10
PLANEACIÓN DE NEGOCIOS

EJEMPLO RESUMEN EJECUTIVO

Embed Size (px)

Citation preview

PLANEACIÓN DE NEGOCIOS

RESUMEN EJECUTIVO

Resumen Ejecutivo

Se trata de información sintetizada del negocio. Sin embargo, es uno de los documentos más importantes pues será lo que los inversionistas potenciales consulten en primer lugar.

Típicamente, el resumen ejecutivo debe cumplir con las siguientes 3 características:

1. Explica claramente en qué consiste el negocio2. Crea interés en el lector3. Tiene una extensión mínima una página y máxima de 3.

Lo recomendable es que sea escrito de corrido, es decir, que cada uno de sus elementos sean desarrollados en un párrafo sin hacer uso de títulos, como ocurre en las demás partes del Plan de negocios.

Guía para realizar un Resumen Ejecutivo

¿Qué producto o servicio va a ofrecer la empresa? ¿Qué necesidades se están cubriendo o qué problema se está solucionando?¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Cómo se financiará (fuente de ingresos principal)? ¿Quiénes son sus competidores y cuál es tu ventaja competitiva sustentable)?¿Quiénes son sus clientes y cuál es su mercado objetivo (y tamaño de mercado)?¿Quién(es) integra(n) la empresa?¿Cuál es el estado actual del desarrollo del producto, idea, etc.? ¿Cuánto dinero está buscando obtener para el negocio? ¿Cuál es la estructura actual de propiedad de la empresa?

RESUMEN EJECUTIVO ANALÍTICO

Define:

• Factibilidad, viabilidad y vulnerabilidad. (puede desarrollarse a partir de un análisis FODA)

• Valor agregado del proyecto (análisis de Costo-Beneficio)• Modelo de negocio (Modelo CANVAS)• Información de cada área analizada en el plan de

negocios. • Evaluación preliminar (de acuerdo al sentido del proyecto)

a) Técnicab) Económicac) Financierad) Mercadológicae) Administrativa

EJEMPLO RESUMEN EJECUTIVO

«BOUTIQUE FLORAL»

Resumen Ejecutivo Boutique Floral

Boutique Floral será una florería que ofrece a sus clientes un amplio y novedoso surtido de arreglos florales para eventos y decoración. Nuestro negocio tiene como modelo la venta de flores acorde con las necesidades del cliente y la entrega a domicilio cuando así se solicita.

Para ponerse en marcha, los gestores de Boutique Floral harán uso de sus propios ahorros de un financiamiento proveniente del préstamo personal que se recibirá.

Aunque en la Ciudad de Cancún existen 58 Florerías registradas, mismas que constituyen nuestra competencia, Boutique Floral tiene como ventaja competitiva su arreglos creativos y novedosos

Resumen Ejecutivo Boutique Floral

Boutique Floral además se distinguirá por su precio y promociones de temporada. Esto nos hará consolidarnos en el mercado de arreglos florales para eventos y ocasiones especiales, buscando al mismo tiempo tener presencia en iglesias y funerarias. Estos mercados representan el 35% de quienes adquieren arreglos florales una vez al mes.

Para lograrlo, la Boutique Floral contará con 6 personas que integrarán la estructura de la empresa (dos arreglistas especialistas en decoración, un vendedor, unrepartidor, un asesor contable y el propietario.Actualmente, la empresa es un proyecto enpleno desarrollo y todos sus integrantes estáncomprometidos con llevarla a cabo en breve.

Resumen Ejecutivo Boutique Floral

Boutique Floral busca obtener ventas por $ 90 mil pesos mensuales y así cubrir sus gastos por $ 78,783.80 en ese mismo periodo. Esto implica obtener como meta mensual utilidades por $ 11,216.20 m.n.

Debido a que el propietario tiene amplios conocimientos en el manejo y decoración floral, el negocio se constituirá bajo el esquema de Persona Física con actividad empresarial.

Este registro fiscal es más conveniente debido a que este negocio se iniciará en forma de pequeña empresa que realizará actividades comerciales y que no tiene más de $ 4 millones de pesos de ingresos al año (de acuerdo al SAT).

ELABORA: Mtra. Lorena Sánchez Méndez