Upload
sandy-anaisse
View
142
Download
2
Embed Size (px)
REGIÓN AXILAR Y REGIÓN AXILAR Y BRAZOBRAZO
Dr. Raúl Hinostroza CastilloDr. Raúl Hinostroza Castillo
SUB REGIONES DEL HOMBROSUB REGIONES DEL HOMBRO
Escapular, Deltoidea, pectoral y AxilarEscapular, Deltoidea, pectoral y Axilar
REGIÓN AXILARREGIÓN AXILAR
AXILA • PAREDES
• BASE
• VÉRTICE
PARED ANTERIOR
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PECTORALMÚSCULOS DE LA REGIÓN PECTORAL
Músculos que se insertan en tórax y en la parte más alta Músculos que se insertan en tórax y en la parte más alta de las dos primeras regiones del miembro superior. Y de las dos primeras regiones del miembro superior. Y constituyen la región anterolateral del tórax y éstos son: constituyen la región anterolateral del tórax y éstos son: pectorales: mayor y menor, subclavio y serrato mayor.pectorales: mayor y menor, subclavio y serrato mayor.
PECTORAL MAYORPECTORAL MAYOR.. Inserciones: 1.-cara ant. 2/3 internos de clavícula. Inserciones: 1.-cara ant. 2/3 internos de clavícula. 2.-cara ant. de esternón. 2.-cara ant. de esternón. 3.-en 5 ó 7 cartílagos costales. 3.-en 5 ó 7 cartílagos costales. 4.-en VI ó VII costillas. 4.-en VI ó VII costillas. Estas inserciones determinan 3 fascículos o porciones: Estas inserciones determinan 3 fascículos o porciones:
clavicular, esternocostal y abdominal.clavicular, esternocostal y abdominal. Irrigación. Art. Del pectoral mayor, rama de la acromio- Irrigación. Art. Del pectoral mayor, rama de la acromio-
torácica, art. perforantes, ramas de la mamaria interna.torácica, art. perforantes, ramas de la mamaria interna.
Inervación.- N. del pectoral mayor, cordón anterolateral.Inervación.- N. del pectoral mayor, cordón anterolateral. Acción.- aductor y rotador interno del brazo.Acción.- aductor y rotador interno del brazo.
M. PECTORAL MENORM. PECTORAL MENOR Inserción proximal: III, IV y V costillas. Inserción proximal: III, IV y V costillas. Inserción distal: 1/3 medio del borde interno de apófisis coracoides.Inserción distal: 1/3 medio del borde interno de apófisis coracoides. Irrigación. Art. del pectoral menor, rama de la arteria acromio Irrigación. Art. del pectoral menor, rama de la arteria acromio
torácica.torácica. Inervación. N. del pectoral menor, rama del cordón anterointerno.Inervación. N. del pectoral menor, rama del cordón anterointerno. Acción. Baja y lleva hacia adentro la escápula.Acción. Baja y lleva hacia adentro la escápula. M. SUBCLAVIOM. SUBCLAVIO Inserción proximal: Unión de la I costilla con su cartílago costal. Inserción proximal: Unión de la I costilla con su cartílago costal. Inserción distal: cara inferior del 1/3 medio de la clavícula.Inserción distal: cara inferior del 1/3 medio de la clavícula. Irrigación: A. torácica superior.Irrigación: A. torácica superior. Inervación: N subclavioInervación: N subclavio Acción: Fija y deprime la clavículaAcción: Fija y deprime la clavícula
PARED PARED MEDIALMEDIAL
MÚSCULO SERRATO MAYOR O MÚSCULO SERRATO MAYOR O ANTERIORANTERIOR
Inserción proximal: caras externas de las 8 primeras Inserción proximal: caras externas de las 8 primeras costillas.costillas.
Inserción distal: cara anterior del borde medial de la Inserción distal: cara anterior del borde medial de la escápula, llegando al ángulo inferior de la misma.escápula, llegando al ángulo inferior de la misma.
Irrigación: A. intercostales anteriores y laterales. A. Irrigación: A. intercostales anteriores y laterales. A. mamaria externa o torácica lateral.mamaria externa o torácica lateral.
Inervación: N. torácico largo o de Charles Bell , origen Inervación: N. torácico largo o de Charles Bell , origen radicular C5,C6,C7.radicular C5,C6,C7.
Acción: Lleva la escápula hacia delante y la fija contra la Acción: Lleva la escápula hacia delante y la fija contra la pared torácica.pared torácica.
Es un músculo inspiratorio secundario.Es un músculo inspiratorio secundario.
PARED PARED POSTERIORPOSTERIOR
M. SUBESCAPULARM. SUBESCAPULAR
Inserción proximal: fosa subescapularInserción proximal: fosa subescapular Inserción distal: troquín o tubérculo menor del Inserción distal: troquín o tubérculo menor del
húmero.húmero. Irrigación: A. subescapular ramas muscularesIrrigación: A. subescapular ramas musculares Inervación: N subesapulares superior e inferior. Inervación: N subesapulares superior e inferior.
Origen radicular C5,C6,C7.Origen radicular C5,C6,C7. Acción: Rotador interno del brazo y aductor del Acción: Rotador interno del brazo y aductor del
mismo. Fija la cabeza humeral a la cavidad mismo. Fija la cabeza humeral a la cavidad glenoidea.glenoidea.
M. REDONDO MAYORM. REDONDO MAYOR
Origen proximal: 1/3 inferior, borde lateral de la Origen proximal: 1/3 inferior, borde lateral de la escápula.escápula.
Origen distal: labio medial del canal bicipitalOrigen distal: labio medial del canal bicipital Irrigación: Ramas musculares de la A. circunfleja Irrigación: Ramas musculares de la A. circunfleja
escapular y de la A. circunfleja humeral escapular y de la A. circunfleja humeral posterior.posterior.
Inervación: N. subescapular inferior. Origen Inervación: N. subescapular inferior. Origen radicular C6, C7.radicular C6, C7.
Acción: Rotador interno del brazo y aductor.Acción: Rotador interno del brazo y aductor.
PARED PARED LATERALLATERAL
M. BÍCEPS BRAQUIAL M. BÍCEPS BRAQUIAL Presenta dos fascículos largo y cortoPresenta dos fascículos largo y corto Inserción proximal del fascículo largo: tubérculo Inserción proximal del fascículo largo: tubérculo
supraglenideo de la escápula.supraglenideo de la escápula. Inserción proximal del fascículo corto: Apófisis Inserción proximal del fascículo corto: Apófisis
coracoides de la escápula.coracoides de la escápula. Inserción distal común: tuberosidad bicipital del Inserción distal común: tuberosidad bicipital del
radio.radio. Irrigación: Ramas musculares de la A. Braquial.Irrigación: Ramas musculares de la A. Braquial. Inervación. N. músculocutáneo. Origen C5, C6.Inervación. N. músculocutáneo. Origen C5, C6. Acción: Flexión y supinación del antebrazo Acción: Flexión y supinación del antebrazo
sobre el brazo.sobre el brazo.
M. CORACOBRAQUIALM. CORACOBRAQUIAL
Inserción proximal: Apófisis coracoides de la Inserción proximal: Apófisis coracoides de la escápula.escápula.
Inserción distal:1/3 medio de la cara medial del Inserción distal:1/3 medio de la cara medial del húmerohúmero
Irrigación: A. circunfleja humeral anterior, A. Irrigación: A. circunfleja humeral anterior, A. deltoidea, ramas musculares del tronco deltoidea, ramas musculares del tronco acromiotorácico.acromiotorácico.
Inervación: N.Músculocutáneo. Origen Inervación: N.Músculocutáneo. Origen C5,C6,C7.C5,C6,C7.
Acción: Ayuda a flexionar y aducir el brazo.Acción: Ayuda a flexionar y aducir el brazo.
M. BRAQUIAL ANTERIORM. BRAQUIAL ANTERIOR
Inserción proximal: mitad distal de la cara Inserción proximal: mitad distal de la cara anterior del húmero.anterior del húmero.
Inserción distal: Apófisis coronoides y Inserción distal: Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito.tuberosidad del cúbito.
Irrigación: A, braquial profunda.Irrigación: A, braquial profunda. Inervación: N. musculocutáneo (C5,C6,C7)Inervación: N. musculocutáneo (C5,C6,C7) Acción: Flexión del antebrazo sobre el Acción: Flexión del antebrazo sobre el
brazo.brazo.
AXILA (CONTENIDO)
ARTERIA ARTERIA AXILARAXILAR
A. TORACICA SUPERIOR
TRONCO ACROMIOTORÁCIC
O
A. TORÁCICA LATERAL (MAMARIA EXTERNA)
A.SUBESCAPULAR (ESCAPULAR
INF)
A.CIRCUNFLEJA HUMERAL ANTERIOR
A.CIRCUNFLEJA HUMERAL
POSTERIOR
ARTERIA AXILAR Y SUS RAMASARTERIA AXILAR Y SUS RAMAS
ARTERIA
AXILAR
ANTERIOR
POSTERIOR
MEDIALLATERAL
2º P: Cord. ANTEROLATERAL , Musc. CORACOBRAQUIAL
2º P: C. ANTERO MEDIAL, VENA AXILAR
2º P: Cord. POSTERIOR, M. SUBESCAPULAR
2º P: Musc. PECTORAL MENOR
1º P: M. PECTORAL MAYOR, FASC. CLAVIPECTORAL, Nerv. PECTORAL LAT , VASOS ACROMIOTORÁCICOS,
V. CEFÁLICA, Cord. ANTEROLATERAL
1º P: Vena AXILAR
1º P: Musc. SERRATO ANT, 1er MUSC IC, N. TORACICO LARGO, C. ANTERO
MEDIAL
1º P: Cordón. POSTERIOR
3º P: M. PECTORAL MAYOR, RAIZ MEDIAL DEL N. MEDIANO
3º P: Musc. SUBESCAPULAR, REDONDO >, DORSAL ANCHO, N. RADIAL Y N.
AXILAR
3º P: Musc. CORACOBRAQUIAL, N. MEDIANO Y N.
MUSCULOCUTANEO
3º P: V. AXILAR, N. CUBITAL, N. ANTEBRAQ.
CUT. MEDIAL
ANASTOMOSIS ARTERIALESANASTOMOSIS ARTERIALES
VENA VENA AXILARAXILAR
Vena AxilarVena Axilar
Vista frontal de las venas de la axila del lado derecho
C5
C6
C7
C8
T1
TR. SUP
TR. MED
TR. INF
ANT
ANT
ANT
POST
PO
ST
POST
CORDÓN ANT-LATERAL
CORDÓN POST
CORDÓN ANT-MEDIAL
N. MUSCULOCUTÁNEO
N. CUBITALN. MEDIANO
RAIZ EXT DEL MEDIANO
RAIZ INT DEL MEDIANO
N. PECTORAL LATERAL
N. PECTORAL MEDIAL
N. RADIAL
N. AXILAR
N. ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL
N. BRAQUIAL CUTANEO MEDIAL
N. SUBESCAPULAR SUP
N. SUBESCAPULAR INF
N. TORACODORSAL
N. TORÁCICO LARGO (SERRATO MAYOR /
CHARLES BELL)
N. SUPRAESCAPULAR
N. SUBCLAVIO
N. DORSAL DE LA ESCÁPULA
PLEXO BRAQUIAL Y SUS RAMAS
N. ACCESORIO DEL CUBITAL
TRONCOS TRONCOS Y Y
CORDONES CORDONES DEL PLEXO DEL PLEXO BRAQUIALBRAQUIAL
CORDONES CORDONES DEL PLEXO DEL PLEXO BRAQUIALBRAQUIAL
PLEXO BRAQUIALPLEXO BRAQUIAL
GANGLIOS GANGLIOS LINFÁTICOS LINFÁTICOS AXILARESAXILARES
GRUPOS GANGLIONARES DE LA AXILAGRUPOS GANGLIONARES DE LA AXILA Son 5 grupos : Son 5 grupos :
Grupo LateralGrupo Lateral : : drenan los vasos linfáticos que proviene drenan los vasos linfáticos que proviene del brazo.del brazo.
Grupo Posterior:Grupo Posterior: Satélites de la vena subescapular y Satélites de la vena subescapular y drena la linfa de la región dorsal o escapular, y drena la linfa de la región dorsal o escapular, y subescapular.subescapular.
Grupo Anterior:Grupo Anterior: El grupo anterior o pectorales recibe el El grupo anterior o pectorales recibe el drenaje linfático de la mayor parte de la glándula drenaje linfático de la mayor parte de la glándula mamaria. Son satélites de la Vena toráxica Lateral.mamaria. Son satélites de la Vena toráxica Lateral.
Grupo Central:Grupo Central: Se ubica por detrás del M. Pectoral < y Se ubica por detrás del M. Pectoral < y tienen como aferencias a los tres grupos mencionadostienen como aferencias a los tres grupos mencionados
Grupo Apical:Grupo Apical: Situado cerca del vértice d el axila por Situado cerca del vértice d el axila por encima del borde superior del pectoral < y tiene como encima del borde superior del pectoral < y tiene como aferencia los vasos del grupo central .aferencia los vasos del grupo central .
GRUPO POSTERIORG.Central
GRUPO LATERALGRUPO ANTERIOR
G. APICAL
BRAZOBRAZO
Segmento situado entre el hombro y el codo.Segmento situado entre el hombro y el codo. Limite superior.- plano horizontal que pasa por le Limite superior.- plano horizontal que pasa por le
borde inferior y el pectoral mayor.borde inferior y el pectoral mayor. Limite distal.- plano que pasa a 2 traveses de Limite distal.- plano que pasa a 2 traveses de
dedo por encima de la epitróclea.dedo por encima de la epitróclea. Presenta dos caras: anterior y posterior.Presenta dos caras: anterior y posterior. Planos anatómicos: Piel, TCSC, Aponeurosis o Planos anatómicos: Piel, TCSC, Aponeurosis o
fascia, muscular y óseo.fascia, muscular y óseo.
ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL BRAZO
PIELPIEL Planos :Planos :
1.- Piel .- fina en la región anterior, en la posterior 1.- Piel .- fina en la región anterior, en la posterior es más gruesa e hipercrómica.es más gruesa e hipercrómica.
2.- TCSC.- alveolar con abundante grasa en la 2.- TCSC.- alveolar con abundante grasa en la parte anterior, en este tejido trayecta la vena parte anterior, en este tejido trayecta la vena cefálica y al inicio esta por encima de la fascia cefálica y al inicio esta por encima de la fascia braquial ésta se encuentra en toda su extensión braquial ésta se encuentra en toda su extensión del brazo y continua a través del surco del brazo y continua a través del surco deltopectoral. En la parte interna se visualiza el deltopectoral. En la parte interna se visualiza el nervio braquial cutáneo interno.nervio braquial cutáneo interno.
PIELPIEL
En la parte posterior se observa el nervio En la parte posterior se observa el nervio cutáneo dorsal del brazo rama del nervio radial.cutáneo dorsal del brazo rama del nervio radial.
La vena basílica aparece en el TCSC del brazo La vena basílica aparece en el TCSC del brazo
en la mitad inferior y perfora la fascia braquial y en la mitad inferior y perfora la fascia braquial y se une con la vena braquial profunda medial a se une con la vena braquial profunda medial a nivel del borde anterior del dorsal ancho y forma nivel del borde anterior del dorsal ancho y forma la vena axilar que penetra al hueco de la axila.la vena axilar que penetra al hueco de la axila.
ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL BRAZO
TABIQUES TABIQUES INTERMUSCULARESINTERMUSCULARES
CANALES BICIPITALESCANALES BICIPITALES Se encuentran ubicados entre los músculos bíceps y tríceps en la Se encuentran ubicados entre los músculos bíceps y tríceps en la
carta anterior del brazo. carta anterior del brazo. Canal bicipital medialCanal bicipital medial, contiene: , contiene: - Vena basílica- Vena basílica - nervio mediano- nervio mediano - nervio braquial cutáneo interno- nervio braquial cutáneo interno - arteria braquial- arteria braquial - arteria colateral interna inferior- arteria colateral interna inferior - arteria recurrente cubital anterior- arteria recurrente cubital anterior - Venas satélites- Venas satélites Canal bicipital lateralCanal bicipital lateral, contiene:, contiene: - Vena cefálica- Vena cefálica - Arteria colateral externa anterior- Arteria colateral externa anterior - Arteria recurrente radial anterior- Arteria recurrente radial anterior - Venas satélites- Venas satélites - Nervio musculocutáneo- Nervio musculocutáneo - Nervio radial rama sensitiva- Nervio radial rama sensitiva
MÚSCULOS DEL BRAZO
CORACOBRAQUIAL
BICEPS BRAQUIAL
P. CORTA
P. LARGA
COMPARTIMIENTO ANTERIOR
BRAQUIAL ANTERIOR
MÚSCULOS DEL BRAZO
COMPARTIMIENTO POSTERIOR
TRICEPS BRAQUIAL
VASTO EXT
P. LARGA
VASTO INT
M. TRÍCEPSM. TRÍCEPS Presenta tres porciones: Porción larga, lateral y medial.Presenta tres porciones: Porción larga, lateral y medial. PORCIÓN LARGAPORCIÓN LARGA Inserción proximal:Tubérculoinfraglenoideo de la escápula.Inserción proximal:Tubérculoinfraglenoideo de la escápula. PORCIÓN LATERALPORCIÓN LATERAL Inserción proximal: cara posterior del húmero por encima Inserción proximal: cara posterior del húmero por encima
del canal de torsión.del canal de torsión. PORCIÓN MEDIALPORCIÓN MEDIAL Inserción proximal: Cara posterior del húmero por debajo Inserción proximal: Cara posterior del húmero por debajo
del canal de torsión.del canal de torsión. Inserción distal común: Olécranon del cúbito.Inserción distal común: Olécranon del cúbito. Irrigación: ramas colaterales externas de la A. braquial Irrigación: ramas colaterales externas de la A. braquial
profunda.profunda. Inervación: N. radial. Origen radicular C6, C7, C8.Inervación: N. radial. Origen radicular C6, C7, C8. Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo.Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo.
ARTERIA HUMERA
L
Vasos y nervios del brazoVasos y nervios del brazo Región anterior: la arteria braquial está Región anterior: la arteria braquial está
acompañada por sus 2 venas satélites y el acompañada por sus 2 venas satélites y el nervio mediano.nervio mediano.
Trayecto: va por el estuche anterior detrás Trayecto: va por el estuche anterior detrás del bíceps braquial:del bíceps braquial:
Tercio superior : el n. mediano está por fueraTercio superior : el n. mediano está por fuera Tercio medio: el n. mediano está por delante. Tercio medio: el n. mediano está por delante. Puede pasar por detrás las variaciones.Puede pasar por detrás las variaciones. Tercio inferior: el n. mediano está por dentro. Tercio inferior: el n. mediano está por dentro.
VASOS Y NERVIOS DEL BRAZOVASOS Y NERVIOS DEL BRAZO El nervio mediano tiene origen radicular El nervio mediano tiene origen radicular
en C6, C7, C8, T1 y trayecta por el canal en C6, C7, C8, T1 y trayecta por el canal bicipital interno, y forma el paquete bicipital interno, y forma el paquete vásculonervioso del brazo, conjuntamente vásculonervioso del brazo, conjuntamente con la arteria y vena braquial .con la arteria y vena braquial .
El tendón del m. Bíceps braquial en el El tendón del m. Bíceps braquial en el codo emite una expansión fibrosa que codo emite una expansión fibrosa que sirve de protección al n. mediano. Es el sirve de protección al n. mediano. Es el lacerto fibroso.lacerto fibroso.
Vasos y nervios del brazoVasos y nervios del brazo La arteria braquial emite hasta 5 arterias La arteria braquial emite hasta 5 arterias colaterales: colaterales:
a. braquial profunda o a. colateral proximal.a. braquial profunda o a. colateral proximal. a. colateral interna:a. colateral interna:
1.1.Superior o a. colateral medial profunda Superior o a. colateral medial profunda 2.2.Inferior o colateral medial distalInferior o colateral medial distal
Emite ramas musculares y la arteria nutricia del Emite ramas musculares y la arteria nutricia del hueso.hueso.
Todas estas arterias se acompañan de sus dos Todas estas arterias se acompañan de sus dos venas satélites a excepción de la a. axilar que se venas satélites a excepción de la a. axilar que se acompaña solo de la vena axilar.acompaña solo de la vena axilar.
Las venas braquiales, formantes de la vena axilar, Las venas braquiales, formantes de la vena axilar, lo hacen a nivel del borde anterior del músculo lo hacen a nivel del borde anterior del músculo dorsal ancho. dorsal ancho.
CIRCUITO ARTERIAL DEL CODO
A. HUMERAL
A. HUMERAL PROFUNDA
COLATERAL INTERNA SUPERIOR
COLATERAL INTERNA INFERIOR
A. CUBITAL
A. RADIALTR. RECURRENTES CUBITALES
TR. DE LAS INTERÓSEAS
A. INTERÓSEA ANTERIORA. INTERÓSEA POSTERIOR
A. RECURRENTE RADIAL ANTERIOR
A. RECURRENTE CUBITAL ANT
A. RECURRENTE CUBITAL POST
A. RECURRENTE RADIAL POST (RECURRENTE INTERÓSEA)
RAMA ANTERIOR
RAMA POSTERIOR
= ANASTOMOSIS AP
ARTERIA HUMERA
L
VENAS DEL
BRAZO
VENAS SUPERFICIALES DEL VENAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO SUPERIOR
V. CEFÁLICA
V. CEFÁLICAV. CEFÁLICA
V. CEFÁLICA
V. BASÍLICA
V. BASÍLICA
V. BASÍLICA
V. MEDIANA DEL
ANTEBRAZO
V. MEDIANA DEL ANTEBRAZO
V. MEDIANA BASILICA
V. MEDIANA CEFÁLICA
V. MEDIANA CUBITAL V. BASÍLICA
VENAS SUPERFICIALES DEL VENAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO SUPERIOR
V. METACARPIANAS DORSALES
ARCO VENOSO DORSAL DE LA MANO
V. DORSAL DEL 5to DEDO (SALVATELA DEL MEÑIQUE)
V. DORSAL DEL 1er DEDO (CEFÁLICA DEL PULGAR)
V. CEFÁLICAV. BASÍLICA
V. CEFÁLICA
V. BASÍLICA
V. MEDIANA DEL
ANTEBRAZO
N. Musculocutáneo o antebraquial N. Musculocutáneo o antebraquial cutáneo externo y nervio cubitalcutáneo externo y nervio cubital
N. MUSCULOCUTÁNEON. MUSCULOCUTÁNEO Origen radicular C5-C7 del cordón ánterolateralOrigen radicular C5-C7 del cordón ánterolateral Perfora al m. coracobraquial, inerva al m. Perfora al m. coracobraquial, inerva al m.
coracobraquial, al m. Bíceps braquial y al m. braquial coracobraquial, al m. Bíceps braquial y al m. braquial anterior.anterior.
El n. musculocutáneo inerva de forma motora en el El n. musculocutáneo inerva de forma motora en el compartimiento anterior del brazo, y de forma compartimiento anterior del brazo, y de forma sensitiva en la piel del antebrazo y se le denomina n. sensitiva en la piel del antebrazo y se le denomina n. cutáneo antebraquial lateral o n. cutáneo ventro-lateral cutáneo antebraquial lateral o n. cutáneo ventro-lateral del antebrazo.del antebrazo.
N. CUBITALN. CUBITAL Origen radicular C8-T1, del cordón ánteromedial y Origen radicular C8-T1, del cordón ánteromedial y
recorre la cara medial del brazo pasando por detrás recorre la cara medial del brazo pasando por detrás de la epitróclea en el canal epitroclear a partir del cual de la epitróclea en el canal epitroclear a partir del cual inicia su recorrido en el antebrazo. inicia su recorrido en el antebrazo.
NERVIO MUSCULOCUTANEO
N. Braquial cutáneo medial o N. Braquial cutáneo medial o interno interno
El n. braquial cutáneo se hace superficial El n. braquial cutáneo se hace superficial en el borde inferior del pectoral mayor y en el borde inferior del pectoral mayor y inerva la cara interna del brazo.inerva la cara interna del brazo.
La cara lateral del brazo es inervado por el La cara lateral del brazo es inervado por el n. cutáneo lateral del brazo. Rama del n. n. cutáneo lateral del brazo. Rama del n. radial.radial.
La cara posterior del brazo es inervado La cara posterior del brazo es inervado por el n. cutáneo posterior del bazo. Rama por el n. cutáneo posterior del bazo. Rama del n. radial.del n. radial.
INERVACIÓN CUTÁNEA DEL INERVACIÓN CUTÁNEA DEL HOMBRO Y BRAZOHOMBRO Y BRAZO
N. SUPRACLAVICULAR
N. BRAQUIAL CUTANEO MEDIAL
N. ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL
N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL SUPERIOR (N.
AXILAR) N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL SUPERIOR (N.
AXILAR)
N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL INFERIOR
(N. RADIAL)
N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL INFERIOR
(N. RADIAL)
N. BRAQUIAL CUTANEO POSTERIOR (N. RADIAL)
ANTERIOR POSTERIOR
NERVIO RADIALNERVIO RADIAL
Es la rama más grande del plexo braquial.Es la rama más grande del plexo braquial. Origen radicular: C5, C8 y T1Origen radicular: C5, C8 y T1 Ingresa a la región del brazo por detrás de la Ingresa a la región del brazo por detrás de la
arteria axilar y se ubica a nivel del canal de arteria axilar y se ubica a nivel del canal de torsión conjuntamente con la arteria braquial torsión conjuntamente con la arteria braquial profunda, pasando entre la porción larga y el profunda, pasando entre la porción larga y el vasto medial del m. tríceps, emerge al antebrazo vasto medial del m. tríceps, emerge al antebrazo por el canal bicipital externo en su tercio distal. por el canal bicipital externo en su tercio distal.
Inerva todos los fascículos del m. tríceps.Inerva todos los fascículos del m. tríceps.
NERVIO RADIAL
PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
PA ≥140/90 mmHg
LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIALLESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL
PULSO HUMERALPULSO HUMERAL
LUXACION BILATERAL LUXACION BILATERAL ANTERIORANTERIOR
LUXACION BILATERAL LUXACION BILATERAL ANTERIORANTERIOR
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES FRACTURA POST REDUCCIONFRACTURA POST REDUCCION LESION NERVIOSA ( N.AXILAR )LESION NERVIOSA ( N.AXILAR ) NECROSIS AVASCULAR DE LA NECROSIS AVASCULAR DE LA
CABEZA HUMERALCABEZA HUMERAL ARTROSIS POSTRAUMATICAARTROSIS POSTRAUMATICA LUXACION RECIDIVANTELUXACION RECIDIVANTE INFECCION POST OPERATORIAINFECCION POST OPERATORIA
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
Williams P.L. et al. Anatomía de Gray. 38va Edición. 1998.
Curchill-Livingstone. 2092 páginas.Gardner, Gray, O’Rahilly. Anatomía de Gardner. 5ta Edición. 2001. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 982 páginas.Lockhart R.O. Hamilton G.F. Anatomía Humana. 1ra
Edición. 1965. Nueva Editorial Interamericana. 695 páginas.Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 3ra Edición. 2004. Editorial Masson. 636 páginas.