda. p.a.ra c l pos<> de los "" ..... iooo oIr.torios y r&-

ma' de la. art..-la> y , ....... ctmoidal ... 1.00 lorimeneo .,,,,,,ida'" se . bren lat<ralmenIC. """ .... 1 o 1 .. e .... ' ... n l. unión de la placa <,ibiforme. COII los h.....,. Iron'.I .. (Moy. 19X1 ' .

Lo placa perpcndlculo. ,io"" una ~Iótl m«I .. y .. ""'''''de ...,., .. Im.,". por la por­dÓII caudal de la ""';dad na .. l. T.m,; .... en u ... linea ' ... n .......... oprod n>O.<lomen, •• LS cm """.1 .1 '",ulo medio de l. órblt.o. Don.lmcnl •• se onlculo COII la. ,u¡><rn.cl .. In' erna. de loo b""", lrontal ... ",ien.1U q .... "c,Uralmen" ocupa <1 wrco de l. p""" <l6n <MIdol del vÓm<r. Caudal..,.", •• formo la c , j$/a ¡<1m y. "",,.,,1,,,,,,,,.,. <OnUn .... <01> <1 eortila"" _,.1 de: la ",,>'\dad nuol (May. 1970).

1.00 1=1 ,In .... ( ........ Ia,.",k.) ....... pon lo pul« de la cavidad. na ..... que uj". en'..., la p laca pe,pe"diculor y lo pared ..... 11a'..,.1. Coda uno de .... Iabc, i",,," .. ti fornMldo por un mlmero de: peqI><I'1a. l4m1n.u 6oa. ""~ dao • la "loa c riblfomlc. una. po, encima

00' 1 er

• loo "'I'PI.. ..

de: ." ..... Se dcnornlTWIn • .-urt'-.1M El mayor de .. ..,. .. la """""'" ..... 1 media (etmo,u.-bl_ may....-). ¡¡",. hueso .. ox· ,ioende. _ ,,,,Imen ... " .. ta ...... ",,'.nolltn ma­yor <tue la <tue .., ~t .. en , 1 ,"XW>O, on"'" 1 .. <Ge< __ ",,~traI Y la -. rul. la mitad de la ""'&itud de la "".,.. Ex· "'"'"""""', .1 Umi •• """no] .. u .... U .... ' .. n ......... quc diocu'rc. la mlUod de la di .. ,,,,,,,,la .,.,'" el I"",mm 1nl"",",I .. ! del ,.,.,. Illla. Y lo. 6rbita • . Inte ........ n ••• cada c,,,,.,. ,,,.-binado in<lul'" un apa<lo: el .... to ... ,acJd.' En .. ,odo lruco. 101 .. """".-bi .... do< .. ,in parrlalm<nte cubl<r'". COII una m ........ a .... lalluda. <1"'" con,J,cne a!luJas n.,,,,,.,,i'oliales ",Iodon.d ... con los ....... 100 oll.torios: la pon e .......... <>ti cuble ... con una mllCfMa qll< <OII,ln,," CQrI la do: la ""'~ ciad nual (M.y. 1970).

El "',HpUIo: .... .. un h,..." m«Ii<t .¡'oado en' ... la port •• ~ del oc<"-ip;lal Y "'" h_ po rklala. 1.00 ~ de cada ...", .., fuD<l<n .,,'re d y """ lo< "", .... Ie>. de ........, q'" la un;"" lndicadórl de la _icl6n dcl h....., .. ti .,. .. la wperfiri< «.-.b",l. El ~oo ,;."" rot"ma 'ria"",! .. y la "'per· Iic" alerna n li .. , "",,'-ao. La w¡><rfi<;' ln'.rna Ji' " •• un.o IÍ3<n .1e\'aclÓOl: la pro-• .. bo ...... oa:lpl.all ......... En la unión con el <>«:'pi'" exlO,. un wrca , ............... que tc:nnina." la cru.a .. ~t.1 del parict.ol (MoYr 1910).

1.00 Joo ' 7 ....... 1AIoto forman c.a.i un , . .. &e del .. <:1>0 Y porNu 1.'e .... I<, de la c •• ~ <Iod craneal. Son mio ",,"deo en la 0"')0_ en el ' .... ".. Y nu ..... <On'k .... n porte: del oeno f"""al. Rec....-da .. en w contorno. loo del c.ballo O ¡><rro más que .... cuan'o • cU _ "*' y poolclón. ya _ .U SCJ>I'~n en por' .. "."...1 y 1al« .. 1 .....".r<ta mi, l:>\en la di .. _\clód _ ,J,cne c l '""ono. 4 par .. la'~

",1 a """' ......... m ..... ., ... cuando .. <01JIr

poan con la oooco.w.d de ata parte ." cl YaCW>Il. El.. rr de la porte: donal del _ lO a mayor q ... la del cabollo y .. " In," ... """,Iada .... el ".,."..., po'" p,.." ..... el .... a!I.lo, Y" que la ""be ... la .. 0& como _dio de defen ... E"<rnamm1<, 1 .. ..,perl\cko ~r.