25
ANTOLOGÍA DE TEXTOS II BLOQUE II: MES DE JUNIO TEMA TRANSVERSAL: GLOBALIZACION 1. CULTURA FAST Y LENTITUD, BEATRIZ SARLO 2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS, DENIS MCQUAIL 3. MEDIO CALIDOS Y FRIOS, MARSHALL MACLUHAN 4. DECLARACION EN EL JUICIO DE MARZO 1922, MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI 5. BELOVED, TONI MORRISON 6. ARTE POETICA, VICENTE HUIDOBRO 7. ¿QUE SE AMA CUANDO SE AMA?, GONZALO ROJAS 8. TELEVIDENTE, OSCAR HANN 9. JOHN LENNON, OSCAR HAHN 10. NADA PERSONAL, SODA ESTEREO CONTENIDOS CONCEPTUALES: ALINEACION E INCOMUNICACION

Antología de textos ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antología de textos ii

ANTOLOGÍA DE TEXTOS II

BLOQUE II: MES DE JUNIO

TEMA TRANSVERSAL: GLOBALIZACION

1. CULTURA FAST Y LENTITUD, BEATRIZ SARLO

2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS, DENIS MCQUAIL

3. MEDIO CALIDOS Y FRIOS, MARSHALL MACLUHAN

4. DECLARACION EN EL JUICIO DE MARZO 1922, MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI

5. BELOVED, TONI MORRISON

6. ARTE POETICA, VICENTE HUIDOBRO

7. ¿QUE SE AMA CUANDO SE AMA?, GONZALO ROJAS

8. TELEVIDENTE, OSCAR HANN

9. JOHN LENNON, OSCAR HAHN

10. NADA PERSONAL, SODA ESTEREO

CONTENIDOS CONCEPTUALES: ALINEACION E INCOMUNICACION

Page 2: Antología de textos ii

Cultura fast y lentitudLos dioses me ayudaron: me llevaron a una cuevame arrojaron a sus profundidades y me hundieronen un largo sueño. En épocas afiebradas,los dioses nos invitan al sueño.GOETHE

¿Vivimos en una época afiebrada? ¿El sueño es una ayuda de los dioses? La respuesta es difícil y probablemente no haya una respuesta única.

En El Padrino, primera parte, hay una escena que me gusta mucho: en pleno invierno, hacia fin de año, don Corleone camina entre los puestos de fruta alineados a lo largo de una calle de Little Italy, en Nueva York. Es de noche, las luces son bajas, ha nevado. Corleone se detiene frente a un puesto sobre cuyas tablas se apilan naranjas, manzanas, peras relucientes. Va eligiendo la fruta muy despacio, sopesando cada una de las piezas, adaptando la palma de su mano a los contornos redondeados, lisos o rugosos; se las acerca a la cara para oler el perfume cuya presencia garantiza la frescura y la madurez. Compra una media docena, que el vendedor le entrega en una bolsa crujiente de papel madera. Corleone ha elegido cada una de las seis o siete peras y manzanas; ha mantenido, por algunos instantes, una relación intensa con esa media docena de frutas que recibieron, de parte de Corleone, una atención minuciosa e individualizada. Esas frutas son un regalo que Corleone lleva a su casa. El es un millonario y un mafioso de Nueva York, pero le quedan todavía los reflejos y los gustos del campesino siciliano que, de chico, supo diferenciar la madurez y la calidad de una fruta con una mirada, con el roce de la punta de los dedos, con la aspiración leve del perfume en las huertas. También conserva del muchacho campesino la idea de que la fruta es un agregado lujoso a la comida de todos los días: por eso, se puede regalar fruta como se regalan flores o chocolates. Cada una de las piezas de ese regalo (cada una de las frutas de esa media docena que termina en la bolsa de papel madera) merece toda la atención del conocedor. La elección, por lo tanto, es lenta.

Esta escena de El padrino (que transcurre a fines de los años cuarenta, mas o menos) habla de un tipo de temporalidad que permite establecer una relación intensa e individualizada con las cosas. Incluso los objetos más efímeros, aquellos que el uso apropiado destina a la desaparición como sucede en el caso de la comida, son elaborados o seleccionados con detenimiento. Diferenciar las cualidades casi imperceptibles de unas pocas frutas supone un conocimiento de detalles mínimos pero significativos. Ese conocimiento se adquiere con el tiempo y, a su vez, necesita tiempo para desplegarse. Está en las antípodas del fast food. Aunque vive en una "época afiebrada" (minutos después don Corleone va a ser baleado por sus enemigos), los dioses le han otorgado ese remanso de sueño campesino. Frente a los puestos que ofrecen frutas frescas en pleno invierno neoyorquino

En otro film, Los muertos de John Huston, asistirnos a una comida de fin de año. Alrededor de la mesa, la familia y sus amigos esperan con una urbanidad atenta que circulen los platos con pavo y salsa de arándanos. Cada una de las porciones que se sirven es comentada y agradecida; cada comensal recibe su tajada de pavo y su porción de salsa, servidas con elegancia sencilla y detenimiento. Ese banquete módico transcurre también en una "época afiebrada", porque se trata de Irlanda y el film ha mostrado que, incluso entre esos comensales, hay un debate sobre la independencia y la cultura del país. Pero el tiempo todavía corre lentamente, permitiendo que los comensales celebren la comida y que el hombre que trincha el pavo diga una palabra con cada porción que corta. Un ideal de urbanidad, ya viejo, sostiene la relación entre quienes rodean la mesa; ellos forman parte de un mundo condenado a desmoronarse pero todavía existente. El tiempo aún no ha dado su giro vertiginoso. Las cosas siguen siendo nítidas en su individualidad: tal parte del pavo, tal cucharada de salsa, tal canción que, luego, alguien cantará en la sala. La idea de una celebración fast no se le pasa por la cabeza a nadie: ni a las viejitas dueñas de casa, ni a la joven mujer que, como militante nacionalista de la causa irlandesa, plantea uno de losconflictos ideológicos del film. La "época afiebrada" todavía mantiene un control sobre la velocidad del tiempo. Huston, que era casi tan viejo como esa época, filmó la gracia de esos últimos momentos. Los muertos es su última película.

Page 3: Antología de textos ii

"En épocas afiebradas, los dioses nos invitan al sueño": ¿los dioses podrían salvarnos, a través del sueño, de un transcurrir insoportablemente veloz del tiempo, de una huida hacia adelante de las cosas? Difícilmente: no existen dioses tan poderosos. Nuestra cultura fast es toda la cultura que conocernos, toda la que es posible hoy. Frente a ella, el ritmo pausado de don Corleone eligiendo su fruta y el gracioso detenimiento con que se sirven los platos de una comida, son sólo escenas que algunos films, o algunos libros, ofrecen como recuerdo y advertencia de que las cosas no son así y no volverán nunca a ser de ese modo. Frente a la cultura fast alguien puede sentir nostalgia de otra forma de vivir el tiempo, pero no puede hacer que la historia gire hacia atrás.

Hoy los cumpleaños se celebran en MacDonald’s, |el setenta por ciento de las compras se hacen en supermercado, la vida útil de una heladera se estipula, desde fábrica, en diez años. La cultura fast es una cultura de comunicaciones totales e inmediatas: fax, modem, correo electrónico televisióninteractiva, diarios que se leen en no más de veinte minutos, teléfonos celulares. Lo fast no es simplemente una necesidad; se trata también de un programa y de una estética de lo cotidiano, en el que estamos todos y sobre el cual es imposible ningún retroceso.

En la puerta de un MacDonal’s, quince chicos esperan para entrar al cumpleaños de uno de ellos. Algunas semanas después esos mismos quince irán al mismo lugar al cumpleaños de otro y de manera más o menos igual la cosa se repetirá a lo largo de doce meses. Comerán las mismas hamburguesas, que tienen la virtud de ser exactamente iguales, a diferencia de las viejas tortas de cumpleaños que podían ser más feas o más ricas. Todo va a transcurrir en dos horas, porque ese es el tiempo pactado entre MacDonald’s y la familia del chico. Lo fast es serial: es una línea de producción de hamburguesas, salchichas, fiestas de cumpleaños o bicicletas. Lo fast es democrático porque es serial: todos somos iguales frente a una hamburguesa, todos sabemos mucho de hamburguesas y ello no crea diferencias. Sólo los muy pobres o los muy refinados caen fuera de lo fast. Y si nos cansamos de la velocidad de una época afiebrada, podremos soñar con la morosidad de los tiempos en que, como las cosas no eran seriadas, sólo algunos podían consumirlas.

DE LA MASA A LAS PERSPECTIVASDE LA COMUNICACIÓN MASIVADENNIS MCQUAIL

En esta contribución de Dennis McQuail -que forma parte de su último libro publicado en 1987-el autor parte de cuestionar el ambivalente concepto de masa y la tipificación de los procesos de comunicación masiva.Revisa la atención prestada por la teoría a las diversas formas de relación comunicativa. Recorre los aportes del funcionalismo desde Etzioni hasta Pool y desliza un rescate crítico de Benjamin. En la caída del paradigma 'masa' recupera los aportes de la cultura folk, analiza las funciones de la Institución Media y presenta el reto de las nuevas tecnologías de comunicación para la evaluación social.Termina por contraponer los modelos de transmisión, ritual y de atención, en un texto que da cuenta del alto nivel alcanzado por la corriente funcional y demanda del lector una apertura que le ubique en el actual momento de rupturas, búsquedas y encuentros.

LA MASA: UN CONCEPTO AMBIVALENTE

La palabra 'masa' es casi imposible de ser definida a causa de sus diferentes connotaciones, su rasgo esencial es la ambivalencia. En el pensamiento social ha tenido y tiene significados tanto negativos como positivos. Sus significados negativos derivan históricamente de su uso en referencia a la multitud o el "populacho" en tanto masa de gente revoltosa e ignorante, inteligencia o racionalidad (Branison 1961). En su sentido positivo, especialmente en la tradición socialista, connota la fuerza y solidaridad de los trabajadores cuando se organizan para fines comunes. En contextos donde la cantidad es entendida

Page 4: Antología de textos ii

como positiva es una palabra de aprobación, sea en 'respaldo masivo', 'movimiento masivo', 'acción masiva', etc.Fuera de las referencias al gran número de sentidos positivos y negativos en su uso, es común el considerar que la acción de las multitudes puede ser comprometida sea en oposición a la opresión o para establecer y legitimar el orden. De esta manera, tanto ahora como en el pasado, la diferencia de valoración es uno de los puntos de vista o pertinencias. La relevancia para la comunicación masiva proviene principalmente del significado de la producción masiva y del gran tamaño de la audiencia que se alcanza con los mass media. Había también en uno de los significados originales de la palabra 'masa' la idea de una colectividad amorfa en la que los componentes eran difíciles de distinguir entre sí. El pequeño OED da una definición de 'masa' como 'agregado en el que la individualidad se pierde', cercana al sentido que los sociólogos han asignado a la palabra, especialmente al referirse a la audiencia de los media.

TIPOS DE COLECTIVIDADES

Herbert Blumer (1939) da una original definición de masa al contrastarla con otros tipos de colectividad que se encuentran en la vida social: el 'grupo', la 'multitud' y el 'público' (ver figura 1). En el pequeño grupo todos los miembros se conocen, están pendientes de su membrecía en común, comparten los mismos valores, tienen cierta estructura de relaciones estable en el tiempo e interactúan para lograr ciertos propósitos. La 'multitud' es mayor, pero todavía restringida a límites observables en un espacio específico. Es temporal y es muy difícil que se recomponga con los mismos miembros.Puede tener un alto grado de identidad y compartir el mismo 'humor', pero es usual que no tenga estructura ni orden en su composición moral y social. Puede actuar, pero sus acciones tienen una carácter efectivo, emocional y a menudo 'irracional'. La tercera colectividad, denominada por Blumer el público, es la mayor, muy dispersa y constante. Se tiende a formar en torno a un tema o causa en la vida pública y su propósito principal es promover una opinión o tema y lograr un cambio político.Es un elemento esencial en la institución de las políticas democráticas, basadas en el ideal del discurso racional dentro de un sistema político abierto y comprendiendo los sectores mejor informados de la población. El surgimiento del público es característico de las democracias liberales modernas y acompaña al de la burguesía, los partidos políticos y los diarios.

LA AUDIENCIA COMO MASA

El término 'masa' comprende muchas características de la nueva audiencia de la TV y la radio, las que se presentan juntas o por separado en los otros tres conceptos de colectividades. La masa es por lo general muy grande, mayor que la mayoría de grupos, multitudes o públicos. Es muy dispersa y sus miembros usualmente no se conocen entre sí. Carece de auto-conciencia y auto-identidad, y es incapaz de actuar en forma organizada para lograr sus objetivos. Se caracteriza por una composición cambiante dentro de fronteras cambiantes. No actúa por sí misma, la hacen actuar. Es heterogénea, numerosa, de todos los estratos sociales y grupos demográficos; pero homogénea en su conducta de escoger un particular objeto de interés y en concordancia a la percepción de quienes desean manipularla.La audiencia de los mass media no es la única formación social que tiene estas características, la palabra también se aplica a quienes consumen en mercados masivos o a grandes grupos de votantes (la masa electoral). En todo caso es significativo que tales entidades a menudo corresponden con las audiencias y los mass media se usan para dirigir o controlar la 'conducta del consumidor' y la 'conducta política de grandes masas de votantes'.

RELACIÓN Y PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVAEste diseño clásico de caracterización de los mass media ha provisto elementos para formular de una manera general las principales características de la comunicación masiva tal como ha sido entendida por los científicos sociales. Exige enfatizar en la 'institución' de los mass media y en la 'cultura de masas'. Ahora vamos a discutir el proceso de comunicación masiva, exagerando algunos de sus rasgos para

Page 5: Antología de textos ii

contraponerlos a los procesos de comunicación cara-a-cara (comunicación interpersonal, intragrupal u organizacional).

PRINCIPALES RASGOS DE UNA TIPIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN MASIVALa fuente no es una persona sino una organización formal y el emisor es frecuentemente comunicador profesional. El mensaje no es único, variable o impredecible, sino 'manufacturado', estandarizado, difundido. Es producto de un trabajo con valor en tanto referencia simbólica y valor de 'uso'.La relación entre emisor y receptor es unidireccional y pocas veces interactiva, es necesariamente impersonal y frecuentemente 'no moral' y calculadora, en el sentido que el emisor no admite responsabilidad moral por consecuencias específicas en los individuos y emite los mensajes por dinero o atención.La impersonalidad deriva parcialmente de la distancia física y social entre emisor y receptor, pero también de ser un comunicador público a menudo gobernado por normas de neutralidad y distanciamiento. La distancia social supone también una relación asimétrica, ya que el emisor pese a no tener poder formal sobre el receptor usualmente tiene más recursos, prestigio, experiencia y autoridad. El receptor es parte de una gran audiencia que comparte su experiencia con los otros y reacciona de maneras predecibles y de acuerdo a patrones. La comunicación masiva frecuentemente comprende el contacto simultáneo entre un emisor y muchos receptores, permitiendo una influencia inmediata, extensiva y una respuesta simultánea. Pese a que no se puede lograr la uniformidad del impacto es deseable tener menor variabilidad de respuesta que la que se da en la lenta y secuencial difusión de información persona-a-persona.

MODOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNEsta versión típica-ideal esta ya algo superada y las principales causas de su declinación serán descritas más adelante en relación a los nuevos desarrollos de los media. Una mirada atenta a lo que ocurre hoy bajo el membrete de comunicación masiva revela la presencia de formas alternativas de relación comunicativa que coexisten dentro del todo complejo. Las alternativas son en parte los rastros remanentes de viejas redes y propósitos que han sido gradualmente incorporados a la institución media y en parte son una contribución original de los mass media.

Estas alternativas pueden ser resumidas en términos de tres principales formas de relación comunicativa, las que son relevantes para diferentes objetivos y contextos. Estas son:- El Modo Imperativo. Originado en circunstancias de diferencia de poder entre emisores y receptores, supone finalmente ser subordinado y dependiente. Los propósitos son de control o instrucción y las relaciones son desiguales, unidireccionales y no muy voluntarias. Cuando hay un modo 'desviante' en la comunicación masiva (que propone igualdad y voluntarismo) este mantiene una presencia residual y puede ser activado en tiempo de crisis cuando, por ejemplo, los líderes políticos quieren hablar a los ciudadanos.Pero esta se oculta en la mayoría de las circunstancias rutinarias, cuando a la voz de autoridad o experiencia se le da acceso privilegiado a los media respecto a los eventos de significado político o cultural, y pueden adoptar propósitos de instrucción o religión, comercial o propaganda política, aún si el emisor no tiene poder formal para dirigir.- El Modo de Servicio. Es la más común y frecuente forma de relación entre emisores y receptores, en la que ambas partes estánunidas por un mutuo interés dentro de una situación de mercado o su equivalente (oferta y demanda de un servicio simbólico). La comunicación masiva ofrece información y entretenimiento a cambio de pago o atención, o sirven para mediar entre los comunicadores potenciales y sus audiencias específicas. Las relaciones están balanceadas si no son de equidad. Los principales rasgos del proceso de comunicación masiva sintetizados antes llenan el carácter general de este modo (impersonalidad, a-moral, etc.) y es eneste modo donde se manifiestan los más frecuentes usos de los media; noticias, entretenimiento, publicidad, propaganda, etc.

Page 6: Antología de textos ii

- El Modo Asociativo. Aquí son el núcleo normativo o las creencias compartidas los que ligan un grupo o público particular a un media específico. Los tipos desviantes de esta forma modal se dirigen en sentido opuesto del modo imperativo. El compromiso y atención del receptor es voluntario e intrínsecamente satisfactorio. Sirve principalmente a las necesidades de los receptores que a las de los emisores (o a ambos por igual) y las relaciones entre ellos tienden a la igualdad y reciprocidad. Interacción y respuesta son características de la relación en el grado en que sea posible. Como el primer modo, éste tiene sus orígenes en patrones de relación comunicativa que le preceden y que permanecen independientes de los mass media.

CULTURA DE MASASPor décadas han sido descritos como cultura de masas los contenidos producidos y diseminados por los mass media (ver Rosemberg y White 1957), sin embargo el término se aplica a un rango mucho mayor de productos. La expresión tiene una gran connotación peyorativa al remitir a las preferencias culturales de los 'no-cultivados' o no discriminantes. Sin embargo, en otro sentido, como en el uso soviético ("cultura de masas"), puede tener una razón positiva ya que las masas -desde el punto de vista democrático- pueden ser vistas como la fuente o el agente del progresivo cambio social. Pero en estos casos la cultura a la que se refieren es diferente de aquella que es llamada cultura de masas en las sociedades capitalistas.Se han hecho intentos para definir a la cultura de masas de una manera objetiva. Así Wilensky (1964, p. 176) la contrasta con la noción de 'alta cultura' (high culture):hay que mencionar dos características del producto: (1) Es creado por, o bajo la supervisión de una elite cultural que opera dentro de cierta tradición estética, literaria o científica... (2) Se aplican a esta cultura estandards de análisis independientes al onsumidor de sus productos... 'Cultura de Masas' se refiere a productos culturales manufacturados únicamente para el mercado masivo. Características asociadas, no intrínsecas a la definición, son la estandarización del producto y la conducta masiva en su uso".La comparación se fortalece incluyendo otra forma cultural -la cultura folk o cultura que proviene del pueblo y que suele anteceder (o ser independiente) a los mass media y la producción masiva de cultura. La cultura folk ha sido redescubierta en el siglo XIX cuando estaba rápidamente desapareciendo. Originalmente se producía sin conciencia de sí, usando diseños, temas y materiales tradicionales, incorporándose en la vida cotidiana. En ocasiones fue despreciada por la elite por su simplicidad, por estar fuera de moda, o asociada a lo campesino o a la vida de la 'clase baja', y la protección oficial llegó muy tarde para salvar esta tradición. Por otro lado ha sido una fuente de renovación para las tradiciones artísticas cultas, como en las muchas variedades de art nouveau a comienzos del siglo XX, cuando contribuyó con formas, materiales, temas y valores. La clase trabajadora urbana, quienes fueron los primeros consumidores de la nueva cultura de masas fueron probablemente cortados de las raíces de la cultura folk. Los mass media han tomado elementos de la cultura popular y los han adaptado a ras condiciones de la vida urbana, produciendo algunas formas culturales que los incorporan, especialmente ficción y música.Bauman (1972) describe la cultura masiva, no en términos evaluativos o estéticos, sino como un producto inevitable de varios procesos cercanos y universales de la sociedad moderna: la ampliación del mercado; la supremacía de la organización a gran escala; y la eficacia de la nueva tecnología para la producción cultural. En cierta medida el debate acerca de la cultura de masas es sólo parte del largo proceso de llegar a problemas como las consecuencias para las antiguas concepciones de arte de nuevas posibilidades de reproducción (Benjamin 1977). Aún, pese al incremento del relativismo sobre standards culturales y la aparente irrelevancia o sinrazón de muchas objeciones a la cultura de masas, lo que nosotros continuamos llamando cultura permanece como un importante elemento en las concepciones de sociedad ideal o modo de vida deseable, y los medios masivos proporcionan industrias donde se elabora y canales vara distribuirla.

Page 7: Antología de textos ii

MEDIOS CALIENTES Y MEDIOS FRÍOS EN MARSHALL MCLUHAN

los libros y ensayos de McLuhanserían falsos para con sus implicaciones.Steiner George

Presentación. Herbert Marshall McLuhan (1911-1980), planteó en su trabajo el tema de la comunicación y su teoría el medio es el mensaje, se convirtió en su rúbrica. En su texto “Comprender los medios de comunicación”, dedica un capítulo a lo que el llama medios calientes y medios fríos, conceptos que desglosaremos en las siguientes líneas a través de las nociones de definición yparticipación, no sin antes entender los términos de medio y extensión. Todo esto sin olvidar que “los escritos de Marshall McLuhan están llenos de novedad, fuerza de sugestión, vulgaridad intelectual y descuido”[2].

Articulación.Básicamente, McLuhan hace una separación tajante de los medios en fríos y calientes, apoyándose en la definición de uno u otro medio según la participación de nuestros sentidos o nuestra percepción, ya que “el medio caliente es aquel que extiende, en <alta definición>, un único sentido”[3], de esta manera, “los medios calientes son bajos en participación, y los fríos, altos en participación o compleción por parte del público”[4], Un medio de alta definición brinda mucha información y poco que hacer o trabajo y un medio de baja definición brinda poca información y hace que el usuario llene lo que hace falta, que trabaje o participe más; por lo que “un medio caliente permite menos participación que uno frío”[5]. Pero estas aseveraciones parecen no tener sentido si antes no se define lo que es un medio en McLuhan, ya que de entrada habla del jazz o del vals como medio e igual lo hace con el dinero, y no nada mas con el cine y la radio que serían nuestras primeras ideas de un “medio”.

En el texto elaborado por McLuhan en 1964, y que titula “Comprender los medios de comunicación”, la definición sobre lo que para él serán los medios en el desarrollo de dicho texto está contenida en el subtítulo: “Las extensiones del ser humano”, ya que estos son los medios y lo aclara en su primer capítulo al iniciarlo:

… las consecuencias individuales y sociales de cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones… [6]

Así que “medios calientes y medios fríos” podría quedar como “extensiones calientes y extensiones frías” para una mejor imagen del concepto y esto nos lleva a definir ahora lo que es una extensión para McLuhan.

Hay que recordar que McLuhan hace una división en las eras del hombre entre las edades mecánicas y la era eléctrica, y que en esta última “nos estamos acercando a la fase final de lasextensiones del hombre: la simulación tecnológica de la conciencia, por la cual los procesos creativos del conocimiento se extenderán, colectiva y corporativamente, al conjunto de la sociedad humana”[7]. De modo que nuestras extensiones serán múltiples y diversas en esta era y que estamos hablando más allá del cine y la televisión, porque “cualquier extensión, sea de la piel, de la mano o del pie, afecta a todo el complejo psíquico y social “[8]. Así, visiblemente el pedal es una extensión del pie, pero no sólo

Page 8: Antología de textos ii

los objetos creados por el hombre son extensiones, sino que todo acaecimiento promovido por el ser humano en la era eléctrica, es una extensión del mismo y dentro de la lista de las principales extensiones que estudia en dicho texto, se encuentran la publicidad, el número, los juegos, la automatización y la palabra hablada y escrita. Como se advierte, nos encontramos ante un mundo lleno de extensiones del hombre que traen consecuencias instantáneas en nuestro ser y hacer.

Habiendo aclarado que los medios no son otra cosa que extensiones del cuerpo humano, y que éstas incluyen tanto objetos como acaecimientos de la era eléctrica, podemos regresar a entender las diferencias entre frío y caliente y alta y baja definición.

Empecemos por lo que denomina definición en los medios. Comúnmente, una buena o mala definición en la televisión, es una buena o mala recepción para la radio, de este modo, la alta definición implica una imagen bien detallada que muestra de manera clara y minuciosa sus partes y la baja definición involucra una imagen confusa por que no se distingue bien, falta de detalle, claridad; y en la que se necesita completar esos errores de recepción por parte de quien la observa. Entonces “la alta definición es una manera de ser, rebosante de información”[9], donde la fotografía tiene cabida en esta área por que no necesitamos trabajar más de lo que percibimos, ya que el medio –la fotografía- es bien definido, preciso, claro y detallado, todo lo que necesitamos saber del referente está impreso en el papel fotográfico en tanto la imagen se concrete como mímesis de la realidad retratada. Al contrario, “la historieta es de <baja definición> simplemente porque aporta muy poca información visual”[10] que tendremos que ultimar por nuestra cuenta ya que no existen detalles dentro del cuadro de acción sino los que el caricaturista nos revela.

Cuando hace referencia a la información que un medio transfiere, no esta hablando solamente de la relación entre datos dados para enterarnos de ellos y nuestra recepción, sino, de nuestra respuesta en tanto nuestros sentidos dan parte o participan en distinta medida con el medio, de esta forma, “el habla es un medio frío de baja definición por lo poco que da y por lo mucho que debe completar el oyente. Un medio caliente en cambio, no deja que su público lo complete tanto”[11].

Hasta aquí hemos llegado a que un medio de alta definición como la fotografía, contiene más información por lo que lleva a una menor participación de quien le presta atención al no tener que completar la imagen, igual pasa con la película de cine. De manera inversa, un medio de baja definición, como el teléfono y la historieta, provee de menos información para quien lo usa, incrementando su participación. De esta manera, McLuhan determina los medios fríos en la baja definición y a los medios calientes en la alta definición como a continuación se muestra en el esquema:

MEDIO CALIENTE MEDIO FRIO

Alta definición Baja definiciónMás información Menos informaciónMenos participación Más participación .

Se nota que existe una relación inversamente proporcional entre información y participación dentro de cada medio, pero para McLuhan en eso no reside la importancia de la diferencia entre ellos. “Es obvio que, para el usuario, un medio caliente como la radio tiene efectos diferentes de un medio frío como el teléfono”[12], por ello, la separación de los medios en fríos y calientes consiente analizar los efectos de cada uno en los usuarios, permitiendo entender ese efecto “secundario” no esperado al que tanto énfasis pone McLuhan; y aunque eso es otro punto a tratar, debe quedar claro que la diferenciación que hace entre los medios, apunta hacia las secuelas de estos mismos en la sociedad como que “los medios calientes excluyen y los fríos incluyen”[13]. Esto es, la palabra hablada, como

Page 9: Antología de textos ii

medio frío, incita al diálogo y esto lleva a estimular las relaciones personales entre individuos de una sociedad oral, donde la familia pretende ser núcleo y su retroalimentación invita a una estabilidad, sin olvidar que el mito y la superstición son parte de ese tipo de comunidades.Los efectos de los medios y las condiciones que propician en un grupo de individuos afectados por los primeros, permiten un análisis de su temperamento y comportamiento, así como explicaciones de lo mismo, pero más allá de ello, en la medida que estos individuos no sean conscientes de estas consecuencias, puede disponerse de ellos. He aquí la importancia de saber los efectos de un medio frío o caliente según agrupaciones naturales o pactadas de personas.

Podrían programarse culturas enteras para que se mantuviera estable su clima emocional, del mismo modo que empezamos a saber algo sobre el mantenimiento del equilibrio en las economías comerciales del mundo.[14]

Conclusiones.

La separación de los medios en fríos y calientes, son un fragmento de la respuesta de McLuhan ante una sociedad dormida en la era eléctrica -su propia era-, un fragmento importante que permite entender los efectos secundarios o no previstos de un medio para evitarlos. Pero los textos de McLuhan implican una lectura idealista y fatalista al mismo tiempo. En la medida que pretende desenmarañar toda una estructura histórica de la sociedad moderna para ser un “salvador” de ella misma, ha conformado una serie de ideas comprometidas con una nueva manera de ver el mundo y sus tecnologías. En este intento, define a los medios como fríos y calientes con el único propósito de analizar sus efectos dentro de la era eléctrica y avisar a sus integrantes que están siendo devorados por sus extensiones y ellos mismos se están sazonando y metiéndose al sartén. Son buenas sus intenciones, pero no tomó en cuenta que un texto escrito como “Comprender los medios de comunicación” puede terminar, en el mejor de los casos, en la academia como objeto de estudio, o peor aún, omitido por el lector meta.

Los escritos de Marshall McLuhan están llenos de novedad, fuerza de sugestión, vulgaridad intelectual y descuido que uno se siente tentado en seguida a dejarlos a un lado[15].

Bibliografía y abreviaturas

McLuhan, Marshall, ,Comprender los medios de comunicación :las extensiones del ser humano, Barcelona, España : Paidós, 1996.

Steiner George, Lenguaje y silencio, Gedisa, México, 1990.La abreviatura UM significa Comprender los medios decomunicación.Se cita a McLuhan mencionando primero el nombre del texto, el número del capítulo y la página (UM/ 2/ p.45)

El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educacióncomparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993,

págs. 535-547.©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999

Este documento puede ser reproducido sin cargo alguno siempre que se haga referencia a la fuente

Page 10: Antología de textos ii

MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI(1869-1948)Krishna Kumar

El rechazo del sistema de educación colonial, que la administración británica había establecido a comienzos del siglo XIX en la India, fue una importante característica del fermento intelectual creado por la lucha de liberación. Muchas personalidades indias, entre las que se contaban dirigentes políticos, reformadores sociales y literatos, dieron expresión a ese rechazo. Pero nadie rechazó la educación colonial de modo tan radical y absoluto como Gandhi, ni nadie propuso una alternativa tan extrema como la suya. La crítica de la educación colonial por parte de Gandhi se inserta en su crítica global de la civilización occidental. La colonización, incluido su programa educativo, era para Gandhi la negación de la verdad y de la no violencia, los dos valores para él supremos. El hecho de que los hombres de Occidente hubieran derrochado “toda su energía, su industria y su ingenio en saquear y destruir a otras razas” era prueba suficiente para Gandhi de que la civilización occidental era “un caos lamentable”.2 Por consiguiente, para él no era posible que esa civilización fuera un símbolo del “progreso”, ni nada digno de imitación y transplante en la India.Sería erróneo interpretar la reacción de Gandhi a la educación colonial como un sentimiento de xenofobia. Igualmente erróneo sería verla como un síntoma de un sutil dogma “revivalista”. Si fuera posible leer el plan de “educación básica” de Gandhi como un texto anónimo de la historia de la educación en el mundo, habría que clasificarlo en la tradición de los humanistas progresistas de Occidente como Pestalozzi, Owen, Tolstoy y Dewey. Ello no nos permite considerarlo en el contexto de la dicotomía civilizadora de Oriente-Occidente de que Gandhi habló en algunos de sus escritos. Y sin embargo, subsiste el hecho de que Gandhi quería que la educación, reinterpretada con arreglo a los criterios que estimaba correctos, ayudase a la India a apartarse del concepto occidental del progreso, hacia una forma distinta de desarrollo a su juicio más adecuada a sus necesidades y más viable -para todo el mundo- que el modelo occidental de desarrollo.

El hombre y la máquinaGandhi logró plantear el discurso educativo fuera de la dicotomía familiar Oriente-Occidente, aunque lo insertó en la crítica del sistema occidental, situando el problema de la educación en una dialéctica distinta, la del hombre contra la máquina. En esta dialéctica, el hombre representaba a toda la humanidad, no sólo a la India, mientras que la máquina representaba el Occidente industrializado. Durante toda su existencia Gandhi consideró su vida personal y las causas por las que combatía en un contexto global. Esta percepción no fue menos aguda en la última década de su vida que en sus comienzos, cuando presentó su propuesta de una “educación básica”.3El núcleo central de la propuesta de Gandhi consistía en la introducción de una artesanía productiva en el programa de estudios. No se trataba simplemente de introducir una actividad artesanal como disciplina escolar obligatoria, sino de hacer del aprendizaje de una artesanía el eje de todo el programa de estudios. Por ambos conceptos, ello suponía una reestructuración a fondo de la sociología del conocimiento escolar en la India. Para la sociedad india, el trabajo artesano correspondía a las castas inferiores. El conocimiento de los procesos de producción de artesanías tales como la hilatura, el tejido, los curtidos, la alfarería, el trabajo de los metales, la cestería o la encuadernación de libros había sido un monopolio de determinadas castas en el escalón más bajo de la jerarquía social tradicional. Muchos de ellos pertenecían a la categoría de los “intocables”. La tradición indígena de la educación en la India, así como el sistema colonial de educación, habían hecho hincapié en técnicas tales como la alfabetización y otros conocimientos que eran monopoliode las castas superiores. Con arreglo a su epistemología, la propuesta de Gandhi iba encaminada a cambiar de arriba a abajo el sistema educativo. La filosofía social y el plan de estudios de la “educación básica” favorecía a los niños de las capas más bajas de la sociedad. Se trataba de alterar el significado simbólico de la “educación” y, por consiguiente, menoscabar la estructura establecida de las oportunidades de educación.

Page 11: Antología de textos ii

Los argumentos de Gandhi para introducir los procesos de producción en la enseñanza no eran tan radicales como su interpretación. Para él, las escuelas debían ser lo más autosuficientes posible, y ello por dos razones. Una era de carácter puramente financiero, a saber: que una sociedad pobre no podía proporcionar educación a todos sus niños a menos que las escuelas generasen los recursos y el dinero necesarios para hacerlas funcionar. La otra razón era política, y era que la autosuficiencia financiera protegería de por sí a las escuelas contra la dependencia y las injerencias del Estado. Los valores de autosuficiencia y autonomía eran sumamente apreciados por Gandhi. Pertenecían a su visión de una sociedad asentada en la verdad y la no violencia. La autosuficiencia financiera estaba vinculada a la verdad, y la autonomía a la no violencia. Ningún individuo o institución que no participase directamente en el proceso de producción para la supervivencia podría permitirse respetar la “verdad” durante mucho tiempo. Este individuo o institución tendría que depender del Estado hasta un punto que haría que la violencia, en una u otra forma, fuera inevitable. Un sistema estatal de educación era un término contradictorio en la visión gandhiana de la educación. La posibilidad de que la escuela produjese ella misma los recursos para su propio mantenimiento mostraba la vía para poder escapar de esa contradicción.La idea de las escuelas productivas procede evidentemente de las dos comunidades que Gandhi estableció en Sudáfrica. La Granja Phoenix, que empezó a funcionar en 1904, y la Granja Tolstoy, que se estableció en 1910, despertaron en Gandhi un interés y una fe indestructibles en las posibilidades de la vida en una comuna rural. El primero de estos experimentos se inspiró, al parecer, en la lectura de la obra de Ruskin Unto this last. Gandhi sacó tres lecciones de este libro, o más bien, como ha explicado Louis Fischer,4 Gandhi aportó tres mensajes al libro. El primero es que la finalidad de una buena economía es el bienestar de todos; el segundo es que las ganancias derivadas del trabajo manual (como el de un peluquero) tienen el mismo valor que las obtenidas con el trabajo intelectual (como el de un abogado); y el tercero fue que la vida más válida era la de un trabajador manual o un artesano. Gandhi recuerda, en su autobiografía, que decidió poner en práctica estos mensajes en cuanto terminó de leer el libro de Ruskin, en el curso de un viaje en ferrocarril.Gandhi puso en práctica por primera vez en Phoenix la clase de vida que su propuesta de “educación básica” consideraba “benéfica”, y con algo más de rigor y ambición en la Granja Tolstoy, un poco después. Como su nombre lo indica, cuando emprendió este último experimento, ya Gandhi había leído las obras del literato y pensador ruso León Tolstoy y se había puesto en contacto con él. La inspiración que Gandhi recibió de Tolstoy abarcó una amplia variedad de intereses y preocupaciones. Entre ellas figuraba de modo destacado la lucha contra las fuentes de la violencia en la sociedad humana. Tolstoy exaltaba el derecho del individuo a vivir en paz y libertad, y negaba todas las formas de opresión. Esto hizo que Gandhi se aproximara a él. Aunque Gandhi no leyó los textos dedicados a la educación en la revista Iasnaia Poliana, la opinión de Tolstoy que “la educación como formación premeditada del ser humano con arreglo a ciertas pautas es estéril, ilegal e imposible”5 pudo muy bien haber sido de Gandhi. El derecho a la autonomía que el plan educativo de Gandhi asigna al maestro en el contexto de las actividades escolares diarias es acorde con los principios libertarios que compartía con Tolstoy. Gandhi quería liberar al maestro indio de la esclavitud de la burocracia. En el régimen colonial la función del maestro había acabado consistiendo en transmitir y dilucidar las formas y el contenido de los conocimientos seleccionados por las autoridades burocráticas para su inclusión en los libros de texto obligatorios. Mostrando la relación existente entre el uso obligatorio del libro de texto y la débil posición del maestro, Gandhi escribió: “Si los libros de texto se tratan como un vehículo de enseñanza, la palabra viva del maestro tendrá muy poco valor. Un maestro que enseña a partir de un libro de texto no dará una visión original a sus discípulos.”6 El plan de educación básica de Gandhi suponía el fin de la supeditación del maestro al libro de texto y al plan de estudios obligatorios. Por una parte, presentaba un concepto del aprendizaje que no podía aplicarse plenamente con la ayuda de los libros de texto. Aún más importante, sin embargo, era la libertad yla autoridad que el plan de educación básica confería al maestro en todas las cuestiones relativas al programa de estudios. Se trataba de un plan libertario en la medida en que negaba al Estado el poder de decidir lo que debía hacer precisamente el maestro en la clase. De acuerdo con su filosofía general de la

Page 12: Antología de textos ii

vida social y política, este aspecto del plan educativo de Gandhi suponía una reducción drástica del ámbito de autoridad del Estado.

La autosuficienciaTras esta descripción conceptual del plan de Gandhi, podemos pasar ahora a considerar más en profundidad sus principios esenciales. La educación básica era la encarnación de la idea de Gandhi de lo que sería una sociedad perfecta, consistente en pequeñas comunidades autosuficientes. Para él, las aldeas indias podían convertirse en esas comunidades; es más, él creía que las aldeas indias habían sido históricamente autosuficientes y que la gran tarea estribaba ahora en restablecer su autonomía y crear las condiciones necesarias para la autosuficiencia económica y la dignidad política en las aldeas. A su modo de ver, el dominio colonial había perjudicado la economía de las aldeas, sometiéndolas a la explotación de los habitantes de las ciudades. La liberación del yugo colonial significaría la transmisión de poder a la aldea y su desarrollo como comunidad viable. El plan de educación básica tenía que desarrollar la aldea de conformidad con esos principios, enseñando a los niños a llevar a cabo trabajos productivos e impartiéndoles aptitudes y valores que les ayudasen a vivir en una comunidad cooperativa.Este programa de desar rollo tenía sus raíces en la opinión de Gandhi acerca de la industrialización, que él veía como una amenaza para el equilibrio mental humano. Se ha debatido mucho acerca de la verdadera opinión de Gandhi sobre la tecnología. No está claro que estuviese en contra del espíritu de la ciencia y la tecnología modernas, o bien que lo que no aceptaba era la modernidad de tipo occidental limitada al modo como se han empleado la ciencia y la tecnología para explotar a las sociedades no europeas. En la amplia serie de respuestas que contiene su obra completa, se encuentran indicios suficientes de ambas posiciones. Quizás sea erróneo buscar una posición determinada de Gandhi a este respecto (y otros varios), porque no era tanto un teórico de la acción como una persona dispuesta siempre a reaccionar y a comprometerse en la acción. Preparar la acción desarrollando primero un modelo teórico no era su estilo. En el contexto de la ciencia y la industrialización, Gandhi parece haber actuado para reducir el ritmo del desarrollo del capitalismo y la industrialización en la India. El quería que la India se desarrollase social y políticamente primero, para estar en condiciones de poder elegir frente a las presiones tecnológicas y de mercado procedentes del Occidente industrializado y del grupo de presión capitalista de la sociedad india.Su programa puede verse como un orden cronológico de prioridades. En este orden, la consolidación de un sistema político viable vendría en primer lugar, seguida por el desarrollo de los procesos productivos mediante la mecanización. Según Gandhi, un sistema político viable para la India tenía que centrarse en las “repúblicas aldeanas” organizadas como “círculos oceánicos”. La metáfora trata de expresar el principio del poder local en combinación con el compromiso frente a la sociedad en sentido lato. El quería que este sistema político se desarrollase antes de la modernización de los medios de producción de modo que las masas, que vivían en las aldeas, no carecieran del poder necesario para proteger sus intereses frente a los imperativos de la modernización.7 Su plan educativo encaja perfectamente con este orden de prioridades. Si era posible reducir el ritmo de la industrialización, dando a ésta una forma acorde con un plan de progreso político y social, la educación básica podía desempeñar un papel concreto en este proceso. Más específicamente, si una industrialización, dando a ésta una forma acorde con un plan de progreso político y social, la educación básica podía desempeñar un papel concreto en este proceso. Más específicamente, si una industrialización con una finalidad concreta significaba proteger el derecho de las aldeas a producir lo que pudieran sin enfrentarse a la competencia de las empresas mecanizadas a gran escala, la educación básica podía promover la capacidad productiva de los niños de la aldea con un plan de este tipo.El ciudadano ideal de la utopía gandhiana era una persona industriosa, digna y generosa que vivía en una pequeña comunidad. Esta es la imagen en que se basa su plan educativo. Esta imagen del hombre y el sistema de producción que la sustenta nos recuerda al filósofo estadounidense John Dewey (1859-1952), y es útil señalar las similitudes entre las visiones de la educación de estos dos contemporáneos. Dewey creció en unos Estados Unidos cuyas fronteras estaban aún en formación. La pequeña comunidad de hombres y mujeres hábiles y trabajadores, cuyas personalidades individuales

Page 13: Antología de textos ii

eran relevantes para la comunidad, parecía la unidad ideal de un orden democrático en la juventud de Dewey. La economía capitalista, en fase de crecimiento, aún no había revelado la naturaleza de la política y la cultura que iba a imponer. En su famosa obra Democracia y educación (publicada en 1916), Dewey ubicaba su modelo de la enseñanza basado en el trabajo en una pequeña comunidad ideal de individuos responsables. La vinculación del trabajo productivo con la educación era la esencia del modelo gandhiano también, y su emplazamiento en la república idealizada de su aldea utópica no difería mucho del proyecto de Dewey. Pero, mientras que este último había diseñado su comunidad democrática en una fase ya un poco tardía de la marcha de su país por los caminos del capitalismo, Gandhi definió su comunidad aldeana ideal en un momento en que, a su juicio, aún se estaba a tiempo de escoger.Además, los planes de Dewey no dependían tanto de los procesos tradicionales de producción artesanal como los de Gandhi. No obstante, ambos eran producto de la ética del desarrollo del capitalismo primitivo. En retrospectiva, la propuesta educativa de Dewey parece un llamamiento para que se les reservara un espacio especial a los niños, en medio de un progreso capitalista agresivo y deshumanizador. La propuesta de Gandhi, en cambio, suena como una exhortación a demorar el crecimiento del capitalismo, para ganar tiempo con objeto de fortalecer la capacidad de hombres y mujeres de vivir con las máquinas.Si llevamos más allá esta comparación entre Gandhi y Dewey, descubriremos otra similitud entre los dos educadores: ambos propugnaron una pedagogía exclusivamente laica. Esto sorprende algo, desde luego, en el caso de Gandhi, ya que en cada esfera de acción, excepto en la educativa, Gandhi actuó como un hombre de profundos sentimientos religiosos. También en el contexto de la educación parecía reacio a comprometerse con un sistema puramente laico, pero no es menos cierto que su plan de educación básica no prevé la enseñanza de la religión. Gandhi explicó esta cuestión con cierto detalle en junio de 1938, con motivo de la visita de una delegación de educadores que querían saber cuál era precisamente su posición acerca de este asunto. Esta fue su respuesta: “Hemos dejado la enseñanza de la religión fuera del plan educativo Wardha porque tememos que las religiones, tal como hoy se enseñan y practican, nos lleven al conflicto más que a la unidad. Pero yo sostengo, por otra parte, que las verdades comunes a todas las religiones pueden y deben enseñarse a todos los niños. Estas verdades no pueden enseñarse con palabras olibros, ya que los niños sólo podrán aprenderlas a través del ejemplo cotidiano del maestro. Sólo si el maestro vive de acuerdo con los principios de la verdad y la justicia, podrán los niños aprender que la verdad y la justicia son la base de todas las religiones.”8 Evidentemente, Gandhi resolvió el conflicto que existía en su mente entre la función religiosa de la educación en la que creía y el programa laico de la educación básica, realzando la imagen moral del maestro. Al afirmar que, practicándolas, el maestro puede transmitir las verdades básicas de todas las religiones (que, a su juicio, eran similares), Gandhi proponía ciertamente una exigencia extraordinaria. El que le preocupase la imposibilidad práctica de cumplir esta exigencia es una cuestión secundaria. Muy probablemente no le preocupaba, porque estaba acostumbrado a pasar por alto las limitaciones físicas, intelectuales o morales del hombre ordinario. Y es cierto que este gran pedagogo dedicado a la política hizo que muchas personas ordinarias hicieran cosas extraordinarias. Lo que hemos de retener es que, al exigir un ejemplo cotidiano de corrección moral en el maestro, Gandhi optó por una función religiosa, y no puramente profesional, delmaestro. Para ello recurrió a una figura tradicional de la India, el gurú que vive en su ashram ideal, el maestro había de dar el ejemplo de una vida digna de ese nombre, y desde este alto pedestal de su irreprochable existencia podía exigir cualquier sacrificio a sus alumnos. Esta imagen casi mítica parece haber desempeñado una importante función retórica en el llamamiento de Gandhi a favor de una reforma de la educación con arreglo a los principios de su propuesta de una educación básica. Se trataba de insertar un concepto moderno de la educación y la pedagogía en el ámbito de la tradición india.

OposiciónSin embargo, esta modesta estrategia no podía proteger a la educación básica contra el ataque, la indiferencia y la insidiosa crítica de que fue víctima desde un principio. La hostilidad con que tropezó la

Page 14: Antología de textos ii

propuesta de Gandhi es inseparable de las batallas políticas que caracterizaron el último decenio de la lucha por la independencia de la India. Estas críticas pasaron por alto el carácter laico del plan de Gandhi, prestando en cambio una atención exagerada a un plan distinto que apareció al mismo tiempo que el de Gandhi y que presentaba algunas facetas análogas. Este otro plan fue puesto en práctica por Ravi Shankar Shukla en las provincias centrales bajo el nombre de Vidya Mandir, que significa literalmente “templo del conocimiento”. Las escuelas rurales que Shukla quería establecer eran comparables a las que preveía Gandhi, pero el nombre de este plan, y aún más la conocida ausencia de elementos liberales y laicos en la personalidad de su autor, hizo que recibiera diversos ataques y, por un efecto de metonimia, la propuesta de Gandhi fue objeto de los mismos. Los ataques encontraron un público lo suficientemente amplio como para incluir en él a los miembros del comité designado por la Junta Consultiva Central de Educación, que tenían el cometido de examinar la educación básica en el contexto de la política nacional.9Ot ra perspectiva del proyecto de Gandhi que suscitó sospechas y críticas fue la relativa a la planificación del desarrollo industrial de la India. La propuesta de la educación básica coincidió con el establecimiento del Comité Nacional de Planificación (NPC) por el Partido del Congreso. La finalidad específica de este comité consistía en preparar un plan de industrialización de la India con objeto de “regenerar económicamente” el país después de la independencia. Su presidente, Jawaharlal Nehru, creía desde hacía mucho tiempo que sólo una industrialización en gran escala podría resolver los problemas de la India, como la pobreza y el desempleo. Pero, aparte de las convicciones de Nehru, los informes del NPC sobre los diferentes sectores de desarrollo reflejaban la visión de una clase poderosa y en crecimiento como la de los industriales, aliados con políticos y varios intelectuales especializados en disciplinas diferentes como son la ciencia y la tecnología. La economía planificada y el desarrollo rápido de grandes complejos industriales preconizados en los informes del NPC mal podían recibir la aprobación de Gandhi. Las noticias que le llegaban de reuniones y trabajos del NPC le llenaban de insatisfacción, y así lo hizo saber. El conflicto entre la posición de Gandhi y la del NPC no se limitó al papel y la proporción de las grandes industrias en la economía nacional, sino que comprendía la filosofía misma del desarrollo industrial. Aparte de la prosperidad material de la India, los informes del NCP aducían la seguridad del país como razón principal del desarrollo de la industria pesada. La militarización y el desarrollo debían proceder paralelamente, como en el Occidente. Esta asociación no podía complacer a Gandhi.El Subcomité del NPC sobre Educación General y Técnica no reconoció este conflicto, quizás porque no estimaba necesario hablar de cuestiones conceptuales más amplias en el contexto de la educación. Pero el informe del Subcomité mostraba una gran renuencia a recomendar el abandono del sistema existente a favor del recomendado por Gandhi. Se argumentó que desde 1938 se había registrado un aumento repentino de la eficacia de las escuelas primarias, con los gobiernos del Partido del Congreso (los datos dados en apoyo de esta afirmación se limitaban a Bombay). “Sería erróneo pues”, decía el informe, “dar prioridad a la educación básica en detrimento del proceso en curso. La introducción de la educación básica debía efectuarse insertándola en el sistema de educación elemental que pueda implantarse.”10 El Subcomité detectógraves problemas en el plan Wardha de educación básica. El principal problema consistía en la importancia atribuida a la enseñanza de técnicas productivas. El Subcomité se opuso diciendo que “una excesiva prioridad a la enseñanza de oficios a esta edad es dañina para la mente, y la enseñanza de materias generales mediante un método único tan limitado hace que el conocimiento de la materia sea superficial y defectuoso.”11 La otra objeción principal guardaba relación con la primera. Para el Subcomité era inaceptable la idea de que la producción del trabajo infantil en la escuela debía sustentar a ésta financieramente. Según el informe “este sistema llevaría necesariamente a la explotación de la mano de obra infantil en las escuelas.”12Se trataba de argumentos bien conocidos, y que eran acordes con la perspectiva general adoptada por el NPC. Un programa amplio y liberal de educación elemental y una expansión de los servicios para la enseñanza técnica eran los principales elementos del plan recomendado. La responsabilidad financiera de la educación primaria obligatoria correría a cargo del Estado. Esta era, evidentemente, la idea básica

Page 15: Antología de textos ii

del pensamiento modernista, en comparación con el cual las ideas de Gandhi parecían anticuadas y conservadoras. En contraste con la utopía gandhiana de repúblicas aldeanas que gozasen de considerable autonomía pero ofreciesen sólo un modesto nivel de vida dependiente de procesos rudimentarios de producción, la utopía modernista presentaba un Estado fuerte y centralizado, encargado de construir una infraestructura industrial para garantizar un alto nivel de vida para todos. Un programa de estudios liberal sostenido por el Estado en la parte correspondiente a la enseñanza elemental formaba parte de esta visión modernista. Nehru indicó los factores pedagógicos positivos de este sistema en una de sus escasas reflexiones sobre la educación que figuran al final de un capítulo titulado “El congreso y la industria” en su obra The discovery of India [El descubrimiento de la India]: “Es un hecho sobradamente conocido que laeducación del niño ha de estar íntimamente vinculada con el aprendizaje de algún oficio o actividad manual. Ello estimula la mente y permite coordinar la actividad manual y la actividad intelectual. De igual modo una máquina estimula la mente del adolescente. La mecanización estará presente durante todo su proceso de crecimiento (evidentemente en condiciones adecuadas, y no como un trabajador explotado e infeliz en la fábrica) y se le abrirán nuevos horizontes. Experimentos científicos simples, observaciones en el microscopio y una explicación de los fenómenos ordinarios de la naturaleza aportarán un nuevo interés a su instrucción, una comprensión de algunos de los procesos de la vida y un deseo de experimentar y descubrir, en vez de basarse en frases hechas y viejas fórmulas. La confianza en sí mismo y el espíritu de cooperación aumentarán y las frustraciones derivadas de las miasmas del pasado se irán desvaneciendo. Una civilización de este tipo representa un cambio radical, un abandono de moldes antiguos, y está íntimamente relacionada con la industrialización moderna.”13No cabe duda que, al escribir estas líneas, Nehru entablaba un diálogo con el plan de “educación básica” de Gandhi. Nehru empieza por aceptar la hipótesis pedagógica principal en que se basa la educación básica, a saber, que un oficio o actividad manual estimula la mente del niño. A continuación, siguiendo la analogía entre el oficio y la máquina, se enfrasca en un argumento que pone en tela de juicio la hipótesis económica central de la educación básica, sin referirse a ella concretamente. El diálogo iniciado con la propuesta de Gandhi se transforma al cabo de dos frases en una declaración acerca del valor pedagógico de los experimentos científicos y de la relación entre esos experimentos y la civilización industrial. Nehru tenía razón, desde luego, al señalar esta relación, y también al recalcar el importantísimo papel que podía desempeñar la pedagogía experimental de las ciencias en el proceso de revitalización de la educación en la India. El compartía la esperanza de esta revitalización con muchos intelectuales indios que eran partidariosde una modernización rápida y para los cuales el plan de educación de Gandhi era inaceptable. Uno de ellos era el conocido novelista Mulk Raj Anand, que en su libro On education, publicado en la época de la independencia, escribiía: “El sueño de perfeccionar las mentes de los pequeños sobre la base del khadi y de la no violencia, de modo que unos cuantos deficientes vegeten en sus comunidades autosuficientes, no es sólo imposible en la India, donde cada aldea está inundada ya de artículos de bajo precio producidos mecánicamente por capitalistas extranjeros e indígenas, sino que además fomentaría probablemente las cualidades precisamente contrarias a las que el Mahatma trata de crear en el indio medio.”14Es evidente que, para los modernistas, el plan de Gandhi llevaba a la India a la regresión. Además, ellos creían que la modernización de la educación de los niños (simbolizada en el suministro de microscopios a las escuelas elementales) podría conseguirse en un futuro previsible con la ayuda de los recurss financieros disponibles.

La puesta en prácticaNo todas las reacciones al plan de educación de Gandhi fueron hostiles. Muchos educadores eminentes acogieron favorablemente la propuesta de la educación básica y prepararon amplios planes para aplicarla. Como era de esperar, las interpretaciones de la idea de Gandhi difirieron mucho entre sí. En un extremo estaban los educadores y dirigentes que entendían el plan en el contexto del pensamiento progresista de la educación, asociado con pensadores tales como Pestalozzi y Dewey. En el otro figuraban los que consideraban el pensamiento de Gandhi al pie de la letra y para los cuales la educación

Page 16: Antología de textos ii

básica era una carta inamovible, una cuestión de ortodoxia. Subsiste el hecho de que, a pesar de esta variedad de interpretaciones que acogieron la propuesta de Gandhi, y pese también a los problemas administrativos y financieros que es de suponer, el esquema de la educación básica se llevó a la práctica en una escala considerable, después de la independencia, en varias regiones de la India. De ordinario se considera que el plan fue un fracaso absoluto, conclusión que no parece muy justificada si la examinamos a la luz de las circunstancias históricas. Pero ésa es otra historia. Lo único que nos interesa retener aquí es que la ejecución del plan de Gandhi no pudo sobrevivir al “decenio del desarrollo” de los años sesenta, cuando la economía y la política de la India entraron en una nueva fase caracterizada por la penetración en la agricultura india de las economías avanzadas del Occidente y la centralización del poder.

Revista Alicantina de Estudios Ingleses, núm. 2 (1989), pp. 31-41La tradición afroamericana en Beloved de Toni Morrison

Isabel Duran Giménez-RicoUniversidad Complutense

ABSTRACTThis article is a critical study oí Beloved, Toni Morrison's latest novel, and winner of the 1987 Pulitzer Price. In it, I penétrate the linguistic wealth and the stylistic variety of the novel, trying to explore the Afroamerican tradition that pervades it.Themes such as slavery, the impact of the community, human relationships and love in all their facets, the search for one's roots, or the strength of the black female are on this occasion treated by Toni Morrison more bravely and openly than ever, and are surrounded by the evocative symbolism of the African folklore. All these ingredients form a magic story, but nontheless credible, which is a mixture of deep reflection, historie document and bitter cry of protest.

Con sus cuatro novelas publicadas entre 1970 y 1981, The Bluest Eye (1970), Sula (1973), Song of Solomon (1977) y Tar Baby (1981), Tony Morrison se ganó la reputación de ser una acertada novelista y estilista que ha creado imágenes impresionantes de seres humanos aislados por sus fracasos amorosos y sus problemas de identidad. Parece evidente que sus novelas constituyen una continuidad. Así, en The Bluest Eye el temaprincipal era el efecto de aceptación o rechazo de la comunidad en el individuo, a través de ese viaje iniciático de Pecóla en busca de unos ojos azules que le dieran la ansiada belleza. Siguió con Sula y el tema de la búsqueda de autoaceptación de la heroína. En Song of Solomon es Macón Dead el que quiere descubrir sus orígenes, sus raíces familiares y una herencia cultural afroamericana, volviendo a aparecer todos estos temas en Tar Baby, donde los escenarios se amplían y los personajes se multiplican.Su última novela, Beloved, publicada en 1987 y ganadora del Premio Pulitzer de ese mismo año, mantiene muchas de las constantes temáticas de Toni Morrison, pero añade a las novelas anteriores la magia del folklore africano llevada a su máxima expresión, y una riqueza y variedad estilística que le han ganado el apelativo de obra de arte y de "una de las mejores novelas de la década."El tiempo narrativo de Beloved ocupa apenas diez meses (de agosto de 1873 a mayo de 1874) y el lugar se centra en Cincinatti, Ohio, o más concretamente en el 124 de Bluestone Road y sus alrededores. Por otra parte, la voz narrativa se limita a presentar unos personajes -muchos, por cierto- y muy pocos hechos: Paul D llega al 124, donde viven Sethe y su hija de 18 años Denver, para iniciar con ella una vida en común con la que había soñado durante veinticinco años. Hay un tercer "habitante" en la casa, el fantasma de la otra hija de Sethe, muerta siendo un bebé. A la vuelta del Carnaval, los tres se encuentran con la inesperada llegada de "una mujer vestida de negro" llamada Beloved que se apodera del cariño de Sethe, echa a Paul D de la casa y trae una inicial alegría a Denver, demasiado acostumbrada

Page 17: Antología de textos ii

a la soledad. Un anciano del pueblo, Stamp Paid, enseña a Paul D un recorte de periódico que narra el asesinato de Sethe de supequeña hija Beloved y su posterior encarcelamiento, hace dieciocho años. La incredulidad de Paul se transforma en incomprensión cuando Sethe le confirma la noticia y explica que la razón de su crimen fue el amor por su hija y su deseo de librarla de una vida de esclavitud. Con Paul D fuera del 124, Beloved ya está libre para cobrarse la deuda con su madre exigiéndole todo su amor, atención y cuidados, y llenándola de un insoportable sentimiento de culpabilidad. La situación de deterioro humano llega a ser tan insufrible que Denver decide salir a pedir ayuda material a la comunidad. Al descubrir los vecinos la verdadera personalidad de Beloved, acuden al 124 coincidiendo con la llegada de Mr. Brodwin, hombre blanco que iba a buscar a Denver para emplearla como ama de casa. Sethe se lanza sobre él dispuesta a cometer un nuevo homicidio para destruir de una vez por todas la raíz de la maldad: el hombre blanco. Las mujeres evitan el crimen y Beloved desaparece a la vista de todos. Paul D vuelve con Sethe dispuesto a iniciar, por fin, una vida normal, libre del fantasma del pasado. La voz narrativa, pues, se limita a contar una historia de fantasmas que vienen a cobrarse una deuda con los vivos, tema muy común en literatura, con un final más o menos feliz. Pero Morrison ofrece a este narrador en tercera persona muy poca tarea, y la voz narrativa retrospectiva de una novela convencional queda reemplazada casi enteramente, de tal manera que el "argumento," en vez de ser una memoria narrativa, pasa a ser un complicado y estudiado engranaje de diálogos, pensamientos, sueños y flashbacks, símbolos e imágenes que amplían esos diez meses a más de medio siglo de historia familiar y esa ciudad de Ohio a la práctica totalidad del Este americano (Carolina, Kentucky, Georgia, Virginia, Delaware, Alabama...). La historia personal de Sethe esta enmarcada dentro de las historias de su suegra Baby Suggs, de su amigo y posterior amante Paul D, de su hija Denver, de su marido Halle, que a su vez están entrelazadas con el pasado de éstos y otros personajes, dando al lector una visión de variadísimos estratos de la experiencia negra.Los cambios intermitentes de la perspectiva de un personaje a otro y las frecuentes alteraciones de la estructura temporal provocan la existencia de cambiantes estratos de presentación que obligan al lector a estar pendiente y concentrado en cada detalle, cada Tradición afroamericana en Beloved objeto, por insignificante que parezca, pues tarde o temprano resultará ser la llave que nos abra la comprensión de algún hecho de gran trascendencia. La novela está dividida en. tres partes, que a su vez constan de varias subpartes sin numerar, que yo llamaré capítulos: la primera parte incluye dieciocho capítulos, la segunda siete y la tercera sólo tres. La voz narrativa, casi inexistente en la primera parte, va cobrando algo más de protagonismo en la segunda, y se hace constante en los tres últimos capítulos, totalmente centrados en abril y mayo de 1874 y en los hechos que constituyen el final de la historia "real," exceptuando una ampliación geográfica y temporal (la guerra: Alabama, Selma, Philadelphia, Mobile, Memphis, New Jersey, Trenton...Ohio) que corresponde a un pensamiento retrospectivo de Paul D. Siguiendo con el aspecto formal de la novela, cabe destacar la originalidad de su construcción. Podría compararse a una casa empezada a construir desde el tejado (primer capítulo) al que se van añadiendo más y más pisos hasta llegar a los cimientos.Aunque parezca una comparación algo pintoresca, resulta acertada si tenemos en cuenta que en el primer capítulo ya se dan trazos de la llegada de Sethe a Sweet Home a los trece años, de su boda con Halle, del incidente en que los sobrinos de Schoolteacher "roban su leche," de la reacción de Halle untándose la cara de mantequilla, de la compra de la libertad de Baby Suggs por su hijo, del funeral de Beloved, del nacimiento de Denver asistido por "la chica blanca que buscaba terciopelo," del "árbol" en la espalda deSethe, de la huida de Sweet Home y del estado del 124 Bluestone Road antes de la llegada de Paul D, momento en que comienza la narración real. Es decir, tras sólo leer el primer capítulo, tenemos ya el techo de ese medio siglo de historia familiar. La construcción retrospectiva de dicha historia termina en el capítulo 24 con los "cimientos": las andanzas de Sethe al escaparse de Sweet Home. Hemos tenido que esperar hasta la página 218 para recibir la ansiada información sobre aquel plan de escape frustrado.Pero no pensemos que la obtención del panorama histórico de esta familia y esta sociedad negra es tarea fácil: Morrison juega con el lector y lo tambalea de un lugar a otro, de un tiempo histórico a otro,

Page 18: Antología de textos ii

de un personaje a otro con sus continuos saltos en la narración y en la descripción, provocándonos la impaciencia y el ansia de devorar las páginas deseosos de encontrar la pieza que nos faltaba para completar el puzzle de la historia. Este juego magistral se extiende al lenguaje cuando en el capítulo 22 (pp. 210- 214) encontramos cuatro páginas carentes de puntuación -¿Beloved piensa o sueña?- con un lenguaje cargado de "corriente de conciencia" que nos transporta al mundo de lo incomprensible, lo grotesco, lo esperpéntico: al mundo de los muertos: all of it is now it is always now There will never be a time when I am not crouching and watching others who are crouching too I am always crouching The man on my face is dead his face is not mine his mouth smells sweet but his eyes are locked (p. 210)Seguimos leyendo y el capítulo 23 (pp. 214-217) nos sorprende con unos diálogos sin dialogantes que representan esos murmullos que Stamp Paid oyó al acercarse a la casa, de los que sólo podía entender la palabra "mine": el aislamiento de las dos mujeres con la muerta viviente, Beloved, les ha hecho entrar en este mundo de lenguajes sordos, de voces sobrenaturales, de "unspeakables thoughts, unspoken" (p. 199) en el que la posesión de la otra persona es el único deseo imperante:

You are my sisterYou are my daughterYou are my face; you are meI have found you again; you have to come back to meYou are my BelovedYou are mineYou are mineYou are mine (p. 216)

Pero la magia del lenguaje está omnipresente a lo largo de toda la novela, ofreciéndonos cambios repentinos de tiempos verbales que convierten lo pasado en presente:. .. Denver began to see what she was saying and not just to hear it: there is this nineteen-year-oldslave girl -a year older than herself- walking through the dark woods . . . She is tired, scared, maybe,and maybe even lost (pp. 77-78).o dando descripciones casi visuales, como la de Amy Denver al describir la cicatriz de la espalda de Sethe:It's a tree, Lu. A chokecherry tree. See, here's the trunk -it's red and split wide open, full of sap, and this here's the parting for the branches . . . Leaves, too, look like, and dern if these ain't blossoms (p. 79).o como la voz narrativa al describir unas tortugas apareándose, a las que podemos ver, y hasta oír:. . . the impregnable strength of him -earthing his feet near her shoulders. The embracing necks - hers stretching up towards his bending down, the pat pat of their touching heads . . . La increíble riqueza del vocabulario se amplía en las descripciones por medio de adjetivaciones creadas por la autora, como si la lengua inglesa fuera insuficiente para expresar premodificaciones como "The crawling-already? girl" (una manera muy económica de expresar la duda de Sethe de si su hija Beloved ya gateaba o no cuando ella llegó a Cincinatti); "Leaf-bag feet" (los pies de Sethe cubiertos por unas hojas que Amy le puso a modo de zapatos).Por otra parte, la imaginación artística de Morrison se hace evidente en sus constantes comparaciones con la Naturaleza (África, siempre presente):Women did what strawberry plants did before they shot out their thm vines: the quality of the greenchanged (p. 64).She went deaf rather than hear the answer, and like the little four o'clocks that searched only for sunlight, then closed themselves tightly when it left, Denver kept watch for the baby and withdrew from everything else (p. 105). Toni Morrison ha escrito, pues, una escalofriante novela con un lenguaje preciso y sensual, una narrativa majestuosa y la mayor de las fuerzas imaginativas.Tradición afroamericana en Beloved Estamos a mediados del siglo XIX. En Sweet Home (Kentucky), una era está llegando a su fin con el ataque a la esclavitud por parte de los abolicionistas. Para Sethe, Paul D, Halle y los demás, el benigno

Page 19: Antología de textos ii

encarcelamiento de Sweet Home queda destruido por un cataclismo de tormento y agonía. La huida al Norte libre es difícil e incluso, una vez allí, la seguridad es sólo una ilusión. La amenaza de la captura del amo blanco se cierne sobre los veintiocho días de libertad y felicidad de Sethe, y su amor se convierteen violencia cuando, desesperada por salvar a sus hijos de la esclavitud, intenta con una sierra llevarles a todos al único santuario que les queda. Mata a su hijita, pero la libertad no puede comprarse con la muerte, ni siquiera para ese bebé cuyo nombre es la única palabra grabada en su tumba: Beloved. Tras dieciocho años de "habitar" la casa en forma de fantasma -lo que causó el terror y posterior huida de sus hermanos Howard y Burglar, la muerte de pena de su abuela Baby Suggs, la aceptación de su madre y el aislamiento de su hermana Denver del resto del mundo-, la llegada de Paul D provoca la vuelta de Beloved al frío abrazo de otro mundo y otro tiempo, apareciendo como una osada intrusa reclamando su retribución, su vida y a su madre. Ya no hay escape posible y en un supremo acto de desafío, Sethe por fin exorcisa su violento pasado al intentar acabar con la causa de su diabólica pesadilla.Es evidente, pues, que Beloved sigue la línea temática que caracteriza las novelas de Morrison, donde se presentan mundos desordenados, violentos y perversos; donde ocurren asesinatos, incestos, necrofilia, bestialismo, locura, terroríficos secretos familiares y un sentido general de vidas oscilando al borde de la disolución. Pero en Beloved también presenta una galería de hombres y mujeres en conflicto con sus padres, hijos, parientes, clase social, valores sociales, comunidad y con ellos mismos; unos hombres y mujeres en busca de su yo y de su pasado perdido.Morrison dota a su narración de una visión de la evolución histórica afroamericana, con indirectos pero contundentes ataques a la esclavitud, con evocativo simbolismo y folklore africano, con el impacto del comportamiento de una comunidad, con un profundo estudio del Amor en todas sus facetas y con una acertada observación de las relaciones humanas.La búsqueda de raíces de Sethe se remonta a la historia que le contó, de niña, Nan, la mujer que la amamantaba. Sethe tiembla al comprender que su pasado la predestinó, pues su madre también mató a varios de sus hijos recién paridos, antes de asignarles nombre.Tras dar muerte a su hija, la única obsesión de Sethe es olvidar, no pensar en su hija, ni en el abandono de su marido, ni en los días de Sweet Home, ni en su estancia en la cárcel, ni en la muerte de Baby Suggs que ella desencadenó, ni en la huida de sus hijos. "To Sethe, the future was a matter of keeping the past at bay" (p. 42). Sólo quiere, al volver Beloved, librarse de esa pesadilla y pensar en el futuro junto a sus dos hijas:No, thank-you. I don't want to know or to have to remember that. I have other things to do: worry,for example, about tomorrow, about Denver, about Beloved, about age and sickness and not to speakof love (p. 70).Por eso sus pensamientos expresan una continua sensación de gozo al no tener que recordar nunca más la traumática carga de desgracias que ha soportado a lo largo de su vida:I don't have to remember nothing. I don't even have to explain. She understands it all. I can forgct how Baby Suggs' heart collapsed; . . . I can forget that, and how she told me that Howard and Burglar were all right but wouldn't let go each other's hands . . . I can forget it all now becausc as soon as I got the gravestone in place you made your presence known in the house and worried us all to distraction (pp. 183-184).Denver en cambio está empeñada en recordar sus orígenes; disfruta oyendo a su madre contar una y otra vez la historia de su nacimiento, ese milagro que ella transmite a Beloved. El resto no le interesa:Denver hated the stories her mother told that didn't concern herself, which is why Amy was all she ever asked about. The rest was a gleaming, powerful world made more so by Denver's abscnce from it (p. 62).Su nacimiento es el único suceso que le gusta de su vida. El resto ha sido una serie de abandonos de los seres queridos, y el silencio o el aislamiento como únicos amigos.Paul D, cuyo pasado no es más que falta de raíces de familia, esclavitud, prisiones, guerras, hambre y dolor, también decide "guardarlo" en su tabaquera desde el momento en que llega a Bluestone Road, dispuesto a mirar sólo al futuro:It was some time before she could put Alfred, Georgia, Sixo, Schoolteacher, Halle, his brothers, Sethe, Mister, the taste of iron...one by one in the tobáceo tin lodged in his chest. By the time he got to 124 nothing in this world could pry it open (p. 113).

Page 20: Antología de textos ii

pero se abrió su pitillera al dejarse poseer por Beloved, y una vez más su desdichado destino se vuelca sobre él para seguir atosigándolo. El único personaje que alimenta su vida de pasado es Baby Suggs, la diosa-madre de gran corazón a la que todos quieren y admiran. Su vida está iluminada por los pensamientos de esos siete hijos que le quitaron apenas habían nacido, pero cuyos nombres y rasgos recuerda a la perfección; por la esperanza de que su hijo Halle regrese algún día; por sus experiencias vitales que disfruta transmitiendo a su comunidad en el Clearing cada sábado por la tarde. Por eso, cuando la luz de su pasado muere con la muerte de Beloved, sólo le queda retirarse a pensar y a inventar nuevos colores, cada vez más claros, hasta que su vida se apaga:Baby Suggs grew tired, went to bed and stayed there until her big oíd heart quit except for an occasional request for color she said practically nothing (p. 104).Según recuerda Stamp Paid, empezó por el azul (color de los "blues," la tristeza), luego pasó al amarillo -este color también aparece al hablar de Pilate en Song of Solomon y de "the woman in yellow" en Tar Baby, sugiriendo en ambas ocasiones la idea de una diosamadre, siguiendo el naranja de los parches de su colcha y terminando con el apagado rosa de la tumba de Beloved. El simbolismo de los colores queda muy claro cuando Sethe piensa:She [Baby Suggs] was well into pink when she died. I don't believe she wanted to get red and Iunderstand why, because me and Beloved outdid ourselves with it (p. 201).Tradición afroamericana en Beloved 37El rojo representa la sangre derramada por la niña muerta, el maleficio de Beloved. Por eso, Paul D ve un reflejo de luz roja al entrar por primera vez en la casa habitada por el fantasma; por eso Stamp Paid encuentra una cinta roja al borde del río; por eso al alejarse el carro que lleva a Sethe a la cárcel, sale corriendo detrás un niño pelirrojo; por eso, cuando Paul D "toca las partes interiores" de Beloved, no deja de repetir "Red heart, red heart, red heart" (p. 117).Por otra parte, estos personajes se presentan en continuos conflictos con ellos mismos, con sus familiares y con la comunidad en general. Sethe llega a Sweet Home a sustituir a Baby Suggs en sus tareas, cuando Halle compra su libertad y se traslada a Cincinnatti. Allí encuentra a cinco hombres que la admiran y respetan, aunque la desean, y tras un año, ella escoge por marido a Halle. Aquí empezamos a conocer las distintas facetas de la mujer negra.Como esposa, Sethe quiere a su marido, aunque más tarde, al experimentar el amor pasional de Paul D, se da cuenta de que era más bien un cariño fraternal. Acepta su abandono y su posible muerte, hasta que descubre su reacción cobarde cuando fue testigo de su violación. Entonces se rebela contra el hombre, extendiendo su rabia a su amante, Paul D, por el que sintió deseo y hasta amor a su llegada, pero se convence ahora de que es tan egoísta e interesado como los demás. Porque Paul también la abandona al conocer su culpa. Una vez más, como pasó en Sula, Sethe vive en un mundo en el que las mujeres deben sobrevivir sin los hombres. No importa que la mujer acepte el amor y el matrimonio como convencionalismo social, como lo hizo Nel en Sula, o que la mujer descubra que puede amar y necesitar de verdad a un hombre, como Sethe en Beloved. En cualquier caso, la mujer siempre será abandonada por el hombre al que ama:All she wanted was to go on. As she had. Alone with her daughter in a haunted house she managed every damn thing. Why now, with Paul D instead of the ghost was she breaking up? getting scared? needing Baby?. . . Now a hint of what had happened to Halle and she cut out like a rabbit looking for its mother (p. 97). El motivo de la mujer desilusionada impregna toda la novela, y, como en Song of Solomon, Sethe canta, se refugia en esa canción que ella inventó, convirtiendo este canto en la metáfora femenina del refugio:When a woman takes the blues She tucks her head and cries Pero lo que parecía ser un retrato pesimista de la mujer negra respecto al amor de su hombre, termina con una nota de esperanza. Avergonzado de su abandono, Paul D comprende las cualidades de Sethe y regresa en su ayuda para ofrecerle un futuro:Only this woman Sethe could have left him his manhood like that. He wants to put his story next to hers. "Sethe," he says, "me and you, we got more yesterday than anybody. We need some kind of tomorrow" (p. 273). La maternidad es otra faceta de la mujer negra brillantemente tratada en esta novela. Ya vimos los sentimientos de Baby Suggs por sus siete hijos perdidos, pero el amor de madre de Sethe se

Page 21: Antología de textos ii

convierte en algo impensable cuando se dispone a sacrificar las vidas de sus cuatro hijos por librarles del pasado que ella sufrió. No. No. Nono. Nonono. Simple. She just flew. Collected every bit of life she had made, all the parts of her that were precious and fine and beautiful, and carried, pushed, dragged them through the veil, out, away, over there where no one could hurt them (p. 163).El concepto de la nutrición, de la leche materna, se convierte en una obsesión, casi en el único atributo que la mujer posee para dar a sus hijos. De ahí que la imagen de los sobrinos "robando su leche" se repita continuamente, y, por eso, cuando a Sethe ya no le quedan argumentos para alcanzar el perdón y la comprensión de la intransigente Beloved, se aferra también a la leche: luchó por sobrevivir en la huida de Sweet Home para llevarle a su bebé el alimento que le pertenecía:. . . I walked right on by because only me had your milk, and God do what He would, I was going to get it to you (p. 198). También el conflicto entre Sethe y su hija Denver tiene sus raíces en la nutrición:Denver mamó la leche de su madre mezclada con la sangre de su hermana muerta. Esto la marcará para siempre. Por una parte, el hilo de unión madre-hijo al amamantarlo tuvo un elemento intruso; por otra, esa sangre de muerto que entró en su cuerpo crea esa comunión entre Denver y el fantasma y más tarde esa dependencia de Beloved que la aislarán del resto del mundo. Denver confiesa que nunca quiso a su madre, sólo la temía, y por eso se erige en protectora de Beloved ante un segundo posible ataque de su madre.La leche, en fin, llega a simbolizar el amor, la unión, la entrega de una mujer no sólo a sus hijos, sino a todas las personas a las que ama. Por ello, Toni Morrison concluye una escena de romántica ternura entre Sethe y Paul D con la frase " . . . sure enough, she had milk enough for all" (p. 100).Queda, por fin, la faceta de la mujer negra como miembro de una comunidad. En la pequeña comunidad de Sweet Home, Sethe era "feliz," rodeada de amigos y de unos amos blancos que "no hacían una lista de sus características animales." La tiranía de Schoolteacher destroza esta vida llevadera y la convierte en un infierno. Al llegar a la casa de Baby Suggs, Sethe disfruta durante veintiocho días de su libertad, del cariño yamparo de su suegra y de unos vecinos que la aceptan y la rodean de fiesta:28 days . . . Days of healing, ease and real talk. Days of company: knowing the ñames of forty, fifty other negroes, their views, habits, where they had been and what done; of feeling their fun and sorrow along with her own, which made it better (p. 95).Pero, tras la fiesta, aquella "multiplicación de los panes y los peces" de la diosa-Baby, la alegría de todos se convierte en envidia, en furia:Her friends and neighbours were angry at her because she had overstepped, given too much, offended them by excess. y tras el crimen de Sethe, la ayuda de Stamp Paid y Ella, la bienvenida de esos negrosque "le enseñaron el alfabeto" quedan reducidas a un desprecio, una ignorancia y un vacío que duró doce años y que se hizo extensible a la inocente Denver ("Nobody speaks to us. Nobody comes by. Boys don't like me. Girls don't either," p. 14) y al recién llegado Paul D, al negarle todos su hospitalidad.Tradición afroamericana en BelovedEl desprecio se agudiza cuando Sethe no se une al cántico de blues en el entierro de Baby Suggs. Aquella comunidad que había pagado la generosidad de la anciana con la envidia, sale ahora en su defensa e interpreta el silencio de Sethe como un insulto y un acto de gallardía:. . . ñor joining in the hymns the others sang with all their hearts. That insult spawned another by the mourners . . . So Baby Suggs . . . was buried amid a regular dance of pride, fear, condemnation and spite. Just about everybody in town was longing for Sethe to come on difficult times. Her outrageous claims, her self-sufficiency seemed to demand it (p. 171).Toni Morrison nos hace cuestionarnos quién es el mayor pecador: ¿el que comete un crimen y debe experimentar la vergüenza y culpabilidad de la acción, o el individuo que disfruta de un crimen cometido por otro mientras mantiene su sentimiento de superioridad moral? Pero también en este sentido la novela acaba una vez más con una nota de esperanza hacia la posibilidad de una respuesta final generosa de la comunidad.Así, cuando Denver pide ayuda, todos responden con sus regalos y acuden al 124 a intentar librar a Sethe del maleficio.

Page 22: Antología de textos ii

La otra relación conflictíva, muy estudiada en las novelas de Morrison, es la amistad entre dos chicas. Ya en Sula veíamos cómo Nel era un alter ego de Sula y acababa perdiéndola. Para Denver, Beloved es primero el fantasma que la acompaña en su soledad cuando todos los demás la han dejado, que le "habla" en su silencio por medio de manifestaciones que sólo ella percibe. Cuando Beloved vuelve al mundo de los mortales, se convierte en su diva, en el motivo de sus celos, en la causa de desconfianza en Sethe; es también el alter ego al que quiere parecerse; es el centro de su vida, la que acapara su atención, su cariño, su tiempo y hasta su amor de mujer:Just ahead, at the edge of the stream, Denver could see her sihouette, standing barefoot in the water, lifting her black skirts above her calves, the beautiful head lowered in rapt attention (p. 105).Beloved es ya parte de Denver, y la obsesión de su posible marcha es para ella un pesadilla. Beloved lo sabe y se divierte a su costa, escondiéndose para martirizarla. Denver llega hasta el punto de preferir la muerte antes que perderla:Now she is crying because she has no self. Death is a skipped meal compared to this . . . She doesn't move to open the door because there is no world out there . . . she won't put up with another leaving, another trick (p. 123).Pero la influencia de Beloved tiene dos efectos opuestos en madre e hija: Sethe era una mujer fuerte que sacó adelante a sus hijos sin un hombre, que soportó el abandono y el rechazo de todos, que superó una segunda despedida del hombre que amaba, y sin embargo ahora deja que Beloved la destroce, la pisotee con sus continuas acusaciones y reproches:Sethe no longer controlled her hair or splashed her face with water. She sat in the chair licking her lips like a chastised child while Beloved ate up her life, took it, swelled up with it, grew taller on it (p. 250).En Tar Baby, Valerian acaba también reducido a una dependencia infantil porque él buscaba la niñez que nunca tuvo. Sethe resulta igualmente empequeñecida e indefensa ante Beloved, pareciendo aquélla la hija y ésta la madre dominadora. Esta visión es la que despierta el efecto opuesto en Denver, y, crecida, pasa de proteger a Beloved de su madre a proteger a su madre de ese monstruo gordo y grotesco que la está devorando. La misma reacción se provoca en la comunidad, que por fin se da cuenta de que "the idea of past errors taking possession of the present" no es justa, y se lanza a "desposeer" a Sethe. Se erige así Sethe en cabeza de turco de la comunidad; extrañamente nos damos cuenta de que la comunidad necesita a Sethe, pues, aunque la odiaban y la temían, ahora mejoran, gracias a ella, su comportamiento, en un esfuerzo inconsciente para probar su bondad en contraste con la "maldad" de aquélla.Al igual que Son en Tar Baby, Paul D es la figura tradicional en la historia negra:el fugitivo de un sistema injusto que tiene muchas identidades y, al llegar, lo trastoca todo. Él es el desencadenante de la historia, y Toni Morrison se vale de su voz y sus pensamientos para presentarnos la bondad del hombre negro, personalizada en Sixo, o la lealtad a unos principios, representada en Stamp Paid, o la búsqueda de raíces y del yo:Mother. Father. Didn't remember the one. Never saw the other . . . Each time he discovered large families of black people he made them identify over and over who each was, what relation, who, in fact, belonged to who (p. 219).A través del pasado de Paul D, Morrison nos presenta una amplia evolución histórica de preguerra, guerra y posguerra, de indios Cherokees, de la aparición del Ku Klux Klan y otros sucesos de la época, unida al mito de la emigración constante de la raza negra en el siglo XIX. Su historia es también la historia de la esclavitud. Con un escalofriante realismo, la autora describe escenas espeluznantes del encarcelamiento de Paul D en Alfred (Georgia) o los latigazos en la espalda de Sethe o la separación de Baby Suggs desus hijos o la muerte de Sixo abrasado. Frases como "Unlike a snake or a bear, a dead nigger could not be skinned for profit" (p. 148); "You-black-bitch-what's-the-matter-withyou" (p. 139); "Slaves not supposed to have pleasurable feelings on their own" (p. 209) o "And you think he mated them niggers to get him some more? Hell no! Pie planned for them to marry" (p. 226) nos hacen comprender lo que para estos hombres y mujeres significaba la libertad: "To get a place where you could love anything you chose -not to need permission for desire- well now, that was freedom," y nos hacen ser más transigentes y

Page 23: Antología de textos ii

menos críticos con Sethe, al tener en cuenta su historia de distorsiones de las relaciones y los rituales de la vida.Pero Morrison no presenta una visión tópica y romántica de la esclavitud. La describe como un hecho histórico existente aún después del abolicionismo con datos y cifras comprobables:1874 and white folks were still on the loóse. Whole towns wiped clean of Ncgroes; 87 lynchings in one year alone in Kentucky. Four colored schools burned to the ground; grown men whipped iike children; children whipped like adults; black women raped by the crew; propcrty taken, nccks brokcn (p. 180).Claro que no todo el panorama es tan desolador. En justicia, Morrison no hace pagar a justos por pecadores, y también deja un espacio para los Brodwin, los Garner y Amy Tradición afroamericana en Beloved Denver, gente blanca, y, sin embargo, buena; gente que no cree que "bajo cada piel negra hay una selva" (p. 198).No quiero concluir mi. comentario sin mencionar el continuo simbolismo e imaginismo que carga a esta novela de folklore afroamericano. En primer lugar, la importancia de los nombres, tan frecuente en las novelas de Morrison, se hace notar en ese árbol llamado Brother, o en un gallo llamado Mister, o en el perro Here Boy.También los nombres de los personajes tienen su historia: Denver debe su nombre a la mujer blanca que la trajo al mundo; Baby Suggs renuncia a llamarse Janny Whitlow por respeto a la memoria de su marido; Sixo grita entre risas desde su pira mortal "Seven- O" aclamando al hijo que su "Thirty mile Woman" lleva en las entrañas; y Stamp Paid ya pagó su deuda con hombre blanco al cederle a su mujer.

ARTE POÉTICA VICENTE HUIDOBRO

Que el verso sea como una llaveque abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando;cuanto miren los ojos creado sea,y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.El músculo cuelga,como recuerdo, en los museos;mas no por eso tenemos menos fuerza:el vigor verdaderoreside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!hacedla florecer en el poema.

Sólo para nosotrosviven todas las cosas bajo el sol.

El poeta es un pequeño Dios.

¿Qué se ama cuando se ama? De Gonzalo Rojas

Page 24: Antología de textos ii

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vidao la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, quées eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,o este sol colorado que es mi sangre furiosacuando entro en ella hasta las últimas raíces?

¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujerni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugacesde eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerrade ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amartrescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

Poema Televidente de Oscar Hahn

Aquí estoy otra vez de vueltaen mi cuarto de Iowa City

tomo a sorbos mi plato de sopa Campbellfrente al televisor apagadola pantalla refleja la imagen

de la cuchara entrando en mi boca.Y soy el aviso comercial de mí mismo

que anuncia nada a nadie.

JOHN LENNON De Oscar Hahn

La vida comienza a los cuarentadijo John Lennon encendiendo las velasen el comedor del edificio Dakota La otra vida comienza ahora mismodijo la muerte apretando el gatilloen la puerta del edificio Dakota Porque después de esta muerte no hay otradijo la voz apagando las velasy al que le venga el luto que se lo ponga.

Nada Personal – Soda Stereo

Comunicación sin emoción Una voz en off, con expresión deforme Busco algo que me saque este mareo

Page 25: Antología de textos ii

Busco calor en esa imagen de video Nada, oh oh oh Nada personal, oh oh oh Nada, nada personal Ella no puede pensar, está aburrida De tanto simular, cayó dormida Busco en TV Algún mensaje entre líneas

Busco alguien que sacuda mi cabeza Y no encuentro nada Nada personal, oh oh oh Nada, Nada personal Nada especial Sinceramente sería tan bueno, tocarte Pero es inútil Tu cuerpo es de látex y no siento nada Nada, oh oh oh Nada personal Nada, oh oh oh Nada personal, oh oh oh Nada personal Nada especial